Está en la página 1de 354

INSTALACIONES ELéCTRICAS

i
Instalaciones eléctricas

ii
INSTALACIONES ELéCTRICAS
samuel Melguizo bermúdez

Medellín
2009

iii
Instalaciones eléctricas

iv
Presentación

El conocimiento, al igual que la especie humana, evoluciona sin parar. En el ámbito


académico y científico es indispensable, por lo tanto, actualizar permanentemente los
productos que sirven de soporte nemotécnico a la reflexión investigativa e intelectual.

Enhorabuena la Facultad de Arquitectura y el Centro de Publicaciones de la Univer-


sidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se complacen en presentar la actuali-
zación de uno de sus textos más reconocido, utilizado y emblemático, escrito por el
profesor Samuel Melguizo Bermúdez y cuya primera versión se publicó en 1975.

En el afán de cualificar nuestra labor y de contribuir con la tarea misional de construir


país y formar profesionales aptos para enfrentar los retos propios y globales de un
mundo que avanza a velocidades insospechadas, entregamos hoy esta nueva versión
de Instalaciones Eléctricas con la participación y recomendaciones del profesor Car-
los Mario Díez Henao, quien asumió el reto de actualizar el contenido adaptándolo
según las nuevas tecnologías y los códigos especializados.

Profesor Profesor
JUAN CARLOS OCHOA BOTERO JUAN DAVID CHÁVEZ GIRALDO
Decano Vicedecano

v
Instalaciones eléctricas

vi
Notas a la nueva edición actualizada

El objetivo principal de este texto es suministrar una visión panorámica de las instala-
ciones eléctricas de mayor frecuencia en las edificaciones.

Ha sido preparado para estudiantes de arquitectura, construcción y de otras carreras


interesadas en estas disciplinas. Contiene un buen número de gráficos y esquemas
simplificados para facilitar la comprensión de las instalaciones sin detenerse en gran-
des detalles. Es también accesible a estudiantes de carreras técnicas y de niveles in-
termedios como guía auxiliar para el desarrollo de sus prácticas.

No pretende abordar temas complejos de cálculo, ni de instalaciones de carácter es-


pecial, simplemente expone de manera descriptiva los elementos de mayor interés,
secuencialmente, haciendo hincapié en las instalaciones de tipo domiciliario.

Procura hacer más comprensible, para mayor número de personas, la práctica de las
instalaciones eléctricas comunes, para que estas sean más seguras y eficientes, en
la medida en que se ajusten a las normas claras de cálculo y de ejecución. De allí la
constante referencia a las normas establecidas, en especial al Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas – RETIE y su anexo la norma NTC 2050.

Es en definitiva, una interpretación de las instalaciones eléctricas a través de un filtro


que busca despojarles, en algún grado, de cierto aire de misterio que suele acompañar-
las. Mientras más profundamente se conozca la naturaleza de la electricidad, con mayor
propiedad podrá ser manipulada en su infinidad de aplicaciones. A ello se quiere invitar
con este texto, apenas prólogo de un inagotable campo de investigación.

Cabe anotar que a partir de la Resolución número 181294 del 6 de agosto de 2008,
por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE y con
ella se presenta su última versión, surge el interés de la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, por la actualización del libro de

vii
Instalaciones eléctricas

Instalaciones eléctricas, teoría general y aplicaciones domiciliarias del arquitecto


Samuel Melguizo. Dicha actualización es encomendada al ingeniero electricista y
profesor de esta misma institución, Carlos Mario Díez Henao, en agosto de 2007
y bajo la cual dirige el proyecto de la actualización con la colaboración de los
estudiantes de ingeniería eléctrica Mauricio Esteban Cataño Berrío y Luis Eder
Marín Gómez, y del estudiante de arquitectura Daniel Acevedo Restrepo. Quienes
presentan la actualización del libro completa para el mes de febrero de 2008,
adaptado a las nuevas exigencias del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléc-
tricas –RETIE.

Medellín, febrero de 2008

viii
Introducción del autor

El presente trabajo ha sido preparado con el fin de suministrar a los estudiantes de estas
disciplinas una base de consulta aplicable a nuestro medio, escaso en publicaciones de esta
naturaleza, y lo que es más preocupante aún, casi desprovisto de códigos de validez nacional,
razón que tiende a perpetuar la dependencia de codificaciones foráneas, adoptadas por simple
acomodación.*

Es de reconocer la acción de algunas entidades que pugnan por el establecimiento de normas


propias en diferentes campos, como las relativas a saneamiento ambiental, construcción, nor-
mas de urbanización, servicios públicos y servicios comunitarios, entre otras.

Igualmente son notables esfuerzos de organismos regionales o municipales empeñados en la


fijación de reglamentaciones aplicables en su área de influencia y a las cuales en este texto se
hace obligada referencia.

Agradezco de manera particular a todos los colaboradores y asesores que hicieron posible
la realización de este trabajo, entre ellos los estudiantes de la facultad de arquitectura Juan
Manuel Jaramillo y Gabriel Suárez quienes participaron en la diagramación y los profesores:
ingeniero Hernando Torres Medina y arquitecto Ernesto Avalos Santos, a quienes correspondió
la revisión general del texto.

La labor mecanográfica estuvo a cargo de la señora Martha Luz Palacios de Lopera, secretaria
del departamento de arquitectura.

Medellín, marzo de 1975

Arquitecto Samuel Melguizo Bermúdez


Profesor titular Universidad Nacional

* En la actualidad existe la NORMA INCONTEC – 950 o “Código Colombiano de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias” oficiali-
zado en septiembre 25 de 1975, meses después de publicado el presente texto.

ix
Instalaciones eléctricas

x
CONTENIDO

CAPÍTULO 1
EVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ELECTRICIDAD............................................................. 1
1.1 LA TEORÍA ELECTRÓNICA............................................................................................................. 2

CAPÍTULO 2
CORRIENTE ELÉCTRICA.............................................................................................................................. 5
2.1 LA CORRIENTE ELÉCTRICA............................................................................................................ 5
2.2 SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA........................................................................................ 7
2.3 ANALOGÍA CON EL AGUA............................................................................................................ 7
2.4 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.................................................................................................... 9
2.4.1 Campo electromagnético en torno de un alambre rectilíneo.......................................................... 9

CAPÍTULO 3
3.1 UNIDADES FUNDAMENTALES DE ELECTRICIDAD – UNIDADES PRÁCTICAS................................... 11
3.2 SINOPSIS DE DEFINICIONES Y UNIDADES ELÉCTRICAS................................................................ 22

CAPÍTULO 4
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA............................................................................................................... 25
4.1 CORRIENTE CONTINUA (CC)........................................................................................................ 25
4.2 CORRIENTE ALTERNA (CA)............................................................................................................ 25
4.3 INTENSIDAD EFICAZ DE UNA CORRIENTE ALTERNA...................................................................... 26

CAPÍTULO 5
GENERACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.............................................................................................. 27
5.1 OTRAS FUENTES ALTERNAS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD......................................................... 27
5.2 PRINCIPIO DE UN GENERADOR ELÉCTRICO.................................................................................. 27
5.3 GENERACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA............................................... 28
5.4 OBTENCIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA - ALTERNADOR............................................................. 30
5.5 REPRESENTACIÓN SINUSOIDAL.................................................................................................... 32
5.6 OBTENCIÓN DE LA CORRIENTE CONTINUA – DÍNAMO............................................................... 32
5.7 PRINCIPIO DE LA CONMUTACIÓN................................................................................................ 33

xi
Instalaciones eléctricas

5.8 EXCITACIÓN DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (DÍNAMOS).............................. 34


5.9 ALTERNADORES MONOFÁSICOS, BIFÁSICOS Y TRIFÁSICOS......................................................... 35
5.9.1 Alternador monofásico.................................................................................................................. 35
5.9.2 Alternador bifásico........................................................................................................................ 35
5.9.3 Alternador trifásico....................................................................................................................... 36
5.10 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES DE LOS ALTERNADORES TRIFÁSICOS............................ 36
5.10.1 Conexión en Estrella o Y............................................................................................................... 38
5.10.2 Conexión Delta o Triángulo........................................................................................................... 38
5.11 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA.......................................................................................... 38
5.12 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA.............................................................................................. 38
5.13 INVERSIÓN DEL ESQUEMA DE LOS ALTERNADORES..................................................................... 38
5.13.1 Alternador monofásico bifilar........................................................................................................ 39
5.13.2 Alternador bifásico bifilar (2 fases a 90º independientes)............................................................... 40
5.13.3 Alternador bifásico de 3 líneas (conductor común C)...................................................................... 40
5.13.4 Alternador bifásico en cruz (estrella) con 4 o 5 líneas..................................................................... 41
5.13.5 Alternador bifásico en malla o cuadro (4 líneas vivas).................................................................... 42
5.13.6 Alternador trifásico en estrella o Y (para 3 y 4 líneas).................................................................... 42
5.13.7 Alternador trifásico en delta o triángulo (3 líneas vivas)................................................................. 43
5.14 CONDICIONES DE USO DE LOS MOTORES.................................................................................. 43

CAPÍTULO 6
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y EL FACTOR DE POTENCIA................................................................................ 45
6.1 AUTO-INDUCCIÓN DE UN CIRCUITO.......................................................................................... 45
6.2 CIRCUITOS SIMPLES...................................................................................................................... 45
6.3 CIRCUITOS SIMPLES CON BOBINA DE REACCIÓN........................................................................ 45
6.4 CORRIENTE EN RETRASO – INDUCTANCIA (L)............................................................................... 46
6.5 CORRIENTE EN ADELANTO – CAPACITANCIA O CAPACIDAD (C)................................................... 46
6.6 FACTOR DE POTENCIA.................................................................................................................. 47
6.7 EFECTO DEL FACTOR DE POTENCIA.............................................................................................. 50
6.8 TARIFAS DE COBRO DEL FP........................................................................................................... 50
6.9 VALOR DE LA POTENCIA EN LOS ALTERNADORES TRIFÁSICOS...................................................... 51

CAPÍTULO 7
GENERACIÓN – TRANSFORMACIÓN – TRANSPORTE – DISTRIBUCIÓN
DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A ESCALA INDUSTRIAL................................................................................. 53
7.1 FUENTES DE ENERGÍA.................................................................................................................. 53
7.2 CENTRAL HIDROELÉCTRICA.......................................................................................................... 54
7.3 GENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN............................................................................................ 56
7.4 TRANSMISIÓN.............................................................................................................................. 57
7.5 DISTRIBUCIÓN............................................................................................................................. 58
7.5.1 Impedancia Z de una línea de transmisión (sistema bifilar monofásico).......................................... 60

xii
CAPÍTULO 8
REDES DE DISTRIBUCIÓN........................................................................................................................... 63
8.1 REDES SECUNDARIAS EN LA CIUDAD........................................................................................... 63
8. 2 SISTEMAS AÉREOS........................................................................................................................ 64
8.3 SISTEMAS SUBTERRÁNEOS............................................................................................................ 65
8.4 SISTEMAS MIXTOS........................................................................................................................ 66
8.5 POSTES......................................................................................................................................... 67

CAPÍTULO 9
9.1 TRANSFORMADORES.................................................................................................................... 71
9.2 PRINCIPIO DE UN TRANSFORMADOR........................................................................................... 71
9.3 TRANSFORMADORES ELEVADORES Y REDUCTORES...................................................................... 72
9.3.1 Transformador elevador................................................................................................................ 72
9.3.2 Transformador reductor................................................................................................................. 72
9.4 LEYES DE LOS TRANSFORMADORES.............................................................................................. 72
9.5 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS, BIFÁSICOS Y TRIFÁSICOS................................................. 74
9.6 REFRIGERACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES............................................................................. 75
9.7 ELECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR........................................................................................... 75
9.8 POLARIDAD DE UN TRANSFOMADOR MONOFÁSICO................................................................... 76

CAPÍTULO 10
CIRCUITOS ELÉCTRICOS............................................................................................................................ 79
10.1 CIRCUITOS EN SERIE..................................................................................................................... 79
10.2 CIRCUITOS EN PARALELO............................................................................................................. 80
10.3 CIRCUITOS COMBINADOS........................................................................................................... 80
10.4 RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO....................................................................................... 80
10.4.1 Resistencias en serie...................................................................................................................... 81
10.4.2 Resistencias en paralelo................................................................................................................ 81
10.4.3 Varias resistencias series conectan un paralelo.............................................................................. 82

CAPÍTULO 11
11.1 CAÍDA DE TENSIÓN...................................................................................................................... 85
11.2 ANALOGÍA CON EL AGUA............................................................................................................ 85
11.3 LÍMITE PARA LA CAÍDA DE TENSIÓN............................................................................................. 85
11.4 CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 85
11.5 FÓRMULAS PARA CALCULAR LA CAÍDA DE TENSIÓN.................................................................... 86

CAPÍTULO 12
CONDUCTORES ELÉCTRICOS.................................................................................................................... 87
12.1 CALIBRE DE LOS CONDUCTORES................................................................................................. 87
12.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CALIBRES................................................................................................ 88

xiii
Instalaciones eléctricas

12.3 ALAMBRES Y CABLES COMERCIALES............................................................................................. 90


12.4 MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS.......................................... 92
12.4.1 Datos para el cobre...................................................................................................................... 92
12.4.2 Datos para el aluminio.................................................................................................................. 92
12.5 AISLAMIENTO DE LOS CONDUCTORES......................................................................................... 92
12.5.1 Aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC)..................................................................................... 93
12.5.2 Aislamiento THW.......................................................................................................................... 93
12.5.3 Aislamiento THHN/THWN............................................................................................................. 93
12.6 TIPOS DE AISLAMIENTO................................................................................................................ 93
12.7 RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO................................................................................................... 95
12.8 CAPACIDAD DE LOS CONDUCTORES EN AMPERIOS Y TIPO DEL AISLAMIENTO............................ 96
12.9 CÓDIGO DE COLORES................................................................................................................. 102
12.10 NOTAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CONDUCTORES.................................................................... 102
12.11 ALAMBRE FLEXIBLE........................................................................................................................ 103

CAPÍTULO 13
SISTEMAS TÍPICOS DE DISTRIBUCIÓN........................................................................................................ 105
13.1 SISTEMA BIFILAR MONOFÁSICO................................................................................................... 105
13.2 SISTEMA TRIFILAR MONOFÁSICO................................................................................................. 106
13.3 SISTEMAS BIFÁSICOS (3 Y 4 HILOS - EN DESUSO)........................................................................ 107
13.4 SISTEMAS TRIFÁSICOS.................................................................................................................. 108
13.5 COMPENDIO DE FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA..... 112

CAPÍTULO 14
INSTALACIONES Y CIRCUITOS................................................................................................................... 123
14.1 PARTES DE UNA INSTALACIÓN..................................................................................................... 123
14.2 ACOMETIDAS............................................................................................................................... 123
14.3 ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN RESIDENCIAL (1φ – 3H – 120 V)................................................ 125
14.4 ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN RESIDENCIAL (1φ – 4 HILOS – 120/240 V)............................... 127
14.5 CIRCUITOS RAMALES.................................................................................................................... 127
14.6 CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS...................................................................................................... 132

CAPÍTULO 15
CONTROL, MEDIDA Y PROTECCIÓN.......................................................................................................... 137
15.1 APARATOS Y SISTEMAS................................................................................................................. 137
15.2 CONTADORES.............................................................................................................................. 137
15.2.1 Partes de un contador (monofásico)............................................................................................... 139
15.3 INSTALACIÓN DE CONTADORES.................................................................................................. 141
15.3.1 Cajas para contadores.................................................................................................................. 141
15.4 INTERRUPTORES DE SEGURIDAD (SAFETY SWITCHES).................................................................... 143
15.4.1 Fusibles........................................................................................................................................ 143

xiv
15.4.2 Dispositivos protectores automáticos (breakers)............................................................................. 145
15.5 TABLEROS..................................................................................................................................... 147
15.5.1 Tableros de alumbrado................................................................................................................. 148
15.5.2 Centros de carga (panelotes)......................................................................................................... 149
15.5.3 Tableros de distribución................................................................................................................. 149
15.6 SUBESTACIONES........................................................................................................................... 150
15.7 CONEXIÓN A TIERRA.................................................................................................................... 160
15.8 TIERRA DE LOS SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA....................................................................... 165
15.8.1 Continuidad a tierra en conduit de PVC......................................................................................... 166
15.8.2 Tierra artificial............................................................................................................................... 167
15.9 Control de calidad y garantía de los materiales eléctricos........................................ 168

CAPÍTULO 16
CANALIZACIONES..................................................................................................................................... 171
16.1 CANALIZACIONES EXTERNAS....................................................................................................... 171
16.2 CANALIZACIONES INTERNAS....................................................................................................... 172

CAPÍTULO 17
CAJAS PARA TOMAS – LÁMPARAS – INTERRUPTORES.................................................................................. 195
17.1 GENERALIDADES.......................................................................................................................... 195
17.2 TIPOS DE CAJAS........................................................................................................................... 195
17.3 DIMENSIONES DE LAS CAJAS....................................................................................................... 196
17.4 ESPECIFICACIÓN DE CAJAS.......................................................................................................... 196
17.5 ACCESORIOS ESPECIALES............................................................................................................. 200
17.6 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 201
17.7 EMPALMES DE CONDUCTORES..................................................................................................... 201

CAPÍTULO 18
INTERRUPTORES......................................................................................................................................... 203
18.1 GENERALIDADES.......................................................................................................................... 203
18.2 INTERRUPTORES UNIPOLARES (S1)................................................................................................ 203
18.3 INTERRUPTORES BIPOLARES.......................................................................................................... 205
18.4 INTERRUPTORES TRIPOLARES........................................................................................................ 205
18.4.1 Interruptor tripolar aplicado a la red trifásica sin neutro................................................................. 205
18.4.2 Interruptor tripolar aplicado a red trifásica con neutro................................................................... 206
18.5 INTERRUPTORES DE TRES Y CUATRO DIRECCIONES (CONMUTABLES)........................................... 206
18.5.1 Interruptor de 3 direcciones (triple, tres puntos, tres vías)............................................................... 206
18.5.2 Interruptor de 4 direcciones o 4 vías.............................................................................................. 208
18.5.3 Control de una lámpara desde 3 puntos diferentes........................................................................ 208
18.5.4 Control de una lámpara desde más de 3 puntos............................................................................ 209
18.6 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 209

xv
Instalaciones eléctricas

18.7 REQUISITOS................................................................................................................................. 209


18.8 INTERRUPTORES ESPECIALES......................................................................................................... 210
18.9 ATENUADORES DE ILUMINACIÓN ELEMENTALES.......................................................................... 211

CAPÍTULO 19
INSTALACIÓN DE TIMBRES Y SEÑALES....................................................................................................... 213
19.1 TIMBRES........................................................................................................................................ 213
19.2 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO................................................................................................ 213
19.3 ESQUEMAS DE INSTALACIÓN....................................................................................................... 214
19.4 CONTROL DE UN TIMBRE DESDE VARIOS PUNTOS DIFERENTES.................................................... 215
19.5 TIMBRES INDEPENDIENTES CONTROLADOS DESDE UN MISMO PUNTO....................................... 215
19.6 CONTROL ELÉCTRICO DE PUERTAS (PARA CA Y CC)...................................................................... 216
19.7 INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE APARTAMENTOS...................................................................... 216
19.8 PULSADORES................................................................................................................................ 218
19.9 SEÑALES LUMINOSAS................................................................................................................... 219

CAPÍTULO 20
SISTEMAS DE ALARMA................................................................................................................................ 223
20.1 CLASIFICACIÓN........................................................................................................................... 223
20.2 SISTEMA DE CIRCUITO ABIERTO.................................................................................................... 223
20.3 SISTEMA DE ALARMAS DE CIRCUITO CERRADO............................................................................ 224
20.4 OTROS SISTEMAS DE ALARMAS..................................................................................................... 226
20.4.1 Alarma fotoeléctrica...................................................................................................................... 226
20.4.2 Alarma ultrasónica........................................................................................................................ 226
20.4.3 Vibración y contacto...................................................................................................................... 227
20.5 ELECTRÓNICA.............................................................................................................................. 227

CAPÍTULO 21
CÁLCULO RESIDENCIAL............................................................................................................................. 229
21.1 GENERALIDADES.......................................................................................................................... 229
21.2 CIRCUITOS Y PROCEDIMIENTO.................................................................................................... 229
21.3 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 236
21.4 ESTIMACIÓN APROXIMADA DE LA ACOMETIDA............................................................................ 236
21.5 EJEMPLO DE CÁLCULO RESIDENCIAL – CASA DE UN PISO CON TECHO DE LOSA PLANA............. 238

CAPÍTULO 22
DIBUJO E INTERPRETACION DE PLANOS.................................................................................................... 241
22.1 PLANOS DEL ARQUITECTO........................................................................................................... 241
22.2 PLANOS DEL INSTALADOR............................................................................................................ 241
22.3 SIGNOS CONVENCIONALES........................................................................................................ 242
22.4 COLORES EN LOS CONDUCTORES............................................................................................... 244

xvi
CAPÍTULO 23
SISTEMA DE PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA RAYOS................................................................................ 245
23.1 ORIGEN DE LOS RAYOS................................................................................................................ 245
23.2 CLASES DE RAYOS........................................................................................................................ 245
23.3 PRINCIPIO Y FUNCIÓN DEL PARARRAYOS..................................................................................... 245
23.4 CONO DE INFLUENCIA O DE PROTECCIÓN................................................................................. 246
23.5 ELEMENTOS DEL PARARRAYOS...................................................................................................... 246
23.5.1 Barras de elevación....................................................................................................................... 246
23.5.2 Conductor aéreo o vertical............................................................................................................ 248
23.5.3 Conductor subterráneo o conexión a tierra.................................................................................... 248
23.6 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 249
23.7 PARARRAYOS TIPO IONOCAPTOR DE ALTO PODER IONIZANTE.................................................... 254

CAPITULO 24
LOCALES ESPECIALES................................................................................................................................. 255
24.1 INSTALACIONES HOSPITALARIAS.................................................................................................. 255
24.2 INSTALACIONES EN AMBIENTES ESPECIALES................................................................................ 256
24.3 LUGARES DE ALTA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS................................................................... 256

ANEXO 1. SIMBOLOGÍA........................................................................................................................ 259


ANEXO 2. DIAGRAMA DE UNA ESTUFA ELÉCTRICA TRIFILAR PARA 240 VOLTIOS CON HORNO............ 265
ANEXO 3. ALGUNAS ANALOGÍAS IMPORTANTES EN LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.................. 267
ANEXO 4. SINOPSIS DE UNIDADES PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD......................................................... 279
ANEXO 5. CARGA CONECTADA PARA DIFERENTES APARATOS ELÉCTRICOS DOMÉSTICOS..................... 281
ANEXO 6. PROTECCIÓN PARA MOTORES............................................................................................... 283
ANEXO 7. CONTADORES DE ENERGÍA................................................................................................... 287
ANEXO 8. POTENCIA DE UNA DÍNAMO, DE UNA BOMBA Y DE UN VENTILADOR (CENTRÍFUGOS)........ 293
ANEXO 9. TABLA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS................................................................................... 295
ANEXO 10. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES....................................................................................... 309
ANEXO 11. PESOS Y MEDIDAS / WEIGHTS AND MEASURES..................................................................... 315
ANEXO 12. CONSTANTES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA...................................................................... 319
ANEXO 13. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI...................................................................... 323
ANEXO 14. EJEMPLOS DE APLICACIÓN................................................................................................... 327
ANEXO 15. CÓDIGO DE COLORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS.......... 329

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................ 331

xvii
Instalaciones eléctricas

xviii
CAPÍTULO 1. Evolución de los conocimientos sobre la electricidad

capítulo 1

Evolución de los conocimientos


sobre la electricidad

Si se atiende a los trabajos y experiencias realizadas muchos años atrás por posteriormente por la molécula y finalmente por el átomo. Al comprobarse
diferentes físicos y doctores en el área de la electricidad, observamos que que esta estructura pensada como indivisible, logra la descomposición en
todos convergen en el punto de que al frotar una pieza de ámbar, ésta ad- otras tres partículas: electrón (partícula con carga eléctrica negativa), protón
quiere la capacidad de atraer pequeños pedazos de papel y otras sustancias. (partícula con carga eléctrica positiva) y neutrón (partícula que no posee
carga), se establece la teoría electrónica de la estructura de la materia.
Los científicos de épocas atrás creían que esas sustancias, al frotarse, o
cargarse, segregaban cierta clase de fluido que atraía objetos ligeros, fluido En 1932 Anderson encontró una partícula: el positrón o “electrón positivo”
al cual denominaron electricidad. puesto que tiene una masa igual a la del electrón, pero con carga eléctrica
positiva.
El nombre de electricidad tiene origen en la palabra griega “electrón”, tam-
bién conocida como ámbar amarillo, sustancia resinosa que al ser frotada Y Chadwick, un discípulo de Rutherford, encontró una partícula con la misma
con un paño liso o una piel, resulta electrizada. Es allí donde Benjamín masa del protón pero sin carga eléctrica, a la que se llamó neutrón. Esto
Franklin (estadista y científico), decide que sólo había un tipo de fluido, o permitía aumentar el peso del núcleo sin aumentar su carga.
electricidad. Y creía que las cargas “vítrea” y “resinosa” eran solamente dos
fases opuestas, en las cuales, la carga positiva correspondía a la “vítrea” y Las bases de estos descubrimientos las introdujo Dirac hacia 1928 quien, de
la negativa a la “resinosa”. paso, llamo spin al movimiento de rotación propio de los electrones y había
vislumbrado la existencia probable del positrón, contrario del electrón. Su
teoría dice que cuando estos chocan, se confunden y desaparecen, dando
Durante muchos años después, los científicos no encontraron mejor explica- origen a radiación.
ción al fenómeno que se presentaba que la planteada en el momento; hasta
que por las investigaciones del siglo veinte se llega a la materia. Desde este Más aún, se ha establecido la existencia de otra partícula: el neutrino, una
punto, se inicia el estudio de la materia y su posterior división en fracciones partícula muy ligera y sin carga, introducida por Fermi en su teoría, con una
más pequeñas, pasando primero por el compuesto, luego por el elemento, masa casi cero.

1
Instalaciones eléctricas

Se sentaron además leyes como estas: Figura 1.2 Atracción y repulsión de cargas

yy “Las cargas de signos contrarios (+ y -) se atraen y las de igual signo


se repelen”.

Figura 1.1 Atracción y repulsión de cargas

Átomo de Hidrógeno
Carga negativa = Carga positiva

1.1 La Teoría Electrónica


El núcleo del átomo está compuesto esencialmente por protones “fijos” y
los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo, como en un sistema
planetario.

Los electrones tienen una masa 1840 veces menor que la masa de los pro-
tones, relación que se puede comprobar más fácilmente en el átomo de
hidrógeno, compuesto por un protón en el núcleo, fijo, y un electrón en
yy “Por frotamiento, siempre se electrizan simultáneamente los dos cuer- órbita, entre los cuales existe una mutua atracción, para que sea estable. Lo
pos, con electricidad contrarias”. cual nos lleva a plantearnos un proceso en el que se combinan los átomos
para formar moléculas y al que se denominó ligadura atómica, de la cual se
yy “Las fuerzas que se ejercen entre dos cargas eléctricas puntuales son distinguen: la iónica, covalente y metálica.
directamente proporcionales a sus cantidades de electricidad e inver-
samente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa”. Si los electrones libres son obligados a moverse, se produce una corriente
eléctrica. Por lo cual al estudio de la electricidad en reposo y de sus leyes
Teniendo en cuenta que Coulomb en 1785 definió las leyes que gobiernan se dio el nombre de electrostática, para distinguirla de la electricidad en
las acciones mutuas entre esas dos clases de electricidad. movimiento o electricidad dinámica.

2
CAPÍTULO 1. Evolución de los conocimientos sobre la electricidad

Por su pequeña masa los electrones tienen una gran movilidad y por ello Finalmente, es interesante hacer un recuento de las radiaciones emitidas por
puede hablarse de electrones libres, electricidad negativa. En cambio, los las sustancias llamadas radioactivas:
protones más pesados, son más fijos y siempre asociados a la materia,
hacen que no pueda considerarse electricidad positiva libre. a. Rayos Alfa ( ): emisión de partículas cargadas positivamente. Son
núcleos de átomos de Helio, es decir tienen dos protones y dos neutro-
Casi todos los fenómenos eléctricos se deben a la gran movilidad de los nes por núcleo.
electrones, de tal modo que pueden asimilarse a casos de carencia o ex- b. Rayos Beta ( ): emisión de partículas cargadas negativamente. Son
ceso; es decir, los cuerpos cargados positivamente son los que tienen una electrones emitidos a gran velocidad (1010 cm/s).
cantidad menor de electrones, han perdido electrones. Los cuerpos cargados c. Rayos Gamma ( ): emisión de ondas electromagnéticas cuya longitud
negativamente son los que presentan una cantidad mayor de electrones, un de onda es menor que la de los rayos X.
exceso, han ganado electrones. También es importante recordar los rayos cósmicos compuestos por partícu-
las cargadas y por neutrones. Su origen exacto se sigue estudiando todavía.
“Como los electrones libres se pueden mover con libertad, fluirán con faci- Constantemente estos rayos bombardean la tierra y lo que ella contiene.
lidad a través de un metal en una especie de corriente; cuanto mayor sea Precisamente su estudio llevó al descubrimiento del positrón por Anderson
el número de electrones libres, mayor será la corriente. o, dicho de otra en 1932 y más adelante en 1936 el mismo Anderson y neddermeyer en-
manera, cuanto más grande sea el número de electrones libres, menor será contraron en los rayos cósmicos fenómenos tan interesantes como los que se
la resistencia al flujo de la corriente. relacionan con la creación y aniquilamiento de la materia, siempre asocia-
dos con fenómenos eléctricos.
Las sustancias que ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente
de electrones se llaman conductores [v.gr. metales, plata y cobre]. otras Después de esta visión panorámica sobre la actualidad de las investiga-
sustancias, que tiene muy pocos electrones libres y, por lo tanto, ofrecen ciones acerca de la teoría electrónica y de la naturaleza de la electricidad,
una resistencia muy grande al flujo, se llaman aislantes [v gr. vidrio]. Existe enfrentamos el estudio sintético de los temas propios que corresponden al
un tercer tipo de material llamado semiconductor, cuya resistencia se halla carácter práctico de este texto, insistiendo en la advertencia de que es nece-
entre la de los conductores y la de los aislantes [v. gr. germanio, Ge]”. sario remitir al lector a textos especializados para la ampliación de aquellos
(Marcus, 1973: pp 30 -31). capítulos de su prticular interés.

3
Instalaciones eléctricas

4
CAPÍTULO 2. Corriente eléctrica

CAPÍTULO 2

Corriente eléctrica

2.1 LA CORRIENTE ELÉCTRICA Alejandro Volta interpretó más exactamente estos experimentos, lo que dio
La corriente eléctrica es un movimiento de partículas cargadas negativa- origen a la pila que lleva su nombre. 
mente, a lo largo de un material conductor en una unidad de tiempo. Dicho
de otra manera, “consiste en el movimiento de electrones que se dirigen Para obtener electricidad por medio de un proceso químico, es necesario, un
desde los puntos que hay exceso de electrones, hacia otros puntos que hay líquido o solución especial, y dos metales entre los cuales se establecerá la
déficit de ellos”.  diferencia de potencial.

Los conductores presentan una gran cantidad de electrones libres que pue- Este paso abrió las puertas al desarrollo de la electrodinámica, sin descuidar
den desplazarse fácilmente a través de su masa.  en absoluto la importancia de la electricidad por frotamiento que ha encon-
trado inmensa aplicación en los laboratorios de física nuclear.
Los conductores pueden ser sólidos como el cobre o el aluminio, o pueden
ser líquidos como algunas soluciones químicas, o también pueden ser ga- Volta estableció leyes fundamentales como estas:
seosos como el neón. 
yy “Cuando dos metales diferentes se ponen en contacto, se produce una
Hay otro tipo de materiales que se oponen al paso de la corriente eléctrica, diferencia de potencial característica para cada metal (es decir, se
estos los llamamos dieléctricos o aisladores.  cargan con electricidad de signo contrario), independientemente del
tamaño de las superficies en contacto”.
En 1789 el médico italiano Galvani observó que un anca fresca de rana en
contacto con un marco metálico, sufría contracciones cada vez que saltaba yy “La diferencia de potencial que se produce por una serie de cuerpos en
una chispa de una máquina eléctrica vecina.  contacto es igual a la que producen los cuerpos de los extremos puestos
en contacto directo”.
Luego observó que al colgar un anca de rana en un balcón de hierro por
medio de un gancho de cobre, se presentaban contracciones propias sin El origen de las baterías o acumuladores, pilas secas, etc. lo encontramos
necesidad de accionar una máquina eléctrica en su vecindad.  en la pila de Volta y las sucesoras: pila de Daniel, Leclanché entre otras.

5
Instalaciones eléctricas

Un ejemplo de la pila de volta lo encontramos en la figura 2.1 donde dos Figura 2.2 Diferencia de tensión
conductores eléctricos de materiales diferentes Zn y Cu, se sumergen dentro de
una solución conductora o electrolito (H2SO4) diluido en agua. Se produce una
fuerza electromotriz o diferencia de tensión o potencial entre los dos metales.
Los dos metales se llaman electrodos, polos o bordes de la pila.

Figura 2.1 Pila de volta

En las pilas secas ordinarias, existe un electrodo positivo de carbón y un


electrodo negativo de Zn. El electrólito está compuesto por bióxido de mag-
nesio y amoníaco.

Una pila seca es comparable con una bomba centrífuga que siempre impul-
sa la corriente convencional por su “polo positivo” y la aspira por su “polo
negativo”.

La fuerza electromotriz en este elemento es de 1,5 voltios aproximadamente.


El anterior proceso químico se efectúa entre el electrolito y los electrodos;
el Cu resulta cargado positivamente (+0,55 voltios) y toma el nombre
La diferencia entre las pilas y los acumuladores es que los acumuladores
de ÁNODO–con déficit de electrones–. Mientras que el Zn resulta cargado
pueden ser regenerados o cargados, por inversión del proceso químico apli-
negativamente (-0,55 voltios) y se le da el nombre de CÁTODO–con exceso
cando una fuerza electromotriz externa.
de electrones–.
Todo lo anterior hace concluir que el elemento químico y sus reacciones con
Las medidas se hacen con un voltímetro y podemos observar que en este
los electrodos, constituyen algo así como una bomba–generador electroquí-
caso la diferencia de tensión total entre el Cu y el Zn es de 1,1 voltios
mico–que es capaz de mantener una fuerza electromotriz constante–dife-
como se observa en la figura 2.2. Esta fuerza electromotriz tiene un valor
rencia de tensión, potencial o nivel–y que en el elemento de volta es más o
constante.
menos 1 voltio, o sea la unidad de F.E.M.

6
CAPÍTULO 2. Corriente eléctrica

¿Qué pasaría si con un puente unimos el ánodo con el cátodo? Sentido convencional
Paradójicamente, el sentido convencional de la corriente eléctrica es al con-
Como se observa claramente, los electrones acumulados en el cátodo, trario que el sentido real, pero el sentido convencional es el que se sigue
mantienen un “inmenso deseo” de ir al ánodo para juntarse con la cargas empleando en la práctica para no introducir confusiones en teorías basadas
positivas del ánodo. Se satisface esta condición colocando el puente entre sobre esta consideración tradicional
los dos electrodos.
El sentido convencional de la corriente es ficticio, no es real. Esta situación
La batería comenzaría a pasar los electrones de lado negativo (Zn - cátodo) nos obliga a decir que el sentido de la corriente va contra el movimiento de
donde hay exceso de electrones, al polo positivo (Cu - ánodo) donde hay los electrones como lo vemos en la figura 2.4.
déficit de electrones, hasta quedar en equilibrio, es decir, sin carga o sin
Figura 2.4 Sentido convencional
diferencia de potencial.

Esto podría decirse que sucede en el primer instante pero, no es cierto, sigue
actuando una fuerza electromotriz por un tiempo corto, que mantiene cons-
Preferiblemente debemos
tante la tensión, de tal modo que resulta una corriente continua y siempre
usar el sentido convencional
en el mismo sentido.
por ser más usual.
2.2 SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Usaremos para el ejemplo una pila seca común, con electrodos de carbón 2.3 ANALOGÍA CON EL AGUA
(+) y de zinc (-) Podemos comparar la corriente eléctrica con una corriente de agua que cir-
cula por medio de un tubo o manguera colocado entre dos recipientes con
Sentido real diferentes niveles de agua–vasos comunicantes– (figura 2.5).
De acuerdo con la teoría electrónica la dirección de la corriente eléctrica Figura 2.5 Corrientes
es aquella en la dirección en la cual se mueven los electrones o partículas
cargadas negativamente, tal como se muestra en la figura 2.3.
Figura 2.3 Sentido real

Los electrones se desplazan desde el


punto que hay exceso de ellos (cáto-
do), hacia el punto donde hay déficit
(ánodo), aprovechando el puente ten- Cuando se nivela el agua se igualan los niveles, se establece la calma y no
dido por el hilo conductor. pasa ninguna corriente.

7
Instalaciones eléctricas

La intensidad de la corriente depende de la cantidad de agua–o de electrici- El punto de referencia para medir los potenciales se toma del estado eléctri-
dad–que pasa en cada segundo por el tubo–o el conductor–. La “presión”, co de la tierra que se designa por cero voltios, tal como se hace para medir
que da origen a esa corriente, se relaciona con la diferencia de nivel del los niveles de agua en los recipientes.
líquido de los depósitos.
También podemos hacer las siguientes analogías:
Cuando los dos vasos se llenan, el conjunto se puede comparar con un con- yy La intensidad de corriente I será mayor mientras mayor es la fuerza
densador. que impulsa V.
yy La intensidad de corriente será mayor, mientras sea menor la resis-
En conclusión: tencia R del conductor al paso de la corriente. Esa resistencia depende
yy El agua circula gracias a la diferencia de nivel–o de potencial–hasta de la naturaleza del conductor, su longitud, su sección transversal y la
llegar a agotar esa diferencia. En este caso el nivel no permanece cons- temperatura fundamentalmente.
tante, pero en la electricidad si es constante.
yy Por el tubo conductor pasa una corriente con una cierta intensidad, la En líneas generales se puede representar como se ve en las figuras 2.7 y 2.8.
cual depende de varios factores.
Figura 2.7 Niveles Figura 2.8 
Sin embargo, sabemos que la pila estudiada mantiene constante la dife-
rencia de tensión durante toda la vida, la cual se agota con el fin de las
reacciones químicas. De manera que debe trabajar como una “bomba” que
haga fluir la corriente sin cesar. De allí la razón de que se pueda llamar
generador electroquímico.

Un arreglo más adecuado y que responde a las necesidades anteriores serían


los mismos recipientes de agua con una bomba, que mantendría una corriente Para una longitud igual de tubo L
de agua constante de A hacia B, como se muestra en la figura 2.6. Una gran sección supone menor resistencia R y por tanto mayor intensidad
de corriente y una pequeña sección supone una mayor resistencia R y por
Figura 2.6 Recipientes con bomba
tanto menor intensidad de corriente I.

Estas consideraciones y otras más precisas condujeron a establecer la ley


de Ohm: 
 I = intensidad de corriente: amperios
V= diferencia de potencial:  voltios
R= resistencia: ohmios

R es constante para los conductores metálicos comunes.

8
CAPÍTULO 2. Corriente eléctrica

En la realidad así funciona: mientras más delgado y largo es el conductor Figura 2.9b Fuerzas circulares
eléctrico, tiene mayor resistencia; como ejemplo esta el filamento de las
bombillas, que es tal la corriente para ese conductor tan delgado, que lo
obliga a entrar en incandescencia.

2.4 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO


Aquí recordaremos los experimentos de Juan Cristian Oesterd, quien en
1820 descubrió la acción magnética de la corriente eléctrica. Según Oesterd
la corriente que fluye por un conductor produce en su entorno un campo
magnético, con sus correspondientes líneas de fuerza ordenadas como cír-
culos concéntricos, y cuando cesa la corriente, desaparece el campo electro- Visto de otra manera, cuando el conductor está perpendicular a un papel,
magnético. vemos el sentido del campo. Aplicando la regla de la mano derecha, si la
corriente entra, la dirección del campo iría en dirección de las manecillas
2.4.1 Campo electromagnético en torno de un alambre rectilíneo del reloj, pero si la corriente sale, el campo iría en dirección contraria a las
En la figura 2.9a se muestra un conductor por el cual pasa una corriente manecillas del reloj como se muestra en las figuras 2.10a y 2.10b. 
convencional, la corriente va del polo positivo al negativo de la fuente, alre-
dedor del alambre conductor aparecen unas líneas de fuerza electromagné- Figura 2.10a
tica circulares ocasionadas por la corriente que lleva el conductor. Campo dextrógiro

Figura 2.9a Conductor

Figura 2.10b
Campo levógiro

Para determinar la dirección de las líneas de fuerza circulares, se aplica la


regla de la mano derecha (válido únicamente para la corriente convencio-
nal). El pulgar se dispone en sentido de la corriente y luego cerramos la
mano sobre el alambre; los otros dedos nos dan la dirección del campo Para indicar que la corriente entra al papel, le ponemos una X (cola de fle-
circular (figura 2.9b). cha) y para indicar que sale, le ponemos un punto grueso (punta de flecha).

9
Instalaciones eléctricas

En la figura 2.11 veremos los campos electromagnéticos en espiras y bobi- camos el polo norte, marcándolo con un punto negro, para identificar la
nas, junto con una regla práctica para encontrar la polaridad correspondien- polaridad del la bobina. Si invertimos la corriente, el imán también invierte
te, es decir, el sentido del campo que recorre la espira o bobina. Por esta su polaridad (aplicamos de nuevo la regla de la mano derecha).
bobina pasa una corriente continua.

Figura 2.11 Electromagnéticos en espiras y bobinas En la figura 2.11 se tiene una bobina con muchas espiras o vueltas de
alambre; se le aplica una corriente convencional continua, se obtiene tam-
bién un electroimán con polos N y S bien definidos.
Para encontrar rápidamente la polaridad de las bobinas, sólo se aplica la
regla de la mano derecha y se le asigna un punto al polo norte.

Los experimentos anteriores los hemos hecho con una corriente continua, por
lo tanto, la polaridad del imán no cambia.

En el caso de aplicar corriente alterna (ca), el imán tendría una polaridad


cambiante alternativamente que depende de la frecuencia de la ca aplicada.
Para obtener rápidamente la dirección del polo norte (N), se plica la regla Esta polaridad cambiante da origen a un flujo alternante (cambiando de
de la mano derecha para espiras (válida para la corriente convencional). norte a sur y viceversa) de las líneas de fuerza (imán). Al tener estos cam-
bios muy rápidos, hay unos choques de flujos que ocasionan los llamados
“Los dedos de la mano siguen la corriente, y el dedo pulgar extendido contra-voltajes (o fuerza contraelectromotriz) y contra corrientes, unas veces
y perpendicular a todos los demás dedos dan la dirección del polo norte están opuestas a la fuente (cuando la corriente está en crecimiento), y otras
del imán”. veces están a favor de la fuente (cuando la fuente está en decadencia).

De aquí resulta el concepto de reactancia inductiva, que es una oposición


En el dibujo, vemos que aplicando la regla de la mano derecha, el campo
especial, como una viscosidad que ofrece la bobina a la circulación de la ca,
sale por el lado izquierdo y entra por el lado derecho. Con esta bobina obte- pero tiene importantes aplicaciones, por ejemplo en lámparas fluorescentes
nemos un imán en el centro de la espira, con el polo norte al lado izquierdo (bobinas de reacción o choque), en el encendido de vehículos automotores,
y el polo sur al lado derecho tal y como se ve en la figura 2.11. Identifi- en circuitos eléctricos y electrónicos, etc.

10
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

CAPÍTULO 3

Unidades fundamentales de electricidad


Unidades prácticas

La simbología de magnitudes y unidades que se citan a continuación corresponden a las más utilizadas en la práctica y en la electrotecnia, que cumplen con
los lineamientos planteados en el Capítulo 2 del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE.
Tabla 3.1 Simbología

Símbolo de la Unidad en Sistema Internacional


Nombre de la Magnitud Símbolo de la Magnitud Nombre de la Unidad
de Unidades (SI)
Admitancia Y Siemens S
Capacitancia C Faradio F
Carga eléctrica Q Culombio C
Conductancia G Siemens S
Conductividad σ Siemens por metro S/m
Corriente eléctrica I Amperio A
Densidad de corriente J Amperio por metro cuadrado A/m2
Densidad de flujo eléctrico D Culombio por metro cuadrado C/m2
Densidad de flujo magnético B Tesla T
Energía activa W Vatio hora W·h
Factor de potencia FP Uno 1
Frecuencia f Hertz Hz
Frecuencia angular ω Radián por segundo rad/s
Fuerza electromotriz E Voltio V
Iluminancia Ev Lux lx
Impedancia Z Ohmio Ω
Inductancia L Henrio H
Intensidad de campo eléctrico E Voltio por metro V/m
Intensidad de campo magnético H Amperio por metro A/m
Intensidad luminosa Iv Candela cd
Longitud de onda λ Metro m
Permeabilidad relativa μr Uno 1
Permitividad relativa εr Uno 1
Potencia activa P Vatio W
Potencia aparente PS Voltamperio V.A
Potencia reactiva PQ Voltamperio reactivo VAr
Reactancia X Ohmio Ω
Resistencia R Ohmio Ω
Resistividad ρ Ohmio metro Ω.m
Tensión o potencial eléctrico V Voltio V

11
Instalaciones eléctricas

Es interesante hacer un recuento sintético de sus definiciones para poder Q Culombio


I= Amperio =
manipularlas con propiedad. t Segundo

Q: Carga eléctrica – Culombio Figura 3.2 Amperio


Un culombio es aquella carga eléctrica que al actuar en el vacío, en medio
de dos esferas iguales, situadas a la distancia de 1 metro (entre centros), la
repele con la fuerza de 9x109 newtons.

Figura 3.1 Culombio

Un amperio equivale al paso de una carga eléctrica de 1 culombio en cada


segundo; más exactamente es el paso de 6,25x1018 electrones por una
determinada sección de un conductor.

La velocidad de la corriente eléctrica es de 300 000km/s, que corresponde


a la velocidad de la luz, en términos simplificados, mas no exactos. Esta
velocidad la podemos interpretar como la velocidad del impulso con el que
se propagan al chocar entre sí una gran fila de electrones.
A nivel práctico se prefiere tomar como unidad práctica el culombio, de modo
que la denominada unidad absoluta statcoulomb que es equivalente a A nivel práctico y experimental, se emplea como instrumento de medida
1 Culombio = 3x109 Stacoulomb
para la corriente eléctrica el amperímetro, que sirve para medir la intensidad
de corriente que pasa por un conductor. Este instrumento se conecta en serie
De forma análoga al agua, podemos comparar la masa eléctrica de un cuer- a un solo conductor del circuito (figura 3.3). Para ejecutar una medición se
po, con la masa líquida contenida en los recipientes de la figura 2.5. desconecta el conductor positivo de la línea y se conecta al borne positivo
del instrumento y el borne negativo de éste, se conecta al resto del circuito
I: Intensidad de corriente - Amperio que se está midiendo.
Así como la intensidad de la corriente de un río se mide por su caudal, es
decir, la masa de agua que pasa en cada segundo por una sección de su Figura 3.3 Amperímetro
cauce, de la misma manera definimos la corriente eléctrica como “la masa
eléctrica que pasa con los electrones en cada segundo, a través de una
determinada sección de un conductor”.
De acuerdo a lo anterior, podemos expresar la corriente eléctrica como la
relación entre la carga eléctrica y la unidad de tiempo, así:

12
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

Es importante tener en cuenta que el SI utiliza el sistema decimal para rela- impulsa– así mismo, la corriente eléctrica circula por un conductor gracias
cionar unidades más grandes y más pequeñas con la unidad fundamental, a la diferencia de nivel, escasez y exceso de electrones, entre los extremos
y emplea prefijos para indicar las diversas potencias de 10. En la tabla 3.21 de un conductor; esa diferencia de nivel se traduce en la fuerza que hace
se presenta una lista de los prefijos y símbolos. circular las cargas eléctricas.

Tabla 3.2 Diversas potencias de 10 Como es natural, para trasladar cargas eléctricas, masas eléctricas, desde
un punto a otro de distinto potencial, es necesario realizar un trabajo. Este
Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo trabajo lo realiza el campo eléctrico (E), que se encuentra canalizado dentro
10-24 Yocto y 1024 Iota Y
10-21 Zepto z 1021 Zeta Z
del propio alambre conductor.
10-18 Ato a 1018 Exa E
10-15 Femto f 1015 Peta P Podemos definir la diferencia de potencial o tensión como la diferencia de
10-12 Pico p 1012 Tera T
10-9 Nano n 109 Giga G potencial entre dos puntos de un campo eléctrico tales que el campo realiza
10-6 Micro μ 106 Mega M el trabajo de 1 joule al transportar la carga eléctrica (masa eléctrica) de 1
10-3 Mili m 103 Kilo k
10-2 Centi c 102 Hecto h culombio de un punto al otro (desde el de mayor al de menor potencial)
10-1 Deci d 101 Deca da (figura 3.4).

Ejemplo de prefijos empleados y usados con respecto a la corriente eléctrica: figura 3.4 Diferencia de potencial

(Una milésima de 1 Amperio)

(Una millonésima de 1 amperio)

V: fuerza electromotriz, diferencia de potencial (en electrostática)– voltio


Tal como una masa de agua contenida en un recipiente lleno puede pasar
a otro por un tubo –a condición de que el segundo esté vacío o tenga un
Joule T
nivel inferior, gracias a la diferencia de nivel que se traduce en presión que Voltio = V =
Culombio Q

1
Kemmerly Hayt, y Durbin, Análisis de Circuitos en ingeniería. 2003. Sexta Edición. McGraw Hill. Capítulo 2, sección 2.3. Tabla 2.2, p 10.

13
Instalaciones eléctricas

Donde: los extremos de un alambre conductor, de modo que una fuente de corriente
V= tensión, diferencia de potencial. [Voltios] continua (cc, v gr., batería) desarrolla la potencia de 1W para hacer circular
T= trabajo realizado. [Joules] la corriente de 1A.
Q= carga eléctrica. [Culombios]
1 Joule= 107 ergios Potencia W Watio
Voltios = V= Voltio =
1Ergio= 1 dina x 1 cm Corriente I Amperio

V: tensión o diferencia de tensión (en electrodinámica)– Voltio Es desde aquí donde entendemos el origen de lo importante y del uso fre-
Un voltio es la diferencia de Tensión (o de potencial) que debe existir entre cuente de la fórmula de la electricidad:
los extremos de un alambre, de modo que el campo eléctrico “canalizado”
en el alambre debe realizar el trabajo de 1J/s para trasladar la carga de WATIOS = VOLTIOS × AMPERIOS W =V × A
1C/s desde el extremo de mayor potencial, hasta el extremo de menor po-
tencial.
A nivel práctico, tenemos que los prefijos más utilizados con respecto a la
tensión o diferencia de potencial son:

1 Kilovoltio=1kV=1 000V= 1 000 Voltios


Así por ejemplo, 13 200V son equivalentes a 13,2 kV.

Y a nivel experimental, el instrumento de medida más empleado es el


voltímetro, que se usa para medir la diferencia de potencial o tensión entre
dos puntos (A y B) de un circuito (figura 3.5). Siempre se debe conectar
en paralelo, es decir, sus bornes deben estar conectados a dos hilos de la
Sin embargo, también podemos considerar que “[…] empujar la carga a línea cuyo voltaje se quiere medir. Los voltímetros se construyen para medir
través de determinado elemento conductor requiere un gasto de energía. voltios de corriente continua, voltios de corriente alterna y otros equipos que
Decimos entonces que existe una tensión eléctrica (o una diferencia de po- miden ambas magnitudes. Con cc, los bornes + y – se deben conectar con
tencial) entre las dos terminales, o que hay una tensión ‘en los extremos’ el + y – de la línea.
del elemento. De tal modo, la tensión en un par de terminales significa
Figura 3.5 Voltímetro
una medida del trabajo que se requiere para mover la carga a través del
elemento”.2

Y como 1Watio [W]=J/s y 1Amperio [A]=C/s, luego podemos decir que


un voltio es la diferencia de Tensión (o de potencial) que debe existir entre
2
Ibid., p. 14.

14
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

Resistencia Específica o Resistividad ρ Coeficiente de resistividad con la temperatura α


Se llama resistencia específica o resistividad de un material, a la resistencia Llamamos coeficiente de temperatura de la resistencia para un material
eléctrica de un hilo conductor, de 1mm2 de sección transversal y de una conductor, a la variación que sufre 1Ω por grado de aumento de la tem-
longitud de 100m. peratura.
RT = RO × (1 ± αT ) OHMIOS
Por lo tanto, la resistencia de un hilo conductor será igual a su resistencia
En la cual:
específica multiplicada por la longitud, en hectómetros, y dividida por su
RT= resistencia a T ºC
sección, en mm2.
RO= resistencia a 0ºC
α= coeficiente de resistividad con la temperatura [1/ºC]
Sin embargo, hoy día para tener una idea de que es la resistividad, es
T= grados de elevación de la temperatura
necesario pasar primero por la conductividad eléctrica σ de un material.
Dicha conductividad la podemos definir como la propiedad que nos indica
Los valores de resistividad de la tabla 3.33 son propiedades de los mate-
qué tan buen conductor de corriente eléctrica es determinado material. La
riales enlistados. Quizá queramos conocer la resistencia de un objeto en
unidad de conductividad en el SI es el siemens por metro (S/m) o mhos por
particular y sus características óhmicas.
metro [1/(Ω•m)].
1
ρ= Tabla 3.3 Resistividad
σ
Es más común encontrar materiales caracterizados por su resistividad que Material Resistividad ρ(Ω·m)
Coeficiente de resistividad
por su conductividad y es aquí, donde definimos la resistividad ρ como el con la temperatura α(1/ºC)
Metales Comunes
inverso de la conductividad, es decir: Plata 1,62x10-8 4,1x10-3
Cobre 1,69x10-8 4,3x10-3
Aluminio 2,75x10-8 4,4x10-3
Donde, tanto la conductividad como la resistividad cumplen con la Ley de Tungsteno 5,25x10-8 4,5x10-3
Ohm y a partir de ello obtenemos que: Hierro 9,68x10-8 6,5x10-3
Platino 10,6x10-8 3,9x10-3
V V L L Magnanin 48,2x10-8 0,002x10-3
R= ρ= R=ρ Semiconductores comunes
I I A A Silicio puro 2,5x103 -70x10-3
Silicio tipo n 8,7x10-4
Silicio tipo p 2,8x10-3
Donde: Aislantes comunes
Agua pura 2,5x105
ρ= resistividad o resistencia específica. [Ω•m] Vidrio 1010-1014
L= longitud [m] Poliestireno >1014
Cuarzo fundido ≈1016
A= área o superficie transversal [m2]
Lo cual nos dice que la resistencia R es característica de un objeto particular
y depende del material de que esté hecho, lo mismo que de su longitud y 3
Halliday, Resnick y Krane, Física. Vol 2, Quinta Edición, Cecsa, Capítulo 29, Tabla
superficie transversal; la resistividad ρ caracteriza al material en general. 29-1, 2003, p 666.

15
Instalaciones eléctricas

Si tomamos como ejemplo un conductor de 15m de longitud cuya sección V Voltio


R= Ohmio =
transversal es de 0,5x103m2 tendrá una resistencia a 0ºC de: I Amperio
Donde:
R=resistencia en ohmios
V=tensión o diferencia de potencial en voltios
La resistencia del mismo conductor a 10ºC será:
I=Intensidad de corriente en amperios

Capacidad eléctrica C – Faradio F


Si un conductor aislado se carga eléctricamente, adquiere un cierto potencial
V (voltios), que puede referirse al potencial de la tierra (considerado de 0V).
R: resistencia de un conductor – Ohmio Ω
Hacemos ahora referencia a las figuras 2.7 y 2.8 del Capítulo II y a la ley Lo mismo sucederá si un recipiente inicialmente vacío se llena con una masa
de Ohm (R=V/I). Ya quedó explicada la analogía con el agua y cómo la de agua, la masa líquida adquiere un cierto nivel o diferencia de nivel con
resistencia de un conductor al paso de la corriente eléctrica depende de respecto a la tierra.
la naturaleza del material, de la longitud y de la sección transversal del
conductor como factores principales. Vale la pena aclarar que la masa del cuerpo es totalmente diferente a la
carga eléctrica que lo polariza.
La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio Ω. Un ohmio es la resistencia
de un conductor tal que al aplicarle en sus extremos una tensión o diferencia Por otra parte un mismo cuerpo puede adquirir distintos potenciales en fun-
de potencial igual a 1 voltio, la corriente que se produce es de 1 amperio ción de la carga eléctrica que lo potencializa.
(figura 3.6).
Para entender un poco más lo que estamos tratando, consideremos una
Figura 3.6 Resistencia esfera de radio R con una carga eléctrica Q, que adquiere un potencial V.

Si otra esfera de radio 2R se carga con la misma Q, adquiere un potencial


igual a la mitad del anterior (1/2 V).

De lo anterior podemos concluir que la capacidad de la última esfera es el


doble de la primera y por lo tanto tiene mayor capacidad, o dicho de otro
modo, “los potenciales que adquieren los cuerpos al ser cargados con la
misma Q, son inversamente proporcionales a sus capacidades eléctricas”.

De acuerdo con la ley de Ohm se puede expresar la resistencia como la Así pues, “un cuerpo conductor aislado tiene la unidad de capacidad (fara-
relación entre la diferencia de tensión y la intensidad de corriente eléctrica dio), si al cargarlo con la unidad de masa eléctrica (culombio), adquiere la
producida. unidad de potencial (voltio)”.

16
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

Por tanto se puede establecer que “la capacidad eléctrica de un conductor V


aislado es la relación constante entre su carga y su potencial”. Reactancia capacitiva = X C = [Ω ]
I
Esta situación se puede expresar a partir de la siguiente formulación: A partir de lo anterior, podemos decir que un condensador es comparable a
un tanque hidroneumático lleno de aire y agua a presión (tensión). Cuando
Q Culombio falta por un instante la presión de la fuente ca, el condensador suministra
C= Faradio =
V Voltio “presión” al circuito. En resumidas cuentas, se pone a toda variación del
Donde:
C= capacidad eléctrica [F] voltaje en el circuito.
Q= carga eléctrica [C]
V= tensión o potencial [V] Ahora, cuando conectamos un condensador a una fuente cc simplemente
se carga a la tensión de la fuente. Es comparable a una “trampa” para la
A nivel práctico se acostumbra manejar mucho los condensadores de mi- c.c., en donde el condensador pasa a representarse como un simple circuito
crofaradios y picofaradios, que permiten la acumulación de grandes cargas abierto entre las terminales en las que fue conectado.
eléctricas, y cuya parte constitutiva está dada por dos conductores o arma-
duras, estas armaduras son equivalentes a: Regresando al caso en que el condensador se conecta a una fuente de ca,
se tiene que el condensador primero absorbe corriente para luego dejar
entrar la tensión, o dicho en otras palabras, un condensador adelanta 90o
la corriente con respecto a la tensión aplicada.

En el caso de un circuito ideal donde sólo se tiene un condensador y no


se considera la acción de la resistencia óhmica, el factor de potencia
fp = cos 90º = 0. Además, no se consume potencia y la que se recibe se
Es importante saber que frente a la c.a un condensador ofrece una “Resis- devuelve en su totalidad.
tencia especial” llamada reactancia capacitiva XC. Su expresión básica es:
Inductancia eléctrica L – Henrio H
El inductor es un elemento de un circuito que guarda energía en el campo
magnético que rodea a sus alambres portadores de corriente, del mismo
modo que un capacitor guarda dicha energía en el campo eléctrico formado
Debido a ello, un condensador ofrece muy poca oposición a las altas fre- entre sus placas cargadas. Lo anterior nos permite identificar a la inductan-
cuencias y retiene las bajas frecuencias, lo cual le da la propiedad de filtro, cia eléctrica como la responsable de medir la capacidad de un inductor para
dejando pasar solamente las frecuencias altas. almacenar campo magnético producido por una corriente.42

Si conectamos un condensador a una fuente de ca, la reactancia capacitiva


la podemos definir como la reactancia de 1Ω al aplicarle un voltaje alterno
eficaz de 1V, permitiendo así la circulación de corriente eficaz de carga de 1A. 4
Op. Cit. Capítulo 36, sección 1, p. 823.

17
Instalaciones eléctricas

De lo anterior, podemos decir que la inductancia de un inductor (solenoide, Una bobina la podemos comparar con una especie de bolsa-filtro intercala-
bobina, circuito inductivo) es de 1H, si la contra-tensión autoinducida es de da en una tubería de acueducto, de modo que al aplicarle presión (tensión)
1V cuando se hace variar la corriente a razón de 1 A/s. en un extremo, es preciso esperar cierto tiempo para que aparezca corriente
en el otro; por ello decimos que una bobina retrasa 90º la corriente con
respecto al voltaje aplicado.

En el caso de aplicarle cc a una bobina, al principio hay cierta oposición mien-


tras se forma el campo magnético de la bobina. Después la corriente circula
Vi N ⋅φ  V 
H =  fácilmente por la resistencia óhmica de los alambres de la bobina, dado que
L= =
dI I  A  ésta se comporta como un cortocircuito, es decir, tiene el efecto de un conductor
dt  s (alambre) que no ofrece mayor resistencia al paso de la corriente.

Donde: Cuando una bobina se conecta a la ca, ocurren los fenómenos de auto-
N = número de espiras o vueltas inducción de corriente y de tensión y el campo magnético en el núcleo es
Φ = flujo en Weber [Wb] alternativo, es decir, cambia alternativamente de polaridad, apareciendo así
I = corriente [A] la noción de reactancia inductiva.

Por otra parte, frente a la ca una bobina ofrece una “resistencia especial” Una bobina se puede interpretar como una fuente supletoria de corriente
llamada reactancia inductiva XL. “atrapada” en sus alambres, por el cambio alternativo de la tensión (volta-
je) aplicada entre sus extremos.
X L = 2π f ⋅ L
Donde: En un circuito ideal que sólo tenga una bobina conectada a una fuente c.a.
f = frecuencia [Hz] el factor de potencia fp es cero puesto que:
L = inductancia [L]

De lo anterior, inferimos que una bobina ofrece poca oposición a las bajas Finalmente puede agregarse la noción de impedancia (Z) en ohmios, válida
frecuencias y retiene las altas frecuencias, es decir, sirve como filtro para que particularmente para circuitos en ca y que puede considerarse como la “re-
pasen fácilmente las frecuencias bajas. sistencia resultante “de la combinación de diferentes obstáculos, resisten-
cias, condensadores y bobinas, ya sean en serie o paralelo, que dan origen
Al adicionar a un circuito inductivo la presencia de una fuente ca, la bobina a circuitos compuestos y complejos.
pasa a tener la reactancia inductiva de 1Ω cuando la aplicación de un
voltaje alterno eficaz de 1V, permite circular la corriente eficaz de 1A. La unidad de impedancia es también el ohmio. Al inverso de la impedan-
cia se le llama admitancia y se mide en mhos o en siemens. Al inverso
de la reactancia capacitiva se le llama susceptancia capacitiva (BC) y al

18
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

inverso de la impedancia de la reactancia inductiva se le llama suscep- Ahora bien, la potencia W empleada en cualquier aparato que tenga una re-
tancia inductiva (BL). sistencia R, por la cual circula una corriente I se puede expresar como sigue:

Potencia Eléctrica Activa W – Vatio V ⋅Q


W =T t =
De acuerdo a la relación V=T/Q, si se supone que entre los dos extremos t
de un conductor existe una Tensión V (voltios), la carga eléctrica Q se tras- V = R×I
ladará del punto de mayor al menor potencial efectuándose un trabajo T
Q
(Joules), que corresponde a la energía eléctrica gastada. I=
t
Es decir: ⇒W = R × I × I = R × I 2
T = V ⋅ Q [Joules]
En el caso de un filamento de una lámpara incandescente por el cual pasa
Si ese trabajo T se realiza en t segundos obtenemos la idea de potencia, de una corriente de 0,833 A y está conectada a una red de 120 voltios. Si
tal modo que la potencia eléctrica activa será queremos hallar la resistencia del filamento al paso de la corriente eléctrica,
tenemos que:
T
W=
Donde: t
Luego:
W = potencia eléctrica activa [vatios]
T = trabajo [Joules]
t = tiempo [segundos]

Por tal razón se puede decir que “existe la potencia de 1 vatio cuando la Si por el contrario se tratara de la potencia eléctrica W de una plancha que
carga eléctrica de 1 culombio se mueve en 1 segundo, entre dos puntos cuya tiene una resistencia de 15Ω y que se conecta a la red a 120V. Obtendría-
diferencia de potencial es de 1 voltio”. Así que: mos que:
W =V × I
Joule V 120V
Vatio = I= = = 8A
Segundo R 15Ω
W = 120V × 8 A = 960W
Una unidad práctica muy usada es el kilovatio:
Por otra parte, la potencia eléctrica también se expresa por el conocido producto:
1kW = 1 000W = 1 000J/s
Otra unidad mayor, equivalente a un millón de vatios es el megavatio (MW). Potencia = Voltaje × Corriente
1MW = 1 000 000W = 1 000kW [W ] = [V ] × [ A]

19
Instalaciones eléctricas

Además, al sustituir en W = V • I según la ley de Ohm, se obtiene: Potencia reactiva (Q): potencia no consumida y devuelta a la fuente por la
2
presencia de bobinas (o condensadores), que actúan como pequeñas fuen-
W = V ·I = R · I 2 = V [Vatios ] tes supletorias de corriente y de voltaje respectivamente.
R
En los circuitos en corriente continua (cc) siempre se tendrá vatios = vol- Q = V ⋅ I ⋅ Cos ϕ [VAr ]  
tios x amperios, pero en los circuitos de corriente alterna (ca) dotados de
condensadores y bobinas, hace su aparición el llamado factor de potencia, Potencia aparente (S): potencia total suministrada (hipotenusa).
el cual se escribe como un porcentaje y es siempre menor que la unidad.

Tal como se acaba de mencionar el FP = 1= cos ( ) sólo en los circuitos


puramente resistivos de ca y en los restantes circuitos, toma siempre algún
valor. Entonces es preciso distinguir tres clases de potencias: activa, reactiva En los circuitos inductivos, donde hay presencia de bobinas, se dice que el FP
y aparente, en un triángulo de fasores5 por ejemplo para un circuito que está “en retraso” porque en una bobina la corriente se retrasa 90º al voltaje
tenga resistencias y bobinas, a saber: aplicado (triángulo en el primer cuadrante).

Figura 3.7 Tres circuitos En los circuitos capacitivos, donde hay presencia de condensadores, se dice
que el FP está “en adelanto” porque en un condensador la corriente se
adelanta 90º al voltaje aplicado (triángulo en el cuarto cuadrante).

En los circuitos residenciales, a pesar de la presencia de motores pequeños


(con bobinados) usualmente se considera que el FP es la unidad, por tratar-
se de instalaciones menores. Téngase en cuenta que esto no se puede hacer
en grandes instalaciones industriales y comerciales en las que es absoluta-
mente indispensable tener en cuenta el verdadero valor del FP. El factor de
potencia se tratará con mayor amplitud en el capítulo 6.

Potencia activa (P): potencia efectivamente consumida en las resistencias Energía o trabajo consumido – Vatio hora W-h
del circuito. “La energía o trabajo consumido es igual a la potencia W, multiplicada por
el tiempo de aplicación de la misma t”.

Esto significa que si la potencia de 1W desarrolla trabajo durante 1hora, se


obtiene una nueva unidad de trabajo igual a 1 W-h.
5
Fasor: es un número complejo que puede expresarse de la forma:
Si la potencia de 1kW es mantenida durante 1hora, se obtiene 1kW-h.
z = x + jy = r ∠φ

20
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

Si W=T/t entonces se obtiene: De allí que la energía eléctrica se convierta en energía térmica utilizable y a
este fenómeno se le llame “efecto calorífico de la corriente” o “efecto Joule”.
T =W ×t = R× I 2 ×t =V × I ×t Lo anterior nos explica el por qué los conductores elegidos para el transporte
Donde: y distribución de energía deben tener poca resistencia, en cambio los ele-
T= trabajo [W-h; kW-h] mentos productores de calor de los fogones, planchas, calentadores, etc., se
W= potencia [W; kW] fabriquen con material de alta resistencia.
t= tiempo [horas]
Como se acaba de observar, éste ha sido un somero repaso de las unidades
Otras expresiones equivalentes se obtienen al sustituir la potencia W en más importantes de la electricidad desde el punto de vista práctico y de
función de la Ley de Ohm: aplicación inmediata en las instalaciones eléctricas comunes.

Conviene ahora hacer una sinopsis de definiciones y de unidades más usa-


dos en electricidad y en electrónica básica.
La manera en que se mide la energía o trabajo consumido, da base para Figura 3.8 Definiciones y unidades
el establecimiento de las tarifas de cobro para el consumo de la energía
eléctrica. De ahí la existencia de los medidores o contadores de energía, con
lecturas en kW-Hora, regularmente. Ley de Joule
Ley de Ohm

Entre los factores de conversión, encontramos que 1Joule = 0,2389 cal.


De allí que el calor total Q en calorías producido en un tiempo t, en una
resistencia R (Ω) sea:

En las cuales:
V= Voltios R= Ohmios
I= Amperios t= Segundos
W= Vatios Q= Calorías

Por otro lado, el flujo de electrones que circula por un conductor provoca una V [=] voltios
elevación de la temperatura del mismo; si la resistencia del conductor es W [=] vatios
grande, igual será la cantidad de calor producido. R [=] ohmios

21
Instalaciones eléctricas

3.2 SINOPSIS DE DEFINICIONES Y UNIDADES ELÉCTRICAS

Carga eléctrica Q (Culombio)


Un culombio es aquella carga eléctrica que al actuar en el vacío sobre otra Como 1 vatio = 1 Joule/seg y 1 amperio = 1 culombio/seg entonces cabe
igual situada a una distancia de 1 m (entre centros) la repele con la fuerza otra definición equivalente.
de 9 x 109 Newtons. (Definición aplicable al caso de dos esferas iguales).
Unidad de diferencia de tensión V (voltio)
Unidad de intensidad de corriente I (Amperio) Un voltio es la diferencia de tensión (o de potencia) que debe existir entre
Un amperio equivale al paso de la carga de 1 culombio en cada segundo, los extremos de un alambre conductor, de modo que una fuente de cc (por
por determinada sección de un alambre conductor. ejemplo, una batería) desarrolla la potencia de 1 vatios (W) para hacer
circular la corriente de 1 amperio (A).

