Está en la página 1de 9

TRABAJO PERSONAL DE PETROFISICA II PRIMER HEMISEMESTRE

FIGEMPA Noviembre/2018

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Bryan Francisco Taipe Ovando

NOTA: Cada pregunta siguiente se valora en 2 puntos.

1. Indique dos fuentes de energía renovable y dos fuentes de energía no


renovable

Energía renovable: hídrica, eólica – Energía no renovable: carbón- Petróleo

2. Presente el cuadro de clasificación actual de reserva y recursos según


la SPE.

3. Indique la definición de reservas según la SPE.


Las reservas de Hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo,
condensado, gas natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar
comercialmente de acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada en
adelante

4. Escriba la fórmula para el cálculo volumétrico del POES.


V = A x ho x Ø x (1-Sw)

5. Presente un gráfico que relaciones las reservas probabilísticas P90, P50


y P10 con las reservas probadas, probables y posibles.

6. Defina lo que es un play petrolero y un prospecto petrolero.

 Un play es una familia de yacimientos y/o prospectos los cuales tienen en


común la misma historia de generación de hidrocarburos.
 Un prospecto es un destino de exploración, un intervalo estratigráfico en
específico, el cual aún no ha sido probado por la perforación.

7. ¿Cuáles son los tres plays petroleros de la Cuenca Oriente


Ecuatoriana?
 Play Occidental o Subandino
 Play Central o corredor Sacha-Shushifindi
 Play Oriental o Sistema Capirón-Tiputini

8. Enumere los elementos de un sistema petrolífero.


Roca madre
Rutas de migración
Roca reservorio
Roca sello
Trampas
Timing

9. Enumere dos tipos de roca que se consideran impermeables.


Lutitas
Evaporitas

10. Enumere cuatro tipos de trampas de hidrocarburos.


Trampas estratigráficas: las trampas estructurales constan de estructuras
geológicas en estratos deformados, tales como fallas y pliegues cuyas
geometrías permiten la retención de hidrocarburos.
Trampas estructurales: Una variedad de estructura geológica sellada con
capacidad para retener hidrocarburos, tal como una falla o pliegue.
Combinadas: combinación de trampa estructural y estratigráfica.

11. Indique los tres tipos de ambiente de depósito de sedimentos que


definen la arquitectura del reservorio.
Abanicos aluviales
Ríos
Ambientes costeros

12. Indique los cuatro tipos de ríos que afectan la arquitectura del
reservorio.
Ríos rectos
Ríos meándricos
Ríos trenzados
Ríos anastomasados

13. ¿Los depósitos fluviales se producen en la parte interna o externa de la


curva del río? Incluya un gráfico explicativo.
Los depósitos fluviales se depositan en la parte externa de la curva del rio ya
que los ríos los arrastran a zonas más bajas.

14. Indique tres tipos de registros a hueco abierto.


 Con cable, línea de acero o guaya
 Con coil tubing
 LWD (Logging while drilling)

15. ¿Qué equipos encontramos normalmente en una cabina de control


litológico?
Mencione cuatro.
Monitoreo de gas, microscopio, luz UV, computadora

16. En registros eléctricos qué significan las siguientes siglas: Rm, Rmc,
Rxo, Rt?
 Rm = Resistividad del lodo
 Rmc = Resistividad de la costra de lodo
 Rmf = Resistividad del filtrado del lodo
 Rxo = Resistividad de la zona invadida
 Rt = Resistividad total de la formación

17. ¿Para qué lado se desplazará la curva del SP cuando el sensor atraviesa
una arena con agua salada (Agua de formación mas salada que el
filtrado del lodo)?
La curva del SP se desplaza hacia la izquierda en las zonas permeables

18. ¿Qué mide el registro Gamma Ray?


El registro de Rayos Gamma (GR) es una medida de la radioactividad natural
de la formación.
19. ¿Cómo se define la resistividad en registros eléctricos?
Es la capacidad que tiene una sustancia de impedir el flujo de una corriente
eléctrica.

20. ¿Cuál es la relación entre resistividad y conductividad en registros de


pozos?
A una resistividad alta corresponde una conductividad baja y viceversa. Son
inversamente proporcional.

21. ¿Qué información nos da el análisis rutinario de núcleos? Indique


cuatro.
Dan información acerca de la naturaleza de las rocas y sus propiedades.
Dan información con respecto al desplazamiento de fluidos.
Los núcleos además brindan información de la historia del proceso de
depositación
Porosidad • Permeabilidad • Densidad de granos • Saturación recibida

22. ¿Qué información se puede obtener de los análisis especiales de


núcleos? Indique cuatro.

Estado preservado/ restaurado


Presión capilar
Permeabilidad relativa
Propiedades eléctricas
Propiedades acústicas
Propiedades Compresivas
Efectos de química de arcillas
Pruebas específicas

23. De una definición de núcleos lavados.


Los núcleos lavados son núcleos cuyos fluidos han sido removidos con
solventes.

24. ¿Qué es un núcleo en estado restaurado?


Núcleo que ha sido lavado y re-expuesto a los fluidos del reservorio para
restablecer las condiciones de humectabilidad del reservorio

25. Presente una gráfica e indique para que sirve un equipo soxlet en
análisis de núcleos.

Un equipo soxlet sirve para el lavado de núcleos, la preparación de las


muestras es importante en el análisis de núcleos.
Previo al análisis convencional de porosidad y permeabilidad, se debe extraer
todo el petróleo y agua de los núcleos. Excepto en la medida de saturación,
se utiliza un soxlet convencional.

26. ¿Qué es el “secado al punto crítico”?


