Está en la página 1de 48

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y

DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

“AGREGADOS PÉTREOS. CARACTERÍSTICAS Y


REQUISITOS DE CALIDAD”
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

MATERIALES PÉTREOS

PROPIEDADES Y SU EFECTO EN EL

COMPORTAMIENTO DE LAS MEZCLAS

ASFÁLTICAS
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

UN PAVIMENTO ES TAN BUENO COMO LOS


MATERIALES Y CALIDAD DEL PROCESO
CONSTRUCTIVO.

NINGÚN EQUIPO POR SOFISTICADO QUE SEA


PUEDE COMPENSAR EL USO DE MATERIALES Y
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DEFICIENTES.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

LAS MEZCLAS ASFALTICAS SE COMPONEN DE


ASFALTO Y AGREGADOS. LOS AGREGADOS
TÍPICOS INCLUYEN GRAVA, ARENA, ROCA
TRITURADA, ESCORIA Y POLVO DE ROCA.

EL AGREGADO CONSTITUYE DEL 90 AL 95% EN


PESO Y DEL 75 AL 85% EN VOLUMEN, DE LAS
MEZCLAS EMPLEADAS EN LA CONSTRUCCIÓN
DE PAVIMENTOS.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

1. EL COMPORTAMIENTO DE UN PAVIMENTO
ES ALTAMENTE INFLUENCIADO POR LA
SELECCIÓN APROPIADA DE LOS
AGREGADOS, DEBIDO A QUE ESTOS
PROPORCIONA LA MAYORÍA DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA.
CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS
1. LAS ROCAS SE CLASIFICAN EN TRES
TIPOS GENERALES: SEDIMENTARIAS,
IGNEAS Y METAMÓRFICAS.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

• ROCAS SEDIMENTARIAS
SE FORMAN POR LA ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS
(PARTÍCULAS FINAS) EN AGUA, O A MEDIDA QUE EL AGUA
SE DEPOSITA.

• ROCAS IGNEAS
CONSTAN DE MATERIAL FUNDIDO (MAGMA) QUE SE HA
ENFRIADO Y SOLIDIFICADO.

• ROCAS METAMÓRFICAS
SON GENERALMENTE ROCAS SEDIMENTARIAS O IGNEAS
QUE SE HAN TRANSFORMADO POR PROCESOS DE INTENSA
PRESIÓN Y CALOR DENTRO DE LA TIERRA Y TAMBIÉN POR
REACCIONES QUÍMICAS.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

• FUENTES DE AGREGADOS.
SE CLASIFICAN GENERALMENTE, DE ACUERDO A SU
ORIGEN:
• AGREGADOS NATURALES
SON AQUELLOS QUE SE USAN EN SU FORMA NATURAL, CON
MUY POCO O NINGÚN TRATAMIENTO.
• AGREGADOS PROCESADOS
SON AQUELLOS QUE SE HAN TRITURADO Y CRIBADOS
ANTES DE SER USADOS.
• AGREGADOS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES
SON PRODUCTO DEL PROCESAMIENTO FÍSICO O QUÍMICO
DE MATERIALES, O SON SUBPRODUCTOS DE PROCESOS
INDUSTRIALES.
MUESTREO PETREO PARA MEZCLA ASFALTICA

NÚMERO, FRECUENCIA Y TAMAÑO DEL MUESTREO


SEGÚN EL TIPO DE MEZCLA EN EL QUE SE VAYAN A UTILIZAR, LOS
MATERIALES PÉTREOS SE CLASIFICAN EN:
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

• PROPIEDADES DEL AGREGADO Y SU EVALUACIÓN.

La calidad es un factor crítico, por lo que debe reunir ciertas


propiedades para considerarse apropiado

PROPIEDADES
* GRADUACIÓN Y TAMAÑO * TEXTURA DE LA
DE LA PARTÍCULA SUPERFICIE

* LIMPIEZA * ABSORCIÓN

* DUREZA * AFINIDAD

* FORMA DE LA PARTÍCULA * DENSIDAD

* RESISTENCIA AL PULIMENTO
GRADUACIÓN Y TAMAÑO MÁXIMO DE LA PARTÍCULA

TAMAÑO MÁXIMO.- Es el tamaño de las partículas mas grandes


en la muestra.

TAMAÑO MAXIMO NOMINAL.- Corresponde a la abertura de la


malla mas grande que la primera malla que retiene más del 10%
de las partículas mas grandes en la muestra.