Este es el origen de la importante y muy usada fórmula de la electricidad:

Vatios = voltios x amperios [W]=[V]x[A]

Unidad de diferencia de potencial V (Voltio – en electrostática)


Un voltio es la diferencia de potencial entre dos puntos de un campo elec- Unidad de resistencia óhmica simple R (Ohmio – Ω)
trostático tales que el campo debe realizar el trabajo de 1 Joule para trasla- Un ohmio es la resistencia de un alambre conductor tal que al aplicar entre
dar una imaginaria carga unitaria, positiva (de 1 culombio) desde el punto sus extremos la diferencia de tensión de 1 voltio, circula la corriente de 1
de mayor potencial, hasta el punto de menor potencial. amperio.

Unidad de diferencia de tensión v (voltio – en electrodinámica) La resistencia implica oposición al flujo de corriente. Al inverso de la resis-
Un voltio es la diferencia de tensión ( o de potencial) que debe existir entre tencia óhmica simple se le llama conductancia G y designa la “permitivi-
los extremos de un alambre conductor, de modo que el campo eléctrico dad” al flujo de corriente.
“canalizado” en el alambre debe realizar el trabajo de 1 Joule/seg para
trasladar la carga de 1 culombio/seg desde el extremo de mayor potencial, Unidad de conductancia G (Siemens – Ω–1)
hasta el extremo de menor potencial. Un mho o un siemens es la conductancia de un alambre conductor que per-

22
CAPÍTULO 3. Unidades fundamentales de electricidad

mite circular la corriente de 1 amperio cuando se aplica entre sus extremos W = V x I = R x I2 = V2/R
la diferencia de potencial de 1 voltio. Por lo tanto:
T = V x I x t = R x I2 x t = V2 x t/R

Unidad de capacidad eléctrica C (faradio)


Un cuerpo conductor aislado tiene la capacidad de 1 faradio cuando al car-
Unidad de potencia P (Vatio –W) garlo con 1 culombio adquiere el potencial (o tensión) de 1 voltio.
Alguien o algo tiene la potencia de 1 vatio, cuando es capaz de realizar de
manera constante, el trabajo de 1 Joule en cada segundo.

Frente a la ca un condensador ofrece una “resistencia especial” llamada


reactancia capacitiva Xc. Su expresión básica es:
Por otra parte, la potencia eléctrica también se expresa por el conocido producto:

Potencia = voltaje x corriente


1 Vatio = voltio x 1 amperio
[W]= [V] x [A] Al conectar un condensador a una fuente ca podemos dar una definición
para la reactancia capacitiva como sigue:
Además, al sustituir en P = V x I, según la ley de Ohm (R = V/I) se
obtiene: Unidad para la reactancia capacitiva Xc (Ohmio)
Un condensador o circuito capacitivo tiene la reactancia capacitiva de 1
P = V x I = R x I2 = V2/R [W] ohmio, cuando al aplicarle un voltaje alterno eficaz de 1 voltio, permite
circular la corriente eficaz de carga de 1 amperio.
Unidad de trabajo o energía consumida T (Vatio x Hora – Wh)
Un Wh equivale a la potencia de 1 vatio disipada de manera constante por
un receptor resistivo, durante el tiempo de 1 hora.

Trabajo = potencia x tiempo


T = P x t 1 vatio x hora = 1 Wh

De manera análoga: 1 kW-hora = 1 kWh


Unidad de inductancia eléctrica L (henrio)
Otras expresiones equivalentes se obtienen al sustituir la potencia P (en W) La inductancia de un solenoide, bobina o circuito Inductivo es de 1 henrio,
en función de la ley de Ohm, a saber: si el contra-voltaje auto-inducido es de 1 voltio cuando se hace variar la

23
Instalaciones eléctricas

corriente a razón de 1 amperio/seg (aceleración). Al conectar una bobina a una fuente ca podemos dar una definición para la
reactancia inductiva, a saber:

Unidad para la reactancia inductiva XL (Ohmio)


Una bobina (o circuito inductivo) tiene la reactancia inductiva de 1 ohmio
cuando al aplicarle un voltaje alterno eficaz de 1 voltio, permite circular la
corriente eficaz de 1 amperio.

Nótese que la inductancia puede darse también por la relación N·Ф/I en la


cual, N es el número de espiras o vueltas, Ф es el flujo en webers e I es la
corriente en amperios.

Por otra parte, frente a la ca una bobina ofrece una “resistencia especial”
llamada reactancia inductiva XL. Su expresión básica es:

24
CAPÍTULO 4. Tipos de corriente eléctrica

CAPÍTULO 4

Tipos de corriente eléctrica

En la electricidad, existen dos tipos de corriente: corriente continua y co- Esta corriente la obtenemos de las pilas, acumuladores, generadores de
rriente alterna. corriente continua o dínamos.

4.1 CORRIENTE CONTINUA (CC) 4.2 CORRIENTE ALTERNA (CA)

“Cuando circula una corriente eléctrica en cantidad constante por unidad de La corriente alterna es aquella que cambia su intensidad y dirección alterna-
tiempo, invariablemente en la misma dirección, se dice que se trata de una tivamente con un curso oscilatorio y de acuerdo con una ley senoidal como
corriente continua”. vemos en la figura 4.2.

Este tipo de corriente lo vemos en la figura 4.1, que es una recta en un valor
determinado.

Figura 4.1 Corriente continua Figura 4.2 Corriente alterna

25
Instalaciones eléctricas

Este tipo de corriente lo tenemos en nuestras casas, en cada uno de los de energía lo llamamos el valor eficaz. El valor eficaz de la intensidad de
tomacorrientes. corriente alterna que produce el mismo efecto energético que la corriente
continua se obtiene dividiendo el valor máximo de la corriente alterna entre
La frecuencia se mide en hertz [Hz] y es igual a oscilaciones / segundo. En 2  , como lo mostramos a continuación.
la gráfica vimos un ciclo, pero la corriente alterna tiene una frecuencia de
60 ciclos por segundo en América (60 Hz); en Europa se trabaja con una
frecuencia de 50 ciclos por segundo (50 Hz).

Para nuestro caso, si nos damos cuenta tenemos 120 cambios de dirección
en un segundo (sube o baja), dos cambios por ciclo; cada cambio lo deno- Y para el voltaje es similar porque el voltaje tiene la misma forma de onda
minamos una alternancia. que la corriente:

El tiempo requerido para hacer una oscilación completa lo denominamos


período, y el período es 1/ frecuencia, quiere decir que a una frecuencia
de 60 Hz tememos un período de 1 / 60=0,01666 segundos (se demora
16,6 milisegundos para dar una oscilación completa). La I máxima la podemos observar en la figura 4.2 donde fue señalada
previamente.
Las fluctuaciones de la corriente alterna se pueden observar en un oscilos-
copio de rayos catódicos (oscilógrafo) similar a un receptor de televisor. Los Los cálculos nominales se basan siempre en estos valores eficaces que son
generadores de corriente alterna se llaman alternadores. medidos por los voltímetros y amperímetros. Por ejemplo, si se dice que un
aparato eléctrico funciona a 110 voltios y 5 amperios, y se quiere averiguar
cualquiera de los dos valores máximos, se debe multiplicar por 2 . 
4.3 INTENSIDAD EFICAZ DE UNA CORRIENTE ALTERNA

Todo tipo de corriente produce una energía (prender un bombillo, un tele-


visor, etc.) y se producen efectos diferentes de energía en corriente alterna Amperios, es el valor máximo
que en directa.

Como la corriente alterna es oscilante, y la corriente continua no es oscilan-


Voltios, es el valor máximo
te, la corriente continua produce un mayor efecto de energía; a este efecto

26
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

CAPÍTULO 5

Generación de la corriente eléctrica

Casi toda la energía que nosotros usamos proviene del sol. El sol favorece materiales muy utilizados en las celdas fotoeléctricas (para obtener
la evaporación de agua, y estos vapores de agua producen movimientos de la conocida energía solar). Este tipo de energía es muy usado en los
aire, que en algunos lugares son aprovechados por las centrales eólicas para viajes espaciales para tener energía en las naves, o en zonas alejadas
generar energía eléctrica. Las olas son consecuencia de los vientos sobre el donde no hay acceso al sistema interconectado de energía eléctrica.
agua, similarmente en algunos lugares es aprovechado el movimiento del
yy Magnetismo: es la energía eléctrica producida por el movimiento relativo
agua para transformarlo en energía eléctrica.
de un imán y un conductor, de manera que se cortan las líneas de fuerza.
5.1 OTRAS FUENTES ALTERNAS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD Este es el origen de los generadores de corriente continua y corriente
alterna.
yy Frotación: es la energía eléctrica producida al frotar dos materiales de
yy Reacción química: es la energía eléctrica producida por las reacciones quí-
diferentes características; por ejemplo, al frotar el vidrio con la seda, el
micas. Pilas secas y acumuladores como lo estudiamos en el capítulo 2.
vidrio se polariza positivamente y la seda se polariza negativamente
al ganar electrones. Esta fue una de las primeras manifestaciones de
La forma más común para obtener la energía eléctrica es por medio de los
la electricidad.
generadores, utilizados de diversas maneras en centrales hidroeléctricas,
yy Presión: es la energía eléctrica producida al aplicar presión sobre eólicas y térmicas.
ciertos materiales especiales, como los cristales de cuarzo, sales de
rochelle y la turmalina que acumula cargas opuestas en sus extremos 5.2 PRINCIPIO DE UN GENERADOR ELÉCTRICO
cuando es sometida a presión.
Como se estudio en el capítulo 2, cuando una corriente eléctrica circula por
yy Calor: es la energía eléctrica producida al aplicar calor en la unión
un conductor da origen a un campo magnético en su entorno.
de un par termoeléctrico (constituido por dos metales diferentes), por
ejemplo: el hierro y el cobre, tienen aplicación en pirómetros.
Lo que pretendemos ahora es estudiar si es posible hacer lo contrario, es
yy Luz: la energía eléctrica producida por la luz que incide sobre ma- decir, ¿será posible que un campo magnético induzca corriente eléctrica en
teriales fotosensibles (reaccionan con la luz), como el selenio; estos un conductor?

27
Instalaciones eléctricas

Faraday no se separó durante muchos años de un imán (fuente de campo 5.3 GENERACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA
magnético) y de una espira de cobre (conductor) que hacia girar dentro de
los polos del imán, de manera que la espira cortaba las líneas de fuerza Cuando una espira está en movimiento y corta las líneas de fuerza del cam-
del campo. Faraday de esta manera comprobó que en estas circunstancias po magnético, pone en movimiento sus cargas eléctricas que circulan de
se induce corriente en el conductor. También se dio cuenta, que un campo un extremo a otro de la espira y con esta circulación induce una corriente
magnético se origina por cargas eléctricas en movimiento y que además un eléctrica.
campo magnético puede inducir corriente en conductores que se mueven den-
tro de un campo, cortando las líneas de fuerza, como se ve en la figura 5.1 Nótese que a medida que la espira va dando la vuelta completa, va invir-
tiendo la dirección de la corriente en el conductor. Cuando la espira está
alineada con los puntos A y B, no tenemos corriente y a medida que la
Figura 5.1 Campo magnético
espira sigue rotando, la dirección de la corriente en la espira es contraria a
la corriente que teníamos antes de que la espira se alineara con los puntos
AB, como se ve en la figura 5.2

Una manera sencilla para averiguar el sentido de la corriente inducida en


determinada sección de la espira, es usando la regla de la mano derecha
(regla de Faraday).

Si el índice indica la dirección del campo, y el pulgar es dirigido perpendi-


cularmente al índice se indica la dirección del movimiento; entonces el dedo
del medio (colocado ortogonal a los dedos anteriores) nos dará el sentido
de la corriente inducida, se ve más claramente en la figura 5.3a. Y en la
figura 5.3b se observa cómo se aplicaría para una sección de la espira de
la figura 5.1.

La corriente que hallamos en estas figuras es la corriente convencional,


Este descubrimiento de Faraday dio lugar a extensos capítulos de la física, rela- recordemos que el sentido real es contrario al convencional (ver capitulo
cionados con la corriente de inducción, y a muchas aplicaciones prácticas entre 2). También es importante recordar que siempre se debe tomar el sentido
las que se encuentran las maquinas eléctricas, los generadores y los motores. convencional de la corriente para evitar confusiones.
Posterior a ello, se dieron otras aplicaciones mas “modernas” como el teléfono
y el micrófono que también se basaron en las corrientes de inducción. Si en la figura 5.2 el campo magnético es de 1 weber en el espacio com-
prendido entre el polo norte y el sur del imán, y la parte izquierda de la
Dado que el tema de las corrientes de inducción es muy extenso, si se desea bobina gira desde el punto B hacia el punto A, del eje vertical, cortando todo
más información, el lector debe remitirse a textos de física especializados el flujo del imán, a una velocidad tal que en un segundo hace este recorrido,
en este tema. en la espira se induce la unidad de tensión, es decir, 1 V.

28
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

Figura 5.2 Generación de corriente

Figura 5.3a Corriente inducida Figura 5.3b Sección de la espira Figura 5.3c Sentido corriente inducida

29
Instalaciones eléctricas

Lo mismo sucederá con el lado derecho de la espira y como la espira es 5.4 OBTENCIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA - ALTERNADOR
un solo cuerpo, la tensión total de la espira completa es la suma del lado
derecho mas el lado izquierdo (se suman como si tuviéramos dos pilas en Para acercarnos más al alternador real imaginémonos ahora un cilindro hueco
serie), es decir, 2 V. de hierro dulce,1 este cilindro depende del uso, generalmente no es macizo y
esta formado por muchas láminas circulares muy delgadas para formar un
Si aumentamos la velocidad del rotor, si tenemos un flujo magnético mayor, cilindro con un espesor conveniente dependiendo de su uso; otras veces, este
o si aumentamos el número de espiras en las bobinas podemos obtener una cilindro hueco esta hecho de imanes permanentes. A este cilindro se le ha lla-
tensión eléctrica mucho mayor. mado estator y es la parte que no se mueve del generador, generalmente esta
fijo a la carcasa. El rotor igualmente puede estar hecho de un imán permanen-
En conclusión, cuando tenemos una espira dentro de un campo magnético y te, o de un electroimán (es un imán que tiene un campo magnético producido
la espira gira con una alta velocidad constante, el campo magnético ejerce por una corriente), pero al menos uno de los dos debe estar devanado.
sobre la espira una fuerza que tiende a desplazar las cargas eléctricas a lo
largo de la espira. En otras palabras, el campo eléctrico produce en la espira En el caso de tener el rotor devanado y el estator con imanes, el rotor debe
una tensión que es capaz de producir una corriente eléctrica I. estar equipado con un conjunto de anillos por concéntricos al rotor, se
conectan dos de estos anillos a las puntas de cada una de las espiras (como
La corriente producida se puede recoger por medio de dispositivos especiales se ve en la figura 5.4 y 5.5); estos anillos están continuamente rozando
dando lugar a la diferenciación entre los generadores de corriente continua o unas escobillas2 que están conectadas a unos conductores que recogen la
dínamos y los generadores de corriente alterna o alternadores. corriente alterna y van a los bornes de la máquina con la corriente alterna.

Figura 5.4 Conjunto de anillos Figura 5.5 Anillos rotantes

1
Hierro muy puro, con muy bajo contenido en carbón, y cuando se le han eliminado gran cantidad de las escorias.
2
Las escobillas con unas “pastas” de carbón o grafito que se usanpara hacer contacto entre los anillos del rotor y los conductores, se usan porque son fáciles de cambiar, dado que tienen
un gran desgaste por el continuo rozamiento cuando el rotor del generador o del motor esta girando a gran velocidad.

30
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

Los anillos que tiene el alternador se llaman anillos rozantes. Las escobillas troimanes; similarmente si se recolecta la corriente por el rotor, el rotor tiene
son presionadas con unos resortes y aprietan la superficie de los anillos que estar devanado como se muestra en la figura 5.8 y el estator puede
rozantes del rotor para recoger la corriente alterna y llevarla a los bornes de estar hecho con imanes permanentes o con electroimanes. Por facilidad del
la máquina como se ve en la figura 5.5. dibujo, se trazaron imanes permanentes donde es posible que así sea.

Si observamos la figura 5.6, en el lado derecho, la corriente sale del papel Figura 5.7 Estator devanado
(hacia nosotros), y cuando da la vuelta, por la misma sección de la
espira la corriente entra (al papel), así los anillos siempre tienen una
corriente alterna. Las escobillas que están rozando continuamente con los
anillos, van cambiando de polaridad junto con los anillos a medida que el
rotor va dando vueltas, cambia de polaridad dos veces por cada revolución,
a esto se denomina alternancia, como se estableció antes, una revolución
son dos alternancias (dos cambios de polaridad en cada escobilla) una se-
mionda positiva y otra negativa.

Figura 5.6 Corriente


Figura 5.8 Rotor devanado

En los alternadores industriales se colocan varios pares de bobinas dispues-


tos en el estator, rotor o en ambos, como lo vemos en la figura 5.8. Cuando
Hay dos formas de construcción de los alternadores: se puede recolectar la el rotor se mueve, además de atravesar con su campo magnético las bobinas
corriente alterna tanto del rotor como del estator; si se recolecta la corriente del estator, también va a inducir una corriente en las bobinas del estator,
por el estator, el estator tiene que estar devanado como se muestra en la este es uno de los motivos por los que a estas bobinas del estator (en este
figura 5.7 y el rotor puede estar hecho con imanes permanentes o con elec- tipo de construcción) se le conocen con el nombre de inducido.

31
Instalaciones eléctricas

En el caso de que el rotor fuera hecho de un electroimán, que es un rotor 5.6 OBTENCIÓN DE LA CORRIENTE CONTINUA – DíNAMO
que produce un campo electromagnético con ayuda de las espiras por las
cuales circula una corriente, las espiras consecutivas deben tener devanados Para tener una mejor visualización, imaginémonos otra vez el mis-
inversos, para poder producir alternativamente un polo norte y otro sur (lo mo cilindro de hierro dulce que se expuso anteriormente sobre el cual
comprobamos usando la regla de la mano derecha). se deben arrollar por lo menos dos bobinas (en el mismo sentido) y
opuestas diametralmente. El estator está formado por imanes perma-
Se le llama inductor al electroimán utilizado para producir el campo magnético. nentes o por un electroimán. El rotor esta devanado y los extremos de
la espira terminan en un solo anillo “cortado” llamado colector, que
5.5 REPRESENTACIÓN SINUSOIDAL es un cilindro formado por tiras de cobre o delgas (figura 5.10) que
gira concéntricamente con el eje y posteriormente, las escobillas que
La representación de una onda de corriente alterna es sinusoidal, si observamos la permanecen fijas barren el colector para recoger la corriente obtenida
figura 5.2, partiendo desde el punto B hacia el punto A, vemos que inicialmente como se ve en la figura 5.11.
la corriente es cero y a medida que la espira va recorriendo el primer cuarto de
Figura 5.10 Colector
vuelta la corriente va creciendo hasta llegar a su máxima magnitud -cuando esta
exactamente el cuarto de vuelta-. Después de llegar al máximo comienza a decre-
cer hasta llegar al punto A. Hasta aquí se ha recorrido media vuelta.

Si seguimos el recorrido otro cuarto de vuelta vemos que la corriente vuelve a


crecer pero en sentido contrario al anterior, es decir, la corriente es negativa
y similarmente la corriente llega al máximo de su magnitud (pero como esta
corriente es negativa decimos que es el mínimo de corriente), y después del
tercer cuarto de vuelta, la corriente vuelve a decrecer hasta llegar al punto B en
donde la corriente de nuevo sería cero como lo vemos en la figura 5.9.
Figura 5.9 Representación sinusoidal

Figura 5.11 Dinamos

32
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

Como se observa en la figura 5.11 las corrientes inducidas en cada bobina En conclusión, la diferencia fundamental entre los generadores de ca y los
que van a un semi-anillo son corrientes del mismo sentido, como se puede generadores de cc, reside en los dispositivos empleados para recoger la co-
comprobar con la Ley de Faraday, y el otro semi-anillo siempre tiene una rriente inducida.
corriente contraria al otro semi-anillo.
En algunos casos, se adecuan mecanismos especiales y se deja el rotor
Cuando el rotor con sus bobinas y anillos haya rotado 180º las escobi- quieto; quien se mueve es el estator junto con la armadura, en realidad no
llas han cambiado de sección de anillo, pero también las bobinas han cambia en nada su principio de funcionamiento, pero en este caso quienes
cambiado la dirección de la corriente, por lo tanto, la escobilla que an- se mueven son las bobinas y los polos están quietos.
teriormente recibía la parte positiva de la corriente, con este giro, sigue
Figura 5.12a Principio de la conmutación
recibiendo la parte positiva y lo mismo pasa con la escobilla que recibía
la parte negativa.

Igual que los alternadores, también se pueden fabricar dínamos mucho más
complejos, pueden ser con varios polos, o con más bobinas para obtener
dínamos multipolares.

5.7 PRINCIPIO DE LA CONMUTACIÓN

El colector invierte la mitad de la onda (la parte negativa) dando corriente


en un solo sentido (unidireccional).

En la figura 5.12a, la parte izquierda de la espira se mueve de la parte


inferior (punto B) en el sentido de las manecillas del reloj, hasta llegar Figura 5.12b Principio de la conmutación
a la parte superior (punto A), la rama derecha de la espira hace lo
mismo pero en ese instante está bajando (del punto A hacia el punto
B), de esta manera, la escobilla izquierda siempre va a recibir la parte
positiva de la onda, mientras que la derecha recibe la parte negativa.
Se obtienen dos semi-ondas por cada revolución que da la espira, como
se mostró en la figura 5.9.

Si se divide el anillo en cuatro partes, se obtendrían cuatro semi-ondas en


una misma revolución y obtendríamos una corriente más constante, entre
mas fraccionado este el anillo y mas bobinas tenga, mucho mas constante
será la onda.

33
Instalaciones eléctricas

5.8 EXCITACIÓN DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (DÍNAMOS) Para la misma variación de corriente, los sistemas serie y shunt producen las
mismas variaciones de voltaje, lo que lleva a concluir que el sistema com-
En las primeras dínamos que se fabricaron, el campo magnético que se pound garantiza un voltaje constante, algo que es muy importante cuando
necesitaba era extraído con imanes poderosos. Más tarde se introdujeron se debe obedecer esta condición. Las figuras muestran los distintos procedi-
los electroimanes para sustituir los imanes permanentes, al principio los mientos de excitación enunciados, a manera de información fundamental.
electroimanes eran excitados con baterías o pilas. SIEMENS fue el primero
que decidió aprovechar la corriente generada para excitar el electroimán
generador del campo. A este tipo de excitación lo llamamos auto-excitación. Figura 5.13a. Excitación independiente. Figura 5.13b Excitación en serie.
El electroimán es activado por baterías Auto excitación: el propio generador
Nosotros llamamos excitación del generador al sistema empleado para ac- o por otro generador. suministra la corriente para el induc-
tivar el electroimán que produce el campo electromagnético que necesita el tor. El inducido, el inductor y el ccto.
generador, como se explicó anteriormente. ExternoR, están conectados en serie:
los recorre la misma corriente.
Como ya lo dijimos, tenemos los generadores con excitación independiente
(baterías) como se aprecia en la figura 5.13a y los generadores auto-excita-
dos donde el electroimán se activa con la acción del propio generador. Este
tipo de excitación tiene tres tipos de conexión:
yy Excitación en serie: en este caso el conductor tiene pocas espiras de
alambre grueso y está conectado en serie con el inducido y con la línea
externa, de manera que los tres son recorridos por la misma corriente.
Esta configuración la vemos en la figura 5.13b.
En el caso de “la f.e.m. aumenta al aumentar la corriente y disminuir
Figura 5.13c Excitación shunt o en
la resistencia en el circuito exterior”. Esta configuración la vemos en la derivación (paralelo). Auto excitación: Figura 5.13d Excitación compound
figura 5.13c. el generador sunimistra corriente al (compuesta)
yy Excitación shunt o en derivación: en este caso el inductor tiene muchas espi- inductor. El inductor y el ccto. Externo R, En serie: inducido - inductor
se conectan en paralelo con el inducido: - ccto externo R.
ras de alambre delgado para aumentar su resistencia. El inductor y el circui- En paralelo: inducido
to externo se conectan en paralelo con el inducido. En este tipo de excitación la corriente en este es la suma de las
otras dos. - inductor - ccto externo R.
“la f.e.m. disminuye al aumentar la corriente y disminuir la resistencia en el (Gráficos extractados de física de Alonso Acosta)

circuito exterior”. Esta configuración la vemos en la figura 5.13d.


yy Excitación Compound: como su nombre lo indica es una excitación
compuesta o combinación de las anteriores, para conseguir que “la
f.e.m sea prácticamente independiente del circuito externo”. Para lo-
grar esto, el inductor debe tener dos circuitos separados, uno en serie
con la línea externa (alambre grueso) y otro en paralelo (shunt) con
la misma línea externa (muchas espiras de alambre delgado). Esta
configuración la vemos en la figura 5.13d.

34
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

5.9 ALTERNADORES MONOFÁSICOS, BIFÁSICOS Y TRIFÁSICOS Figura 5.14 b Alternador monofásico

Como en la práctica los generadores de corriente alterna (ca) son los más co-
munes vale la pena hacer una ampliación de los diferentes tipos de corriente
producida, según las características del generador.

En las figuras siguientes se aprecian las distintas posibilidades, haciendo


notar que el alternador bifásico es muy poco utilizado.

NOTA: para las siguientes figuras se considera el elemento inductor fijo (es-
tator) mientras que el elemento inducido es giratorio (rotor), esto se hace
con la finalidad de simplificar las expresiones; pero en la práctica, general-
mente se invierten los esquemas, (para eliminar las escobillas, si el rotor
es de imán) haciendo giratorio el inductor y fijo el inducido, recogiendo la
corriente de los terminales del estator. Figura 5.14 c Corriente alterna

5.9.1 Alternador monofásico

Es un alternador de 1 fase, de denota 1φ, o también 1 fase= 1PH (phase


es fase en ingles). Es un solo juego de bobinas en su eje. Como se muestra
en la figura 5.14a y 5.14b.

La espira produce en cada ciclo una semi-onda positiva y otra negativa, es


decir, ca como se muestra en la figura 5.14c, la máquina tiene dos terminales.
Figura 5.14 a Alternador monofásico

5.9.2 Alternador bifásico

Es un alternador de 2 fases, se denota 2 , o también 2 fases= 2PH. En


este caso tiene dos bobinas, sobre dos ejes perpendiculares (a 90º) como se
ve en las figuras 5.15a y 5.15b.

35
Instalaciones eléctricas

La máquina tiene cuatro terminales para circuitos de cuatro alambres (a Figura 5.15c Ondas alternas
veces hay un alambre común a dos fases). Pueden ser cinco terminales
teniendo en cuenta el neutro, igualmente tiene representación sinusoidal,
pero aquí hay dos ondas alternas desfasadas 90º como se ve en la figura
5.15c. Estos generadores prácticamente han desaparecido. Los valores máximos de
la una corresponden a los
valores nulos de la otra

Figura 5.15a Alternador bifásico

5.9.3 Alternador trifásico


Es un alternador de 3 fases, se denota 3 , o también 3 fases= 3 PH. Son
tres juegos de bobinas en su eje. Como se muestra en las figuras 5.16a y
5.16b.
Figura 5.15b Alternador bifásico
La máquina tiene tres terminales y no seis, debido a una conexión de una
punta de cada bobina con una barra común. Pueden ser cuatro terminales
teniendo en cuenta el neutro, igualmente tiene representación sinusoidal,
pero aquí hay tres ondas alternas desfasadas 120º entre si, como se ve en
la figura 5.16c. Estos generadores son los más utilizados actualmente por
ser la configuración mas económica y de mayor rendimiento.

La suma algebráica de las tres corrientes en todo momento es cero.

5.10 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES DE LOS ALTERNADORES TRIFÁSICOS

Existen representaciones convencionales muy utilizadas para identificar los


alternadores trifásicos, como se muestra en las figuras 5.17 y 5.18.

36
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

Figura 5.16a Alternador bifásico Más adelante analizaremos estas figuras para explicar el valor de la poten-
cia en los alternadores trifásicos.

Es necesario antes repasar algunos conceptos fundamentales para compren-


der más fácilmente dicho valor, la conexión Y y Delta la estudiaremos con
más profundidad en el capítulo 6.

Figura 5.17 Alternador trifásico

Figura 5.16b Alternador bifásico

Figura 5.18 Alternador bifásico

Figura 5.16c Ondas alternas

(UN GOLPE DE PISTÓN HACIA ARRIBA Y OTRO HACIA ABAJO CADA 60º)

37
Instalaciones eléctricas

5.10.1 Conexión en estrella o Y nético que produce las bobinas. Toma el valor de sincrónico porque tiene una
sola velocidad que depende de la frecuencia de la ca que se le aplica.
Para este caso la corriente en cada una de las líneas vivas A, B, C es la
misma corriente de fase (1, 2 o 3 respectivamente). El voltaje entre cada Figura 5.19 Motor ca
par de líneas vivas es 3 veces el voltaje de fase (entre el punto neutro y
cada fase).

5.10.2 Conexión delta o triángulo


En este caso el voltaje entre cada par de líneas es igual al voltaje de fase,
pero la corriente de línea será 3 veces la corriente de fase.

5.11 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

Su construcción es similar a un generador de corriente continua, a pesar de


que sus funciones son inversas. Un generador convierte la energía mecánica
en eléctrica, mientras que el motor recibe energía eléctrica y la convierte en
mecánica.

Los motores shunt, serie y compound, son los tipos de motores más co- Cuando la parte móvil no presenta polos, su velocidad de giro puede ser menor
munes para corriente continua. Existen motores multipolares, como sucede a la velocidad del campo generado por las bobinas, por esto toma el nombre
también en los generadores. Adicionalmente los motores y los generadores de motor asincrónico. A esta categoría pertenece el motor de inducción, uno de
son máquinas reversibles, es decir, en términos generales podrían operar los más empleados es el motor trifásico con rotor en jaula de ardilla.
indistintamente como generador y como motores.
Lo extenso que puede llegar a ser el tema no nos permite tratarlo con mayor
5.12 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA detalle. Conviene por tanto, remitirse al respecto a textos especializados
sobre máquinas eléctricas.
Tal como los alternadores serán monofásicos, bifásicos y trifásicos, según las
características de construcción; estos motores también son reversibles, en el En el capítulo seis haremos algunas precisiones importantes acerca de las
sentido de que también pueden funcionar como generadores o como motores. relaciones entre voltaje, intensidad y potencia en los circuitos de corriente
continua y corriente alterna. Allí se trabajará el factor de potencia.
El tipo de motor más usado de corriente alterna es el motor sincrónico y el
motor de inducción que es asíncrono. 5.13 INVERSIÓN DEL ESQUEMA DE LOS ALTERNADORES

El motor sincrónico es aquel en el que la parte móvil está constituida por un En los subcapítulos 5.9 hemos visto esquemas básicos de alternadores,
imán o electroimán, el cual debe girar a la misma velocidad del campo mag- en los cuales se considera el elemento inductor fijo en el estator (polos

38
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

N y S) y el inducido móvil en el rotor (son las espiras que reciben la Figura 5.20 b “golpe de pistón” de A1 hacia A
inducción). La corriente entra por A1 y sale por A

Las anteriores figuras son muy útiles para fines de explicación simplificada
de los tres tipos de alternadores, pero en este caso siempre se necesitan
escobillas en los terminales del rotor para recoger las corrientes producidas.

Pero con el fin de no tener que usar escobillas y los anillos adecuados, ge-
neralmente se invierte el esquema de los alternadores, es decir, ahora el
elemento inductor es el propio rotor compuesto por imanes o electroimanes
que al girar, inducen voltaje y corriente en el inducido fijo (bobinas del estator).

Cuando se recoge directamente la corriente del estator sólo se hacen nece-


sarias las escobillas en el caso de que el rotor use electroimanes, eliminán-
dolas cuando se usan los imanes.
5.13.1 Alternador monofásico bifilar
Haremos un pequeño recorrido por los diferentes tipos de alternadores bajo
Este alternador da lugar a circuitos bifilares y trifilares monofásicos como
el esquema indicado y aprovechamos para decir algo de las redes eléctricas
se ilustra en las figuras 5.21 y 5.22. Son las redes más comunes a nivel
a las cuales dan origen.
residencial, por ejemplo.
Figura 5.20 a “golpe de pistón” de A hacia A1
La corriente entra por A y sale por A1 El sistema trifilar monofásico se obtiene al introducir una línea neutra en el
punto medio entre la fase AA1.

Cuando tenemos una carga equilibrada, en el caso de la figura 5.22, no


tendríamos corriente por la línea central que es el neutro y si hay una dife-
rencia de cargas por la línea central circulará una corriente que es igual a la
diferencia de corrientes.

La corriente I en las líneas vivas, es la misma corriente de fase. La diferencia


de tensión entre la pareja de líneas vivas es el voltaje V de fase. Y la dife-
rencia de tensión entre una de las líneas vivas y el neutro, es la mitad de la
diferencia de tensión entre la dos líneas vivas.

Un sistema monofásico trifilar muy acostumbrado es para 240/120V.

39
Instalaciones eléctricas

Figura 5.21 Bifilar monofásico Figura 5.22a Carga equilibrada

5.13.2 Alternador bifásico bifilar (2 fases a 90º independientes)

En este caso se muestra en la figura 5.22a que el inductor “aspira” a la


vez corrientes de las líneas A y por B, mientras que impulsa por A1 y B1.
Aparecen así dos corrientes monofásicas independientes. Las fases A y B no
Figura 5.22b Cuatrifilar bifásico
están conectadas, como se ve en las figuras 5.22, 5.22a, 5.22b.

Lo que se podría hacer es unir un solo punto de cada fase. La primera


consiste en unir los dos puntos con terminales A1 y B1 (las salidas) para
convertirlo en un punto común C. Así queda conformado el circuito trifilar
bifásico, especie de “triangulo abierto” con las dos fases como catetos. Lo
estudiamos solo por su interés teórico, puesto que este tipo de alternadores
ya no se usan.

Figura 5.22 Trifilar monofásico


5.13.3 Alternador bifásico de tres líneas (conductor común C)

Los factores que se analizan son:


yy Corrientes en el circuito: en cada línea fuera del generador A o B circula
la misma corriente de la fase 1. Pero en el conductor común C, circula
la corriente Ic que es la suma vectorial de las corrientes I anterior.
,

40
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

Figura 5.23a Alternado de tres líneas yy Voltajes del circuito: el voltaje que existe entre las dos puntas de una
misma fase es V, el voltaje entre el neutro y una de las puntas de una
fase V/2, y el “voltaje diagonal” entre dos líneas vivas de diferente
fase es de 2 ⋅ V . Para mejor apreciación ver la figura 5.24b.

Figura 5.24a Voltajes de circuito

Figura 5.23b Trifilar bifásico

Figura 5.24b Bifásico cuatro o cinco hilos

yy Voltajes de circuito: el voltaje de fase V existe entre cada línea “extre-


ma” (A o B) y el conductor común. Pero el voltaje entre las dos líneas
extremas A y B es llamado voltaje “diagonal”, entonces:
,

5.13.4 Alternador bifásico en cruz (estrella) con 4 o 5 líneas


(no se dibujó el inductor giratorio, con el fin de simplificar la figura).
yy Corrientes del circuito: la corriente de las líneas vivas extremas es la
misma corriente de fase. Puede existir una línea neutra que no conduce
corriente cuando el sistema esta “equilibrado”.

41
Instalaciones eléctricas

5.13.5 Alternador bifásico en malla o cuadro (cuatro líneas vivas) yy Voltaje en el circuito: si V es el voltaje de fase. El voltaje V existe entre
yy Corrientes en el circuito: cuando la I es la corriente de fase, entonces en cada lado del cuadrado y por lo tanto, entre cada par de líneas conec-
cada línea viva circula la suma vectorial siguiente: tadas al lado en cuestión.
yy El “voltaje diagonal” es 2 *V. V existe siempre entre dos puntos
, opuestos diagonalmente y por tanto, entre las dos líneas a ello co-
nectadas.
Figura 5.25a Alternador bifásico en malla
5.13.6 Alternado trifásico en estrella o Y (para 3 y 4 líneas)

Este alternador resulta de conectar los puntos A1, B1 y C1 en un punto común


N llamado neutro. Los extremos A, B y C van hacia las líneas externas.
Figura 5.26a Corrientes en el circuito

Figura 5.25b Cuatrifilar bifásico - cuadro


Figura 5.26b Trifásico Y 3 y 4 hilos

42
CAPÍTULO 5. Generación de la corriente eléctrica

yy Corrientes en el circuito: en la figura 5.26a, la corriente que sale por A Figura 5.27b Trifásico ∆ 3 hilos
es la suma vectorial de las corrientes que entran por B y C. Por lo tanto,
la corriente en cada línea viva es:

Voltajes en el circuito: en este caso tomamos el voltaje de fase V como el


voltaje entre cada línea viva y el neutro. En cambio, el voltaje *V=
1 732V es el voltaje que existe entre cada par de líneas vivas o entre dos
extremos contiguos de las estrellas, tales como A y B. Este voltaje se puede
obtener por la suma de las proyecciones de los voltajes V sobre la recta AB.
En efecto:

5.13.7 Alternador trifásico en delta o triángulo (tres líneas vivas)


Figura 5.27a Voltajes en el circuito
Se conectan en serie las fases para obtener una malla o triángulo (delta),
esta conexión no tiene de neutro.

yy Corrientes del circuito: la corriente de fase es I y la corriente de línea es:

yy Voltaje en el circuito: el voltaje de fase V es el mismo que existe entre


cada pareja de las líneas vivas, esto se puede ver fácilmente en la
figura 5.18.

5.14 Condiciones de uso de los motores

El RETIE en su numeral 17.8 tiene algunas exigencias para el uso de los


motores que tienen una potencia mayor o igual a 375W, entre ellas están
definidas las condiciones de instalación, los requisitos de construcción, y la
información que debe tener el motor en su placa de características.

43
Instalaciones eléctricas

Algunas de estas características son: yy Esta prohibida la utilización de motores abiertos en puntos accesibles
yy Conservar la posición de trabajo de la máquina. a personas o animales.
yy En lugares clasificados como peligrosos se deben utilizar máquinas
aprobadas para este tipo de uso. Adicionalmente el motor debe tener una placa de características donde in-
yy Los generadores deben tener protección contra sobrevelocidad. dique su manual de funcionamiento, tales como la tensión, la corriente,
yy La carcasa de las máquinas deben estar conectadas al sistema de corriente de uso (corriente alterna o corriente directa), entre otras carac-
puesta a tierra. terísticas que son importantes y que el RETIE en su numeral 17.8 lo pide.

44
CAPÍTULO 6. Circuitos inductivos y el factor de potencia

CAPÍTULO 6

Circuitos inductivos y el factor de potencia

6.1 AUTOINDUCCIÓN DE UN CIRCUITO yy Apertura: cuando se interrumpe o se abre un circuito (se desenergiza
el circuito) igualmente pueden pasar dos cosas: se puede disminuir
Como lo vimos en el capitulo anterior, cuando tenemos un conductor cerrado
repentinamente la corriente, o se puede originar una extra-corriente
en un campo magnético se induce una f.e.m. en el conductor que tiende a
de apertura que tiene el mismo sentido de la corriente primaria –y por
producir una corriente eléctrica (corriente primaria). Este es el principio de
tanto tiende a reforzar y haría caer más suavemente esta corriente–.
los generadores.
Estas son las principales causas de las chispas en los interruptores cuando
Adicionalmente a esta f.e.m., cuando hay variaciones de la corriente en el se abre o se cierra un circuito.
circuito, aparece otra f.e.m. auto-inducida que se opone a las variaciones de
la intensidad de la corriente primaria, debido a la aparición de una corriente 6.3 CIRCUITOS SIMPLES CON BOBINA DE REACCIÓN
también auto-inducida que se denomina extra-corriente.
La bobina de reacción es un elemento devanado sobre su núcleo de hierro,
La extra-corriente tiene mucha importancia a la hora de energizar o dese- se le puede llamar en general reactancia inductiva.
nergizar un circuito que tiene bobinas con núcleos de hierro y/o condensa-
dores. Podríamos decir que esta extra-corriente es como la inercia que tiene Cuando circula ca por un circuito que tiene una reactancia inductiva, la impedan-
la bobina cuando está pasando por ella una corriente. cia que se opone a la circulación de la corriente es mayor que la debida a la sim-
ple resistencia de alambre, esto se da porque la corriente alterna está cambiando
6.2 CIRCUITOS SIMPLES continuamente de magnitud y dirección (ver capitulo cuatro, figura 4.2) y como lo
dijimos anteriormente, la bobina se opone a los cambios de corriente.
yy Cierre: cuando se establezca o se cierra un circuito (energizar el cir-
cuito) pueden pasar una de dos cosas: se aumenta repentinamente la Esta impedancia se presenta en motores eléctricos, transformadores, balas-
intensidad de corriente, o se origina una extra-corriente que se opone tos para los tubos fluorescentes, ya que todos los anteriormente menciona-
a la corriente primaria y debilita esta última. dos tienen núcleos de hierro.

45
Instalaciones eléctricas

La inductancia (L) típica de las bobinas y de los circuitos inductivos se expre- Figura 6.1b Corriente en atraso
sa en Henrrios, que equivale a:

VOLTIOS
= WEBER * VUELTA AMPERIO  
AMPERIOS SEGUNDO

La reactancia inductiva (Xi) se expresa en ohmios por ser una “resistencia” es-
pecial, es como una especie de “viscosidad” que dificulta el paso de la corriente.

6.4 CORRIENTE EN RETRASO – INDUCTANCIA (L)

Si a un circuito que tiene resistencias simples y una bobina de reacción


le aplicamos ca (figura 6.1a) el campo magnético inducido por la bobina
de reacción frena la corriente, creando un desfase entre los voltajes y las
corrientes quedando atrás la corriente. Por esta razón se llama corriente en Con lo dicho anteriormente, el fenómeno que causa el retraso de la corriente
atraso. Como se ve en la figura 6.1b: se conoce como inductancia y los circuitos de este tipo se conocen como
circuitos inductivos.
El desfase se puede medir como un ángulo φ cuyo coseno es el factor de potencia.
Entonces, se consideran circuitos inductivos aquellos que presentan los trans-
Figura 6.1a Inductancia (L) formadores, motores de inducción, balastos para los tubos fluorescentes, entre
otros; y no serán circuitos inductivos aquellos que sólo tengan resistencia, es
decir, la plancha, la estufa, lámparas incandescentes, entre otros.

6.5 CORRIENTE EN ADELANTO – CAPACITANCIA O CAPACIDAD (C)

Este efecto es contrario al efecto inductivo, en este caso la corriente es la que


va adelantada en relación con el voltaje y se le denomina capacitancia. Se
obtiene por la presencia de condensadores en el circuito, también llamada
reactancia capacitiva.

Debido a la capacitancia se desfasan la corriente y el voltaje. En este caso,


la corriente adelanta el voltaje. Esto hace que se llame corriente en adelanto
o adelantada, como lo vemos en la figura 6.2b que es resultado del circuito
capacitivo de la figura 6.2a.

46
CAPÍTULO 6. Circuitos inductivos y el factor de potencia

Figura 6.2a Circuito capacitivo potencia porque la potencia depende del voltaje y la corriente. Un triángulo
simétrico a este es el formado por las impedancias. Este triángulo lo vemos
en la figura 6.3a y 6.3b.
Figura 6.3a Factor de potencia

Figura 6.3b Triángulo simétrico

Figura 6.2b Corriente en adelanto

Las relaciones de potencias e impedancias son:


S  = V * I P = S * Cos ϕ = V * I * Cosϕ Q = S * Senϕ = V * I * Senϕ
V  V  V
Este desfase también lo medimos con un ángulo φ cuyo coseno es el factor Z  =
I
R  = Z  * Cos ϕ = Cosϕ
I
Xi = Z * Senϕ =
I
Senϕ

de potencia.  

Debemos tener en cuenta que: Z = R 2 + ( Xi − Xc) 2  


La capacidad C se mide en faradios que equivale a coulomb / voltios y la reac-
tancia capacitiva (Xc) se expresa en ohmios, como otra “resistencia especial”. Y la impedancia resultante está dada en ohmios [Ω].

6.6 FACTOR DE POTENCIA Es conveniente decir que el factor de potencia sólo aplica para circuitos que
estén alimentados con corriente alterna, puesto que en un circuito de co-
Como lo dijimos anteriormente, el factor de potencia tiene que ver con el rriente directa no tienen desfase porque el valor de la corriente es el mismo
ángulo de desfase entre el voltaje y la corriente y este ángulo afecta la en cualquier momento, para este caso existen otros estudios.

47
Instalaciones eléctricas

En un circuito de corriente continua con resistencias simples (la figura 6.4a), Figura 6.4c Circuito corriente alterna
obtenemos las señales de la figura 6.4b.
Figura 6.4a Circuito de corriente continua

Figura 6.4d Circuito resistivo

Figura 6.4b Resultado

En la figura 6.4d se observa que no hay desfase entre el voltaje y la corriente


y tampoco tenemos potencia negativa, esto es porque el factor de potencia es
1 porque es un circuito plenamente resistivo (sin bobinas ni condensadores).

Si analizamos un circuito inductivo de ca (que pueden ser motores, transfor-


madores, lámparas fluorescentes, etc., es decir, con reactancias inductivas)
es necesario tener en cuenta el retraso de la corriente, debido a su desfase
Para los valores de aquí tenemos que: con relación al voltaje.

Según se puede observar en las figuras 6.5a y 6.5b al presentarse una


W = V x I Vatios= Voltios x Amperios bobina se debe tener en cuenta el desfase, este desfase se mide con el
ángulo φ y cuyo coseno φ es el factor de potencia; por lo tanto para obtener
Teniendo el mismo circuito anterior pero en ca podemos ver que se conserva la potencia W, se debe multiplicar la potencia aparente (S=V*I) por el
la misma relación. (figuras 6.4c y 6.4d). coseno φ, es decir:

48
CAPÍTULO 6. Circuitos inductivos y el factor de potencia

W = V * I * Cos (φ) Análogamente si tenemos un circuito capacitivo, existiría un factor de po-


Lo que quiere decir: tencia que debe considerarse, pero en este caso el factor de potencia es
potencia eficaz = potencia aparente * cos φ negativo, como lo vemos en la figura 6.6.
W
Lo anterior permite definir el factor fp = cos ϕ = Figura 6.6 Factor de potencia negativa
V *I
de potencia como la relación entre
la potencia eficaz (W) y la potencia
aparente (V*I).

El cos φ varía entre cero y uno, sus valores más comunes en la industria están
entre 0,8 y 0,9; si vemos la figura 6.4 que es un circuito resistivo, el ángulo
φ = 0, por tanto cos φ = 1 lo cual nos permite usar la sencilla fórmula de
W= V*I; pero si cos φ fuera diferente de 1 tendría que considerarse el FP.

Figura 6.5a Bobina

El circuito capacitivo y sus respuestas son:

Figura 6.7a Circuito capacitivo

Figura 6.5b Bobina

49
Instalaciones eléctricas

Como lo dijimos antes, el efecto capacitivo hace que la corriente se adelante Conclusión: para un mal FP se aumenta mucho la corriente, por la misma
al voltaje, como lo vemos en la figura 6.7b, este el es ángulo de desfase φ; potencia requerida por el aparato, lo que obligaría a tener unos conductores
igualmente vemos que en cierto momento la potencia es negativa, lo que es más gruesos ya que debe suministrar una mayor corriente implicando des-
debido al efecto del capacitor. ventajas económicas.
Figura 6.7b Corriente se adelanta al voltaje
Resulta obvio que al consumidor le conviene tener un FP muy alto (lo más
cercano a 1 posible), puesto que el proveedor de energía eléctrica está au-
torizado para cobrar multas cuando el FP está por debajo de los límites
determinados.

Cuando hay muchos aparatos que producen un factor de potencia en atraso,


es posible corregirlo con condensadores, que causan adelanto en el circuito
para acercarse a la unidad; otro método también utilizado es por medio de
motores síncronos.
Si en un circuito ponemos los tres tipos de cargas, el desfase dependería de
las magnitudes del capacitor y de la inductancia de esta manera: 6.8 TARIFAS DE COBRO DEL FP

Si Xi > Xc la corriente se atrasa Generalmente el mínimo FP aceptado por las empresas de energía eléctrica
Si Xi < Xc la corriente se adelanta es de 0,9.
Si Xi = Xc el factor de potencia es 1 (la corriente ni se atrasa
ni se adelanta) En caso de ser menor el FP, mientras se corrige el FP, se cobrará una multa
que es proporcional al consumo y al faltante para llegar al FP mínimo.
6.7 EFECTO DEL FACTOR DE POTENCIA

Para ilustrar el efecto del FP, podemos ver un ejemplo: Se puede dar el siguiente ejemplo:

Un motor de 1000 vatios (ca 1Ø, 120 voltios) requerirá diferentes valores Supongamos que el consumo en un mes de una instalación es de 1500kw/h,
de I (amperios), según su factor de potencia. y al revisar su FP fue de 0,75, la empresa de energía cobrara así:

Tabla 6.7 Factor potencia


dinero dinero
1500kw
   / h *  +  1500  * ( 0,9 − 0,75) *
Watios = Voltios X Amperios X FP 1kw
  / h  1kw / h
1000 = 120 X 10 X 0,83 Mínima corriente, FP bueno  
1000 = 120 X 12.5 X 0,66 Aumenta la corriente, FP regular Este sistema de cobro se aplicará mientras no se corrija el FP, ya que gene-
1000 = 120 X 20 X 0,41 Aumenta la corriente, FP aún más malo
ralmente esta energía perdida no la marcan los contadores.
 

50
CAPÍTULO 6. Circuitos inductivos y el factor de potencia

Actualmente en la industria hay contadores para la energía reactiva (induc- Figura 6.8b Delta
tiva), los cuales registran directamente esa diferencia y se instala conjunta-
mente con el contador para el consumo normal. Generalmente las empresas
tienen su FP de 0,9.

6.9 VALOR DE LA POTENCIA EN LOS ALTERNADORES TRIFÁSICOS

Haciendo referencia al capítulo anterior donde hablamos de alternadores,


plantearemos lo siguiente.

La suma de las tres corrientes que componen un sistema trifásico, en todo mo-
mento debe ser cero, por eso es que son necesarias solo tres líneas (en lugar de
seis) para transmitir las tres corrientes del sistema trifásico (A, B, C) haciendo
las conexiones adecuadas en los diferentes elementos del circuito, alternado- yy La corriente en cualquiera de las líneas A, B, o C, es la misma que
res, transformadores. Así cada línea conductora corresponde a una fase. corresponde a las fases 1,2 o 3.
yy La diferencia de tensión entre cada fase y neutro (en caso de existir),
Algunas veces hay cuatro líneas, cuando se incluye el neutro. Si en la figura será igual a V.
6.8a llamamos I a la corriente eficaz de cada fase, V al voltaje eficaz de yy La diferencia de tensión entre cada par de líneas (a-b, a-c, b-c) será
cada fase, siendo además cos , igual al factor de potencia, se concluye igual a *V=1,73*V.
en cada caso Y o estrella:
El raíz de tres que obtenemos es debido a la diferencia de tensión que actúa
Figura 6.8a Estrella
entre dos líneas que se encuentran combinando potenciales en oa y ob (o
es el punto del centro de las líneas); como los vectores que las represen-
tan están desfasados 120º y tienen diferentes sentidos (figura 6.9) esto
significa que debe efectuarse una suma de vectores, teniendo en cuenta la
magnitud y el ángulo (se hace por el método del paralelogramo), dándoles
las magnitudes y direcciones convenientes.

Es necesario recordar entonces que la diferencia entre dos vectores se encuentra


sumando al primero V1, el otro vector, pero opuesto o negativo, es decir -V2.

En este caso las magnitudes de V1, V2 son iguales, la operación es mucho


más fácil, puesto que sólo tendríamos que sumar teniendo en cuenta los
ángulos como veremos en el siguiente ejemplo:

51
Instalaciones eléctricas

Por ejemplo en el triangulo de la figura 6.9, podemos hallar el valor de Un sistema que ya se utiliza, pero es bueno comentarlo, es un sistema
R utilizando el teorema del coseno en el triangulo oba. Considerando un conectado en delta con neutro, el neutro se toma de la mitad de una de las
desfase entre V1 y V2 de 120º: fases. En este sistema hay que tener mucho cuidado a la hora de conectar,
porque si se toma erróneamente el conductor de neutro con el punto a, como
Figura 6.9 Diferencia de tensión lo vemos en la figura 6.10, no tenemos 120V si no 208V, lo que puede
ocasionar daños a los equipos que conectemos a esta tensión.

Figura 6.10 Punto de neutro

– –
Conclusiones

yy En la práctica se emplea una conexión “estrella” trifásico sin neutro, en


el cual tendríamos una tensión de 240 voltios entre cada par de fases.
Con esto podemos concluir que la tensión que actúa entre cada par de fases
yy Para la parte residencial que necesitamos una tensión de 120 vol-
es de 1,73, la que actúa entre cada fase considerada aisladamente. De tal
tios entre el neutro y la fase, el potencial entre dos fases debe ser de
modo que la potencia activa W desarrollada en un alternador trifásico que
1,73 * 120V = 208 voltios.
suministra una carga equilibrada será:
yy Si se usa un sistema trifásico con una conexión delta con neutro debe
W = 1,73*V*I*cos (φ) W en vatios, I en amperios y V en voltios tenerse mucho cuidado porque si se toma erróneamente el punto de
Sin embargo la tensión entre cada fase y neutro será únicamente V. neutro (ver figura 6.10) en lugar de los puntos b o c, el voltaje entre
el punto a y neutro será mucho mayor pudiendo causar daños en los
En la conexión delta ocurre similar a la conexión estrella, pero en este caso diferentes aparatos eléctricos.
la corriente entre líneas es de 1,73 la corriente de fase y la tensión de línea
es igual a la tensión de fase.

52
CAPÍTULO 7. Generación - transformación - transporte - distribución de la corriente eléctrica a escala industrial

CAPÍTULO 7

Generación - transformación - transporte - distribución


de la corriente eléctrica a escala industrial

7.1 FUENTES DE ENERGÍA el vapor térmico (a partir del carbón), el combustible nuclear (uranio) y el
flujo hídrico (agua)”.1
La naturaleza ofrece al hombre infinidad de fuentes de energía. “Esta ener-
gía no es otra que el producto de transformaciones en el que el primer Con algunas de estas fuentes energéticas se produce la electricidad por medio de
eslabón es definido como ´fuente primaria de energía’. Con relación a la generadores (de cc o ca. Tales generadores son movidos por agua, vapor, gas,
fuente primaria de energía, tenemos el combustible tradicional (petróleo), etc. dando origen a las denominaciones de plantas hidroeléctricas, térmicas, etc.

Figura 7.12 Esquema fuentes de energía y su proceso de transformación

1
Elkin Ospina Cataño, Producción de la energía eléctrica, Segunda Edición, Capítulo 1.3, 2004, p 8.
2
Ibid, p 9.

53
Instalaciones eléctricas

Según lo planteado en el RETIE, en su capítulo tercero, se define una 7.2 CENTRAL HIDROELÉCTRICA
central o planta de generación como el conjunto de instalaciones que Una vez definido y entendido el concepto de una central o planta de ge-
contiene máquinas, generadores, motores, aparatos de control, ma- neración, planteado por el RETIE, tenemos que en el caso más sencillo y
niobra, protección y medida, que sirven para la producción de energía conocido de una central hidroeléctrica, el agua se desplaza por grandes
eléctrica. tuberías a partir de un embalse de manera que la energía producida se
debe a la caída de la masa de agua desde un punto a otro cuya diferencia
En cuanto a la parte de estructuras, edificaciones, distancias de seguridad y de nivel (altura) es H.
puestas a tierra de toda central de generación se pueden estudiar con mayor En síntesis, el ciclo completo de transformación de la energía se puede es-
profundidad en los artículos 18, 19 y 20 del capítulo III del RETIE. quematizar tal como lo muestra la figura 7.2a.

Figura 7.2 a Hidroeléctrica

54
CAPÍTULO 7. Generación - transformación - transporte - distribución de la corriente eléctrica a escala industrial

Figura 7.2 b Central En la figura 7.3 se muestran dos tipos de ruedas tradicionales, denomi-
nadas turbinas, dentro de las cuales se destacan la Pelton y la Francis que
poseen cucharas y paletas que reciben la corriente de agua para ponerse
en movimiento, permitiendo así que se transmita por medios mecánicos a
los generadores. Estas turbinas cuentan con reguladores automáticos para
controlar su velocidad y potencia.

Figura 7.3 Ruedas tradicionales

1. Agua embalsada. 2. Presa. 3. Rejas filtradoras. 4. Tubería forzada. 5. Conjunto de grupos turbina-alternador.
6. Turbina. 7. Eje. 8. Generador. 9. Líneas de transporte de energía eléctrica. 10. Transformadores.

Figura 7.2 c Ciclo

La figura 7.4 muestra los dos elementos fundamentales de un generador:


un cuerpo móvil, rotor, que puede girar dentro de un campo magnético
suministrado por la parte fija del generador, es decir, el estator, que en otras
palabras es el electroimán o inductor. Y el rotor que contiene devanados de
espiras con características particulares (inducido).

Figura 7.4 Generador

55
Instalaciones eléctricas

Sin embargo, como se mencionó en el capítulo 5, tal disposición puede ser Los equipos de generadores y turbinas, junto con sus auxiliares, se localizan
a la inversa; es decir, el inducido es fijo y gira entonces la corona polar. en la llamada casa de máquinas.

Este es el caso práctico más general de alternadores multipolares en los De los generadores, la corriente obtenida con una tensión relativamente
cuales se llamará estator al inducido fijo y rotor al campo móvil. baja, es llevada a unos transformadores elevadores dispuestos en forma de
banco, con el fin de servir a grupos de generadores. Se efectúa una eleva-
7.3 GENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ción del voltaje de manera que el transporte a los centros urbanos sea más
económico, con base en W = V x I en la cual, manteniendo W constante si
Antes de abordar el tema de generación y transmisión es indispensable que se eleva el voltaje, debe rebajarse la intensidad de corriente.
se tenga un conocimiento previo sobre la clasificación de los niveles de
Tensión en corriente alterna, establecidos por el RETIE (Reglamento Técnico En consecuencia, los transformadores elevadores fabricados de acuerdo con
de Instalaciones Eléctricas) en su Capítulo II, artículo 8º. la capacidad de los generadores y ceñidos a otras reglamentaciones tienen
la tarea de elevar la tensión obtenida, hasta 110kV.
yy Extra alta tensión (EAT): corresponde a tensiones superiores a 230 kV.
Si la central generadora está muy distante de los lugares abastecidos, con-
yy Alta tensión (AT): corresponde a tensiones mayores o iguales a 57,7 kV viene elevar aún más la tensión. Por ejemplo, la energía proveniente de la
y menores o iguales a 230 kV. central de Guatapé y la interconexión nacional se transporta a 220kV.
yy Media tensión (MT): los de tensión nominal superior a 1000 V e infe-
rior a 57,5 kV. Por otra parte, una subestación3 puede estar asociada con una central de
generación, controlando directamente el flujo de potencia al sistema, con
yy Baja tensión (BT): los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y
transformadores de potencia convirtiendo la tensión de suministro a niveles
menor o igual a 1 000V.
más altos o más bajos, o puede conectar diferentes rutas de flujo al mismo
yy Muy baja tensión: tensiones menores de 25V. nivel de tensión.

Es importante aclarar en este punto, que toda instalación debe asociarse a Es importante aclarar que en los espacios en los cuales se encuentran ins-
uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elemen- talados los equipos de transformación, deben colocarse cercas, pantallas,
tos en los que se utilicen distintos niveles de tensión, el conjunto del sistema tabiques o paredes, de tal modo que se forme un recinto que limite la posi-
se clasificará para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de bilidad de acceso a personal no autorizado.
la tensión nominal más elevada.
Si las subestaciones tienen el transformador montado sobre postes, estos
Una vez aclarados los diferentes niveles de tensión, tenemos que el valor no deben superar potencias mayores a 250 kVA. Téngase en cuenta que
de tensión más común y manejado en el proceso de generación es de el transformador deberá tener el punto neutro y la carcasa solidamente co-
13,8 kV. nectados a tierra.

3
Subestación: es un conjunto único de instalaciones, equipos eléctricos y obras complementarias, destinado a la transferencia de energía eléctrica mediante la transformación de potencia.

56
CAPÍTULO 7. Generación - transformación - transporte - distribución de la corriente eléctrica a escala industrial

7.4 TRANSMISIÓN Toda línea de transmisión con tensión nominal igual o mayor a 57,7 kV, debe
tener una zona de servidumbre,4 también conocida como zona de seguridad o
Se considera transmisión, según los lineamientos del RETIE en su capítulo derecho de vía (ver figura 7.5 y tabla 7.1). Dentro de la zona de servidumbre
IV sobre requisitos para el proceso de transmisión, a la transferencia (trans- se debe impedir la siembra de árboles o arbustos que con el transcurrir del
porte) de energía eléctrica en tensiones iguales o mayores a 57,5 kV y no tiempo alcancen las líneas y se constituyan en un peligro para ellas. Así mis-
se debe relacionar con aspectos de tipo comercial o de calidad del servicio. mo, no deben construirse edificaciones o estructuras, en estas zonas, debido al
riesgo que genera para personas, animales y la misma estructura.
Los sistemas de transmisión entregan la energía desde las plantas genera- El transporte desde la subestación de cada una de las represas hasta las
doras a las subestaciones y a grandes instalaciones industriales desde las subestaciones locales, urbanas, se hace por medio de cables especiales de-
cuales los sistemas de distribución proporcionan el servicio a las zonas re- bidamente calculados para evitar pérdidas y generalmente del tipo ACSR
sidenciales y comerciales. Los sistemas de transmisión también sirven para (cable de aluminio con alma de acero), sostenidos por aisladores colocados
interconectar plantas de generación, permitiendo el intercambio de energía, en altas torres metálicas las cuales se conectan a tierra. Estos cables son de
cuando las plantas generadoras están fuera de servicio por haber sufrido un alta tensión (110kV; 220kV) y constituyen las líneas de transmisión que
daño o por reparaciones de rutina. alimentan el área metropolitana.

Figura 7.5 Ancho de la zona de servidumbre Tabla 7.1 Transmisión

TIPO DE TENSIÓN ANCHO MÍNIMO


ESTRUCTURA (Kv) (m)
500 60
Torres 220/230 (2 ctos) 32
220/230 (1 cto) 30
220/230 (2 ctos) 30
Postes
220/230 (1 cto) 28
110/115 (2 ctos) 20
Torres
110/115 (1 cto) 20
110/115 (2 ctos) 15
Postes
110/115 (1 cto) 15
Zona de Servidumbre
Torres/Postes 57,5/66 15

4
Zona de servidumbre: es una franja de terreno que se deja sin obstáculos a lo largo de una línea de transporte de energía eléctrica, como margen de seguridad para la construcción,
operación y mantenimiento de dicha línea, así como para tener una interrelación segura con el entorno. Tomado del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, 2007.

57
Instalaciones eléctricas

7.5 DISTRIBUCIÓN Esto significa que la energía generada en las centrales y transportada a
110kV se recibe en dichas subestaciones para convertirla o transformarla
Como lo menciona el RETIE en su capítulo VI, sobre los requisitos específicos y luego distribuirla a las tensiones intermedias de utilización; es decir, a
para el proceso de distribución, se clasificará como instalación eléctrica de 13,2 kV para el sistema primario de la ciudad (distribución) y a 44kV para
distribución todo conjunto de aparatos y de circuitos asociados para trans- el servicio industrial y alimentación de otros municipios (subtransmisión).
porte y distribución de la energía eléctrica cuyas tensiones nominales sean
iguales o superiores a 110 V y menores a 57,5 kV. La red de distribución urbana puede ser aérea o subterránea; cuenta con
transformadores urbanos de distribución que rebajan aún más el voltaje
Un sistema típico de distribución consta de: para afrontar las acometidas5 domiciliarias, comerciales, etc. Esos voltajes
yy Subestaciones de distribución. son en la práctica 110 V, 120 V, 220 V y 240 V, para las más pequeñas
yy Circuitos primarios o “alimentadores”, que suelen operar en el rango instalaciones bifilares y trifilares monofásicas.
de 7,6 kV a 44 kV y que alimentan a la carga en una zona geográfica
bien definida. Las figuras 7.6 y 7.7 sintetizan gráficamente las explicaciones anteriores,
yy Transformadores de distribución, en las capacidades nominales supe- a saber:
riores a 5 kVA los cuales pueden instalarse en postes, sobre emplaza-
mientos a nivel del suelo o en bóvedas, en la cercanía de los consumi- Figura 7.6:
dores y que llevan la media tensión hasta el consumidor. 1. Generación, v. gr, a 13,2 kV.
yy Celdas de maniobra, medida y protección para los transformadores de 2. Primera transformación: se eleva el voltaje de 13,2 kV a 110 kV.
distribución secundaria en el caso de subestaciones de potencia. 3. Transmisión: se transporta la corriente por conductores especiales de
yy Circuitos de baja tensión, que llevan la energía desde el transformador alta tensión, v. gr, 110 kV o 220 kV según sea el caso.
de distribución, a lo largo de las vías, espacios públicos o terrenos
particulares. Figura 7.7:
yy Ramales de acometida que entregan la energía al equipo de entrada 1. Segunda transformación: se rebaja el voltaje en la subestación recep-
de servicio del usuario. tora, según las necesidades de distribución.
2. Esa distribución toma los siguientes nombres:
Las redes de distribución se soportarán sobre estructuras tales como torres, a. Distribución, para zonas residenciales, comerciales, etc.
torrecillas, postes de concreto, postes de hierro, postes de madera, entre otros. b. Distribución, para zonas industriales.
La vida útil de las torrecillas o postes metálicos no será menor a 25 años. c. Distribución, para la alimentación de otros municipios.

Existe lo que se llama “el anillo de Medellín”, el cual es un conjunto de líneas La distribución puede hacerse a 7,62 kV, 13,2 kV y 44 kV para alimentar
de transmisión que conectan las subestaciones receptoras y tienen funciones de zonas industriales y otros municipios; estas tensiones se bajan con transfor-
transformación, reducción de tensión y de distribución en la ciudad. madores a 440, 220 y 110 V.
5
Según RETIE, una acometida es una derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta el registro de corte del inmueble, es decir, las líneas desde las redes de distribución
de la empresa de energía hasta el contador de la edificación.

58
CAPÍTULO 7. Generación - transformación - transporte - distribución de la corriente eléctrica a escala industrial

La distribución urbana regularmente se hace a 7,6 y 13,2 kV que también se rebajan a las tensiones normales de utilización.

Figura 7.6 generación primera transformación transporte

59
Instalaciones eléctricas

Figura 7.7 Transporte – segunda transformación - distribución

7.5.1 Impedancia Z de una línea de transmisión Donde:


(sistema bifilar monofásico)
ρ= resistividad o resistencia específica [Ω•m]
Conviene saber que la “resistencia total” (impedancia Z) de una línea de L=Longitud [m]
transmisión, es decir, la oposición al flujo de la ca en la línea, es la suma A=Área o superficie transversal [m2]
vectorial de tres clases de resistencias, a saber:
Para mayor precisión, puede considerarse como temperatura de operación,
1. Resistencia óhmica simple (Ω/Km): se encuentra en función de las
la ambiente. Generalmente, se trata de líneas ACSR (cable de aluminio con
características físicas de la línea, mediante la fórmula:
alma de acero).
L
R=ρ   Una vez averiguada la resistencia óhmica (Ω/Km), se dibuja como el cateto
A adyacente de un triángulo rectángulo de impedancias.

60
CAPÍTULO 7. Generación - transformación - transporte - distribución de la corriente eléctrica a escala industrial

Figura 7.8 esquema del sistema eléctrico de alta tensión que alimenta a Medellín EPM

61
Instalaciones eléctricas

2. Reactancia inductiva XL (Ω/Km.): debido a los fenómenos de auto- dor”. Las placas del condensador son las dos líneas y el dieléctrico, es
inducción que experimenta una línea sometida al vaivén de la ca, la línea el aire entre ellas.
tiene en primer lugar la llamada inductancia L que se encuentra como: La capacitancia de una sola línea puede averiguarse así:

⎡ D⎤ H
L = 1000 μ 0 ⎢0.5 + 2 × 2.303 ⋅ ln ⎥  
⎣ R⎦ Km

Donde: D y R se interpretan tal como se hizo arriba para el caso de la reactancia


μ0 = 1x10-7 H/m (permeabilidad magnética del aire o del vacío) inductiva.
D = separación entre los centros de las dos líneas
R = Radio de la línea Ahora bien, una vez averiguada la capacitancia de una línea (F/Km) se
procede a encontrar, si es el caso, el valor de la reactancia capacitiva
Téngase en cuenta que tanto D como R se deben dar en las mismas unida- XC = 1/(2πf•C).
des para que su relación en la anterior fórmula sea adimensional.
De esta forma se obtiene Xc en Ω/Km. En el triángulo rectángulo que esta-
Ahora, conocida la inductancia L de la línea en H/Km, se determina su reac- mos dibujando, el valor Xc obtenido rebaja el anterior cateto adyacente, ya
tancia inductiva, mediante XL = 2πf•L. De allí, se obtiene XL en Ω/Km y que Xc se toma verticalmente hacia abajo, en caso de considerarla, según se
se dibuja como el cateto opuesto del triángulo rectángulo de impedancias. advirtió, ya que no siempre es necesario hacerlo.

