Está en la página 1de 22

INFORME N°05 P.F.C.B.

FLOTACION DE PIRITA AURIFERA

ASIGNATURA:
CONCENTRACION DE MINERALES

A:
ING. HENRRY TACO

DE:
PABLO FABRICIO CORIPUNA BARRANTES

CUI:
20140655

En el presente informe se dara a conocer los pasos es decir el plan de


trabajo para realizar la flotación de un mineral de pirita aurífera
analizando siempre las variables, ph, tiempo de acondicionamiento,
tiempo de flotación asi como también la potencia de los reactivos y sus
dosis empleadas, todo esto se mando a analizar químicamente y a
continuación se presenta los resultados de los diferentes grupos de
laboratorio analizando sus respectivos planes de trabajo ya que esto
influye mucho en el porcentaje de recuperación.
I.FUNDAMENTO TEORICO:
PIRITA AURIFERA: Se denomina pirita aurífera al mineral de pirita (fe s2) al mineral de hierro
común se encuentra en el sur de peru que presenta oro en pequeñas cantidades encapsulado
dentro de ella que presenta forma cubica y al observar por un microscopio presenta tamaños
aproximados de 4 micras.Tambien es llamado el oro encapsulado en matriz piritica, oro en solución
solida de pirita.Cabe resaltar que para flotarla debe tener un ph neutro.

PLAN DE TRABAJO: Se denomina plan de trabajo a un diagrama que nos va a representar los pasos
a seguir es decir los reactivos que se hechara para acondicionar el mineral con sus respectivos
tiempos para cada reactivo que se eche y también el tiempo en que se hara la flotación.

POTENCIA DE UNA SOLUCION: Se denomina potencia de una solución a la cantidad de reactivo


que se usa para poder preparar una solución de reactivo para una determinada parte en la flotación
,reactivos colectores, espumantes o modificadores; todo esto se lleva a cabo teniendo en cuenta la
cantidad de reactivo como influye en el proceso y también evaluando el costo viendo si es factible
económicamente permitiendo un bun rendimiento en la empresa.

TIEMPO DE DISOLUCION: Se denomina tiempo de disolución al tiempo en que se logra que el


reactivo o soluto se disuelva dando asi la solucion necesaria para poder usarla en la flotación, este
tiempo es importante ya que se pude saber el tiempo estimado de disolución en un tanque con solo
realizar los cálculos respectivos a nivel de laboratorio y también que si esque agitamos esta mezcla
se puede agilizar el tiempo de disolución lo que resulta mucho mas beneficioso en un planta
concentradora.

TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: Se denomina tiempo de acondicionamiento al tiempo en


el que sa la hidrofobizacion de una pulpa (mineral + agua), mediante el uso de un colector para que
ya este listo para la siguiente etapa que es la flotación por espumas.

TIEMPO DE FLOTACION: Se denomina tiempo de flotación al tiempo en el cual se da la flotación


por espumas de un mineral que esta mezclado con agua formando una pulpa, aquí se emplean los
reactivos de flotación espumantes.

PIRITA AURIFERA: Se denomina pirita aurífera al mineral de pirita (fe s2) al mineral de hierro
común se encuentra en el sur de peru que presenta oro en pequeñas cantidades encapsulado
dentro de ella que presenta forma cubica y al observar por un microscopio presenta tamaños
aproximados de 4 micras.
II.EQUIPOS E IMPLEMENTOS
- Malla - Maquina de flotación

-Xantato z-11 -AR 1242


-Sulfato de cobre -Rebose
III. PASOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES
A) PLAN DE TRABAJO E INTERPRETACION Y CALCULOS
DE LOS ENSAYOS QUIMICOS DE LA PRUEBA DE
FLOTACION GRUPO: VIERNES 7:00-9:00

1 Kg DE MINERAL 3 LITROS DE H2O

TIEMPO= 7MINUTOS

ACONDICIONADOR 1 GOTA DE AR 1242

1 cm3 de Z-11,5% 1 GOTA DE MIBC

1 cm3 de SO4CU 5%

FLOTACION

ROUGHER TIEMPO= 7 MINUTOS

RELAVE ROUGHER

CONCENTRADO ROUGHER

TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 7 minutos )


1. Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 1 minutos )
2. Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )
3. Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )
4. Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 7 minutos )


Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la
flotación por un timpo de 7 minutos.

