Está en la página 1de 27

Metodología de la investigación

Uso ilegítimo del tabaco en la UAM

1. Formatted: Normal, Indent: Left: 0.25", No bullets or


numbering
Integrantes Formatted: Font: (Default) MV Boli, 12 pt

 Róger
García

 Norman
Pascua

 Elías
Marín
 Anthon
y Pérez

2.
Contenido
 Objetivos
 Justificación
 Viabilidad
 Marco Teórico
 Operativización De Variables

Profesor: Narciso Crus

25/09/17

Índice

1……………… Objetivos,
2………………preguntas de investigación.
3………………Justificación
4……………… Viabilidad.
5……………… Marco teórico.
6……………… Matrices de operativisaciones.
7……………… Acápites.
Objetivo general
Explicar mediante la investigación la razón del uso ilegal del tabaco en la UAM.
Objetivos específicos
1- Comprender los motivos del uso del tabaco en los jóvenes universitarios.
2- Establecer los pros y los contras del uso del tabaco en el entorno universitario.
3- Facilitar a las autoridades de la UAM los resultados de nuestra investigación, para lograr
entender por qué las normas establecidas por la universidad no son efectivas.
Preguntas de investigación
• ¿Es ilegitimo el uso del tabaco en la Universidad Americana?
• ¿Hay empatía desde diferentes posturas en cuanto al uso del tabaco en la UAM?
• ¿Es posible encontrar una solución para quienes desean hacer uso de tabaco en la
UAM?
• ¿Respetarían los consumidores de tabaco un acuerdo al establecer nuevas medidas

Justificación
El motivo principal por lo cual se quiere realizar la investigación es debido a que la
comunidad universitaria se encuentra dividida en cuanto a lo que es el fumar en el recinto o
no. Ya que unos están de acuerdo con que se fume. ¿Qué información nueva aporta esta
investigación o proyecto? Con la investigación nos daremos cuenta que cantidad de la
comunidad universitaria se encuentra de acuerdo con el uso del tabaco en la universidad y
por otra parte los que no están de acuerdo, que sugerencia pueden dar ambas partes y ver la
manera de cómo se puede hacer un cambio, y llegar a un consenso y que toda la comunidad
o que la gran mayoría al menos este en acuerdo con lo planteado.
Otro motivo es, que beneficios obtienen los estudiantes al fumar tabaco en la universidad o
las razones por las cuales lo hacen, mediante la investigación cuantitativa nos daremos cuenta
cuales son las diferentes razones por las que se consume y que beneficios obtienen al hacerlo
así también conoceremos la opinión de cada encuestado y el porcentaje de estudiantes que
apoyan su uso y los que no. TambienTambién investigaremos los efectos que causa hacia las
personas no fumadoras y porque motivo no son consumidores.
Como objetivo implícito esperamos encontrar una solución para ambas partes (los
consumidores de tabaco y los no consumidores) para así llegar a obtener una armonía entre
los estudiantes y hacer su estadía en la UAM más favorable y cómoda, para ello tendremos
que formular ideas, así como áreas para fumadores o un control más estricto del consumo del
tabaco.

Viabilidad

Método de la investigación:
El proyecto se basa en una investigación cualitativa y cuantitativa ya que una nos ayudara a
saber quiénes si y quienes no les gusta el tabaco y con la otra saber a mayor detalle del porque
usar tabaco o porque no.
Material de investigación:
Para completar el proceso de la investigación utilizaremos encuestas en las cuales, la persona
encuestada podrá dar su opinión sin ningún problema ya que será impersonal es decir
anónimo y únicamente se preguntará lo necesario para las tabulaciones.
Recurso humano:

Existe una gran población universitaria con la cual podemos llevar a cabo la investigación,
con dicha investigación no se alterará ni causará ningún daño a un individuo. Mas bien tiene
la finalidad de ver el porqué de las diferentes posturas.

Recurso temporal: ¿Tiempo de la investigación?