3. Reactancia capacitiva XC (Ω/Km): sólo se justifica encontrarla en lí- Impedancia Z de la línea: suponiendo que sólo se tienen en cuenta la resis-
neas de grandísima longitud (caso de interconexión eléctrica). Debido tencia simple R y la reactancia inductiva, entonces dibujamos el triángulo
a que la c.a. carga alternativamente las líneas, tiene lugar la aparición rectángulo:
de la capacitancia entre ellas, en otras palabras “efecto de condensa-

Figura 7.9 Impedancia

La impedancia Z de la línea es la hipotenusa del triángulo y


puede expresarse Z de varias maneras, por ejemplo:
XL
2 2
Por Pitágoras: Z= R + XL
R
Por notación compleja: Z = R + jXL

Por notación polar: Z = Z ∠φ

62
CAPÍTULO 8. Redes de distribución

CAPÍTULO 8

Redes de distribución

8.1 REDES SECUNDARIAS EN LA CIUDAD Desde esta perspectiva no se tratará la corriente continua, dado que su
voltaje no se puede cambiar a base de trasformadores y por eso su empleo
Nos referiremos en este capítulo a sistemas de distribución y transformación resulta muy limitado.
local, después de que la energía eléctrica ya ha pasado por las subestacio-
nes reductoras de voltaje. Existen varios tipos de disposiciones para la distribución de la corriente al-
terna, teniendo en cuenta que deben contemplarse dos casos:
Esta distribución se puede hacer por medio de redes elevadas (aéreas) o
por medio de redes subterráneas. En el caso de las redes aéreas se utili- yy Distribución a media tensión (distribución primaria).
zan postes de diferentes materiales y en las redes subterráneas se utilizan yy Distribución baja tensión (distribución secundaria).
canalizaciones por debajo de las vías y los andenes, según las necesidades
que se tengan. En el primer caso, las líneas de media tensión salen de la subestación y to-
man el nombre de líneas primarias, con una tensión que esta en el rango de
Estas redes de distribución proveen de energía a sectores residenciales, in- 7,62kV y los 57,5kV; con estos niveles de tensión se lleva hasta los puntos
dustriales, comerciales, etc. pues cada uno tiene sus propias características de distribución donde se baja el voltaje con los transformadores de servicio
de demanda. que están ubicados en los postes de energía.

En este capítulo hacemos alusión a la distribución de corriente alterna y a A la salida de los transformadores de servicio tenemos baja tensión y es allí
los sistemas trifásicos de 3 o 4 hilos en estrella o en triángulo a los cuales donde comienza la distribución de esta. Generalmente se distribuye a unos
pueden conectarse los circuitos trifásicos y monofásicos de consumo más voltajes de 220V, 208V, 127V, 110V para las casas o niveles de tensión
comúnmente utilizados. Luego ampliaremos más el tema especifico al estu- más elevados dependiendo de la necesidad de una industria, estas líneas
diar los tipos de circuitos corrientes. toman el nombre de líneas secundarias.

63
Instalaciones eléctricas

Los sistemas de distribución en líneas secundarias que se emplean en nues- yy Sistema parrilla: es una modificación del sistema de anillo, en el sen-
tro medio son: tido de que cada manzana tiene su propio transformador y todos están
yy Sistema Radial: un solo transformador de servicio puede alimentar va- conectados entre sí, de modo que nunca falte energía en el sector. Es
rias manzanas a la vez. Este es un sistema muy económico, utilizado usado subterráneamente especialmente en el centro de las ciudades,
en zonas residenciales con poca densidad poblacional, cuya demanda
como lo vemos en la figura 8.3.
no es muy alta, como lo vemos en la figura 8.1.
Figura 8.3 Sistema parrilla
Figura 8.1 Poca demanda

yy Sistema de anillo o cerrado: en este caso un grupo de manzanas de 8. 2 SISTEMAS AÉREOS


usuarios está rodeado por las líneas de transmisión y por los transfor-
madores. Se emplea cuando hay demandas superiores, como lo vemos Para la distribución en zonas rurales, residenciales y campestres se uti-
en la figura 8.2. lizan postes, cables y transformadores que constituyen los sistemas ele-
Figura 8.2 Demanda superior vados o aéreos.

En las nuevas construcciones de urbanización generalmente no se uti-


lizan las redes aéreas por estética y se prefiere el sistema subterráneo,
pero en poblaciones lejanas y en el campo, aún se siguen instalando
las redes aéreas.

Este es un sistema tradicionalmente abierto para la distribución suburbana,


muy común en nuestro medio. Este sistema requiere de dos fases y un neu-
tro para poder atender las instalaciones bifilares (110V) y trifilares (220V)
de las casas.

64
CAPÍTULO 8. Redes de distribución

Figura 8.4 Cable de par trenzado

Red EPM (Empresas Públicas de Medellín)

Caja de distribución

Acometidas para varias casas

En Medellín se emplea actualmente el cable de par trenzado, que son tres 8.3 SISTEMAS SUBTERRÁNEOS
cables de aluminio trenzados entre si. La instalación se hace en postes de Estos sistemas son utilizados en zonas céntricas por razones de seguridad y
concreto (también se pueden postes metálicos, de madera, o en fibra de estéticas, pues es más conveniente utilizar sistemas cerrados o subterráneos
vidrio) y de allí se derivan las acometidas aéreas o subterráneas; en la figura por medio de cárcamos o canalizaciones especiales para proteger los cables
8.4 vemos un cable de par trenzado que llega a la caja de distribución y de y equipos. Se localizan bajo las vías y andenes dejando pozos de inspección
allí salen varios conductores para varias acometidas. adecuadamente espaciados (Man-holes).

Estas canalizaciones y cárcamos mencionados se deben sellar y drenar ade-


Adicionalmente tenemos que las lámparas de las calles están conectadas
cuadamente, pues en época de lluvias el exceso de agua puede afectar
al cable de par trenzado antes mencionado; se conectan a las dos líneas peligrosamente la instalación.
vivas para quedar a una tensión de funcionamiento de 240V aprovechando
el mismo conductor que se envía desde el transformador hacia las cajas de En algunas ciudades las canalizaciones se construyen herméticamente ce-
distribución, que posteriormente alimenta las casas. rradas de modo que permitan una presurización para evitar la entrada de

65
Instalaciones eléctricas

agua y lodo. En otros lugares se instalan equipos resistentes a la humedad es un cable desnudo, se necesita podar los árboles porque cuando el árbol está
y el lodo, pero estos equipos son mucho más costosos que los convenciona- en contacto con el cable desnudo produce un corto circuito.
les; se toman en cuenta los anteriores factores para hacer la construcción e
instalar el equipo adecuado acorde a la necesidad. Para obtener una información completa sobre los detalles de construcción
de redes, se puede consultar las normas de EPM sobre el diseño y la cons-
Adicionalmente debemos tener en cuenta el artículo 34.2 del RETIE donde trucción de redes de distribución de energía eléctrica que están en su página
se nos habla de los requisitos para el tendido de cables subterráneos, como Web. Y para mirar algunos requisitos de seguridad se puede consultar el
la posibilidad de accesos a los empalmes así como su debida hermetici- reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE, o en la norma técnica
dad, la separación que debe haber entre la canalización eléctrica y alguna colombiana 2050 (NTC 2050).
canalización de agua o gas, la forma de enterrar las canalizaciones o los
conductores, el tipo de conductor que se puede enterrar directamente, entre Como ilustración podemos ver en la figura 8.5, sacada de la norma RA4-
otros requisitos de seguridad. 020 de EPM, en la que observamos las especificaciones de cómo debemos
instalar un contador de energía según el diseño adoptado por EPM.
Estos requisitos de seguridad que exige el RETIE sirven para tratar de evitar el
deterioro del tendido eléctrico y un probable contacto de un ser vivo (persona Figura 8.5 Sistemas mixtos
o animal) con un punto energizado de la línea, así como también velan por su
fácil mantenimiento, dado que cualquier empalme debe estar en una caja de
conexión y no esta permitido meterlo dentro de una canalización.

8.4 SISTEMAS MIXTOS


Un sistema muy frecuente en nuestro medio, especialmente en zonas resi-
denciales, consiste en llevar las líneas primarias (13,2kV o 7,6kV) en con-
ductores ACSR aéreos apoyándolos en los postes; en estos mismos postes
se instalan los transformadores y el alumbrado público. Al transformador
conectamos la línea primaria y sacamos la línea secundaria a un menor
nivel de tensión que se baja por el interior del poste a una caja de distribu-
ción, de allí se distribuye por los andenes empleando elementos de concreto Y a continuación vemos en la figura 8.6 (norma RS1-036 de EPM) las espe-
con huecos longitudinales, llamados condulines, y finalmente, llega a otras cificaciones que da EPM para la instalación de acometidas para las casas y
cajas especiales donde se toman las acometidas subterráneas por medio de de redes telefónicas. Adicionalmente, EPM también nos dice cómo debemos
tuberías metálicas hasta llegar a las casas. enterrar los tubos y que tipo de compactación debe tener la arenilla o el
concreto dependiendo de donde se entierre, porque no es lo mismo una vía
Para las líneas primarias aéreas también se está instalando el cable ecológico, pública a un andén peatonal. Las gráficas que se aprecian en este punto nos
este tiene un aislamiento del 80% y permite que los árboles estén en contacto remiten a otras normas, por ejemplo, en el caso de las cajas, es necesario
con los cables sin ningún problema, mientras que con el conductor ACSR, que dirigirse a la norma RS3-015.

66
CAPÍTULO 8. Redes de distribución

Figura 8.6 Especificaciones EPM

Al final de las figuras se nos dice cuál es el significado de la sim- 8.5 POSTES
bología utilizada, así como algunas medidas que se usaron con
la posibilidad de que pudieran variar, como se ve en la figura 8.7 Los postes son elementos verticales empleados en los sistemas elevados
(sacada de la norma RS1-036 de EPM). de distribución, como soportes de los cables y de los transformadores de
servicio. No se incluyen aquí las grandes torres metálicas de energía que so-
La anterior figura esta regida por varias normas técnicas, las normas de portan cables de alta tensión, puesto que sólo nos interesa el campo práctico
EPM son una recopilación de normas que aquí se ven aplicadas y nos dan de las instalaciones comunes.
un ejemplo de cómo se debe hacer la instalación. Adicionalmente como EPM
tiene ya experiencia en estas instalaciones, hace algún tipo de recomenda- Una sencilla clasificación puede ser la siguiente:
ciones que es bueno seguir.

67
Instalaciones eléctricas

Figura 8.7 Norma de EPM

Vibrado
Concreto Reforzado
(huecos o Centrifugado
macizos) Postensado

Postes Pino, eucalipto, etc. Los cuales deben ser sometidos a un Madera
Madera tratamiento especial: secado, inmunización e impermeabilización
(sistemas de autoclave, inmersión, etc.)

Tubulares
Metal Triangulares

68
CAPÍTULO 8. Redes de distribución

Actualmente también hay postes de fibra de vidrio, que son muy livianos Es muy frecuente ayudar a la estabilidad del poste por medio de cables
y se utilizan principalmente para llevarlos a sitios de difícil acceso, como tensores de arriostramiento (llamados vientos). También se les llama “rete-
algunas zonas rurales. nidas” y se usan en temples, ángulos y terminales.

Generalmente, la longitud de los postes está comprendida entre los 7 y 12 Los postes de madera exigen tratamientos especiales; estos no deben tener
metros. La longitud que se debe enterrar se calcula en términos generales, corteza ni deterioros importantes. Sólo se permiten hendiduras longitudi-
por la fórmula: nales siempre y cuando no sean muy evidentes. Se utilizan procesos de
, secamiento al aire o al vapor, o calentándolos en aceite. Se inmunizan
generalmente con creosota de alquitrán de hulla o de coque, o también a
H = altura del poste en metros base de petróleo pentaclorofénico.
L = longitud del poste que se debe enterrar
Los postes que tengan transformadores deben tener pararrayos, con su co-
La acción del viento sobre los postes y los cables debe tenerse en cuenta para rrespondiente conexión a tierra, sobretodo en ausencia de construcciones
los cálculos. Los vientos más comunes están entre los 80 y los 96 Km /h, como más altas que los postes.
máximo. La escala de Beaufort clasifica los vientos entre 0,3m/s (1Km/h)
calmo y 29,3m/s (104Km/h) huracán respectivamente. Las especificaciones de los postes se describen en el RETIE, que hace refe-
rencia a la norma NTC 1 329, en la cual se definen las condiciones de los
Tabla 8.1 Vientos postes y cómo deben estar construidos.
Velocidad Presión
m/s Km/h (Kg/m2) Estas normas hacen referencia a las dimensiones de los postes, la carga
7 25,2 9 que deben resistir, hasta qué nivel de tensión (inferior a 57,5 kV), adi-
cionalmente exige que cuando se vaya a instalar un poste, este no debe
15 54 30
tener fisuras. Para mayor información se puede mirar el RETIE y la norma
24 86,4 78 NTC 1 329.
 

69
Instalaciones eléctricas

70
CAPÍTULO 9. Transformadores

CAPÍTULO 9

Transformadores

9.1 TRANSFORMADORES En la figura 9.2 se representa esquemáticamente la misma instalación, tal


como podría dibujarse en los planos de instalaciones eléctricas de manera
En capítulos anteriores se mencionaron los equipos de transformación. Aho- simplificada.
ra es conveniente entrar a detallarlos. La figura 9.1 muestra el aspecto Figura 9.2 Esquema de una instalación monofásica1
convencional que tiene un transformador de servicio para distribución a bajo
voltaje, como es el caso de una zona residencial.

Figura 9.1 Red ac monofásica para acometidas


bifilares y trifilares residenciales

9.2 PRINCIPIO DE UN TRANSFORMADOR

En su forma más simple un transformador está compuesto por un núcleo de


hierro formado por placas superpuestas; tiene dos arrollamientos de alam-
bre uno al frente del otro (devanado primario y devanado secundario).
Su funcionamiento se basa en el fenómeno que se produce cuando un flujo
magnético cambia de dirección en el núcleo de hierro y es capaz de inducir
una f.e.m. en cualquier solenoide, o devanado, que inducirá otra corriente
alterna en el devanado secundario, cuyo voltaje puede ser mayor o menor
que el introducido en el primario.
1
Como se observa, el neutro se conecta a tierra y no debe ser interrumpido.

71
Instalaciones eléctricas

Cuando no hay variaciones (o alternancias) en la corriente no se inducirá En conclusión, los transformadores convierten las corrientes de alta tensión y
corriente en el secundario; de allí que la corriente continua no se preste para baja intensidad, en corrientes de baja tensión y alta intensidad y viceversa.
su transformación.
9.4 LEYES DE LOS TRANSFORMADORES
9.3 TRANSFORMADORES ELEVADORES Y REDUCTORES
Conviene conocer, así sea de manera rápida, las leyes que rigen el com-
9.3.1 Transformador elevador portamiento de los transformadores pues son importantes para los efectos
Es el que tiene más espiras en el devanado secundario que en el primario. prácticos.
Las espiras del primario son gruesas, las del secundario son delgadas. Es
empleado para elevar la tensión. Ver figura 9.3. Es importante resaltar qué términos, como los que a continuación se men-
cionarán, son importantes para entender las relaciones entre los devanados
Figura 9.3 Transformador elevador primario y secundario de un transformador.
N1 = número de espiras en el devanado primario (o circuito que cede
energía)
N2 = número de espiras en el devanado secundario (o circuito que recibe
energía)
I1 = intensidad de la corriente que llega (primario)
I2 = intensidad de la corriente que sale (secundario)
V1 = voltaje que llega (primario)
V2 = voltaje que sale (secundario)
9.3.2 Transformador reductor
Comparado con el anterior, su función es completamente inversa. Las es- Según la figura 9.3, como el transformador es elevador, se tendrá que:
piras del primario son muchas y delgadas; las del secundario son pocas y
gruesas, ver figura 9.4. Como su nombre lo indica, se utiliza para reducir el N 1 < N 2 ; I 1 > I 2 ; V1 < V2  
nivel de tensión. Según la figura 9.4, dado que el transformador es reductor, luego se tiene
Figura 9.4 Transformador reductor que:

N 1 > N 2 ; I 1 < I 2 ; V1 > V2  


Se advierte además que estamos transformando una sola fase de la co-
rriente alterna, por lo tanto los ejemplos se han referido a transformadores
monofásicos.

Las leyes de los transformadores se resumen en las siguientes:

72
CAPÍTULO 9. Transformadores

Primera: “Los voltajes son directamente proporcionales al número de es- En otras palabras, a menor corriente, corresponde un mayor número de
piras”. espiras; a mayor corriente, menor número de espiras.

V1 N 1 Esta fórmula la obtenemos combinando las dos primeras:


=  
V2 N 2
V1 N 1 V1 I 2 N1 I 2
Si = yy = entonces
entonces =  
V2 N 2 V2 I 1 N 2 I1
Es importante resaltar que el mayor voltaje requiere mayor número de es-
piras en el devanado. En conclusión, y remitiéndonos a las figuras 9.3 y 9.4 para su comproba-
ción, se pueden sintetizar todas estas fórmulas en la siguiente:
Segunda: “Los voltajes son inversamente proporcionales a las intensidades
de corriente”. En otras palabras, al de mayor tensión corresponde menor V1 N 1 I 2
= =  
intensidad de corriente y al de menor tensión, alta intensidad de corriente. V2 N 2 I 1
Esto quiere decir que el mayor voltaje requiere mayor número de espiras por
V1 I 2
=   las cuales circula una corriente de baja intensidad.
V2 I 1
El menor voltaje requiere menor número de espiras por las cuales circula
A la fórmula anterior se llega teniendo en cuenta que en función de la una corriente de alta intensidad.
demanda en vatios y considerando un alto rendimiento del transformador,
prácticamente del 100%, se puede suponer que la potencia suministrada es Por todas las razones anotadas, en el caso de un transformador reductor,
igual a la potencia producida, es decir, W1 = W2. figura 9.4, se tiene un devanado primario para el alto voltaje, formado por
un gran número de espiras delgadas, pequeña sección, que soportan una
Si: W1 = V1 x I1 x Cos Φ (Cos Φ = factor de potencia) baja intensidad de corriente.
W2 = V2 x I2 x Cos Φ
En cambio el devanado secundario, para niveles de tensión bajos, está cons-
Se concluye que: V1 x I 1 = V2 x I 2   tituido por pocas espiras gruesas, mayor sección, que soportan una alta
intensidad de corriente relativa.
Obteniéndose así la expresión inicial.
Existe otra relación muy empleada en la electrónica para igualar impedan-
Tercera: “Las intensidades de corriente son inversamente proporcionales al cias entre dos circuitos acoplados por transformador. Es la siguiente:
número de espiras”.
N1 Z1 N 12 Z
N1 I 2 = o otambién
también = 1  
=   N 11 Z 11 N 11 Z 11
2

N 2 I1

73
Instalaciones eléctricas

Las impedancias Z (Ω) son proporcionales a los cuadrados de los números Las figuras 9.6, 9.7 y 9.8, muestran diferentes esquemas usuales de co-
de espiras N (vueltas). Al igualar las impedancias se obtiene la máxima nexiones para transformadores bifásicos y trifásicos.
transferencia de potencia hacia el circuito de salida. Esquemas de conexiones para transformadores
Figura 9.6 Conexiones
9.5 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS, BIFÁSICOS Y TRIFÁSICOS

Es natural que existan estos transformadores para los tres tipos de ca es-
tudiados.

Las figuras 9.3 y 9.4 representan ejemplos de transformadores monofásicos.


Sin embargo, cuando aumenta el núcleo de hierro, como en la figura 9.5, se
obtienen otras formas comerciales de transformadores monofásicos. Como
se puede observar, hay un devanado primario y otro secundario.
Corriente monofásica: 120 y 240 voltios
Figura 9.5 Transformador
Figura 9.7 Conexiones

Línea delgada:
media tensión

Línea gruesa:
baja tensión

Figura 9.8 Conexión estrella - estrella


Si en este mismo ejemplo cada núcleo de hierro tuviera sus propios devana-
dos, uno primario y otro secundario, correspondientes a las tres fases de ca
trifásica, se tendría entonces un ejemplo de transformador trifásico.

Así mismo, un transformador bifásico contiene dos núcleos magnéticos,


cada uno de los cuales tiene un devanado primario y otro secundario.

Por arreglos especiales internos puede llegarse a transformar energía bi-


fásica en trifásica. De todas maneras los transformadores más usados son
los monofásicos y los trifásicos, para baja y alta tensión, respectivamente.

74
CAPÍTULO 9. Transformadores

9.6 REFRIGERACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 1. Transformadores de distribución monofásicos: de 5 a 100 kVA, sus rela-
ciones de tensión son:
Debido a que durante la operación de los transformadores se genera calor 7,6 kV a 240/120 V
por pérdidas internas, es necesario proveer sistemas de enfriamiento espe- 13,2 kV a 240/120 V
cialmente en los transformadores de gran capacidad. 7,6 kV a 480/240 V
13,2 a 480/240 V
Los más importantes son: enfriamiento por baño de aceite y refrigeración 2. Transformadores trifásicos para alta tensión: de 20 a 400 kVA, sus rela-
por agua.
ciones de tensión son:
Por tal razón es característica en los transformadores la presencia de tubos o 254 x = 440 V
de aletas – radiadores- para evacuar el exceso de calor. 13,2 kV a 440/254 V

127 x = 220 V
Por otra parte, deberán instalarse en locales bien ventilados, con todas las
13,2 kV a 220/127 V
protecciones del caso para evitar el acceso del público.
120 x = 208 V
A veces se construyen cárcamos especiales sobre los cuales se monta el 13,2 kV a 208/120 V
transformador con el fin de contribuir a la ventilación y facilitar el mante-
nimiento.
Figura 9.9 transformadores monofásico y trifásico2
Los pequeños transformadores no necesitan sistemas de ventilación; simple-
mente comunican su calor al aire que los rodea.

9.7 ELECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR

Los transformadores se eligen según la capacidad requerida en Kilovoltam-


perios (kVA) teniendo en cuenta los voltajes de entrada y salida, la frecuen-
cia, la temperatura máxima de operación, el sistema de enfriamiento y el
número de fases. Influye además el rendimiento del transformador.
Transformador monofásico (1Ф) Transformador trifásico (3Ф)
Ejemplo de lo anterior son los transformadores de 37,5 kVA, 7,62 kV a
240/120 V, monfásico, 60 ciclos, 50ºC, refrigeración por aceite. Como se observa, en los transformadores trifásicos, con neutro, cuando la
diferencia de tensión entre fase y neutro es V, entonces la diferencia de
En nuestro medio son generalmente usados los siguientes tipos y relaciones tensión entre cada par de fases será V, tal como se explicó al tratar el tema
de tensiones: de los alternadores trifásicos.
2
Para pequeñas residencias campestres es muy común emplear transformadores monofásicos de 5 a 10 kVA.

75
Instalaciones eléctricas

9.8 POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Figura 9.11 Disposición de los devanados

Este es un tema de interés, relación a la definición de la polaridad de un


transformador monofásico, importante para su futura conexión ya sea en
serie o en paralelo.

1. Polaridad sustractiva (bobinados de los devanados en sentidos contrarios)

Tal como se observa en la figura 9.10, se conecta el primario de alta tensión


(2,2kV) y se deja abierto el secundario. Se unen los terminales H1 y X1 por
medio de un puente (conductor). Después se conecta un voltímetro entre los
puntos H2 y X2. La lectura en este ejemplo es: 2200 V + 110 V = 2310 V (las tensiones se suman)

Figura 9.10 Disposición de los devanados En este caso las tensiones se ayudan entre sí y se dice que existe polaridad
aditiva.

En la pequeña figura a la derecha, las flechas de voltaje se dirigen hacia los


puntos negros que indican las polaridades contrarias de las bobinas (ahora
devanadas en el mismo sentido).

Es importante tener en cuenta que en el funcionamiento normal del trans-


formador, si las dos bobinas están devanadas en igual sentido la corriente
secundaria es contraria a la primaria.
2200 V -110 V =2090 V. Los voltajes se restan (se oponen)
Cuando los dos bobinados están devanados en sentido contrario, la corriente
En este caso se dice que la polaridad es sustractiva. En la pequeña figura a
secundaria tiene el mismo sentido de la corriente primaria.
la derecha, las dos flechas de voltaje (V1 y V2) se dirigen hacia los puntos
negros. Significa que las bobinas tienen la misma polaridad (y normalmen-
Cuando se dice corriente contraria, nos referimos al hecho de que están
te están devanadas en sentidos contrarios).
desfasadas 180º con respecto a la tomada como referencia.
2. Polaridad aditiva (bobinas en el mismo sentido).
En la primera figura se conecta el primario a la alta tensión y se deja abierto Es importante destacar en este capítulo los requerimientos exigidos por el
el secundario. Se unen H1 y X2 por puente (conductor). El voltímetro se RETIE para los transformadores eléctricos de distribución o potencia cuya
conecta entre H2 y X1. La lectura en este ejemplo es: capacidad sea mayor o igual a 5 kVA, dentro de los requisitos se tiene:

76
CAPÍTULO 9. Transformadores

Requisitos de Instalación: 8. Cuando un transformador aislado en aceite requiera instalación en bó-


1. En las subestaciones tipo pedestal, cuando en condiciones normales veda (conforme a la sección 450 de la norma NTC 2050), esta debe
construirse con materiales que ofrezcan una resistencia al fuego de
de operación se prevea que la temperatura exterior del cubículo supere
mínimo tres horas. Para transformadores secos con potencia superior
en 45 °C la temperatura ambiente, debe instalarse una barrera de
a 112,5 kVA la resistencia al fuego de la bóveda debe ser mínimo
protección para evitar quemaduras y colocar avisos que indiquen la
de una hora. Las puertas cortafuegos, deberán ser certificadas por un
existencia de una “superficie caliente”. Si el transformador posee una
organismo de certificación de producto acreditado por la SIC (Superin-
protección que garantice el corte o desenergización cuando exista una tendencia de Industria y Comercio).
sobretemperatura, quedará eximido de dicha barrera.
Requesitos de Producto:
2. En las subestaciones dentro de edificios, el local debe estar ubicado en
un sitio de fácil acceso desde el exterior, localizado en áreas comunes, 1. Los transformadores sumergidos en aceite deben tener un dispositivo
con el fin de permitir al personal calificado las labores de manteni- de puesta a tierra para conectar solidamente el tanque, el gabine-
miento, revisión e inspección y el acceso de vehículos que transportan te, el neutro y el núcleo. Para transformadores de mayor potencia, el
los equipos. fabricante debe proveer dicho dispositivo con las características que
requiera la operación del transformador.
3. Las subestaciones a nivel de piso, deben tener una placa en la entrada
2. Todos los transformadores sumergidos en líquido refrigerante que ten-
con el símbolo de “peligro” y con puerta de acceso hacia la calle,
gan cambiador o conmutador de derivación de operación exterior sin
preferiblemente.
tensión, deben tener un aviso: “manióbrese sin tensión” según criterio
adoptado de la NTC 1490.
4. En las subestaciones está prohibido que crucen canalizaciones de agua,
gas natural, aire comprimido, gases industriales o combustibles, ex- 3. Todos los transformadores sumergidos en líquido refrigerante deben
cepto las tuberías de extinción de incendios y de refrigeración de los tener un dispositivo de alivio de sobrepresión automático fácilmente
equipos de la subestación. reemplazable, el cual debe operar a una presión inferior a la máxima
soportada por el tanque según criterio adoptado de las NTC 1490, NTC
5. Los locales ubicados en semisótanos y sótanos, con el techo debajo de 1656, NTC 3607, NTC 3997 y NTC 4907.
antejardines y paredes que limiten con muros de contención, deben ser
debidamente impermeabilizados para evitar humedad y oxidación. 4. Los transformadores de distribución con bobinados sumergidos en
líquido refrigerante, deben poseer un dispositivo para levantarlos o
6. En las zonas adyacentes a la subestación no deben almacenarse com- izarlos, el cual debe ser diseñado para proveer un factor de seguridad
bustibles. mínimo de 5, definido como la relación entre el esfuerzo de rotura y
el esfuerzo de trabajo del material usado. El esfuerzo de trabajo es el
7. Los transformadores refrigerados en aceite no deben ser instalados en nive- máximo desarrollado en los dispositivos del levantamiento por la carga
les o pisos que estén por encima o contiguos a sitios de habitación, oficinas estática del transformador completamente ensamblado, según criterio
y en general lugares destinados a ocupación permanente de personas. tomado de la NTC 3609.

77
Instalaciones eléctricas

5. Los dispositivos de soporte para colgar en poste, deben ser diseñados • Frecuencia nominal
para proveer un factor de seguridad de 5, cuando el transformador es • Tensiones nominales, número de derivaciones
soportado en un plano vertical únicamente desde el dispositivo supe- • Corrientes nominales
rior, según criterio adoptado de la NTC 3609. • Impedancia de cortocircuito
• Peso total en kilogramos
6. El fabricante debe entregar al usuario las indicaciones y recomendacio-
• Grupo de conexión
nes mínimas de montaje y mantenimiento del transformador.
• Diagrama de conexiones
7. Rotulado. Todo transformador debe estar provisto de una placa de ca-
8. La siguiente información deberá ser suministrada al usuario en catálo-
racterísticas que contenga la información de la siguiente lista en forma
go para transformadores de potencia mayor o igual a 5 kVA.
indeleble, debe ser fabricada en material resistente a la corrosión y
• Corriente de cortocircuito simétrica
fijada en un lugar visible; según criterio adoptado de la NTC 618.
• Duración del cortocircuito simétrico máximo permisible
• Marca o razón social del fabricante
• Métodos de refrigeración
• Número de serie dado por el fabricante • Potencia nominal para cada método de refrigeración
• Año de fabricación • Clase de aislamiento
• Clase de transformador • Líquido aislante
• Número de fases • Volumen del líquido aislante
• Diagrama fasorial • Nivel básico de asilamiento de cada devanado, BIL

78
CAPÍTULO 10. Circuitos eléctricos

CAPÍTULO 10

Circuitos eléctricos

En forma general, un circuito eléctrico es toda combinación de conductores y Figura 10.1 Lámparas conectadas en serie
dispositivos empleados para que la electricidad se transforme en un trabajo:
alumbrado, calefacción, fuerza motriz, etc.

Desde el punto de vista de las instalaciones fundamentales, nos interesa


distinguir los circuitos en serie y en paralelo. Para explicarlos de una manera
sencilla, supongamos su aplicación en una instalación de lámparas.

10.1 CIRCUITOS EN SERIE

Se dice que unas lámparas están en serie, cuando están conectadas una
a continuación de la otra de tal manera que la misma corriente circula
consecutivamente por todas las lámparas y el voltaje se reparte entre ellas,
ver figura 10.1:

V= V1+ V2+ V3+ V4+ V5+ V6 misma potencia, a cada lámpara le corresponde 20 voltios, pero la corriente
I= CONSTANTE es igual para todas las lámparas, esto es lo que llamamos circuito en serie.
R = R1 + R2 + R3 + R4 + R5 + R6
La resistencia total de un circuito en serie, es la suma de todas las resistencias
El ejemplo mas común es el alumbrado decorativo navideño (el antiguo). Si una parciales que están conectadas en el circuito. Y la corriente es la misma en
lámpara se funde o se afloja, el circuito se interrumpe y se apagan todas las lámpa- todo el circuito.
ras de ese circuito.
El voltaje necesario para hacer pasar una corriente por un cierto número de
En el caso de la figura 10.1 tenemos seis lámparas conectadas en serie y resistencias, es igual al total de la suma de todos los voltajes parciales en
una fuente de alimentación de 120 voltios, si todas las lámparas son de la cada resistencia.

79
Instalaciones eléctricas

En el ejemplo ilustrado en la figura 10.1, vemos que la corriente por cada Figura 10.2 Circuitos en paralelo
lámpara es la misma, e inclusive es la misma corriente que cruza por la
fuente, pero en el caso de la fuente, significa que es la corriente que le está
dando al circuito.

10.2 CIRCUITOS EN PARALELO

En un circuito en paralelo el voltaje permanece constante, en términos ge-


nerales, por ahora no se tienen en cuenta la caída de voltaje en las líneas
de alimentación. Y para este caso, la corriente total es igual a la suma de
las corrientes debidas a cada carga. Con lo dicho anteriormente, si conectamos una lámpara de 60W a una
tensión de 120V, la corriente por su filamento será de 0,5A (deducción
La resistencia total para un circuito en paralelo, es igual a la suma del hecha en el capítulo 3); y si conectamos dos lámparas de 60W cada una,
inverso de cada una de las resistencias. Es decir: tendremos que cada una tendrá una corriente de 0,5A pero en la fuente la
corriente será de 1A.
1 1 1 1 1
= + + + ... +  
RTOTAL R1 R2 R3 RN Similarmente, si conectamos una lámpara de 120W a una tensión de 120,
la corriente que pasa por el filamento es de 1A. Y si conectamos varias lám-
Este da un circuito con N resistencias. paras de 120V y de 60W, la corriente total será la suma de cada una de
las corrientes individuales. Recordamos que entre mayor es la resistencia
En el caso de las lámparas lo que tenemos es que en estos circuitos el voltaje (menor potencia) el filamento es más delgado y entre menor resistencia (mayor
en cada lámpara es el mismo que en las líneas principales de alimentación, potencia) el filamento es más grueso.
y por la forma del circuito se puede disponer para que cada lámpara se
pueda controlar independientemente, en otras palabras, se puede prender o 10.3 CIRCUITOS COMBINADOS
apagar indistintamente una sola sin afectar las otras lámparas, porque ello
no ocasiona la interrupción de la corriente en todo el circuito (si se dispone Aunque es posible este tipo de combinación de lámparas, combinar circuitos
así), tal y como lo vemos en la figura 10.2. en serie y en paralelo no es muy común en nuestro medio, sin embargo, se
considera esta posibilidad para complementar la información. La figuras
Para este caso tenemos: 10.3a y b, muestran los dos casos anteriores.
ITOTAL = I1+I2+I3+I4+I5
10.4 RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO
1
R=  
1 1 1 1 1 Todas las resistencias se pueden conectar en serie, en paralelo o formar
+ + + +
R1 R2 R3 R4 R5 combinaciones y por ello vamos a revisar un poco estos casos; en cada caso
V=CONSTANTE existe una resistencia resultante en el circuito, como veremos a continuación.

80
CAPÍTULO 10. Circuitos eléctricos

Figura 10.3a Circuitos en serie Figura 10.4 Resistencias en serie

Figura 10.3b Circuitos en paralelo


Con esto probamos que la resistencia total en serie es la suma de todas las
resistencias parciales del circuito.

10.4.2 Resistencias en paralelo


En paralelo significa que todas las resistencias están conectadas a dos pun-
tos comunes A y B, como lo vemos en la figura 10.5.

Figura 10.5 Resistencias en paralelo

10.4.1 Resistencias en serie


La corriente convencional sale del lado positivo al polo negativo de la fuente
de cc (batería) en el circuito externo. Todo el voltaje de la fuente se gasta
en las resistencias.

La suma de caídas de voltaje en las resistencias, debe ser igual al voltaje de


la fuente, por lo tanto:

VFUENTE= V1+V2+V3 VFUENTE= I*R1+I*R2+I*R3


La corriente de la fuente If que va por A, se reparte entre las tres corrientes
I1, I2 ,I3, que posteriormente se reúnen para salir juntos por B.
VFUENTE= I*RT= I*R1+I*R2+I*R3
Pero la tensión entre cada una de las resistencias, es la misma que la
RT= R1+R2+R3 tensión que hay entre A y B.

81
Instalaciones eléctricas

En el circuito paralelo, la suma de las corrientes parciales es igual a la Figura 10.6 Tres series de resistencia
corriente total:

VT V1 V2 V3
I F = I1 + I 2 + I 3 ∴ = + +  
RT R1 R2 R3

Pero como los voltajes son iguales, se cancelan.

1 1 1 1
= + +  
RT R1 R2 R3

O también:

1 Figura 10.7 Reducción de series


RT =  
1 1 1
+ +
R1 R2 R3

El inverso de la resistencia total es igual a la suma de los inversos de las


resistencias parciales conectadas en paralelo.

NOTA: tanto en el circuito serie como en el paralelo, la resistencia RT susti-


tuyen el arreglo de las tres resistencias.

Si nosotros le hacemos la operación inversa a RT, por ejemplo, si la quiero


convertir en tres resistencias en serie, sólo tendría que dividirla en tres va- Existen varias maneras de representar los circuitos. La representación ante-
lores que yo quiera pero que la suma sea RT, o dividirla entre tres y quedan rior se utilizó por ser más conveniente para la explicación. Y la representa-
tres valores iguales. ción convencional, la vemos en la figura 10.8, pero las figuras 10.6 y 10.4
son equivalentes a las figuras 10.8 y 10.9 respectivamente.
10.4.3 Varias resistencias series conectan un paralelo
En la figura 10.6 aparecen tres series de resistencias conectadas en paralelo entre
los puntos A y B. Lo que debemos hacer para solucionar el problema es reducir
cada serie a una resistencia única, como lo vemos en la figura 10.7, de tal modo
que nos queda una resistencia única por cada serie, formando así tres resistencias
en paralelo que fue el problema que resolvimos en la página anterior.

82
CAPÍTULO 10. Circuitos eléctricos

Figura 10.8 Tres resistencias simples en paralelo entre A y B Figura 10.9 Dos series de resistencias simples en paralelo entre A y B

83
Instalaciones eléctricas

84
CAPÍTULO 11. Caída de tensión

CAPÍTULO 11

Caída de tensión

11.1 CAÍDA DE TENSIÓN 11.3 LÍMITE PARA LA CAÍDA DE TENSIÓN

Se comprueba experimentalmente que cuando una corriente eléctrica recorre En un circuito de lámparas y tomacorrientes por ejemplo, calculado con base
un conductor de longitud considerable, la resistencia opuesta por el mismo en un cierto nivel de tensión, dicha caída en los puntos más lejanos puede
conductor al paso de la corriente se traduce en una disminución de la ten- afectar seriamente el correcto funcionamiento de los aparatos conectados:
sión en el punto más lejano del conductor. A este fenómeno se le conoce con reducción de la cantidad de luz que deben suministrar las lámparas, los mo-
el nombre de caída de tensión. tores no alcanzan su velocidad de régimen, etc. ya que han sido calculados
para una tensión especificada.
Por ejemplo, si la corriente entra en el conductor a 120 V entonces en el
punto más alejado del conductor existirá un voltaje un poco menor que Por estas razones, las compañías de electricidad establecen en sus regla-
120 V. Esta pérdida se debe principalmente a la longitud del conductor y mentos limitaciones para la caída de tensión.
al tamaño de su sección transversal (calibre del conductor); evidentemente
influyen también la naturaleza del conductor y los aparatos o resistencias Tal como se mencionó anteriormente, la caída de tensión está relacionada
conectadas. con las características del conductor (calibre y longitud). Debido a ello, la
Norma Técnica Colombiana –NTC 2050 en la sección 215-2 inciso b),
11.2 ANALOGÍA CON EL AGUA plantea que los conductores de alimentadores deben seleccionarse con un
calibre que evite una caída de tensión superior al 3% en la salida más
Se puede comparar la caída de voltaje en las líneas conductoras de elec- lejana para potencia, calefacción, alumbrado o cualquier combinación de
tricidad, a la pérdida de presión o de carga en las tuberías de acueducto. ellas y en los que la caída máxima de tensión de los circuitos alimentador y
ramales hasta la salida más lejana no supere el 5%.
En un “sistema hidráulico” la presión del agua en el punto más alejado
será menor que la presión a la entrada en el punto de acometida o de 11.4 CONCLUSIONES
alimentación, a causa de las pérdidas debidas a la longitud de la tubería,
de su sección y de su misma naturaleza, sin contar las pérdidas localizadas Según las consideraciones anteriores, el cálculo de las líneas generales y de
en los accesorios y artefactos. distribución deberá basarse principalmente en los siguientes puntos:

85
Instalaciones eléctricas

a. Un conductor debe tener la sección suficiente para soportar con seguri- En estas fórmulas se observa claramente cómo la caída de tensión será
dad la corriente que lo recorre. mayor, mientras mayor sea la longitud de los conductores, mayor la corrien-
te que circula y menor la sección transversal de las líneas (expresando su
b. La caída de potencial en el circuito que se calcula, no debe superar un calibre en MC o milésimas circulares).
máximo especificado por el reglamento correspondiente.
CAÍDA DE TENSIÓN EN UN ALAMBRE DE COBRE (temperatura T=25ºC)
c. La caída de potencial, en voltios, es igual a la intensidad de la corriente
en la línea multiplicada por la resistencia de la misma. Dicho valor La caída de tensión en un solo alambre de cobre que opera a una tempera-
se puede pasar a porcentaje estableciendo la relación con la tensión tura ambiente de 25ºC puede hallarse por la siguiente fórmula:
inicial.
L× I
ΔV = 0,.0175 ⋅
11.5 FÓRMULAS PARA CALCULAR LA CAÍDA DE TENSIÓN A
Dependiendo del tipo de sistema que se tenga, el cálculo de la caída de Donde:
 
tensión se puede realizar de acuerdo a las siguientes fórmulas: L = Longitud en metros [m]
I = corriente en Amperios [A]
a. Para circuitos bifilares, trifilares y trifásicos de 4 hilos con neutro: A = sección en mm2

La resistencia específica del cobre a T= 25ºC es el valor:


0,0175 Ω x mm2/m

b. Para circuitos trifásicos en delta sin neutro: Cuando se trata de un sistema bifilar, basta multiplicar por dos el resulta-
do obtenido para un solo alambre. Por otra parte, si se fija una caída de
tensión máxima admisible, puede hallarse el área ideal (la mejor selección
del conductor).

86
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

CAPÍTULO 12

Conductores eléctricos

12.1 CALIBRE DE LOS CONDUCTORES La unidad de medida es este círculo y se puede expresar en pulgadas cua-
dradas o milímetros cuadrados, aunque esto casi no se utiliza.
Para medir el calibre de un conductor, especialmente los de cobre, consti-
tuidos por conductores sólidos (alambres) o trenzados (varios hilos, también ⎛ D ⎞
2
2
llamados cables) se ha introducido el sistema American Standard Wire Gau-    .  = π  ⎜  ⎟ = 0,7854 * D
1 M .C
2
⎝  ⎠ 
,
ge o simplemente AWG. Este sistema consiste en expresar la sección trans-
versal del conductor, en milésimas circulares (MC). También se emplean las Esta medida está en pulgadas cuadradas  
iniciales CM cuando se usa la expresión “circular mil”.
Para pasarlo a milímetros, sabemos que una pulgada (pul.) es igual a 25,4
Una milésima circular es entonces un área de un círculo cuyo diámetro es milímetros (mm). Pero estamos hablando de una milésima de pulgada, por
una milésima de pulgada, como se muestra en la figura 12.1. lo tanto sería 0,0254milimetros y con esto podemos pasar.

2
Figura 12.1 Circular mil ⎛ ⎞
⎜ 0,0254mm. ⎟ 2 2
1M     = 0 , 7854 * ⎜
  .C ⎟ * D = 0,0005067 * D
⎜ 1milesima . ⎟
⎝ de pu lg ada ⎠
en milímetros cuadrados  

Para facilitar las cosas y no estar haciendo cálculos con pulgadas cuadradas
y milímetros cuadrados, se utiliza el circular mil, de la manera ya explicada.

Para medir el calibre de un conductor con precisión, se utiliza una rueda de


calibres llamada galga, esta rueda tiene una serie de huecos, como se ve
en la figura 12.2, en la galga se pasa el conductor por el “caminito” mas
estrecho por el cual el alambre puede pasar, cuando se determine esto la

87
Instalaciones eléctricas

galga tiene marcado el calibre del alambre para cada orificio y allí se puede Nº 0, Nº 00, Nº 000, Nº 0000, los que también se respectan por:
saber cuál es el calibre del alambre. Nº1/0, Nº2/0, Nº3/0, Nº4/0
Figura 12.2 Galga
El calibre 4/0 es el máximo conductor que se puede conseguir como con-
ductor sólido, de allí en adelante sólo se utilizan cables. Esto se hace por
el manejo porque el alambre 4/0 es tan grueso que es casi una varilla y se
vuelve inmanejable, mientras que un cable es mucho más flexible. Similar-
mente cuando el conductor es muy delgado, debe ser en alambre.

yy Los conductores de calibre superior al Nº 4/0 (cables), se expresan


directamente por su área en milésimas circulares (MC) y más común-
mente en miles de MC, es decir, en MCM.
En síntesis:
Del Nº 40 al Nº 22: sólo alambres
Del Nº 22 al Nº 4/0: alambres y cables
Del 4/0 en adelante: sólo cables

Para mayor claridad se puede ver la tabla 12.1.

En la tabla 12.1 se da la clasificación de los calibres standard de los con-


ductores de cobre desnudos según el sistema AWG; se incluyen los diámetros
12.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CALIBRES de los conductores para tener una mejor idea del tamaño del conductor. En
el caso de los cables, el diámetro es aproximado (la medición es más difícil
Con base en lo anterior se han clasificado los conductores eléctricos, tanto por ser varios hilos).
para los alambres (un solo hilo sólido) como para los cables (varios hilos
Tabla 12.1 Calibres conductores
trenzados concéntricamente) de la siguiente manera:
Calibre Diámetro en mm Área de la sección en mm2
AWG Alambre Cable Alambre Cable
yy Desde el número 40 que es el más delgado, con un diámetro de
40 0,079 0,005
0,079mm. hasta llegar al número 1, cuyo diámetro es de 7,35mm.,
38 0,101 0,007
de tal manera que al descender en numeración aumenta el calibre del 36 0,127 0,012
conductor. 34 0,16 0,020
32 0,20 0,032
yy Después de llegar al número 1 y en adelante, sigue aumentando sus 30 0,250 0,050
calibres aún más gruesos, que se denominan así: 28 0,32 0,080

88
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

Calibre Diámetro en mm Área de la sección en mm2 Calibre Diámetro en mm Área de la sección en mm2
AWG Alambre Cable Alambre Cable AWG Alambre Cable Alambre Cable
26 0,40 0,128 1400 MCM 34,5 709,4
24 0,51 0,20 1500 MCM 35,5 760,0
22 0,64 0,32 1600 MCM 37,0 810,7
20 0,81 0,92 0,52 0,52 1700 MCM 38,0 861,4
18 1,02 1,16 0,82 0,82 1750 MCM 38,5 886,7
16 1,29 1,46 1,31 1,31 1800 MCM 39,0 912,1
14 1,63 1,84 2,08 2,08 1900 MCM 40,5 962,7
12 2,05 2,32 3,31 3,31 2000 MCM 41,5 1013,0
10 2,59 2,95 5,26 5,26
8 3,26 3,71 8,37 8,37 Observaciones de la tabla anterior:
6 4,11 4,67 13,3 13,3 yy Los conductores de cobre cuyos calibres aparecen descritos en la tabla
4 5,19 6,2 21,15 21,15 anterior se usan según su calibre, de la siguiente manera.
2 6,54 7,8 33,63 33,63
0 8,25 9,4 53,48 53,48 yy Los conductores del Nº 40 al Nº 20 se usan en la fabricación de apara-
00 9,27 10,5 67,43 67,43 tos eléctricos de gran variedad.
000 10,4 11,8 85,03 85,03
0000 11,68 13,3 107,20 107,2
yy Los cordones y cables flexibles Nº 16 y Nº 18 se usan y sólo están permiti-
250 MCM 15,0 126,7
300 MCM 16,5 152,0
dos para el uso de sistemas de señales, transmisión de datos y para algu-
350 MCM 17,5 177,3 nos equipos eléctricos que no sobrepasen la corriente nominal del cable.
400 MCM 18,5 202,7
450 MCM 19,5 228,0 yy El conductor Nº 14 AWG es el más usado en instalaciones residenciales
500 MCM 20,5 253,3 y es el mínimo calibre de conductor permitido para las instalaciones
550 MCM 21,5 278,7 comunes interiores.
600 MCM 22,5 304,0
650 MCM 23,5 329,4 yy Los conductores Nº 14 al Nº 2 son los más usados en instalaciones
700 MCM 24,5 354,7 residenciales, comerciales e industriales.
750 MCM 25,0 380,0
800 MCM 26,0 405,4
yy Los conductores Nº 2 en adelante se usan principalmente en instala-
900 MCM 27,5 456,0
ciones de tipo industrial.
1000 MCM 29,0 506,7
1100 MCM 30,5 557,4
1200 MCM 32,0 608,0 yy Los calibres impares no aparecen en la tabla porque no son muy co-
1250 MCM 32,5 633,4 merciales y sólo tienen usos especiales, principalmente para fabricar
1300 MCM 33,5 658,7 transformadores y motores.

89
Instalaciones eléctricas

yy Como se dijo anteriormente los conductores vienen principalmente en Calibre SWG Diámetro m.m Calibre AWG
dos presentaciones: tipo alambre, que es un hilo conductor sólido y 14 2,05 12
macizo, de esta forma se consigue por ejemplo de cobre desnudo desde 12 2,59 10
el calibre Nº 40 hasta el Nº 4/0. La otra forma es el cable, que es un 10 3,25 8
conjunto de alambres trenzados concéntricamente, para este caso en 8 4,1 6
cobre desnudo se consigue desde el calibre Nº 20 hasta el 2000 MCM. 3 5,8 2
Nótese que un cable es más fácil de manejar que un alambre, por ello - 8,3 1/0
en calibres mayores sólo se utiliza el cable. Inclusive, en nuestro medio - 9,3 2/0
a partir del Nº 6 casi siempre se utilizan los cables ya que un calibre - 10,4 3/0
de alambre más grueso que el Nº 6 es difícil encontrar en el comercio. 6/0 11,7 4/0

yy Los conductores que se usan para aparatos móviles, sea cual fuere su 12.3 ALAMBRES Y CABLES COMERCIALES
calibre se usan en forma de cable por su flexibilidad y serán más flexi-
bles mientras mayor sea el número de hilos que forman el conductor. Dada la gran cantidad de conductores eléctricos en el mercado, resulta muy
difícil detallar aquí cada uno de ellos con sus características particulares. Es
yy Un conductor puede denominarse así: Nº 12 AWG. O en el caso de un recomendable remitirnos a la consulta de catálogos especializados sobre el
cable, se puede escribir 250.000 CM o su equivalente 250MCM. tema que suministran los fabricantes.

yy Debemos tener cuidado en no confundir el sistema americano AWG con Sin embargo mostraremos aquí un cuadro reducido con algunos conductores (no
otros similares, como el sistema ingles SWG con el inconveniente de todos) para dar una información fundamental. Este cuadro es sacado de los catá-
que el mismo calibre en los dos sistemas corresponde a diferentes diá- logos de CENTELSA, los cuales están en Internet (http://www.centelsa.com.co/),
metros como lo vemos en la tabla 12.2 que muestra las diferencias. allí se encuentran sus catálogos y algunas características de su producción.

Tabla 12.2 Diferencias entre sistemas Como complemento del cuadro hagamos un listado de los tipos de conductores:

Calibre SWG Diámetro m.m Calibre AWG • Alambres y cables desnudos


- 0,08 40 • Alambres y cables para edificaciones
- 0,101 38 • Alambres y cables para distribución y acometidas
40 0,127 36 • Cables industriales
38 0,16 34 • Cordones flexibles
36 0,20 32 • Cables para vehículos
33 0,25 30 • Cables de control
25 0,51 14 • Cables de radio frecuencia y video
21 0,81 20 • Alambres y cables telefónicos
19 1,02 18
• Alambres y cables de aluminio
18 1,29 16
• Cables enchaquetados para enterrar directamente

90
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

Cuadro 12.1 Conductores

Dibujo Tipo Descripción

Los metales más utilizados para su fabricación son aluminio 1350-H19, aleación de aluminio 6201-T81 y acero
Desnudo recubierto con zinc o con aluminio.
Son utilizados en líneas de transmisión, distribución y sistemas de puesta a tierra.

Conductores de cobre en tres tipos de temple: duro, semiduro y suave. Los primeros son utilizados en líneas
Desnudo aéreas, donde es requerida una mayor carga de rotura, mientras que los otros temples son utilizados en sistemas
de puesta a tierra.

Son cables multiconductores en cobre o aluminio, con un aislamiento PVC retardante a la llama que llevan
PVC retardante
señales eléctricas usadas para monitorear o controlar sistemas eléctricos de potencia y sus procesos asociados. La
a la llama
tensión de operación de estos cables es de 600 V.

Son usados para llevar señales desde procesos de monitoreo a procesos de analizadores, usualmente equipo
PVC retardante
electrónico y de los analizadores al equipo de control en el sistema eléctrico de potencia, la tensión de operación
a la llama
es de 300V.

PE Se usa en instalaciones industriales, distribución interior de energía en baja tensión. Sitios secos o húmedos,
XLPE cárcamos, canalizaciones o enterrado directo. Los cables internos tienen aislamiento tipo PE, XLPE, y PVC como
PVC chaqueta exterior.

Los alambres THHN/THWN son usados especialmente en instalaciones eléctricas residenciales. También son uti-
THW/ THWN lizados para instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y otras sustancias
químicas. Este tipo de conductores son diseñados para una tensión de operación de 600 V.

Son usados en equipos y herramientas portátiles. Se fabrican con cables de cobre suave flexible aislados indivi-
THW dualmente, cableados y con chaqueta exterior. Los materiales usados para aislamiento y chaqueta son termo-
plásticos con contenido elastomérico.

91
Instalaciones eléctricas

12.4 MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS Se consideran tres clases de durezas: blando, semiduro y duro. Es mayor la
conductividad del blando y menor la del duro.
Conviene conocer un poco más acerca de los materiales con los cuales se fa-
brican los alambres y cables apropiadamente y además aquellos materiales El cobre se utiliza como alambre, cable, también en forma de láminas, pan-
que se utilizan para construir las cubiertas o aislamientos especiales. tallas, etc. Es el metal más antiguamente conocido y es el más importante
después del hierro.
Sólo consignaremos algunos datos sobre el cobre y el aluminio, dado que
estos son los más importantes. Una información técnica más especializada 12.4.2 Datos para el aluminio
se puede encontrar en los catálogos ya mencionados. Además se incluye El aluminio abunda en la naturaleza, principalmente en las arcillas (alúmina). Es
algunos materiales propios para el aislamiento de uso muy frecuente. un metal de color plata, descubierto en 1827 (por Woehler); la densidad media
es de 2,5 (la tercera parte del hierro). Su temperatura de fusión es de 650ºC. Es
12.4.1 Datos para el cobre un material liviano, dúctil, maleable, tenaz, muy sonoro, buen conductor del calor
El cobre es un metal rojizo, con una densidad media de 8,8, la temperatura y de la electricidad. Su conductividad es el 60% de la conductividad del cobre.
de fusión es de 1 083ºC y no es un material magnético.
Es casi inoxidable al aire seco o húmedo. Durable y estable. sin embargo
Por sus extraordinarias propiedades eléctricas, físicas y químicas es el con- por acción galvánica es atacado en contacto con el bronce o cobre en pre-
ductor eléctrico preferido. sencia de soluciones salinas.

El cobre tiene baja resistencia eléctrica, bajo coeficiente de oxidación (se oxida 12.5 AISLAMIENTO DE LOS CONDUCTORES
al aire dando una capa protectora que impide la oxidación al resto). Al aire
húmedo, el cobre también hace una oxidación en la superficie con una capa Los forros, cubiertas o el aislamiento de los conductores eléctricos, se fabri-
verdosa llamada cardenillo. Tiene baja capacidad de corrosión, de modo que can en diferentes materiales. Las condiciones que debe cumplir un aisla-
cuando está expuesto al medio natural e industrial y en presencia del aire, no miento óptimo son las siguientes:
es afectado gravemente por vapores de H2SO4 (acido sulfúrico) o de HCl (acido
clorhídrico) en baja concentración, sin embargo el agua de mar lo corroe lige- Debe presentar buenas características eléctricas, buenas propiedades mecá-
ramente y es muy susceptible a la acción del ácido nítrico. nicas (resistencia, flexibilidad), resistencia a la temperatura y a los agentes
atmosféricos, resistencia a los agentes químicos (humedad, ácidos, sales,
Tiene alta conductividad térmica, si su superficie se prepara adecuadamen- etc.). Finalmente también interesan su duración y economía.
te, es capaz de disipar gran cantidad de calor al ambiente. Se puede fundir,
laminar, estirar, forjar y maquinar fácilmente. Se puede cubrir con plata, Los tipos de aislamientos más frecuentes son:
estaño, laca y soldar; también se usa para cubrir otros metales (cobrizar). yy Cloruro de polivinilo (PVC)
yy THW
El cobre electrolítico es el que ha sido refinado por precipitación de yy THWN
impurezas. yy THHN
yy Caucho (caucho sintético, caucho butílico, neopreno)

92
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

12.5.1 Aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC) al calor y a la humedad. La nueva tecnología ha hecho unos conductores
Conocido como plástico en el comercio. Algunas de sus características son: eléctricos que trabajan a una mayor temperatura y está dejando atrás otros
yy Propiedades eléctricas bajas (baja conductividad) tipos de conductores similares como son los conductores con aislamiento
yy Gran resistencia a la humedad, aceites y la mayoría de las sustancias THW y el TW (no tienen nylon).
químicas
yy Resistencia al fuego Algunas características son:
yy Pigmentaciones diferentes yy Puede estar en lugares mojados o secos
yy Económico yy La temperatura de operación es de 90º
yy Opera por debajo de los 600 voltios
Se emplea comúnmente en la fabricación de conductores tipo TW, alambre yy Resistencia química a grasas aceites e hidrocarburos
duplex y cable duplex SPT (garantizados para una temperatura de operación yy Difíciles de romper
de 60ºC). También tipo THW. yy Muy resistente a la abrasión
yy Alta resistencia térmica
12.5.2 Aislamiento THW
Este tipo de aislamiento es un termoplástico retardante de la llama y resis- 12.6 TIPOS DE AISLAMIENTO
tente a la humedad y al calor (60ºC), se usa en lugares secos y húmedos.
Este tipo de conductor actualmente se esta dejando de utilizar y se está Actualmente hay una gran cantidad de aislamientos que se pueden consul-
reemplazando por el THWN y el THHN, que lo veremos a continuación. tar en catálogos de fabricantes de conductores; a continuación se muestra la
tabla 12.3, que es parte de la tabla 310.13 de la NTC 2050, donde se dan
12.5.3 Aislamiento THHN/THWN características de los aislamientos para los conductores permitidos actual-
En este caso tenemos un alambre o cable de cobre suave, aislado con PVC y mente. Cuando no se especifique lo contrario, los siguientes aislamientos
con un recubrimiento de nylon (poliamida). Este recubrimiento es resistente son apropiados para 600V.

Tabla 12.3 Tipos de aislamiento

Letra Temp. máx. de


Nombre comercial Aplicaciones previstas Aislamiento
de tipo funcionamiento
90°C Lugares secos y mojados Etileno-propileno fluorado
Etileno-propileno fluorado FEP o FEPB
200°C Lugares secos en aplicaciones especiales Etileno-propileno fluorado
90°C Lugares secos y mojados
Aislamiento mineral (con recubrimiento metálico) MI Oxido de magnesio
250°C Para aplicaciones especiales
Instalaciones de máquinas herramientas en
60°C
lugares mojados, como permite NFPA 79 (ver
Termoplástico resistente a la humedad, Termoplástico retardante de la llama y re-
MTW Artículo 670). Instalaciones de máquinas
al calor y al aceite sistente a la humedad, al calor y al aceite
herramientas en lugares secos, como permite
90°C
NFPA 79 (ver Artículo 670)

93
Instalaciones eléctricas

Letra Temp. máx. de


Nombre comercial Aplicaciones previstas Aislamiento
de tipo funcionamiento
Para conductores subterráneos de acometida o
Papel 85°C Papel
con permiso especial
90°C Lugares secos y mojados
Perfluoroalcoxi PFA Perfluoroalcoxi
200° Lugares secos, aplicaciones especiales
Sólo para lugares secos. Sólo para cables den-
tro de aparatos o de conductos conectados a
Perfluoroalcoxi PFAH 250°C Perfluoroalcoxi
aparatos (sólo de níquel o de cobre recubiertos
de níquel)
RH 75°C
Plástico termoendurecible Lugares secos y mojados Plástico termoendurecible retardante de
Plástico termoendurecible Lugares secos y mojados la llama
RHH 90°C
Lugares secos y mojados. Si el aislante es de
Plástico termoendurecible resistente a la
Plástico termoendurecible resistente a la humedad RHW 75°C más de 2 000 voltios, debe ser resistente al
humedad y retardante de la llama
ozono
Plástico termoendurecible resistente a la
Plástico termoendurecible resistente a la humedad RHW-2 90°C Lugares secos y mojados
humedad y retardante de la llama
90°C Lugares secos y húmedos. Para aplicaciones
Silicona SA
200°C especiales Goma de silicona
Plástico termoendurecible retardante de
Plástico termoendurecible SIS 90°C Sólo para cableado de cuadros
la llama
Termoplástico y otras mallas externas fibrosas TBS 90°C Sólo para cableado de cuadros Termoplástico
Sólo lugares secos. Sólo para cables dentro de
aparatos o dentro de canalizaciones conectadas
Politetrafluoroetileno extendido TFE 250°C Politetrafluoroetileno extendido
a aparatos, o como cables desnudos (sólo de
níquel o níquel recubierto de cobre)
Termoplástico resistente al calor y retar-
Termoplástico resistente al calor THHN 90°C Lugares secos y húmedos
dante de la llama
75°C Lugares húmedos Termoplástico retardante de la llama y
Termoplástico resistente a la humedad y al calor THHW
90°C Lugares secos resistente a la humedad y al calor
Lugares secos y húmedos. Aplicaciones espe-
ciales en equipos de iluminación por descarga.
75°C Termoplástico retardante de la llama y
Termoplástico resistente a la humedad y al calor THW Limitado a 1000 voltios en circuito abierto o
90°C resistente a la humedad y al calor
menos (sólo cables de los números 14-8, como
permite la sección 410-13)
Termoplástico retardante de la llama y
Termoplástico resistente a la humedad y al calor THWN 75°C Lugares secos y húmedos
resistente a la humedad y al calor
Termoplástico retardante de la llama y
Termoplástico resistente a la humedad TW 60°C Lugares secos y húmedos
resistente a la humedad y al calor

94
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

Letra Temp. máx. de


Nombre comercial Aplicaciones previstas Aislamiento
de tipo funcionamiento
Cable de circuitos subterráneos principales y secunda-
60°C Resistente a la humedad
rios de un solo conductor (para cables de tipo UF con UF Ver Artículo 339
75°C Resistente al calor y a la humedad
más de un conductor, ver el Artículo 339)
Cable subterráneo de entrada a la acometida, de un
solo conductor (para cables de tipo USE con más de USE 75°C Ver Artículo 338 Resistente al calor y a la humedad
un con- ductor, ver Artículo 338)
Plástico termoendurecible retardante de
Plástico termoendurecible XHH 90°C Lugares secos y mojados
la llama
90°C Lugares secos y mojados Plástico termoendurecible retardante de
Plástico termoendurecible resistente a la humedad XHHW
75°C Lugares húmedos la llama y resistente a la humedad
Plástico termoendurecible retardante de
Plástico termoendurecible resistente a la humedad XHHW-2 90°C Lugares secos y húmedos
la llama y resistente a la humedad
90°C Lugares secos y mojados
Etileno-tetrafluoroetileno modificado Z Etileno-tetrafluoroetileno modificado
150°C Lugares secos, aplicaciones especiales
75°C Lugares húmedos
Etileno-tetrafluoroetileno modificado ZW 90°C Lugares secos y mojados Etileno-tetrafluoroetileno modificado
150°C Lugares secos, aplicaciones especiales

NOTAS: 12.7 RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO


yy Cuando en la descripción de las características se hace referencia a Veremos a continuación la tabla 12.4 que es parte de la tabla 32 del RETIE,
algún artículo, se refiere a un artículo de la NTC 2050. donde especifica la resistencia del aislamiento de los conductores, esta norma
yy Cuando habla de aplicaciones especiales, o lugares especiales, se refie- está dispuesta con el objetivo de que las instalaciones no presenten cortocircui-
re a aquellos lugares donde se trabaja a una temperatura a los 90ºC. tos ni “tierras”. Así también se establece una tensión de prueba.

Tabla 12.4 Resistencia

Resistencia mínima Resistencia mínima


Tensión de ensayo Tensión de ensayo
Calibre del aislamiento Calibre del aislamiento
dieléctrico V (rms) dieléctrico V (rms)
en MΩ por Km de conductor en MΩ por Km de conductor
Conductores Conductores Conductores Conductores
AWG TW THW THHN AWG TW THW THHN
TW THW/THHN TW THW/THHN
4/0 20 70 95 2 500 2 500 1 30 105 140 2 500 2 500
3/0 20 80 105 2 500 2 500 2 25 95 130 2 000 2 000
2/0 25 85 115 2 500 2 500 3 25 110 145 2 000 2 000
1/0 25 95 130 2 500 2 500 4 30 115 155 2 000 2 000

95
Instalaciones eléctricas

Resistencia mínima
Tensión de ensayo Calibre AWG Capacidad en amperios
Calibre del aislamiento MCM THW/THWN 75ºC THWN 90ºC
dieléctrico V (rms)
en MΩ por Km de conductor
8 50 55
Conductores Conductores 6 65 75
AWG TW THW THHN
TW THW/THHN
4 85 95
5 30 125 135 2 000 2 000
3 100 110
6 35 135 155 2 000 2 000
2 115 130
7 40 145 170 2 000 2 000
1 130 150
8 35 130 185 2 000 2 000
1/0 150 170
9 40 155 225 1 500 2 000
10 35 125 180 1 500 2 000
2/0 175 195
11 35 135 195 1 500 2 000 3/0 200 225
12 40 150 175 1 500 2 000 4/0 230 260
13 45 165 190 1 500 2 000 250 255 290
14 45 175 205 1 500 2 000 300 285 320
350 310 350
400 335 380
12.8 CAPACIDAD DE LOS CONDUCTORES EN AMPERIOS Y
500 380 430
TIPO DEL AISLAMIENTO 600 420 475
700 460 520
Con todo lo que hemos dicho antes, nos damos cuenta que todavía falta 750 475 535
tratar un tema de mayor interés y es el relativo a la capacidad de corriente 800 490 555
de un conductor, esta capacidad de corriente depende de varios factores, 900 520 585
como son: la sección transversal del conductor, su tipo de aislamiento, el 1 000 545 615
voltaje de operación y las condiciones de temperatura. 1 250 590 665
1 500 625 705
La capacidad de corriente también está reglamentada de modo que no se 1 750 650 735
vaya a correr riesgos por exigir una corriente mayor a un conductor de la que 2 000 665 750
puede conducir, para ello mostraremos la tabla 12.5 extractada de la tabla La anterior tabla está muy simplificada y nos sirve como guía general,
310.16 de la NTC 2050. vemos la diferencia de capacidad de corriente entre los conductores con
aislamiento THW/THWN de 75ºC y los THWN de 90ºC.
Tabla 12.5 Capacidad

Calibre AWG Capacidad en amperios Si deseamos consultar unas tablas con más información, se puede revisar la
MCM THW/THWN 75ºC THWN 90ºC NTC 2050 en la sección 310 donde se nos habla de las normas que deben
14 20 25 cumplir los conductores y se informa más específicamente las condiciones
12 25 30 de operación, entre ellas está la temperatura. De esta manera, si la tempe-
10 35 40 ratura del sistema supera la temperatura máxima del conductor, este tipo

96
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

de conductor no se puede utilizar allí, se debe buscar otro conductor que sí anexo inferior de las tablas y deberán aplicarse a los valores obtenidos en la
esté apto para esta temperatura. tabla principal. En las tablas 12.6a y 12.6b mostraremos la tabla 310.16
de la NTC 2050. En esta tabla también podemos ver la capacidad de co-
La máxima corriente permisible a las diferentes temperaturas del ambiente, rriente de cada tipo de conductor de una forma más detallada, esta tabla es
será determinada empleando unos factores de corrección indicados en el para los conductores que están en ductos.

Tabla 12.6a Temperatura


Temperatura nominal del conductor (ver Cuadro 310-13)
AWG 60°C 75°C 90°C 60°C 75°C 90°C AWG
Kcmils (140°F (167°F) (194°F) (140°F) (167°F) (194°F) Kcmils
TIPOS TIPOS
TIPOS
TBS, SA, SIS, FEP*, TIPOS TBS, SA, SIS,
TIPOS FEPW*, RH*, FEPB*, MI, RHH*, THHN*, THHW*,
TIPOS RH*, RHW*,
TW*, RHW*, THHW*, RHW-2, THHN*, THW-2, THWN-2,
THHW*, THW*,
THW*, THWN*, THHW*, THW-2*, TW*, UF RHH*, RHW-2,
UF* THWN*, XHHW*,
XHHW*, USE*, THWN-2*, USE-2, USE-2, XHH,
USE*
ZW* XHH, XHHW*, XHHW, XHHW-2,
XHHW-2, ZW-2 ZW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE
18 .... .... 14 .... .... .... ....
16 .... .... 18 .... .... .... ....
14 20# 20# 25 .... .... .... ....
12 25# 25# 30# 20# 20# 25# 12
10 30 35# 40# 25 30# 35# 10
8 40 50 55 30 40 45 8
6 55 65 75 40 50 60 6
4 70 85 95 55 65 75 4
3 85 100 110 65 75 85 3
2 95 115 130 75 90 100 2
1 110 130 150 85 100 115 1
1/0 125 150 170 100 120 135 1/0
2/0 145 175 195 115 135 150 2/0
3/0 165 200 225 130 155 175 3/0
4/0 195 230 260 150 180 205 4/0

97
Instalaciones eléctricas

Temperatura nominal del conductor (ver Cuadro 310-13)


AWG 60°C 75°C 90°C 60°C 75°C 90°C AWG
Kcmils (140°F (167°F) (194°F) (140°F) (167°F) (194°F) Kcmils
250 215 255 290 170 205 230 250
300 240 285 320 190 230 255 300
350 260 310 350 210 250 280 350
400 280 335 380 225 270 305 400
500 320 380 430 260 310 350 500
600 355 420 475 285 340 385 600
700 385 460 520 310 375 420 700
750 400 475 535 320 385 435 750
800 410 490 555 330 395 450 800
900 435 520 585 355 425 480 900
1000 455 545 615 375 445 500 1000
1250 495 590 665 405 485 545 1250
1500 520 625 705 435 520 585 1500
1750 545 650 735 455 545 615 1750
2000 560 665 750 470 560 630 2000

Tabla 12.6b Factores de corrección


FACTORES DE CORRECCIÓN
Temperatura Para temperaturas ambientes distintas de 30°C (86°F), multiplicar las anteriores intensidades Temperatura
ambiente en °C por el correspondiente factor de los siguientes ambiente en °F
21-25 1,08 1,05 1,04 1,08 1,05 1,04 70- 77
26-30 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 78- 86
31-35 0,91 0,94 0,96 0,91 0,94 0,96 87- 95
36-40 0,82 0,88 0,91 0,82 0,88 0,91 96-104
41-45 0,71 0,82 0,87 0,71 0,82 0,87 105-113
46-50 0,58 0,75 0,82 0,58 0,75 0,82 114-122
51-55 0,41 0,67 0,76 0,41 0,67 0,76 123-131
56-60 .... 0,58 0,71 .... 0,58 0,71 132-140
61-70 .... 0,33 0,58 .... 0,33 0,58 141-158
71-80 .... .... 0,41 .... .... 0,41 159-176

98
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

También se presentó la tabla 12.7, que es la misma tabla 310.17 de la NTC 2050, aquí se describen las características de operación de los conductores al
aire libre, a una temperatura de 20ºC y en la parte inferior de la tabla están los respectivos factores de corrección.

