Está en la página 1de 6

TALLER LABORATORIO

NIXON SNEILLER LÓPEZ FONSECA

nixon480@hotmail.com

PROFESORA

CRISTINA NAIZAQUE

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL

FISICA ELECTRICA

2019
INTRODUCCION

En el mundo en que vivimos existen campos electromagnéticos que se producen por la acumulación
de cargas eléctricas es importante saber su comportamiento ya que para el ojo humano no es visible,
es por esto que con este trabajo se pretende estudiarlos.

En el desarrollo del laboratorio se busca identificar los distintos comportamientos que se obtienen
de los campos eléctricos y como estos ayudan para la vida humana, un claro ejemplo es como se
utilizan para el campo de la medicina donde los rayos X contribuyen a mejorar la calidad de vida de
los pacientes.
EFECTO DE CARGA DE PEQUEÑOS CUERPOS Y POSTERIOR REPULSIÓN DE LOS MISMOS

 Materiales

1. Tiras de papel
2. GVG
3. Cinta

 Procedimiento

1. Pegar las tiras de papel en la parte superior del GVG


2. Encender el generador

 Marco teórico

Se colocó papel cortado en flecos y pegado con una cinta adhesiva, se encendió el
generador, donde se vio reflejado que a medida que iba cargando el GVG los flecos se
repelan, evidenciando líneas de campo radiales.
Ionización

Materiales
1. Aguja larga
2. Vela
3. Bombillo fluorescente.
4. GVG
Procedimiento:
1. Pegar con cinta una aguja metálica al GVG
2. Acercar la vela encendida
3. Acercar un bombillo fluorescente.
4. Motor iónico: cortar un trozo de aluminio (helice), colocar algún soporte para que pueda girar
libremente y doblar las puntas una hacia arriba y la otra hacia abajo. Afirmar una aguja en forma
vertical sobre la esfera y en el extremo se coloca la hélice, se da marcha al generador

 Marco teórico
 Se pega con cinta adhesiva una aguja metálica al GVG, al prender el motor y acerar la vela
se evidencia que la flama de la vela se repele hacia un lado como si se estuviese soplando.
Se ha comprobado que la energía producida por el viento iónico utilizada para producir
fuerza de propulsión.
 Al acercar el bombillo al GVG rápidamente se evidencia que de forma intermitente enciende
el bombillo, los electrones libres son aceleradas por el campo magnético que en este caso
es fuerte, aumentado la conductividad eléctrica a través del gas.
 Se pega una aguja con cinta adhesiva al GVG y a la aguja se colocan dos hojas de papel
aluminio, al encender el motor las hojas de aluminio empiezan a moverse como hélices,
esto sucede debido a que el papel aluminio se carga y la carga busca escapar por las puntas
lo que produce este movimiento.

Ley de Gauss
Materiales
1. Electroscopio
2. Jaula de Faraday (Traer una malla metálica)
3. GVG

Procedimiento
1. Colocar en el interior de la jaula el electroscopio
2. Acercar el conjunto al GVG
3. Hacer el mismo experimento sin la jaula.
 Marco teórico

Se coloca el electroscopio dentro de la jaula Faraday sin que se toquen y al encender


el GVG la energía no llega al electroscopio debido a que la jaula Faraday funciona
como aislante a la energía. Ahora bien, al encender el GVG y acercar el electroscopio
este empieza a cagar la energía.

También podría gustarte