La investigación se realizará en un corto plazo de 3 meses por motivo de la ejecución de
todos los procesos, como es el planteamiento de dicho problema, marco teórico, diseño,
tabulación y conclusiones.

Recurso financiero: ¿Forma de financiarlo?


El proyecto será financiado por los investigadores debido a que el proyecto no requiere de
una gran inversión.

Marco Teórico

Uso del tabaco en la Universidad Americana

Estructura Conceptual

 El tabaco
 Consumo del tabaco
 Consecuencia del uso del tabaco a consumidores
 Afectaciones a terceros
 Control del tabaco en el mundo
 Ley acerca del uso del tabaco en Nicaragua
 Ley del uso del tabaco en la UAM

El tabaco

Definición de Cigarro

El cigarro es uno de los productos más extendidos y populares del mundo a la hora de consumir
tabaco, dado que el mismo consiste en una planta seca de tabaco picada la cual se encuentra
recubierta a su vez por una hoja de papel sumamente delgada y en uno de sus extremos está
dispuesto el filtro, el cual tiene por misión el filtraje de aquellas partículas más tóxicas que resultan
del humo.
Tabaco picado, recubierto por una hoja de papel de fumar, en el cual en uno de sus extremos está
el filtro que impide el paso de las partículas más tóxicas

Por caso, el término se utiliza como sinónimo de cigarrillo, que es un cigarro pequeño con tabaco
finamente picado y envuelto en papel de fumar con un filtro de color naranja o blanco en la punta
por la cual se lo aspira.

La presencia del filtro ciertamente es fundamental ya que la mayoría de las mencionadas partículas
son cancerígenas y de no estar filtradas resultarían seriamente dañinas para la salud del fumador
de cigarro.

El cigarro, una vez encendido, se aspira por el lado opuesto al filtro, es decir, por aquel en el cual se
dejan asomar las hojas de tabaco picado.

Consumo del tabaco

El hábito de fumar mata a más de 440,000 ciudadanos americanos cada año, más que el total
combinado de muertes por alcohol, uso ilegal de drogas, homicidios, suicidios, accidentes
automovilísticos y SIDA. Entre 1964 y el 2004, más de 12 millones de americanos murieron
prematuramente por el tabaquismo y es casi seguro que, de los fumadores actuales en los Estados
Unidos, otros 25 millones morirán de enfermedades relacionadas con el hábito de fumar.

El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido definitivamente vinculado
a las cataratas y la neumonía (pulmonía) y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con
cualquier tipo de cáncer. En general, el índice de muerte por cáncer se duplica en los fumadores y
llega a ser hasta cuatro veces más en los fumadores empedernidos. El cáncer de pulmón encabeza
la lista de los tipos de cáncer causados por el tabaco. El uso de cigarrillos está asociado con el 90 por
ciento de todos los casos de cáncer pulmonar, el cáncer que más muertes causa tanto entre
hombres como mujeres. El hábito de fumar también está asociado con el cáncer de la boca, faringe,
laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

Consecuencias del uso del tabaco a consumidores

En el 2007, hubo más de 3 millones de adolescentes americanos (entre los 12 y 17 años de edad)
que reportaron haber consumido un producto de tabaco en el mes anterior a la encuesta. En ese
mismo año, se encontró que casi el 60 por ciento de los nuevos fumadores eran menores de 18 años
cuando fumaron un cigarrillo por primera vez. De los fumadores menores de 18 años, es probable
que más de 6 millones mueran prematuramente por una enfermedad asociada al tabaquismo

El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales,
como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren
que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad. Hay algunas
pruebas de que fumar ocasionalmente puede provocar en algunos adolescentes el desarrollo de la
adicción al tabaco. Los modelos en animales proporcionan evidencia adicional de una mayor
vulnerabilidad en el hábito de fumar en la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles
a los efectos de refuerzo de la nicotina en comparación con las ratas adultas, y consumen más
nicotina, cuando está disponible, que los animales adultos.

Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina
combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su
susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. Como se mencionó anteriormente, el acetaldehído
aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los
animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden
aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia.

Afectaciones a terceros

En el humo de tabaco hay unos 4000 productos químicos conocidos, de los cuales se sabe que, como
mínimo, 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos para el ser humano. El humo de tabaco en
espacios cerrados es inhalado por todos; por lo tanto, tanto fumadores como no fumadores quedan
expuestos a sus efectos nocivos.

Unos 700 millones de niños, o sea, casi la mitad de los niños del mundo, respiran aire contaminado
por humo de tabaco. Más de un 40% de los niños tienen al menos un progenitor fumador. En 2004
los niños fueron víctimas del 31% de las 600 000 muertes prematuras atribuibles al humo ajeno.

El tabaquismo pasivo es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas


la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de muerte súbita en el
lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.

Ni la ventilación ni la filtración, ni siquiera ambas combinadas, pueden reducir la exposición al humo


de tabaco en espacios interiores a niveles que se consideren aceptables. Los entornos totalmente
exentos de humo de tabaco ofrecen la única protección eficaz. Contrariamente a la creencia común,
tanto fumadores como no fumadores están de acuerdo en que haya entornos sin humo de tabaco.

Control del tabaco en el mundo

En el artículo 8 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco se reconoce que la
exposición al humo de tabaco es causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad, y se pide a los
países que adopten y apliquen medidas legislativas que protejan del humo de tabaco de segunda
mano.
En muchos países de diferentes partes del mundo ya se han introducido leyes para proteger a las
personas de la exposición al humo del tabaco en los lugares públicos. Las celebraciones del Día
Mundial Sin Tabaco (31 de mayo) en todo el mundo alientan a que un mayor número de personas
y países se liberen del humo de tabaco.

Control del tabaco en Nicaragua y en sus universidades

Artículo 15.- Del Consejo Nacional para el Control del Tabaco. Para efectos de la integración del
Consejo Nacional para el Control del Tabaco, creado en La Ley, se establece lo siguiente:

1. Los representantes de las instituciones públicas señaladas en los numerales 2) al 5) del artículo 5
de la Ley, deberán ser funcionarios de la institución designados por los titulares de las mismas;

2.- El Consejo Nacional de Universidades delegará a su representante, del seno de las instituciones
de educación superior que lo integran.

3.- Las asociaciones de los pacientes-con cáncer y las asociaciones médicas relacionadas que den
seguimiento a los afectados por la exposición, uso y consumo del tabaco y sus productos,
debidamente legalizadas con personería jurídica emitida por autoridad competente, delegarán
respectivamente a un representante para que integren el Consejo Nacional para el Control del
Tabaco,

Todo lo relativo a la acreditación de los delegados ante el Consejo deberá realizarse mediante
comunicación escrita dirigida al Ministro o Ministra de Salud.

Ley del uso del tabaco en la UAM

La Universidad Americana UAM se apega totalmente a los principios de la ley 727, así lo expresa en
un artículo publicado en su página web.
La UAM siendo fiel a sus principios de responsabilidad social y ambiental, ha venido dando pasos
concretos en la eliminación del tabaco dentro de su campus, desde el año 2012 ha prohibido todas
las formas de comercialización de cigarrillos y similares en sus instalaciones, adicionalmente en
coherencia con nuestros valores y apego a la Ley, para este 2015 se ha declarado una universidad
totalmente libre de humo. Iván Pérez. (2015). UAM Libre de humo. 10/05/15, de UAM Sitio web:
http://www.uam.edu.ni/news/item/1034-juntos-por-una-uam-libre-de-humo

Referencias Bibliográficas

http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/9e314815a08d4a6206257265005d21f9/642b2a
d34c9827df0625791000538ca8?OpenDocument

http://www.uam.edu.ni/news/item/1034-juntos-por-una-uam-libre-de-humo

Planeación de hipótesis

1. El uso del tabaco en la UAM es


¿Es ilegítimo el uso del tabaco en la ilegítimo porque existiendo normas
Universidad Americana? en la universidad son violentadas y
no aceptadas por gran parte de la
comunidad universitaria.