Tabla 12.7 Temperaturas


Sección Temperatura nominal del conductor (ver Cuadro 310-13) Sección
AWG 60°C 75°C 90°C 60°C 75°C 90°C AWG
Kcmils (140°F) (167°F) (194°F) (140°F) (167°F) (194°F) Kcmils
TIPOS TIPOS
TIPOS TBS, SA, SIS, FEP*, TIPOS TBS, SA, SIS,
FEPB*, MI, RHH*, THHN*, THHW*,
TIPOS FEPW*, RH*, TIPOS RH*, RHW*,
RHW-2, THHN*, THW-2, THWN-2,
RHW*, THHW*, THHW*, THW*,
TW*, UF* THHW*, THW-2*, TW*, UF* RHH*, RHW-2,
THW*, THWN*, THWN*, XHHW*,
THWN-2*, USE-2, USE-2, XHH,
XHHW*, ZW* USE*
XHH, XHHW*, XHHW, XHHW-2,
XHHW-2, ZW-2 ZW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE
18 .... .... 18 .... .... .... ....
16 .... .... 24 .... .... .... ....
14 25# 30# 35# .... .... .... ....
12 30# 35# 40# 25# 30# 35# 12
10 40 50# 55# 35# 40# 40# 10
8 60 70 80 45 55 60 8
6 80 95 105 60 75 80 6
4 105 125 140 80 100 110 4
3 120 145 165 95 115 130 3
2 140 170 190 110 135 150 2
1 165 195 220 130 155 175 1
1/0 195 230 260 150 180 205 1/0
2/0 225 265 300 175 210 235 2/0
3/0 260 310 350 200 240 275 3/0
4/0 300 360 405 235 280 315 4/0

Los conductores marcados con * se indican en la norma para saber qué tipo de protección se debe tener.

99
Instalaciones eléctricas

Sección Temperatura nominal del conductor (ver Cuadro 310-13) Sección


AWG 60°C 75°C 90°C 60°C 75°C 90°C AWG
Kcmils (140°F) (167°F) (194°F) (140°F) (167°F) (194°F) Kcmils
TIPOS TIPOS
TIPOS TBS, SA, SIS, FEP*, TIPOS TBS, SA, SIS,
FEPB*, MI, RHH*, THHN*, THHW*,
TIPOS FEPW*, RH*, TIPOS RH*, RHW*,
RHW-2, THHN*, THW-2, THWN-2,
RHW*, THHW*, THHW*, THW*,
TW*, UF* THHW*, THW-2*, TW*, UF* RHH*, RHW-2,
THW*, THWN*, THWN*, XHHW*,
THWN-2*, USE-2, USE-2, XHH,
XHHW*, ZW* USE*
XHH, XHHW*, XHHW, XHHW-2,
XHHW-2, ZW-2 ZW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE
250 340 405 455 265 315 355 250
300 375 445 505 290 350 395 300
350 420 505 570 330 395 445 350
400 455 545 615 355 425 480 400
500 515 620 700 405 485 545 500
600 575 690 780 455 540 615 600
700 630 755 855 500 595 675 700
750 655 785 855 515 620 700 750
800 680 815 920 535 645 725 800
900 730 870 985 580 700 785 900
1000 780 935 1055 625 750 845 1000
1250 890 1065 1200 710 855 960 1250
1500 980 1175 1325 795 950 1075 1500
1750 1070 1280 1445 875 1050 1185 1750
2000 1155 1385 1560 960 1150 1335 2000

Los conductores marcados con * se indican en la norma para saber qué tipo de protección se debe tener.

100
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

Sección Temperatura nominal del conductor (ver Cuadro 310-13) Sección


AWG 60°C 75°C 90°C 60°C 75°C 90°C AWG
Kcmils (140°F) (167°F) (194°F) (140°F) (167°F) (194°F) Kcmils
TIPOS TIPOS
TIPOS TBS, SA, SIS, FEP*, TIPOS TBS, SA, SIS,
FEPB*, MI, RHH*, THHN*, THHW*,
TIPOS FEPW*, RH*, TIPOS RH*, RHW*,
RHW-2, THHN*, THW-2, THWN-2,
RHW*, THHW*, THHW*, THW*,
TW*, UF* THHW*, THW-2*, TW*, UF* RHH*, RHW-2,
THW*, THWN*, THWN*, XHHW*,
THWN-2*, USE-2, USE-2, XHH,
XHHW*, ZW* USE*
XHH, XHHW*, XHHW, XHHW-2,
XHHW-2, ZW-2 ZW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE
FACTORES DE CORRECCIÓN
Temperatura Para temperaturas ambientes distintas de 30°C (86°F) Temperatura
ambiente en °C multiplicar las anteriores intensidades por el correspondiente factor de los siguientes ambiente en °F
21-25 1,08 1,05 1,04 1,08 1,05 1,04 70- 77
26-30 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 78- 86
31-35 0,91 0,94 0,96 0,91 0,94 0,96 87- 95
36-40 0,82 0,88 0,91 0,82 0,88 0,91 96-104
41-45 0,71 0,82 0,87 0,71 0,82 0,87 105-113
46-50 0,58 0,75 0,82 0,58 0,75 0,82 114-122
51-55 0,41 0,67 0,76 0,41 0,67 0,76 123-131
56-60 .... 0,58 0,71 .... 0,58 0,71 132-140
61-70 .... 0,33 0,58 .... 0,33 0,58 141-158
71-80 .... .... 0,41 .... .... 0,41 159-176

Los conductores marcados con * se indican en la norma para saber qué tipo de protección se debe tener.

Observaciones a la tabla anterior: yy Conductores desnudos: cuando se utilicen conductores desnudos con conduc-
tores cubiertos sus capacidades deben ser limitadas por las de los cubiertos.
yy Conductores de aluminio: las capacidades de corriente para los conduc-
tores de aluminio se obtienen multiplicando por 0,84 los valores dados yy Uso de la tabla: para canalizaciones abiertas (o sea canalizaciones al
en las tablas 12.6a, 12.6b, 12.7 y 12.8 para los respectivos calibres aire libre) se debe utilizar la tabla 12.7, pero para los otros sistemas
en cobre, con el mismo tipo de aislamiento. de canalización se debe utilizar la tabla 12.6a y 12.6b.

101
Instalaciones eléctricas

yy Para más de tres conductores en un ducto: en la tabla 12.6a y 12.6b eléctricas, se debe cumplir el código de colores para conductores establecido
obtenemos los valores de la capacidad para no más de tres conductores en la tabla 13 del RETIE. Se tomará como válido para determinar este
en un ducto o cuando se utilice canalización directa a tierra. requisito el color propio, el acabado exterior del conductor o en su defecto,
su marcación debe hacerse en las partes visibles con pintura, con cinta o
yy Las capacidades dadas en las tablas 12.6a, 12.6b y 12.7 están limita- rótulos adhesivos del color respectivo. Este requisito es también aplicable a
das por la temperatura y no contemplan la caída de voltaje. conductores desnudos, como los barrajes”.

12.9 CÓDIGO DE COLORES El código de colores establecido en la tabla 13 del RETIE no aplica para los
conductores utilizados en instalaciones externas o a la intemperie, diferentes
El RETIE lo dice así: “Con el objeto de evitar accidentes por errónea inter- a la acometida, tales como las redes, líneas y subestaciones tipo poste. En la
pretación de los niveles de tensión y unificar los criterios para instalaciones tabla 12.8 pondremos la tabla 13 del RETIE.

Tabla 12.8 Código de colores

Sistema 1φ 1φ 3 φY 3 φ∆ 3 φ∆- 3 φY 3 φ∆
Tensiones nominales (voltios) 120 240/120 208/120 240 240/208/120 480/277 480
1fase 2fases 3fases 3fases 3fases 3fases 3fases
Conductores activos
2hilos 3hilos 4hilos 3hilos 4hilos 4hilos 3hilos
Amarillo Negro Negro Café Café
Negro Negro
Fases Azul Azul Naranja Naranja Naranja
Trifásico Rojo
Rojo Rojo Azul Amarillo Amarillo
Neutro Blanco Blanco Blanco No aplica Blanco Gris No aplica
Verde o Verde o
Tierra de protección Verde o desnudo Verde o desnudo Verde o desnudo Verde o desnudo Verde o desnudo
desnudo desnudo
Verde o verde/ Verde o verde/ Verde o verde/ Verde o verde/
Tierra aislada No aplica No aplica No aplica
amarillo amarillo amarillo amarillo

12.10 NOTAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CONDUCTORES yy Los conductores aislados que se utilicen en lugares mojados deben: estar
recubiertos de plomo, ser de los tipos RHW, TW, THW, THHW, THWN o
Para dar por terminado este capítulo hacemos referencia a la sección 310 XHHW y ser de un tipo certificado para uso en lugares mojados.
de la NTC 2050 donde se dan las especificaciones de los conductores para yy El mínimo calibre que se debe usar en las instalaciones residenciales
una instalación en general, haremos una pequeña síntesis de esta manera: es el Nº 14 AWG.
yy Los conductores que vayan directamente enterrados deben ser de un tipo iden- yy Los conductores empleados deben tener las condiciones mecánicas
tificado para ese uso. Los cables de más de 8 000 V deben ser blindados. adecuadas, así como su aislamiento y su capacidad de corriente.

102
CAPÍTULO 12. Conductores eléctricos

yy Es muy importante verificar las condiciones de operación para los con- yy Cable para ascensores, el calibre depende de en que parte del ascensor
ductores antes de elegir el tipo de aislamiento y así poder elegir el se vaya a instalar el cable (transmisión de datos o energía para el motor)
conductor con el aislamiento adecuado, si es en condiciones húmedas, yy Cable para un calentador
secas (como se expuso en la tabla 12.3), tipo de temperatura, la co- yy Cable para escenarios de iluminación
rriente que debe transportar, entre otros, como se mostró en las tablas yy Cable para aspiradoras
12.6a, 12.6b y 12.7. yy Cable para vehículo

Debemos tener en cuenta que su uso no está permitido para reemplazar el


12.11 ALAMBRE FLEXIBLE
alambrado fijo de la estructura, no debe atravesar paredes, techos, pisos,
Como este tipo de conductor se usa con mucha frecuencia en instalacio- puertas ni ventanas. Tampoco debemos hacer empalmes en estos conducto-
nes pequeñas, especialmente residenciales, el reglamento tiene algunas res, sólo está permitido utilizar su punta.
limitaciones que es bueno conocerlas; las limitaciones las establece la
NTC 2050 en la sección 400. Haremos un breve resumen de la tabla En el numeral 17.1 del RETIE se describen cuáles deben ser los requisitos
400-4 de la NTC 2050 donde se nos habla de los usos permitidos y sobre que deben cumplir los cables, entre estos está la resistencia eléctrica, el área
sus calibres, en ella se nos dice que depende de la carga que le vamos a mínima del conductor y el rotulado para conductores de baja tensión de uso
residencial. Para conductores de media y alta tensión adicionalmente tiene
conectar debemos usar las tablas 12.6a, 12.6b y 12.7 (en la NTC 2050
otros requerimientos, tales como la carga de rotura del conductor, el número
tablas 310.16 y 310.17).
de hilos que debe llevar el conductor (cable), entre otras características que
yy Cable flexible para bombilla se pueden consultar directamente en el RETIE.

103
Instalaciones eléctricas

104
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

CAPÍTULO 13

Sistemas típicos de distribución


(Para corriente alterna hasta 600 voltios)

La gran mayoría de las instalaciones eléctricas en los edificios emplea siste- 13.1 SISTEMA BIFILAR MONOFÁSICO
mas de corriente alterna. Sin embargo, la corriente continua también tiene
aplicaciones prácticas, sobre todo cuando se convierte la ca en cc, tal como Una fase - Dos Hilos - 120 Voltios
se hace en instalaciones especiales de ascensores (Sistemas Ward Leonard)
en las que se introdujo el llamado grupo motor-generador-convertidor ac- La corriente de línea IL = corriente de fase I
tualmente en desuso.
El voltaje de línea VL = voltaje de fase Vg
De esta forma, en los esquemas que se apreciarán a continuación se mues-
tran los sistemas usuales para distribución de la ca en las edificaciones W = VL × I L × fp donde usualmente
 
comunes: residenciales, comerciales e industriales. fp = 1

Figura 13.1 Una fase - dos hilos - 120 voltios

105
Instalaciones eléctricas

Empleado tradicionalmente para instalaciones residenciales. Se sigue uti- Actualmente ha sido reemplazado por otro sistema monofásico de 3 alam-
lizando en casas pequeñas y similares. Admite la presencia de pequeños bres, más económico, como se verá a continuación.
motores: máquinas de coser, ventiladores, etc. Uso restringido.

13.2 SISTEMA TRIFILAR MONOFÁSICO


Una fase - Tres Hilos - 120/220V

Figura 13.2 Una fase -tres hilos- 120/249 V

Este sistema es equivalente a dos circuitos monofásicos cada uno con 2 hi- El sistema trifilar monofásico permite ramificaciones bifilares a 120 V para
los. Siendo el más utilizado en especial para circuitos monofásicos residen- circuitos de alumbrado y tomas de corriente. Al mismo tiempo, provee ali-
ciales y comerciales. Como se observa, la previsión del tercer hilo, duplica la mentación a 220 V para estufas, motores, calentadores de agua, etc. En la
capacidad del sistema bifilar monofásico. figura 13.3 se aprecia un ejemplo de distribución a 120/240 V.

106
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

Figura 13.3 Una fase –tres hilos– 120/240 V

13.3 SISTEMAS BIFÁSICOS Figura 13.4 Sistema trifilar bifásico Figura 13.5 Sistema tetrafilar bifásico
(3 Y 4 HILOS - EN DESUSO)

Actualmente este sistema es poco


práctico, pues rara vez la red públi-
ca de alimentación es bifásica. En
nuestro medio las redes son gene-
ralmente monofásicas y trifásicas.

Sin embargo, a título de infor-


mación, se dan los dos ejemplos Sistema trifilar bifásico Sistema tetrafilar bifásico
siguientes. Estos sistemas pueden Similar a un circuito monofásico con 3 hilos, Es equivalente a dos circuitos monofásicos
tener 3 o 4 hilos y aún hasta 5 pero el hilo común no es neutro ya que hay separados, cada uno con dos hilos, ver figura
hilos. una diferencia de fase de 90º. 13.5.

107
Instalaciones eléctricas

13.4 SISTEMAS TRIFÁSICOS 13.4.1 Trifásico, 4 hilos, estrella, 120/208 V


Veamos separadamente los esquemas de cada uno de ellos. Figura 13.6,
Deben distinguirse cuatro casos de posibilidades prácticas más comunes: 13.7, 13.8 y 13.9.

a. Trifásicos de 4 hilos, conexión estrella, 208Y/120 V Conviene anotar que los sistemas trifásicos de 4 hilos, son equivalentes a
b. Trifásicos de 4 hilos, conexión delta, 240/120 V tres circuitos monofásicos separados, cada uno con 2 hilos cuyos potencia-
c. Trifásicos de 4 hilos, conexión estrella, 460Y/265 V les están desfasados 120º entre sí y tienen un retorno común.
d. Trifásico de 3 hilos, conexión delta para 230 o 460 V

Figura 13.6 Trifásico 4 hilos

Este sistema es empleado en edificios de oficinas, almacenes, pequeñas


El voltaje de línea VL es 3 × VF   , siendo VF el voltaje de fase. plantas industriales, etc. Provee alimentación a 120 V (monofásica) para
V es el voltaje entre 2 fases, es decir V = 3 × Vg .  circuitos de alumbrado y tomacorrientes normales; además para motores
y similares a 208 V. Puede llamarse tetrafilar trifásico. Aumenta en un
Vg es el voltaje entre fase y neutro. ±50% la capacidad del trifilar monofásico. Es de anotar que 208 V es
producto de
de 3 × 120 V ( V = 3 × Vg ).. 

108
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

Figura 13.7 Trifásico, 4 hilos, delta, 120/240 voltios (no equilibrado)


13.4.2 Trifásicos, 4 hilos, delta,
120/240 V
Con este sistema se consigue alimen-
tación para fuerza motriz a 240 V y
para circuitos de alumbrado a 120 V.
Esta última se obtiene entre los pun-
tos A o C y el neutro como se ve en la
figura. Sin embargo, el voltaje entre
la tercera fase (B a N) y el neutro es
de 208 V.

Se utiliza especialmente cuando la


carga para circuitos de fuerza motriz
Recuérdese lo dicho con relación al neutro. Además: 240 x cos 30º = 208 voltios (entre B y N) es mayor que la demandada por el
alumbrado.

Figura 13.8 Trifásico, 4 hilos, estrella, 460/265 voltios


13.4.3 Trifásico, 4 hilos, estrella, 460/265 V

W = 3 × VL × I L × fp  

Se emplea en grandes instalaciones


industriales y comerciales, sumi-
nistra alimentación a 460 V para
motores trifásicos. El voltaje de 265
V es usado para la alimentación de
circuitos monofásicos de lámparas
fluorescentes.

Con la ayuda de transformadores


puede además conseguirse alimen-
tación a 230 V si se requiere.

109
Instalaciones eléctricas

13.4.4 Trifásico, 3 hilos, delta para 230 V, 460 V, 550 V (sin neutro)

Figura 13.9 Trifásico, 3 hilos, delta para 230 V, 460 V, 550 V (sin neutro)

Este sistema suministra alimentación trifásica a circuitos de fuerza motriz Finalmente en la figura 13.10 se amplía el esquema del sistema trifásico
para 230 V, 460 V o 550 V, cada uno considerado independientemente. Se de 4 hilos (estrella) 120/208 V para mostrar el desarrollo de los diferentes
puede usar para grandes cargas de fuerza motriz solicitada. circuitos en un edificio mediano.

Es importante anotar que la corriente de línea IL es . Donde IF, es la corriente de Así por ejemplo, los cables principales alimentadores (o Feeders) son los
fase, para sistemas con configuración en delta y cuyo Voltaje de línea VL es igual portadores de la ca trifásica (4 hilos), los circuitos de fuerza motriz toman
al voltaje de fase VF. Para una mayor ampliación remitirse al capítulo 6. generalmente las tres fases (3 hilos), los circuitos de alumbrado con mayor
Mediante el empleo de transformadores se pueden conseguir otros voltajes, carga pueden tomar 2 fases y el neutro (3 hilos) y los menos cargados
por ejemplo, 115/230 V, monofásico, 3 hilos; también 120/208 V, 3 fases, apenas toman 2 hilos (una fase y el neutro).
4 hilos; utilizados en iluminación y pequeños motores.
Los circuitos que toman 2 fases y el neutro de una conexión estrella o Y se
No se recomienda este sistema para 600 V, pues para ese voltaje ha entrado llaman circuitos “Net-work”. Estos circuitos exigen contadores especiales y
en desuso. no simplemente monofásicos, que miden menos.

110
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

Figura 13.10 Esquema de circuitos en un edificio medio

111
Instalaciones eléctricas

13.5 COMPENDIO DE FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Como introducción al cálculo de los circuitos antes estudiados conviene hacer una recopilación de las fórmulas más utilizadas.

B. CIRCUITOS MONOFÁSICOS
DE CORRIENTE ALTERNA DE 2 Y 3 HILOS
A. FACTOR DE POTENCIA DE UN CIRCUITO O SISTEMA
Es la relación entre la potencia eficaz (activa en vatios) y
la potencia aparente (volt-amperios) y que es igual al
Es la relación entre la potencia eficaz (activa en vatios) y la
coseno del ángulo de la fase en el circuito.
potencia aparente (volt-amperios) y que es igual al coseno del
ángulo de la fase en el circuito.
Potencia activa W
fp = =
Potencia activa Potencia aparente VA
W
fp = =
Potencia aparente VA
kW Kilovatio 1000 W
fp = = =
kVA Kilovoltiamperio 1000 VA
kW Kilovatio 1000 W
fp = = =
kVA Kilovoltiamperio 1000 VA
R
fp = donde R = Resistencia (Ohmios)
Z
R Z = Impedancia (Ohmios)
fp = donde R = Resistencia (Ohmios)
Z
Z = Impedancia (Ohmios)
Es importante tener en cuenta que los circuitos monofásicos
admiten motores inferiores a 2 Hp, cuando hay motores de
2 Hp y superiores; tanto los motores como los circuitos
deben ser trifásicos, según la normatividad actual.

112
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

C. CIRCUITOS BIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA DE 4 HILOS (FIG. 13.11) Y 3 HILOS (13.12)

W
V= W = 2 × V × I × fp
W 2 × I × fp
I=
2 × V × fp
W kW
fp = =
kW × 1000 2 × V × I kVA
I=
2 × V × fp
Donde:
W [=] vatio
Hp × 746 I [=] amperios
I=
2 × V × fp × % efic. V [=] voltios (tensión entre fase y neutro)
fp = factor de potencia
kVA = kilovoltio-amperio
kVA × 1000 Hp = Horse power (caballo de fuerza)
I=
2 ×V Hp x 746 = vatios
Nota: para los circuitos bifásicos % efic = porcentaje de eficiencia de un motor, etc.
de 3 hilos la corriente en el
conductor común es 2 veces
la corriente en uno de los
restantes conductores, es decir:
IC = 2 ⋅ I
W
IC = Figura 13.11 2Ø - 3 hilos Figura 13.12 2Ø - 4 hilos
2 × V × fp

113
Instalaciones eléctricas

D.
Donde:
W W = 3 × V × I × fp
kW × 1000 V=
I= 3 × I × fp
3 × V × fp
W [=] vatio
W kW
Hp × 746 fp = =
I= I [=] amperios 3 ×V × I kVA
3 × V × fp × %efic
V [=] voltios

(tensión entre 2 fases)


kVA × 1000
I=
3 ×V fp = factor de potencia

kVA = kilovoltio-amperio

NOTA: para circuitos trifásicos de 4 kW = kilovatio


hilos, estrella, el voltaje entre cada
Hp = Horse power
par de fases es 3 veces el Figura 13.13 Delta
voltaje entre fase y neutro. (caballo de fuerza)

Hp x 746 = vatios .% efic = porcentaje de eficiencia de un motor, etc.

114
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

E. Una fórmula general complementaria de las anteriores, es la que se emplea para calcular el
tamaño de los conductores de alimentación en función de la demanda en vatios. Está dada por:

Vatios
Amperios = = IL
K × V × fp

No olvidemos que:
Fp = Factor de potencia = 1, par corriente continua, cc
Fp = 1, para circuitos resistivos simples de corriente alterna, ca

a. Para voltaje entre fase y neutro:

• K = 1. Para circuitos monofásicos de 2 hilos, tanto para ca como para cc


• K = 2. Para circuitos monofásicos de 3 hilos para ca, y para cc de 3 hilos
• K = 3. Para circuitos trifásicos, estrella, de 4 hilos ca

b. Para voltaje entre cada par de fases:


• K = 1. Para circuitos monofásicos de 3 hilos ca y para cc de 2 hilos
• K = 3 . Para circuitos trifásicos de 3 y 4 hilos

c. Voltaje considerado en cada caso:


• Entre una fase y el neutro: Vg
• Entre cada par de fases: Vf = VL = Voltaje de línea

115
Instalaciones eléctricas

F.
CUADRO SINÓPTICO PARA CORRIENTE ALTERNA

MONOFÁSICA BIFÁSICA (No se usa) TRIFÁSICA Δ & Y


Hilos exteriores
W W W
IL = I= IL =
Vg × fp 2 ⋅ Vg × fp 3 × Vf × fp
2 Hilos Hilo común 3 Hilos Δ
Vf = Vg W Sin neutro
IC =
Ver Figura 13.1 2 × Vg × fp I L = 3 ⋅ I fase
4 Hilos Ver figura 13.9
W
IL =
W 3 × Vf × fp
IL =
2 ⋅ Vg × fp W
W IL =
3 Hilos IL = 3 × Vg × fp
Vf = 2Vg 2 ⋅ Vf × fp
4 Hilos Y
Ver Figura 13.2 4 Hilos
Con neutro
I L = I fase
Ver figura 13.6-13.8

Vf = Voltaje entre fases = VL Vg = Voltaje entre fase y neutro

116
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

G.
POTENCIA BÁSICA EN LOS ALTERNADORES TRIFÁSICOS

La potencia básica desarrollada por una sola fase es comparable a la potencia de una bomba
  centrífuga. En esta última, la potencia generada es el producto de la presión (H) y del caudal elevado
(Q) como expresión fundamental. Por analogía, es posible plantear expresiones fundamentales para la
potencia de los alternadores trifásicos, a saber:

POTENCIA DE UN ALTERNADOR TRIFÁSICO EN ESTRELLA (Y)


La potencia propia de una sola fase es también el producto de la “presión” o “fuerza” (V) y del
Figura 13.14 Trifásico en estrella “caudal elevado” (I).

P1 = V ⋅ I = Voltios x Amperios

Como son tres fases iguales, la potencia total desarrollada, es:

P = 3 × P1 = 3 × V ⋅ I (voltiamperios )

En esta expresión V e I son el voltaje y la corriente de fase (eficaces). Pero en la práctica, interesa encontrar la potencia de la “fuente” en
función de los valores medidos en las líneas. Por ello cabe otra expresión equivalente para la potencia, a partir de los valores de línea VL e IL,
identificados así:

• IL = I. La corriente de línea es igual a la corriente de fase, como es sabido en sistemas dispuestos en estrella o Y
• VL = 3 ⋅ V . El voltaje de línea (entre dos líneas vivas) es el voltaje de fase multiplicado por 3 . Después se despeja el valor
V de esta igualdad.

Finalmente, hacemos las sustituciones para obtener la expresión equivalente:

VL
P = 3×V ⋅ I = 3× ⋅ I L = 3 ⋅ VL ⋅ I L
3

117
Instalaciones eléctricas

Hemos supuesto que el “factor de potencia”, fp, igual a 1 para simplificar (no hay pérdidas de potencia). La potencia generada se expresa
usualmente en voltiamperios para distinguirla de la consumida o demandada por las cargas, la cual se expresa básicamente en vatios
(exclusivamente para resistencias R).

POTENCIA DE UN ALTERNADOR TRIFÁSICO EN DELTA ( Δ)


 
Potencia de una sola fase: P1 = V ⋅ I

Potencia de las tres fases: P = 3 × P1 = 3 × V ⋅ I

V e I son la tensión y la corriente de fase.

Figura 13.15 Trifásico en delta

Ahora se expresan estos valores en función de los valores de línea, como antes, para hallar la expresión equivalente.

En la conexión delta se tienen los siguientes valores de línea:

• IL = 3 ⋅ I . La corriente de línea es la de fase multiplicada por 3 . (Despejamos I)


• VL = V. El voltaje de línea es igual al voltaje de fase. Por lo tanto:
IL
P = 3 × V ⋅ I = 3 × VL ⋅ = 3 ⋅ VL ⋅ I L
3
Las dos fórmulas de potencia son idénticas, para los valores de línea y para fp = 1.

118
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

De lo anterior, concluimos que:

ALTERNADOR EN Y ALTERNADOR EN Δ

VL = 3 ⋅ V VL = V

IL = I IL = 3 ⋅ I

VL = diferencia de tensión entre dos líneas vivas = voltaje de línea

V = diferencia de tensión entre los terminales de una fase = voltaje de fase

IL = corriente de línea, en el circuito externo

I = corriente de fase. (Todos estos valores son eficaces).

119
Instalaciones eléctricas

H.

EJEMPLO COMPARATIVO DE INSTALACIONES TRIFÁSICAS

Tres cargas iguales de alumbrado demandan 2 400 W cada una y deben operar a 120 V en un sistema trifásico equilibrado, ya sea
en Y (con neutro) o en delta (sin neutro). Suponiendo que las cargas son sólo resistivas, hallar:

a. La corriente de línea y los diferentes voltajes cuando se use un sistema de cargas en Y (estrella), con neutro.
b. La corriente de línea y los voltajes correspondientes, cuando las cargas se instalen en delta, sin neutro.
c. La potencia que debe ser suministrada por la “fuente” en ambos casos.

SOLUCIÓN

a. Sistema trifásico en Y (estrella) con neutro, equilibrado

Figura 13.16 Trifásico con neutro equilibrado

• La corriente de línea IL es la misma corriente de fase y puede determinarse sencillamente en función de la demanda W de
una carga y de la tensión a la cual opera, es decir:
W 2400 W
W =V ⋅I ∴ I= = = 20 A
V 120 V

IL = 20 A es el valor eficaz de la corriente de línea. Un conductor sólido de cobre, calibre Nº14 AWG soporta en el límite esa corriente,
como se aprecia en la tabla 310-16 del Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050, aunque por razones de seguridad podría
incrementarse el calibre al “paso” más grueso siguiente (Nº12 AWG).

• La diferencia de tensión entre la línea neutra y cualquiera de las vivas, corresponde a V = 120 (voltaje al neutro).
• La diferencia de tensión entre cada par de líneas vivas, es el voltaje de línea VL = 3 ⋅ V = 208 V .

120
CAPÍTULO 13. Sistemas típicos de distribución

EJEMPLO COMPARATIVO DE INSTALACIONES TRIFÁSICAS

Sistema trifásico en delta sin neutro, equilibrado

 
 

  Figura 13.17 Trifásico en delta sin neutro equilibrado

 
La corriente de línea se encuentra como I L = 3 ⋅ I , donde I es la corriente de fase. Para hallar I se procede tal como
 
antes, es decir:
 
W 2400 W
W = V ⋅I ∴I = = = 20 A (En la delta )
  V 120 V

  Por lo tanto, I = 3 ⋅ I = 3 × 20 A = 34,6 A (En la línea )


L

 
Es importante notar que la mayor corriente de línea es esta conexión exige un mayor calibre de conductor (por ejemplo, Nº8
  AWG capaz de soportar hasta 50 A).

  Finalmente, la potencia suministrada puede hallarse por los valores de fase o los de línea, así:

  Para estrella (Y):

  P = 3 × V ⋅ I = 3 ⋅ VL ⋅ I L ∴ P = 3 ×120 × 20 = 3 × 208 × 20 = 7,2 kVA

  Para delta (Δ):

  P = 3×V ⋅ I ∴ P = 3 × 120 × 34,6 = 7,2 kVA


  La potencia suministrada es igual en ambos casos, es decir, P = 7,2 kVA.

  Por otra, se ha supuesto el fp=1 de tal modo que la potencia consumida en vatios es idéntica a la suministrada en
voltiamperios, por no considerar “pérdidas de potencia”.
 

121
Instalaciones eléctricas

122
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

CAPÍTULO 14

Instalaciones y circuitos

14.1 PARTES DE UNA INSTALACIÓN Basándonos en lo anterior, desarrollaremos progresivamente estos elemen-
tos fundamentales de las instalaciones eléctricas.
En este capítulo trataremos la instalación eléctrica, que está completamente
reglamentada por el RETIE. Si nosotros cumplimos con esta norma esta- 14.2 ACOMETIDAS
mos contribuyendo con la seguridad eléctrica de la instalación. Por ello la
reglamentación de este capítulo y en general de todo el libro la estamos Conviene comenzar por las acometidas, escribiremos algunos artículos de la
haciendo en base al RETIE. Algunas definiciones del RETIE sobre partes de NTC 2050 para tener las definiciones y características precisas de la parte
la instalación eléctrica son: preeliminar de toda instalación.

Instalación eléctrica: conjunto de aparatos eléctricos y de circuitos asociados, Definiciones:


previstos para un fin particular: generación, transmisión, transformación,
rectificación, conversión, distribución o utilización de la energía eléctrica. Acometida: derivación de la red local del servicio público domiciliario de
energía eléctrica, que llega hasta el registro de corte del inmueble. En edi-
Acometida: derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta ficios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el
el registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o registro de corte general.
condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general.
Acometida aérea: los conductores aéreos de acometida que van desde el
Circuito: lazo cerrado formado por un conjunto de elementos, dispositivos último poste o soporte aéreo, incluidos los conectores de derivación, si los
y equipos eléctricos, alimentados por la misma fuente de energía y con las hay, hasta los conductores de entrada de acometida de la edificación u otra
mismas protecciones contra sobretensiones y sobretensión. No se toman los estructura.
cableados internos de equipos como circuitos.
Acometida subterránea: conductores subterráneos de la acometida desde la
Sistema de puesta a tierra (SPT): conjunto de elementos conductores de un red de la calle, incluidos los tramos desde un poste o cualquier otra estruc-
sistema eléctrico específico, sin interrupciones ni fusibles, que conectan los tura o desde los transformadores, hasta el primer punto de conexión con los
equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica. Comprende la puesta a conductores de entrada de la acometida en el tablero general, tablero de
tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente. medidores o cualquier otro tablero con espacio adecuado, dentro o fuera del

123
Instalaciones eléctricas

muro de una edificación. Si no existe tablero general, tablero de medidores b) Calibre mínimo: los conductores no deben tener una sección trans-
u otro con espacio adecuado, se debe considerar que el punto de conexión versal menor a 8,36 mm2 (8 AWG) si son de cobre o a 13,29 mm2
es el de entrada de los conductores de acometida al edificio. (6 AWG) si son de aluminio o cobre revestido de aluminio.

Algunos artículos importantes de la NTC 2050 son: Excepciones:


1) Para pequeñas unidades de vivienda que no superen una superficie
230-3. Una edificación o una estructura no deben estar alimentadas desde otra de planta de 53 m2 cuya carga total corresponda exclusivamente a
Los conductores de acometida de una edificación o una estructura no carga de alumbrado general y tenga sustitutos de la electricidad para
deben pasar a través del interior de otro edificio o estructura. calefacción y cocción, los conductores no deben ser de sección trans-
versal inferior a 5,25 mm2 (10 AWG) si son de cobre o a 8,36 mm2
230-7. Otros conductores en canalizaciones o cables (8 AWG) si son de aluminio o cobre revestido de aluminio.
Los conductores que no sean los de acometida no se deben instalar en 2) En instalaciones que tengan solamente cargas limitadas de un cir-
la misma canalización ni cable que los de la acometida. cuito ramal sencillo, como calentadores de agua controlados, pequeñas
cargas polifásicas y similares, los conductores no deben ser de sección
230-21. Alimentación aérea transversal menor a 3,3 mm2 (12 AWG) de cobre endurecido en frío o
Los conductores aéreos de acometida hasta un edificio u otra estructura equivalente.
(como un poste) en los que se instale un medidor o medio de desconexión, c) Conductores puestos a tierra: un conductor puesto a tierra no debe
se deben considerar acometida aérea y se deben instalar como tales. tener una sección menor de la exigida por el artículo 250-23.b).
Nota. Ejemplo, cargas en edificios agrícolas, Sección 220, Parte D.
230-46. Conductores sin empalmar
230-22. Aislamiento o cubierta Los conductores de entrada de acometida no deben presentar empalmes.
Los conductores de acometida deben soportar normalmente la expo-
sición a los agentes atmosféricos y otras condiciones de uso sin que 230-49. Protección contra daños físicos. Conductores subterráneos
se produzcan fugas perjudiciales de corriente. Los conductores indivi- Los conductores subterráneos de entrada de acometida se deben prote-
duales deben estar aislados o cubiertos con un material termoplástico ger contra daños físicos según el artículo 300-5. (Capítulo 16).
extruido o aislante termoajustable.
Excepción: está permitido que el conductor de puesta a tierra de un 230-51. Soportes de montaje
cable de varios conductores esté desnudo. Los cables o conductores individuales de acometida a la vista, se deben
soportar como se especifica en los siguientes apartados a, b o c:
230-23. Calibre y capacidad de corriente a. Cables de entrada de acometida: los cables de entrada de aco-
a) Generalidades: los conductores deben tener una capacidad de co- metida deben ir sujetos por abrazaderas u otro medio aprobado
rriente suficiente para transportar la corriente para la que se ha cal- situado a menos de 0,3 m de cada capacete, cuello de cisne (tubo
culado la carga, según la sección 220 y deben poseer una resistencia en “U”) o conexión a una canalización o armario y a intervalos
mecánica adecuada. que no pasen de 0,8 m.

124
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

b) Otros cables: los cables que no estén aprobados para montaje en 250-33. Otros encerramientos y canalizaciones para conductores
contacto con un edificio u otra estructura, se deben montar sobre apo- Se deben poner a tierra los cerramientos y canalizaciones metálicos
yos aislantes instalados a intervalos que no pasen de 4,5 m y de ma- para todos los demás conductores.
nera que mantengan una distancia no menor a 50 mm de la superficie
sobre la cual pasan.
En las normas de EPM podemos encontrar aplicadas las anteriores indica-
c) Conductores individuales a la vista: los conductores individuales
a la vista se deben instalar según la tabla 230-51.c). Cuando estén ciones de la NTC 2050.
expuestos a la intemperie, los conductores se deben montar sobre ais-
ladores o soportes aislantes unidos a perchas, abrazaderas o algún otro Adicionalmente en las secciones 210-8 y 210-52 de la NTC 2050 se establece
medio aprobado. Si no están expuestos a la intemperie, los conducto- que para el uso de tomacorrientes en zonas húmedas como los baños cocinas,
res se deben montar en aisladores (palomillas) de vidrio o porcelana. garajes, zona de lavado, zona de planchado, entre otras zonas, se deben usar
tomacorrientes GFCI (Ground Fault Circuit Interrupter), estos son tomacorrientes
230-90. Cuándo es necesario
que cortan el suministro de energía en caso de falla a tierra. Uno muy especial
Todos los conductores de acometida no puestos a tierra deben tener
protección contra sobrecarga. es el caso de la ducha, puesto que este tomacorriente debe ser GFCI, resistente
a) Conductor no puesto a tierra: dicha protección debe consistir en al agua (ver secciones 210-8 y 210-52 de la NTC 2050).
un dispositivo contra sobrecorriente en serie con cada conductor de
acometida no puesto a tierra que tenga una capacidad de corriente Finalmente es bueno decir que cuando la construcción es muy grande, es
nominal o ajuste no superior a la del conductor. decir, una urbanización, una empresa, se debe dejar un espacio para insta-
230-91. Ubicación de la protección contra sobrecorriente lar una subestación de energía.
a) Generalidades: el dispositivo de protección contra sobrecorriente
debe formar parte integral del medio de desconexión de la acometida 14.3 ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN RESIDENCIAL (1Φ – 3H – 120 V)
o estar situado inmediatamente al lado del mismo.
b) Acceso a los ocupantes: en una edificación de ocupación múltiple, Se explicará para servicio residencial bifilar y trifilar, de ca monofásico.
cada ocupante debe tener acceso a los dispositivos de protección contra
sobrecorriente.
Podemos hacer referencia a la figura 9.1 en la cual sólo se había introducido
Excepción: la que permite el artículo 240-24.b).
la noción de acometida. Ahora la ampliaremos conforme a los esquemas
250-32. Encerramientos y canalizaciones de la acometida siguientes.
Se deben poner a tierra los armarios y canalizaciones metálicos de los
conductores de la acometida. Podemos observar que los conductores de neutro y tierra no se deben interrumpir
Excepción: un codo metálico instalado en la parte subterránea de un y siempre se conectan a la tierra física. No debe tener protecciones contra sobreco-
tubo no metálico rígido y que esté aislado de posibles contactos con rrientes como fusibles o breakers. Para la línea “viva” siempre tendrá protecciones
cualquier parte del codo por una cubierta mínimo de 460 mm. tanto en la acometida como en los diferentes circuitos del tablero.

125
Instalaciones eléctricas

Figura 14.1 Esquema de conexiones para distribución de ca bifilar monofásica residencial 110V

El esquema de la figura 14.1 se puede ampliar de manera que se muestre donde se reparten los circuitos, vemos que hay tres barras: la barra iz-
más claramente las partes de la instalación a partir de la acometida (se quierda es la tierra, la barra de la mitad es el neutro y la barra de la
debe tener en cuenta que la acometida puede ser subterránea o aérea). derecha es la línea.
El ejemplo está hecho para el caso de una acometida aérea. Lo podemos
ver en la figura 14.2.
Actualmente el tipo de instalaciones mostrados en la figura 14.2 es muy
En la figura 14.2 se ve una instalación elemental bifilar monofásica de poco utilizado y está restringido, sólo es utilizado y permitido en algunos
corriente alterna a 120 voltios. En el tablero bifilar monofásico, que es casos de la zona rural.

126
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

Figura 14.2 Estación elemental bifilar

14.4 ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN RESIDENCIAL Cuando las cargas están “equilibradas” no deberá circular ninguna corriente
(2Φ - 4 HILOS - 120/240 V) por el neutro. Nótese que los conductores del neutro y la tierra nunca se
interrumpen durante todo el sistema y nunca se les pone fusible.
De la misma manera desarrollaremos el caso muy común y corriente de
la instalación residencial trifilar monofásica, sumamente usada en nuestro Las instalaciones estudiadas son propias de viviendas unifamiliares. En edi-
medio; como se sabe, es fácil obtener circuitos bifilares y trifilares a partir de ficios multifamiliares, es necesario organizar grupos de contadores ubicados
un tablero, dependiendo de la demanda de cada circuito. convenientemente para facilitar su lectura individual. Pero los sistemas de
El siguiente esquema nos permite visualizar completamente el sistema, partiendo alimentación pueden ser de las características ya analizadas.
desde las líneas alimentadoras de alta tensión como se ve en la figura 14.3.
Este sistema trifilar (120/240V) permite la presencia de motores monofá-
Generalmente se disponen contadores de 15-60 amperios. De todas mane- sicos de hasta 1hp, en pequeñas instalaciones comerciales e industriales.
ras la capacidad del contador sale del cálculo, teniendo en cuenta algunos
datos particulares que nos dará las especificaciones del contador. 14.5 CIRCUITOS RAMALES
Tal como lo hicimos anteriormente para la instalación bifilar, así mismo La NTC 2050 tiene una tabla que nos dice qué parte de la norma debe cumplir
podemos hacer una ampliación más detallada de la figura 14.3 para di- cierto tipo de instalación. Como lo vemos en el artículo 210.2. Sólo pondremos
ferenciar mejor las partes de esta instalación. Como la acometida es muy la tabla 14.1 y algunos artículos que nos puedan interesar, si se quiere ampliar
similar, no se muestra en la figura 14.4. el tema de las normas, el lector puede remitirse de nuevo a la NTC 2050.

127
Instalaciones eléctricas

Figura 14.3 Esquema de conexiones para distribución de ca trifilar monofásica 120V / 240V

Figura 14.4 Tablero trifilar monofásico

128
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

Tabla 14.1 Circuitos ramales

TIPO DE CIRCUITO SECCIÓN ARTÍCULO


Anuncios eléctricos de contorno 600-6
Ascensores, montacargas, escaleras (eléctricas) y pasillos móviles; ascensores y elevadores para
620-61
sillas de ruedas
Casas móviles casas prefabricadas y estacionamientos para casas móviles 550
Circuitos clase 1, clase 2, clase 3 de control remoto, señalización y potencia limitada 725
Circuitos y equipos que funcionan a menos de 50V 720
Computadores y equipos de procesamiento de datos 645-5
Conductores de barras 364-9
Cuadros de distribución y paneles de distribución 384-32
Distribución de potencia en lazo cerrado y programada 780
440-6
Equipo de aire acondicionado y refrigeración 440-31
440-32
Equipo de calefacción central, excepto equipo de calefacción eléctrica fija de ambiente 422-7
Equipo de calefacción eléctrica fija de ambiente 424-3
422-15
Equipo de calefacción industrial por lámparas de infrarrojos
424-3
Equipo de calefacción por inducción y pérdidas en dieléctrico 665
Equipo eléctrico exterior fijo de deshielo y fusión de la nieve 426-6
Equipos de grabación de sonido y similares 640-6
660-2
Equipos de rayos X
517-73
Estudios de cine y televisión 530
Grúas y elevadores 610-42
Motores, circuitos de motores y controladores 430
Órganos eléctricos de tubos 650-6
Puertos y embarcaderos 555-4
Sistemas de alarmas contra incendios 760
Soldadores eléctricos 630
520-41
Teatros, zonas de espectadores en estudios cinematográficos y de televisión y lugares similares 520-52
520-60
Vehículos recreativos y parques de vehículos recreativos 551
 

129
Instalaciones eléctricas

210-2. Otras secciones para circuitos ramales con fines específicos neutro tenga menor sección transversal que los conductores no puestos
Los circuitos ramales deben cumplir esta sección y también las dispo- a tierra, deben ir así rotulados.
siciones aplicables de otras secciones de este código. Las disposiciones
sobre circuitos ramales que alimentan equipos de la siguiente lista, Notas:
modifican o complementan las disposiciones de esta sección y se deben 1) Véase el artículo 310-15, para la capacidad de corriente de los
aplicar a los circuitos ramales referidos en las mismas: conductores.
2) Véase la sección 430 parte B, para la capacidad de corriente de los
La clasificación por ramales o circuitos se hace de la siguiente manera según conductores de los circuitos ramales de motores.
la NTC 2050: 3) Véase el artículo 310-10, para las limitaciones de temperatura de
los conductores.
210-3. Clasificación por capacidad de corriente 4) Los conductores de circuitos ramales como están definidos en la
Los circuitos ramales de los que trata este artículo se deben clasificar sección 100, con una sección que evite una caída de tensión superior
según la capacidad de corriente máxima o según el valor de ajuste del al 3% en las salidas más lejanas de fuerza, calefacción, alumbrado
dispositivo de protección contra sobrecorriente. La clasificación de los o cualquier combinación de ellas y en los que la caída máxima de
circuitos ramales que no sean individuales debe ser de 15, 20, 30, 40 tensión de los circuitos alimentador y ramal hasta la salida más lejana
y 50 A. Cuando se usen, por cualquier razón, conductores de mayor no supere al 5%, ofrecen una eficacia razonable de funcionamiento.
capacidad de corriente, la clasificación del circuito debe estar determi- Para la caída de tensión en los conductores del alimentador, véase el
nada por la corriente nominal o por el valor de ajuste del dispositivo de artículo 215-2.
protección contra sobrecorriente. b) Estufas y artefactos de cocina domésticos: los conductores de los
Excepción: está permitido que los circuitos ramales de más de 50 A circuitos ramales que alimenten estufas domésticas, hornos montados
con varias salidas suministren electricidad a las salidas que no sean en la pared, estufas de sobreponer y otros artefactos de cocina domés-
para alumbrado en instalaciones industriales donde el mantenimiento ticos, deben tener una capacidad de corriente no menor a la corriente
y la supervisión permitan que los equipos sean revisados exclusiva- nominal del circuito ramal y no menor a la carga máxima que deben
mente por personal calificado. alimentar.
c) Otras cargas: los conductores de circuitos ramales que alimenten
A continuación, mostraremos algunos artículos de la NTC 2050, donde se a cargas distintas de artefactos de cocina, tal como se indica en el
especifican algunas normas a tener en cuenta para los circuitos. apartado anterior b) y en la lista del artículo 210-2, deben tener una
capacidad de corriente suficiente para las cargas conectadas y una sec-
210-19. Conductores: capacidad de corriente y sección transversal mínima ción transversal no menor a 2,08 mm2 (14 AWG).
a) Generalidades: los conductores de los circuitos ramales deben tener
una capacidad de corriente no menor a la carga máxima que van a 430-6. Determinación de la capacidad nominal de corriente de los motores
alimentar. Además, los conductores de circuitos ramales con varias sa- La sección transversal de los conductores que alimentan los equipos de
lidas para alimentar tomacorrientes para cargas portátiles conectadas los que trata esta sección, se debe elegir según las tablas 310-16 has-
con cordón y clavija, deben tener una capacidad de corriente no menor ta 310-19 o calcular de acuerdo con el artículo 310-15.b). La capaci-
a la corriente nominal del circuito ramal. Los cables cuyo conductor dad de corriente nominal y otros parámetros nominales requeridos de

130
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

los motores se deben determinar como se especifica en los siguientes de la placa de características se debe tomar para determinar la capaci-
apartados a) hasta c): dad de corriente de los conductores del circuito ramal, cubierta por los
a) Motores para aplicaciones generales: para motores distintos de los artículos 430-22 y 430-24, la capacidad nominal del dispositivo de
de par (baja velocidad) especificados en el apartado b) y los de tensión protección del motor contra sobrecarga y la del dispositivo de protec-
variable en ca del apartado c), cuando se utilice la capacidad nominal ción del circuito ramal contra cortocircuitos y falla a tierra, de acuerdo
de un motor para determinar la de los conductores o interruptores, con el artículo 430-52.b).
dispositivos de protección del circuito ramal contra cortocircuitos y fa- Nota: para los controladores y medios de desconexión de los motores,
lla a tierra, etc., se deben utilizar los valores de las tablas 430-147, véanse los artículos 430-83. Excepción: nº. 4 y 430-110.
430-148, 430-149 y 430-150, incluidas las notas, en lugar de la c) Motores con tensión variable en ca: para los motores utilizados en
corriente nominal rotulada en la placa de características del motor. La ca, tensión variable y sistemas de tracción de par variable, la capaci-
protección independiente del motor contra sobrecargas se debe calcular
dad nominal de los conductores o de los interruptores y dispositivos de
de acuerdo con la corriente nominal en la placa de características del
protección del circuito ramal contra cortocircuito y falla a tierra, etc. se
motor. Cuando un motor esté rotulado en amperios (A) y no en vatios
debe basar en la capacidad máxima de funcionamiento rotulada en la
o caballos (W o Hp), se supone que su potencia en vatios o en caballos
placa de características del motor, del controlador o de ambos. Si dicha
(W o Hp) es la correspondiente a los valores dados en las tablas 430-
147, 430-148, 430-149 y 430-150, interpolando si fuera necesario. capacidad nominal no consta en la placa de características, el valor de
la capacidad nominal debe ser el 150% de los valores dados en las
Excepciones: tablas 430-149 y 430-150.
1) Los motores de velocidades múltiples deben cumplir lo establecido
en los artículos 430-22.a) y 430-52. 430-22. Un solo motor
2) Los equipos que utilicen un motor con polo sombreado o con con- a) Generalidades: los conductores de los circuitos ramales que alimen-
densador permanente dividido para ventilador o soplador, rotulado con ten un solo motor deben tener una capacidad de corriente no menor al
el tipo de motor, para determinar la capacidad nominal u otros valo- 125 % de la corriente nominal del motor a plena carga.
res nominales del medio de desconexión, los conductores del circuito Para motores de velocidades múltiples, la selección de los conductores
ramal, el controlador, el dispositivo de protección del circuito ramal del circuito ramal en el lado del suministro del controlador se debe basar
contra cortocircuitos y falla a tierra y la protección independiente contra en la mayor de las corrientes nominales a plena carga que aparezca en
sobrecargas, se debe tomar la corriente a plena carga de dicho motor, la placa de características del motor; la selección de los conductores del
rotulada en la placa de características del equipo con el que se utiliza
circuito ramal entre el controlador y el motor se debe basar en la corriente
el motor del ventilador o soplador en lugar de los vatios nominales (W)
nominal del devanado o devanados que energicen esos conductores.
o caballos (Hp). Este valor rotulado en la placa de características de los
Nota: véase el Capítulo 9, Ejemplo 8 y la figura 430-1.
equipos no debe ser menor que el de la corriente nominal rotulada en
Excepciones:
la placa de características del motor del ventilador o soplador.
b) Motores de par (baja velocidad): para los motores de par, la capa- 1) Los conductores para un motor usado en servicio por corto tiempo,
cidad nominal debe ser la corriente con el rotor bloqueado; la corriente intermitente, periódico o variable deben tener una capacidad de co-

131
Instalaciones eléctricas

rriente no menor al porcentaje de la corriente nominal por placa de Tabla 14.3 Cálculo de los circuitos
características del motor mostrado en la tabla 430-22 (tabla 14.2). SALIDA DEMANDA EN VATIOS

Excepción: a no ser que la autoridad competente conceda un permiso Lámparas comunes 100
Lámparas decorativas Depende de la lámpara
especial para usar conductores de menor sección transversal. Tomacorriente ordinario 180
Plancha 1 200
Parrilla 1 100 por parrilla
Tabla 14.2 Cuadro 430-22(a) Porcentajes a aplicar en el cálculo de intensidad Licuadora 200-700
máxima admisible de los conductores de los circuitos de motores Lavadora de ropa 1 200
Equipo de sonido 200
TIPO DE SERVICIO DEL MOTOR
TIPOS DE MOTORES 5 MINUTOS 15 MINUTOS 30 Y 60 MINUTOS CPU (parte del computador) 50-150
CONTINUO
NOMINALES NOMINALES NOMINALES Monitor pantalla tubo de rayos catódicos 250-450
Servicio corto: motores de válvulas, de Monitor pantalla plana 30-50
levantamiento o bajada de bobinas, 110 120 150 ---
etc. DVD 15
Servicio intermitente: ascensores y Televisor 100-250
montacargas, cabezales de herra- Calentador de agua (tina) 2 000
mientas, bombas, puentes levadizos, 85 85 90 140 Ducha de agua Generalmente 3 000, depende de su marca
mesas giratorias, etc. Para soldadores
de arco, véase la sección 630-21 Otras salidas Se debe indicar su consumo en vatios
Servicio periódico: máquinas de Nevera 200
manipulación de bobinas, mineral y 85 90 95 140 Horno microondas 600-1 800
carbón, etc.  
Servicio variable 110 120 150 200
 
El factor de demanda se usa para no tener un sistema sobredimensionado,
Recordamos que si se desea más información sobre las normas se debe con- puesto que entre mayor es la corriente, los conductores deben ser más grue-
sultar la NTC 2050, el RETIE y las resoluciones de la Comisión de Regulación sos y la instalación es más costosa y en realidad nunca se utilizará el siste-
de Energía y Gas - CREG. ma al 100% (en una casa no van a estar encendidos todos los bombillos a
la vez y usando todos los tomacorrientes a la vez) y los datos de las tablas
son datos estadísticos que podemos utilizar para hacer nuestros cálculos. En
14.6 CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS
la tabla 14.4 tenemos el cuadro 220.11 de la norma NTC 2050 que nos
Es muy importante hacer bien los cálculos de los circuitos, acometidas, etc., habla de la iluminación y pequeños electrodomésticos (tv, radio, equipo de
el conocimiento de la potencia en vatios solicitada por los elementos re- sonido, etc.) en distintos sitios.
ceptores localizados en las diferentes instalaciones: alumbrado, calefacción,
Adicionalmente, el artículo 220-17 de la NTC 2050, reglamenta qué factor
fuerza motriz principalmente.
de demanda puedo utilizar para las unidades de vivienda.
Por esta razón, se hace un cálculo de lo que consumen los electrodomésticos 220-17. Carga para artefactos en unidades de vivienda
de la instalación como se muestra en la tabla 14.3: Se permite aplicar un factor de demanda del 75 % de la capacidad nomi-
nal por placa de características del artefacto, para cuatro o más artefactos
Como los circuitos anteriores no se van a usar todos al tiempo, se utiliza lo fijos que no sean estufas eléctricas, secadoras, equipo de calefacción de
que se llama el factor de demanda, este factor de demanda se calcula como ambiente o de aire acondicionado, servidos por el mismo alimentador en
la demanda máxima sobre la carga instalada. viviendas unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares.

132
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

Tabla 14.4 Iluminación y pequeños electrodomésticos Ejemplo de aplicación de las tablas 14.3, 14.4 y 14.5.
PARTE DE LA CARGA DE
TIPO DE EDIFICIO
ILUMINACIÓN A LA QUE SE FACTOR DE DEMANDA Suponemos un edificio de 40 apartamentos con las siguientes condiciones:
APLICA EL FACTOR DE DEMANDA POR 100
(EN VOLTIOAMPERIOS)
Primeros 3 000 o menos 100
Consumo de aparatos pequeños
Unidades de vivienda De 3001 a 120 000 35 40 aptos X 4 000vatios/apto........................................ 160 000 vatios
A partir de 120 000 25

Hospitales*
Primeros 50 000 o menos 40 Este consumo lo dividimos así:
A partir de 50 000 20
Hoteles y moteles, incluidos Primeros 20 000 o menos 50
bloques de apartamentos sin De 20 001 a 100 000 40 Primeros 3.000 vatios al 100%.........................................3 000 vatios
cocina* A partir de 100 000 30 120 000vatios al 35%....................................................42 000vatios
Almacenes
Primeros 12 500 o menos 100 37 000vatios al 25%........................................................9 250vatios
A partir de 12 500 50
Total cargas pequeñas.............................................................. 54 250
Todos los demás Total voltioamperios 100
 
Para calcular el consumo de potencias en las cocinas usamos la tabla 14.5
40 cocinas * 9.000 vatios/cocina.....................................36 000vatios
Si nos fijamos bien, el artículo 220-17 nos permite aplicar un factor de de-
36.000*28%.................................................................10 080vatios
manda del 75% sólo a los electrodomésticos que no tienen mucho consumo;
Total cargas de las cocinas...............................................10 080vatios
para los electrodomésticos que tienen un consumo más alto, se debe usar el
Demanda total calculada = cocina+cargas pequeñas......64 330vatios
factor de demanda del 100%, pero en el caso de tener varios electrodomésti-
cos de gran consumo, se puede usar un factor de demanda presentado por la
NOTA: con los valores anteriores se calculan los calibres de los conductores
NTC 2050, como lo es el cuadro 220.19 que nos habla de las demandas en
de la acometida.
las cocinas, donde hay estufas eléctricas que son de alto consumo; en la tabla
14.5 transcribiremos parte del cuadro 220.19 de la NTC 2050.

133
 
 
Instalaciones  eléctricas
 
 
 
 
 
 
Tabla 14.5 Factores de demanda para cocinas eléctricas domésticas, hornos de pared, cocinas montadas en encimeras y otros aparatos electrodomésticos de cocina
  de más de 1 3/4 kW nominales (la columna A se debe aplicar en todos los casos, excepto los recogidos en la nota 3)
 
DEMANDA MÁXIMA FACTOR DE DEMANDA POR 100
(VÉANSE NOTAS) (VÉASE NOTA 3)
NÚMERO DE
APARATOS COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA C
(NO MÁS DE 12 KW (MENOS DE 3 1/2 KW (DE 3 1/2 A 8 3/4
NOMINALES) NOMINALES) KW NOMINALES)
1 8 kW 80% 80%
2 11 kW 75% 65%
3 14 kW 70% 55%
4 17 kW 66% 50%
5 20 kW 62% 45%
6 21 kW 59% 43%
7 22 kW 56% 40%
8 23 kW 53% 36%
9 24 kW 51% 35%
10 25 kW 49% 34%
11 26 kW 47% 32%
12 27 kW 45% 32%
13 28 kW 43% 32%
14 29 kW 41% 32%
15 30 kW 40% 32%

134
CAPÍTULO 14. Instalaciones y circuitos

DEMANDA MÁXIMA FACTOR DE DEMANDA POR 100


(VÉANSE NOTAS) (VÉASE NOTA 3)
NÚMERO DE
APARATOS COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA C
(NO MÁS DE 12 KW (MENOS DE 3 1/2 KW (DE 3 1/2 A 8 3/4
NOMINALES) NOMINALES) KW NOMINALES)
16 31 kW 39% 28%
17 32 kW 38% 28%
18 33 kW 37% 28%
19 34 kW 36% 28%
20 35 kW 35% 28%
21 36 kW 34% 26%
22 37 kW 33% 26%
23 38 kW 32% 26%
24 39 kW 31% 26%
25 40 kW 30% 26%

26-30 15 kW más 1 kW 30% 24%

31-40 por cada cocina 30% 22%


41-50 25 kW más 3/4 kW 30% 20%
51-60 por cada cocina 30% 18%
De 61 en
30% 16%
adelante
 
 
 
 
135
Instalaciones eléctricas

136
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

CAPÍTULO 15

Control, medida y protección

15.1 APARATOS Y SISTEMAS Sin embargo, no interesa en un contador eléctrico medir la potencia en un
instante dado sino más bien medir la energía o trabajo consumido durante
En este capítulo trataremos principalmente los contadores, los fusibles co- el tiempo que se mantiene una potencia dada.
munes y los interruptores automáticos (breakers), la conexión a tierra y la
normatividad relacionada a este respecto para los elementos constitutivos De esta forma, los contadores miden vatios – hora o kWh y por esta razón
de las instalaciones. se les llama también vati-horímetros.

15.2 CONTADORES Deberán colocarse contadores apropiados para cada uno de los circuitos
de ca estudiados con anterioridad. Los más comunes son los siguientes:
Esencialmente son una aplicación de los electrodinamómetros que sirven monofásicos, doble monofásico, trifásico trifilar, trifásico tetrafilar. Algunos
para medir la potencia eléctrica (W), es decir, en principio son vatímetros. esquemas ilustrativos se muestran a continuación:
Figura 15.1 Contador monofásico 2 hilos Figura 15.2 Contador monofásico 3 hilos

137
Instalaciones eléctricas

Figura 15.3Trifásicos trifilares (trifásico sin neutro) Figura 15.4 Trifásicos cuatrifilares (trifásico con neutro)

Conviene tener en cuenta la diferencia en las conexiones para los contadores de fabricación norteamericana y europea, como se aprecia en la figura 15.5.

Figura 15.5 Diferencia en las conexiones

138
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Igualmente, se debe recordar que las líneas de acometida entran primero al contador y luego pasan a los interruptores automáticos, para evitar fraudes. El
neutro no debe ser interrumpido.

15.2.1 Partes de un Contador (monofásico)


Figura 15.6 Partes de un contador

El torque que causa el movimiento del disco, resulta de la interacción de las Hoy día, el sistema debe ser ciclométrico o totalizador por sí mismo sin
bobinas sobre el disco. necesidad de hacer lecturas en diferentes cuadrantes, ya que únicamente
aparece un guarismo total, directamente en números.
Para hacer que el disco gire con movimiento uniforme, se le coloca entre los
polos dos imanes permanentes que producen una acción frenante.
En la actualidad se maneja la siguiente clasificación de circuitos y su
El movimiento de rotación del disco se transmite por medio del vástago (torni- respectivo equipo de medida (ver también tabla de la página 220 al final
llo sinfin) a una especie de mecanismo de reloj que de las diferentes lecturas. del texto):

139
Instalaciones eléctricas

Tabla 15.1 Circuitos residenciales

CIRCUITOS MONOFÁSICOS RESIDENCIALES (contadores con registro de consumo)


Circuitos bifilares a 120 V Circuitos trifilares a 240/120 V Circuitos Net-Work a 208/120 V
Contadores de un elemento 120 V Contadores de un elemento 240 V Contadores de 2 elementos 120 V
5, 10, 15 amperios 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 50 amperios 5, 15, 50 amperios
 
Los contadores Net-work también se llaman “bifásicos” y no deben confundirse con los “realmente” bifásicos ya en desuso total.

Tabla 15.2 Circuitos monofásicos comerciales

CIRCUITOS MONOFÁSICOS COMERCIALES E INDUSTRIALES (contadores con registro de demanda)


Circuitos trifilares a 240 V Circuitos Net-Work a 208/120 V
Contadores de un elemento 240 V Contadores de 2 elementos. 120 V
5, 15, 50 amperios 5, 15 y 50 amperios
 
Tabla 15.3 Circuitos trifásicos comerciales

CIRCUITOS TRIFÁSICOS COMERCIALES E INDUSTRIALES (contadores con registro de demanda)


Trifásicos con o sin neutro. Trifásicos con neutro. Circuito estrella Trifásicos con neutro. Circuito Delta.
Contadores de 2 elementos a 240V (Y). Contadores de 3 elementos 120 V Contadores de 3 elementos 240V
5, 15, 50 amperios 5, 15 y 50 amperios 5, 15, 50 amperios
 

Como es obvio, hay contadores para mayores capacidades, v. gr., para 100
A pero estos casos mayores de 50 A, deben ser consultados por escrito a la 75
≅ 20 A  
sección de calibración de la Empresa de Energía Eléctrica (en nuestro caso, 4
Empresas Públicas de Medellín).

Los contadores que aparecen en los cuadros anteriores, todos deben resistir Observación: otros datos importantes como los relativos a la potencia
el 400% de la carga nominal, menos los contadores de 50 A, que son en vatios admisible en los diferentes casos y las especificaciones que la
fabricados para resistir en forma continua el 300% de la carga nominal. empresa exige como requisitos indispensables para la aceptación de con-
tadores, deberán ser consultados en el reglamento de Empresas Públicas
Esto quiere decir que si la capacidad total calculada para una instalación de Medellín. Consultar también el “American Standard Code for electricity
determinada es de 75 A por ejemplo, el contador adecuado será de 20 A. Meters” sección Nº4.

140
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

15.3 INSTALACIÓN DE CONTADORES También pueden darse otros casos que requieran más de un contador.

Cuando debido a las características de la instalación, se requiera un solo El reglamento dispone que en aquellas instalaciones en que se requiere más
contador, éste deberá colocarse en un lugar adecuado sobre la fachada de de un contador, éstos deberán instalarse en un tablero general. Además,
la edificación y a una altura que no debe exceder de 2,50 m. debe existir en este tablero un compartimiento sellado por la empresa para
colocar los aparatos de desconexión de los diferentes contadores.
La caja metálica que sirve de receptáculo al contador deberá tener las si-
guientes dimensiones mínimas: En la figura 15.10 se muestra un ejemplo de agrupación de contadores
para varios apartamentos de vivienda, con su correspondiente sistema de
yy Largo: 30 cm desconexión general.
yy Ancho: 20 cm
yy Fondo: 16 cm Figura 15.7 Caja sencilla

15.3.1 Cajas para contadores


a. Caja sencilla: de 30x20x18 cm
b. Caja doble: contador y portafusibles, 30x40x18 cm
c. Caja doble (de muñeca): contador y portafusibles, 55x20x18 cm

También se fabrican cajas para contadores en asbesto-cemento, aunque su


uso no está muy generalizado.

La importancia es que las cajas para contadores, sea cualquiera su material,


sean durables, aislantes, incombustibles y resistan la oxidación.
Figura 15.8 Caja doble
En todos los casos consultar los catálogos de los fabricantes.

Los modelos de cajas para contador muy utilizados para las instalaciones mo-
nofásicas residenciales se aprecian en las figuras 15.7, 15.8, 15.9 y 15.10.

Otro caso muy corriente es el de edificios multifamiliares en los que es


preciso colocar medidores para cada apartamento. En vista de que resultaría
muy incómoda su lectura en caso de colocarlos en los diferentes pisos, se
prefiere entonces acumularlos en grupos, en un nivel fácilmente accesible
por los encargados de las lecturas. Los contadores y la desconexión general
se organizan en un gabinete o subestación en el sótano o primer piso.

141
Instalaciones eléctricas

Figura 15.9 Caja doble (de muñeca)

Figura 15.10 Caja sellada

142
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

15.4 INTERRUPTORES DE SEGURIDAD (SAFETY SWITCHES)


Los de servicio pesado sirven especialmente a motores.
Este tipo de dispositivo de protección y control puede ser de tres clases:
yy Interruptores de seguridad para servicio general Dentro de los dispositivos de protección ocupan lugar destacado los fusibles
yy Interruptores de seguridad para servicio pesado y sistemas automáticos de desconexión, junto con los receptáculos o cajas
yy Interruptores de seguridad para servicio pesado – industrial especiales utilizados para su montaje (tableros).

Nos interesan aquí especialmente los primeros: 15.4.1 Fusibles


Están destinados a la protección de los conductores eléctricos. Cuando un
Están diseñados para “usos generales”, como para entrada de servicio, conductor eléctrico está sometido a una alta intensidad de corriente, mayor
desconexión de circuitos de alumbrado y otras cargas no inductivas. Sin que su capacidad conductora (en amperios) correría el peligro de fundirse
embargo, también pueden usarse para gobernar o controlar motores. y quemar su propio aislamiento. Por esta razón se colocan fusibles o auto-
máticos que se funden, o interrumpen automáticamente el circuito cuando
Constan esencialmente de un interruptor de cuchillas, provisto de porta- la intensidad de corriente es tal, que se acerca a la máxima capacidad
fusibles y el conjunto cubierto por una caja metálica; el interruptor puede conductora de la línea que protegen (capacidad nominal).
accionarse desde el exterior por medio de una palanca.
Los fusibles más sencillos están construidos con hilos o láminas de aleacio-
nes cuyas temperaturas de fusión son relativamente bajas.
Algunos modelos nacionales obedecen las normas NEMA (National Electric
Manufacturers Association) de EEUU.
Algunos modelos que tienen un elemento “fusible” son los siguientes:
Los interruptores de seguridad para servicio general más comunes son bipo-
lares (para 2 fusibles tipo cartucho), 260 V ca, 30, 60 y 100 A; tripolares Figura 15.12 Fusible de tapón
(para 3 fusibles tipo cartucho), 260 V ca, 30, 60, 100, 200 y 400 A.
Las cajas se fabrican en lámina metálica
Figura 15.11 Interruptor
pesada (calibre 16) y presentan una serie
de KO (knock-outs) o desprendibles en las
caras convenientes, para instalación de las
tuberías. Deben recibir un tratamiento con-
tra la corrosión y esmaltado al horno para
garantizar su empleo en el medio tropical.
Hay modelos a prueba de lluvia. Otros
modelos podrán conocerse en los catálogos
que suministran los fabricantes.

