Está en la página 1de 3

ADAM SMITH

En La riqueza de las naciones, Smith realizó un


profundo análisis de los procesos de creación y
distribución de la riqueza. Demostró que la fuente
fundamental de todos los ingresos, así como la forma
en que se distribuye la riqueza, radica en la
diferenciación entre la renta, los salarios y los
beneficios o ganancias. La tesis central de este escrito
es que la mejor forma de emplear el capital en la
producción y distribución de la riqueza es aquella en
la que no interviene el gobierno, es decir, en
condiciones de laissez-faire y de librecambio. Según Smith, la producción y el
intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la
población, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en
libertad mediante una regulación y un control gubernamental mínimos. Para defender este
concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la “mano
invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos
por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello,
cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será
perjudicial.

“EN UNA PROFESION DONDE POR UNO QUE TRIUNFA FRACASAN VEINTE, ESE UNO DEBERIA
GANAR TODO LO QUE PODRIAN HABER GANADO LOS VEINTE DERROTADOS”

“EL VERDADERO PRECIO DE TODO, LO QUE TODO REALMENTE LE CUESTA AL HOMBRE QUE
QUIERE ADQUIRIRLO, ES EL ESFUERZO Y LA COMPLICACION DE ADQUIRIRLO”
SALARIO
La primera explicación moderna del nivel salarial, la teoría del nivel de subsistencia,
subrayaba que el salario estaba determinado por el consumo necesario para que la clase
trabajadora pudiese subsistir. Esta teoría surgió del mercantilismo, y fue más tarde
desarrollada por Adam Smith y sobre todo David Ricardo.

Salarios, en economía, precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos
que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de
bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana
trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales, mensuales
o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A estos ingresos regulares
hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo,
nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de
los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de
negocios como compensación por el tiempo dedicado a su negocio.
TRABAJO
Trabajo, en Economía, esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno
de los tres factores de producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos
naturales) y el capital.

En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar
de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la
agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias
primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o
transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas;
las operaciones relacionadas con la gestión de la producción, como la contabilidad y el
trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos o los profesores.

También podría gustarte