¿Hay empatía desde diferentes


posturas en cuanto al uso del tabaco 2. En la Universidad Americana se
en la UAM? carece de empatía con respecto al
uso del tabaco.

¿Es posible encontrar una solución para 3. Es posible encontrar una solución
quienes desean hacer uso de tabaco en a las diferentes posturas.
la UAM?

Al llegar a un acuerdo, ¿Respetarían los 4. Si aun teniendo una zona donde


consumidores de tabaco las nuevas el fumado es permitido, se
medidas que se podrían tomar? encuentra un margen de personas
que violentarían las regulaciones.

Matriz de operativización

Hipótesis Variables Indicadores Escala de medición Fuente de la


información

Independientes: -Nominal -Estudiantes de


-Lugares donde lo la comunidad
hacen. universitaria
-Nominal americana.
El uso de -Motivos.
tabaco
-Genero. -Docentes de la

En la -Nominal universidad
Universidad americana.
Americana se
carece de
Dependientes: -Nominal
empatía con -Cantidad de -Estudiantes de
respecto al Se carece de humo en el la universidad
uso del Empatía
ambiente. americana.
tabaco.
respecto al uso -Ordinal
del tabaco
-Opiniones. -Docentes de la
universidad
-Incomodidad. americana
-Ordinal

Matriz de operativización

Hipótesis Variables Indicadores Escala de medición Fuente de la


información

Es posible Independientes: -Opinión de los -Nominal -Estudiantes de


encontrar estudiantes que la comunidad
solución a Diferentes fuman. universitaria
las posturas - Opinión de las -Nominal americana.
diferentes personas que no
posturas fuman.
-Docentes de la
-Opinión de -Nominal universidad
profesores. americana.

Dependientes: -Nominal
- Un área de -Estudiantes de
Encontrar fumado. la universidad
solución americana.
- Hacer conciencia -Ordinal
del daño que causa -Docentes de la
el tabaco. universidad
americana
- Campañas para -Ordinal
dejar el tabaco.
Matriz de operativización

Hipótesis Variables Indicadores Escala de medición Fuente de la


información

Uso del Independientes: -Cantidad de -Nominal -Estudiantes de


tabaco en la personas que la comunidad
UAM es El uso ilegitimo consumen tabaco. universitaria
ilegitimo del tabaco en -Lugares donde lo -Nominal americana.
porque la UAM hacen.
existiendo
normas en -Motivos. -Docentes de la
la -Nominal universidad
universidad -Genero. americana.
son
violentadas
y no
Dependientes: -Nominal
aceptadas
-Normas que se -Estudiantes de
por gran
Las normas de violan. la universidad
parte de la
la UAM americana.
comunidad
-Cantidad de -Ordinal
universitaria
personas que -Docentes de la
violan la norma. universidad
americana
-Conciencia que -Ordinal
tienen sobre la
normativa del
tabaco.
Hipótesis Variables Indicadores Escala de medición Fuente de la
información

Independientes: -Nominal -Estudiantes de


-Lugar donde lo la comunidad
Si, en su
Zona de prefieren. universitaria
gran
fumado -Nominal americana.
mayoría,
permitido -
aun
teniendo
-Motivos. -Docentes de la
una zona
-Ordinal universidad
donde el
americana.
fumado es
permitido,
se
encuentra Dependientes: -Nominal
un margen -Normas que se -Estudiantes de
de personas personas que violan. la universidad
que violentan las americana.
violentarían regulaciones -Cantidad de -Ordinal
las personas que -Docentes de la
regulaciones violan la norma. universidad
americana
-Conciencia que -Ordinal
tienen sobre no
respetar
normativa del
tabaco.
Hipótesis Acápites
El uso del tabaco en la UAM es Motivos de por qué el uso del tabaco
ilegítimo porque existiendo normas en en la UAM es ilegitimo.
la universidad son violentadas y no
aceptadas por gran parte de la
comunidad universitaria.
En la Universidad Americana se carece Diferencia de opiniones sobre el uso
de empatía con respecto al uso del del tabaco.
tabaco.
Es posible encontrar una solución a Posturas sobre el uso del tabaco.
las diferentes posturas.
Si aun teniendo una zona donde el Violentan las regulaciones.
fumado es permitido, se encuentra un
margen de personas que violentarían
las regulaciones.