143
Instalaciones eléctricas

Figura 15.13 Fusible de cartucho alambre común, latón, etc.), pues antes de fundirse un elemento de los
antes mencionados lo más probable es que se “derrita” la instalación.

Dentro de estos equipos de protección se cuentan también los fusibles de


manija en los que la misma manija es el portafusibles. El fusible la recorre
interiormente (figura 15.17).

Hay también fusibles cortacircuitos para redes eléctricas, de construcción


especial, tipo cartucho o portafusible a base de fibra de vidrio. Algunos de
estos cortacircuitos están especialmente fabricados para ambientes salinos,
por medio de tratamientos electroquímicos. Un esquema ilustrativo de estos
últimos aparece en la figura 15.16.
Figura 15.14 Fusible miniatura
Figura 15.16 Portafusible

Figura 15.15 Fusible

Figura 15.17 Fusibles de manija

Hay otros fusibles más particulares, por ejemplo de “acción lenta” porque
tardan cierto tiempo en fundirse si persisten intensidades de corriente su-
periores a las calculadas. Es decir, no se funden con sobre-intensidades de
corta duración.

Un tipo de estos es el llamado “fusetron”.


Contactos ejemplo
Es del todo reprochable la práctica de algunas personas que hacen repa- de manija portafusible
Cortacircuitos y
raciones de urgencia, cambiando las laminillas o los hilos de los fusibles portafusible (para
por materiales totalmente inadecuados para trabajar como fusibles (clavos, alta tensión)

144
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

15.4.2 Dispositivos protectores automáticos (breakers) Figura 15.19 Dispositivo magnético


Estos no son propiamente fusibles porque no se funden, son entonces in-
terruptores automáticos, cortacircuitos automáticos o disyuntores. Existen
innumerables tipos según las características de la corriente y de las líneas
que protegen.

En líneas generales se puede establecer una clasificación de los más común-


mente usados, de la siguiente manera:
a. Dispositivo térmico: este sistema es el más apropiado para las sobre-
cargas de corriente. El dispositivo térmico es un termostato bimetálico c. Dispositivo termomagnético: es una combinación de los dos sistemas
constituido por hojas de distintos coeficientes de dilatación. El paso de anteriores y por lo tanto reúne sus ventajas. Son entonces los más
una corriente excesiva provoca una dilatación diferencial del sistema eficientes y seguros en la mayoría de las instalaciones corrientes.
dando origen a una flexión del contacto. Cabe todavía otro sistema más refinado y es el que se tratará a conti-
Si el exceso de corriente es bajo, la reacción del termostato bimetálico nuación.
es lenta. En caso contrario su reacción es rápida.
Figura 15.20 Dispositivo termomagnético
Figura 15.18 Dispositivo térmico

b. Dispositivo magnético: consta de un electroimán como elemento acti-


vo. Siempre que una corriente de cierta intensidad pasa por la bobina
del electroimán, la armadura del mismo es atraída por el núcleo. La
armadura actúa sobre el contacto y provoca su separación. d. Termomagnético compensado: es prácticamente el mismo anterior con
la diferencia de que éste introduce un elemento bimetálico suplemen-
Si se varía la distancia entre el núcleo y la armadura del electroimán, tario para contrarrestar los efectos de la temperatura ambiente sobre el
se gradúa el valor de la corriente que hará abrir los contactos. elemento principal bimetálico.
Sin embargo, se ha demostrado que un dispositivo únicamente de tipo Se obtiene así un dispositivo de desconexión prácticamente uniforme
magnético, no es protector suficiente contra los cortocircuitos. dentro de un amplio rango de temperaturas. El elemento bimetálico
suplementario no está incluido en el circuito eléctrico; es únicamente
Por esta razón los modelos más utilizados son del tipo siguiente. sensible a la temperatura ambiente.

145
Instalaciones eléctricas

e. Termomagnético con limitador de corriente: para tipos pesados, por Los interruptores automáticos monopolares se utilizan para circuitos de
ejemplo los llamados disyuntores, además de la protección termo- alumbrado y de tomas.
magnética que proporcionan se introducen dispositivos limitadores de
corriente. Tiene fusibles (por ejemplo de plata) y es imposible volverlos Los interruptores automáticos bipolares: para circuitos de fogones, calenta-
a su posición original mientras no se cambie el fusible. dores de agua, lavadoras, circuitos monofásicos de fuerza. Los interruptores
automáticos tripolares: para circuitos generales, circuitos trifásicos de fuer-
Para nuestros fines es suficiente con los dos primeros o su combinación. za. Estos últimos se usan para 30, 40, 50, 70, 100, 125, 150… 3 000
y más amperios.
En nuestro medio a estos dispositivos de protección para las instalaciones
más comunes se les conoce con el nombre de “breakers” (del inglés break: Generalmente tienen dos disparadores, uno magnético y otro bimetálico.
quebrar, romper) o simplemente “automático”. En la práctica es común Como norma general se calculan para que actúe el disparador térmico en
entre los operarios llamarlos a veces impropiamente como “breques” o “ta- caso de sobrecargas y el magnético para cortocircuitos.
cos” y se ofrecen modelos de éstos (figuras 15.21, 15.22 y 15.23).
Las capacidades más comunes son: 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 70 y
Figura 15.21 Unipolar 100 A.

En cuanto a los lineamientos propuestos por el RETIE en su artículo 17


numeral 7 sobre interruptores automáticos, es importante destacar los si-
Figura 15.22 Bipolar guientes puntos de carácter obligatorio:

a. Un interruptor automático debe fijarse en una posición tal que al co-


nectarse el circuito alimentador llegue al terminal de línea y la salida
se conecte a los terminales de carga.
b. Un interruptor automático debe tener unas especificaciones de corriente y
tensión, no menores a los valores nominales de los circuitos que controla.
c. Debe instalarse protección contra falla a tierra de equipos, en acometidas
Figura 15.23 Tripolar eléctricas en estrella puestas a tierra sólidamente, con una tensión a tierra
superior a 150 V, pero que no supere los 600 V entre fase. Para cada
dispositivo de desconexión de la acometida de 1 000 A nominales o más.
d. Cada circuito ramal de un panel de distribución debe estar provisto de
protección contra sobrecorriente.
e. No se debe conectar permanentemente en el neutro de cualquier circuito
un dispositivo contra sobrecorriente, a menos que la apertura del disposi-
tivo abra simultáneamente todos los conductores de ese circuito.

146
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

f. Los dispositivos de protección contra sobrecorriente deben estar fácil- motores pequeños, hasta 0,5 Hp, tratándose de motores que arran-
mente accesibles. quen sin carga.
g. Los interruptores deben tener un mecanismo de disparo libre.
yy Debe tomarse especial cuidado con la construcción de los tableros. En
15.5 TABLEROS general, todos ellos deben quedar incrustados en la pared y protegidos
por medio de una caja metálica bien construida y debidamente cerra-
Los breakers estudiados antes se disponen en una caja especial de manera da. Los interruptores, fusibles y demás aparatos deben colocarse sobre
que el conjunto (multibreaker) toma el nombre de centro de carga (panelo- tableros metálicos especialmente construidos con este fin. Los tableros,
te) ó tablero de alumbrado de fuerza, según la categoría de la instalación cuando sean de cierta magnitud, y de tipo fijo, cuyo barraje sea ac-
servida. cesible por la parte de atrás, deben fijarse a una distancia no inferior
a 60 cm, de la pared a fin de permitir el fácil acceso a los barrajes y
En instalaciones más complejas se utilizan los tableros de distribución. Y conexiones posteriores.
finalmente, en instalaciones de gran capacidad, en especial de índole in-
dustrial y en grandes edificios, es necesario emplear subestaciones. Antes de yy Como norma general todo tablero debe ser construido empleando un
detallar un poco cada uno de los sistemas enunciados, es conveniente tener material incombustible y además debe tomarse las precauciones del
en cuenta las siguientes recomendaciones dadas por el Operador de red: caso para evitar que éste presente partes vivas exteriores.
yy Toda instalación eléctrica debe disponer al menos de un tablero de dis- yy Los interruptores deben colocarse de tal forma, que cuando estén
tribución dotado de equipo de protección de tipo automático, en serie abiertos no tiendan a cerrarse por su propio peso, y deben conectarse
con cada uno de los circuitos en que se subdivide la instalación; estos de tal modo que al estar abiertos no haya corriente en el respectivo
tableros de distribución deben estar localizados en lugares accesibles y portafusible. Los circuitos de los diferentes tableros se enumerarán
controlados desde el interior de la casa o el edificio. (En las instalacio- debidamente, con el fin de identificar las salidas que controlen. Los
nes cuya carga conectada sea de 10 kW o más, debe usarse equipo de interruptores deben indicar por medio de líneas curvas delgadas las
protección de tipo automático (multibreaker). salidas que gobiernen.
yy Todo tablero debe proteger cada una de las líneas vivas por medio de En cuanto a lo que expone el reglamento Técnico de Instalaciones Eléctri-
su respectivo automático; la protección no debe ser de mayor gradua- cas – RETIE, en su capítulo 2, artículo 17.9, para el caso de los tableros
ción que la máxima capacidad conductora de la línea en su parte de eléctricos de baja tensión, es importante considerar los siguientes puntos:
menor calibre, según las tablas 12.7 a), 12.7 b) y 12.8. Nunca se
debe usar fusible u otra protección sobre los neutros; al contrario, éstos a. El tablero de distribución, es decir, el gabinete o panel de empotrar o
no deben presentar interrupción alguna y se llevarán directamente al sobreponer, accesible sólo desde el frente, debe construirse en lámina
barraje de neutro del tablero. de acero de espesor mínimo 0,9 mm para tableros hasta de 12 circui-
tos y en lámina de acero de espesor mínimo 1,2 mm para tableros des-
yy Ningún tablero parcial de fuerza debe servir circuitos de alumbrado; de 13 hasta 42 circuitos. Los encerramientos de estos tableros deben
los tableros de alumbrado pueden servir sólo un número limitado de resistir los efectos de la humedad y la corrosión, verificados mediante

147
Instalaciones eléctricas

pruebas bajo condiciones de rayado en ambiente salino, durante al • El símbolo de riesgo eléctrico
menos 400 horas, sin que la progresión de la corrosión en la raya sea • Cuadro para identificar los circuitos
mayor a 2 mm.
b. Para asegurar los conectores a presión y los barrajes se deben utilizar 15.5.1 Tableros de alumbrado
tornillos de acero, tuercas y clavijas de conexión. El cobre y el latón no Son los utilizados para la distribución de la energía eléctrica a los circuitos
son aceptables para recubrir tornillos de soporte, tuercas y terminales que alimentan las instalaciones de alumbrado, tanto de tipo industrial como
de clavija de conexión, pero se acepta un revestimiento de cadmio, comercial y residencial.
cinc, estaño o plata. Todo terminal debe llevar tornillos de soporte de Figura 15.24 Tablero de alumbrado
acero en conexión con una placa terminal no ferrosa.
c. La capacidad de corriente de los barrajes de fase no debe ser menor
que la proyectada para los conductores del alimentador del tablero.
Todos los barrajes, incluido el del neutro y el de tierra se deben montar
sobre aisladores.
d. Todas las partes externas del panel deben ser puestas sólidamente a
tierra mediante conductores de protección y sus terminales se deben
identificar con el símbolo de puesta a tierra.
e. Cada circuito de derivación debe disponer de un terminal de salida
para la conexión de los conductores de neutro o tierra requeridos.
f. Debe indicarse la tensión de trabajo del tablero y la capacidad de co-
rriente de los barrajes de las fases, el neutro y la tierra.
g. Debe proveerse un barraje aislado para los conductores neutros del
circuito alimentador y los circuitos derivados. El conjunto tiene tres componentes básicos: caja, frente e interruptores au-
h. La capacidad de interrupción del totalizador del tablero debe ser al tomáticos (breakers).
menos del mismo valor que la sumatoria de las capacidades de los
interruptores que protegen los circuitos derivados. La caja es el elemento fundamental; tiene Knock-outs desprendibles para
i. El tablero debe tener un barraje para conexión a tierra del alimentador, colocar las tuberías.
con suficientes terminales de salida para los circuitos derivados.
j. Un tablero de distribución debe tener adherida de manera clara, per- Es el soporte de los interruptores automáticos ya descritos. La tapa puede
manente y visible, por lo menos la siguiente información: tener llave. Algunos modelos pequeños tienen tapas fijas que dejan a la
• Tensión(es) nominal(es) de operación vista las palancas de los interruptores (caso frecuente en residencias).
• Corriente nominal de operación
• Número de fases El número de interruptores automáticos que pueden colocarse en un tablero
• Número de hilos (incluyendo tierras y neutros) de alumbrado, varían desde dos hasta 42, correspondiendo a igual número
• Razón social o marca registrada del fabricante de circuitos. Como norma general, se numeran los automáticos de modo que
los impares se sitúan a la izquierda y los pares a la derecha.

148
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Las dimensiones son variables de acuerdo con el número de circuitos En síntesis, se utilizan los tableros de alumbrado en especial para sistemas
atendidos. de distribución de energía eléctrica a circuitos secundarios como por ejemplo
de alumbrado, tomacorrientes y aparatos eléctricos de consumo regular.
Algunos esquemas convencionales representativos de los tableros de alum-
brado son los siguientes: 15.5.2 Centros de carga (panelotes)
Figura 15.25 Tablero trifilar
Alimentación: 120/240 V 2 Ø 4 H Similares a los anteriores pero más pequeños y de menor capacidad para alo-
jar breakers. Regularmente admiten de dos a 20 interruptores automáticos.

Se emplean para distribuir energía eléctrica a circuitos de alumbrado, toma-


corrientes y artefactos de bajo consumo. De gran aplicación en instalaciones
residenciales.

15.5.3 Tableros de distribución

“Los tableros de distribución consisten en paneles sencillos o conjuntos de


paneles diseñados para ser ensamblados en forma de un solo panel que
incluye: barrajes, elementos de conexión, dispositivos de protección contra
sobrecorriente y que pueden estar equipados con interruptores para accio-
namiento de circuitos de alumbrado, calefacción o fuerza. Los tableros de
Figura 15.26 Tablero cuatrifilar trifásico distribución son diseñados para instalación en gabinetes o cajas o montados
Alimentación: 120/208 V 3 Ø 5H sobre la pared y son accesibles solo por su frente.

Los tableros de distribución deben ser debidamente rotulados por el fabri-


cante con:
yy El nombre del fabricante o la marca comercial
yy La tensión nominal
yy La corriente nominal
yy El número de fases
Los tableros de distribución se deben alojar y soportar en cajas de corte o
encerramientos diseñados para esta aplicación y deben ser de frente muerto.

La construcción del tablero de distribución debe permitir la identificación


clara y duradera de cada uno de los circuitos.

149
Instalaciones eléctricas

Los tableros de distribución se clasifican en dos grupos: 15.6 SUBESTACIONES


yy Tableros de distribución para circuitos ramales de alumbrado y peque-
Dependiendo de la cantidad de potencia necesaria para los conjuntos re-
ños artefactos
sidenciales o edificios, es típico distinguir entre subestaciones eléctricas
yy Tableros de distribución para circuitos ramales de fuerza
tipo poste y subestaciones eléctricas de tipo interior. Para el caso de las
subestaciones tipo poste el RETIE plantea en su artículo 30.3 que dichas
Para la localización del tablero de distribución se deben considerar entre
subestaciones, que tienen el transformador montado sobre postes, deberán
otros los siguientes aspectos:
cumplir los siguientes requisitos de montaje:
yy La localización de las cargas de mayor consumo
yy La distancia entre el sitio propuesto para la localización del tablero y el
yy S e podrán aceptar subestaciones con transformador en poste, sin nin-
punto de entrada del alimentador en el interior de la vivienda
gún tipo de encerramiento, siempre que no supere 250 kVA ni 800
yy La necesidad de tener acceso directo y oportuno a los diversos inte-
kgf de peso. Los transformadores menores a 112,5 kVA y con un peso
rruptores, tanto para labores de mantenimiento como para cortes de
emergencia de la electricidad”.1 inferior o igual a 600 kgf, se podrán instalar en un sólo poste siempre
que este tenga una resistencia de rotura no menor a 1 050 kgf.
Sirven para distribuir energía a tableros secundarios. En otras palabras, en yy Toda subestación tipo poste debe tener en el lado primario del transfor-
instalaciones de cierta importancia, los tableros de distribución alimentan mador protección contra sobrecorrientes y contra sobretensiones (DPS)
tableros de alumbrado, centros de carga o tableros de fuerza motriz. Su (figura 15.27).
construcción es análoga a la estudiada para los tableros de alumbrado; la yy No se permite el uso de fusibles de capacidad mayor a la corriente
diferencia está en la capacidad de los interruptores automáticos que prote- nominal del transformador.
gen las respectivas líneas de alimentación. yy El DPS debe instalarse en el camino de la corriente de impulso y lo más
cerca posible de los bujes del transformador.
Dado el caso de que la energía llegue a un edificio a bajo voltaje (v. gr., 220 yy El transformador deberá tener el punto neutro y la carcasa sólidamente
V, 3Φ y neutro) únicamente requerirá un tablero de distribución que reparte conectados a tierra.
a tableros de alumbrado comunes. yy En la instalación se debe garantizar que se cumplan las distancias de
seguridad que le apliquen, establecidas en el artículo 13º del RETIE.
Pero cuando se trata de grandes edificios, por ejemplo de oficinas, y espe- yy Las conexiones en media tensión, deberán tener una forma y rigidez me-
cialmente de tipo industrial con gran demanda de energía eléctrica, normal- cánica que no les permita moverse con el viento o vibraciones, de tal
mente se disponen acometidas de alta tensión que exigen la introducción forma que las ponga en contacto con partes que no se deben energizar.
de ciertos aparatos y dispositivos especiales para poder llevar la corriente a yy Con el fin de garantizar la seguridad tanto del personal del OR, como
los tableros de distribución y posteriormente a los tableros de alumbrado y del público en general, se deben cumplir los requisitos de puesta a
centros de carga. Dichos equipos son las subestaciones eléctricas. tierra que le apliquen.

1
Juan A. González, Diseño de instalaciones eléctricas, Primera actualización, Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2000, pp. 45-64.

150
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Ahora en el caso de las subestaciones de tipo interior de un edificio, es también la ubicación de las diferentes categorías de tableros general-
necesario prever en los planos la localización adecuada de dicha sub- mente reunidos en torno de un buitrón que es recorrido interiormente
estación, “cuya función principal es la de adecuar el nivel de tensión por los ductos.
en las redes de suministro con el nivel requerido por las cargas”,2 como Para mayor ilustración, observemos la siguiente figura:

Figura 15.27 Esquema de distribución de energía eléctrica en un gran edificio

2
Ibid, p. 137.

151
Instalaciones eléctricas

Conviene ahora conocer un poco más en detalle la constitución y el funcio- c. Celdas de distribución: provista de interruptores automáticos y manua-
namiento de una subestación. les para controlar los llamados circuitos de primera derivación. Estos
circuitos se designan en los planos con una C mayúscula. dentro de un
Si la energía eléctrica llega a media tensión (por ejemplo 13,2 kV, 6,6 kV círculo, también hay circuitos de segunda derivación, para las distintas
y 2,2 kV) y es preciso reducirla a voltajes menores, esto significa que la secciones del edificio.
subestación debe tener en primer lugar una sección de media tensión con
medios de desconexión y de protección adecuados, y en segundo lugar, una El tamaño de la subestación está determinado por las exigencias de la ins-
sección de transformación (reductora de tensión) con DPS en los bujes de talación y las especificaciones de los fabricantes, dependen básicamente
media tensión. El transformador puede ser del tipo de aceite o seco. de su capacidad en kW y del nivel de tensión. Sin embargo, se acostumbra
limitar su altura a 2,20 m para facilitar el trabajo del operario. La longitud
En nuestro medio las tres secciones consideradas se conocen con el nombre es variable y será una función del número de unidades que sean agrupadas.
de celdas.
El peso de este equipo es un factor determinante para su localización gene-
Se tendrán entonces: ralmente en los sótanos, pues fácilmente puede sobrepasar a una tonelada.
a. Celdas de media tensión: debidamente protegidas y tratadas con ma-
teriales aislantes. Los cables pueden llegar por un cárcamo o coraza Se debe procurar su ubicación en una zona de servicios y centralizar la
protectora. subestación para reducir el costo de los conductores.

b. Celdas de transformación: generalmente dotadas de transformador Debe proveerse fácil acceso para efectos de mantenimiento pero con la sufi-
reductor con salidas múltiples para los distintos voltajes y con DPS ciente seguridad para que no quede al alcance de personal no especializado.
en el lado de media tensión. Es la parte generadora de calor en la El local que aloja la subestación debe tener las dimensiones adecuadas
subestación (figura 15.28). además de ser seco y bien ventilado, asegurando una temperatura estable y
una corriente de aire que puede penetrar por medio de un cárcamo colocado
en la parte inferior de la subestación. Este aspecto de la ventilación es muy
Figura 15.28 Celdas de transformación importante puesto que un posible recalentamiento del equipo, disminuye
notoriamente su capacidad. Tanto es así, que si no es posible la ventilación
natural es indispensable suministrarla por medios mecánicos.

De lo anterior, se tiene que el RETIE plantea:


yy En las subestaciones dentro de edificios, el local debe estar ubicado en
un sitio de fácil acceso desde el exterior, localizado en áreas comunes
con el fin de permitir al personal calificado las labores de manteni-
miento, revisión e inspección y el acceso de vehículos que transportan
los equipos.

152
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

yy En las subestaciones está prohibido que crucen canalizaciones de agua, yy Toda subestación (transformador) y toda transición de línea aérea a
gas natural, aire comprimido, gases industriales o combustibles, ex- cable aislado de media, alta o extra alta tensión, deben disponer de
cepto las tuberías de extinción de incendios y de refrigeración de los DPS. En los demás equipos de media, alta o extra alta tensión o en
equipos de la subestación. redes de baja tensión o uso final, la necesidad de DPS dependerá de
yy Los locales ubicados en semisótanos y sótanos, con el techo debajo de una evaluación técnica objetiva del nivel de riesgo por sobretensiones
antejardines y paredes que limiten con muros de contención, deben transitorias a que pueda ser sometido dicho equipo o instalación. Tal
ser debidamente impermeabilizados para evitar humedad y oxidación. evaluación técnica, deberá tener en cuenta entre otros factores:
yy En las zonas adyacentes a la subestación no deben almacenarse com- • El uso de la instalación
bustibles. • La coordinación de aislamiento
• La densidad de rayos a tierra
Para una mayor ampliación del tema sobre subestaciones y su normativi- • Las condiciones topográficas de la zona
dad, se recomienda dirigirse a la sección 450 del Código Eléctrico Colombia- • Las personas que podrían someterse a una sobretensión
no - NTC 2050, sobre bóvedas para transformadores. • Los equipos a proteger
yy Para la instalación de un DPS se debe tener en cuenta que la distancia
La iluminación natural sería conveniente que existiese para poder efectuar entre los bornes del mismo y los del equipo a proteger debe ser lo más
reparaciones en caso de faltar el flujo eléctrico. corta posible, de tal manera que la inductancia sea mínima. En baja
tensión los conductores de conexión a la red y a tierra no deben ser de
calibre inferior a 14 AWG en cobre. En media, alta y extra alta tensión
Se recomienda también que las paredes del local sean a prueba de fuego para
los conductores de conexión a la red y a tierra no deben ser de calibre
evitar la propagación de incendios que podrían originarse en la subestación.
inferior a 6 AWG.
Si el edificio es aislado y se puede disponer de áreas auxiliares, se reco-
yy El DPS debe estar instalado como lo indica la siguiente figura. Se debe
mienda ubicarlas independientemente y bajo el nivel de tierra para evitar
tener como objetivo que la tensión residual del DPS sea casi igual a la
accidentes causados por cortocircuitos o explosión del transformador. Si ello
aplicada al equipo.
no es posible, de todas maneras deberán localizarse en los sótanos o en la
planta más baja del edificio (en un sitio no inundable). Figura 15.29 Instalación DPS

Finalmente, la subestación además de estar dotada de interruptores automáti-


cos y manuales, tiene instrumentos de medición como amperímetros, voltíme-
tros, vatímetros y vatihorómetros, que pueden ubicarse en una celda especial.

Con respecto a la parte de los dispositivos de protección tratados con an-


terioridad es importante tener en cuenta los requisitos para su instalación
 
adaptados de las normas IEC 61643-12, IEC 60664, IEC 60664-1, IEC
60071, IEC 60099, IEC 60364-4-443, IEC 60364-5-534, IEC 61000-5-6, yy La instalación de los DPS debe ser en modo común, es decir, entre
IEC 61312, IEEE 141, IEEE 142 y NTC 4552: conductores activos y tierra.

153
Instalaciones eléctricas

yy Cuando se requieran DPS, se debe dar preferencia a la instalación en yy Los parámetros básicos que debe cumplir un DPS de baja tensión y que
el origen de la red interna. Se permite instalar DPS en interiores o deben estar a disposición del usuario, en el equipo o en catálogo, son:
exteriores, pero deben ser inaccesibles para personas no calificadas. Se
permite que un bloque o juego de DPS proteja varios circuitos. Cuando yy Corriente nominal de descarga, que en ningún caso será menor a 5 kA
se instalen varias etapas de DPS, debe aplicarse una metodología de por módulo, para DPS instalados en el inicio de la red interna.
zonificación y deben coordinarse por energía y no sólo por corriente.
yy Tensión nominal, según la red eléctrica en que se instalará.
yy No se deben instalar en redes eléctricas de potencia DPS construidos
únicamente con tecnología de conmutación de la tensión. yy Máxima tensión de operación continua, que debe ser mayor o igual
a 1,1 veces la tensión máxima del sistema en régimen permanente.
yy La capacidad de cortocircuito del DPS debe estar coordinada con la
yy El nivel de protección en tensión, que debe ser menor que el nivel
capacidad de falla en el nodo donde va a quedar instalado.
básico de aislamiento.

yy En caso de explosión del DPS, el material aislante no debe lanzar frag- En caso de una mayor ampliación del tema sobre subestaciones y su nor-
mentos capaces de hacer daño a las personas o equipos adyacentes. En matividad, se recomienda dirigirse a la sección 450 del Código Eléctrico
baja tensión, este requisito se puede reemplazar por un encerramiento Colombiano - NTC 2050, sobre bóvedas para transformadores.
a prueba de impacto, el cual será demostrado con la instalación ya
construida. La iluminación natural sería conveniente que existiese para poder efectuar
reparaciones en caso de faltar el flujo eléctrico.
En cuanto a requisitos del producto para los DPS, que deben ser respaldados
con una certificación, se tiene según el RETIE en su artículo 17.6.2 que: Se recomienda también que las paredes del local sean a prueba de fuego para
evitar la propagación de incendios que podrían originarse en la subestación.
yy Los DPS utilizados en media, alta y extra alta tensión con envolvente en
En el anexo gráfico siguiente se incluyen estos ejemplos:
material de porcelana, deben contar con algún dispositivo de alivio de
yy Pequeña subestación para cuatro apartamentos y servicios colectivos. No
sobrepresión automático que ayude a prevenir la explosión del equipo.
tiene transformador. Es más bien un grupo unificado de medidores.
yy Los DPS utilizados en media tensión con envolvente en material poli- yy S ubestación especial trifásica para un edificio particular, por ejemplo,
mérico, deben contar con algún dispositivo externo de desconexión en facultad en un conjunto universitario con requerimientos debidos a
caso de quedar en cortocircuito. equipo eléctrico particular.

yy Bajo ninguna condición los materiales constitutivos de la envolvente yy Subestación para un edificio de 32 apartamentos, locales comerciales, ser-
del DPS deben entrar en ignición. vicios colectivos, trifilar monofásica con transformador en el propio edificio.

154
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Figura 15.30 Pequeña subestación para cuatro apartamentos y servicios comunes trifilar monofásica 120/220 V

155
Instalaciones eléctricas

Figura 15.31 Subestación trifásica con transformador en el mismo local para 120/208 V

156
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Figura 15.32 Subestación trifilar monofásica 110/220 V, de doble acceso, con transformador en el mismo local

157
Instalaciones eléctricas

Figura 15.33 Ejemplo de subestación para un gran edificio - con celda de transformación

Deben consultarse los catálogos de las firmas fabricantes para completar la infor- a. Espacio de trabajo: la medida del espacio de trabajo para equipos que
mación sobre este importante aspecto de las instalaciones en grandes edificios. funcionen a 600 V nominales o menos a tierra y que pueden requerir
examen ,ajuste, servicio o mantenimiento mientras están energizados,
Según la sección 110-16 del Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050,
debe cumplir con:
respecto a los espacios alrededor de los equipos eléctricos para 600 V nomi-
• Profundidad del espacio de trabajo: la profundidad del espacio
nales o menos, planea lo siguiente:
de trabajo en la dirección del acceso hacia las partes energizadas no
Alrededor de todos los equipos eléctricos debe existir y se debe mantener un debe ser inferior a la indicada en la siguiente tabla. Las distancias
espacio de acceso y de trabajo suficiente que permita el funcionamiento y el se deben medir desde las partes energizadas, si están expuestas, o
mantenimiento fácil y seguro de dichos equipos desde el frente de le encerramiento o abertura, si están encerrados.

158
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Las condiciones son las siguientes: 3. Partes energizadas expuestas en ambos lados del espacio de trabajo
Tabla 15.4 Distancia mínima
(no protegidas como está previsto en la condición 1), con el operador
entre ambas.
Distancia mínima en (m) según la condición
Tensión nominal
a tierra (V) Condición 1 Condición 2 Condición 3 Según el operador de red: Las partes vivas expuestas de equipo eléctrico que
0,9 0,9 0,9 operen a 50 V o más deberán ser protegidas con barreras para evitar contactos
0-150
151-600 0,9 1,1 1,2
accidentales o instaladas de la siguiente manera:
 

1. Partes energizadas expuestas en un lado y ninguna parte energizada o a. En un cuarto o gabinete accesible sólo a personas idóneas.
puesta a tierra en el otro lado del espacio de trabajo, o partes energi- b. En un balcón apropiado o plataforma a una altura conveniente para
zadas expuestas a ambos lados protegidas eficazmente por madera u excluir al personal no capacitado.
otros materiales aislantes adecuados. No considerarán partes energi- c. Protegido por un pasamano cuando el equipo opere a una tensión
zadas los cables o barras aislados que funcionen a menos de 300 V. mayor de 600 V.

2. Partes energizadas expuestas a un lado y puestas a tierra en el otro. Conviene finalmente agregar la siguiente tabla sobre distancias libres míni-
Las paredes del hormigón, ladrillo o baldosa se deben considerar como mas alrededor de partes vivas, tal como lo especifica el RETIE, en su capítulo
puestas a tierra. 2, artículo 13.3.
Tabla 15.5 Límites de aproximación a partes energizadas de equipos

Tensión nominal del sistema Límite de aproximación seguro (m) Límite de aproximación restringida (m) Límite de aproximación
(fase – fase) Parte móvil expuesta Parte fija expuesta Incluye movimientos involuntarios técnica (m)
51 V – 300 V 3,00 1,10 Evitar contacto Evitar contacto
301 V – 750 V 3,00 1,10 0,30 0,025
751 V – 15 kV 3,00 1,50 0,66 0,18
15,1 kV – 36 kV 3,00 1,80 0,78 0,25
36,1 kV – 46 kV 3,00 2,44 0,84 0,43
46,1 kV – 72,5 kV 3,00 2,44 0,96 0,63
72,6 kV – 121 kV 3,25 2,44 1,00 0,81
138 kV – 145 kV 3,35 3,00 1,09 0,94
161 kV – 169 kV 3,56 3,56 1,22 1,07
230 kV – 242 kV 3,96 3,96 1,60 1,45
345 kV – 362 kV 4,70 4,70 2,60 2,44
500 kV – 550 kV 5,80 5,80 3,43 3,28

159
Instalaciones eléctricas

Figura 15.34 Límites de aproximación


Personas no calificadas Sólo personal CALIFICADO
únicamente si están
acompañadas por
personal CALIFICADO

EQUIPO
ELÉCTRICO

LÍMITE DE APROXIMACIÓN TÉCNICA


Nivel de tensión

LÍMITE DE APROXIMACIÓN RESTRINGUIDA


LÍMITE DE APROXIMACIÓN SEGURO

Corriente de falla trifásica [A]


Tiempo de la falla [segundos]

• Sólo personal CALIFICADO


• EPP para contacto directo con partes energizadas
• Autorización requerida

15.7 CONEXIÓN A TIERRA propio. El RETIE lo plantea como “la más eficiente protección de las vidas
y las propiedades”.
Siguiendo el orden del reglamento de Empresas Públicas de Medellín,
dentro del mismo capítulo de control, medida y protección, se incluye la El término “tierra”3 significa establecer una conexión eléctrica de algún
conexión a tierra. punto de una instalación al suelo. Se hace principalmente con el fin de
limitar la tensión en los circuitos que pueden estar expuestos a tensiones
Así pues, es interesante averiguar la razón de ser de las conexiones a tierra más altas que aquellos para los cuales han sido calculados; o para limitar el
y la práctica normal en nuestro medio tal como lo recomienda el reglamento máximo potencial a tierra debido a la tensión normal.
3
Según el RETIE la tierra para sistemas eléctricos, es una expresión que generaliza todo lo referente a conexiones con tierra. En temas eléctricos se asocia a suelo, terreno, tierra, masa, chasis,
carcasa, armazón, estructura o tubería de agua. El término masa sólo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo, como en los aviones, los barcos y los carros.

160
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Veamos además cómo puede proteger la conexión a tierra a las personas y y suponemos que la línea viva L2 ha sufrido en algún punto (A) la pérdida
a las instalaciones. En la siguiente figura se muestra un tramo de red trifilar del forro o aislamiento y que su parte descubierta ha quedado en contacto
monofásica residencial (figura 15.35). con el interior del ducto.

La línea neutra está conectada a tierra. Si una persona (no aislada del piso) En este caso podemos decir gráficamente que toda la tubería se electriza
toca el neutro, no deberá recibir corriente alguna pues no hay diferencia de igualmente las cajas y tableros a los cuales está conectada, representando
potencial entre el neutro y la tierra. En cambio si toca una de las líneas L1 un grave peligro para las personas que desprevenidamente hacen conexión
o L2, recibirá en cada caso una descarga de 110 V, pues no hace más que a tierra y pueden recibir grandes descargas sobretodo en circuitos mayores.
actuar como conductor eléctrico entre dos puntos de diferente potencial, la
línea viva a 110 V y la tierra a cero. De esta forma resulta indispensable introducir previamente la conexión a tierra,
es decir, conectar a tierra la red de tubería de otros aparatos, de tal manera
Desde este punto de vista, la protección a las personas resulta muy relativa; que si por cualquier motivo hay fallas en el aislamiento de los conductores
se supone además que para manipular estas líneas es necesario tomar las vivos, en el punto de avería se establece el contacto vivo, tierra (neutro), que
debidas precauciones de aislamiento. hará saltar los fusibles o automáticos como respuesta a ese contacto acci-
dental, dando así una definitiva protección tanto en el sistema como a las
Es entonces más importante el aspecto que trataremos a continuación: personas. Es bueno anotar que las compañías de electricidad recomiendan
por razones como las anteriores, las canalizaciones en tubería metálica e in-
Si en la misma figura consideramos que las líneas van colocadas dentro de troducen ciertas restricciones en el empleo de otras tuberías que trabajan como
una tubería metálica (caso corriente en la gran mayoría de las edificaciones) aisladoras haciendo imposible encontrar fallas como las anotadas.

Figura 15.35 Tramo de red trifilar

161
Instalaciones eléctricas

La siguiente figura muestra el caso explicado de conductores en tubería yy Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son: la seguridad
metálica. Uno de ellos (vivo) ha perdido el aislamiento, por ejemplo al sufrir de las personas, la protección de las instalaciones y la compatibilidad
una raspadura en el momento de la pesca3 de los mismos (figura 15.36). electromagnética.
yy Las funciones de un sistema de puesta a tierra son:
• Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos
Figura 15.36 Conexión a tierra en tubería metálica -conduit- Tubería metálica conduit
• Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas
• Servir de referencia al sistema eléctrico
• Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente capacidad
• Transmitir señales de RF en onda media

yy Las puestas a tierra deben cumplir los siguientes requisitos:


• Los elementos metálicos que no forman parte de las instalaciones
eléctricas, no podrán ser incluidos como parte de los conductores de
puesta a tierra. Este requisito no excluye el hecho de que se deben
conectar a tierra, en algunos casos.
• Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo es-
Así pues, de acuerdo con las recomendaciones del operador de red: “Se
tructural de una edificación deben tener una conexión eléctrica perma-
conectará permanentemente a tierra, según las prescripciones de este
nente con el sistema de puesta a tierra general.
Reglamento: el neutro de la línea de entrada en el tablero general, todas
• Las conexiones que van bajo el nivel del suelo en puestas a tierra,
las partes metálicas de los motores, transformadores, cocina, resistencia
deben ser realizadas mediante soldadura exotérmica o conector certifi-
o aparatos de arranque para motores, las armaduras de los tableros, los
cado para tal uso.
tubos y corazas metálicas, etc.”.
• Para verificar que las características del electrodo de puesta a tierra y
su unión con la red equipotencial cumplan con el presente reglamento
Con respecto a lo que plantea el RETIE, en su capítulo 2, artículo 15, sobre
se deben dejar puntos de conexión y medición accesibles e inspeccio-
sistemas de puesta a tierra; es importante destacar lo siguiente:
nables. Cuando para este efecto se construyan cajas de inspección,
yy Toda instalación eléctrica cubierta por el presente reglamento, excep- sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30 cm, o de 30 cm de
to donde se indique expresamente lo contrario, debe disponer de un diámetro si es circular y su tapa debe ser removible.
sistema de puesta a tierra (SPT) de tal forma que cualquier punto • No se permite el uso de aluminio en los electrodos de las puestas a tierra.
del interior o exterior, normalmente accesible a personas que puedan • En sistemas trifásicos de instalaciones de uso final con cargas no
transitar o permanecer allí, no estén sometidos a tensiones de paso, de lineales, el conductor de neutro, debe ser dimensionado con, por lo
contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del menos, el 173% de la capacidad de corriente de la carga de diseño de
ser humano cuando se presente una falla. las fases, para evitar sobrecargarlo.
3
Pesca: procedimiento en el cual se hacen pasar los conductores (fases y neutros) por las respectivas tuberías, para llevarlos a los puntos de salida y suministro de energía.

162
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

• A partir de la entrada en vigencia del presente reglamento queda ex- es decir, donde se tiende sólo el conductor de fase y donde el terreno es
presamente prohibido utilizar en las instalaciones eléctricas, el suelo o la única trayectoria tanto para las corrientes de retorno como de falla.
• Cuando por requerimientos de un edificio existan varias puestas a tie-
terreno como camino de retorno de la corriente en condiciones norma-
rra, todas ellas deben estar interconectadas eléctricamente, según criterio
les de funcionamiento. No se permitirá el uso de sistemas monofilares, adoptado de IEC-61000-5-2, tal como aparece en la figura 15.37.

Figura 15.37 Sistemas con puestas a tierra dedicadas e interconectadas

163
Instalaciones eléctricas

yy La puesta a tierra debe estar constituida por uno o varios Tabla 15.6 Sección mínima de los conductores de tierra de equipos
de los siguientes tipos de electrodos: varillas, tubos, pla- para canalizaciones y equipos
cas, flejes o cables.
Intensidad o posición máxima del dispositivo SECCIÓN
automático de protección contra
yy Se podrán utilizar electrodos de cable de acero galvani- sobreintensidad en el circuito antes de los Cable de aluminio o de
equipos, conductos, etc. (amperios) CABLE DE COBRE Nº
zado siempre que se garanticen las condiciones de segu- aluminio revestido de cobre* Nº
ridad establecidas en el RETIE. 15 14 12
20 12 10
yy El electrodo tipo varilla o tubo debe tener mínimo 2,4 m 30 10 8
de longitud; además debe estar identificado con la razón 40 10 8
social o marca registrada del fabricante y sus dimensio- 60 10 8
nes, esto debe hacerse dentro los primeros 30 cm desde 100 8 6
la parte superior. 200 6 4
300 4 2
yy Para la instalación de los electrodos se deben considerar 400 3 1
los siguientes requisitos: 500 2 1/0
• La unión entre el electrodo y el conductor de puesta a 600 1 2/0
800 1/0 1/0
tierra debe hacerse con soldadura exotérmica o un conec-
1 000 2/0 4/0
tor certificado para este uso.
1 200 3/0 250 Kcmils
• Cada electrodo debe quedar enterrado en su totalidad.
1 600 4/0 350 Kcmils
• El punto de unión entre el conductor del electrodo de
2 000 250 Kcmils 400 Kcmils
puesta a tierra y la puesta a tierra debe ser accesible 2 500 350 Kcmils 600 Kcmils
y la parte superior del electrodo enterrado debe quedar 3 000 400 Kcmils 600 Kcmils
a mínimo 15 cm de la superficie. Este ítem no aplica 4 000 500 Kcmils 800 Kcmils
a electrodos enterrados en las bases de estructuras de 5 000 700 Kcmils 1200 Kcmils
líneas de transmisión ni a electrodos instalados hori- 6 000 800 Kcmils 1200 Kcmils
zontalmente.  
El conductor para baja tensión, debe cumplir con la tabla:
sección mínima de los conductores de tierra de equipos • El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores activos
para canalizaciones y equipos. durante todo su recorrido y por la misma canalización.
• Los conductores del sistema de puesta a tierra deben • Los conductores de los cableados de puesta a tierra que por disposición de la ins-
ser continuos, sin interruptores o medios de desconexión talación se requieran aislar, deben ser de aislamiento color verde, verde con rayas
y cuando se empalmen, deben quedar mecánica y eléc- amarillas o identificados con marcas verdes en los puntos de inspección y extremos.
tricamente seguros por medio de soldadura o conectores • Antes de efectuar trabajos de conexión o desconexión en los conductores del sistema
certificados para tal uso. de puesta a tierra se debe verificar que el valor de la corriente sea cero.

164
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

15.8 TIERRA DE LOS SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA

1. Hasta 150 V de diferencia de potencial a tierra.

Figura 15.38 Sistemas de corriente alterna a

165
Instalaciones eléctricas

2. Hasta 300 V de diferencias de potencial a tierra La conexión a tierra debe estar próxima al servicio de desconexión general,
para todos los sistemas.
Figura 15.39 Sistemas de corriente alterna b

El sistema anterior es requerido cuando sirve a un autotransformador, parte


de una balasta que alimenta unidades de iluminación y que eleva el voltaje
a más de 300 V.

Es importante saber que en nuestro medio se emplea de preferencia la co-


nexión estrella (Y) por requerir menor calibre de líneas que la conexión delta
(D) para la misma potencia demandada.

15.8.1 Continuidad a tierra en conduit de PVC

yy La continuidad a tierra en instalaciones eléctricas en tubería Conduit me-


tálica, se hace a través de la misma tubería metálica (neutro) y queda
garantizada mientras no se oxiden las roscas en los extremos de tubería o
mientras no se presente desconexión entre los tubos y las cajas.
yy En el caso de tubería conduit de PVC, como no es conductora de elec-
tricidad, deberá introducirse un alambre desnudo cuyo calibre mínimo
sea Nº14 AWG que además de recorrer las tuberías, está interconecta-
do a través de las cajas e igualmente a tierra según las modalidades
estudiadas. Se supone que en todos los casos, las cajas son metálicas.
Por otra parte, puede ser aprovechada esta conexión a tierra, como la
c) Para más de 300 V de Diferencia de Potencial a Tierra
correspondiente a artefactos eléctricos, cuyos enchufes deberán tener 3
patas y el tomacorriente 3 orificios, siendo uno de ellos el conectado a
Figura 15.40 Sistemas de corriente alterna c la caja y a tierra.

Nuestro siguiente interrogante será entonces, ¿cómo se hace la conexión a


tierra?

Al respecto, el operador de red, responde: “Como tierra se debe tomar siem-


pre que sea posible, una tubería de agua; la conexión con la tubería debe
hacerse firmemente, soldándola o sujetándola con abrazaderas adecuadas,
y utilizando un calibre no inferior al del neutro”.

166
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

Figura 15.41 Esquema tubería plástica 15.8.2 Tierra artificial


a. Láminas metálicas

Figura 15.42 Tierra artificial

Sin embargo, cabe agregar que en la práctica se usa el Nº8 AWG (cobre) NOTA: debe elegirse un lugar húmedo para esta conexión. En algunos casos
como calibre mínimo para tierra, en las instalaciones más comunes. De se puede aún colocar un tubo para humedecer el carbón con agua.
todas maneras el calibre más adecuado estará determinado por el cálculo
según la capacidad en amperios. Figura 15.43 Tierra artificial

Por otra parte, puede suceder que sea difícil la cercanía de agua, en cuyo
caso deberá usarse una tierra artificial.

“Cuando no pueda usarse como tierra alguna tubería de agua, se empleará


una tierra artificial. La tierra artificial puede ejecutarse con planchas de 0,30
m por 0,30 m por 1,50 m de espesor; o con tubos o varillas de un diámetro
mínimo de ¾’’ por 1,50 m de largo. Como material se permite: Cobre,
hierro cobrizazo o hierro galvanizado”.

Este artículo coincide en lo esencial con las recomendaciones de la NTC


2050. Las figuras del siguiente numeral corresponden a este último.

167
Instalaciones eléctricas

b. Varillas metálicas (rods): de hierro con cubierta de cobre, varillas Co- A continuación se establecen los requisitos esenciales para los productos de
pperweld. Se emplean varillas de Φ ½’’ y Φ 1’’ y de 8ft de longitud. mayor utilización en instalaciones eléctricas los cuales deben presentar cer-
En caso de usar Φ 1’’, basta con una sola varilla. tificado de conformidad antes de su instalación, según lo establecido en el
Si se trata de Φ ½’’, deberán tomarse dos varillas paralelas separadas artículo 44º del Capítulo X.
unas 6 pulgadas.
En la figura 15.44 se aprecia gráficamente el caso de varillas metálicas. Toda información relativa al producto que haya sido estableci-
da como requisito por el RETIE, incluyendo la relacionada con
Figura 15.44 Varillas metálicas marcaciones, rotulados, información de catálogo e instructivos de
instalación, debe ser verificada dentro del proceso de certificación
del producto.
Las normas referenciadas pueden indicar métodos para probar
los requisitos establecidos en el Reglamento; pero si dichas nor-
mas no contemplan tales pruebas, el Organismo de Certificación
c. Tubos metálicos (pipes): tubos de hierro galvanizado. En este caso, se Acreditado podrá recurrir a otras normas técnicas internacionales,
conserva la misma longitud de 8 pies, pero se introducen en diámetro normas técnicas de reconocimiento internacional o NTC relaciona-
intermedio Φ ¾’’ y algunos dispositivos para los extremos: punta y das con dicho producto. Si en estas normas tampoco existen los
cabeza o tapa roscada interiormente. métodos para probar tal requisito, el certificador podrá utilizar
otros referentes reconocidos por las buenas prácticas de la física.
Figura 15.45 Tubos metálicos
Cuando un producto de los reglamentados en el RETIE sea parte
integrante de una instalación, aparato, máquina o herramienta
excluida de su alcance, no requerirá demostrar la conformidad con
el RETIE, sin perjuicio de los requerimientos de otros Reglamentos
Técnicos que lo cobijen.

El tipo de conexión a tierra explicado para láminas metálicas, es muy uti- Para efectos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, el Có-
lizado en pararrayos; otro aspecto importante en la protección eléctrica de digo Eléctrico Colombiano NTC 2050 (Primera Actualización), es una
los edificios. norma técnica aplicada a las instalaciones eléctricas, por lo tanto, los
requisitos de productos contemplados en dicha norma, no serán de
15.9 CONTROL DE CALIDAD Y GARANTÍA DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS obligatorio cumplimiento ni exigible la certificación de conformidad, a
menos que el presente Reglamento exija tales condiciones.
Para finalizar este capítulo hacemos referencia a las disposiciones del artí- Cuando un producto se construya para una o más funciones
culo 17, capítulo 2 del RETIE, sobre requisitos de productos; citado textual- propias de otros productos contemplados en este artículo, este
mente a continuación: producto deberá demostrar el cumplimiento de los requisitos indi-

168
CAPÍTULO 15. Control, medida y protección

viduales que le apliquen. Por ejemplo para el caso de los denomi- ASTM: American Society For Testing And Materials
nados “benjamines” y adaptadores. IPCEA: Insulated Power Cable, Engineers Association
NEMA: National Electrical Manufactures Association
Productos como: REA: Rural Electrification Administration
yy Alambres y cables NBFU: National Board of Fire Underwriters
• Bombillas y portalámparas MIL: Military Specification
• Cercas eléctricas NEC: National Electrical Code (EEUU)
• Cintas aislantes eléctricas Nota: V.D.E significa Verband Deutscher Elektrotechniker.
• Clavijas y tomacorrientes
• Dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) 1 pie (ft) = 30,48 cm = 12 in
• Interruptores de baja tensión 1 m = 3,28 ft = 39,37 in = 100cm  
• Motores y generadores 1 in = 2,54 cm
• Tableros eléctricos de baja tensión
• Transformadores de distribución y de potencia
• Bandejas portacables, canalizaciones, canaletas, ASTM: American Society For Testing And Materials
tubos y tuberías IPCEA: Insulated Power Cable, Engineers Association
• Cajas y conduletas NEMA: National Electrical Manufactures Association
• Extensiones y multitomas para baja tensión REA: Rural Electrification Administration
• Aisladores NBFU: National Board of Fire Underwriters
• Estructuras o postes para redes de distribución MIL: Military Specification
• Puertas cortafuego NEC: National Electrical Code (EEUU)

Deberán cumplir con los lineamientos planteados por el RETIE en Nota: V.D.E significa Verband Deutscher Elektrotechniker.
toda instalación eléctrica donde sean empleados.
1 pie (ft) = 30,48 cm = 12 in
Otras siglas que conviene conocer y que responden a entidades o
normas cuyas recomendaciones son acogidas por los fabricantes 1 m = 3,28 ft = 39,37 in = 100cm  
de materiales eléctricos colombianos son: 1 in = 2,54 cm

169
Instalaciones eléctricas

170
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

CAPÍTULO 16

Canalizaciones

Este capítulo se refiere a los diferentes sistemas que pueden ser empleados peligro de averías mecánicas debido a excavaciones, paso de vehículos,
para la conducción de los cables y alambres conductores de electricidad. etc., se podrán disponer ladrillos en forma de teja o medios tubos lon-
También es aplicable el término a las redes de comunicaciones. gitudinales.
b. Cuando no se utilice cable armado sino otro tipo que no puede ser pues-
Las canalizaciones se hacen para redes exteriores y para distribución internas. to directamente bajo tierra, se hace imprescindible el empleo de algún
medio de canalización como los condulines, cárcamos y aisladores, o
16.1 CANALIZACIONES EXTERNAS también sistemas de ductos como por ejemplo de asbesto – cemento.
c. En todos los casos de redes eléctricas subterráneas, es indispensable
Ya nos hemos referido antes a las canalizaciones externas al tocar el aspecto tener en cuenta que se deben disponer cajas principalmente para em-
de la distribución urbana de la energía eléctrica por medio de redes. palmes de cables y para inspección. Aún, podrían hacerse cajas provi-
sionales durante el período de construcción.
Más concretamente se explicó el sistema de cárcamos y bloques de hormi-
Por otra parte, la canalización propiamente dicha deberá tener un diá-
gón con huecos cilíndricos longitudinales (condulines). Actualmente tubos
metro interno suficiente para alojar los cables y buena resistencia me-
de PVC.
cánica para soportar esfuerzos como los debidos al paso de vehículos;
Algunas anotaciones complementarias pueden ser agregadas con relación en este punto es un auxiliar la misma profundidad de la canalización,
a este punto: o el espesor de ella.
Conviene darle una pendiente hacia las cajas de empalme a fin de
a. En primer lugar recordamos que los cables conductores de energía eléc- evacuar humedad. Aunque se supone que la canalización debe ser her-
trica (y de comunicaciones) pueden colocarse directamente bajo tierra mética, puede presentarse humedad por algún motivo, o por lo menos
con tal de que cumplan con ciertas especificaciones de protección de su debido a las condensaciones.
aislamiento, es decir, deberán ser del tipo cable armado (por ejemplo Igualmente se procura que el interior de la canalización sea liso a fin
con espiral de acero y cubierta de yute) de manera que resistan la ac- de no deteriorar los cables durante el proceso de su colocación.
ción del terreno y los esfuerzos mecánicos que eventualmente podrían Finalmente, es importante que el material de la canalización no ataque
actuar sobre ellos. químicamente los aislamientos propios de los cables; además debe ser
Sin embargo, es recomendable disponer algún medio protector, es- impermeable y debe tener una resistencia eléctrica uniforme de modo
pecialmente por la parte superior de los cables, cuando exista grave que no dé lugar a la aparición de fenómenos de electrólisis.

171
Instalaciones eléctricas

Hechas estas observaciones nos ocuparemos de las canalizaciones Igualmente deberán cumplir con los siguientes requisitos que sean de su
internas, es decir, aquellas que normalmente son utilizadas para las aplicación, los cuales están relacionados en normas tales como: NTC 2050,
distribuciones interiores. NEMA VE1, NEMA FG1, NEMA VE2, IEC601084, IEC60439-1, IEC60439-2,
IEC60529, IEC61000-2-4, NTC171, NTC169 y NTC105.
16.2 CANALIZACIONES INTERNAS a. En ambientes corrosivos, con humedad permanente o bajo tierra, no se
aceptan bandejas portacables metálicas, tuberías, canaletas o canali-
De acuerdo con el RETIE, las bandejas portacables, las canalizaciones, las zaciones metálicas que no estén apropiadamente protegidas contra la
canaletas, los tubos y las tuberías para instalaciones eléctricas deben cum- corrosión.
plir los requisitos correspondientes al Capítulo 3 de la NTC 2050, Primera b. En edificaciones de más de tres pisos, las tuberías eléctricas no metáli-
Actualización, tratados en las siguientes secciones: cas plegables, corrugadas, deben ir ocultas dentro de cielorrasos, pisos,
muros o techos, siempre y cuando los materiales constructivos usados
yy Bandejas portacables (cable trays). Sección 318 tengan una resistencia al fuego de mínimo 15 minutos, excepto si se
yy Canalizaciones superficiales (surface raceways). Sección 352 tiene un sistema contra incendio de regaderas automáticas en toda la
yy Canalizaciones bajo piso (under floor raceways). Sección 354 edificación.
yy Canalizaciones en pisos metálicos celulares (cellular metal floor ra- c. No se permite el uso de tubería eléctrica no metálica plegable, como
soporte de aparatos, enterrada directamente en el suelo, ni para ten-
ceways). Sección 356
siones mayores de 600 V, a no ser que esté certificada para ese uso.
yy Canalizaciones en piso celulares de concreto (cellular concrete floor d. No deben instalarse tubos, tuberías, canalizaciones o canaletas en lu-
raceways). Sección 358 gares expuestos a daños físicos severos que las fracturen, o a la luz
yy Canaletas metálicas y no metálicas (metal wireways – and nonmetallic solar directa si son no metálicas, si no están certificadas para ser utili-
wireways). Sección 362 zadas en tales condiciones y tipo de aplicación.
yy Canalizaciones o buses de barras (blindobarras) (busways). Sección 364 e. El fabricante de bandejas portacables, canaletas y canalizaciones es-
yy Bus de cables (cable bus). Sección 365 pecificará los máximos esfuerzos mecánicos permitidos que pueden
yy Canaletas auxiliares (auxiliary gutters). Sección 374 soportar, en ningún caso se aceptarán canaletas o canalizaciones me-
yy Tuberías eléctricas plegables no metálicas. Sección 341 tálicas en lámina de acero de espesor inferior a 0,75 mm.
yy Tubo conduit subterráneo no metálico con conductores. Sección 333 f. No se permite el uso de canaletas no metálicas en instalaciones ocultas
(excepto cuando atraviesan muros o paredes), donde estén sujetas a
yy Tubo conduit metálico intermedio tipo IMC. Sección 345
severo daño físico, en los espacios vacíos de ascensores, en ambientes
yy Tubo conduit metálico rígido (tipo rigid). Sección 346
con temperaturas superiores a las certificadas para la canalización o
yy Tubo conduit rígido no metálico. Sección 347 para conductores cuyos límites de temperatura del aislamiento excedan
yy Tubería eléctrica metálica (tipo EMT). Sección 348 aquellos para los cuales se certifica la canaleta.
yy Tubería metálica flexible. Sección 349 g. Los accesorios de conexión de bandejas portacables, canaletas, canali-
yy Tubo conduit de metal flexible. Sección 350 zaciones, tubos y tuberías deberán ser diseñados para cumplir su fun-
yy Tubo conduit metálico y no metálico flexible, hermético a los líquidos. ción y no deben presentar elementos cortantes que pongan en riesgo el
Sección 351 aislamiento de los conductores.

172
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

h. Los tubos y tuberías de uso eléctrico deben ser de color naranja o mar- Figuras 16.1 Canalizaciones abiertas en desuso
carse en franjas de este color para distinguirlas de otros usos. por no conformidad con el RETIE
i. En un mismo ducto, canalización o bandeja portacables no deben ins-
talarse conductores eléctricos con tuberías para otros usos.

Una vez especificados los requerimientos exigidos por el Reglamento, pode-


mos hablar de canalizaciones abiertas, como en el caso de conductores a la
vista sujetos con aisladores o cerradas si se refieren especialmente a las que
se hacen por medio de ductos apropiados como por ejemplo tubería conduit,
tubería kópex, etc.

De acuerdo con la advertencia hecha por el Reglamento para las canaliza- Figuras 16.2 Accesorios para canalizaciones abiertas
ciones que a continuación se explican, no se debe sobrepasar los 600 V.

a. Conductores soportados por aisladores o instalaciones a vista


También se les llama abiertas o al aire; son las más sencillas. En
residencias de construcción antigua se suele encontrar este tipo de
instalación, generalmente bifilar. Como todavía puede ser posible su
utilización en el medio, el Reglamento hace ciertas recomendaciones
como éstas: para soportar los conductores deben emplearse aisladores
o prensas de porcelana o loza, con un espaciamiento máximo de 1,50
m. La distancia mínima entre los conductores deber ser de 3 cm, y entre
éstos y las superficies construidas la distancia mínima será de 1 cm.
Hay infinidad de accesorios que por ser suficientemente conocidos no es
Cuando se combina con alambre de lujo, se emplean otros aisladores necesario consignar aquí.
como se ve en la figura 16.1; además es posible colocar en pequeñas
instalaciones fusibles también de loza en algunas tomas. En las instalaciones abiertas está prohibido colocar alambres directamente
debajo de los revoques o pañetes. Los conductores que terminen en roseta
En estas instalaciones es común el uso de rosetas y tomacorrientes o tomacorriente deberán tener soportes situados a una distancia máxima de
de porcelana, portabombillas metálicas o plásticos de cordón, gene- 30 cm, de los accesorios mencionados.
ralmente con interruptor incluido. En otros casos el interruptor puede
colocarse separadamente y no puede ser empotrado mientras la insta- Se permite la instalación por cielo rasos, con tal de que sean accesibles y se
lación sea abierta. empleen conductores apropiados con las precauciones enunciadas.

Las figuras 16.2 a 16.8 muestran los accesorios más utilizados en este tipo En los casos en que parte de la instalación esté expuesta a averías mecáni-
de canalización elemental. cas, deberá colocarse dentro de tubería o moldura metálica hasta una altura

173
Instalaciones eléctricas

mínima de 2 m, en caso de conductores verticales. En tramos horizontales Cuando se instala este tipo de cable es necesario contar con una serie de
deberá protegerse toda la longitud (tramos horizontales hasta de dos metros accesorios especiales como abrazaderas o grapas que se fijan a la superficie
de altura sobre el piso). respectiva por medio de tornillos. La distancia entre abrazaderas no será
mayor de 1,50 m.
Cuando un conductor o conductores deben atravesar muros, pisos, divisio- Figura 16.4 Abrazaderas
nes, etc., lo mismo en el caso de cruces de alambres de otros circuitos, deben
protegerse los alambres con tubería de porcelana, plástico u otro material
no conductor. No se permite este tipo de canalización a la intemperie; si un
tramo queda expuesto a la intemperie deben colocarse materiales que la
resistan.

Si por alguna razón la instalación se sigue con tubería o cable acorazado, se


deben disponer capacetes terminales con el número de entradas suficientes
para pasar los conductores teniendo presente que no se permiten empalmes Este tipo de canalizaciones requiere cajas, para los terminales existen co-
o uniones en el interior de tales canalizaciones. nectores especiales. Todas las derivaciones deben ser hechas dentro de las
respectivas cajas.
b. Cables protegidos por cubiertas no metálicas
Conocido este sistema también con el nombre de romex. Los conduc- c. Conductores con cubierta de plomo
tores son generalmente 2 o 3 agrupados bajo una cubierta común El caso más frecuente es de uno y dos conductores, figura 16.11. Úni-
exterior de material aislante, no metálico. En la figura 16.9 se muestra camente se permite en instalaciones a la vista soportada por abraza-
este tipo de conductor. deras separadas 1 m como máximo.

Figura 16.5 Conductores con cubierta de plomo


Figura 16.3 Cables protegidos

Generalmente se encuentra en calibres del Nº14 AWG al Nº6 AWG; los La instalación debe ser siempre fácilmente accesible y no debe estar
conductores tienen cubierta en colores por lo regular blanco y negro. El cable expuesta a averías mecánicas. Puede hacerse en cielo rasos con tal de
en conjunto es bastante flexible y durable. que exista la posibilidad de inspección. No se puede incrustar en nin-
gún caso, ni colocarse en el interior de paredes huecas y similares. En
Puede aplicarse a la vista o dentro de paredes huecas de madera. No se otras palabras, siempre debe ser una instalación superficial y continua
puede incrustar en ningún caso en paredes de ladrillo, piedra o concreto, ni entre salidas. Su altura mínima sobre el piso debe ser de 20 cm, en
permitir su exposición a la lluvia o humedad. caso de instalación longitudinal sobre la superficie de una pared.

174
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

d. Cable armado o acorazado (tipos AC, ACV, ACL) Debe disponerse siempre una caja de unión cuando se cambie de cable
Estos tipos de cables están constituidos normalmente por 2, 3, 4 alam- armado a tubería, o viceversa.
bres bien aislados y agrupados bajo una misma cubierta de acero co-
rrugado. Regularmente se encuentran calibres del Nº14 al Nº4 AWG. Los Cuando sea necesario hacer curvas o dobladuras, deberá tenerse cui-
alambres tienen cubiertas en diferentes colores para su identificación. dado en no dañar la coraza del cable; por tal razón se recomienda que
el radio interior de una curva no sea inferior a 10 veces el diámetro del
Cuando este tipo de cable se fabrica para estar expuesto a la lluvia o cable.
lugares húmedos, debe tener una cubierta de plomo entre los conduc-
tores y la coraza protectora. En este caso adopta la denominación de Generalmente, la sección transversal de la coraza del cable es circular,
BXL o ACL (Lead Covered Armored Cable). Cuando no existe la cubierta sin embargo se puede encontrar un sistema de sección ovalada (Ova-
de plomo se le llama simplemente BX, adecuado para lugares secos y flex); los conectores y abrazaderas para esa instalación, deberán ser los
con denominaciones particulares como tipo AC y ACV. apropiados para este tipo de sección.
Figura 16.6 Cable armado
e. Molduras metálicas (canalizaciones superficiales metálicas)
Este sistema es bastante flexible, en el sentido de que permite fácil mo-
vimiento de algunos tramos de la instalación para ajustarla a ciertos
requerimientos. Como regularmente los grandes edificios de oficinas,
A estas últimas nos referimos a continuación puesto que nos ocupamos comerciales, etc., están construidos en acero o concreto y utilizan sis-
de canalizaciones internas no expuestas a humedad. temas de tuberías empotradas, hacen muy rígida la instalación, lo que
da a veces origen a ciertas dificultades. En estos casos resulta útil el
Los tipos AC y ACV se deben disponer a la vista, adosados a paredes, empleo de las molduras metálicas con ciertas modalidades.
techos, etc.; también pueden colocarse en el interior de paredes de
madera. No se pueden incrustar en muros de materiales pétreos, cerá- Según la sección 352 de la NTC 2050 las canalizaciones metálicas
micos o similares. de superficie se pueden instalar a la vista y en lugares secos; donde
no estén expuestas a daño físico, excepto que estén aprobadas para
No pueden utilizarse en lugares húmedos o expuestos a la lluvia (en tensiones entre conductores menores a 300 V, excepto que la lámina
este caso utilizar BXL). tenga un espesor mayor de 1,02 mm, y en instalaciones de suministro
eléctrico a equipos de voz, datos y video.
El sistema se fija a las superficies por medio de abrazaderas apropia-
das, distanciadas 1,50 m como máximo. Exige el empleo de cajas para Se recomienda al respecto que se instalen siempre a la vista en lugares
las salidas y derivaciones y conectores adecuados para las terminales no expuestos a la lluvia y a la humedad. No podrán incrustarse en
en las cajas. ningún caso. Deberán emplearse grapas o abrazaderas para soportar-
las a una distancia no mayor de 1,50 m entre ellas. El sistema típico
Los conductores de un circuito deberán ser continuos de salida a de moldura metálica exige el empleo de cajas adecuadas tanto para
salida. uniones como para las derivaciones.

175
Instalaciones eléctricas

Ejemplo de canalizaciones superficiales no metálicas se aprecian en la f. Tubería metálica flexible (conductos kópex livianos)
figura 16.7.
Las normas que rigen este tipo de canalizaciones son las mismas que
Figura 16.7 Canalizaciones superficiales se aplican para los cables acorzados ya explicados.

Además se debe tener en cuenta que no se permiten empates de conducto-


res en el interior de la tubería y es por tanto necesario hacerlos en cajas.

Los conductores se colocan en la tubería, cuando no existe ningún peli-


gro de humedad, es decir una vez terminados los trabajos de revoque;
se tendrá cuidado en secar los ductos antes de introducir los cables.

Figura 16.8 Tubería metálica flexible kópex

Las primeras, constituidas por perfiles de secciones sencillas, flexibles,


para cerrar fácilmente la canalización. Se usan también para comuni-
caciones. En este tipo de tuberías aparecen limitaciones en cuanto al número
de conductores que puede contener cada ducto, con base en su diá-
En la figura 16.7 se observa un modelo de moldura metálica de sección metro interno y el calibre de los alambres que lo recorren. Estos da-
cuadrada utilizable en oficinas, cocinas, etc. y que suministra bastante tos están tabulados y corresponden a la tabla C3 del Código Eléctrico
comodidad principalmente en la disposición de tomacorrientes como se Colombiano-NTC 2050. Más adelante serán consignadas estas tablas
observa en la figura mencionada. de especial interés en las instalaciones internas.

Es importante que las conexiones puedan realizarse con facilidad. Conductos kópex pesados
Similares a los conductos kópex livianos, pero con la diferencia de que
Esas molduras permiten su colocación a lo largo de muebles corridos, pueden incrustarse en losas de concreto, paredes, muros de concreto,
bajo ventanería, en la parte inferior de gabinetes de cocina, laborato- materiales pétreos o cerámicos con la condición de que no estén some-
rios, oficinas, etc. tidos a humedad ni siquiera temporalmente. No pueden exponerse a
los agentes atmosféricos que ocasionen acidez en los conductos.
También se puede citar el caso de molduras tipo zócalo que se pueden
colocar a la altura adecuada y permiten enchufar un aparato en un Otros detalles relativos a su instalación son los mismos aplicables a los
lugar cualquiera de la moldura. cables acorazados estudiados en el literal d. del presente capítulo.

176
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

g. Tubería conduit liviana o pesada roscada convenientemente para


En vista de que este es el tipo de canalización de uso más generalizado acoplarse a las cajas y debe con-
la estudiaremos con mayor detenimiento. tarse con una serie de accesorios
indispensables tanto para los aco-
A pesar de que es uno de los sistemas más empleados durante años, es
plamientos como para los empal-
todavía superior a cualquier otro método desde el punto de vista de la
mes de tubería.
seguridad. Casi exclusivamente se recurre a él en los grandes edificios
de oficinas y comerciales modernos, pues tiene la gran ventaja de que
no hay restricciones para su incrustación en losas de concreto, etc. Figura 16.9
Tubería conduit metálica

Además no hay ningún inconveniente en dejar la canalización a la


vista, como además se obliga en instalaciones industriales.
Figura 16.10 Empalme
Puede emplearse tanto para canalizaciones subterráneas como para
locales húmedos; en estos casos se exige que sea conduit pesado y
galvanizado y que los conductores tengan el aislamiento apropiado.

