Está en la página 1de 4

PRUEBASPROYECTIVAS

AREAS DE EVALUACION

• Áreas que mide

El test de Machover mide 5 áreas que comprende la personalidad del sujeto.

- Área de relación con el medio ambiente (como me adapto yo a mi entorno, relación

con las personas).

- Área de relaciones interpersonales.

- Área de las fuerzas del ego (autoestima).

- Área del control de los impulsividad (identifica el tipo de respuesta que el sujeto

emite y como es que maneja las características de agresividad).

- Área psicosexual.

1. Área de relaciones con el medio ambiente.

Evalúa la capacidad que tiene el sujeto para relacionarse, adaptarse y percibir a su

entorno inmediato, se tiene en consideración los siguientes datos técnicos:

- Ubicación del dibujo en la hoja.

- Tamaño del dibujo (no es lo mismo hacer un dibujo pequeño o grande).

- Perspectiva u orientación del dibujo.

- Dirección y colocación de los brazos.

- Línea del contorno del dibujo.

- Movimiento.

- Presencia de escenario en general (paisajes, mobiliario, objetos, etc).

- Presencia de piso.
PRUEBASPROYECTIVAS

2. Área de las relaciones interpersonales

Valora la capacidad del sujeto para interactuar con los demás, se debe de tener en

cuenta los siguientes datos técnicos:

- Brazos (para recibir o rechazar).

- Nariz.

- Boca.

- Expresión facial.

- Bolsillos.

- Sombreado.

- Presencia de objetos en las manos.

- Manos.

- Ojos.

- Orejas.

- Borraduras.

- Simetría.

3. Área de fuerza del ego

Valora la autoestima, el yo del sujeto y el concepto que tiene de sí mismo. Lo

valoramos a través de:

- Tamaño del dibujo (el dibujo si es pequeño o grande).

- Ubicación del dibujo (si el dibujo está a la izquierda o derecha).

- Tamaño de la cabeza.
PRUEBASPROYECTIVAS

- Trabajo de los hombros.

- Trabajo de los brazos.

- Trabajo de mentón.

- Presencia de barba.

4. Área del control de los impulsos

Valora la capacidad de respuesta y tolerancia que tiene el examinado para responder a

situaciones de presión y tensión del sujeto para postergar sus necesidades así como la

respuesta que emite ante los estímulos previos a través de:

- Tipo de línea.

- Trabajo en las manos: presencia de uñas, dedos afilados largos, mano en forma de

puño, mano en forma de garra, mano enguantado.

- Presencia de dientes, de lengua.

- Ojos estrabicos.

- Presencia de fosas nasales.

- Postura del dibujo.

- Cuello.

- Cintura.

- Sombreados.

- Presencia de objetos adicionales en el cuello (como collares).


PRUEBASPROYECTIVAS

5. Área psicosexual

Valora la identificación del sujeto en cuanto al rol y género sexual. También valora

conflictos y preocupaciones en ésta área y se valora a través de:

- Sexo del primer dibujo.

- Trabajo de los labios.

- Pestañas.

- Caderas.

- Nalgas.

- Senos.

- Trabajo de cabello.

- Pantalones transparentes (faldas).

- Bragueta remarcada.

- Pies (forma, tamaño).

- Zapatos (sombreados, tacones, puntas).

- Manos en los bolsillos.

- Sombreamiento en la zona genital.

- Vestimenta de ambos dibujos.

- Tratamiento diferencial de los dibujos.

- Presencia de elementos adicionales (corbatas, cigarrillos, bastones, sombreros,

etc.).

También podría gustarte