TAMAÑO MÁXIMO DE PARTÍCULA.- Corresponde a la abertura


de la malla mas pequeña por la cual pasa el 100% de las
partículas de la muestra.

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO.- Se determina mediante


un análisis que se efectúa con una serie de mallas de aberturas
específicas.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
UTILIZANDO MALLAS
LOS MÉTODOS EMPLEADOS PARA
DETERMINAR LA GRADUACIÓN DEL
AGREGADO SON:

• CRIBADO EN SECO.- Para el agregado


grueso.

• CRIBADO EN HÚMEDO.- Cuando las


partículas están cubiertas de polvo o
material limo - arcilloso, las muestras son
lavadas a fondo para removerlo. La
diferencia en peso antes y después de
lavado representa la cantidad de polvo en
la muestra original.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA DEL MATERIAL PÉTREO

• SE DETERMINA A PARTIR DE LOS PESOS DE LAS


FRACCIONES OBTENIDAS EN EL CRIBADO, DESPUÉS DE SER
CALCULADA, SE DIBUJA COMO UNA CURVA CONTINUA

• GENERALMENTE SE USAN DOS TIPOS DE CURVAS:

CURVAS DE GRÁFICOS SEMI-LOGARÍTMICOS.- LOS


PORCENTAJES QUE PASAN CADA MALLA SE DIBUJAN COMO
UN PUNTO SOBRE LA LINEA VERTICAL CORRESPONDIENTE
A CADA TAMAÑO.

GRÁFICO EXPONENCIAL.- LAS DIFERENTES ABERTURAS DE


LAS MALLAS SE MUESTRAN EN EL EJE HORIZONTAL COMO
POTENCIAS DE 0.45
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

LIMPIEZA DE LOS AGREGADOS

• LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECEN LÍMITES A


LOS TIPOS Y CANTIDADES DE MATERIALES
INDESEABLES:

EL ENSAYE DE EQUIVALENTE DE ARENA, ES UN


MÉTODO ADECUADO PARA DETERMINAR LA
PROPORCIÓN INDESEABLE DE POLVO FINO Y
ARCILLA EN LA FRACCIÓN DE AGREGADO QUE
PASA LA MALLA NÚM. 4 (4.75mm)
AZUL DE METILENO
Este ensayo tiene por objeto determinar el valor de azul de
metileno de la fracción que pasa la malla de 2 mm de los áridos
finos o de la mezcla total de los áridos.

Se basa en la adición de pequeñas dosis de disolución de azul de


metileno a una suspensión de la muestra de ensayo en agua,
comprobando la absorción de colorante por parte de la muestra y
realizando una prueba de coloración sobre papel de filtro.
AZUL DE METILENO
El valor de azul de metileno, MB (Methylene Blue), se
expresa en gramos de colorante por kilogramo de la
fracción que pasa la malla de 2 mm. Se calcula con la
siguiente expresión:

(g colorante/kg fracción gran.)

Donde:
M1 la masa de la muestra de ensayo (g)
V1 el volumen de solución colorante añadido (ml)

NOTA: Anotar el valor de azul de metileno (MB) redondeando a la décima de gramo.


CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS
MATERIALES Y DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

DUREZA DE LOS AGREGADOS

• Los agregados deben resistir la abrasión y degradación


durante la producción de la mezcla, así como durante la
construcción y vida de servicio del pavimento.

• Los agregados en la superficie cerca de ella deben ser


mas duros, por ser las que reciben los mayores esfuerzos
y desgaste por las cargas impuestas por el tránsito.

El ensaye en la máquina de Los Ángeles mide la


resistencia al desgaste y a la abrasión.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

FORMA DE LAS PARTÍCULAS

• Afecta la trabajabilidad de las mezclas durante el


tendido, así como la energía necesaria para la
compactación a la densidad requerida. También
afecta la resistencia de la estructura del pavimento
durante su vida.

• Las partículas irregulares y angulares resisten el


desplazamiento en el pavimento.

