Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL GUADIANA

“EFECTO DE LA INFUSIÓN DE BUTIRATO EN EL RUMEN EN EL FLUJO DE


BUTIRATO AL DUODENO, SELECCIONADO EXPRESIÓN GÉNICA EN EL
EPITELIO DUODENO, Y LA DIGESTIÓN DE NUTRIENTES EN EL GANADO
OVINO.”

NOMBRE DEL ALUMNO


JOSUE MISAEL PAYAN VILLANUEVA

NO. CONTROL
16790093

FACILITADOR:
Dr. MANUEL ISMAEL MATA ESCOBEDO

Villa Montemorelos, Dgo. “Día” de “Mes” del “Año”


OBJETIVO
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la infusión de butirato en el rumen en
el flujo de butirato al duodeno, la expresión de ácido graso de cadena corta (SCFA)
transportadores (monocarboxilato transportador-1, -2 y -4) y los receptores ( proteína G
acoplada al receptor de 41 y -43) en el epitelio duodenal y la digestión de nutrientes en el
ganado ovino.
Ocho carneros castrados (39,0 ± 3,00 kg, con una media ± SD) con cánulas duodenales
ruminal y en forma de T se asignaron a 4 × 4 replicados diseño de cuadrado latino con cada
período experimental una duración de 21 d (12 d de adaptación y 9 d para los datos y la
recogida de la muestra). Los tratamientos experimentales fueron: 1) infusión de agua
destilada en el rumen (CONT); 2) 15 g / d de la infusión de ácido butírico en el rumen
(BUT15); 3) 30 g / d de la infusión de ácido butírico en el rumen (BUT30); y 4) 45 g / d de
la infusión de ácido butírico en el rumen (BUT45). La dosis diaria de butirato se infunde en
el rumen a través de la cánula rumen, con 200 ml de solución de ácido butírico y agua
destilada, a una velocidad constante (0,1389 mL / min) durante todo el día usando una
bomba peristáltica.
Correspondientemente, 200 mL / d de agua destilada se infunde en el rumen de CONT.
Los carneros castrados fueron alimentados diariamente 900 g de heno prado picado y 200 g
de concentrado en dos comidas iguales a 0.600 y 1.800 h. butirato de infusión en el rumen
no afectó la concentración total de SCFA en el fluido de rumen ( PAG > 0,11). Proporción
molar de butyr- comió en total SCFA aumentó linealmente, y la proporción molar de etilo y
el isovalerato disminuyó linealmente ( PAG ≤ 0,02) con una cantidad cada vez mayor de
butirato infundido en el rumen. La proporción molar de butirato en total de SCFA en la
digesta duodenal aumentó linealmente ( P < flujo 0,01), y butirato de duodeno tendió a
aumentar linealmente ( P = 0,06) con una dosis creciente de butirato exógena entregado al
rumen. infusión de butirato en el rumen no afectó ( PAG ≥ 0,14) la expresión de mRNA de
carboxilato transportador-2 mono- y proteína -4 y G receptor acoplado a-43 en el epitelio
duodenal. El receptor acoplado a-41 y monocarboxilato transportador-1 la expresión del
ARNm de la proteína G en el epitelio duodenal fue muy baja en muchas de las muestras
analizadas. La digestibilidad de la materia orgánica, fibra detergente neutra y fibra
detergente ácido en el estómago (forestomach y abomaso) disminuyó para BUT15 y
BUT30 y luego aumenta para BUT45 (cuadrática, PAG ≤ 0,04); Sin embargo, ni la
digestibilidad en el intestino ni tracto total de la digestibilidad difería entre los tratamientos
( PAG ≥ 0,10).