PASOS:

1. Pasar por malla 35 para segurar que no haya restos de plástico ni ninguna otra cosa que
impida la flotación dela pirita, si hay mineral que no pasa lo molemos con el mortero.
2. Poner el mineral en la celda y echar los 3 L. de agua y prender la maquina para
homogeneizar la pulpa.

3. Hacemos cálculos correspondientes:

 Constante de densidad k:

𝑔. 𝑒 − 1
𝑘=
𝑔. 𝑒.

2,8 − 1
𝑘=
2,8

𝑘 = 0.643

 Porcentaje de solidos %s:

100 − %𝑠
𝑑𝑖𝑙 =
%𝑠
100 − %𝑠
3=
%𝑠

%𝑠 = 25

 Después calculamos la densidad de pulpa:

(𝑑𝑝 − 1000)100
%𝑠 =
𝑑𝑝. 𝑘

(𝑑𝑝 − 1000)100
25 =
𝑑𝑝. 0.643
𝑔𝑟
𝑑𝑝 = 1191.61 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎
𝐿
4.-Medir el ph por caulquiera de los 2 metodos: Con una cinta indicadora de ph o con un

Peachimetro el ph nos da 6,5.

5. Hechar los reactivos, tiempo de acondicionamiento ( 7 minutos )

 Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 1 minutos )


 Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )
 Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )
 Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

6. Prender la maquina y abrir la valvula para proceder a flotar por un tiempo de 9


minutos.Pero a los 6 minutos hecho una gota mas de espumante.

INTERPRETACION Y CALCULOS DE LOS ENSAYOS QUIMICOS DE


PRUEBA DE FLOTACION:
Despues de analizar este concentrado y su relave asi como también la ley de cabeza nos dio:
1) MINERAL DE CABEZA

LEY: 49.82gr Au/ T = 1.453 oz Au/Tc

Oro en la cabeza:

(49.82 mgr Au/Kg)x 1Kg= 49.82mgr Au

2) PESO DEL CONCENTRADO

102.9gr=0.1029Kg

Ley concentrado:

(197.89gr Au)/T=(197.89mgr Au)/Kg

Oro en el concentrado:

197.89mgr Au/Kg x 0.1029Kg = 20.36 mgrAu


% de recuperación (en base al concentrado)

(oro recuperado)/(oro alimentado) x 100

20.36/49.82 x 100=40.8671 %

3) PESO DEL RELAVE

823.5 gr = 0.8235 Kg

Ley de relave :

32.75gr/T = 32.75 mgr Au/Kg

Oro en el relave

0.8235 Kg x 32.75 mgr Au/Kg = 26.96 mgr Au

4) BALANCE METALURGICO DE ORO

Oro en concentrado = 20.36mgr Au

Oro en el relave = 26.9696mgr Au

-------------------------------------------------------

47.3296

Oro alimentado = 49.82 mgr Au

Error = 47.3296 - 49.82 = 2.4909

% ERROR:

2.4909/47.3296 x 100 = 5.2620 %

5) % RECUPERACION

%R= 100 . c(f-t)/f(c-t)

%R=100 .197.89(44.82-32.75)/49.82(197.89-32.75)

%R=41.0689 %
B) PLAN DE TRABAJO E INTERPRETACION Y CALCULOS
DE LOS ENSAYOS QUIMICOS DE LA PRUEBA DE
FLOTACION GRUPO: VIERNES 9:00-11:00

1 Kg DE MINERAL 3 LITROS DE H2O

TIEMPO= 8MINUTOS

ACONDICIONADOR 1 GOTA DE AR 1242

1 cm3 de Z-11,5% 1 GOTA DE MIBC

1 cm3 de SO4CU 5%

FLOTACION

ROUGHER TIEMPO= 7 MINUTOS

RELAVE ROUGHER

CONCENTRADO ROUGHER

TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 8 minutos )


1.Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )

2.Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )

3.Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )


4.Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 7 minutos )


Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la
flotación por un timpo de 7 minutos.