• Las partículas alargadas y en forma de lajas también


afectan la resistencia de las mezclas.
Agregados

Forma de las
partículas
Partículas Alargadas y
Planas

Máximo

Mínimo
Partículas Alargadas y
Planas
• Se emplea el procedimiento ASTM D
4791, usando un calibrador

– Chatas
– Alargadas
– Se mide el total de cada una
– Relación dimensión máxima a mínima
• 5:1
• 3:1
• 2:1
Partículas Alargadas y Planas

Máximo

Mínimo
Angularidad del Agregado Fino
Requerimientos de Superpave para Angularidad de Agregado Fino

Profundidad Desde la Profundidad Desde la


Tránsito (106 ESAL)
Superficie, < 100mm Superficie, > 100mm
< 0.3 - -

<1 40 -

<3 40 40

< 10 45 40

< 30 45 40

<100 45 45

>100 45 45

Valores mínimos de porcentaje de vacíos para agregado fino


Angularidad del Agregado Grueso
Profundidad Desde la Profundidad Desde la
Tránsito (106 ESAL)
Superficie, < 100mm Superficie, > 100mm
< 0.3 55/- -/-

<1 65/- -/-

<3 75/- 50/-

< 10 85/80 60/-

< 30 95/90 80/75

<100 100/100 95/90

> 100 100/100 100/100

“ 95/90 “ 95% del agregado grueso tiene una cara fracturada y 90 %


tiene dos caras fracturadas.
Partículas Alargadas y Planas
Requerimientos de Superpave para Partículas Alargadas y Planas

Tránsito (106 ESAL) Porcentaje


< 0.3 -
<1 -
<3 10
< 10 10
< 30 10
<100 10
>100 10

Porcentajes máximos, en peso


CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

TEXTURA SUPERFICIAL DEL AGREGADO

• Es determinante no solo en la trabajabilidad y


resistencia final de las mezclas sino también de la
resistencia al deslizamiento en la superficie del
pavimento.

• Las películas de asfalto se adhieren mas fácilmente a


las superficies rugosa que a las superficies lisas.

• La trituración de partículas redondeadas y/o lisas


produce texturas rugosas en las caras fracturadas y
cambios en la forma de las partículas.
Angularidad del Agregado
Fino
• A mayor angularidad
del agregado, mayor
contenido de vacíos.

• Las arenas trituradas


normalmente tienen
valores superiores a 45.

• Las arenas no
trituradas normalmente
tienen valores inferiores
a 42.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

ABSORCIÓN

• Todos los agregados son porosos, unos mas que otros.


La capacidad de un agregado de absorber agua (o
asfalto) es importante.

• Un agregado altamente absorbente puede seguir


absorbiendo asfalto después del mezclado inicial en la
planta, dejando así menos asfalto en su superficie para
ligar con las demás partículas.

• Los agregados altamente porosos y absorbentes no son


normalmente usados, a menos que posean otras
características que los hagan deseables.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

AFINIDAD POR EL ASFALTO

• Es la tendencia de los agregados para aceptar y retener


una capa de asfalto.

• Los agregados hidrofóbicos (repelen el agua) y


generalmente tienen alta afinidad con el asfalto porque
resisten los esfuerzos del agua por separar el asfalto de
su superficie.

• Los agregados hidrofílicos (atraen el agua) tienen poca


afinidad con el asfalto, tienden a separarse de las
películas de asfalto cuando son expuestos al agua.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y DE ACABADO DE LOS MATERIALES Y
DE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

PESO ESPECÍFICO

• Es la proporción entre el peso de un volumen dado de


agregado y el peso de un volumen igual de agua.

• Debido a que el asfalto y los agregados son


proporcionados, en la mezcla, de acuerdo al peso:

• Una tonelada de agregado de bajo peso específico


ocupa un volumen mayor que otro de mayor peso;
por consiguiente, requiere de mas asfalto para poder
cubrir todas sus partículas pues su volumen es
mayor.
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PÉTREOS PARA
MEZCLAS ASFÁLTICAS DE GRANULOMETRÍA DENSA
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PÉTREOS PARA
MEZCLAS ASFÁLTICAS DE GRANULOMETRÍA DENSA
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PÉTREOS PARA
MEZCLAS ASFÁLTICAS DE GRANULOMETRÍA DENSA
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PÉTREOS PARA
MEZCLAS ASFÁLTICAS DE GRANULOMETRÍA ABIERTA
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES
PÉTREOS PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS TIPO SMA
REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES
PÉTREOS PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS TIPO SMA
REQUISITOS PARA EL MATERIAL PÉTREO PARA
MORTEROS ASFÁLTICOS
REQUISITOS PARA EL MATERIAL PÉTREO PARA
MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA GUARNICIONES

También podría gustarte