RESULTADOS RELEVANTES
Es ampliamente aceptado que el butirato tiene un impacto sustancial sobre la estructura
y función de los rumen (Bergman, 1990; Malhi et al, 2013;. Penner et al,. 2011), pero poco
se sabe sobre el impacto de tyrate bu- ruminal en las regiones del tracto gastrointestnal
inferiores, tantola estructura y la función. Sin embargo, ducción alta butirato pro- en el
rumen, especialmente evidente cuando rumi- Nants son alimentados con dietas altas en
carbohidratos no estructurados (Bergman, 1990;. Plöger et al, 2012), puede dar lugar a
cantidades sustanciales de butirato que fluyen fuera de la panza. Se ha demostrado que
hasta un 15% de los SCFA lanzado en el rumen por microbios evitar la absorción en este
partment com- del tracto gastrointestinal y el flujo con gesta di- a sus regiones inferiores
(López et al., 2003; Peters et al. , 1990). Cuando complementado en la dieta a una dosis
muy baja (0,1% -0,3% de MS), butirato afectó a la estructura y la función del estómago y el
intestino delgado (Górka et al, 2014;. Guilloteau et al, 2009;. Kotunia et al., 2004; Mazzoni
et al, 2008).. Además, butirato fue mostrado para disminuir ción glucosa y aminoácidos
oxida- en el epitelio duodenal ovina in vitro (Oba et al., 2004). Como resultado, el butirato
puede tener un impacto sustancial no sólo en la estructura y función de los hombres ru-,
sino también omaso, abomaso e intestino.
Las muestras de toda la fase de la digesta, líquido y partículas duodenal se liofilizaron.
Las muestras de las heces (después de la descongelación), piensos, y rechazos se secaron a
55 ° C durante 72 h. Todas las muestras secas se molieron para pasar por un tamiz de 1 mm
y se analizaron para DM, ceniza, y CP utilizando procedimientos analíticos estándar (No.
934.01, 942.05, y 976.05 para DM, ceniza, y CP, respectivamente; AOAC, 2005). Neutral
fibra detergente (Mertens, 2002), ADF (AOAC, 2005; método oficial 973.18), y lignina
(Robertson y Van Soest, 1981) se determinaron US- ing la Ankom 220 Analizador de fibra
(Tecnología Ankom, Macedonia, Nueva York). Basándose en la composición química del
concentrado y heno, la composición de la dieta se calculó matemáticamente (Tabla 1).
La concentración de Yb y Cr en la digesta duodenal, muestras fecales, y los medios de
infusión eran de- termined usando un espectrómetro de alta dispersión ICP-OES (plasma
acoplado inductivamente de emisión óptica espectrometría; Prodigy Teledyne Leeman
Labs, Hudson, NH)después de la mineralización en 65% puro HNO 3 en a-5 MARS
sistema Xpress de microondas CEM (CEM Corporation, Matthews, NC) siguiente
procedimiento No. 2006.03 (AOAC, 2005). Brevemente, se pesaron 0,3 g de muestra seca
en el recipiente y se colocó en una onda micro. La temperatura se elevó gradualmente hasta
200 ° C durante 15 min y se mantuvo a 200 ° C durante 20 min. Después de enfriar, Cr y
Yb se determinaron utilizando espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado
inductivamente.
La composición de nutrientes de los alimentos se presenta en la Tabla 1.
El consumo de alimento fue restringido en este estudio, y la ración fue bien comido. Sin
embargo, de 2 a 3 animales (en función del período del estudio) con el BW más bajo
(segunda replicar) dejaron un poco de alimentación durante el período de toma de muestras.
Esto dio lugar a diferencias numéricas en el consumo de MS entre los tratamientos, por
insignificante ( PAG≥ 0,17; Tabla 2). infusión de butirato en el rumen no afectó la
concentración total de SCFA en el fluido de rumen ( PAG ≥ 0,11). La proporción molar de
butirato incrementó lin- temprano (de 9,9% a 13,1%; P < 0,01) y la proporción molar de los
ácidos acéticos y isovalérico disminuyó linealmente (de 70,9% a 68,8% y de 0,59% a
0.47% para los acético y ácido isovalérico, respectivamente; PAG ≤ 0,02) con una cantidad
cada vez mayor de butirato infundido en el rumen. La mínima, media y máxima pH