Introducción.

El cigarro es uno de los productos más extendidos y populares del mundo a la hora
de consumir tabaco, en la Universidad Americana, es un fenómeno que de acuerdo
a lo que hemos investigado tiene antecedentes fuertes de consumo antes de su
prohibición hace dos años en la universidad , el motivo por el cual se negó el
consumo del tabaco fue por una ley que se promulgo y entro en vigencia el 29 de
Junio de 2010, la ley.727, tiene por objeto, establecer regulaciones, prohibiciones y
mecanismos de control efectivo al consumo del tabaco en cualquiera de sus
presentaciones, modalidades o usos; reducir al máximo el severo impacto
perjudicial que provoca a la salud humana el consumo y la exposición al humo de
estos productos, esto es algo que genero preocupación por la salud de las personas
que pertenecemos a esta gran comunidad de estudiantes, docentes y trabajadores
que circulan y realizan una gran cantidad de actividades dentro de la Universidad,
ya que el uso del tabaco es desmesurado ;además acapara la atención observar
que el consumo del tabaco sigue siendo constante y siguen existiendo afectaciones,
esto nos intrigo y nos llevó a realizar dicha investigación.
Primeramente, para poder comenzar con la investigación se tuvo que tener una
visión clara de los objetivos que necesitábamos alcanzar, para poder aclarar las
dudas de esta problemática, que se presenta como un reto para todo el grupo, como
en todo sistema, hay leyes que no se respetan y se tiene que actuar con justicia, sin
embargo también surgen nuevas leyes para dar alternativa a un nuevo grupo social,
tenemos la idea que en la UAM hay un grupo de personas que utilizan el tabaco
diariamente dentro del recinto, así como también hay un gran cantidad de
estudiantes que no son usuarios y se ven afectados por el humo que se genera al
consumir el cigarrillo, la primera hipótesis surgió a partir de esta idea, ¿El uso del
tabaco en la UAM, es ilegitimo? El concepto de legitimidad en derecho, es la
aceptación que se tiene hacia la promulgación de una ley, si bien la idea de reducir
el consumo es algo que nos hace bien a todos,¿ Por qué se sigue utilizando?, quizás
no sea ilegitimo, pero de acuerdo a las normas se nota rotundamente que no se
cumplen, parte de la investigación es también escuchar las diferentes opiniones a
través de encuestas, que nos brindaran las respuestas de las diferentes posturas
ante esta problemática, la solución la dará la investigación y los resultados nos
ayudaran a respaldarla.
Entre las posibles soluciones que se pueden encontrar para esta problemática, se
hará uso de las diferentes fuentes de información que tenemos a nuestra
disposición, entre ellas, docentes, trabajadores y estudiantes que concurren a diario
dentro de la UAM, para escuchar por medio de su experiencia cual creen que sería
la mejor solución para todos. La mayoría de las personas piensan que sería
adecuado que existiera un área de fumado dentro de la UAM para disminuir la
afectación a terceros, ya que es uno de los motivos más preocupantes dentro de
este investigación, ya que a largo plazo la salud de las personas que no son usuarios
del cigarrillo con el tiempo tendrán las mismas repercusiones de las personas que
en realidad usan el cigarrillo.
En conclusión esperamos que la investigación realizada en el segundo periodo del
año 2017 en la Universidad American, sea de gran ayuda para futuras generaciones
de estudiantes, y así pueda existir una mejor armonía dentro de la Universidad.
Motivos por los que el uso del tabaco en la UAM es ilegitimo.