PASOS:

3. Pasar por malla 35 para segurar que no haya restos de plástico ni ninguna otra cosa que
impida la flotación dela pirita, si hay mineral que no pasa lo molemos con el mortero.
4. Poner el mineral en la celda y echar los 3 L. de agua y prender la maquina para
homogeneizar la pulpa.

3. Hacemos cálculos correspondientes:

 Constante de densidad k:

𝑔. 𝑒 − 1
𝑘=
𝑔. 𝑒.

2,8 − 1
𝑘=
2,8

𝑘 = 0.643

 Porcentaje de solidos %s:

100 − %𝑠
𝑑𝑖𝑙 =
%𝑠
100 − %𝑠
3=
%𝑠

%𝑠 = 25

 Después calculamos la densidad de pulpa:

(𝑑𝑝 − 1000)100
%𝑠 =
𝑑𝑝. 𝑘

(𝑑𝑝 − 1000)100
25 =
𝑑𝑝. 0.643
𝑔𝑟
𝑑𝑝 = 1191.61 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎
𝐿
4.-Medir el ph por caulquiera de los 2 metodos: Con una cinta indicadora de ph o con un

Peachimetro el ph nos da 6,5.

7. Hechar los reactivos, tiempo de acondicionamiento ( 8 minutos )

 Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )


 Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )
 Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )
 Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

8. Prender la maquina y abrir la valvula para proceder a flotar por un tiempo de 9


minutos.Pero a los 6 minutos hecho una gota mas de espumante.

INTERPRETACION Y CALCULOS DE LOS ENSAYOS QUIMICOS DE


PRUEBA DE FLOTACION:
Despues de analizar este concentrado y su relave asi como también la ley de cabeza nos dio:
1) MINERAL DE CABEZA

LEY: 49.82gr Au/ T = 1.453 oz Au/Tc

Oro en la cabeza:

(49.82 mgr Au/Kg)x 1Kg= 49.82mgr Au

2) PESO DEL CONCENTRADO

136.7g/T = 0.1367 Kg/Kg

LEY DE EL CONCENTRADO:

170.64gr Au/T = 170.64 mgr Au/Kg

ORO EN EL CONCENTRADO:
170.64mgr Au/Kg x 0.1367Kg =23.33mgrAu

% RECUPERACION (EN BASE AL CONCENTRADO)

(oro recuperado)/(oro alimentado) x 100

23.33/49.82 x 100 = 46.82%

3) PESO DEL RELAVE

921.4 gr = 0.9214Kg

LEY RELAVE:

(29.55gr Au)/T=(29.55mgr Au)/Kg

ORO EN EL RELAVE:

0.9219Kg X 29.55mgr Au/Kg = 27.242mgr Au

4) BALANCE METALICO DE ORO

Oro en concentrado = 23.33 mgr Au

Oro en el relave = 27.242mgr Au

-------------------------------------------------------

50.572

Oro alimentado = 49.82 mgr Au

Error = 50.572 - 49.82 = 0.752

% ERROR

0.752/50.572 x 100 = 1.4869 %

5) % RECUPERACION

%R= 100 .c(f-t)/f(c-t)

%R=100 .170.64(49.82-29.55)/49.82(170.64-29.55)

%R=49.1949
C) PLAN DE TRABAJO E INTERPRETACION Y CALCULOS DE
LOS ENSAYOS QUIMICOS DE LA PRUEBA DE FLOTACION
GRUPO: VIERNES 11:00-13:00

1 Kg DE MINERAL 3 LITROS DE H2O

TIEMPO= 10MINUTOS

ACONDICIONADOR 1 GOTA DE AR 1242

1,5 cm3 de Z-11,5% 1 GOTA DE MIBC

1 cm3 de SO4CU 5%

FLOTACION

ROUGHER TIEMPO= 9 MINUTOS

RELAVE ROUGHER

CONCENTRADO ROUGHER

TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 10 minutos )


1.Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )

2.Hechar 1,5 cm3 xantato z-11 al 10% (4 minutos )

3.Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )


4.Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 9 minutos )


Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la
flotación por un timpo de 9 minutos.

