Está en la página 1de 2

FISIOTECNIA

PRÁCTICA NO. 2. “DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA BAJO EL MÉTODO


BASADO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN CAMPO”.

Paso 1. Determinar la producción por hectárea sobre las bases de peso seco. El agua es
colectada del suelo y es importante para la fotosíntesis pero, no es un producto de la fotosíntesis.
Los rendimientos de grano normalmente son reportados sobre una base de humedad del 15 %, un
nivel que permite el almacenamiento y mantenimiento de la viabilidad de la semilla.

Supongamos un rendimiento de 6200 kg/hectárea (15% de humedad) el cual se deberá de ser


expresado sobre la base de peso seco:

6200 kg/ha X 85 / 100 = 5,270 kg/ha

Con el rastrojo (hojas y tallos) 6270 kg / ha

Raíces 4480 kg / ha

Entonces, el peso seco total producido fue:

Grano 5270
Rastrojo 6270
Raíces 4480
Total 16,020 kg / ha

Paso 2. Determinar el peso seco producido por la fotosíntesis deduciendo el contenido de


cenizas. Los nutrimentos minerales tomados del suelo constituyen aproximadamente el 10 % del
peso seco por hectárea. Si el material vegetal de maíz es secado mediante calor, aquel que no se
quema es conocido como contenido de ceniza, el cual es restado del peso dado que este no es un
producto de la fotosíntesis. El peso producido por la fotosíntesis es:

16,020 kg / ha X 90 / 100 = 14,418 kg / ha

Paso 3. Determinar las pérdidas por respiración. Si la producción de 14,418 kg / ha, se utilizó
energía adicional para la respiración, lo cual puede considerarse como una pérdida normal “el costo
de vivir”. Se selecciona un valor del 25 %, pero las pérdidas por respiración pueden variar de
acuerdo a las condiciones ambientales. Bajo condiciones de estrés, las pérdidas por respiración
pueden llegar a ser mayores al 25 %. El total equivalente de fotosintatos producidos es de:

14,418 kg / ha X 100 / 75 = 19,224 kg / ha

Paso 4. Determinar el egreso energético determinando la energía contenida en el cultivo:

La energía requerida para la fotosíntesis de un kilogramo de glucosa es de 3760 calorías (15,792


kilojoules). La energía contenida en 19,224 kg / ha de cultivo es:
19,224 X 3760 = 72´282,240 K cal

Paso 5. Determinar la energía requerida o cuanta energía solar se recibió por hectárea:

El estimado total que una hectárea de tierra recibe de energía solar sobre 100 días de una estación
de crecimiento es de 4903 millones de K calorías.

Paso 6. Determinar la eficiencia fotosintética calculando la energía requerida / la energía


gastada

72´282,240 K cal / 4,903´000,000 kcal X 100 = 1.47 o 1.5 %

Esto indica que del total de la radiación que alcanzó una hectárea, 1.5 % es convertida en energía
química.

Expresada en otros términos, de cada 100 unidades de energía solar cayendo sobre hojas verdes
fotosintéticamente activas, 1.5 % es capturada y transformada a materia seca.

Este bajo valor puede sorprender a muchos que consideran que la agricultura es altamente eficiente.

Se deberán de enfatizar las siguientes consideraciones:

1. El valor de la eficiencia podría ser considerablemente más bajo si es calculado sobre los 365 días
mas que sobre los 100 días de una estación de crecimiento, específicamente en las latitudes
extremas (norte o sur).

2. El maíz es un cultivo altamente productivo con una alta eficiencia fotosintética que otros cultivos
adaptados a la misma región.

3. El rendimiento en grano representa el 33 % del total del peso seco cosechado. Si se tomara en
cuenta el rendimiento económico como la única medida de energía obtenida, la eficiencia
fotosintética sería mucho menor. Los residuos de cultivos son una fuente de energía o valor de
materia orgánica y no debería de ser omitida.

4. El contenido del 10 % de cenizas de origen no fotosintético se puede considerar como un valor


alto. Para producir 6200 kg / ha de rendimiento de grano, se aplicaron 139 kg de nitrógeno, 57 kg de
fosforo y 55 kg de potasio por hectárea. La absorción de todos estos nutrimentos, lo cual es
altamente improbable, podría representar el 4% del rendimiento en grano y 1.6 del rendimiento total.
Elementos adicionales como el sulfuro, magnesio, o residuos de nitrógeno, fosforo y potasio
pudieron también ser absorbidos. Los elementos traza (pequeñas cantidades) también pudieron ser
absorbidos. Se sugiere que en especies herbáceas a groso modo se considere del 4 al 15 % de
cenizas minerales del total de materia orgánica con un promedio por debajo del 10%.

Una eficiencia fotosintética del 1.5 % se puede considerar como un estimado alto, por lo que un
valor de aproximadamente 1 % es más ampliamente aceptado.

También podría gustarte