Comenzamos con la primera pregunta que nos realizamos al comenzar con nuestra
investigación documental acerca del uso del tabaco en la UAM, ¿El uso del tabaco
en la UAM es ilegitimo?, desde nuestra propia experiencia como estudiantes activos
en la Universidad, dentro del protocolo de la universidad cuando se entra como
nuevo ingreso, se realiza una introducción a la vida como estudiante de la UAM, al
cabo de una semana se realiza una serie de actividades en las que se encuentran
diferentes escenarios de acción como estudiantes, en esta semana hay un día en
el que al estudiante se le leen algunas normas que debe de cumplir para poder tener
una convivencia que le permita desarrollarse dentro de la universidad, dentro de
estar normas se habla un poco acerca del uso del tabaco y su prohibición, sin
embargo en este punto entran las contradicciones, muchos estudiantes de nuevo
ingreso pueden notar que las normas de las que se les habla en este curso de
inducción, son pasadas por alto, porque se puede ver en los diferentes lugares del
recinto personas consumiendo cigarrillos y si un nuevo estudiante observa esto
puede en algún momento sentir la confianza de hacer caso omiso acerca de las
normas que se les hablo del uso del tabaco y comenzar a hacer uso del cigarrillo
también y de esta manera sumarse a la gran cantidad de personas que lo hacen
diariamente como parte de su vida cotidiana en la cual la universidad hace parte,
comenzando por esta visión que se generó ante este problema que nos acapara a
todos, se realizó lo que se podría denominar como la primera hipótesis de la
investigación, ¿Por qué aun existiendo normas dentro de la universidad que regulen
el uso del tabaco se sigue utilizando?, uno de los argumentos es que la cantidad de
usuarios del tabaco es muy grande y difícil de controlar con las medidas que la
universidad utiliza contra este problema.
Para poder comprobar las posibles causas que se dan alrededor de este fenómeno,
se formularon unas preguntas para crear una encuesta que nos dejara ver los
resultados de las diferentes posturas que se den acerca del uso del tabaco, como
mencionaba anteriormente, las medidas utilizadas para lidiar con este problema no
son efectivas ya que la cantidad de personas que fuman es alta, la encuesta nos
brinda estos resultados:
La encuesta fue aplicada solo a personas que residen dentro de la Universidad
(estudiantes, docentes y trabajadores), como se puede constatar por medio de la
investigación cualitativa, la cantidad de usuarios del tabaco es mayor el cincuenta
por ciento, lo que hace sea un motivo grande para poder alcanzar un nivel de
abstención del cien por ciento de cero consumo dentro de la UAM.
La comunicación es un medio que puede ser utilizado para dar a conocer los
intereses de todos y todas, la UAM, necesita comenzar un dialogo interno que les
permita encontrar una solución para todos, especialmente para las personas que no
fuman y se ven afectadas por el humo del cigarrillo, un área de fumado, para
algunas personas puede parecer muy caprichoso para los usuarios del cigarro, sin
embargo disminuiría el daño a terceros y mejorara la convivencia de las ambas
posturas.
Diferencia de opiniones sobre el uso del tabaco

Para conocer acerca de las posturas que existen por parte de la comunidad
universitaria no propusimos saber cuál era la postura que tenían los jóvenes
universitarios acerca de fumar dentro del campus sí o no. También conocer que
creían ellos que podría ser lo más viable para acabar con la problemática.

Mediante la encuesta realizada se podrá tener una mayor idea de cuál es la principal
problemática y como se puede erradicar, según la encuesta se puede observar que
el problema no radica tanto en el que las personas fumen o no. Cabe recalcar que
las muestras son jóvenes de la universidad UAM seleccionados aleatoriamente es
decir que hay personas que fuman y personas que no lo hacen.