Un procedimiento especial para secar el núcleo sin dañar la roca

27. Nombre dos equipos para medición de porosidad en laboratorio.


Porosímetro de Ley de Boyle
Porosímetro Washburn

28. ¿Cuáles son los dos métodos generales o enfoques para la medición de
la permeabilidad en laboratorio?
Método del estado estable: Se mide la caída de presión para flujo fijo a
través del núcleo. Generalmente gas. • Se calcula la permeabilidad con la ley
de Darcy.
Método de estado inestable • Se mide el flujo en estado transitorio

29. ¿Qué es el efecto Klinkenberg en la medición de permeabilidades?


 Permeabilidad líquida equivalente.
 Klinkenberg notifico que la permeabilidad del gas (Kg) no es como la
de los líquidos y además que la permeabilidad del gas depende más
de la presión. La correlación entre las permeabilidades del gas, aire y
liquida es dada por la siguiente ecuación:


 Dónde:
 𝐾𝑎: Permeabilidad al aire a una presión promedio pm
 𝐾∞: Permeabilidad correspondiente al valor Ka, extrapolado a una
presión infinita.
 b: Constante que depende del tamaño de la abertura de los poros
aproximadamente en proporción inversa a los radios de los capilares.

30. Enumere las cuatro técnicas de medición de la presión capilar.


Desaturación o desplazamiento a través del diafragma poroso
Método centrífugo
Método de la presión capilar dinámica
Método de la inyección de mercurio

31. Escriba la fórmula de la función J de Leverett que incluye el efecto de la


tensión interfacial y el ángulo de contacto. J = …

32. En rocas sedimentarias normalmente cual es mayor: ¿La permeabilidad


horizontal o la permeabilidad vertical?

En las rocas sedimentarias, la permeabilidad vertical es menor a la horizontal.

33. ¿Cuál es la fórmula para calcular la permeabilidad promedio de un


sistema heterogéneo en reservorios no estratificados?

34. Escriba la fórmula para obtener la permeabilidad promedio para flujo


lineal en estratos en paralelo.

35. Escriba la fórmula para obtener la permeabilidad promedio para flujo


radial en estratos en paralelo.

36. Escriba la fórmula para obtener la permeabilidad promedio para flujo


lineal en estratos en serie.
37. Escriba la fórmula para obtener la permeabilidad promedio para flujo
radial en estratos en serie.

38. De las definiciones de permeabilidad absoluta, permeabilidad efectiva y


permeabilidad relativa.

Permeabilidad Absoluta: Cuando el medio se encuentra


completamente saturado con un solo fluido
Permeabilidad efectiva es la medida de la capacidad de un medio poroso
para conducir un fluido en particular cuando el medio se encuentra
saturado con más de un fluido.
La permeabilidad relativa es definida como la relación de la
permeabilidad efectiva de un fluido a una saturación dada, con respecto a
la permeabilidad absoluta.

39. Presente un gráfico típico de permeabilidades relativas en función de la


saturación de agua, en el que se indique la saturación de agua
irreductible (Swi) y la saturación de petróleo residual (Sor).

40. Indique cuando se debe utilizar la curva de permeabilidad relativa de


drenaje y la de imbibición.
Cuando se simula la recuperación secundaria por inyección de agua de un
reservorio humectante al agua, debe seleccionarse la curva de imbibición
Cuando se modela la inyección de gas en reservorio, se debe utilizar la
curva de drenaje
PROBLEMAS, CADA UNO VALE 5 PUNTOS

1. Antes de iniciar la producción y luego de pruebas iniciales, se ha


estimado que en un reservorio hay 90% de posibilidad de producir al
menos 180 MMBls, 50% de posibilidad de producir al menos 420 MMBls
y 10% de posibilidad de producir al menos 740 MMBls. Determinar las
reservas probadas, reservas probables y reservas posibles.
Reservas probadas: 180 MMBls
Reservas probables: 150 MMBls
Reservas posibles: 300 MMBls

2. Calcule la permeabilidad promedio de un yacimiento en el cual se ha


reportado los siguientes valores de permeabilidad en diferentes pozos:
200 mD, 50 mD, 120 mD, 400 mD, 150 mD, 1.2 Darcys, 2.4 Darcys, 1.8
Darcys.

(NOTA: 1 Darcy = 1000 mD).


8
𝑘𝑎𝑣𝑔 = √200 ∗ 50 ∗ 120 ∗ 400 ∗ 150 ∗ 1200 ∗ 2400 ∗ 1800
𝑘 𝑎𝑣𝑔 = 372.82 𝑚𝐷

3. Calcular la permeabilidad promedio de un reservorio con estratos en


serie que tienen los siguientes parámetros (Se asume flujo lineal):

Zona Longitud (mts) Permeabilidad (mD)


A 4 220
B 8 100
C 12 40
D 16 70

Resolución
Longitud total=4+8+16+12=40
Producto de longitud y permeabilidad
A=220
B=100
C=40
D=70
Total=430
∑𝑘𝑖 ℎ𝑖
𝑘𝐴 =
∑ℎ𝑖
430
𝑘𝐴 =
40
𝑘𝐴 = 10.75 𝑚𝐷

4. Calcular la permeabilidad promedio de un reservorio con estratos en


serie que tienen los siguientes parámetros (Se asume flujo radial):
Zona Radio (pies) Permeabilidad (mD)
rw 0.35
r1 40 k1 = 150
re 200 k2 = 80
𝑟𝑒
𝑙𝑛 𝑟𝑤
𝑘𝐴 = 𝑟𝑒 𝑟𝑒
𝑙𝑛 𝑟𝑤 𝑙𝑛
+ 𝑟1
𝑘1 𝑘2
200
𝑙𝑛
𝑘𝐴 = 0.35
200 200
𝑙𝑛 𝑙𝑛
0.35 + 40
150 80

𝑘𝐴 = 101.66

También podría gustarte