En residencias el tipo más común de canalización es un conduit livia-


no, generalmente incrustado. En escuelas, almacenes, etc., se utiliza
profusamente pudiendo colocarse incrustado y aún a la vista.
La tubería conduit es rígida, de hierro, muy semejante a la tubería de
acueducto, pero de paredes más delgadas y lisa interiormente. Se pre-
senta en dos tipos de acabado: pintura (negra o gris) aplicada interior
y exteriormente y horneada; el otro tipo es de pintura al interior hor-
neada y galvanizado al exterior, u otro acabado similar al galvanizado Detalles relativos a su instalación
(para zonas excesiva).
Si se instala a la vista deberá fijarse con abrazaderas o grapas distanciadas
La tubería conduit se fabrica en longitudes normales de 3,05 m (10 no más de 2m entre sí. En caso de incrustarse directamente bajo revoques
pies); los diámetros más comunes en el comercio son: ½’’, ¾’’, 1’’, 1 o pañetes deberán dejarse en los muros canales para asentarse en ellos;
¼’’, 1 ½’’, 2’’. en nuestro medio a esta operación se le llama canchar o hacer canchas1 y
Sin embargo se fabrica tubería conduit hasta de Φ6’’ y las tablas debe llevarse a cabo cuidadosamente para no debilitar los morteros de las
correspondientes incluyen este último diámetro. Esta tubería debe ser juntas entre ladrillos. Cuando sea necesario, se le puede fijar en posición con

1
En otros sitios se les llama regatas o rozas.

177
Instalaciones eléctricas

abrazaderas que deben quedar cubiertas por el revoque, o también clavos Los extremos roscados de los ductos se unen a las cajas utilizando accesorios
de fijación (figura 16.4). especiales: boquillas y tuercas (figura 16.13).
Figura 16.13 Boquillas y tuercas
En losas puede dejarse embebida tanto por encima como por debajo de ellas
según las características propias del sistema constructivo que se emplee.
Puede colocarse en el interior de cielo rasos; o directamente en los entresue-
los bajo pisos acabados, etc.

En ambos sea expuesta o incrustada, se exige el empleo de cajas para todas


las salidas, lo mismo que para las derivaciones (figura 16.7). Esto es válido
tanto para la tubería liviana como para la pesada.

Igualmente, las uniones de tubería, generalmente para tramos largos, deben


hacerse en caja o por medio de mangos roscados, o nicles (figura 16.12).

La boquilla tiene bordes romos a fin de no dañar los aislamientos de los


Figura 16.11 Para las derivaciones siempre se ponen cajas cables en las salidas.

Cuando se corta tubería con sierra de arco, es necesario quitar las rebabas
o limaduras que quedan en los bordes por medio de un escariador o con
lima, también para evitar que esos bordes cortantes puedan estropear los
aislamientos de los conductores. Las roscas se hacen con terraja.

La tubería conduit se puede curvar fácilmente por medio de un aparato


manual llamado curvador que permite hacer palanca sobre la tubería hasta
Figura 16.12 Las uniones de tubería se hacen por medio de cajas o mangos roscados
conseguir la curva deseada.
(no debe usarse unión simple)
En esta operación se debe tener cuidado para que la tubería conduit no sufra
averías mecánicas y para que el diámetro interior no se reduzca de manera
considerable. Los tubos no deben perder el esmalte o el galvanizado al ser
curvados.

La NTC 2050 establece normas para el radio de curvatura interior en codos o


dobladuras. Ese radio no podrá ser inferior a los siguientes valores:

178
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Tabla 16.1 Radio mínimo de curvatura de tubos


(Tomada del Código Eléctrico Colombiano -NTC 2050, Sección 346-10 y 346-11)
Tabla 16.2 Excepción
Radio de curvatura de los tubos (en pulgadas) Radio de curvatura de los tubos (en pulgadas)

Tamaño Conductores Conductores


Tamaño comercial Radio al centro
comercial sin recubrimiento con recubrimiento
del tubo de plomo de plomo del tubo del tubo

mm pulgadas cm cm mm pulgadas cm

16 1/2 10,2
16 1/2 10 15,2
21 3/4 11,4
21 3/4 12,7 20,3

27 1 15,2 27,9 27 1 14,6

35 1 1/4 20,3 35,6 35 1 1/4 18,4

41 1 1/2 25,4 40,6 41 1 1/2 21

53 2 30,5 53,3 53 2 21,1

63 2 1/2 38,1 63,5 63 2 1/2 26,7

78 3 45,7 78,7 78 3 33,9

91 3 1/2 53,3 91,4 91 3 1/2 38,1

103 4 61 101,6
103 4 40,6
129 5 76,2 127
129 5 61
155 6 91,4 154,9
155 6 76,2
 
 
Nota: número de curvas en un tramo. Entre dos puntos de sujeción, por
ejemplo, entre conduletas o cajas, no debe haber más del equivalente a
cuatro curvas de un cuadrante (360° en total).

179
Instalaciones eléctricas

Tabla 16.3 Radio de curvatura de los tubos (en pulgadas) Tabla 16.4 Excepción
Radio de curvatura de los tubos (en pulgadas)
Conductores sin Sección del tubo Radio al centro del tubo
Conductores con recubrimiento
Sección del tubo recubrimiento de
de plomo (pulgadas) (pulgadas)
(en pulgadas) plomo
(pulgadas)
(pulgadas) ½ 4
½ 4 6 ¾ 4½
¾ 5 8 1 5¾
1 6 11 1¼ 7¼
1¼ 8 14 1½ 8¼
1½ 10 16 2 9½
2 12 21
2½ 10 ½
2½ 15 25
3 13
3 18 31
3½ 21 36 3½ 15
4 24 40 4 16
5 30 50 5 24
6 36 61 6 30
  Unidades SI: 1 pulgada (radio) = 25,4 mm  
Unidades SI: 1 pulgada (radio) = 25,4 mm
Nota: número de curvas en un tramo. Entre dos puntos de sujeción, por
ejemplo, entre conduletas o cajas, no debe haber más del equivalente a Los instaladores acostumbran usar algunas sustancias para facilitar las
cuatro curvas de un cuadrante (360° en total). pescas; lo más importante es que tales materiales no ataquen quími-
camente los aislamientos de los conductores. Algunos usan grasas que
pueden ser peligrosas por cuanto ataca el caucho. Mejor usar parafina y
La operación de introducir los conductores por el sistema de tuberías ya preferiblemente polvo talco (tipo venecia); también grafito.
instalado se denomina en nuestro medio pescar los cables. Se utiliza para
el efecto una cinta de pesca o cinta metálica flexible (de acero) aplanada; No se permiten pescas demasiado largas, esto significa que un tramo conti-
generalmente esta cinta tiene una longitud de 100 ft (30,48 m), ¼’ nuo de canalización no debe tener más de 35 m de largo.
(6,35 mm) de ancho y espesor 1/16’’ (1,58 mm). En primer lugar se
introduce por una boca de la tubería la cinta hasta conseguir que asome También hay restricciones en cuanto al número de curvas que permite la
por otra, enseguida se fijan en el extremo de la cinta los conductores que canalización, dado que no pueden tenerse más de los equivalentes a 4 co-
se van a llevar a la tubería, se tiran con cuidado por el extremo opuesto dos de 90º o más de tres de 45º, (remitirse a la sección 346-11 del Código
de modo que las cabezas de los conductores salgan por la primera boca. Eléctrico Colombiano NTC 2050 sobre este respecto).

180
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Por otra parte, todos los conductores de un circuito o ramificación del mismo FEP: Fluorinated Ethylene Propylene
deberán colocarse dentro del mismo ducto. MI: Mineral insulation (Metal Sheathed)

El empalme de conductores siempre se hace dentro de cajas; por tal motivo RH: Heat – Resistant Rubber
no se permiten empalmes en el interior de los ductos. Para las derivaciones RHH: Heat – Resistant Rubber
siempre se dispondrán cajas, como se advirtió antes. RHW: Moisture and Heat – Resistant Rubber
RUH: Heat – Resistant Latex Rubber
Las cajas mencionadas y adecuadas para tubería conduit se verán en el
próximo capítulo. También puede darse una modalidad de cajas muy parti- RUW: Moisture – Resistant Latex Rubber
cular, tipo accesorio, que se conoce con el nombre de conduletes para usar T: Thermoplastic
conjuntamente con la tubería conduit.
TW: Moisture – Resistant Thermoplastic
yy Determinación del número de conductores admisibles en una tubería THW: Moisture and Heat – Resistant Thermoplastic
conduit THWN: Moisture and Heat – Resistant Thermoplastic
THHN: Moisture and Heat – Resistant Thermoplastic
Un aspecto muy interesante tanto para calculistas como para los ins-
taladores, es el conocimiento del número de conductores que se puede XHHW: Moisture and Heat – Resistant
llevar por el interior de las tuberías. V: Varnished Cambric
AVA: Asbestos and Varnished Cambric – Asbestos Braid
Como es obvio, este dato dependerá principalmente del diámetro interior
del ducto; otros factores que intervienen son: el calibre de los conductores, AVL: Asbestos and Varnished Cambric – Lead Sheath
la cubierta propia o aislamiento de los conductores y aún la limitación de AVB: Asbestos and Varnished Cambric
la tensión.
Nota: véase también la tabla 12.3 del capítulo 12. En esta tabla se observa
Las tablas correspondientes se encuentran en la Norma Técnica Colombiana cómo para cada tipo de aislamiento se especifica la temperatura ambiente
2050, primera actualización, identificadas en el apéndice C y pueden ser máxima de operación para la cual se permite la utilización del conductor;
consultadas a continuación en las tablas 16.2 y 16.3. igualmente la modalidad de empleo para lugares húmedos o secos.

Para interpretar correctamente dichas tablas es necesario consignar los equi- Como complemento importante de estas tablas conviene consignar la si-
valentes de las siglas correspondientes a la nomenclatura de los conductores. guiente:

181
Instalaciones eléctricas

 
TABLA 16.5 CONDUIT METÁLICA
  (TOMADA DEL CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO – NTC 2050)

  Cuadro C1.
Número máximo de conductores y cables de aparatos en tuberías eléctricas metálicas (según el cuadro 1 del Capítulo 9)
 

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
14 6 10 16 28 39 64 112 169 221 282
12 4 8 13 23 31 51 90 136 177 227

14 4 7 11 20 27 46 80 120 157 201


12 3 6 9 17 23 38 66 100 131 167

10 2 5 8 13 18 30 53 81 105 135
8 1 2 4 7 9 16 28 42 55 70
RH 6 1 1 3 5 8 13 22 34 44 56
4 1 1 2 4 6 10 17 26 34 44
3 1 1 1 4 5 9 15 23 30 38
RHH, RHW, RHW- 2 1 1 1 3 4 7 13 20 26 33
2 1 0 1 1 1 3 5 9 13 17 22
1/0 0 1 1 1 2 4 7 11 15 19
2/0 0 1 1 1 2 4 6 10 13 17
3/0 0 0 1 1 1 3 5 8 11 14
4/0 0 0 1 1 1 3 5 7 9 12
250 0 0 0 1 1 1 3 5 7 9
300 0 0 0 1 1 1 3 5 6 8
350 0 0 0 1 1 1 3 4 6 7
400 0 0 0 1 1 1 2 4 5 7
500 0 0 0 0 1 1 2 3 4 6

182
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
600 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
700 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
750 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
800 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
900 0 0 0 0 0 1 1 1 3 3
1000 0 0 0 0 0 1 1 1 2 3
1250 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2
1500 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
1750 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
2000 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
TW 14 8 15 25 43 58 96 168 254 332 424
12 6 11 19 33 45 74 129 195 255 326
10 5 8 14 24 33 55 96 145 190 243
8 2 5 8 13 18 30 53 81 105 135

RHH*, RHW*, 14 6 10 16 28 39 64 112 169 221 282


RHW-2*, THHW,
THW, THW-2

RHH*, RHW*,
RHW-2*, THHW, 12 4 8 13 23 31 51 90 136 177 227
THW 10 3 6 10 18 24 40 70 106 138 177

RHH*, RHW*,
RHW-2*, THHW, 8 1 4 6 10 14 24 42 63 83 106
THW,
THW-2

RHH*, RHW*,

183
Instalaciones eléctricas

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
RHW-2*, TW, 6 1 3 4 8 11 18 32 48 63 81
THW, THHW, 4 1 1 3 6 8 13 24 36 47 60
THW-2 3 1 1 3 5 7 12 20 31 40 52
2 1 1 2 4 6 10 17 26 34 44
1 1 1 1 3 4 7 12 18 24 31
1/0 0 1 1 2 3 6 10 16 20 26
2/0 0 1 1 1 3 5 9 13 17 22
3/0 0 1 1 1 2 4 7 11 15 19
4/0 0 0 1 1 1 3 6 9 12 16
250 0 0 1 1 1 3 5 7 10 13
300 0 0 1 1 1 2 4 6 8 11
350 0 0 0 1 1 1 4 6 7 10
400 0 0 0 1 1 1 3 5 7 9
500 0 0 0 1 1 1 3 4 6 7
600 0 0 0 1 1 1 2 3 4 6
700 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
750 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
800 0 0 0 0 1 1 1 3 3 5
900 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
1000 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
1250 0 0 0 0 0 1 1 1 2 3
1500 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2
1750 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2
2000 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
 

* Los cables RHH, RHW y RHW-2, sin recubrimiento externo.


 

184
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG/ ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
THHN, THWN, 14 12 22 35 61 84 138 241 364 476 608
THWN-2 12 9 16 26 45 61 101 176 266 347 443
10 5 10 16 28 38 63 111 167 219 279
8 3 6 9 16 22 36 64 96 126 161
6 2 4 7 12 16 26 46 69 91 116
4 1 2 4 7 10 16 28 43 56 71
3 1 1 3 6 8 13 24 36 47 60
2 1 1 3 5 7 11 20 30 40 51
1 1 1 1 4 5 8 15 22 29 37
1/0 1 1 1 3 4 7 12 19 25 32
2/0 0 1 1 2 3 6 10 16 20 26
3/0 0 1 1 1 3 5 8 13 17 22
4/0 0 1 1 1 2 4 7 11 14 18
250 0 0 1 1 1 3 6 9 11 15
300 0 0 1 1 1 3 5 7 10 13
350 0 0 1 1 1 2 4 6 9 11
400 0 0 0 1 1 1 4 6 8 10
500 0 0 0 1 1 1 3 5 6 8
600 0 0 0 1 1 1 2 4 5 7
700 0 0 0 1 1 1 2 3 4 6
750 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
800 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
900 0 0 0 0 1 1 1 3 3 4
1000 0 0 0 0 1 1 1 2 3 4

FEP, FEPB, PFA, 14 12 21 34 60 81 134 234 354 462 590


PFAH, TFE 12 9 15 25 43 59 98 171 258 337 430
10 6 11 18 31 42 70 122 185 241 309
8 3 6 10 18 24 40 70 106 138 177

185
Instalaciones eléctricas

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG/ ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
6 2 4 7 12 17 28 50 75 98 126
4 1 3 5 9 12 20 35 53 69 88
3 1 2 4 7 10 16 29 44 57 73
2 1 1 3 6 8 13 24 36 47 60
PFA, PFAH, TFE
1 1 1 2 4 6 9 16 25 33 42
PFA, PFAH, TFE,
Z
1/0 1 1 1 3 5 8 14 21 27 35
2/0 0 1 1 3 4 6 11 17 22 29
3/0 0 1 1 2 3 5 9 14 18 24
4/0 0 1 1 1 2 4 8 11 15 19
Z 14 14 25 41 72 98 161 282 426 556 711
12 10 18 29 51 69 114 200 302 394 504
10 6 11 18 31 42 70 122 185 241 309
8 4 7 11 20 27 44 77 117 153 195
6 3 5 8 14 19 31 54 82 107 137
4 1 3 5 9 13 21 37 56 74 94
3 1 2 4 7 9 15 27 41 54 69
2 1 1 3 6 8 13 22 34 45 57
1 1 1 2 4 6 10 18 28 36 46

XHH, XHHW, 14 8 15 25 43 58 96 168 254 332 424


XHHW-2, ZW 12 6 11 19 33 45 74 129 195 255 326
10 5 8 14 24 33 55 96 145 190 243
8 2 5 8 13 18 30 53 81 105 135
6 1 3 6 10 14 22 39 60 78 100
4 1 2 4 7 10 16 28 43 56 72
3 1 1 3 6 8 14 24 36 48 61

186
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Sección Sección comercial en pulgadas


del cable
Letras de tipo
AWG/ ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4
Kcmils
2 1 1 3 5 7 11 20 31 40 51

XHH, XHHW, 1 1 1 1 4 5 8 15 23 30 38
XHHW-2 1/0 1 1 1 3 4 7 13 19 25 32
2/0 0 1 1 2 3 6 10 16 21 27
3/0 0 1 1 1 3 5 9 13 17 22
4/0 0 1 1 1 2 4 7 11 14 18
250 0 0 1 1 1 3 6 9 12 15
300 0 0 1 1 1 3 5 8 10 13
350 0 0 1 1 1 2 4 7 9 11
400 0 0 0 1 1 1 4 6 8 10
500 0 0 0 1 1 1 3 5 6 8
600 0 0 0 1 1 1 2 4 5 6
700 0 0 0 0 1 1 2 3 4 6
750 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
800 0 0 0 0 1 1 1 3 4 5
900 0 0 0 0 1 1 1 3 3 4
1000 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4
1250 0 0 0 0 0 1 1 1 2 3
1500 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3
1750 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2
2000 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
 

 
187
Instalaciones eléctricas

Sección del cable Sección comercial en pulgadas


Letras de tipo
AWG/Kcmils ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2
FFH-2, RFH-2, RFHH-3 18 8 14 24 41 56 92
16 7 12 20 34 47 78
SF-2, SFF-2
18 10 18 30 52 71 116
16 8 15 25 43 58 96
14 7 12 20 34 47 78
SF-1, SFF-1
18 18 33 53 92 125 206
AF, RFH-1, RFHH-2, TF,
TFF, XF, XFF 18 14 24 39 68 92 152

AF, RFHH-2, TF, TFF, XF,


XFF 16 11 19 31 55 74 123

AF, XF, XFF


14 8 15 25 43 58 96
TFN, TFFN
18 22 38 63 108 148 244
16 17 29 48 83 113 186
PF, PFF, PGF, PGFF, PAF,
PTF, PTFF, PAFF 18 21 36 59 103 140 231
16 16 28 46 79 108 179
ZF, ZFF, ZHF, HF, HFF 14 12 21 34 60 81 134

18 27 47 77 133 181 298


KF-2, KFF-2 16 20 35 56 98 133 220
14 14 25 41 72 98 161

18 39 69 111 193 262 433


16 27 48 78 136 185 305
14 19 33 54 93 127 209

188
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Sección del cable Sección comercial en pulgadas


Letras de tipo
AWG/Kcmils ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2
KF-1, KFF-1 12 13 23 37 64 87 144
10 8 15 25 43 58 96

18 46 82 133 230 313 516


16 33 57 93 161 220 362
14 22 38 63 108 148 244
AX, XF, XFF 12 14 25 41 72 98 161
10 9 16 27 47 64 105

12 4 8 13 23 31 51
10 3 6 10 18 24 40

Nota: esta tabla es sólo para conductores trenzados concéntricos. Para trenzados compactos se debe aplicar la tabla C1A.
 

189
Instalaciones eléctricas

TABLA 16.6 CONDUIT PLÁSTICA


  (TOMADA DEL CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO – NTC 2050)
Cuadro C2A. Número máximo de conductores compactos en tuberías eléctricas no métalicas
  (según el cuadro 1, Capítulo 9)

Sección del Sección comercial en pulgadas


Letras de tipo cable
AWG/Kcmils ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2
8 1 3 6 11 15 25
6 1 2 4 8 11 19
THW, THW-2, THHW 4 1 1 3 6 8 14
2 1 1 2 4 6 10
1 0 1 1 3 4 7
1/0 0 1 1 3 4 6
2/0 0 1 1 2 3 5
3/0 0 1 1 1 3 4
4/0 0 0 1 1 2 4
250 0 0 1 1 1 3
300 0 0 1 1 1 2
350 0 0 0 1 1 2
400 0 0 0 1 1 1
500 0 0 0 1 1 1
600 0 0 0 1 1 1
700 0 0 0 0 1 1
750 0 0 0 0 1 1
1000 0 0 0 0 0 1

8 --- --- --- --- --- ---


6 1 4 7 12 17 28
THHN, THWN, THWN-2 4 1 2 4 7 10 17
2 1 1 3 5 7 12
1 1 1 2 4 5 9
1/0 1 1 1 3 5 8

190
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Sección del Sección comercial en pulgadas


Letras de tipo cable
AWG/Kcmils ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2
2/0 0 1 1 3 4 6
3/0 0 1 1 2 3 5
4/0 0 1 1 1 2 4
250 0 0 1 1 1 3
300 0 0 1 1 1 3
350 0 0 1 1 1 2
400 0 0 0 1 1 2
500 0 0 0 1 1 1
600 0 0 0 1 1 1
700 0 0 0 1 1 1
750 0 0 0 1 1 1
1000 0 0 0 0 1 1
8 2 4 8 14 19 32
6 1 3 6 10 14 24
4 1 2 4 7 10 17
2 1 1 3 5 7 12
1 1 1 2 4 5 9
1/0 1 1 1 3 5 8
2/0 0 1 1 3 4 7
3/0 0 1 1 2 3 5
4/0 0 1 1 1 3 4
XHHW, XHHW-2
250 0 0 1 1 1 3
300 0 0 1 1 1 3
350 0 0 1 1 1 3
400 0 0 1 1 1 2
500 0 0 0 1 1 1
600 0 0 0 1 1 1
700 0 0 0 1 1 1
750 0 0 0 1 1 1
1000 0 0 0 0 1 1

191
Instalaciones eléctricas

Para grupos o combinaciones de conductores no incluidos en la tabla 16.7 áreas de las secciones de los conductores no excedan el porcentaje del área
(trabajo nuevo/realambrado), el ducto o tubo tendrá un tamaño tal que las de la sección del ducto, de acuerdo con la siguiente tabla:

Tabla 16.7 Combinación de conductores


Porcentaje de sección del tubo que puede ser ocupada por los conductores

Es recomendable consultar también las tablas relativas a las áreas de la Los primeros también se conocen con el nombre de tubos bergmann y se
sección de conductores y espesor de los diferentes tipos de aislamiento con- consiguen en el comercio con longitudes de 3 m.
signadas en la NTC 2050, con el fin de precisar la información.
Figura 16.14 Bergmann

h. Otros tipos de conductos


A manera de información, nos referimos a otros tipos de conductos muy
populares por ejemplo en Europa. Algunos de ellos han comenzado
a utilizarse en nuestro medio, pero el reglamento no considera esta
canalización en la edición consultada.
Los más interesantes son los tubos de lámina de hierro con aislamiento
interior y los tubos plásticos.

192
CAPÍTULO 16. Canalizaciones

Se construyen con un tubo interior formado por tiras de papel impregnado Las uniones de tubería idealmente deben hacerse con los accesorios apro-
que se endurece con sustancias aislantes. Este tubo se envuelve en una piados (uniones); sin embargo en algunos países se emplean métodos que
lámina de hierro que se fija por medio de una costura longitudinal. parecen bastante rudimentarios pero que resultan prácticos; por ejemplo sin
necesidad de usar uniones, simplemente se calienta el extremo de un ducto
Se puede colocar adosado a paredes y muros por medio de grapas o abra- hasta su reblandecimiento, luego se introduce el extremo del otro ducto
zaderas. Se pueden empotrar y colocar bajo revoques con precauciones es- 3 o 4 cm, a continuación se calienta el empalme para conseguir su sello
peciales, tal como se hace con la tubería conduit. Exige cajas; deben usarse hermético y por lo tanto su impermeabilidad.
conectores especiales.
Otro procedimiento consiste en utilizar un trozo plástico o mango que tenga
Los ductos de plástico han sido de gran aceptación, fabricados a base de un diámetro interno igual al diámetro externo de los tubos que se van a unir;
resinas sintéticas aislantes. Se conocen dos tipos principales: flexible (liso o el conjunto se pega con cemento especial o se calienta, hasta es posible
corrugado), tal como una manguera, y rígido. pegarlos por fricción.

Muy utilizados en sistemas de prefabricación europeos que llevan las insta- También se fabrican tubos plásticos blindados que además de suministrar
laciones incorporadas a los grandes elementos prefabricados. el aislamiento necesario a los conductores, los protegen contra las acciones
mecánicas. Algunos ejemplos de tubería plástica (rígida) que se fabrica en
En nuestro país también algunos fabricantes los han sacado al mercado. Es el país aparecen en las figuras. Se consigue en los diámetros siguientes:
de esperar que los reglamentos regionales tengan normas y recomendaciones ½’’, ¾’’, 1’’, 1 ¼’’, 1 ½’’ y 2’’, y en longitudes de 3 m. Esta tubería es
de utilización. Se afirma que en algunos países este tipo de canalización está de PVC.
desplazando las empleadas tradicionalmente, teniendo en cuenta las ventajas Figura 16.15 Tubería conduit de PVC
que garantizan las casas fabricantes para los conductos plásticos, a saber:
yy Alta resistencia a los agentes químico y atmosféricos; pueden incrus-
tarse en consecuencia.
yy Peso ligero: en igualdad de condiciones su peso es cinco veces menor
que los ductos metálicos.
yy Buenas características como aislante eléctrico.
yy Buena resistencia al fuego en cuanto no propaga las llamas, que se
extinguen espontáneamente.
yy Fácil operación: tanto en la instalación, como en el corte de tubos,
dobladuras que en caso de tubos rígidos se hace por calentamiento
introduciendo un resorte o cable especial dentro del tubo para evitar
el aplastamiento en curva y que después retira; los accesorios se pegan
con cemento especial, v. gr., los codos, uniones, entradas en las cajas; Las entradas en las cajas se hacen tal como se practica para tubería conduit.
todo lo anterior se puede hacer con las herramientas más sencillas. A veces, ensanchando en caliente los extremos de la tubería plástica.

193
Instalaciones eléctricas

Figura 16.16 Unión de tuberías

Hay todavía más sistemas particulares de canalizaciones internas, por ejem- no trataremos para no extender más este capítulo.
plo las utilizadas profusamente en Norteamérica, para edificios especial- A continuación se estudiará el tema de las cajas o receptáculos, auxiliares
mente, colocadas bajo piso, con instalaciones muy perfeccionadas pero que indispensables de las canalizaciones.

Anexo Tabla 16.8 Dimensiones y pesos de la tubería conduit rígida (metálica)2

2
Tomado de La Metálica S.A, catálogo de tubería conduit metálica marca Omega.

194
CAPÍTULO 17. Cajas para tomas, lámparas...

CAPÍTULO 17

Cajas para tomas, lámparas, interruptores

17.1 GENERALIDADES ga. Las uniones de la tubería con las cajas se hacen como quedó explicado
antes, a no ser que se trate de cajas especiales que traen orificios roscados
Para hacer posible la colocación de los conductores en el interior de las interiormente para recibir directamente la tubería igualmente roscada.
tuberías, para enchufar empalmes de conductores y para las derivaciones
está prescrito el empleo de cajas. Tienen también perforaciones para fijarlas a los muros y pequeños bordes
doblados en los que hay orificios con rosca interior para recibir los tornillos
Daremos cabida en este punto a las cajas más comúnmente utilizadas, las que fijan los accesorios.
cuales además de servir para los fines enunciados, son generalmente el
soporte de los accesorios especiales para tomacorrientes, interruptores de 17.2 TIPOS DE CAJAS
palanca, salidas para lámparas, etc.
Las cajas más comunes adoptan formas cuadradas, rectangulares y octa-
De tal manera que siempre deberán colocarse cajas en esos tipos de salidas gonales principalmente. Las hay también cilíndricas para usos especiales.
cuando las canalizaciones son del sistema conduit, tubería metálica, mol-
dura metálica, cables con cubierta no metálica, cable tipo MI y también en Conviene conocerlas un poco en detalle con especificación de su uso:
el caso de tubería plástica.
a. Cajas rectangulares: usadas principalmente para interruptores y para
En las canalizaciones abiertas analizadas, no hace falta colocar cajas, con los tomacorrientes de muro; también en ocasiones para lámparas de
tal de que se empleen los accesorios particulares estudiados, fabricados con muro (figura 17.1).
materiales aislantes adecuados. Sin embargo, es corriente su empleo aún
en este tipo de canalización. b. Cajas cuadradas: regularmente usadas para tomacorrientes trifilares de
parrillas; cuando llegan más de dos tubos de ½’’ o al menos un tubo
Las cajas están construidas de lámina metálica, normalmente del calibre 18 de ¾’’ (figura 17.2).
al 24, siendo más gruesa la lámina calibre 18.
Para tomas de estufa o fogones se usan cajas cuadradas más profundas.
Presentan en sus caras orificios parcialmente punzonados, es decir, knock Resulta importante conocer los catálogos de los fabricantes a este
-outs que se pueden desprender muy fácilmente por un golpe. Una vez des- respecto. Algunos ejemplos de los modelos que se encuentran en el
pegados los orificios, se introducen los extremos de la tubería según conven- mercado son:

195
Instalaciones eléctricas

c. Cajas rectangulares: Con referencia a los tipos de cajas estudiados cabe consignar aquí las re-
Las cajas rectangulares tienen orificio de entrada generalmente para ½’’ comendaciones de la NTC 2050 como del reglamento de Medellín sobre el
y ¾’’. Las cajas cuadradas se consiguen con orificios de entrada para ½’’, número de conductores admisibles en una caja, en función de las dimensio-
¾’’ y 1’’. nes de las cajas y de los propios calibres de los conductores. Tales normas
Figura 17.1 Cajas rectangulares
dicen: las cajas deberán tener el tamaño suficiente para alojar todos los
conductores que ellas encierran.

El máximo número de conductores permitido en cajas para salidas y deriva-


ciones, estará de acuerdo con la siguiente tabla, teniendo en cuenta que la
mínima profundidad admitida para cajas empotradas es de 1 – ½’’:

NOTA: estos valores son aplicables en caso de que las cajas alojen única-
Figura 17.2 Cajas cuadradas mente los conductores, pues cuando es necesario introducir en la misma
caja accesorios tales como tomacorrientes e interruptores, deberán reducirse
al menos en dos unidades.

17.3 DIMENSIONES DE LAS CAJAS


Ver tabla 17.1 tomada del Código Eléctrico Colombiano en la pág. 197

17.4 ESPECIFICACIÓN DE CAJAS


d. Cajas octagonales: se emplean principalmente para salidas de lámparas;
se colocan embebidas en losas de concreto, en cielo rasos, etc.; pue- Con respecto a este tema resulta importante hacer alusión al artículo 17.12
den también incrustarse en muros de acuerdo con el tipo de “aplique” del RETIE, que especifica que las cajas, conduletas y demás accesorios usa-
o accesorio que se desee colocar. Se consiguen en diferentes tamaños, dos para encerramientos, conexión de tuberías o instalación de tomacorrien-
dependiendo como todas del número de conductores que alojan. tes, interruptores y otros aparatos, deben cumplir los siguientes requisitos:
Figura 17.3 Cajas octagonales
yy Ser resistentes a la corrosión. El galvanizado, esmalte o recubrimiento
anticorrosivo debe aplicarse por dentro y por fuera después de realiza-
do el maquinado y verificarse mediante pruebas bajo condiciones de
rayado en ambiente salino, durante al menos 400 horas, sin que la
progresión de la corrosión en la raya sea mayor a 2 mm.
yy Las cajas de acero de volumen inferior a 1 640 cm3, deben estar fabri-
cadas en lámina de no menos 0,9 mm de espesor.

196
CAPÍTULO 17. Cajas para tomas, lámparas...

Tabla 17.1 Dimensiones de las cajas


(Tomada del Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050)

Número máximo de conductores*


0,82 1,31 2,08 3,3 5,25 8,36 13,29
Dimensiones de la caja, tamaño Capacidad
mm2 mm2 mm2 mm2 mm2 mm2 mm2
comercial en mm, pulgadas o tipo mínima en cm³
18 16 14 12 10 8 6
AWG AWG AWG AWG AWG AWG AWG
101,6 x 31,8 mm
205 8 7 6 5 5 4 2
4 x 1 ¼’’ redonda u octogonal
101,6 x 38,1 mm
254 10 8 7 6 6 5 3
4 x 1 ½’’ redonda u octogonal
101,6 x 53,9 mm
353 14 12 10 9 8 7 4
4 x 2 1/8’’ redonda u octogonal
101,6 x 31,9 mm
295 12 10 9 8 7 6 3
4 x 1 ¼’’ cuadrada
101,6 x 38,1 mm
344 14 12 10 9 8 7 4
4 x 1 ½’’ cuadrada
101,6 x 53,9 mm
497 20 17 15 13 12 10 6
4 x 2 1/8’’ cuadrada
119,1 x 31,8 mm
418 17 14 12 11 10 8 5
4 11/16 x 1 ¼’’ cuadrada
119,1 x 38,1 mm
484 19 16 14 13 11 9 5
4 11/16 x 1 ½’’ cuadrada
119,1 x 53,9 mm
689 28 24 21 18 16 14 8
4 11/16 x 2 1/8’’ cuadrada
76,2 x 50,8 x 38,1 mm
123 5 4 3 3 3 2 1
3 x 2 x 1 ½’’ de dispositivos
76,2 x 50,8 x 50,8 mm
164 6 5 5 4 4 3 2
3 x 2 x 2’’ de dispositivos
76,2 x 50,8 x 57,2 mm
172 7 6 5 4 4 3 2
3 x 2 x 2 ¼’’ de dispositivos
76,2 x 50,8 x 63,5 mm
205 8 7 6 5 5 4 2
3 x 2 x 2 ½’’ de dispositivos
76,2 x 50,8 x 69,9 mm 230 9 8 7 6 5 4 2

197
Instalaciones eléctricas

Número máximo de conductores*


0,82 1,31 2,08 3,3 5,25 8,36 13,29
Dimensiones de la caja, tamaño Capacidad
mm2 mm2 mm2 mm2 mm2 mm2 mm2
comercial en mm, pulgadas o tipo mínima en cm³
18 16 14 12 10 8 6
AWG AWG AWG AWG AWG AWG AWG
3 x 2 x 2 ¾’’ de dispositivos
76,2 x 50,8 x 88,9 mm
295 12 10 9 8 7 6 3
3 x 2 x 1 ½’’ de dispositivos
101,6 x 53,9 x 38,1 mm
169 6 5 5 4 4 3 2
4 x 2 1/8 x 1 ½’’ de dispositivos
101,6 x 53,9 x 47,6 mm
213 8 7 6 5 5 4 2
4 x 2 1/8 x 1 7/8’’ de dispositivos
101,6 x 53,9 x 53,9 mm
238 9 8 7 6 5 4 2
4 x 2 1/8 x 2 1/8’’ de dispositivos
95,3 x 50,8 x 63,5 mm
3 ¾ x 2 x 2 ½’’ caja/hueco de 230 9 8 7 6 5 4 2
mampostería ladrillo
95,3 x 50,8 x 88,9 mm
3 ¾ x 2 x 3 ½’’ caja/hueco de 344 14 12 10 9 8 7 4
mampostería ladrillo
FS de prof. Mínima 44,5 mm (1 ¾’’),
221 9 7 6 6 5 4 2
con una tapa/hueco sencilla
FD de prof. Mínima 60,3 mm (2 3/8’’),
295 12 10 9 8 7 6 3
con una tapa/hueco sencilla
FS de prof. Mínima 44,5 mm (1 ¾’’),
295 12 10 9 8 7 6 3
con varias tapas/huecos sencilla
FD de prof. mínima 60,3 mm (2 3/8’’),
394 16 13 12 10 9 8 4
con varias tapas/huecos sencilla
 

yy Las paredes de cajas o conduletas de hierro maleable y de aluminio, yy Las dimensiones internas mínimas de las cajas rectangulares para ins-
latón, bronce o zinc fundido o estampado permanente, no deben tener talación de interruptores manuales, o tomacorrientes de uso general
menos de 2,4 mm de espesor. serán: para cajas metálicas 53,9 mm de ancho, 101 mm de largo y
yy Las cajas o conduletas de otros metales deben tener paredes de espesor 47,6 mm de profundidad y para cajas no metálicas 53 mm de ancho,
igual o mayor a 3,2 mm. 97 mm de largo y 41 mm de profundidad.

198
CAPÍTULO 17. Cajas para tomas, lámparas...

yy Las cajas metálicas de volumen mayor de 1 640 cm3, deben estar cons- emplearse cajas especiales de tipo hermético impermeables (Water-
truidas de modo que sean resistentes y rígidas. Si son de lámina de acero proof, Weather-proof).
el espesor de la lámina no debe ser inferior a 0,9 mm de espesor.
Figura 17.4 Dispositivos a prueba de polvo
yy Las cajas no metálicas deberán ser de material auto extinguible (sopor-
tar un hilo metálico a 650 ºC durante 30 segundos) y sin generación de
llama, en el ensayo del hilo incandescente.

yy Las cajas y conduletas deben instalarse de conformidad con los linea-


mientos del Capítulo 3 de la NTC 2050 Primera Actualización.

yy Las pestañas usadas para asegurar los aparatos tales como interrup-
tores o tomacorrientes, deben ser perforadas y roscadas de tal forma
que la rosca tenga una profundidad igual o mayor a 1,5 mm y el tipo b. Igualmente en lugares donde la presencia de polvo (incluyendo ex-
de rosca debe ser el 6-32 o su equivalente (diámetro 6 y 32 hilos por plosivo) puede interferir la correcta operación del sistema, deberán
pulgada). Las cajas para empotrar aparatos de mayor tamaño y peso, utilizarse dispositivos a prueba de polvo (Dust-proof).
deberán contar con los elementos de fijación de los aparatos, de tal
forma que soporten los esfuerzos mecánicos y eléctricos durante la vida •Son cajas inoxidables de aluminio. Reciben los ductos en orificios
útil de la caja. roscados directamente.
•Los accesorios que se colocan en las cajas tienen tapas protectoras
yy Las cajas utilizadas en las salidas para artefactos de alumbrado (por-
con bisagras o cadenas.
talámparas), deben estar diseñadas para ese fin y no se permite la
•Los orificios que no llevan tubería se llenan con tapas roscadas del
instalación de cajas rectangulares.
mismo diámetro con ranura para atornillar desde el exterior.
yy En paredes o cielorrasos de concreto, ladrillo o cualquier otro material
no combustible, las cajas deberán ser instaladas de modo que el borde c. Cajas redondas: impropiamente conocidas como cajas redondas o
frontal de dicha caja no se encuentre a más de 10 mm de la superficie circulares, son en realidad cajas cilíndricas, especialmente fabricadas
de acabado final. En paredes o cielorrasos construidos en madera u para tomacorrientes de piso.
otro material combustible, las cajas deberán quedar a ras o sobresalir
de la superficie de acabado. Como se observa en la figura 17.5 se tienen tapas protectoras para cuando
los tomas no están en servicio.
Una vez conocidos los requerimientos planteados por el RETIE, podemos
clasificar las cajas de la siguiente forma: La tubería que llega a estas cajas se atornilla directamente en las bocas de
a. Cajas especiales: cuando se quiere instalar cajas en lugares muy hú- entrada, con roscado interior. Las bocas que queden libres, se ciegan por
medos o en los cuales estén expuestas al agua o intemperie deberán medio de tapones roscados.

199
Instalaciones eléctricas

Figura 17.5 Cajas redondas gan previsiones adecuadas, al menos pequeños planos que permitan el
ajuste de esos implementos de tal manera que no se permita movimiento
alguno a la tubería.

Estos son pues los tipos de cajas que con mayor frecuencia se disponen en
las instalaciones eléctricas comunes, sin embargo, hay otros tipos; más bien
accesorios, como se ve a continuación.

17.5 ACCESORIOS ESPECIALES


d. Cajas cilíndricas para lámparas empotradas: hay otro modelo de caja
especialmente usado para lámparas empotradas (incandescentes), se co- Veamos ahora otros tipos de cajas o accesorios que también se utilizan muy
nocen comúnmente con el nombre de ojo de buey, se utilizan incrustadas a menudo y que son especialmente diseñados para usar con tubería con-
en marquesinas, losas de concreto, cielo-rasos, etc. (figura 17.6). duit y conocidas con el nombre de conduletes o condulets; aunque podrían
emplearse en canalizaciones incrustadas. Lo más normal es encontrarlas en
Figura 17.6 Cajas cilíndricas para ojo de buey o bala canalizaciones por tubería, pero adosadas a paredes y techos, precisamente
para aprovechar las ventajas de tales accesorios pues permiten el acceso a
los conductores de la manera más sencilla.

Algunos ejemplos de conduletes se aprecian en las figuras 17.7 y 17.8.

Figura 17.7 Condulete tipo “T”

Estas cajas son de lámina de forma cilíndrica y provista de knock - outs para
recibir las tuberías. Se acostumbra colocar en su interior una pantalla reflec-
tora generalmente de color blanco y de forma ahusada; en la parte superior Figura 17.8 Condulete tipo “L”
soporta el portalámparas protegido por material aislante.

Sería más conveniente que en lugar de knock- outs estas cajas tuvieran
orificios con rosca interior tal como las cajas para tomas de piso, de modo
que pudieran recibir los extremos también roscados de la tubería. Sin em-
bargo, por economía se disponen los knock – outs a pesar de que no es Pueden darse otras formas, por
recomendable que una caja redonda reciba canalizaciones directamente ejemplo, en L 45º, etc.; las anteriores
unidas con tuerca y boquilla, a no ser que en su fabricación se dispon- son las más empleadas.

200
CAPÍTULO 17. Cajas para tomas, lámparas...

17.6 RECOMENDACIONES 17.7 EMPALMES DE CONDUCTORES

Terminaremos este capítulo con algunas otras recomendaciones generales A este respecto El Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050, en la Sección
acerca del uso de cajas. 110-14(b) dice lo siguiente: “Los empalmes se deben soldar, a no ser que se
utilicen dispositivos de empalme aprobados. No se deben hacer empalmes en
Durante las etapas de vaciado de concreto y la aplicación de revoques, es línea o que se puedan romper por tensión”. Es importante tener muy presente
necesario rellenar las cajas con papeles o materiales similares recuperables que todas las conexiones de los conductores deben ser hechas con conectores
en su totalidad para evitar la obstrucción de cajas y ductos. Cuando no se apropiados o en su defecto, empalmadas y soldadas con soldadura a bases de
está seguro de que tales materiales mantengan su posición, en ocasiones resina, no de ácido. Las conexiones deben siempre quedar cubiertas con cinta
se ponen tapones cerrados en el lugar de las boquillas y además una tapa de caucho y luego con cinta de tela. En todas las cajas deben dejarse colas de
completa para la caja. 10 cm para los empalmes y conexiones de los artefactos.

El Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050 en su sección 370-25 por otra Interesa sobretodo que las uniones sean mecánicas y eléctricamente seguras
parte dice: “En las instalaciones una vez terminadas, todas las cajas deben (NTC 2050). Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al preparar
tener una tapa, una placa de cierre o una cubierta. los conductores para la unión, por ejemplo, los aislamientos no deben cortarse
perpendicularmente al conductor, pues se corre el riesgo de cortarlo; conviene
a. Tapas y placas metálicas o no metálicas: se permite utilizar con las
entonces proceder en sentido longitudinal, paralelamente al conductor.
cajas no metálicas, tapas metálicas o no metálicas. Cuando se utilicen
tapas o placas metálicas, deben cumplir los requisitos de puesta a
En la siguiente figura, se muestran ejemplos de conductores entorchados o
tierra del Artículo 250-42.
unidos por el empalme de torsión, los cuales deberán soldarse en toda su
b. Acabados de paredes o techos combustibles y expuestos: cuando se
longitud si es del caso (figura 17.9).
utilice una cubierta o placa de cierre, todas las paredes o techos con
acabados combustibles que estén expuesto y queden entre el borde de Estos son los empalmes más comunes; existen combinaciones según el nú-
la cubierta o placa y la caja de salida, se deben tapar con material no mero de conductores.
combustible.
c. Colgantes de cable flexible: las tapas de cajas de salida y conduletas Cuando se trata de cables, el sistema resulta más complejo. Es preferible
que tengan agujeros a través de los cuales pasen cables flexibles col- utilizar conectores especiales.
gantes, deben estar dotadas de pasacables diseñados para ese uso o
tener una superficie suave y bien redondeada en la que se puedan Alguna información es conveniente acerca del aislamiento o recubrimiento
apoyar los cables. No se deben utilizar pasacables de los llamados de de los empalmes de conductores:
caucho duro o mixtos”.
Como norma muy general, debe obedecerse a que la clase de aislamiento
Para una mayor ampliación del tema, favor remitirse a la sección 370 de la usado y su espesor deben ser muy semejantes al aislamiento propio de
NTC – 2050, primera actualización, sobre “Cajas de salida, de dispositivos, los conductores, es decir, el que traen de fábrica, (deben tener “la misma
de paso y de empalmes, conduletas y sus accesorios”. rigidez dieléctrica”).

201
Instalaciones eléctricas

Figura 17.9 Conductores unidos por el empalme de torsión

Así por ejemplo, si los conductores están forrados en caucho o plástico, con Por otra parte, hay otros tipos de uniones y de empalmes, resultado de la
cubierta exterior de algodón, lo más indicado será colocar una primera caja práctica en instalaciones, pero que realmente no están clasificadas en los
de cinta aislante de caucho o plástico y la envoltura externa se realizará a códigos, cuya recomendación de los entorchamientos practicados, deberá
base de cinta aislante de tela o de fricción. aplicarse soldadura como norma general. A esta última norma no se hace
mayor caso en las instalaciones comunes.
Es bueno anotar que la llamada cinta de fricción, a veces en contacto directo
con los conductores y debido a la elevación de temperatura puede llegar a
vulcanizarse, es decir, a endurecerse y resquebrajarse de tal manera que Sería relativamente útil tratar el tema de las soldaduras empleadas en
llega a quedar inutilizada. instalaciones eléctricas y las herramientas de uso más frecuente; por esta
razón y por la bóveda, es preferible continuar con el capítulo dedicado a los
Como es obvio, al aplicar la cinta, debe traslaparse hasta cubrir perfectamente interruptores, de manera que podamos completar esta visión general de las
las uniones, procediendo por capas sucesivas para obtener el espesor adecuado. instalaciones.

202
CAPÍTULO 18. Interruptores

CAPÍTULO 18

Interruptores

18.1 GENERALIDADES En una clasificación más técnica se distinguen interruptores uni-polares,


bipolares y tripolares principalmente, puesto que también se introducen los
Los interruptores sirven para abrir (des-energizar) o cerrar (energizar) circui- interruptores de 3 y 4 vías que son modificaciones de los unipolares.
tos. Se conocen con el nombre de switches o interruptores. Según el RETIE
se define un interruptor como: A continuación veremos en detalle el significado de lo enunciado, siendo
necesario recordar de nuevo aquí que en la instalación de un interruptor se
“Interruptor de uso general: dispositivo para abrir y cerrar o para conmutar la deberá atender la norma de no interrumpir el neutro, sólo se interrumpen
conexión de un circuito, diseñado para ser operado manualmente. Su capaci- las líneas vivas.
dad se establece en amperios y es capaz de interrumpir su corriente nominal a
su tensión nominal. Cumple funciones de control y no de protección.” 18.2 INTERRUPTORES UNIPOLARES (S1)

Existen muchos modelos, adecuados para los diferentes requerimientos del servi- Este tipo de interruptores tienen dos terminales, su nombre se debe a que
cio: pueden estar hechos de porcelana superficial, de plástico. Están hechos para sólo interrumpe una línea viva, para mayor precisión, en el caso de corriente
ser instalados de varias formas, para poner en la pared, para poner en la mitad de continua se le conoce con el nombre de polo y en el caso de la corriente
un conductor (lámparas de noche), adaptados a varios electrodomésticos (como alterna se le conoce con el nombre de fase. Sin embargo se adopta la deno-
los de una estufa, un televisor, etc.), en forma de una cuchilla con varios contactos minación de interruptores unipolares para el caso en que se interrumpa la
a la vez (motores), entre otros. hay muchos tipos de presentación de estos. línea activa. Podemos ver algunos interruptores en la figura 18.1.

Figura 18.1 Interruptores

203
Instalaciones eléctricas

Estos interruptores son muy conocidos, generalmente se aplican en instala- Para tres palancas se llamará 3S1. Aparecen entonces pequeñas modifica-
ciones con neutro. A continuación mostraremos el esquema típico de insta- ciones en la instalación que buscan ante todo la eliminación de conductores
lación para lámparas comunes. innecesarios.

Según las convenciones se identifica este tipo de interruptor (no de cuchilla) Figura 18.3 Lámparas conectadas en serie
con la letra S. también se acostumbra poner S1 (una fase).

En la figura 18.2 cada interruptor controla una sola lámpara, pero si es ne-
cesario, también es posible controlar dos lámparas por medio de un switche
sencillo; esto significa que ambas lámparas encienden o apagan simultá-
neamente y deben estar conectadas en paralelo (en casos especiales pueden
estar conectadas en serie), como lo podemos ver en la figura 18.3.

Figura 18.2 Dos lámparas con un swiche

Figura 18.4 Lámparas conectadas en serie

En el caso de la figura 18.3 de un solo interruptor controlamos dos lámpa-


ras conectadas en paralelo a la vez y podrían conectarse más lámparas, el
número de lámparas está determinado por las necesidades particulares del
proyecto, o por el cálculo.

Regresando a la figura 18.2, puede suceder que se desee controlar las dos
lámparas de una forma independiente, pero de un mismo punto. Esto sig-
nifica que se pueden reunir los dos interruptores, antes independientes, en
un solo accesorio con dos palancas y que toma la denominación de 2S1.

204
CAPÍTULO 18. Interruptores

18.3 INTERRUPTORES BIPOLARES Figura 18.7 Interruptor bipolar

Estos tipos de switches son los que se utilizan para interrumpir dos líneas
vivas al mismo tiempo; por tal razón cuando se utiliza en instalaciones
de alumbrado, es necesario que las lámparas estén conectadas entre dos
conductores vivos (algunas lámparas funcionan a 240V), como se trató en
capítulos previos para corriente bifásica y trifásica.

18.4 INTERRUPTORES TRIPOLARES 18.4.1 Interruptor tripolar aplicado a la red trifásica sin neutro
Se deben equilibrar las cargas, o sea a cada fase se conecta el mismo núme-
Sirven para interrumpir tres líneas vivas. Se utilizan en instalaciones impor- ro de lámparas con idénticas características. Si se trata de una red trifásica
tantes, especialmente trifásicas con o sin neutro. con neutro, se debe modificar la instalación de tal modo que cada lámpara
tenga su neutro propio, tal como se observa en la figura 18.8 y 18.9.
A manera de información se hacen algunos esquemas de instalación de inte-
rruptores bipolares y tripolares como se ve en las figuras 18.5, 18.6 y 18.7, Figura 18.8 Lámpara con neutro propio apagada
haciendo notar que este tipo de interruptores no se utilizan en instalaciones
residenciales, sólo en la industria cuando se necesita conectar una máquina
trifásica, haciendo notar que en algunas de ellas, como los motores, se deben
conectar las 3 fases al mismo tiempo para no ocasionar daños en el motor.
Figura 18.5 Interruptor bipolar

Figura 18.9 Lámpara con neutro propio encendida

Figura 18.6 Interruptor tripolar

205
Instalaciones eléctricas

18.4.2 Interruptor tripolar aplicado a red trifásica con neutro 18.5 INTERRUPTORES DE TRES Y CUATRO DIRECCIONES (CONMUTABLES)
Es el mismo caso anterior pero ahora también tenemos el conductor del
neutro, este caso se muestra en las figuras 18.10 y 18.11. Este tipo de interruptores son una modificación de los interruptores mo-
nopolares para aplicaciones especiales y muy frecuentes en instalaciones
Figura 18.10 Red trifásica con neutro apagado
comunes.

Se utilizan principalmente cuando se requiere controlar una lámpara o gru-


pos de lámparas desde dos o más puntos diferentes. Se conocen también
con el nombre de interruptores de 3 y 4 vías y en ocasiones se les llama
conmutadores alternativos o en serie y conmutadores de cruce, respectiva-
mente. Por lo interesantes que son los estudiaremos con más detalle.

18.5.1 Interruptor de 3 direcciones (triple, tres puntos, tres vías)


Identificado comúnmente como S3 y en caso de aplicarse a escaleras, se
prefiere a veces llamarlo SE. Sirve fundamentalmente para controlar una
lámpara o grupo de lámparas desde dos puntos diferentes, siendo indispen-
sable instalarlo por parejas, como se ve en la figura 18.12.

Figura 18.12 Instalación por parejas

Figura 18.11 Red trifásica con neutro encendido

El control desde dos puntos diferentes resulta muy útil para instalarlo en
escaleras, sala comedor, garajes, corredores, alcobas, zonas de servicio y
todos aquellos lugares donde sea aconsejable el control desde dos puntos
diferentes. La instalación se muestra en la figura 18.13.

206
CAPÍTULO 18. Interruptores

Figura 18.13 Control desde dos puntos diferentes Figura 18.15 Interruptor de 3 direcciones b

Figura 18.16 Interruptor de 3 direcciones c


Es necesario tener cuidado cuando se va a solicitar en el comercio puesto
que exteriormente no se diferencia del interruptor sencillo (unipolar). La
diferencia está en el número de bornes que presenta: el S1 tiene dos bornes,
mientras que el S3 tiene tres bornes para la conexión.

A continuación mostraremos algunos ejemplos de interruptores SE, los pre-


sentaremos en planta para simplificar.
Figura 18.14 Interruptor de 3 direcciones a

Figura 18.17a Interruptor de 3 direcciones d

Aplicación típica del S3 en alcobas

207
Instalaciones eléctricas

Figura 18.17b Interruptor de 3 direcciones e Para simplificar su esquema y facilitar su comprensión, lo asimilaremos
a un interruptor giratorio que puede tomar dos posiciones según dos ejes
perpendiculares entre sí como lo vemos en la figura 18.18. En realidad su
aspecto externo es similar al del sencillo, pero la palanca o pulsador un
poco más ancha.

Figura 18.18 Interruptor giratorio

La lámpara esta situada entre los S3

Figura 18.17c Interruptor de 3 direcciones f

18.5.3 Control de una lámpara desde 3 puntos diferentes


Tal como lo muestra el sistema, la lámpara está apagada. Se comprueba fá-
La lámpara esta situada fuera de los S3 cilmente que la lámpara puede prenderse o apagarse indistintamente desde
cualquiera de los puntos A, B, C, como se ve en la figura 18.19.
Como se observa, en todos los casos expuestos se trata de controlar una
misma lámpara (o grupo de lámparas) desde dos puntos diferentes, más
Figura 18.19 Control desde puntos diferentes
o menos distantes. A continuación veremos cómo se puede controlar una
lámpara o un grupo de ellas, desde más de dos puntos diferentes, esto se
hace con el interruptor de 4 vías.

18.5.2 Interruptor de 4 direcciones o 4 vías


Debe su nombre a que tiene cuatro bornes o dispositivos para la conexión.
Debe usarse siempre intercalado entre dos interruptores S3, es decir, los
interruptores S3 deben quedar en cada extremo de la instalación. Sirve el
sistema así planteado para controlar una misma lámpara o grupo de lám-
paras desde más de dos puntos diferentes, por ejemplo, se puede controlar
de 3-4-5-6-7-10… puntos diferentes, que son sitios deseables y distantes
entre si, tanto en el sentido horizontal como en el sentido vertical. Note que el S4 debe estar intercalado entre dos interruptores S3.

208
CAPÍTULO 18. Interruptores

18.5.4 Control de una lámpara desde más de 3 puntos yy Nunca debe localizarse de modo que al abrir la puerta, el interruptor
Podemos ver el sistema de la figura 18.20, en este caso la lámpara está quede oculto por esta.
encendida. Se comprueba que la lámpara puede ser encendida o apagada
indistintamente desde cualquiera de los cinco puntos A, B, C, D, E. En la yy La altura sobre el piso puede variar a voluntad, dependiendo del uso
figura 18.20 se representa el caso de una lámpara controlada desde cinco del interruptor. Sin embargo, de una manera general y teniendo en
puntos diferentes. Se intercalan tres interruptores S4 entre dos interruptores cuenta la posición de una persona parada que acciona el interruptor,
S3 en los extremos, con este último caso explicado, podemos ver que es po- la altura más aconsejable es de 1,2m medido del nivel del piso termi-
sible controlar una lámpara desde el número de puntos que queramos, sólo nado al centro de la palanca.
se tendrían que agregar los S4 necesarios para la instalación (figura 18.20).
Adicionalmente a lo que hemos estudiado anteriormente, es de interés agre-
Figura 18.20 Lámpara controlada desde cinco puntos diferentes gar que en la clasificación de interruptores cabría catalogar también como
interruptores los fusibles y no fusibles. Los no fusibles son los que se estu-
diaron en el presente capítulo y los fusibles son dispositivos de protección o
de seguridad, a los cuales nos referimos en el capítulo 15 al tocar el tema
de aparatos de control, medida y protección.

18.7 REQUISITOS

El RETIE en su artículo 17.7 habla de los requisitos de los interruptores, en


este artículo se reglamentan algunas cosas como estas:
18.6 RECOMENDACIONES

Los modelos más usados de todos los interruptores son los modelos que yy Los interruptores deben ir en serie con el conductor de la fase.
vienen para ser empotrados en la pared con ayuda de las cajas adecuadas
para ello, que pueden ser metálicas galvanizadas, de plástico o similares. yy En ambientes clasificados (peligrosos, se verá en el capítulo 24) deben
colocarse interruptores a prueba de explosión.
Las medidas standard de las placas comunes rectangulares de los switches
son 2-3/4’’ X 4-1/2’’, es decir, 7cm X 11,4cm. Algunas recomendaciones yy La caja del interruptor debe estar aterrizada a tierra, no debe tener par-
acerca de la ubicación correcta de los interruptores son las siguientes: tes energizadas que sean accesibles por alguna persona en uso normal.

yy Deberá colocarse cerca de las puertas de entrada de habitaciones, yy En la intemperie se deben usar interruptores especiales.
cuartos sanitarios, entrada de la casa, etc. Pero se debe tener cuidado
que la cercanía a la puerta no puede interferir con los chazos de los El RETIE en su artículo 17.7.1.2 pide los requisitos del producto, para los
marcos o el sistema de anclaje. La distancia apropiada debe ser de interruptores son: las distancias de aislamiento, la marcación de encendido
aproximadamente 0,3m. y apagado, y el número de operaciones, entre otros aspectos.

209
Instalaciones eléctricas

18.8 INTERRUPTORES ESPECIALES 18.9 ATENUADORES DE ILUMINACIÓN ELEMENTALES

yy Reóstato: actualmente existen “interruptores” que gradúan la intensi- En la figura 18.23 vemos una resistencia variable (reóstato) provista de un
dad de luz en un ambiente, esto se logra según el voltaje que actúa contacto deslizante, en la posición cero se apaga la lámpara; entre 1 y 2 va
sobre la lámpara o grupo de lámparas, generalmente se instala en una aumentando la iluminación hasta alcanzar el máximo de iluminación en 2.
caja o muro, lo podemos ver en la figura 18.21.
Figura 18.23 Resistencia variable
Figura 18.21 Reóstato

yy Control remoto: este es usado para encender un número de lámparas


desde un punto determinado, el número de lámparas que se desea en-
cender se busca en el cuadrante circular y se mueve hacia allí la perilla
central. Este tipo de interruptores es muy usado en teatros y auditorios, En la figura 18.24 hay dos interruptores en paralelo entre los puntos A y B.
un ejemplo lo podemos ver en la figura 18.22. Al cerrar el interruptor 1 se obtiene la máxima iluminación. Luego se abre
1 y se cierra el interruptor 2 que está en serie con un diodo (sólido) de po-
Figura 18.22 Control remoto tencia suficiente (en vatios). Se obtiene entonces la mitad de la iluminación
máxima. La acción del diodo es dejar pasar sólo media onda de corriente
alterna y por ello es que tenemos la mitad de la máxima iluminación. Los
modelos más refinados de atenuadores de iluminación son “transistoriza-
dos” y muy complejos en su representación gráfica.

Conviene pues señalar que un diodo sirve para rectificar la corriente alterna,
es decir, para convertir en corriente continua la corriente “ondulada”. Las
ondulaciones se suavizan con condensadores. A continuación incluiremos
un esquema de rectificación de media onda. En páginas posteriores, se
muestra la rectificación de onda completa.

210
CAPÍTULO 18. Interruptores

Figura 18.24 Interruptores en paralelo Adicionalmente al final del capítulo 19 se muestran otros tipos de rectifica-
dores de corriente alterna más evolucionados, como el llamado rectificador
de onda completa, que aprovecha tanto las alternancias positivas como las
negativas de la corriente alterna, aumentando su eficiencia.

Figura 18.26 Corriente alterna

La rectificación de media onda es un rectificador elemental, en la figura


18.25 se muestra el circuito rectificador de media onda, es llamado así Figura 18.27 Alternancias positivas
porque sólo deja pasar las alternancias del mismo signo y “suprime” (no
deja pasar) los contrarios.

Figura 18.25 Circuito rectificador de media onda

El circuito se complementa con un condensador para suavizar las alternan-


cias que pasan y con un diodo zener (regulador de voltaje), para mantener
constantes las ordenadas máximas del voltaje rectificado. Este rectificador
elemental puede servir de “fuente” para una calculadora o radio pequeño.
Familiarmente se le llama “convertidor” y es una fuente de cc elemental.
Naturalmente está provisto de un transformador para reducir el voltaje al
valor requerido. En la figura 18.25, el transformador aparece a la izquierda,
al comenzar el circuito.

211
Instalaciones eléctricas

212
CAPÍTULO 19. Instalaciones de timbres y señales

CAPÍTULO 19

Instalaciones de timbres y señales

19.1 TIMBRES c. Zumbadores o timbres vibratorios con campanilla (figura 19.3).


Dentro de las señales acústicas más difundidas se cuenta el timbre en sus
Figura 19.3 Zumbadores
diferentes modalidades:

a. Timbres de un solo golpe o gong (figura 19.1).


Figura 19.1 Gong

En las figuras se muestran modelos tradicionales; existen versiones moder-


nas en los tres casos.

El tipo gong se utiliza en fábricas, almacenes, etc. Se ha generalizado su


b. Timbres vibratorios, con campanilla (figuras 19.2 y 19.2 a). uso. Se caracteriza por su sonido de un solo golpe o doble golpe de tonos
Figura 19.2 Vibratorio diferentes, nunca continuo, tal como sucede en los demás timbres y zumba-
Figura 19.2a Vibratorio dores, cuyo sonido persiste, mientras se presione el pulsador que lo acciona.

19.2 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO


El esquema tradicional de timbre es el siguiente, figura 19.4, teniendo en cuenta
que en los timbres modernos el conjunto de bobinas y martillo está cobijado por
la misma campanilla para hacerlos más pequeños y compactos (figura 19.2 a).

Funcionamiento: es una aplicación del electroimán. Al cerrar el circuito, el


electroimán atrae la palanca del martillo junto con la palanca del contacto

213
Instalaciones eléctricas

pues están unidas en la parte inferior. El martillo golpea la campana. Al 19.3 ESQUEMAS DE INSTALACIÓN
separarse el contacto, se interrumpe el circuito y las palancas regresan a su
posición original; se restablece por tanto el contacto y se sucede la misma Antiguamente todos los timbres funcionaban con pilas o baterías especiales,
operación y así sucesivamente, obteniéndose el sonido característico. en otras palabras, a base de corriente continua. Más adelante se hicie-
ron funcionar con corriente alterna de bajo voltaje, a condición de emplear
Lo anterior tiene lugar mientras se mantenga la acción sobre el pulsador transformadores apropiados (reductores del nivel de tensión) para pasar la
del timbre. ca de 120 V o 220 V a la pequeña tensión necesaria para el funcionamiento
del timbre (6, 8 V).
Los timbres zumbadores son idénticos a los vibratorios, con la diferencia de
que no se les provee de campana. Muy utilizados en residencias, oficinas, En la actualidad se fabrican para alimentación de ca alterna a 120 V sin
etc. y cuando se quiere evitar el ruido molesto de la sonora campanilla. necesidad de instalar transformadores. Se puede agregar un condensador.

Finalmente, el timbre de un solo golpe o gong, es similar a los anteriores; úni- En las figuras 19.5, 19.6 y 19.7 se esquematizan los tres casos enunciados.
camente se distingue de ellos en que no tiene el contacto C descrito en la figura Figura 19.5 Instalación con batería
19.4 lo que imposibilita el sonido continuo y por lo tanto es preciso accionar
el pulsador cada vez para obtener el golpe del martillo sobre la campanilla.

Figura 19.4 Esquema tradicional

Figura 19.6 Instalación con transformador de ca

Estos dos esquemas fueron por mucho tiempo los típicos para las instalacio-
nes de timbres, particularmente en residencias.

214
CAPÍTULO 19. Instalaciones de timbres y señales

Figura 19.7. Instalación de un timbre para ca 120 V Este esquema fundamental de circuito puede ser empleado para accionar el
mismo timbre o zumbador desde dos o más lugares diferentes; tiene apli-
cación en grandes almacenes y supermercados. Se emplea profusamente en
hospitales para el llamado de enfermeras desde la habitación de enfermos.
Si se reemplaza el timbre o zumbador por un sistema de señales ópticas tie-
ne también aplicación práctica en hospitales (para evitar ruidos). En bancos
y otros edificios comerciales para el llamado de público.

19.5 TIMBRES INDEPENDIENTES CONTROLADOS


DESDE UN MISMO PUNTO
Aceptando el sistema de la figura 19.7 como el más sencillo, práctico y ac-
tual, caben algunas modificaciones para instalaciones más complejas como Por algún motivo particular puede requerirse este tipo de instalación. Es
se verá a continuación. frecuente el caso en pequeños edificios de apartamentos que no cuentan
con portero o conserje ubicar en la fachada, junto a la puerta de entrada
NOTA: para ca (120 V) usar Nº14 AWG. La línea viva va al pulsador, apro- principal, un grupo de pulsadores, de tal modo que cada uno corresponde
vechando tuberías de otros circuitos. El neutro se toma donde mejor conven- a un apartamento. Este sería un caso típico de accionamiento de varios
ga. Si hay citófonos se necesita una fuente rectificadora de corriente alterna; timbres independientes, desde un punto centralizado.
el calibre de los conductores es para muy baja tensión. Líneas de tensión
diferentes no deben llevarse por el mismo tubo. Figura 19.9 Timbres independientes controlados desde un mismo punto

Como se observa, el timbre y el pulsador se conectan en serie (línea viva) y


deben llevarse por tubería propia y exclusiva para el caso de cc.

19.4 CONTROL DE UN TIMBRE DESDE VARIOS PUNTOS DIFERENTES

Figura 19.8 Circuito de un mismo timbre desde varios puntos

Salta a la vista el inconveniente que se presenta, puesto que para responder


al llamado es necesario acudir personalmente hasta la puerta de entrada
principal; por esta razón, esta instalación es de uso restringido en edificios
de apartamentos.

215
Instalaciones eléctricas

Para resolver esta situación y ampliar naturalmente la aplicación del 19.7 INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE APARTAMENTOS
sistema a edificaciones de vivienda mayores, se ideó la apertura auto-
En instalaciones con mayor refinamiento y funcionales desde el punto de
mática de la puerta principal por medios eléctricos y la comunicación por vista práctico, para evitar los inconvenientes anotados antes, se instalan
citófonos. citófonos junto con el control eléctrico de la puerta de entrada al edificio
para accionarla indistintamente desde cada piso.
19.6 CONTROL ELÉCTRICO DE PUERTAS (PARA CA Y CC)
Por otra parte, se complementa la instalación colocando pulsadores a la
Es simplemente una cerradura de puerta accionada eléctricamente desde entrada de cada apartamento con el fin de accionar timbres o zumbadores
diferentes puntos, como pueden ser los apartamentos en los diferentes pisos internos. En la figura 19.11 se da un ejemplo de instalación completa, de
de un edificio. En nuestro medio se llaman familiarmente cantoneras y las uso muy generalizado y que comprende:
hay izquierdas y derechas. Existen modelos para 120 V de ca directamente.
Conjuntamente con la cerradura eléctrica se coloca la cerradura manual de a. Pulsadores centralizados en la fachada, cerca a la puerta de entrada
accionamiento con llave como es corriente. principal del edificio; accionan los timbres (de citófonos) 1, 2, 3 y 4.
b. Control eléctrico de la puerta de entrada principal, accionado desde
Figura 19.10 Cantonera
cada apartamento (P1, P2, P3 y P4) y desde el interior del hall de entra-
da, piso inferior (Pe).
c. Zumbadores o timbres internos (Z1, Z2, Z3 y Z4) accionados por los pulsa-
dores a, b, c y d colocados en la entrada propia de cada apartamento.

En la figura 19.11, los zumbadores Z1, Z2, Z3 y Z4 son los “timbres” en la


puerta de cada apartamento y se hicieron funcionar para 120 V ca, directa-
mente como es común.

En cambio, los citófonos, los pulsadores y el control eléctrico de la puerta


principal (Pe) se hicieron funcionar con cc de baja tensión. En el ejemplo, es
12 V. Hay otras alternativas de diseño.

En esta clase de edificios es necesario instalar fuentes rectificadoras de ca


para bajar la tensión y usar alambres de calibres muy pequeños. Se debe
prever la instalación de una fuente cc generalmente ubicada en la portería
del edificio. La fuente alimenta timbres, zumbadores y citófonos.
Al presionar el pulsador, un electroimán atrae la espiga resortada de la
cerradura y la puerta se abre. Las conexiones son similares a las empleadas Norma: las líneas que tienen voltajes diferentes deben llevarse por tubería
para accionar un timbre o zumbador. propia para evitar la inducción electromagnética.

216
CAPÍTULO 19. Instalaciones de timbres y señales

NOTA: en edificios de apartamentos con motores inferiores a 2 Hp mente es trifásica en Y (estrella) con neutro. Los apartamentos son
(sin ascensores) la red generalmente es trifilar monofásica. Cuando alimentados con circuitos “Net – work” y exigen contadores espe-
hay ascensores y motores superiores a 2 Hp, la instalación normal- ciales para tal fin.

Figura 19.11 Instalación completa

217
Instalaciones eléctricas

yy Sistemas de timbres y control –puerta en un edificio de apartamentos–

Figura 19.12 Esquema superior

En la figura 19.12 se aplica el esquema superior a un edificio de cuatro blece contacto mientras se haga presión sobre el pulsador, ya que el contacto
pisos (un apto/piso) y no hay portero o conserje. Por ello es indispensable el es resortado y en su posición natural mantiene abierto el circuito figura 19.13.
control eléctrico de la puerta. La fuente cc puede suministrar por ejemplo 8,
12, 24…voltios cc, según las marcas y los requisitos del diseño. El segundo tipo, resulta análogo a un interruptor S3 desde el punto de vista de
las conexiones y el servicio que presta. En la figura 19.14a, se observa que las
19.8 PULSADORES láminas resortadas “a” y “b” están en contacto mientras que la lámina “c”
está debajo y separada de ellas. Esta posición se mantiene si no se presiona
Son dos los tipos más empleados. El primero semejante a un interruptor S1 en el botón o pulsador. Si se acciona el botón, la lámina “a” se separa de “b” y
cuanto se refiere a conexiones. Tiene dos terminales entre las cuales se esta- puede ser llevada hacia “a” hasta hacer contacto con la lámina “c”.