Una de las preguntas como podemos ver en la imagen es el sí está de acuerdo de


que se fume en la universidad a los cual la gran mayoría dijo que si estaban de
acuerdo a que fumaran, pero donde no afecten a terceros. Sin embargo, hay otra
cantidad que plantea que no está de acuerdo con que se fume en el campus.

Esto sirve de indicio para ver que realmente la comunidad universitaria tiene
diferencia en cuanto al sí están de acuerdo de que se fume o no dentro del campus.
Las posturas que tienen los diferentes jóvenes encuestados nos reflejan y nos ayuda a
entender que real mente que la división existe y la diferencia de que se fume y no se fume
es casi similar, pero por otra parte nos refleja que los que no quieren que se fume es por el
motivo de que no sea cerca de ellos ya que ellos no fuman por ende no les gusta ni el olor
que destila el tabaco, ni quieren causar daño a la salud del mismo.

En su mayoría sugieren la realización de lo que son áreas de fumado para el beneficio y el


sano con vivir de los jóvenes dentro del recinto, y llegar a un acuerdo para no tener esa
diferencia en el campus, otra minoría solicita también el que se puedan hacer talleres u
otros modos de tratar de eliminar el uso del tabaco en la Universidad Americana UAM.
No solo sería un beneficio para el estudiante que no fuma, sino que sería bueno para el
ambiente y para la persona que se causa daño al fumar tabaco. Esto erradicaría en su
totalidad la problemática y la diferencia
La otra solución que fue la más seleccionada fue la del caso del área de fumado, que
también es otra opción, pero sería reformar las reglas de la universidad las cuales
establecen que el uso del tabaco dentro del recinto no está permitido y área declarada libre
de humo. Por lo cual fumar es considerado una infracción ya que se infringe la regla antes
mencionada.
Por la cual al estudiante se le aplica una multa la primera vez como aviso de que no está
respetando las reglas de la universidad las cuales acepto desde momento en la cual se
inscribió en dicha universidad y se le notifico cuales era sus derechos y deberes dentro de
la misma. Por lo cual cambiar toda la regla o hacerle un ajuste no es tan fácil., pero posible.

Posturas sobre el uso del tabaco

En el campus ya habíamos mencionado el hecho de que hay diferentes postura


sobre el consumo del tabaco dentro de la universidad americana UAM , a lo cual
muchos no ven problema de que se fume dentro de la universidad siempre y cuando
sea en una área específica, otra gran parte opina que no se fume en el campus.

Esto sin duda es una gran diferencia de opiniones ya que los que están de acuerdo
con que se fume lo aceptan con la condición que sea en un área específica, y la
otra mayoría prefiere que no se consuma tabaco del todo.
Las posturas de la comunidad universitaria es muy clara por la cual también se
evaluó que porcentaje de personas fuman y la encuesta que se realizó a diferentes
personas nos da como resultado que el 50 % de los estudiantes de la UAM
consumen tabaco.

Lo cual llama mucho la atención debido a que se supone existe una normativa que
regula esta problemática.

Mediante los resultados de la encuesta nos refleja que si se está consumiendo


tabaco dentro del campus, esto no hace preguntarnos el por qué está pasando esto.
Que está pasando con la normativa, no la conocen o que pasa en realidad.

Si el instrumento que utilizamos para conocer acerca del consumo de tabaco y las
diferencias de opiniones nos indica. Que de nuestra muestra la mitad consume
tabaco dentro del recinto, nos da mayores pruebas de que no se está respetando la
normativa que se encuentra establecida en el reglamento de la Universidad.
Violentan las Regulaciones

Mediante el análisis de los resultados podemos ver que la gran parte por no decir
casi todos los estudiantes que participaron en la encuesta expresaron que saben
muy poco sobre esta normativa, es decir que no han sido informados de manera
directa que el uso del tabaco dentro de la Universidad Americana está prohibido.

