Está en la página 1de 2

LEYES SUPLEMENTARIAS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan
las relaciones obreros patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer
como trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.

Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las
relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.

Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de
la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las
relaciones laborales.

Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio.

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

Conjunto de normas de orden público que tiene por objeto regular las acciones relativas a la
planeación, programación, Presupuestación, contratación, gasto, ejecución y control de las
obras públicas, así como los servicios relacionados con las mismas que realicen las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y en su caso las que
efectúen las entidades federativas con recursos federales.

LEY DE INFONAVIT

El Instituto tiene por objeto: Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;
el cual se constituye con las aportaciones recibidas de los patrones, equivalentes al 5%
sobre el salario de los trabajadores a su servicio.

1. Artículo 1o.- Esta Ley es de utilidad social y de observancia general en toda la


República.
2. Artículo 2o.- Se crea un organismo de servicio social con personalidad jurídica y
patrimonio propio, que se denomina "Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores", con domicilio en la Ciudad de México.

3. LEY DEL IMSS

La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico de la seguridad


social2 y precisa que la organización y administración del Seguro Social están a cargo
del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios,
denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Artículo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la
forma y términos que la misma establece, sus disposiciones son de orden público de
interés social.
Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud,
la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los
requisitos legales, será garantizada por el Estado.

También podría gustarte