218
CAPÍTULO 19. Instalaciones de timbres y señales

Figura 19.13 Pulsador con contacto resortado Este tipo de pulsador de tres terminales (o doble contacto), tiene aplicación
en algunos circuitos particulares como por ejemplo en el caso siguiente:
cada timbre es operado por un solo botón, pero además se quiere que un
botón maestro controle todos los timbres a la vez, para hacerlos sonar si-
multáneamente.

Es posible este caso en grandes almacenes y otras instalaciones particulares,


análogas a sistemas de alarma.

Este tipo de pulsador también tiene aplicación en intercomunicación de ofi-


cinas. Si únicamente se colocan timbres o zumbadores, la intercomunicación
se hará por un código de señales. Este sistema modernamente se comple-
menta con citófonos para hacer más práctica la comunicación.
Figura 19.14a Pulsador
A manera de información se incluye un esquema elemental de intercomuni-
cación de oficinas por señales con aplicación de pulsadores con tres termi-
nales (figura 19.15).

Figura 19.15 Intercomunicación de oficinas

Figura 19.14b Pulsador doble contacto

19.9 SEÑALES LUMINOSAS


Las más sencillas funcionan por medio de conexiones similares a las ya
explicadas. Basta reemplazar los timbres por lámparas y los accesorios ne-
cesarios: tableros, cabinas, etc.

219
Instalaciones eléctricas

Útiles cuando se desea eliminar ruidos molestos de las campanillas o zum- Se recurre normalmente a los rectificadores de onda completa. Hay dos
badores. modelos básicos como se ilustra en las figuras a continuación.

Existen sistemas muy evolucionados de indicadores y anunciadores, con re- a. Secundario del transformador con punto neutro central
gistros de llamadas, etc. y que generalmente se hacen funcionar a base de La corriente rectificada siempre circulará en la carga del punto 1 al punto 2
electroimanes. Pueden darse también sistemas mixtos, de señales ópticas mientras un pistón de voltaje sube (A) y baja (B) en el primario del pequeño
y acústicas combinadas con interesantes aplicaciones, por ejemplo en las transformador reductor de voltaje.
instalaciones de alarmas.
Figura 19.16 Transformador con punto neutro central

El tipo de señales llamadas anunciadores son de aplicación muy práctica


por ejemplo en instalaciones hoteleras, de modo que es posible identificar
el cuarto desde el que se ha hecho la llamada.

Igualmente, aplicables en hospitales, restaurantes, etc.

Un caso típico muy conocido, es el sistema de anunciadores para ascenso-


res: flechas que indican la dirección en que viaja el ascensor y números que b. Secundario sin punto neutro central – rectificador en puente
se iluminan según el recorrido del ascensor. Los dos diodos en negro se abren y en blanco se cierran en cada golpe de
pistón A. Los dos diodos en blanco se abren y en negro se cierran en cada
En razón de la brevedad no se ilustran estos ejemplos, ya que son de interés golpe de pistón B. De esta manera siempre circula la corriente del punto 1
relativo en nuestro caso. al 2 a través de la carga L.
NUMERADOR: Figura 19.17 Rectificador en puente
Una lámpara enciende al llamar;
además de la señal acústica. De
1 2 3 4 5
uso en hospitales. Cada lámpara
6 7 8 9 10 está alimentada por dos líneas. Se
  apaga desde el mismo punto de
llamada

yy Rectificadores de onda completa (fuentes rectificadoras de ca a cc)


En las dos primeras figuras abajo se muestran otras representaciones equi-
Muchos aparatos como grabadoras, radios, equipos de sonido, citófonos, valentes para los rectificadores en puente y apropiados para corriente al-
etc., requieren una fuente de corriente continua (cc) para su adecuado terna (ca) monofásica. A la derecha, se consigna un tipo de rectificador
funcionamiento. especial para ca trifásica.

220
CAPÍTULO 19. Instalaciones de timbres y señales

Figura 19.18 Ca monofásica

Figura 19.19 Ca trifásica

SUGERENCIA: siga siempre el golpe de pistón hacia arriba en cada alambre de entrada. Se verá que siempre sale la corriente convencio-
nal por el punto 1 del sistema.

221
Instalaciones eléctricas

222
CAPÍTULO 20. Sistemas de alarma

CAPÍTULO 20

Sistemas de alarma

20.1 CLASIFICACIÓN Las más ventajosas son las de circuito cerrado como se explicará más ade-
lante, siendo muy utilizado entre nosotros el sistema de vibración y con-
Las alarmas se hacen con el fin de proteger los edificios bancarios, residencias, tacto. Igualmente pueden considerarse en este grupo los tipos de alarmas
etc. contra los robos principalmente; ha sido necesario introducir los sistemas fotoeléctricas y ultrasónicas.
de alarma que de una manera muy general se pueden clasificar así:
yy Sistemas de alarma de circuito abierto 20.2 SISTEMA DE CIRCUITO ABIERTO
Son muy similares a los circuitos de timbres ya conocidos y se pueden activar
yy Sistemas de alarma de circuito cerrado desde varios puntos como se ve en la figura 20.1.
Figura 20.1 Sistema de circuito abierto

223
Instalaciones eléctricas

El circuito más sencillo se compone de un timbre vibratorio (chicharra) co- El objetivo se consigue disponiendo en serie todos los contactos posibles y en
nectado en serie con un interruptor o interruptores que están especialmente lugar de conectarlos directamente al timbre, se conectan a un electroimán.
diseñados para ocultar en las puertas, ventanas y otros lugares, de modo que
el intruso haga funcionar la alarma involuntariamente. El electroimán actúa sobre la palanca de un interruptor especial, propio del
timbre, de tal manera que siempre esté circulando corriente por el electro-
Estos sistemas se llaman abiertos, precisamente porque es necesario cerrar imán, ocasionando que el interruptor de la alarma se mantenga abierto
el circuito para accionar la alarma, es decir, poner en contacto dos termina- por la atracción ejercida del electroimán sobre la palanca, como se ve en la
les de uno de los switches de la alarma como sucede en el pulsador de un figura 20.2. Si se corta la corriente por cualquier motivo, el electroimán deja
timbre común que se estudio en el capítulo 17. de recibir la corriente y por tanto se va a cerrar el interruptor por la fuerza
que hace el resorte sobre la palanca, operando la alarma.
En la figura 20.1 se mostró un ejemplo típico de instalación para este tipo
de alarmas, en el que se incluye el caso de una puerta y una ventana tipo Figura 20.2 Sistema de circuito abierto
guillotina.

El mayor inconveniente de estos sistemas es que los alambres que van entre
el interruptor (que está en la puerta o la ventana) y la alarma pueden
cortarse fácilmente, inclusive antes de abrir puertas y ventanas, inutilizando
la alarma.

Finalmente, se acostumbra colocar un interruptor general que aísle completa-


mente la alarma para cuando no se necesite su operación. El esquema de la
figura 20.1 equivale al control de un timbre desde varios puntos diferentes.

20.3 SISTEMA DE ALARMAS DE CIRCUITO CERRADO

En vista de la gran desventaja que presentan los sistemas abiertos, al que-


dar aislados cuando se corta la línea en un punto cualquiera, se diseñaron Como es obvio, si se corta completamente la energía en la edificación, el
los sistemas de circuito cerrado, que deben su nombre a que permanecen sistema no funcionará, por eso es recomendable que se tenga un sistema
permanentemente cerrados y por lo tanto la alarma se acciona al interrum- auxiliar de baterías o hacer la instalación completa de la alarma únicamente
pir o abrir cualquier punto del circuito. con baterías.

El esquema de funcionamiento es también diferente, siendo necesario dise- En la figura 20.2 podemos ver el esquema simplificado de la instalación
ñar el sistema de modo que mientas el circuito este cerrado, es decir, todos descrita, allí aprecian varios contactos, estos pueden tener diseños espe-
los contactos estén unidos, la alarma no debe sonar y si por algún motivo ciales para ser instalados en puertas, ventanas, etc., dependiendo de los
se rompe un alambre, se abre la puerta o la ventana, la alarma debe sonar. requerimientos. El conjunto de electroimán y palanca resortada (conocido

224
CAPÍTULO 20. Sistemas de alarma

como relay o relevador), el rectificador de ca y el timbre propiamente dicho, Los sistemas cerrados tienen infinidad de aplicaciones, adoptando diferentes
se pueden instalar en una caja especial, complementada con el interruptor modalidades. Por ejemplo, es muy común proteger las grandes vidrieras
general del sistema y si es del caso, con señales ópticas (bombillo piloto) bancarias o para exposición por medio de cintas metálicas adheridas pe-
cerca de la caja, o en cualquier punto del circuito si se desea. rimetralmente a los vidrios, a cierta distancia de los bordes, tomando la
apariencia de elementos decorativos.
Como podemos ver en la figura 20.2 mientas circule corriente por el elec-
troimán E, la palanca P es atraída por la armadura del electroimán y si En la figura 20.3 se ve un sistema similar al de la figura 20.2 pero más re-
cualquiera de los contactos S se abre o se rompe la línea en algún punto, la finado pues introduce un rectificador de corriente alterna (una válvula diodo
corriente cesa en E y la palanca P automáticamente se une con el contacto C, y otros elementos, resistencias y condensadores) con el fin de convertir la ca
haciendo sonar el timbre T. El interruptor G sirve para desconectar la alarma en cc. Es posible introducir un transformador y generalmente se coloca para
cuando no se requiere su funcionamiento. reducir el voltaje de la línea antes de entrar en el diodo.1

Figura 20.3 Circuito cerrado

1
El diodo es un elemento electrónico que deja pasar la corriente en un sentido y bloquea el otro sentido, por esa razón sirve para rectificar la ca en cc. Puede usarse como rectificador metálico
de aletas, o también un diodo tipo transistor de germanio o silicio.

225
Instalaciones eléctricas

El sistema consta de los siguientes elementos: yy Cuando se abre alguno de los interruptores I, se pierde el circuito de co-
yy Caja de comando, en cuyo interior se ubica el rectificador y una palanca rriente rectificada, cesa la atracción del electroimán sobre la armadura
para conexiones. En su perímetro se colocan el interruptor general y el y esta toma la posición 1, accionando la campana.
pulsador que pone el funcionamiento el sistema de alarma, como se
ve en la figura 20.4. Notas:

Figura 20.4 Caja de comando El condensador C se emplea para filtrar la tensión rectificada de media onda
y evitar que la armadura zumbe.

El consumo de corriente de la sección rectificada es mucho menor que la del


timbre evitando así que se quemen los contactos que a la larga dejarían de
funcionar.

Sobre los contactos no hay en ningún momento altas tensiones, evitando


peligrosos choques eléctricos.

El valor de R se calibra para compensar las pérdidas por longitud de los


conectores o número de interruptores.

20.4 OTROS SISTEMAS DE ALARMAS


yy Circuito del timbre propiamente dicho.
Como se dijo antes, dentro de los circuitos cerrados caben modalidades
yy Circuito cerrado de contactos que puede ser de diferentes tipos depen- como las siguientes:
diendo de los requerimientos particulares: puertas, ventanas, vidrios, etc.
20.4.1 Alarma fotoeléctrica: también es conocida como fotocelda. Es un
Explicación: rayo de luz visible que mantiene el circuito cerrado, es accionado cuado se
corta el rayo de luz entre el elemento emisor y el elemento receptor.
yy Al cerrar S1 la armadura está en la posición 1. La campana suena
20.4.2 Alarma ultrasónica: esta alarma es más ventajosa que la anterior,
indicando operación correcta. pues el fotoeléctrico puede ser superado por un haz luminoso proveniente de
una linterna o un haz de luz solar. El tipo ultrasónico consta de un transmi-
yy Se presiona el pulsador P: pasa la corriente por el diodo D y la resis- sor que emite un haz de sonido inaudible y de un receptor vecino que capta
tencia R. La corriente así rectificada pasa al electroimán E que atrae la dicho sonido. Generalmente la generación es de 25 kilociclos, o sea aproxi-
armadura a la posición 2 a condición de que todos los interruptores I madamente 10 kilociclos más alta del poder de captación del oído humano.
estén cerrados. En este momento deja de sonar la campana. Como es natural, su funcionamiento es completamente independiente de las

226
CAPÍTULO 20. Sistemas de alarma

condiciones de iluminación. Cualquier interrupción del haz ultrasónico hace Figura 20.6 Interruptor de contacto
operar la alarma y llega a ser efectivo aún en casos de incendio en que una
turbulencia suficientemente fuerte de aire es capaz de activar el sistema.

20.4.3 Vibración y contacto: es un sistema muy utilizado en nuestro medio.


Generalmente es un sistema cerrado y recibe su nombre por los dos inte-
rruptores característicos que usa; el primero es de vibración para aplicar en
vidrios, rejas que al moverse por algún motivo, hacen perder el contacto
al interruptor es muy sensible a las vibraciones y a los golpes, poniendo
entonces la alarma en funcionamiento. El segundo, es un interruptor de
contacto para puertas comunes, corredizas, ventanas corrientes y guilloti-
nas, etc. Siempre que se abra una puerta o ventana, se perderá el contacto
y se activará la alarma. En las figuras 20.5 y 20.6 se ilustran dos tipos de
interruptores.
Figura 20.5 Interruptor vibratorio Para puertas de garaje, se utilizan los llamados microswitches, de doble acción
y que conectan o desconectan al abrir o cerrar la puerta respectivamente.

Todo lo anterior expuesto basta para comprender los sistemas de alarma


de una manera general. Detalles particulares relativos a instalación deben
consultarse con las firmas especializadas.

20.5 ELECTRÓNICA

Se observa entonces cómo los sistemas más evolucionados de alarmas se


adentran en el campo de la electrónica, que es muy importante en la rama
científica y fundamental en el desarrollo moderno. La electrónica se refiere
a los fenómenos de conducción de la electricidad en el vacío, en los gases y
elementos semiconductores.

Es típico el empleo de “válvulas” o “tubos” (para radio y televisión por


ejemplo), basados en la emisión termoiónica, o sea el flujo de electrones
En general el sistema puede ser alimentado con corriente alterna, voltaje de desde un filamento caliente (cátodo negativo), hasta una placa receptora
entrada 110V, o con corriente continua a 6,5V, que pueden actuar cuando que los absorbe (ánodo positivo) y en un solo sentido. Este es el principio
falla la ca. del diodo, que sirve como rectificador de ca.

227
Instalaciones eléctricas

Otras válvulas, tridiodos, agregan una grilla (rejilla de hilo metálico) entre gran éxito a las válvulas electrónicas. Se emplean el germanio “N” o impu-
dos electrodos mencionados y se usan especialmente como amplificadores ro, que es un conductor, y el germanio “P” (que contiene galio o indio), de
(aumentan las señales débiles). modo que la combinación de láminas N-P constituyen un diodo. Y de esta
manera tres láminas P-N-P forman un triodo o transistor. Por otra parte hay
Los elementos característicos importantes en los circuitos electrónicos son: válvulas de gas, pues las antes mencionadas son de vacío; además tubos
catódicos de aplicación de televisión, osciloscopios y radar, celdas fotoeléc-
Resistencia: su función es oponerse al paso de la corriente. tricas sensibles a la luz, etc.
Condensador: impide el paso de cc y facilita el paso de ca sobre todo si La era electrónica ha hecho posible la aparición de sorprendentes instru-
oscilan rápidamente. mentos como los computadores, en los cuales es fundamental el papel de
los transistores que funcionan como válvulas, pues los computadores están
Inductores: dificultan el paso de ca y facilitan el paso de cc se llaman tam- basados en el lenguaje binario, el cual dice si pasa o no pasa la corriente
bién bobinas de inducción o inductivas. con un uno y un cero respectivamente.
Finalmente los transistores revolucionaron la electrónica. Los transistores Actualmente los circuitos integrados son transistorizados, y gracias a ello
fueron construidos con pequeñas láminas de germanio y reemplazaron con son tan pequeños y pueden responder rápidamente a un tipo de evento.

228
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

CAPÍTULO 21

Cálculo residencial

21.1 GENERALIDADES que hacen de una instalación eléctrica una instalación segura y confiable.
De acuerdo a lo anterior y según el artículo 37.3, sobre protecciones contra
El cálculo de los circuitos residenciales debe ajustarse a las criterios plan- sobrecorrientes del RETIE, es indispensable saber que las instalaciones eléc-
teados por el Código Eléctrico Colombiano NTC 2050, primera actualización, tricas de las unidades de vivienda deberán ser construidas para contener por
y a ciertas previsiones de la práctica, como puede ser la futura ampliación lo menos los siguientes circuitos:
de circuitos sin que ello implique un cambio total de la capacidad de la a. Un circuito para pequeños artefactos de cocina, despensa y comedor
acometida calculada. b. Un circuito para conexión de plancha y lavadora de ropa
c. Un circuito para iluminación y tomas de uso general
Como en general se trata de circuitos no inductivos, la fórmula W=VxI es
aplicable en la mayoría de los casos, puesto que el fp=1. Donde cada circuito debe ser provisto de un interruptor automático que lo
proteja de sobrecorrientes y no se debe cambiar el interruptor automático
por uno de mayor capacidad, cuando se supera la cargabilidad de los con-
Es importante tener en cuenta que casi siempre la alimentación para resi-
ductores del circuito a proteger.
dencias es del sistema trifilar monofásico de 220 / 120 V. En el perímetro
urbano se ha restringido el antiguo sistema bifilar monofásico de 120 V a Visto de esta manera, resulta conveniente recurrir a un procedimiento, basa-
pequeñas residencias; sin embargo, es común encontrarlo en barrios perifé- do en los criterios de la Norma Técnica Colombiana NTC 2050:
ricos, áreas rurales y poblaciones menores. 1. Inicialmente se piensa sobre la localización del tablero de distribución
(TD), considerando aspectos como: la localización de las cargas de ma-
yor consumo, la distancia entre el sitio donde se ubicará el tablero de
21.2 CIRCUITOS1 Y PROCEDIMIENTO distribución y el punto de entrada del alimentador en el interior de la
vivienda, la necesidad de tener un acceso directo, rápido y oportuno a
Para un correcto diseño, instalación y puesta en marcha de una instalación los diversos interruptores.
eléctrica, es necesario tener presente los lineamientos que plantea el RETIE De acuerdo a ciertas recomendaciones de la NTC 2050, se sugiere que
en su artículo 36, en especial el artículo 36.1 que habla sobre la aplicación la distancia entre el punto de entrada del alimentador y el tablero de
de los siete primeros capítulos del Código Eléctrico Colombiano NTC 2050, distribución no sobrepase los 6 m, por razones de regulación.
1
Según el RETIE, un circuito es un lazo cerrado formado por un conjunto de elementos, dispositivos y equipos eléctricos, alimentados por la misma fuente de energía y con las mismas
protecciones contra sobretensiones y sobrecorrientes. No se toman los cableados internos de equipos como circuitos.

229
Instalaciones eléctricas

2. Seguido de la localización del TD, se piensa en la localización de las como espacios independientes. Los tomacorrientes para equi-
salidas, que en el caso de las instalaciones residenciales se clasifican pos fijados en su sitio que quedan inaccesibles no se tomarán
en salidas de alumbrado y salidas de tomacorriente. En este punto, en cuenta en el cálculo de los tomacorrientes requeridos.
se hará alusión a la Parte C, de la Sección 210 de la NTC 2050, para • Baños: se instalará al menos un tomacorriente de pared adya-
definir el número mínimo y la localización de las salidas, así: cente a cada lavamanos.
a. Salidas de Iluminación: definidas por el artículo 210-70.a y b • Salidas en exteriores: se instalará al menos una salida de to-
de la NTC 2050 el cual establece que se instalará al menos una macorriente en exteriores de unidades de vivienda unifamilia-
salida de alumbrado controlada por un interruptor en cada cuarto res y bifamiliares que lo requieran.
habitable, cocinas, salas de baño, vestíbulos, escaleras, garajes • Zonas de lavandería: en las zonas de lavandería de unidades
integrados y accesos exteriores. de vivienda se instalará al menos una salida de tomacorriente,
b. Salidas de tomacorrientes: definidas por el artículo 210-52 de la excepto cuando en un edificio existe lavandería comunal.
NTC 2050 el cual establece que : • Sótanos y garajes: se instalará un tomacorriente, indepen-
• General: en cada cocina, sala de estar, comedor, recibo, vestí- diente de los tomacorrientes con destinación específica.
bulo, biblioteca, terraza, dormitorio, cuarto de juegos o cual-
quier cuarto similar, las salidas de tomacorrientes deben estar Téngase en cuenta que según el artículo 210-8.a 1, 2 y 3 sobre pro-
dispuestas para que no hayan puntos en la longitud de pared tección personal contra fallas a tierra, establece que todos los toma-
a lo largo de la línea del piso que están a más de 1,80 m, corrientes monofásicos para 15 o 20 A, a 120V instalados en salas
medidos horizontalmente, desde un tomacorriente en dicha su- de baño, garajes y en exteriores donde haya acceso directo desde el
perficie, esto incluyendo longitudes de paredes de 0,60 m o más terreno de los tomacorrientes, tendrán un interruptor de falla a tierra
de ancho. Las superficies de divisiones fijas de una habitación, para protección personal.
como los mostradores de bares que se sostienen por sí mismos,
deben incluirse al medir los 1,80 m. Los tomacorrientes deberán 3. Después de la localización de las salidas, se definirán los circuitos ra-
situarse a iguales distancias entre sí, siempre que sea posible. males también conocidos como circuitos, que según la sección 100,
• Pequeños artefactos: en la cocina, despensa y comedor auxiliar sobre las definiciones, de la NTC 2050, comprende los conductores
de las unidades de vivienda se deben prever las salidas de entre el dispositivo final de protección contra sobrecorriente y la salida
tomacorrientes necesarias para pequeños artefactos incluido o salidas, estos son:
el equipo de refrigeración.
• Mostradores: en las áreas de cocina y comedores auxiliares • Circuitos ramales de uso general
se instalará una salida de tomacorriente en cada espacio de • Circuitos ramales para artefactos
pared mayor a 0,30m de longitud de mostrador y en tal forma • Circuitos ramales individuales
que ningún punto a lo largo de la línea de la pared quede a • Circuitos ramales multiconductores
más de 0,60 m, medidos horizontalmente, de una salida de
tomacorriente. Los tramos de mostradores cuyos extremos es- Donde el cálculo de estos circuitos ramales se clasificará de la siguiente
tén separados por estufas, neveras o lavaderos se considerarán manera:

230
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

• Según la sección 220-2 de la NTC 2050, se establece el cálculo • Las cargas de alumbrado para locales listados en la tabla 220-
de los circuitos ramales para vivienda así: 3b de la NTC 2050. La carga mínima de alumbrado por metro
cuadrado de área será la indicada en esta tabla, para los locales
• Cargas continuas: la carga continua alimentada por un circuito señalados allí mismo. Para viviendas, el área de piso calculada
ramal no debe ser mayor del 80% de la capacidad nominal no incluye porches descubiertos, garajes o espacios fuera de uso
del circuito. que no puedan ser adaptados para uso futuro.

Tabla 21.1 Cargas de iluminación general por tipo de edificio

Carga unitaria
TIPO DE OCUPACIÓN
(VA/m3)
Cuarteles y auditorios 10
Bancos 38**
Barberías y salones de belleza 32
Iglesias 10
Clubes 22
Juzgados 22
* Todas las salidas de tomacorrientes de uso
general de 20A nominales o menos en uni-
Unidades de vivienda* 32
dades de vivienda unifamiliares, bifamiliares
Garajes públicos (propiamente dichos) 5 y multifamiliares y en las habitaciones de los
Hospitales 22 clientes de hoteles y moteles [excepto las co-
Hoteles y moteles, incluidos bloques de apartamentos sin cocina* 22 nectadas a los circuitos de tomacorrientes espe-
Edificios industriales y comerciales 22 cificados en la sección 220-4(b) y (c)] se deben
Casas de huéspedes 16 considerar salidas para alumbrado general y en
tales salidas no serán necesarios cálculos para
Edificios de oficinas 38**
cargas adicionales.
Restaurantes 22
Colegios 32 ** Además se debe incluir una carga unitaria
Tiendas 32 de 10VA por metro cuadrado para tomacorrien-
Depósitos 2,5 tes de uso general cuando no se sepa el número
En cualquiera de los lugares anteriores excepto en viviendas real de este tipo de salidas.
unifamiliares y unidades individuales de vivienda bifamiliares
10
y multifamiliares
Lugares de reunión y auditorios
Recibidores, pasillos, armarios, escaleras 5
Lugares de almacenaje 2,5

Unidades SI: 1 pie cuadrado = 0,093 m²

231
Instalaciones eléctricas

yy La sección 220-4 de la NTC 2050, establece la definición de los circui- • En instalaciones residenciales es habitual el uso de los cielos para
tos ramales necesarios para vivienda así: localizar los soportes o las canalizaciones que van hacia las sa-
• El número mínimo de circuitos ramales de alumbrado se deter- lidas de lámparas, y el empleo de los pisos para localizar las
mina a partir de la carga total calculada según el literal anterior canalizaciones que van hacia los tomacorrientes.
y del tamaño o capacidad nominal de los circuitos utilizados. Por • Para canalizaciones incrustadas: la canalización se debe trazar de
ejemplo: una vivienda de 200 m2 requiere una carga mínima salida a salida, no se deben hacer tomas o derivaciones de tramos
para alumbrado de 200 m2 x 32 W/m2 = 6 400 W; como intermedios de la canalización a menos que se haga desde una
6 400W/115V=56 A; deberá contar con 4 circuitos ramales de caja de conexiones que vaya a estar siempre accesible.
15 A cada uno, o con 3 circuitos ramales de 20 A cada uno para • Las trayectorias que alimenten circuitos alejados del tablero de
alumbrado.2 distribución se pueden indicar mediante flechas que señalen en
• Circuitos ramales para pequeños artefactos: además del número dicha dirección.
de circuitos ramales determinados anteriormente, se instalarán • Al delinear una trayectoria se debe revisar cuidadosamente para
dos o más circuitos ramales de 20 A para todas las salidas de evitar trazados no adecuados, vueltas innecesarias que señalen
tomacorrientes para pequeños artefactos especificados en el ar- en dicha dirección.
tículo 210-52 de la NTC 2050, permitiéndose que uno o los dos
circuitos ramales alimenten salidas para tomacorrientes en otros 5. Luego de saber la trayectoria de los circuitos ramales, pasamos al cál-
ambientes. culo de los conductores ramales y la selección del tamaño de la cana-
• Se proveerá por lo menos un circuito ramal de 20 A para alimen- lización. Para ello nos remitimos al artículo 210-19 de la NTC 2050
tar los tomacorrientes de los baños. Este circuito no debe alimen- que establece las capacidades de corriente y tamaños mínimos de los
tar otras salidas. conductores de circuitos ramales. Además para la selección del tipo de
• Se proveerá por lo menos de un circuito ramal de 20 A para ali- conductor aplicamos la tabla 12.7 b.
mentar los tomacorrientes de la zona de lavandería. Este circuito Para viviendas típicas los circuitos ramales de 15 y 20 A, pueden ser alam-
no debe alimentar otras salidas. brados en conductores de cobre con sección transversal de 3,30 mm2 (No 12
AWG), aislamiento TW, 60ºC.
Es importante considerar una numeración consecutiva y ordenada para los
Para viviendas típicas los circuitos ramales de 30 A, pueden ser alambrados
circuitos ramales.
en conductor de cobre con sección transversal de 5,25 mm2 (No 10 AWG),
aislamiento TW, 60ºC.
4. Una vez definidos los circuitos ramales, se pasará a la trayectoria de
los circuitos ramales.3 Donde en cada plano se deben trazar detalla- Para viviendas típicas los circuitos ramales de 40 A, pueden ser alambrados
damente cada una de las trayectorias que deben recorrer los circuitos en conductor de cobre con sección transversal de 8,36 mm2 (No 8 AWG),
ramales correspondientes. Para ello se definen las siguientes pautas: aislamiento TW, 60ºC.

2
Juan A. González, Diseño de instalaciones eléctricas, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, 2000, pp. 63-86.
3
Ibíd.

232
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

Los cálculos de la instalación residencial incluyen la elaboración de: sección 230 de la norma NTC 2050, para acometidas hasta 600 V y la
• Cuadros de circuitos ramales, cargas conectadas, áreas servidas y equi- Parte H de la misma sección para acometidas a más de 600 V.
librio de fases.
• Cálculo de la demanda. Una vez conocido el procedimiento de diseño para una instalación eléctrica
• Cálculo de los conductores de acometida. residencial, resulta pertinente observar un ejemplo planteado por la NTC
• Selección del equipo de acometida. 2050, en su capítulo 9, que involucra el desarrollo de dichos puntos.
• Cuadros de carga: consisten en un cuadro que contiene los circuitos
ramales, las cargas conectadas, las áreas servidas y el equilibrio de Ejemplo de una Vivienda Unifamiliar
fases para un tablero de distribución.
• Cálculo de la demanda: la norma NTC 2050, plantea varias alterna- Una vivienda unifamiliar tiene una superficie en planta de 1 500 pies² sin
tivas para el cálculo de la demanda de una instalación residencial. contar un sótano vacío, el ático sin terminar y los porches. Tiene instalada
La primera de ellas está basada fundamentalmente en los artículos una cocina de 12 kW y una secadora de 5,5 kW a 240 voltios. Se supone
220-11, 220-15, 220-16, 220-18 y 220-19. que la potencia nominal de la cocina y la secadora equivalen a la potencia
• Cálculo de los conductores de la acometida: la selección de los conduc-
en kVA de las secciones 220-18 y 220-19.
tores de la acometida debe considerar inicialmente la forma de aco-
metida, ya sea aérea o subterránea. En el caso de acometidas aéreas
Carga calculada:
se debe aplicar la parte B de la sección 230 de la Norma NTC 2050:
conductores de acometida aérea y en el caso de acometidas subte-
rráneas se debe aplicar la parte C de la sección 230 de la NTC 2050: Carga de iluminación general:
conductores de acometida subterránea. 1 500 pies² x 3 VA/pie² = 4 500 VA
La selección de la sección transversal o calibre y la capacidad de co-
rriente del conductor está determinada en el artículo 230-2 de la nor- Número mínimo de ramas necesarias:
ma NTC 2050. La capacidad de corriente se determina según el artículo Carga para iluminación general:
310-15 y las tablas 310-16 a 310-19. 4 500 VA/120 V = 37,5 A.
El dimensionamiento de las canalizaciones se debe hacer con base en Esto exige 3 circuitos bifilares de 15 A o 2 de 20 A.
las tablas C1, C1A, C2, C2A, C3, C3A, C4, C4A, C9, C9A, C10 y C10A Carga para pequeños electrodomésticos: 2 circuitos bifilares de 20 A.
del Apéndice C de la NTC 2050 o en las tablas suministradas por los Carga por la lavadora: 1 circuito bifilar de 20 A.
fabricantes para canalizaciones de tipo conduit y en las especificacio-
nes de fabricación o construcción para las otras formas de canalización. Sección mínima de los cables del circuito de suministro:
• Selección de equipo de acometida: los equipos de acometida definen el Iluminación general 4 500 VA
punto de separación entre los conductores de entrada de la acometida Carga para pequeños electrodomésticos 3 000 VA
y el o los alimentadores de la instalación. El equipo de acometida está Lavadora 1 500 VA
compuesto básicamente por el equipo de medida, la protección contra _________
sobrecorriente y los medios de desconexión. Los equipos de acometida Carga total para iluminación y pequeños 9 000 VA
se deben instalar según los requerimientos de las partes E, F y G de la electrodomésticos

233
Instalaciones eléctricas

3 000 VA al 100 por 100 3 000 VA tierra, calculada según la tabla 220-19 para las estufas y 220-18 para las
secadoras. Para los sistemas de cc o monofásicos de ca trifilares, trifásicos
9 000 - 3 000 = 6 000 VA al 35% 2_______
100 VA tetrafilares, bifásicos trifilares o bifásicos pentafilares, se permite aplicar
Carga neta por iluminación general y 5 100 VA otro factor de demanda del 70% para la parte de la carga en desequilibrio
pequeños electrodomésticos superior a 200 A. No debe reducirse la capacidad de corriente del neutro en
la parte de la carga que consista en cargas no lineales alimentadas con un
Carga por la cocina (ver cuadro 220-19) 8 000 VA sistema trifásico tetrafilar conectado en estrella ni en el conductor puesto a
Carga
por la secadora (ver cuadro 220-18) 5_________
500 VA tierra de un circuito trifilar que consista en dos hilos de fase y el neutro o un
Carga total 18 600 VA sistema trifásico tetrafilar conectado en estrella.

Para una acometida o circuito de suministro Un ejemplo residencial muy típico es el siguiente, que es analizado jerárqui-
monofásico tripolar a 120/240 V: 18 600 VA/240 V = 77,5 A camente dentro de los circuitos ramales.

La carga neta total calculada supera los 10 kVA. Por tanto, los conductores a. Circuito fogón o estufa:4 es único, trifilar de 220 V. Demanda 8 000 W
de la acometida deben ser de 100 amperios. (tabla 14.5). Requiere toma trifilar especial.
8000 W
b. I=  
Neutro del suministro y de la acometida: 220 V
.
Carga por iluminación y pequeños electrodomésticos 5 100 VA
Carga por la cocina, 8 000 VA al 70% 5 600 VA b. Circuito tina o calentador de agua: se acostumbra también singularizar
Carga
por la secadora, 5 500 VA al 70% 3_________
850 VA este circuito, especialmente cuando se calcula para 220 V.
Total 14 550 VA Si la tina es pequeña a 120 V, podrá integrarse a otro circuito. Cuando
se trata de calentadores de mayor capacidad, es preferible que fun-
14 550 VA/240 V = 60,6 A cione en circuito independiente a 220 V. Es bueno recordar que en los
La carga del neutro del alimentador debe ser el máximo desequilibrio de calentadores a 120 V las resistencias van conectadas en paralelo; en
la carga determinado por esta sección. La carga de máximo desequilibrio caso de calentadores a 220 V las resistencias van conectadas todas en
debe ser la carga neta máxima calculada entre el neutro y cualquier otro serie. Por esta razón los fabricantes disponen en algunos modelos las
conductor no puesto a tierra, excepto en sistemas de dos fases trifilares o dos posibilidades de conexión.
pentafilares en los que la carga así obtenida se debe multiplicar por 140 %.
En un alimentador para estufas eléctricas domésticas, hornos de pared, es- c. Circuito plancha, lavadora, etc.: otros aparatos electrodomésticos, a
tufas de sobreponer y secadoras eléctricas, la carga máxima de desequilibrio saber: plancha, nevera, lavadora, parrillas auxiliares, licuadoras, etc.,
se debe considerar el 70 % de la carga en los conductores no conectados a se agrupan generalmente en dos circuitos de 120 V que pueden ser to-

4
El circuito fogón o estufa se supone dotado de horno integral. Si el horno es separado, puede tener un circuito propio.

234
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

talmente independientes, o balancear las cargas de modo que puedan e. Protecciones: después de calcular la demanda en vatios para cada cir-
tener neutro común, resultando un circuito trifilar con salidas o tomas cuito, se encuentra su capacidad en amperios y el calibre apropiado de
únicamente a 120 V. los conductores; igualmente se determina el diámetro de la tubería.
W Todo ello aplicando las tablas correspondientes.
e. I=  
Finalmente, se calcula la capacidad en amperios de las protecciones
120 V
. adecuadas (breaker) que se ubican en el tablero y se numeran para
Observación: en los circuitos descritos hasta ahora no se acostumbra incluir identificar los circuitos.
lámparas.
d. Circuitos de tomacorrientes y lámparas: se calculará tantos circui- f. Acometida:5 con el fin de calcular la capacidad de la acometida, se
tos como sean necesarios de acuerdo con una clara zonificación de hace un detalle de la carga total en vatios, resultante de la suma de
la residencia y atendiendo a la capacidad de cada circuito. Conviene la demanda en vatios de cada circuito. En otras palabras, equivale a
mantener uniforme el calibre de los conductores, moviéndose dentro averiguar cuántos vatios requiere la residencia en la eventualidad de
de límites de economía y de cálculo. Como norma general, se utilizan que todos los aparatos, lámparas, etc., funcionaran simultáneamente
conductores apropiados para 20 A (calibre No12 AWG), recordando por y que como se comprende, no es normal que suceda.
otra parte, que el mínimo calibre permitido en estos circuitos es No 14
AWG (apropiado para 15 A). Por esta razón, al detalle de la carga total en vatios, se le afecta de un
factor de demanda o de aprovechamiento (o también de simultaneidad)
W
e. I=   y que generalmente oscila entre el 70% y el 80% en la práctica.
120 V
.
Así se reduce un poco la demanda en vatios, con la cual se calcula la
Todos los circuitos pueden ser calculados independientemente, es decir, ten- acometida. Aplicando la fórmula indicada, se consigue la capacidad
drán su propio neutro y fase dentro de los límites de carga en vatios según requerida en amperios y en consecuencia, el calibre de los conductores
el número máximo de salidas permitidas. y el diámetro de la tubería adecuada.

g. Contador: finalmente, se calcula el contador y se determina sus ca-


Sin embargo, como se dijo, es posible integrar dos circuitos para economizar racterísticas, recordando en este punto como norma general, que los
conductores, de modo que tengan un neutro común, y calcular en conse- contadores comúnmente utilizados para residencias, resisten en forma
cuencia sabiendo que todas estas salidas serán a 120 V. continua hasta el 400% de la carga nominal (a excepción del contador
de 50 A, que resiste sólo el 300%). O de otro modo, si la instalación
Por otra parte, es común encontrar en estos circuitos lámparas y tomaco- total de la casa requiere una intensidad de 58 A, esto significa que el
rrientes dispuestos en un mismo circuito, indiscriminadamente. Algunos cal-
contador adecuado debe tener una capacidad c. de 58 4 ≅ 15 A.  
culistas prefieren independizar los circuitos de tomacorrientes y los circuitos
Se fijan además las características de la conexión a tierra, calibre, diá-
de lámparas, lo que evidentemente supone un costo mayor; este arreglo es
metro del ducto y los puntos donde se va a hacer (generalmente a la
más justificable en instalaciones importantes, comerciales o industriales.
tubería de acueducto).
5
Los conductores más usados en residencias son los tipos T, TW, THW y THWN. Para la acometida se prefiere THW y THWN. Los tipos T y TW se utilizan para los circuitos interiores.

235
Instalaciones eléctricas

h. Esquema del tablero y cuadro de circuitos: al terminar los cálculos, Es muy común encontrar las siguientes anotaciones en los planos de insta-
además de anotar todos los datos indispensables, es necesario hacer laciones eléctricas:
un esquema del tablero (multibreaker) que se va a utilizar, e incluir un
cuadro complementario que se llama cuadro de circuitos. Los calibres de conductores no especificados son No12 AWG

En el ejemplo de cálculo residencial que se mostrará más adelante, se repre- Los diámetros de tubería conduit no especificados, son de ½’’; todo ello
sentará lo anteriormente enunciado, en donde los circuitos se identifican por para simplificar el dibujo de los planos que en ocasiones puede resultar
medio de números exclusivamente y que coinciden con la distribución de las confuso por la aparición de datos no necesarios.
protecciones o breakers en el tablero de distribución respectivo, de modo que
21.4 ESTIMACIÓN APROXIMADA DE LA ACOMETIDA
los impares se ubican a la izquierda y los pares a la derecha.
Para la estimación de los alimentadores y la acometida nos remitiremos a
21.3 RECOMENDACIONES
la sección 220-11, 220-16 a y 220-16 b de la NTC 2050 y a los factores
de demanda consignados en el cuadro 220-11, 220-18 y 220-19 citadas
Una vez terminados los cálculos, se procede a elaborar los planos a continuación.
propios del calculista, consignando en ellos todas las observaciones y
notas convenientes con el fin de garantizar la perfecta ejecución de la Para terminar, se incluye un ejemplo completo que involucra todo lo anterior-
instalación. mente tratado y que facilita la interpretación del cálculo eléctrico residencial.

Tabla 21.2 Cuadro 220-11


Factores de demanda del circuito principal para cargas de iluminación

Parte de la carga de iluminación a la que


Factor de demanda
Tipo de edificio se aplica el factor de demanda
por 100
(en voltioamperios)
Primeros 3 000 o menos 100
Unidades de vivienda De 3 001 a 12 000 35
A partir de 12 000 25
Primeros 50 000 o menos 40
Hospitales*
A partir de 50 000 20
Hoteles y moteles Primeros 20 000 o menos 50
incluidos bloques de De 20 001 a 100 000 20
apartamentos sin cocina* A partir de 100 000 30 *Los factores de demanda de este cuadro no se aplican a
Primeros 12 500 o menos 100 la carga calculada de los circuitos de suministro a las zo-
Almacenes nas de hospitales, hoteles y moteles en las que es posible
A partir de 12 500 50
Todos los demás Total voltioamperios 100
que se deba utilizar toda la iluminación al mismo tiempo,
como quirófanos, comedores y salas de baile.

236
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

Tabla 21.3 Tabla 21.4


Cuadro 220-18 Factores de demanda para secadoras doméstics eléctricas de ropa Cuadro 220-19 Factores de demanda para cocinas eléctricas domésticas, hornos de
pared, cocinas montadas en encimeras y otros aparatos electrodomésticos de cocina de
más de 1¾ kW nominales (la columna A se debe aplicar en todos los casos,
Factor de demanda
No. de secadoras excepto los recogidos en la Nota 3)
por 100
1 100 Número de
Demanda máxima
(véanse notas)
Factor de demanda por 100
(véase nota 3)
aparatos
2 100 COLUMNA A
(no más de 12kW nominales)
COLUMNA B
(menos de 3 ½ kW nominales)
COLUMNA C
(de 3 ½ a 8 ¾ kW nominales)

3 100 1 8 kW 80% 80%


2 11 KW 75% 65%
4 100 3 14 kW 70% 55%
4 17 kW 66% 50%
5 80
5 20 kW 62% 45%
6 70 6 21 kW 59% 43%
7 22 kW 56% 40%
7 65 8 23 kW 53% 36%
8 60 9 24 kW 51% 35%
10 25 kW 49% 34%
9 55 11 26 kW 47% 32%
10 50 12 27 kW 45% 32%
13 28 kW 43% 32%
11 – 13 45 14 29 kW 41% 32%

14 – 19 40 15 30 kW 40% 32%
16 31 kW 39% 28%
20 – 24 35 17 32 kW 38% 28%
18 33 kW 37% 28%
25 – 29 32,5 19 34 kW 36% 28%
30 – 34 30 20 35 kW 35% 28%
21 36 kW 34% 26%
35 – 39 27,5 22 37 kW 33% 26%
De 40 en adelante 25 23 38 kW 32% 26%
24 39 kW 31% 26%
25 40 kW 30% 26%
26 – 30 30% 24%
15 kW más 1 Kw
31 – 40 por cada cocina 30% 22%
41 – 50 30% 20%
51 – 60 25 kW más ¾ kW 30% 18%
por cada cocina
De 61 en adelante 30% 16%

237
Instalaciones eléctricas

21.5 EJEMPLO DE CÁLCULO RESIDENCIAL – CASA DE UN PISO CON TECHO DE LOSA PLANA
Figura 21.1 Ejemplo
Convenciones utilizadas

238
CAPÍTULO 21. Cálculo residencial

Tabla 21.5 Cuadro de cargas


No. Fases 2 Tensión 240/120 V Locación: cocina
No. Hilos 4 Cap. Barras 125 A TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
No. Ctos 18

CALIBRE TUBERÍA CARGA EN FASES CONEXIÓN CARGA EN FASES TUBERÍA CALIBRE


DESCRIPCIÓN PROTECCIÓN CTA. No. CTA. No. PROTECCIÓN DESCRIPCIÓN
CONDUCTOR CONDUIT BARRAS CONDUIT CONDUCTOR
A B A B
3 x 14 AWG ½” Ilum./tomas alcobas 2 y 3 1100 1 x 15 A 1 2 1 x 15 A 1100 Ilum. /tomas alcoba 1 ½” 3 x 14 AWG
3 x 14 AWG ½” Ilum. Lobby/ ilum y tomas comedor/patio 1120 1 x 15 A 3 4 1 x 15 A 1120 Ilum y tomas salón ½” 3 x 14 AWG
3 x 14 AWG Ilum. Cocina/ilum ½”
½” Ilum. y tomas garaje / exterior 1240 1 x 15 A 5 6 1 x 15 A 1120 3 x 14 AWG
y tomas alcoba 4 y patrio
3 x 12 AWG ½” Pequeños Artefactos Cocina 1500 1 x 20 A 7 8 4000 3 x 8 AWG +
2 x 40 A Estufa cocina ¾”
1750 9 10 4000 1 x 10 AWG
4 x 10 AWG ¾” Tina 2 x 30 A
1750 11 12 1 x 20 A 1500 Baños ½” 3 x 12 AWG
3 x 12 AWG ½” Plancha / lavadora 1500 1 x 20 A 13 14 Reserva
Reserva 15 16 Reserva
Reserva 17 18 Reserva

Total Fase A (VA)11910 Tensión (V) 240/120 V Fuente de alimentación Trafo de 45 kVA Protección principal 2 x 70 A
Total Fase B (VA)10990 I carga (A) 65,73 Icc (corriente de cortacircuito simétrica) 10 kA Acometida 3 x 6 WAG + 1 x 8 AWG,
Tubería conduit de 1”
Carga Instalada (VA) 22900
Carga demandada (VA) 15165
Factor de demanda 0,66

Solamente hay resistencias simples; fp=1. Por lo tanto, se aplica W = V x I.


Para el cálculo de la acometida del cuadro de cargas anterior, tenemos lo siguiente:

Acometida
Fogón 100%.........8 000 W
Siguientes 3.000 W al 100%........3 000 W
El resto al 35 %..........4 165 W
-------------
Totales……….15 165 W

I = 15165 W/ 240 V =63,18 A = 63 A


Acometida:3 Nº6 y 1 Nº8 (Tierra); Ф 1’’

Contador
63 A ÷ 4 = 16 amperios
Contador trifilar monofásico de 15 A para 240 /120 V

239
Instalaciones eléctricas

240
CAPÍTULO 22. Dibujo e interpretación de planos

CAPÍTULO 22

Dibujo e interpretación de planos

Es muy importante tener en cuenta que existe una gran diferencia entre los tores, jardines, etc.) y adicionalmente cumpliendo con las normas eléctricas,
planos que presenta el arquitecto con relación a las instalaciones eléctricas, en algunos casos estos planos los debe hacer el arquitecto en conjunto con
y los elaborados por el calculista o el instalador para un mismo proyecto. el encargado de la instalación eléctrica.

22.1 PLANOS DEL ARQUITECTO Igualmente se deben ubicar los diferentes tipos de interruptores e indicar por
medio de líneas curvas delgadas las salidas que gobiernan, especificando
Para mayor claridad podemos hacer una lista de planos que debe realizar muy claramente el tipo de interruptor deseado.
el arquitecto para un proyecto corriente, por ejemplo, para una residencia
de dos pisos. El encargado del sistema eléctrico deberá dar las indicaciones de norma-
tividad, estética y económica que han determinado la localización de los
1. Planta de fundaciones y desagües tableros multibreakers, contador, etc. Igualmente localizará los timbres,
2. Planta de primer piso, acotada, (sin mobiliario) zumbadores, pulsadores, citófonos o teléfonos internos y especificará otros
3. Planta de segundo piso, acotada, (sin mobiliario) detalles especiales como sistemas de alarmas para puertas y ventanas, con-
4. Planta de techos trol eléctrico de la puerta del garaje, etc. Según como lo exija el propietario.
5. Puertas y ventanas, cuadros completos, tipos
6. Secciones verticales, según convenga Como es obvio, el arquitecto debe seguir las instrucciones de las localiza-
7. Fachadas ciones que se determinaron más convenientes y funcionales para estufa,
8. Localización nevera, tina, etc. Todo lo cual debe estar perfectamente definido en los
9. Cálculos de losas de concreto y escaleras si es del caso. planos que entrega al encargado de la instalación eléctrica.
Memoria de cálculo
10. Detalles especiales 22.2 PLANOS DEL INSTALADOR

En copias de los planos 1 y 2 el arquitecto debe localizar todas las salidas Con todos los datos anteriores y obedeciendo las indicaciones del arquitecto,
para tomas y lámparas, indicando su ubicación exacta, alturas, etc. Según el encargado de la instalación eléctrica procederá a determinar la capaci-
previo estudio de la decoración interior y exterior (como es el caso de reflec- dad de la instalación eléctrica y calculará los calibres de los conductores,

241
Instalaciones eléctricas

los diámetros de las tuberías, la capacidad del contador y los interruptores rresponde tanto al arquitecto como al instalador, al constructor o interven-
automáticos; de allí comienza a construir los planos estrictamente técnicos. tor, su perfecto dominio para evitar malas interpretaciones.
Estos planos deberán ajustarse a ciertas normas de dibujo y representación
convencional de todos los elementos que intervienen en la instalación. Además 22.3 SIGNOS CONVENCIONALES
deben estar acompañados de las correspondientes memorias de cálculo.

Por las razones expuestas, es absolutamente indispensable el conocimiento Algunos símbolos han sido normalizados por el RETIE como lo veremos en
de las convenciones establecidas por la empresa de energía eléctrica, y co- la tabla 22.1, que es la tabla mostrada por el RETIE en su tabla 9.

Tabla 22.1 Signos convencionales

242
CAPÍTULO 22. Dibujo e interpretación de planos

Más adelante, en las conclusiones, encontraremos una simbología mucho más ampliada, la anterior simbología es la que tiene el RETIE, que fue basada en
las normas internacionales IEC 60617, ANSI Y32, CSA Z99 e IEEE 315.

243
Instalaciones eléctricas

22.4 COLORES EN LOS CONDUCTORES


Como lo vimos anteriormente en el capítulo 12, en la tabla 12.9 extracta- tores, dependiendo del voltaje y la conexión si es delta o Y. Nuevamente la
mos la tabla que trae el RETIE que normaliza los colores para los conduc- mostraremos como la tabla 22.2 de nuestro capítulo.

Tabla 22.2 Colores en los conductores

Sistema 1φ 1φ 3 φY 3 φ∆ 3 φ∆- 3 φY 3 φ∆
Tensiones
nominales 120 240/120 208/120 240 240/208/120 480/277 480
(voltios)
Conductores 1fase 2fases 3fases 3fases 3fases 3fases 3fases
activos 2hilos 3hilos 4hilos 3hilos 4hilos 4hilos 3hilos
Amarillo Negro Negro Café Café
Negro Negro
Fases Trifásico Rojo
Azul Azul Naranja Naranja Naranja
Rojo Rojo Azul Amarillo Amarillo
Neutro Blanco Blanco Blanco No aplica Blanco Gris No aplica
Tierra de Verde o Verde o Verde o Verde o Verde o Verde o Verde o
protección desnudo desnudo desnudo desnudo desnudo desnudo desnudo
Verde o Verde o Verde o Verde o
Tierra aislada verde/amarillo verde/amarillo verde/amarillo
No aplica
verde/amarillo
No aplica No aplica

244
CAPÍTULO 23. Sistema de protección externa...

CAPÍTULO 23

Sistema de protección externa contra rayos

23.1 ORIGEN DE LOS RAYOS b. Difusos: producen una luminiscencia característica en las nubes.
c. Globulares o en bola: de rara ocurrencia, se presentan a manera de
En términos generales puede decirse que por una serie de fenómenos particu- esferas o globos que corren sobre tierra y desaparecen después de una
lares, como la influencia de los rayos cósmicos, la fricción violenta y sucesiva de explosión o sin ella. Pueden multiplicarse desgranándose en rosario
los vapores y partículas constitutivas de las nubes, y otros menos importantes, hasta su definitiva extinción.
éstas se cargan de electricidad. Las cargas negativas tienden a acumularse en
la parte baja de las nubes generalmente, aunque no siempre sucede así. 23.3 PRINCIPIO Y FUNCIÓN DEL PARARRAYOS

Durante una tempestad, la nube cargada negativamente (cúmulo – nimbo) en En términos generales, el pararrayos consta de una varilla metálica, muy
su parte baja, provocará que la superficie del terreno ubicada debajo de ella, se buena conductora de electricidad y cuyo terminal superior es puntiagudo.
cargue positivamente gracias al fenómeno de inducción electrostática.
Se coloca en la parte más alta del edificio, y su vinculación necesaria a tierra
La nube repele las cargas negativas o electrones del suelo, dejando aflorar se consigue por un grueso conductor de cobre que recorre verticalmente el
únicamente las positivas. El rayo está próximo a saltar. No lo hace aún edificio y cuyo terminal inferior se une firmemente a placas o varillas de
porque el aire interpuesto actúa como un dieléctrico; en este momento el cobre, simples o formando retículas, enterradas en el suelo, tal como se
conjunto es semejante a un gigantesco condensador. explicó antes al tocar el tema de la conexión a tierra.

Si la tensión aumenta considerablemente, se producirá la chispa o traslado Así pues, el pararrayos ubicado bajo una nube cargada negativamente en
repentino de las cargas eléctricas desde la nube hasta la tierra, o también su parte inferior, acumulará en la punta gran cantidad de cargas positivas
entre nubes si es del caso. apretujadas fuertemente, con gran cohesión, pero como no pueden saltar
al espacio, el aire circundante de la punta resulta poderosamente ionizado
23.2 CLASES DE RAYOS en un cierto radio, originando un “flujo” o especie de “viento” de cargas
positivas ascendentes hacia la nube, consiguiéndose un efecto neutralizador
Conviene saber que existen tres clases o formas principales de rayos, a saber: de las cargas negativas de la nube, evitando con esto que salte el rayo. De
a. Lineales: en zigzag aparente con ramificaciones, tal como las chispas allí que una de las funciones principales del pararrayos, sea la de prevenir
obtenidas artificialmente en laboratorio pero enormemente ampliadas. la formación de rayos por el efecto neutralizador mencionado.

245
Instalaciones eléctricas

Si el flujo de cargas positivas que sube del pararrayos no alcanza a la nube, Figura 23.1 Cono de influencia
el rayo saltará entre la nube y la punta del pararrayos.

El violento chorro de electrones busca el menor camino para llegar a tierra,


siguiendo un trayecto seguro ya previsto, de modo que no se presenten
daños de ninguna clase.

En síntesis, el pararrayos canaliza la tremenda energía del rayo hacia tierra,


evitando que tome vías caprichosas e inesperadas.
En la práctica normal, para proteger grandes edificios que terminan en altas
Se fundamenta en el poder atractivo de las puntas, que recogen esa energía terrazas, no basta con colocar un único pararrayos; conviene recorrer esa
para trasladarla sin ningún peligro a tierra, empleando conductores debi- planta con un circuito perimetral de pararrayos y disponer al menos dos
damente localizados. conductores verticales hasta tierra. Se afirma que un pararrayos es efectivo
hasta unos 16m de distancia de su pie.
Las conexiones del sistema deben hacerse a presión y por lo tanto no es
recomendable el empleo de soldadura. 23.5 ELEMENTOS DEL PARARRAYOS

Como se comprende, las construcciones modernas están sumamente expues-


Los elementos fundamentales ya sugeridos son los siguientes:
tas a los rayos debido a su altura y a la presencia de elementos metálicos
no conectados a tierra. Es bueno tener en cuenta, como norma general, que a. Barra de elevación.
el sistema de pararrayos prestará efectiva protección únicamente al edificio
b. Conductor aéreo o vertical.
para el cual ha sido proyectado.
c. Conductor subterráneo o conexión a tierra.
Conviene recordar que la invención del pararrayos se debe a Benjamín
Franklin en 1752, con su célebre experimento de la cometa elevada hacia Algunas precisiones acerca de sus características y detalles de instalación,
una nube tormentosa. se harán a continuación:

23.4 CONO DE INFLUENCIA O DE PROTECCIÓN 23.5.1 Barras de elevación


Para efectos del RETIE, se considerará que el comportamiento de todo termi-
Según experimentos realizados se ha comprobado que bajo ciertas condicio- nal de captación se tomará como el de un terminal tipo Franklin.
nes de ensayo, un conductor colocado verticalmente suministrará protección
efectiva dentro de un espacio que adopta la forma cónica, cuyo vértice es el Es necesario tener en cuenta que las barras de elevación pueden volcarse
extremo superior del conductor y su base es un círculo de radio comprendido fácilmente y por tanto es indispensable atender a su arriostramiento por
entre dos y cuatro veces la altura del conductor (figura 23.1). medio de bases rígidas firmemente unidas al edificio.

246
CAPÍTULO 23. Sistema de protección externa...

La figura muestra un caso general de instalación de pararrayos en un edifi- Figura 23.3 Barras de elevación
cio. En las figuras siguientes se detallan los casos de instalación indicadas
en el anterior esquema general. Como se observa, los pararrayos han sido
colocados perimetralmente en las terrazas del edificio con el fin de garanti-
zar la protección total.

Deben seguirse preferencialmente las aristas del edificio por medio de ca-
bles descendentes que buscan la conexión a tierra, de modo que se consti-
tuye una especie de jaula que envuelve los volúmenes del edificio, como es
la recomendación general (MELSEN).

En la figura 23.2 se muestra claramente la disposición de series de para-


rrayos en la terraza, interconectados en el plano horizontal y conectados
luego a tierra. Figura 23.4 Barras de elevación

Figura 23.2 Disposición de pararrayos

Figura 23.5 Cruce de conductores

En las figuras 23.3, 23.4 y 23.5 se ven dos casos de barras de elevación y
un detalle de cruce de conductores (según F. Barbará Z. México). El material
de las abrazaderas debe ser el certificado para este fin y que sea conforme
con los requerimientos de tipo RETIE.

247
Instalaciones eléctricas

23.5.2 Conductor aéreo o vertical Una recomendación final importante es evitar los cambios bruscos de direc-
ción en el conductor vertical.
Encargado de conducir las descargas atmosféricas desde la barra de eleva-
ción hasta el conductor subterráneo. 23.5.3 Conductor subterráneo o conexión a tierra
Como ya se dijo, el conductor vertical en su terminal inferior se conecta a uno
Deben emplearse conductores de cobre de distintas formas: cables, tubos o de los sistemas conocidos para disponer una tierra artificial. En las figuras 23.6
sección maciza, con calibres adecuados para grandes descargas, por ejem- a 23.8 se ven algunos ejemplos de instalaciones usuales utilizando varillas,
plo, cable No. 2/0 AWG. Teniendo en cuenta el cumplimiento con las carac- tubos, placas, retículas o una especie de hélice, denominada rehilete.
terísticas citadas en la tabla 21.3.
Regularmente el hoyo que se abre en la tierra se rellena con polvo de sal
y carbón o en estratos definidos como se ve en la figuras. Sería conve-
Lo más importante es tener en cuenta el problema de la corrosión en estas
niente inspeccionar periódicamente la conexión a tierra para garantizar
instalaciones a la intemperie y evitarla todo lo que sea posible. Igualmente
su servicio.
no emplear nunca una combinación de materiales que dé lugar a la apa-
rición de un par electrolítico, fenómeno corriente en la construcción, con lo Figura 23.6 Conductor con hélice
cual se precipita la corrosión en presencia de la humedad.

El conductor vertical debe estar convenientemente sujeto al edificio, por me-


dio de abrazaderas u otros sistemas de sujeción siempre del mismo material
que el conductor o de naturaleza tal, que no haya posibilidad de corrosión
electrolítica en presencia de la humedad.

En un edificio los conductores que cumplen la función de bajantes, deben ser


al menos dos y con la mínima longitud para los caminos de corriente. Sin
embargo, cabrían conductores descendentes suplementarios para conectar a
tierra directamente o a los conductores descendentes principales, instalaciones
tales como conductos de aire acondicionado, tuberías de acueducto, gases, etc.

Hay otros casos especiales de conexión a tierra como las empleadas en salas
de cirugía, cuyo piso merece un tratamiento de retícula metálica conectada
a tierra con el fin de evacuar la electricidad estática producida por diversos
factores y neutralizar su acción, alejando peligros de explosión por gases de
anestesia y directamente para los pacientes objeto de operación con bisturí y
otros aparatos, entre los que pueden saltar chispas a veces mortales.

248
CAPÍTULO 23. Sistema de protección externa...

Figura 23.7 Relleno con polvo de sal y carbón


Figura 23.8 Conductor con retículas

23.6 RECOMENDACIONES una descarga y consiste en un sistema de puntas de captación (pararrayos


tipo Franklin), un sistema de conductor bajante y un sistema de puesta a
Como se mencionó con anterioridad, las descargas atmosféricas son eventos tierra. Los objetivos de construir un sistema de protección externa son:
naturales que representan un factor que pone en riesgo la seguridad de • Interceptar una descarga atmosférica directa sobre la estructura
las personas y el buen funcionamiento de equipos electrónicos, y sistemas • Conducir la corriente hacia la tierra de forma segura
eléctricos. A partir de ello se han buscado metodologías para el tratamiento • Dispersar la corriente de la descarga en la tierra
de estos fenómenos y como resultado se han diseñado normas como la
IEC 62305 de carácter internacional y la Norma Técnica Colombiana 4552 El sistema de protección interno (Interna Lighting Protection System) con-
(NTC 4552). siste en una conexión equipotencial de rayo y acorde con la distancia de
separación dentro de la estructura protegida.
De acuerdo a la NTC 4552, el sistema de protección contra rayos (SIPRA), es
un sistema completo usado para reducir los daños físicos sobre estructuras Para la implementación de un sistema de protección contra rayos se necesita:
debidos a descargas directas o indirectas. Dicho sistema de protección se
divide en dos partes fundamentales: el sistema de protección externo y el 1. Realizar un análisis del riesgo: cuyo objetivo es establecer el ni-
sistema de protección interno. vel de protección contra rayos de una estructura y si el sistema de
protección debe ser integral, es decir, si necesita o no de todos sus
El sistema de protección externo (External Lighting Protection System) pre- elementos (protección externa o interna, o ambos). Para realizar
viene de las peligrosas chispas que se pueden originar en el momento de una valoración del riesgo, se tienen en cuenta factores de tipo es-

249
Instalaciones eléctricas

tructural, ambiental, influencia de estructuras adyacentes, servicios Esfera Rodante. A partir de dicho método se posicionará el sistema de
adicionales y cuatro categorías de pérdidas: pérdidas humanas, protección. El radio que debe tener la esfera depende de la clase de
pérdidas de servicios esenciales, pérdidas de herencia cultural y sistema de protección; en la siguiente tabla se muestra la relación:
pérdidas económicas. Con esta información se realizan los cálculos
correspondientes para encontrar el factor de riesgo y el nivel de pro- Tabla 23.2 Sistemas de protección
tección requerido. Es importante destacar en este punto el análisis
Clase de Sistema
de riesgos eléctricos, planteados en el artículo 5° del RETIE donde se Radio (m)
habla de riesgo por tensiones de paso y por tensiones de toque. Los de Protección
riesgos desarrollados por las tensiones de paso pueden ser causadas I 20
por rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de áreas II 30
restringidas; y sus medidas de protección pueden ser las puestas
III 45
a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad
del piso, equipotencializar. En el caso de las tensiones de contacto IV 60
causadas por rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento,
  violación
de distancias de seguridad estas pueden ser mitigadas con puestas a
Una vez definido el radio de la esfera, esta se debe hacer rodar en
tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del
piso, equipotencializar. todas las direcciones por toda la estructura. Toda área de la edificación
que esté desprotegida será tocada por la esfera, si el sistema de pro-
2. Definir la clase de protección: para cada nivel de protección se tiene tección externa contra rayos es el adecuado, la esfera sólo tocará los
una clase como se muestra a continuación. elementos de protección.

Tabla 23.1 Clase de sistema de protección 4. Construcción: diferentes materiales y componentes pueden formar
parte del sistema de protección externa. Los llamados “componentes
Nivel de Clase de sistema naturales” son elementos que por su constitución física pueden ser
protección de protección usados para formar tal sistema. La norma IEC 62305 presenta pautas
I I para la elección del material más adecuado para construir el sistema.
II II En el RETIE, en su capítulo 2, artículo 18, se establecen los requisitos ne-
III III cesarios en cuanto al sistema de apantallamiento, el cual debe cumplir con
IV IV los requisitos adoptados de la NTC 4552. Entre los cuales es importante
destacar las características en las terminales de captación y bajantes, estas
3. Posicionar el sistema de protección: existen varios métodos sugeridos deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas.
por diferentes normas para determinar las áreas donde debe ser pro-
tegida la estructura. Se empleará la teoría electrogeométrica, desarro- a. Terminales de captación o pararrayos: cualquier elemento metálico
llada por Ralph Lee en 1977, y que se conoce como el Modelo de la de la estructura que se encuentre expuesto al impacto del rayo, como

250
CAPÍTULO 23. Sistema de protección externa...

antenas de televisión, chimeneas, techos, torres de co-


municación y cualquier tubería que sobresalga, debe ser
tratado como un terminal de captación siempre que se Tabla 23.3
garantice su capacidad de conducción y continuidad eléc- Características de los terminales de captación y bajantes
trica. En cuanto a las exigencias que el RETIE plantea,
ÁREA MÍNIMA1
se considera que el comportamiento de todo terminal MATERIAL CONFIGURACION
(mm2)
DIAMETROS Y ESPESORES MÍNIMOS2
de captación debe tomarse como el de un terminal tipo Cinta sólida 50 2 mm min. de grosor
Franklin. Alambre 50 8 mm de diámetro
COBRE
Cable 50 1,7 mm min. de diámetro por hilo
b. Bajantes: con el fin de reducir la probabilidad de daño Varilla 200 16 mm de diámetro
debido a corrientes de rayo fluyendo por el sistema de Cinta sólida 70 3 mm min. de grosor
protección externo de una edificación, los conductores que ALUMINIO Alambre 50 8 mm de diámetro
cumplen la función de bajantes, deben ser al menos dos Cable 50 1,7 mm min. de diámetro por hilo
y con la mínima longitud para los caminos de corriente. Cinta sólida 50 2,5 mm min. de grosor
Cada una de las bajantes debe terminar en un electrodo de ALEACIÓN DE Alambre 50 8 mm de diámetro
ALUMINIO
puesta a tierra, estar separadas un mínimo de 10m y siem- 6201 Cable 50 1,7 mm min. de diámetro por hilo
pre buscando que se localicen en las partes externas de la Varilla 200 16 mm de diámetro
edificación. Las bajantes del sistema de protección contra Cinta sólida 50 2 mm min. de grosor
rayos deben cumplir los requisitos de la anterior tabla. ACERO Alambre 50 8 mm de diámetro
GALVANIZADO Cable 50 1,7 mm min. de diámetro por hilo
EN CALIENTE
Por otra parte, es importante hacer claridad en los siguientes Varilla 200
16 mm de diámetro
espesor mínimo de la capa: 50 μm
puntos:
Cinta sólida 50 2,5 mm min. de grosor
ACERO Alambre 50 8 mm de diámetro
• Los conductores, encerramientos, estructuras, y otras INOXIDABLE Cable 70 1,7 mm min. de diámetro por hilo
partes metálicas de equipos eléctricos no portadores
Varilla 200 16 mm de diámetro
de corriente, se deben mantener alejados como mí-
Alambre 50 8 mm de grosor
nimo 1,8m de los conductores de las bajantes de los BRONCE Tubo 50 4 mm min. de diámetro por hilo
pararrayos; cuando la distancia a los conductores de Varilla 200 16 mm de diámetro
las bajantes sea menor a 1,8m, se deben conectar 1. Si aspectos térmicos y mecánicos son importantes, estas dimensiones se pueden aumentar a 60 mm2 para cinta sólida
equipotencialmente a dichas bajantes. y a 78 mm2 para alambre.
2. En las dimensiones de grosor, ancho y diámetro se admite una tolerancia de ±10%.
3. No se deben utilizar terminales de captación o pararrayos con elementos radiactivos.
• Las conexiones que van bajo el nivel del suelo en pues-
tas a tierra, deben ser realizadas mediante soldadura
exotérmica o conector certificado para tal uso.

251
Instalaciones eléctricas

En cuanto al tema de los bajantes, es importante resaltar que éstos deben De la misma manera debe hacerse con los postes y torres de energía, espe-
cumplir con lo siguiente: cialmente las que soportan transformadores. En estos casos se utilizan pa-
rarrayos especiales, llamados pararrayos de red y en los cuales la descarga
Tabla 23.4 Bajantes
eléctrica se produce a través de una resistencia semiconductora cuyo valor
Calibre del conductor de acuerdo
Altura de la No mínimo de
con el material de este
disminuye rápidamente a medida que aumenta la tensión. Es una especie
estructura bajantes
Cobre Aluminio de cápsula grande en cuyo interior va la resistencia especial; el terminal
Menor de 25 m 2 2 AWG 1/0 AWG superior se conecta a la red y el inferior se conecta a tierra.
Mayor de 25 m 4 1/0 AWG 2/0 AWG
 
Cable de acero galvanizado ø ≥50 mm2. Las figuras 23.9 y 23.10 dan muestra de pararrayos actualmente utilizados
para el caso de redes eléctricas de alta tensión.
Cada bajante debe terminar en un electrodo de puesta a tierra. Se cons-
truirán cajas de inspección para la revisión y medición del sistema de La capacidad de estos pararrayos se expresa en función del voltaje y de la
puesta a tierra, sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30 cm y frecuencia de la fuente de energía.
su tapa removible.
Para redes de alta tensión también se utilizan pararrayos de cuernos o an-
Igualmente en la etapa anterior a la construcción se debe indicar muy cla- tenas, es decir, dos elementos conductores enfrentados, pero sin llegar a
ramente la longitud y anchura del edificio, su altura, los espacios no cons- tocarse, colocados en forma de V, de modo que al producirse la sobretensión
truidos, la presencia de terrazas y pequeñas construcciones. Deben señalarse se origina un arco que da lugar a la descarga.
los cuerpos metálicos circunstantes avisos luminosos, astas de banderas,
En la figura 23.11 se aprecia el caso de un pararrayos de cuernos aplicado
tanques, terminales de instalaciones o ductos especiales. Tener en cuenta la
en los extremos de un aislador, de modo que el arco se establece entre los
forma de los techos y sus materiales. Si hay salientes en las fachadas que
cuernos (entre un conductor y tierra) en lugar de hacerlo por el aislador sin
obstaculicen la continuidad vertical.
dañarlo y sin afectar otras piezas de la red.