PASOS:

1.Pasar por malla 35 para segurar que no haya restos de plástico ni ninguna otra cosa que
impida la flotación dela pirita, si hay mineral que no pasa lo molemos con el mortero.

2.Poner el mineral en la celda y echar los 3 L. de agua y prender la maquina para


homogeneizar la pulpa.

3. Hacemos cálculos correspondientes:

 Constante de densidad k:

𝑔. 𝑒 − 1
𝑘=
𝑔. 𝑒.

2,8 − 1
𝑘=
2,8

𝑘 = 0.643

 Porcentaje de solidos %s:

100 − %𝑠
𝑑𝑖𝑙 =
%𝑠
100 − %𝑠
3=
%𝑠

%𝑠 = 25

 Después calculamos la densidad de pulpa:

(𝑑𝑝 − 1000)100
%𝑠 =
𝑑𝑝. 𝑘

(𝑑𝑝 − 1000)100
25 =
𝑑𝑝. 0.643
𝑔𝑟
𝑑𝑝 = 1191.61 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎
𝐿
4.-Medir el ph por caulquiera de los 2 metodos: Con una cinta indicadora de ph o con un

Peachimetro el ph nos da 6,5.

5.Hechar los reactivos, tiempo de acondicionamiento ( 8 minutos )

 Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )


 Hechar 1,5 cm3 xantato z-11 al 10% (4 minutos )
 Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )
 Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

6.Prender la maquina y abrir la valvula para proceder a flotar por un tiempo de 9


minutos.Pero a los 6 minutos hecho una gota mas de espumante.

INTERPRETACION Y CALCULOS DE LOS ENSAYOS QUIMICOS DE


PRUEBA DE FLOTACION:
Despues de analizar este concentrado y su relave asi como también la ley de cabeza nos dio:
1) MINERAL DE CABEZA

LEY: 49.82gr Au/ T = 1.453 oz Au/Tc

Oro en la cabeza:

(49.82 mgr Au/Kg)x 1Kg= 49.82mgr Au

2) PESO DEL CONCENTRADO

347.4gr =0.3474Kg

LEY CONCENTRADO:

(119.3gr Au)/T=(119.3mgr Au)/T

ORO EN EL CONCENTRADO:

119.3mgrAu/Kg X 0.3474 Kg= 41.45mg


% RECUPERACION (EN BASE AL CONCENTRADO)

(oro recuperado)/(oro alimentado) x 100

41.45/49.82 X 100 =83.19%

3) PESO DEL RELAVE

632.6gr = 0.6326Kg

LEY DEL RELAVE:

(15.03gr Au)/T=(15.03mgr Au)/Kg

ORO EN EL RELAVE:

0.6326Kg X 15.03 mgAu/Kg =9.508mgr Au

4) BALANCE METALICO DE ORO

Oro en concentrado = 41.45 mgr Au

Oro en el relave = 9.508mgr Au

-------------------------------------------------------

50.958

Oro alimentado = 49.82 mgr Au

Error = 50.958 - 49.82 = 1.138

% ERROR:

1.138/50.958 x 100 = 2.23 %

5) % RECUPERACION

%R= 100 . c(f-t)/f(c-t)

%R=100 .119.3(49.82-15.03)/49.82(119.3-15.03)

%R=79.9136%
IV. CONCLUSIONES:
1. Se concluye que para las variables mas importantes las defienen las dosis de reactivos,
asi como también el tiempo de acondicionamiento y de flotación como veremos de los
grupos:

El grupo de 7:00 – 9:00:


TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 7 minutos )

Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 1 minutos )

Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )

Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )

Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 7 minutos )

Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la


flotación por un timpo de 7 minutos.