Es importante saber esto ya que así nos damos cuenta de porque anterior mente
observábamos que el 50 % había marcado que si fumaban dentro del campus.

Una minoría expresa saber mucho sobre la misma normativa, pero el margen de
diferencia sin duda que es bastante, lo cual puede ser un indicio del porque el
consumo del tabaco persiste dentro de la UAM.

A pesar de que hay varios carteles con la frase Libre de humo, muchos
universitarios hacen caso omiso a todo esto.
Como se puede observar en el gráfico, claramente expresa el motivo de porque
sigue el mismo comportamiento e incluso se ha incrementado, Gran parte de la
comunidad expresa que es debido a que son indiferentes es decir que no se siente
identificados con esa normativa , la cual no les agrada.

y otra mayoría expresa que no es muy rígida, esto es muy importante ya que
también puede ser otra causa del porque no se ha erradicado el consumo de
tabaco dentro de la UAM .

Conclusiones y Recomendaciones

En conclusión, podemos decir que existe un porcentaje alto de personas que


fuman tabaco, y otra gran parte que no fuma pero que no le gusta que fumen
cerca de ellos por el mal olor que destila el tabaco, sin embargo a ellos no les
molesta que se fume en la universidad pero si les molesta el hecho que sea cerca
de ellos, por su olor y otras personas por que les genera alergia el humo del
cigarro.

Por lo cual proponían el hecho de fumar en un lugar específico para que las
personas que no fuman no sean dañadas. Sin embargo la Asamblea Nacional de
Nicaragua aprobó la Ley 727 para el Control del Consumo del Tabaco que entre
sus partes medulares prohíbe expresamente la actividad de fumar en todos los
centros de estudios del país. Esto incluye obviamente a las Universidades.

Por lo cual el crear un área de fumado no sería lo más correcto, ya que hay una
Ley que viene a regular y como objetivo reducir el consumo de tabaco. Debido a
que daña la salud de las personas que no fuman y de la salud misma de aquella
que si lo hace, Incluyendo también que daña el ambiente.

Esto favorece a las personas mismas ya que se buscara una forma de cómo
ayudarles a que reduzcan el consumo del tabaco ya que hay personas que
expresaban que fumaban incluso hasta 9 cigarros estando en el campus, lo cual
es una cantidad bastante elevado.

Se debe hacer una reforma en lo que es la normativa de la universidad, ya que


muchos expresan que no es tan estricta por eso no se sienten tan obligados a
cumplir con lo que dice la normativa.

Incluso otros argumentan ni conocer dicha normativa, conociendo esto nos damos
cuenta que además de hacer una reforma que vuelva más estricta la normativa
para que se reduzca más el porcentaje de personas que fumen. Y también que
todos conozcan que si hay una norma que regula y se rige en la universidad para
detener en uso del tabaco.

También se debe crear campañas en las cuales se dé a conocer el daño que


causa al ambiente, a todas las personas que lo consumen o que se encuentran
cerca de una persona que si consume tabaco.
Con la creación de conciencia mediante las campañas y el crear grupos que
ayuden y se creen charlas para motivar, fomentar a no consumir tabaco.

Todo esto servirá para darle fin al consumo del tabaco o reducirlo
considerablemente.

Como recomendación podemos agregar que si la universidad realizara actividades


deportivas, culturales entre otras. Pero teniendo como objetivo principal el
fomentar a todas esas personas que se integren a que dejen el tabaco.

Ya que estas actividades son muy buenas para quitar el estrés, Ansiedad e incluso
para aprender a cómo controlar a tu cuerpo de mejor forma. Y el resultado de las
encuestas nos dice que muchos fuman por ansiedad y estrés.

Esto motivara al universitario a que deje el tabaco y se enfoque en realizar otras


cosas que sean en bien de su salud y el de las demás llegando a un acuerdo
mutuo y que se respete por las partes. Para no tener inconvenientes con ninguna.

También podría gustarte