hombres ru- no fue diferente entre los tratamientos ( PAG ≥ 0,14).
El cromo y la recuperación Yb en las muestras fecales fueron 77,1 ± 5,98% y 96,4 ±
5,04% (media ± SD), respectivamente. La razón de la baja recuperación de Cr en las
muestras de cal Fe- es difícil de explicar, pero sugiere una disfunción marcador. Además, la
distribución Yb en el filtrado y las partículas de la digesta duodenal fue similar, lo que
sugiere que Yb no se asoció predominantemente con la materia en partículas, o que el
marcador migró de las partículas a la fase líquida de la digesta en el abomaso (Titgemeyer,
1997). Como resultado, la digesta flujo fuera del rumen se volvió a calcular el uso de un
sistema de marcador simple, con Yb usa como el marcador de digesta.
De cadena corta concentración de ácido graso en la digesta duodenalfue más de 10 veces
inferior en comparación con la concentración observada en el fluido de rumen. La
concentración de AGCC en la digesta duodenal disminuyó por BUT15 y BUT30, pero no
BUT45 (cuadrática, P = 0,03;Mesa 2). La proporción molar de butirato en la gesta di-
duodenal aumentó linealmente (de 4,7% a 5,9%; P < 0,01) con una cantidad cada vez
mayor de butirato infundido en el rumen. No se observó ningún efecto en proporciones
molares de otro SCFA en la digesta duodenal. flujo Digesta en el duodeno disminuyó por
BUT15, a continuación, se incrementó para BUT30 y una vez más se redujo para BUT45
(cúbico, P = 0,04; Tabla 3). flujo de ácido propiónico al duodeno tendía a ( P = 0,10)
disminuyen de forma cuadrática, mientras que el flujo tyrate bu- tendía a ( P = 0,06)
aumentar linealmente con el aumento de butirato entregado al rumen. La digestibilidad de
la materia orgánica, NDF, y ADF en el estómago (forestomach y abomaso) disminuyó para
BUT15 y BUT30, pero no BUT45 (cuadrática. Sin embargo, ni la
digestibilidad en el intestino, ni la digestibilidad total de difería entre los tratamientos con
la excepción de una tendencia a una mayor digestibilidad de ADF en el intestino para
BUT15 y BUT30 en comparación con los otros tratamientos (cuadrática, P = 0,10). La
glucosa en plasma no fue diferente entre los tratamientos y el plasma BHBA tendía a ( P =
0,10) aumentar linealmente con una dosis creciente de butirato exógeno infundido en el
rumen (Tabla 5). con- centración sérica AGCC no fue diferente entre los tratamientos.
CONCLUSION
De acuerdo con los resultados de otros autores, la concentración total de SCFA en la
digesta duodenal fue en promedio 10 veces menor que en el fluido de rumen (Rupp et al.,
1994). Sin embargo, vale la pena señalar que en el estudio actual, la proporción molar de
butirato en total SCFA fue de más de 2 veces menor en la digesta duodenal que en el fluido
ruminal. Por el contrario, en el ganado bovino se observó una proporción similar de butirato
en total de SCFA en la digesta y rumen fluido duodenal (Rupp et al., 1994). concentración
muy baja butirato en la digesta duodenal en el estudio actual resultó en una cantidad muy
baja de butirato de entrar en el duodeno (0,7 ±
0,36 g / d; media ± SD), en comparación con la liberación diaria estimada de butirato en el
rumen de ovejas (≈ 53 g / d; Bergman, 1990) y las cantidades de ácido butírico infunden en
el rumen (15 a 45 g / d).
Tomados en conjunto, esto puede indicar que se hace uso intensivo de butirato en el omaso,
abomaso, o ambos (por lo menos en ovejas) pri- o butirato de entrada al intestino delgado, y
nos llevó a especular que si el butirato ruminal afecta a otras regiones el tracto
gastrointestinal, esto podría ser ex sospecha vienen predominantemente en el omaso y
abomaso.
Bibliografía
Agarwal, U. Q. (2015). de rumen butirato en la regulación de la utilización de nitrógeno y
nitrógeno de urea.
Apagado. Anal. Chem., Gaithersburg, MD. Aschenbach, JR, S. Bilk, G. Tadesse, F.
Stumpff, y G. Gabel.

También podría gustarte