Lo que origino que la ley de su concentrado sea 5.772 oz / Tc dando un porcentaje muy bajo
de recuperación de 40.86%

El grupo de 9:00 – 11:00:


TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 8 minutos )

Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )

Hechar 1 cm3 xantato z-11 al 10% (2 minutos )

Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )

Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 7 minutos )

Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la


flotación por un timpo de 7 minutos.

Lo que origino que la ley de su concentrado sea 4.977 oz / Tc dando un porcentaje muy bajo
de recuperación de 46.82% , pero este porcentaje es un poco más alto que el grupo anterior
lo que nos dice que esto fue por la variable de hecharle un minuto mas el reactivo sulfato
de cobre, ya que los demás tiempos son los mismos asi como también las dosis de los
reactivos.

El grupo de 11:00 – 13:00:


TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO: ( 10 minutos )

Hechar 1 cm3 Sulfato de cobre al 5% ( 2 minutos )

Hechar 1,5 cm3 xantato z-11 al 10% (4 minutos )

Hechar 1 gota de AR 1242 ( 2 minutos )

Hechar 1 gotaa de MIBC ( 2 minutos )

TIEMPO DE FLOTACION: ( 9 minutos )

Despues del acondicionamiento abrir la valvula de entrada de burbujas para realizar la


flotación por un timpo de 9 minutos.

Lo que origino que la ley de su concentrado sea 3.48 oz / Tc que parece muy bajo con
respecto a los demás pero se obtuvo mayor cantidad de concentrado en consecuencia
mayor contenido metalico que los demás grupos, dando un porcentaje alto de recuperación
de 83.19% , y este porcentaje de recuperación si se compara con los grupos anteriores
notamos que la diferencia es mucha, casi el doble de recuperación, este se da gracias a que
en esta prueba se hecho 1,5 cm3 de colector xantato z-11 y se hizo acondiconar con la pulpa
con un tiempo 2 minutos mas que las otras pruebas, asi también en estos resultados
intervino el tiempo de flotación ya que en los anteriores grupoes fue de 7 minutos y en esta
fue de 9 minutos.

CONT.
PESO LEY AU LEY AU MET.
Kg oz / Tc mgr / Kg mgr de Au RECUP % RECUP LEY
CABEZA 1 1.453 49.82 49.82 100 100
7:00 - 9:00 CONCENT. 0.1029 5.772 197.89 20.36 40.8671216 41.0689
RELAVE 0.8235 0.955 32.75 26.96 54.1148133 58.9311
9:00 - 11:00 CONCENT. 0.1367 4.977 170.64 23.33 46.8285829 49.1949
RELAVE 0.9214 0.862 29.55 27.23 54.6567644 50.8051
11:00 13:00 CONCENT. 0.3474 3.48 119.31 41.45 83.1995183 79.9136
RELAVE 0.6326 0.438 15.03 9.51 19.0887194 20.0864
2. Se concluye también del punto anterior que las dosis si influyen mucho asi como
también el tiempo en cada uno de ellas, pero no estas dosis de reactivos no parecen
mucho es decir una o dos gotas mas no parece mucha diferencia a nivel de laboratorio,
pero a nivel industrial una planta no consume pequeñas cantidades si no litros de
reactivos y hay si cuenta la diferencia de echar 1 gota mas o cm3 de reactivo ya que si
esto lo multiplicamos con la dosis industrial y eso al dia y por todo un año vemos todo
el dinero que se invierte el flotación, es asi que el trabajo es optimizar un proceso de
recuperación de minerla pero siempre teniendo en cuenta la factibilidad económica
de este proceso fisicoquímico en la corteza del mineral como es la flotación.
3. La pirita aurífera presenta oro el cual esta encapsulado dentro de la estructura
cristalina de la pirita y la competencia de este laboratorio fue recuperar la pirita
modificando las variables para ver cuales influyen mas.

También podría gustarte