Con referencia al terreno es necesario investigar la composición del suelo Los postes que llevan transformadores y las grandes torres de las líneas de
y subsuelo, indicando si se trata de arcilla, roca, arena, etc., y tener muy transmisión deben ser conectados a tierra, utilizando sistemas como los ya
presente su grado de humedad. Deben localizarse las construcciones vecinas explicados, con el objeto de llevar hasta el suelo las descargas atmosféricas
o adicionales y otros elementos como árboles grandes, que están locali- sin peligro de afectar los conductores de las líneas de transmisión o los
zados a unos 15 metros de la edificación. En residencias corrientes sería transformadores. Se usan líneas de guarda paralelas a las líneas vivas.1
conveniente proteger elementos como las antenas de televisión por medio Como complemento se incluye un cuadro relativo a la figura 23.10 para apreciar
de instalaciones especiales. la presentación comercial en catálogos de pararrayos para redes eléctricas.

1
Ver texto Fundamentos de electricidad y electrónica, primera parte.

252
CAPÍTULO 23. Sistema de protección externa...

Figura 23.9 Pararrayos para redes eléctricas de alta tensión Figura 23.10 Pararrayos tipo LV

Figura 23.11 Pararrayos de cuernos


Figura 23.12 Pararrayos

253
Instalaciones eléctricas

Según el catálogo de Westinghouse, los pararrayos tipo LV de 3 hasta 15 kV lizar las cargas de las nubes. Es un elemento de alto poder ionizante,
van de 0-10 000 pies de altura. para mayor área de protección.

Capacidad: “La capacidad del pararrayos se expresa en términos de voltaje y 2. Base portaisótopos: para soportar el elemento emisor, adopta una for-
la frecuencia de la fuente de energía. El voltaje nominal de un pararrayos es ma cilíndrica y está barrido al exterior por un cepillo limpiador para
el valor eficaz (RMS) de la tensión que puede aplicarse entre los terminales mayor eficiencia en la emisión iónica.
de la línea y tierra del pararrayos y la cual conserva su ciclo de operación
cuando se descarga por razón de una sobretensión. Si el voltaje de la fuente 3. Ánodo acelerador de iones: dispuesto como un gran anillo exterior para
de energía excede a la capacidad nominal del pararrayos, cuando éste se
aumentar la conductividad del sistema en caso de que se presente la
descargue por algún fenómeno atmosférico no podrá restablecer su caracte-
descarga de un rayo.
rística aisladora al cerrar la corriente de la perturbación”.

Pruebas: “Todos los pararrayos son probados con tres descargas de choques 4. Sistema autolimpiador: conformado por un juego de tres cucharas ac-
consecutivos según las normas ASA, IEEE y NEMA; y sometidos a pruebas de cionadas por el aire en movimiento. A una de ellas está conectado el
humedad que garantizan su perfecto funcionamiento”. cepillo limpiador que barre el cilindro portante de la fuente emisora
con el fin de eliminar el polvo y las impurezas que afectarían la acción
23.7 PARARRAYOS TIPO IONCAPTOR DE ALTO PODER IONIZANTE ionizante del elemento emisor.

1. Un material emisor (isótopo): conectado al ánodo acelerador, produce 5. Punta de captación: del tipo convencional, dispuesta para circunstancias
continuamente una especie de “viento” de iones con el fin de neutra- tales que hacen necesaria la descarga del rayo.2

Tabla 23.5 Presentación comercial de pararrayos para redes eléctricas

CAPACIDAD DIMENSIÓN PESO BRUTO MÍNIMO 60 MAXIMO IMPULSO SALTO DE


ESTILO No.
kV A B C Lbs CICLOS SALTO CHISPA ASA FRENTE DE ONDA
3 792C500AD3 8 5,84 2,51 4,5 6 19
6 792C500A6 10,9 8,74 3,64 6,5 11 35
9 Y 10 792C500A10 13,5 11,34 2,76 8,5 18 50
12 792C500A12 17,38 15,22 4,88 9,5 23,5 60
15 792C500A15 19,5 17,34 4,38 10,5 27 75

2
Información extractada de Nuclear-Ibérica S.A.

254
CAPÍTULO 24. Locales especiales

CAPÍTULO 24

Locales especiales

Los locales especiales están definidos por el RETIE en su artículo 36.2.2 de audiencias, grandes supermercados, ferias y espectáculos a que hacen
la siguiente manera: referencia las secciones 518, 520, 525 del Código Eléctrico Colombia-
no (NTC 2050, Primera Actualización). En general aquellas que re-
Artículo 36.2.2 Instalaciones eléctricas especiales quieran construirse y mantenerse en circunstancias distintas a las que
Aquellas instalaciones que por estar localizadas en ambientes clasificados pueden estimarse como de riesgo normal, tales como las de la sección
como peligrosos o alimentar equipos o sistemas complejos, presentan mayor 530, 540, 547, 555, 645, 660,680, 690 y 695 del Código Eléctrico
probabilidad de riesgo que una instalación básica y por tanto requieren de Colombiano (NTC 2050, Primera Actualización).
medidas especiales, para mitigar o eliminar tales riesgos. Para efectos del
RETIE se consideran instalaciones especiales las siguientes: Para no transcribir parte de la NTC 2050, haremos un resumen de la parte
que nos interesa en cada caso, si se desea más precisión o ampliación en
1. Instalaciones hospitalarias o de asistencia médica a que hace referen- algún caso, debe remitirse directamente a la NTC 2050.
cia la sección 517 del Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050, Primera
Actualización). 24.1 INSTALACIONES HOSPITALARIAS

2. Sistemas de emergencia y sistemas de alarma contra incendio. Todos los centros hospitalarios deben tener una fuente de energía alter-
nativa de emergencia, por ejemplo una planta diesel. Las áreas donde el
3. Instalaciones de ambientes especiales, contempladas en el Capítulo paciente es atendido debe tener por lo menos dos tomacorrientes, uno de
5 del Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050, Primera Actualización) uso normal y uno de emergencia, todos estos tomacorrientes deben tener un
clasificadas como peligrosas por el alto riesgo de explosión debida a conductor conectado a tierra. En el área de cuidados críticos, en la zona de
la presencia de gases, vapores o líquidos inflamables; polvos, fibras o la cama deben haber al menos cuatro tomacorrientes, todos estos tomaco-
partículas combustibles. rrientes deben estar certificados para uso hospitalario, si es necesario para
zonas húmedas y no debe permitir el acceso involuntario de las personas a
4. Instalaciones eléctricas para sistemas de transporte de personal como las zonas energizadas.
ascensores, grúas, escaleras eléctricas, montacargas o teleféricos.
La fuente de energía de emergencia debe tener la capacidad de alimentar
5. Instalaciones eléctricas en lugares con alta concentración de personas, las zonas vitales del centro hospitalario, tales como el área de cirugía, cui-
tales como: sitios de reuniones, entidades públicas, teatros, áreas de dados intensivos y la iluminación en varios sitios esenciales.

255
Instalaciones eléctricas

24.2 INSTALACIONES EN AMBIENTES ESPECIALES estas luminarias son diferentes a las luminarias que están funcionando en
condiciones normales.
Los ambientes especiales se refieren a lugares donde hay polvos, gases o
líquidos que puedan ocasionar un incendio o una explosión, un ejemplo de En un escenario como cine y teatros todos los equipos de conexión y desco-
estos lugares son las estaciones de gasolina. nexión de los elementos eléctricos deben estar fuera del alcance del público
en general.
En estos lugares se deben instalar elementos apropiados para este tipo de
ambientes. Estos elementos deben ser a prueba de explosión, de ignición de CONCLUSIONES
polvos o hermético a los polvos, dependiendo del grado de peligro. También
se normaliza las distancias que se deben clasificar como peligrosas y se da Como pudo apreciar el lector, hemos recorrido el extenso campo de las insta-
una escala comparativa; dependiendo de ello se deben elegir los materiales. laciones eléctricas en las edificaciones, procurando proporcionar una visión
global y ordenada en lo posible.
Adicionalmente también se exige que internamente las tuberías tengan
unos sellos internos, para evitar que pasen los gases y polvos peligrosos de Sin embargo, el tema es de tal amplitud que nos ha sido imposible agotarlo.
un lugar que está clasificado como peligroso y otro que no está clasificado. Se da por ejemplo el caso de las instalaciones telefónicas, de parabólica,
instalaciones de sonido, que merecería un texto aparte.
Para el caso de los garajes donde sólo se utiliza para guardar vehículos y se
hacen revisiones periódicas del vehículo no es necesario hacer una instala- Igualmente sucede con las instalaciones de iluminación artificial, tema del
ción especial; pero para el caso de los lugares donde se hacen reparaciones mayor interés cuyo estudio es objeto de muchos textos inmensos.
a los vehículos, sí se debe hacer una instalación eléctrica especial.
Así pues, hechas las anteriores salvedades, espero haber cumplido los obje-
tivos que me he propuesto desde la iniciación de este texto.
En las construcciones actuales, un elemento que es peligroso es el gas na-
tural o el gas de pipeta; por ello se recomienda que el gas este en un lugar
A continuación mostraremos un anexo de simbología que contempla con-
bien aireado, para reducir el peligro; adicionalmente, tampoco es bueno venciones usuales en electricidad y electrónica, algunas analogías de im-
tener cerca equipos eléctricos que no han sido acondicionados para este portancia en esas disciplinas, sinopsis de unidades prácticas, tablas para
uso, un equipo acondicionado es la estufa mixta, pero el hecho de estar contadores, para demanda de diferentes aparatos, para protección de mo-
acondicionado no quiere decir que deja de ser peligroso. tores monofásicos y trifásicos y para valores de la corriente en motores a
plena carga.
24.3 LUGARES DE ALTA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS
Se incluyen también esquemas de contadores usados según el tipo de circui-
Estos lugares deben contar con un alumbrado de emergencia para los pa- to servido, tablas para conversión de unidades en la física, el significado del
sillos y las zonas donde se concentre la gente, para tener suficiente ilumi- Sistema Internacional de Unidades y se termina con dos ejemplos simplifi-
nación en caso de tener que evacuar el sitio por algún tipo de emergencia, cados de cálculo de la acometida en edificios de apartamentos.

256
CAPÍTULO 24. Locales especiales

ADVERTENCIA: conviene saber que gran número de incendios se debe no El peligro se incrementa cuando el ajuste queda flojo entre el tomaco-
solamente a los consabidos “cortocircuitos” sino también en mucha rriente y el enchufe, pues aparece un “chisporroteo” interno y continuo
que da origen a una extracorriente exagerada capaz de derretir los
parte, a la mala calidad de ciertos implementos eléctricos, en especial,
alambres del artefacto conectado, ya sea de manera temporal o per-
de los tomacorrientes (tanto machos como hembras) puesto que por manente. Este último caso es el más grave y por tanto debe tenerse
la irresponsabilidad de ciertos fabricantes y la ausencia de control de particular cuidado en la calidad de la instalación y de las protecciones
del circuito correspondiente tales como los disyuntores o interruptores
calidad, no disponen cobre en las partes metálicas claves de los con-
automáticos (breakers) los cuales infortunadamente sólo consiguen
tactos pues los hacen con el llamado “hierro cobrizado” o simplemente cortar la corriente pero no pueden apagar el incendio ya iniciado en los
“pintado” para ofrecer la engañosa apariencia de cobre. tomas de artefactos en las condiciones explicadas arriba.

257
Instalaciones eléctricas

258
ANEXO1

Simbología

El uso de la simbología resulta clave para la interpretación adecuada de los planos de redes internas de una determinada edificación, es por ello que resulta funda-
mental el uso de la simbología normalizada por el RETIE con base en normas internacionales como IEC 60617, ANSI Y32, CSA Z99 e IEEE 315. Dicha simbología
se ilustra en la tabla C1 y posterior a ella se complementará a partir de otras normas internacionales para reunir la simbología que convencionalmente se emplea.

Nota: es importante aclarar que en la quinta columna de símbolos de la próxima página, donde están los interruptores, anteriormente se usaba la simbología
de S1, 2S1, S3, S4, pero a todos estos interruptores se les ha modificado la simbología por la que aparece en el RETIE.
Tabla 1. Simbología

259
Instalaciones eléctricas

Tabla 2. Tabla C.1

260
ANEXO 1

De algunos símbolos de la norma IEC 60617, haremos la tabla C.2.


Tabla 3. Tabla C.2

Conductor apantallado
Relé electrotérmico
Cable coaxial
Símbolo general de un aparato
Corriente continua
indicador. En el * puede ir V, A W
Corriente alterna (voltaje, corriente y potencia)
Luminaria fluorescente Indicador de voltaje

Luminara con tres tubos fluorescentes


Timbre o campana
Luminaria con 5 tubos fluorescentes

Zumbador
Condensador
Sirena
Condensador variable

Símbolo general de la bobina Pila o acumulador


Bobina con núcleo magnetico
Motor de corriente contínua
Interruptor normalmente abierto
Interruptor normalmente abierto
Generador sincrónico trifásico de
Interruptor normalmente cerrado
imán permanente
Interruptor conmutado
Transformador con toma intermedia
en un arrollamiento
Símbolo general del relé
Transformador trifásico, conexión
estrella – triángulo

261
Instalaciones eléctricas

Tabla 3. Tabla C.2

Representación de 3 conductores por


Diodo una canalización
Unión de dos conductores
Diodo emisor de luz (LED) Unión de conductores en T

Diodo zener
Caja de empalme
Tiristor

Contacto hembra
Diac. Tiristor diodo bidireccional
Contacto macho
Fusible
Transistor NPN

Pararrayos
Transistor PNP

Transistor de efecto de campo (FET) Accionador manual


con canal de tipo n
Mando por llave
Transistor de efecto de campo (FET)
Rectificador de corriente alterna a
con canal de tipo P
corriente continua
Fotodiodo
Ondulador inversor de corriente
continua a corriente alterna
Fototransistor
 

262
ANEXO 1

Ahora veremos algunos símbolos de la norma IEEE 315 en la tabla C.3.

Tabla 4. Tabla C.3

Resistencia Interruptor intermitente

Unión de contactos
Resistencia ajustable
Clavija
clavija

Resistencia no lineal
Auriculares

Fotorresistencia (resistencia que


depende de la luz) Parlante

Antena, sirve cualquiera de los dos Micrófono (cualquiera de los dos


símbolos símbolos)

Generador
Generador de
de ca
c.a.
Antena de cuadro
Motor
Fuente de corriente alterna
Breaker
Tubería por piso
 
Interruptor de varias posiciones (por
ejemplo la estufa)

263
Instalaciones eléctricas

Y a continuación presentaremos otra simbología que también es muy importante en la tabla C.4.

Tabla 5. Tabla C.4

Toma-switch

Caja de paso

Teléfono

Televisión

Ducto por techo o


pared

Ducto de
acometida

Ducto telefónico

Contador eléctrico

Tomacorriente para
estufa (trifilar)

264
ANEXO 2

Diagrama de una estufa eléctrica trifilar


para 240 voltios con horno

Figura 1. Diagrama de estufa trifilar

265
Instalaciones eléctricas

266
ANEXO 3

Algunas analogías importantes


en la electricidad y la electrónica

(La presente información está basada parcialmente en un folleto editado por lo vemos en la figura 2.
el departamento de ingeniería eléctrica de la General Electric; la restante ha En ambos casos la fuente cambia de polaridad en cada subida y bajada
sido ideada por el autor). del pistón. Las subidas pueden ser consideradas positivas si se quiere y
negativas las bajadas. También puede hacerse la consideración al contrario.
yy Polos de una fuente de corriente continua:
Una pila o batería (generador de cc) provista de polos y conectada a un Figura 2. Generador de ca
circuito externo cerrado, es comparable con una bomba centrifuga conectada
a un circuito cerrado de tubería externa, como lo vemos en la figura 1, de
modo que impulsa corriente por su polo positivo (boca de impulsión) y la
aspira por su polo negativo (polo de aspiración). En esta operación se gasta
la presión o voltaje, pero la corriente o caudal no se gasta: circula en circuito
cerrado. yy Conductancia
En la figura 3 vamos a comparar tres alambres conductores metálicos con
Figura 1. Generador de cc tres tuberías de acueducto de diferente rugosidad interior.

Figura 3. Conductancia

yy Generador de corriente alterna


Un generador de corriente alterna, conectado a un circuito cerrado externo, El mejor conductor es la plata (le asignaremos 100%). Tiene la mayor con-
es comparable a una bomba alternativa de pistón (sube y baja el pistón ductancia, es decir, mas baja resistencia. Es comparable a una tubería de
dentro de un cilindro) y conectada a un circuito cerrado de tuberías, como acueducto sumamente lisa en su interior, por la cual circula agua a presión.

267
Instalaciones eléctricas

Un conductor de acero tiene muy baja conductancia (alta resistencia) y es En este ejemplo también puede emplearse una simple llave reguladora de
comparable con una tubería de acueducto de gran rugosidad interior, por la flujo intercalada en la tubería de acueducto (figura 5).
cual circula agua a presión. De la rugosidad interior en las tuberías depende
la “caída de presión” en ellas. Igualmente en los conductores hay una “caí- yy Potenciómetro (divisor de voltaje)
da de voltaje” que depende de la resistencia del conductor. Un potenciómetro consta de una resistencia sobre la cual puede moverse
un contacto deslizante. De su posición, depende el voltaje que toma de la
yy Resistencia simple fuente. Por ello es un típico divisor de voltaje. Cuando en contacto está en la
Una resistencia simple se usa para limitar el paso de la corriente a través posición A entonces toma el voltaje máximo y en la posición B el voltaje es
de ella. Es comparable a intercalar un disco con orificio de tamaño fijo (diá- cero. Un valor intermedio de voltaje se obtiene por ejemplo en la posición C.
metro constante) en una tubería de acueducto que conduce agua a presión, como lo vemos en la figura 6.
como se ve en la figura 4.
Figura 4. Resistencia simple Figura 6. Potenciómetro

yy Reóstato (resistencia variable)


Una resistencia variable es empleada para graduar la cantidad de corriente
que fluye en un circuito. Es comparable a intercalar una válvula de mari- El potenciómetro es comparable a un tanque lleno de agua en el cual H
posa (compuerta móvil) en una tubería de acueducto que conduce agua a (metros medidos entre C y A) es la máxima presión sobre el fondo. Tiene
presión. un tubo móvil que puede inclinarse sobre el fondo, de modo que sólo se
aproveche la presión parcial h en una posición intermedia como aparece en
Figura 5. Reóstato la figura 6. La presión máxima H se aprovecha en la posición A (con el tubo
horizontal), mientras que en la posición B no se obtiene salida de agua.

Existe la tendencia a confundir una resistencia variable (reóstato) con un


potenciómetro, sobre todo cuando se adoptan representaciones gráficas si-
milares. Por esta razón los hemos dibujado de manera muy diferente para
no confundirlos.

Puede abrirse del todo y queda con resistencia cero y también puede cerrarse Por otra parte, debe recordarse que el reóstato sirve para “estrangular” la
del todo y quedar con resistencia infinita. Caben las posiciones intermedias vena de la corriente en mayor o menor cantidad mientras el potenciómetro
al dejarla entreabierta. actúa sobre el voltaje que se toma.

268
ANEXO 3

yy Rectificadores de media onda (corriente alterna monofásica) En la figura de la derecha y abajo se observa la analogía: cuando sube el
Un circuito rectificador de media onda sirve para obtener corriente continua pistón de la bomba, el agua misma se encarga de cerrar el cheque (válvula
elemental a partir de una fuente de ca. Normalmente provista de un trans- de retención), de modo que no puede circular agua en el circuito cerrado.
formador reductor de voltaje.
Debajo de las figuras se muestra un aspecto de la corriente alterna original
Figura 7. Rectificadores de media onda
en el secundario del transformador, compuesta por alternancias positivas
y negativas; suponemos que las alternancias positivas son producidas por
bajadas del pistón. Como únicamente circula corriente en las bajadas del
pistón, significa que sólo pasan las alternancias positivas, pero no negativas
(las negativas son retenidas y no son aprovechadas), en otras palabras, se
pierde la energía gastada por el pistón.

Un rectificador de media onda sería aplicable en pequeños radios y calcu-


ladoras; también en un atenuador elemental de iluminación (se obtiene la
mitad de la iluminación máxima). La resistencia R representa la “carga”,
por ejemplo una lámpara incandescente de tipo común.

El conjunto puede completarse con un condensador y un diodo Zener, como


ya se hizo notar en su oportunidad. Este tipo de rectificador no es muy efi-
ciente debido a su limitación, por ello se prefiere los rectificadores de onda
completa con el fin de aprovechar tanto las bajadas, como las subidas del
pistón de voltaje, es decir, en toda su alternancia y conseguir así la mayor
eficiencia “convertidora”.
En la figura de la izquierda y arriba, se baja el pistón de voltaje en el secunda-
rio del transformador: la flecha del diodo D se toma positiva y entonces circula yy Rectificadores de onda completa (con el punto n central)
corriente en todo el circuito y del punto 1 al punto 2 a través de la carga R.

En la figura de la derecha y arriba se observa la analogía hidráulica. Baja


el pistón de la bomba alternativa y se abre la retención (que para el caso Figura 8a Figura C8b
eléctrico es el diodo D) y posteriormente circula el agua a presión de 1 hacia
2 en la “resistencia” (un serpentín).

En la figura de la izquierda y abajo, ahora sube el pistón de voltaje en el


secundario del transformador y la flecha del diodo D se hace negativa, por
tanto no puede circular corriente en el circuito.

269
Instalaciones eléctricas

En la figura 7, cuando sube el pistón de voltaje, pasa corriente por el diodo A En el motor sincrónico existe un campo inductor giratorio producido por los
pero no puede hacerlos por el diodo B. Entonces circula corriente de 1 hacia bobinados del estator. El inducido es el rotor, al centro. Las velocidades del
2 en la “carga” conectada entre esos dos puntos. campo inductor giratorio y del rotor, son iguales y están sincronizadas. En
este tipo de motores no existe el llamado deslizamiento o slip.
Cuando baja el pistón de voltaje, pasa corriente por el diodo B pero no pasa
por A. De nuevo circula la corriente de 1 hacia 2 en la carga en la misma yy Motor asíncrono (de inducción o jaula de ardilla)
dirección anterior.

Figura 11a Figura 11b


En la figura 7, cuando sube el pistón de la bomba, se abre el cheque A, pero
se cierra B. Sale corriente de uno hacia dos como se observa.

Así mismo cuando se baja el pistón de la bomba, se abre B pero se cierra A.


Sale corriente de uno hacia dos tal como antes.

En conclusión se han aprovechado todas las bajadas y subidas del pistón de


voltaje para conseguir una rectificación de onda completa, cuya corriente de Se caracteriza porque generalmente la velocidad del rotor (generalmente
entrada se muestra en la parte baja de la en la figura 8a y la corriente de tipo jaula de ardilla), es algo menor que la velocidad del campo giratorio
salida la mostraremos en la parte baja de la figura 8b. inductor producido en el estator (en sus bobinados). En este tipo de motores
si existe entre ellos cierto tipo de “deslizamiento” (slip). Debe suceder así
Estas dos últimas figuras las podemos comparar con las figuras C.6 de la para que sean posibles los fenómenos de inducción en las barras de la jaula
página anterior. del rotor (para que siempre corten el campo inducido giratorio).

Es comparable el conjunto de dos cilindros lisos giratorios empalmados por


yy Motor sincrónico una correa sinfín, impulsada por el cilindro o rueda 1 (campo giratorio)
mientras el cilindro 2 está algo “frenado” y hace que se deslice sobre él la
correa sinfín, moviéndose con menor velocidad.
Figura 10

yy Condensador C
Figura 9
Fig. 12a Fig. 12b Figura 12c

270
ANEXO 3

Un condensador sometido al vaivén de la corriente alterna, se comporta como duce agua a presión y en vaivén. Si disminuye el vaivén f, el diafragma se
sigue: en la alternancia positiva de voltaje se carga cuando V crece de 0º a va cerrando progresivamente, pero si aumenta el vaivén f el diafragma va
90º y luego se descarga cuando V desciende de 90º a 180º. Así mismo, en la abriendo su orificio central. Se cierra del todo cuando f = 0. Esto equivale
alternancia negativa de voltaje, el condensador se carga cuando V crece de a aplicar cc para cargar todo el condensador.
180º a 270º y se descarga cuando V decrece de 270º a 360º. En los cuartos de
ciclo en que crece el voltaje V, el condensador siempre se descarga. yy Inductancia

Es por tanto una fuente supletoria de voltaje, capaz de suministrarlo Una bobina sometida al vaivén de la corriente alterna, se comporta de la
a lo largo del circuito cuando decae el voltaje de la fuente, es com- manera siguiente: en la alternancia positiva de voltaje cuando V crece de 0º
parable a un tanque hidroneumático lleno de agua y aire a presión a 90º la bobina debe detener la corriente que previamente estaba circulando
como en la figura 12c, cuando crece la presión, se carga. Si decae la por el circuito en sentido contrario. Luego obliga a que la corriente se devuelva
presión de la fuente, se descarga, tratando de mantener la presión y aumente, mientras V decae de 90º a 180º. Hasta aquí se ha cumplido la
en la tubería. alternancia positiva de voltaje entre 0º y 180º. Después, en la alternancia
negativa de voltaje, el voltaje crece (negativamente) de 180º a 270º y la
yy Reactancia capacitiva bobina detiene la corriente que antes había hecho circular. Luego obliga a que
la corriente se devuelva y aumente, mientras V decae de 270º a 360º.
Figura 13b
Figura 14a Inductancia

Figura 13a

Figura 14b Inductancia

La reactancia capacitiva XC, es la resistencia “especial” que ofrece un con-


densador a la circulación de la ca su expresión básica es:

X C = 1 /(2 * π * f * C )  
Figura 14c Inductancia
Cuya expresión ya fue explicada en páginas anteriores.
Por lo tanto, a un condensador le complacen las altas frecuencias (f) y le
molestan bajas. Nótese que XC y f son inversamente proporcionales: a ma-
yor f menor es XC. Es comparable a un disco especial, como un diafragma
de cámara fotográfica, intercalado en una tubería de acueducto que con-

271
Instalaciones eléctricas

Es comparable a una bolsa filtro elástico de modo que al aplicarle la presión Se cierra del todo cuando el vaivén f=infinito, y se abre del todo cuando
máxima (V) en el extremo A, se demora un poco (90º) para que esta presión f = cero, es decir, la corriente no tiene frecuencia, se trata de una cc que
llegue al extremo B contrario. La corriente que fluye hacia B hasta llegar al circula en la bobina con la mínima oposición; apenas la simple resistencia
voltaje máximo en B la obliga a devolverse y salir ahora por el extremo A óhmica de sus alambres.
en el cual se aplicará después el voltaje máximo y así sucesivamente. Esto
sucede una y otra vez, alternativamente. yy Impedancia de una serie RLC
Figura 16. Impedancia de una serie RLC
yy Reactancia inductiva
Figura 15a Reactancia inductiva

Figura 15b Impedancia

En la primera parte de la figura 16 se observa una típica serie RLC sometida


a un voltaje alterno constante (régimen permanente) y de frecuencia tam-
bién constante (deferente a la frecuencia de resonancia). Tiene tres “obstá-
culos” en serie: R, L y C.

La reactancia inductiva es la “resistencia especial” que ofrece una bobina En la resistencia R las curvas de voltaje y de corriente se mantienen en fase, es de-
a la circulación de ca su expresión básica, ya es conocida, y es la siguiente: cir, sincronizadas. Sus valores máximos y nulos ocurren en los mismos instantes.

X i = 2 *π * f * L   En la bobina L (bolsa- filtro) el voltaje siempre se retrasa 90º a la curva


de corriente. Da lugar a la reactancia inductiva X i = 2 * π * f * L  .
Esta expresión ha sido consignada en páginas anteriores.
En el condensador C (tanque de presión) el voltaje siempre se re-
Por lo tanto, a una bobina “le molestan” las frecuencias altas, pero le “com- trasa 90º a la curva de corriente. Da lugar a la reactancia inductiva
placen” las bajas. Nótese que Xi y f son directamente proporcionales. A X C = 1 /(2 * π * f * C )  
mayor f mayor es Xi.
Entonces es comparable el conjunto a un emparedado de los tres elementos.
Es comparable a un diagrama intercalado en una tubería de acueducto que
conduce agua en vaivén. A mayor vaivén f, el diafragma se va cerrando Un disco R de diámetro constante para la resistencia. Un diafragma Xi para
(crece Xi) y a menor vaivén f, el diafragma se va abriendo (disminuye Xi). la reactancia inductiva y un diafragma XC para la reactancia capacitiva,

272
ANEXO 3

estos dos últimos diafragmas tienen comportamientos contrarios como se Se dice que existe resonancia en serie si en un circuito en serie RLC, cuando
explicó anteriormente. la frecuenta f del voltaje aplicado, resultan iguales las resonancias Xi y XC
de modo que solo queda R en acción, ya que se “anulan mutuamente” las
Cuando la frecuencia f es muy elevada, el orificio de R no varía, pero el de Xi acciones de las reactancias.
esta casi cerrado, mientras el de Xc está abierto en gran parte.
Si Xi = Xc Entonces
Cuando f es baja, el orificio de R continúa constante, pero el de Xc está casi 2π * f * L = 1 / 2π * f * C ∴ f 0 = 1 /( 2π LC )  
cerrado, mientras el de Xi está abierto en gran parte.

La oposición resultante de los tres orificios a la circulación de “corriente” El valor f obtenido se llama frecuencia de resonancia del circuito. Se distin-
(agua) en vaivén, constituye en cada caso la resistencia resultante o impe- gue por f0.
dancia Z (óhmios) de la serie RLC o de un circuito que se comporte como tal.
En tal caso, al quedar sólo R en acción, puede circular la corriente máxima
NOTA: podría hacerse un estudio semejante para el caso de R, L y C en pa- posible para las circunstancias del arreglo.
ralelo. Nos conformamos con afirmar que el circuito RLC en paralelo puede
ser convertido en una serie equivalente RLC y le aplicamos la expresión efec-
En la figura 17b el circuito es comparable a un emparedado cons-
tuada arriba. Sin embargo, no hay inconveniente para efectuar un estudio
tituido por el disco R (de orificio constante). Entre tanto los dos
completamente independiente.
diagrama Xi y Xc presentan aberturas idénticas e iguales a la del
yy Resonancia en serie (serie RLC) disco R. Esto sólo puede ocurrir a la frecuencia f0 de resonancia. En
la figura a la derecha se puede decir que existen dos fuerzas iguales
y contrarias (Xi y Xc) que abren por el centro la compuerta doble-
Figura 17a mente corrediza para que circule la corriente máxima con la mínima
oposición (únicamente R).1
Figura 17b
yy Transformador
Suponiendo un transformador elevador de voltaje, el primario del transfor-
mador tiene pocas vueltas de alambre para recibir el bajo voltaje de entrada
(y elevada corriente). Aparece un flujo magnético alternativo en el núcleo
Figura 17c de hierro que induce voltaje y corriente en el secundario del transformador,
constituido por muchas vueltas de alambre delgado, adecuado para el alto
voltaje de salida (y pequeña corriente).
1
Importante: los circuitos resonantes (tanto en serie como en paralelo) hacen posible la sintonía en radio, televisión y comunicaciones en general. Los circuitos resonantes en paralelo son los
más usados y se les llama circuitos tanque. (Ver primera parte del texto Fundamentos de electricidad y electrónica).

273
Instalaciones eléctricas

Transformador

Figura 18a Figura 18b

Como se dijo al principio, se trata de un transformador elevador de voltaje En el transformador elevador de voltaje, un pequeño voltaje (por ejemplo
(reductor de corriente), tal como está explicado; pero puede hacerse funcio- 120 V) puede ser aumentado a 480V según la relación de transformación
nar al contrario si se desea. entre los bobinados. En este ejemplo la relación es obviamente 4 a 1 (cuatro
en el secundario y 1 en el primario). Esta relación puede variar dependiendo
Es comparable el conjunto elevador, a lo prensa hidráulica como se muestra de lo que se necesite, el voltaje de entrada y el voltaje de salida.
en la figura 18b, en la cual se aplica al pistón 1 con un área útil A una
pequeña fuerza hacia abajo que se convierte en una gran fuerza hacia arriba yy La bobina de inducción
en el gran pistón de área A1. En la bobina de inducción de la figura 19a, en el lado izquierdo, se le aplica
el bajo voltaje (por ejemplo 6 voltios). La bobina es de alambre grueso con
Si llamamos F la pequeña fuerza aplicada al pistón 1 de pequeña sección pocas vueltas para el bajo voltaje y elevada corriente. Repentinamente se
A, y F1 a la gran fuerza que resulta en el pistón 2 de gran área A1, entonces abre el interruptor S y por “acción transformadora” aparecen en el secun-
puede establecerse la relación siguiente; basada en la igualdad de presión dario un elevado voltaje (por ejemplo 8 000 voltios) instantáneos. El secun-
P a través del líquido (aceite):
dario es por tanto un bobinado de alambre delgado y con muchas vueltas,
adecuado para el alto voltaje (y pequeña corriente) de salida.
F F1 A1 Este fenómeno se aprovecha por ejemplo para el encendido de automóviles.
P= =   F1 = F *  
A A1 A
De lo cual:
Básicamente debe cumplirse la siguiente igualdad:
En consecuencia, la fuerza F1 de salida es muchas veces mayor que la pe-
queña fuerza F de entrada. Bajo voltaje X Gran corriente = Alto voltaje X Baja corriente

274
ANEXO 3

Figura 19a Figura 19b

Es comparable el conjunto al sistema de un ariete hidráulico ilustrado en En la figura 20 se muestra más en detalle el interior de ariete con el fin de
la figura 19a, en el cual el “primario” es una fuente f situada a una baja comprender mejor el funcionamiento de la válvula S que se cierra de repente
altura h sobre el plano de referencia horizontal. La tubería de llegada al en cada momento en que el caudal Q alcanza la velocidad máxima (como
ariete es de gran diámetro para admitir un gran caudal Q. en un Ventura, alcanzada por la máxima velocidad, se produce una succión
sobre la válvula S y se cierra de repente por un momento; después se abre
Una válvula especial en el ariete, detiene repentinamente la vena liquida para que de nuevo se cierre por la máxima velocidad de Q).
Q y la obliga a entrar a través de un cheque en la cabeza del cuerpo del
ariete (C) provisto de agua y aire que son presionados al entrar agua en C. Figura 20 Interior de un ariete
Como el agua que entra ya no puede devolverse (se lo impide el cheque),
es obligada a ascender en forma de pequeño caudal q por una tubería de
diámetro pequeño hasta una gran altura H. Básicamente debe cumplirse
como antes en la bobina.

Baja altura h X Gran caudal Q = Gran altura H X Pequeño caudal q

(En esta igualdad no se han incluido las pérdidas por el rendimiento del
ariete, es puramente teórica).

Como se observa, en ambos casos hay una “vena fluida” repentinamente Una resistencia simple no desfasa las curvas de voltaje y corriente en la
detenida y se producen fenómenos semejantes de “sobre-presión” que debe ca; por lo tanto el producto W=V * I es siempre constante y el F.P. es
ser desahogada, ya sea elevando considerablemente el voltaje V de entrada la unidad. El orificio del disco que representa la resistencia, que es de un
o elevando el pequeño caudal q (corriente) hasta una gran altura H. tamaño constante.

275
Instalaciones eléctricas

Figura 21b
Figura 21a

yy El factor de potencia en una serie RLC resonante Por otra parte podría dibujarse un triángulo rectángulo de impedancias en
La serie resonante queda como el caso anterior, puesto que a la frecuencia f el cual R es el cateto horizontal, (Xi - Xc) es el cateto vertical y Z es la
de resonancia, se anulan mutuamente las reactancias inductiva y capacitiva hipotenusa. Así mismo, las potencias se pueden dibujar en otro triángulo
y sólo queda R en acción. En consecuencia el factor de potencia es igual a rectángulo, situado en el primer cuadrante, cuando se toma la corriente
la unidad. eficaz I como vector horizontal de referencia, a saber:

yy El factor de potencia en retraso F.P < 1


Figura 23. Impedancias

Figura 22a

Figura.21b
P.activa Vatios
F .P. = Cos (ϕ ) = =
P.aparente Volti − amperios

yy El factor de potencia en adelanto F.P < 1


En este tipo de circuito prima la inductancia L o reactancia inductiva Xi.
Puede tratarse de una serie RLC en la cual Xi siempre resulta mayor que Xc Figura 24a
al aplicar la frecuencia de operación. Obviamente el circuito es equivalente
a una serie RL.

En este caso sucede que siempre en la serie RL el voltaje se adelanta a


la corriente, o la corriente se retrasa con relación al voltaje, en un cierto Figura C.23b
ángulo inferior a 90º de modo que el F.P.= Cos φ. Por eso se llama factor
de potencia en retraso (porque la corriente se retrasa con respecto al voltaje
aplicado en un ángulo φ cuyo coseno es el F.P. del circuito).

276
ANEXO 3

En el circuito prima la capacidad C o la reactancia capacitiva XC. En defini- Un “breaker” o interruptor automático termomagnético interrumpe o abre un
tiva, el circuito resulta capacitivo y es equivalente a una serie RC. En este circuito cuando circula por él una exagerada corriente, superior a la máxima pre-
caso, el voltaje siempre se retrasa con respecto a la corriente o la corriente se vista por el funcionamiento normal. Es un protector contra las sobrecorrientes que
adelanta con respecto al voltaje un cierto ángulo φ inferior a 90º de modo originan repentinas caídas de voltaje (recuérdese el producto básico W = V* I).
que el F.P. = Cos φ. Por ello se dice factor de potencia en adelanto (por que
la corriente se adelanta con respecto al voltaje en un cierto ángulo φ cuyo Es comparable a una tubería de acueducto como en la figura 25b, provisto
coseno es el F.P. del circuito). de un cilindro horizontal superior con un pistón resortado, conectado entre
los puntos A y B como puede observarse. Este cilindro está vinculado a la
Ahora puede dibujarse como antes un triángulo de impedancias situado válvula de compuerta (C) accionado automáticamente.
en el cuarto cuadrante cuyo cateto horizontal es R; y (Xc - Xi) es el cateto
vertical hacia abajo, mientras Z es la hipotenusa. Así pues cuando ocurre una rotura o daño en la tubería, repentinamente es-
capa un gran caudal Q que produce una sensible caída de presión en el punto
En el triángulo de potencias quedará ahora situado en el cuarto cuadrante, B de la tubería. Este fenómeno hace desplazar el pistón del cilindro hacia la
y se interpreta de manera análoga. Ahora la potencia reactiva es el cateto izquierda, pues en A continúa actuando la presión normal de la fuente.
vertical hacia abajo.
El pistón arrastra entonces el mecanismo de la compuerta C la cual cae de
yy “Breaker” - Interruptor o disyuntor automático inmediato e interrumpe la circulación del agua, para impedir su pérdida.

Una vez reparada la tubería, se coloca de nuevo a mano la compuerta C


Figura 25a en su posición original y se restablece el servicio, tal sucede con el breaker,
cuyos contactos por la sobrecorriente pueden ser unidos de nuevo a mano
para restablecer el servicio una vez reparado el daño ocurrido en la red.

CONCLUSIÓN

Como hemos comprobado, caben muchísimas e interesantes analogías para


circuitos y dispositivos eléctricos que facilitan en gran manera su compren-
Figura 25b sión comparada. El anterior recorrido ha sido apenas una muestra de algu-
nas de ellas. Se deja al lector el interesante ejercicio de proponer o inventar
nuevas analogías, para su mayor entretenimiento y distracción mental.

277
Instalaciones eléctricas

278
ANEXO 4

Sinopsis de unidades prácticas de electricidad

Tabla 1. Sinopsis
Símbolo de la Símbolo de la
Nombre de la magnitud Nombre de la unidad
Magnitud Unidad SI
Admitancia Y Siemens S
Capacitancia C Faradio F
Carga eléctrica Q Culombio C
Conductancia G Siemens S
Conductividad σ Siemens por metro S/m
Corriente eléctrica I Amperio A
Densidad de corriente J Amperio por metro cuadrado A/m2
Densidad de flujo eléctrico D Culombio por metro cuadrado C/m2
Densidad de flujo magnético B Tesla T
Energía activa W Vatio hora W·h
Factor de potencia FP Uno 1
Frecuencia f Hertz Hz
Frecuencia angular ω Radián por segundo rad/s
Fuerza electromotriz E Voltio V
Iluminancia Ev Lux lx
Impedancia Z Ohmio Ω
Inductancia L Henrio H
Intensidad de campo eléctrico E Voltio por metro V/m
Intensidad de campo magnético H Amperio por metro A/m
Intensidad luminosa Iv Candela cd
Longitud de onda λ Metro m
Permeabilidad relativa μr Uno 1
Permitividad relativa εr Uno 1
Potencia activa P Vatio W

279
Instalaciones eléctricas

280
ANEXO 5

Carga conectada para diferentes


aparatos eléctricos domésticos

Tabla 1. Cargas

SALIDA DEMANDA EN VATIOS


Lámparas comunes 100
Lámparas decorativas Depende de la lámpara
Tomacorriente ordinario 180
Plancha 1200
Parrilla 1100 por parrilla
Licuadora 200-700
Lavadora de ropa 1200
Equipo de sonido 200
CPU (parte del computador) 50-150
Monitor pantalla tubo de rayos catódicos 250-450
Monitor pantalla LCD 30-50
DVD 15
Televisor 100-250
Calentador de agua (tina) 2000
Ducha de agua Generalmente 3000, depende de su marca
Otras salidas Se debe indicar su consumo en vatios
SALIDA DEMANDA EN VATIOS
Nevera 200
Horno microondas 600-1800
 

281
Instalaciones eléctricas

282
ANEXO 6

Protección para motores

La protección para los motores se calcula dependiendo del calibre del con- por todas las fases al mismo tiempo, para no producir daños al motor.
ductor con el cual se alimente, este calibre de conductor debe ser apto para Las corrientes nominales a plena carga de los motores ya están normali-
soportar 1,25 veces la corriente nominal del motor y con base en esta zadas en la NTC 2050 (estos valores fueron sacados de valores promedios
corriente se asigna la protección. Es bueno recordar que para los motores entre varios motores), de allí trajimos las siguientes tablas para saber la
bifásicos y trifásicos, las protecciones deben cortar el suministro de corriente corriente y calcular los conductores y protecciones.

Tabla 1.
Motores monofásicos de c.a (Cuadro 430-148 de la NTC 2050).

HP 115 voltios 200 voltios 208 voltios 230 voltios


1/6 4,4 2,5 2,4 2,2
¼ 5,8 3,3 3,2 2,9
_ 7,2 4,1 4,0 3,6
½ 9,8 5,6 5,4 4,9
¾ 13,8 7,9 7,6 6,9
1 16 9,2 8,8 8
1½ 20 11,5 11 10
2 24 13,8 13,2 12
3 34 19,6 18,7 17
5 56 32,2 30,8 28
7½ 80 46 44 40
10 100 57,5 55 50
 

283
Instalaciones eléctricas

Tabla2
Motores bifásicos de ca (cuadro 430-149 de la NTC 2050)

Motores de inducción de jaula de ardilla y rotor bobinado, amperios


HP
115 voltios 230 voltios 460 voltios 575 voltios 2 300 voltios
½ 4 2 1 0,8
¾ 4,8 2,4 1,2 1,0
1 6,4 3,2 1,6 1,3
1½ 9 4,5 2,3 1,8
2 11,8 5,9 3 2,4
3 8,3 4,2 3,3
5 13,2 6,6 5,3
7½ 19 9 8
10 24 12 10
15 36 18 14
20 47 23 19
25 59 29 24
30 69 35 28
40 90 45 36
50 113 56 45
60 133 67 53 14
75 166 83 66 18
100 218 109 87 23
125 270 135 108 28
150 312 156 125 32
200 416 208 167 43
 

284
ANEXO 6

Tabla 3.
Motores bifásicos de ca (cuadro 430-150 de la NTC 2050).

Factor de potencia unitario*


Motores de inducción de jaula de ardilla y rotor bobinado, amperios
para motores de tipo síncrono, amperios
Voltaje de alimentación
HP 115 200 208 230 460 575 2300 230 460 575 2300
½ 4,4 2,5 2,4 2,2 1,1 0,9
¾ 6,4 3,7 3,5 3,2 1,6 1,3
1 8,4 4,8 4,6 4,2 21, 1,7
1½ 6,9 6,6 6,0 3,0 2,4
12,0
2 7,8 7,5 6,8 3,4 2,7
13,6
3 11,0 10,6 9,6 4,8 3,9
5 17,5 16,7 15,2 7,6 6,1
7½ 25,3 24,2 22 11 9
10 32,2 30,8 28 14 11
15 48,3 56,2 42 21 17
20 62,1 59,4 54 27 22
25 78,2 74,8 68 34 27 53 26 21
30 92 88 80 40 32 63 32 26
40 120 114 104 52 41 83 41 33
50 150 143 130 65 52 104 52 42
60 177 169 154 77 62 16 123 61 49 12
75 221 211 192 96 77 20 155 78 62 15
100 285 273 248 124 99 26 202 101 81 20
125 359 343 312 156 125 31 253 126 101 25
150 414 396 360 180 144 37 302 151 121 30
200 552 528 480 240 192 49 400 201 161 40
250 302 242 60
300 361 289 72
350 414 336 83
400 477 382 95
450 515 412 103
500 590 472 118
285
 
Instalaciones eléctricas

Tabla 4.
Motores de cc (cuadro 430-147 de la NTC 2050)

Tensión nominal en el inducido


HP
90 120 180 240 500 550
¼ 1,6
_ 2,0
½ 2,7
¾ 3,8
1 4,7
1½ 6,6
2 3,1 8,5
3 4,1 2,0 12,2
5 5,4 2,6 20
7½ 4,0 7,6 3,4 29 13,6 12,2
10 5,2 9,5 4,8 38 18 16
15 6,8 13,2 6,1 55 27 24
20 9,6 17 8,3 72 34 31
25 12,2 25 10,8 89 43 38
30 40 16 106 51 46
40 58 27 140 67 61
50 76 173 83 75
60 206 99 90
75 255 123 111
100 341 164 148
125 425 205 185
150 506 246 222
200 675 330 294
 

286
ANEXO 7

Contadores de energía

Esquemas Fundamentales de Medidores de Kwh Medidor monofásico – 2 vivos y neutro


Por el posible desequilibrio de cargas requiere dos bobinas de corriente en
Medidor monofásico – 2 vivos
cada línea viva; pero basta una bobina de tensión porque sólo hay una fase,
Tiene dos bobinas de corriente (I) en serie con una de las líneas y una bo-
origen de la tensión. Hay otras alternativas de medida. Para trabajo pesado,
bina de tensión (V) porque hay una sola fase. Se coloca en el centro de las
las bobinas se conectan a las líneas por medio de transformadores. Este es
dos primeras y se conecta como voltímetro. A este conjunto se le llama Un
también un elemento.
elemento. El soporte se conecta a tierra.
Figura 3. 2 vivos y neutro
Figura 1

Medidor bifásico – red tetrafilar


Figura 2 Son dos fases independientes, cada una con dos líneas vivas.
El arreglo está compuesto por dos medidores monofásicos (figura 1) inde-
pendientes, montados sobre el mismo “mueble”. Hay dos elementos.
Figura 4. Red tetrafilar

287
Instalaciones eléctricas

Medidor bifásico – red trifilar Esquemas para medidores trifásicos


Tiene dos bobinas de corriente en cada línea externa. Así quedan medidas El principio del conductor común mencionado con anterioridad se aplica
las corrientes que circulan por el conductor común. también a los sistemas trifásicos.
Hay dos bobinas de tensión porque hay dos fases, conectadas como se ilus-
Sucesivamente cada línea viva se comporta como “un conductor común”;
tra. Es de dos elementos.
cuando la corriente VA en una línea viene en las otras dos y al contrario.
Figura 5. Red trifilar
Por ello, particularmente en sistemas trifásicos sin neutro, sólo se disponen
bobinas de corriente en dos líneas vivas y bastan dos bobinas de tensión co-
nectadas en un punto común sobre la línea que no tiene bobinas de corriente.

Medidores trifásicos – para 3 líneas vivas – estrella o delta


Figura 6. 3 líneas vivas

Medidor Bifásico – Red pentafilar


Este esquema equivale a dos medidores monofásicos para red trifilar (figura
19.11). Cada línea viva tiene dos bobinas de intensidad para el desequili- Idealmente el sistema debe ser equilibrado. Hay dos bobinas de corriente
brio de cargas. Como hay dos fases, requiere dos bobinas de tensión. Hay en cada “línea externa” y sólo dos bobinas de tensión vinculadas a la línea
dos elementos. central (que no tiene bobinas de corriente). Son dos elementos, es decir,
dos vatímetros.
Cabe destacar en esta serie el medidor monofásico de la figura 2ª muy
aplicado en las instalaciones residenciales para 120/240 V. Medidores trifásicos – para 4 líneas (con neutro) – estrella Y
Figura 7. 4 líneas
Igualmente es de interés el medidor bifásico de la figura 4º nótese que hay
tres líneas vivas, pero sólo necesita dos elementos, puesto que al ser medidas
las corrientes externas por separado, queda medida la del conductor común.

NOTAS:
yy Las flechas dibujadas representan direcciones instantáneas
yy Los sistemas bifásicos han entrado en desuso

288
ANEXO 7

Cada línea viva tiene dos bobinas de corriente para medir su corriente. Hay dos fases (120º) requiere dos bobinas de tensión, conectadas a un punto
tres bobinas de tensión; miden el voltaje de fase por estar conectadas al común (al neutro). Hay dos elementos.
neutro. Hay tres elementos.
Nota: no debe confundirse con el medidor trifilar monofásico (figura 2) ni
Figura 8. 4 líneas con neutro con otro tipo de medidor monofásico particular de dos elementos, también
acostumbrado.

Medidores Trifásicos – circuito delta 4H, con neutro

Los siguientes esquemas tienen alguna semejanza con los de las figuras
centrales de las páginas anteriores. Para mayor claridad, es conveniente dar
valores a los voltajes; por ejemplo:
Figura 10. Circuito delta 4H

Cuando hay garantía del equilibrio de cargas, puede suprimirse una bobina de
tensión. Nótese la bifurcación de las bobinas centrales de corriente para que
sus campos puedan actuar sobre las bobinas tensión laterales (al neutro). Uso
restringido. Hay dos y medio elementos, en nuestro entorno no se permite.

Circuitos Net-Work – para tres líneas: 2 vivos y un neutro (“parrilla”)


Figura 9. Parrilla Cada línea viva tiene dos bobinas de intensidad. Hay tres bobinas de ten-
sión: una para 208 V (línea 1 a neutro) y dos para 120 V (línea 2 a neutro
y línea 3 a neutro). Son tres elementos.
Figura 11. Medidores trifásicos

Utilizan dos fases de un sistema 4H, estrella con neutro. La corriente va en


una línea y regresa por la otra, cuando está equilibrado. Por el desequilibrio
posible, requiere dos bobinas de intensidad en cada línea viva. Como hay

289
Instalaciones eléctricas

Figura 11. Medidores trifásicos

Se mantiene la bobina de tensión para 208 V (línea 1 a neutro).


Las líneas 2 y 3 se tratan como un sistema trifilar monofásico para 120/240.

Complemento: El Teorema de Blondel

Hace una generalización de los últimos casos estudiados, para sistemas


trifásicos. Corresponde al llamado Método de los dos vatímetros y puede
enunciarse como sigue: “La potencia de un circuito que tenga en total N
líneas, puede ser medida por N elementos (vatímetros), cuyas bobinas de
tensión se conectan entre cada línea viva y un punto común (neutro). Pero si
este punto común se localiza sobre una de las propias líneas vivas, entonces
la potencia puede ser medida sólo por N-1 elementos”.

En un sistema trifásico en estrella, sin neutro:


Figura 12. Sistema trifásico en estrella

290
ANEXO 7

En la serie de figuras se observan cuatro posiciones de las corrientes instan- Puede hacerse una demostración sencilla, a partir de la potencia instantánea:
táneas en las líneas, tomando como referencia la corriente en C. Las líneas w = v1 • i1 + v2 • i2 + v3 • i3
externas son A y B mientras C es la línea central, como se ilustró antes. (valores instantáneos de fase)

Sólo se requieren bobinas de corriente en las líneas externas, dado que: En todo momento debe cumplirse (según la Primera Ley de Kirchhoff para
un nodo).2
i1 + i 2 + i3 = 0
La corriente instantánea en la línea central es nula, mientras circulan co-
∴ i3 = – (i1 + i2)
rrientes iguales y contrarias en las líneas externas (en la segunda y cuarta
figuras).
Al sustituir en la expresión para la potencia instantánea, se obtiene la siguiente:
w = i1 (v1 – v3) + i2 (v2 – v3)
yy Por la línea central circula la suma de las corrientes externas si éstas
son medidas individualmente, no es necesario medir su suma en la De esta última puede concluirse, que para la medida se requieren sólo dos
línea central (primera y tercera figuras). elementos, es decir, dos vatímetros.

2
Ver la deducción y aplicación de las Leyes de Kirchhoff en el texto Fundamentos de electricidad y de electrónica. Primera parte.

291
Instalaciones eléctricas

292
ANEXO 8

Potencia de un dínamo, de una bomba


y de un ventilador (centrífugos)

Para dar por terminados los puntos dedicados a la potencia y al trabajo, con- a. Potencia que debe ser aplicada a una bomba centrífuga común para agua:
signemos por curiosidad la gran analogía existente entre las fórmulas básicas
que sirven para expresar la potencia de una dínamo, de una bomba centrífuga
y de un ventilador centrífugo. (Todas tres son “bombas” similares).

Las tres máquinas son generadoras de energía para el fluido que circula
por ellas. Aspiran el fluido por una boca y lo impulsan a presión por la otra, Donde:
hacia un circuito externo. Comunican energía de presión al fluido. En las tres Q: caudal en lit/seg = kg/s
máquinas es válida la siguiente expresión básica, relacionada con la energía HD: presión = “altura dinámica total” en metros
de presión comunicada: ŋ: rendimiento de la máquina
(Al dividir por 76 kg-m /s se obtiene la potencia en hp porque
POTENCIA = VOLUMEN / Tiempo x PRESIÓN = CAUDAL X PRESIÓN 1 hp = 76 kg-m/s)

Además la potencia de las tres máquinas puede ser expresada en las mis- b. Potencia que debe ser aplicada a un ventilador centrífugo para aire
mas unidades, ya sea en vatios, hp, cv, etc.

Por otra parte, es preciso introducir el concepto de rendimiento propio de


cada máquina, como la capacidad de aprovechamiento de la energía mecá-
nica o de otra clase, recibida por la máquina para transformarla en energía
Donde:
de presión sobre el fluido que mueve. (No se trata aquí propiamente del
Q: caudal en lit/seg = kg/s
factor de potencia). Así pues, en estas máquinas:
P: presión en kg/m2
Potencia aplicada x rendimiento (ŋ) = potencia útil de salida ŋ: rendimiento de la máquina
(Al dividir por 76 kg-m /s se obtiene la potencia en hp porque 1
Con las bases anteriores podemos plantear las fórmulas básicas, a saber: hp = 76 kg-m/s)

293
Instalaciones eléctricas

c. Potencia que debe ser aplicada una dínamo la dínamo para que produzca la potencia requerida de salida V. I.

NOTA: como la dínamo es un generador de cc y en ésta la potencia siempre


es igual al producto de voltios por amperios, no existe propiamente el factor
de potencia (fp). El fp tiene significado sólo en los circuitos de ca debido al
Donde:
vaivén de la corriente.
I: “caudal” = culombios/s =amperios
V: “presión” en voltios
h: rendimiento de la máquina
(Al dividir por 746 vatios = 1 hp, para obtener
la potencia en hp)

Esta fórmula expresa la potencia de accionamiento que debe ser aplicada a

294
ANEXO 9
Tabla de conversión de medidas3

Tabla 1. Conversión de medidas

3
Tomado de SI 10TM American National Standard for Use of the International System of Units (SI): The Modern Metric System.

295
Instalaciones eléctricas

296
ANEXO 9

297
Instalaciones eléctricas

298
ANEXO 9

299
Instalaciones eléctricas

300
ANEXO 9

301
Instalaciones eléctricas

302
ANEXO 9

303
Instalaciones eléctricas

304
ANEXO 9

305
Instalaciones eléctricas

306
ANEXO 9

307
Instalaciones eléctricas

308
ANEXO 10

Clasificación de las unidades4

Tabla 1. Clasificación

4
Ibíd
 

309
Instalaciones eléctricas

310
ANEXO 10

311
Instalaciones eléctricas

312
 
ANEXO 10

 
313
Instalaciones eléctricas

314
ANEXO 11

Pesos y medidas / weights and measures


medidas inglesas / english units5

Longitud – Length Capacidad - Capacity


1 pie – foot = 0,3048 metros – meters 1 cuarto - quart = 2 pintas - pints
1 pie – foot = 12 pulgadas – inches 1 galón - gallon = 4 cuartos - quarts
1 yarda - yard = 3 pies – feet 1 barril - barrel = 36 galones - gallons
1 milla – mile = 1 760 yardas - yards
1 milla náutica - nautical mile = 6080 pies – feet Sistema métrico / Metric system
Longitud - Length
Superficie - Área 1 milímetro - milimeter = 100 micrones - micrometers
1 pie cuadrado - square foot = 144 pulgadas cuadradas - square in. 1 centímetro- centimeter = 10 milímetros - milimeters
1 yarda cuadrada - square yard = 9 pies cuadrados - square feet 1 decímetro - decimeter = 10 centímetros - centimeters
1 acre - acre = 4 840 yardas cuadradas - square yards 1 metro - meter = 10 decimetros - decimeters
1 milla cuadrada - square mile = 640 acres – acres 1 Decámetro - Decameter = 10 metros - meters
1 Hectómetro - Hectometer = 10 Decámetros - Decameters
Volumen - Volume 1 Kilómetro - Kilometer = 10 Hectómetros - Hectometers
1 pie cúbico - cubic foot = 1 728 pulgadas cúbicas - cubics inches
1 yarda cúbica - cubic yard = 27 pies cúbicos - cubic feet Superficie - Área
1 barril - barrel = 5,8 pies cúbicos - cubic feet 1 centímetro cuadrado - sq. cm = 100 milímetros cuadrados - sq. mm
1 decímetro cuadrado - sq. dm = 100 cm. cuadrados - sq. cm
Peso - Weight 1 metro cuadrado - sq. M = 100 decímetros cuadrados - sq. dm
1 onza - ounce = 437 1/2 granos - grains 1 Decámetro cuadrado - sq. Dm = 100 metros cuadrados - sq.m
1 libra - pound = 16 onzas - ounces 1 Hectómetro cuadrado - sq. Hm = 100 Decámetros cuadr. - sq. D
1 cuarto - quarter = 28 libras - pounds
1 tonelada - ton = 2 240 libras - pounds 1 Kilómetro cuadrado - sq. Km = 100 Hectómetros cuadr. - sq. Hm

5
Tomado de Affari Group: http://www.affari.com.ar/pesosymedidas.htm

315
Instalaciones eléctricas

Volumen - Volume Potencia - Power


1 centímetro cúbico - cu. cm = 1000 milímetros cúbicos - cu. mm 1 watt (W) = 1 J/s
1 decímetro cúbico - cu. dm = 1000 centímetros cúbicos - cu. cm 1 Ergio/s - Erg/s = 0,0000001 watt
1 metro cúbico - cu. m = 1000 decímetros cúbicos - cu. Dm 1 HP (horsepower) = 0,746 kilowatt (KW)
1 Decámetro cúbico - cu. Dm = 1000 metros cúbicos - cu.m
Unidades de Masa
Peso - Weight Kilogramo (Kg)
1 gramo - gram = 1000 miligramos - miligrams 1 tonelada (t) = 1000 Kg
1Decagramo - Decagram = 10 gramos - grams 1 quintal (Qm) = 100 Kg
1 Hectogramo - Hectogram = 10 Decagramos - Decagrams 1 gramo (g) = 0,001 Kg
1 Kilogramo - Kilogram = 10 Hectogramos - Hectograms Unidades de tiempo
1 Tonelada - Ton = 1000 Kilogramos - Kilograms Segundo (s)
Minuto (mn) = 60 s
Hora (h) = 3600 s
Capacidad - Capacity
Día (d) = 86400 s
1 centilitro - centiliter = 10 mililitros - mililiters
1 decilitro - deciliter = 10 centilitros - centiliters
Unidades Calorificas - Conversiones de Temperatura -
1 litro - liter = 10 decilitros - deciliters
Grado Kelvin (ºK) (1,8 x ºC) + 32 = ºF (Farenheit)
1 Kilolitro - Kiloliter = 1000 litros - liters
Grado Celcio (ºC) 0,555 (ºF - 32) = ºC (Celcius)
1 Kilolitro - Kiloliter = 1 metro cubico - cubic meter Grado Farenheit (ºF)

Trabajo y Energia - Work and Energy Velocidad


1 Joule = 107 Ergios - Ergs = 0,239 calorias - cal Metro por segundo (m/s)
1 caloria - cal = 4,184 J (Joule) Centímetro por segundo (cm/s) = 0,01 m/s
1 Btu (British termal unit) = 252 calorias - cal = 1054 J Nudo = 1852 m/h
1 kilowatt.hora - kilowatt.hour (KWh) = 3,60 x 106 J
1 electron voltio - electron volt (eV) = 1,60 x 10 -19 J Aceleración
Metro por segundo c/ segundo (m/s2)
Fuerza - Force gal (cm/s2) = 0,01m/s2
1 onza - oz = 28,349 gramos - grams
1 libra - lb = 453,592 gramos - grams Cantidad de Calor
1 Newton (N) = 105 dinas - dynes (dyn) = 0,2248 libras - lb Caloria (cal) = 4,1855 J (Joule)
1libra - lb = 4,448 N Termia (th) = 4,1855.106 J (Joule)
1 tonelada - ton = 2000 libras - lbs Frigoria (fg) = 4,1855.103 J (Joule)

316
ANEXO 11

Tensión y Presión Unidades Ópticas


Pascal (Pa)
bar = 100000 Pa Intensidad luminosa Iluminación
baria (dyn/cm2) = 0,1 Pa Candela (cd) lux (lx)
fot (ph) = 10 000 lx
Viscosidad

poiseuille (Pl)
Flujo luminoso Luminancia
poise (Po) = 0,1 Pl Lumen (lm) Candela por metro cuadrado (cd/m2)
unidad S I (m2/s)
stokes (St) = 0,0001 unidad S I
Vergencia de los sistemas ópticos
Dioptria
Unidades Eléctricas Unidades de Radiactividad

Actividad nuclear Cantidad de radiación x


Intensidad de corriente eléctrica Capacidad
Curie (Ci) Rontgen (R)
Amperio (A) Faradio (F)

Fuerza electromotriz y diferencia Factores de Conversión


de potencial o tensio
Inductancia • Para transformar medidas en sistema métrico multiplique por el factor
indicado.
Voltio (V) Henrio (H) • Para transformar medidas del sistema métrico en unidades inglesas
divida por el factor indicado.
Resistencia Eléctrica Flujo Magn
Medidas Inglesas Factor Sistema MÉtrico
English Units Metric System
Ohmio Weber (Wb)
Longitud – Length
Maxwell (M) = 0,00000001 Wb
pulgada - inch 2,54 centímetro - centimeter
pie – foot 30,48 centímetro - centimeter
Cantidad de Electricidad Inducción yarda – yard 0,9144 metro - meter
milla terrestre - land mile 1 609 Kilómetro - Kilometer
Culombio (C) Tesla (T) milla náutica - nautical mile 1 852 Kilómetro - Kilometer
Amperio-hora (Ah) = 3600 C Gauss (G) = 0,0001 T braza náutica - fathom 1 829 metro - meter

317
Instalaciones eléctricas

Medidas Inglesas Factor Sistema MÉtrico Volumen y Capacidad - Volume and Capacity
English Units Metric System
Superficie –área pulgada cúbica - cubic inch 16 387 centímetro cúbico
pulgada cuadrada - square inch 6,4516 centímetro cuadrado pie cúbico - cubic foot 0,028 metro cúbico - cubic meter
-square centim galón ingles - UK gallon 4 546 litro - liter
pie cuadrado - square foot 0,0929 metro cuadrado - galón USA - US gallon 3 785 litro - liter
square meter pie cúbico - cubic foot 28 317 litro - liter
yarda cuadrada - square yard 0,836 metro cuadrado -
square meter
acre 0,4047 Hectárea - Hectares
milla cuadrada - square mile 2 589 Kilómetro cuadrado -
square Kilom

318
ANEXO 12

Constantes fundamentales de la física

Tabla 1. Constantes

Constantes físicas fundamentales


Unidad de masa atómica 1.6605402 . 10-27 kg
23
Constante de avogadro NA 6.0221367 . 10 mol-1
Radio de Bohr ao 0.529177249 . 10-10 m
Constante de Boltzman k 1.380658 . 10-23 J/K
Radio clásico del electrón 2.81794092 . 10-15 m
-31
Masa del electrón me 9.1093897 . 10 kg
Carga elemental e 1.60217733 . 10-19 C
Constante de Faraday F 96485.309 C/mol
-3
Constante de estructura fina 7.29735308 . 10
Constante molar de los gases R 8.314510 J / mol K
Constante de gravitación universal G 6.67259 . 10-11 m3 / kg s2
Volumen molar de un gas ideal en cn 22.41410 . 10-3 m3 / mol
Magnetón de Bohr μB 9.2740154 . 10-24 J/T
Masa del neutrón mn 1.6749286 . 10-27 kg
-7 -7
Permeabilidad del vacío μo 4 PI 10 =12.566370614... 10 N / A2
Permitividad del vacío 8.854187817... 10-12 F/m
Constante de Planck h 6.6260755 . 10-34 Js
-27
Masa del protón mp 1.6726231 . 10 kg
7
Constante de Rydberg R 1.0973731534 . 10 m-1
Velocidad de la luz en el vacío c 299792458 (exacto) m/s
-8
Constante de Stefan - Boltzmann 5.67051 . 10 W / m2 K4
Constante de la ley de desplazamiento de Wien 2.897756 . 10-3 mK
0ºC de la escala Celsius To 273.15
1 atmósfera 1.0325 105 Pa
 

319
Instalaciones eléctricas

Tabla 2. Magnitudes
Tabla 3. Gravedad
Magnitudes astronómicas Intensidad de la gravedad en la superficie de la Tierra (N/kg)
radio medio masa densidad media periodo de rotación
cuerpo
(m) (kg) (kg/m3) sobre su eje (días) A 0º (Ecuador) a 15º a 30º a 45º a 60º a 75º a 90º (Polo)
Sol 6.95 108 1.97 1030 1.41 103 25,4 9,78049 9,78394 9,79338 9,80629 9,81924 9,82873 9,83327
6
Tierra 6.37 10 5.96 10   5.52 103
24
1
Luna 1.74 106 7.30 1022 3.30 103 27,3
Otras medidas Tabla 4. Calor latente
11
Unidad astronómica 1.495598 10 m
Distancia tierra-sol 1 u.a. Sólidos kg/m3 Líquidos kg/m3
Distancia tierra-luna 3.843902 108 m Aluminio 2700 Agua 1 000
Día sideral (período de rotación de la tierra) 8.616409055 104 s
 
Cobre 8 800 Benceno 880
Hierro 7 800 Alcohol etílico 790
Tabla 4. Calor latente
Níquel 8 900 Keroseno 800
Calor latente Cobalto 8 900 Aceite de ricino 790
sustancia cambio de fase kJ/kg kcal/kg Oro 19 300 Glicerina 1 200
Fusión 334 79,7 Plata 10 500 Agua pesada 1 100
Agua
Ebullición 2261 539,6 Platino 21 400 Mercurio 13 600
Fusión 11,82 2,82 Plomo 11 300 Gases en cn kg/m3
Mercurio
Ebullición 272,35 65 Cinc 7 000 Hidrógeno 0,090
Fusión 104 24,9 Estaño 7 400 Oxígeno 1,43
Etanol
Ebullición 854,8 204 Hielo 900 Nitrógeno 1,25
Bromo Ebullición 183 43,7 Sodio 970 Aire 1 293
Nitrógeno Ebullición 199,4 47,6 Grafito 1 600 Cloro 3,21
Plomo Fusión 24,55 5,86 Diamante 3 500 Dióxido de carbono 1,98
Cobre Fusión 175 42 Titanio 4 500 Amoníaco 0,77
Helio Ebullición 25,1 6,0 Cocho 200 Metano 0,72
 

320
ANEXO 12

Tabla 5. Resistividad Tabla 7. Isótopos radiactivos

Resistividad de algunos conductores en W m Período de semidesintegración de isótopos radiactivos


material a 0ºC a 20ºC Z isótopo partícula T
Cobre 1.7 10 -8
1.7 10-8 27 cobalto-60 b 5,2 años
Aluminio 2.53 10-8 2.8 10-8 38 estroncio-90 b 28 años
Hierro 8.7 10-8 10 10-8 84 polonio-210 a 138 días
Plomo 2.2 10-7 2.2 10-7 86 radón-222 a 3,8 días
Mercurio 9.4 10-7 9.6 10-7 88 radio-226 a 1 620 años
micrón 1 10-6 1 10-6
92 uranio-238 a 4,5 109 años
 
Acero 1.0 10-7

Tabla 8. Alfabeto griego


Tabla 6. Permitividad

Permitividad relativa de algunos dieléctricos


Alfabeto griego
Aire Baquelita Vidrio pyrex mica
Alpha A a Iota I i Rho R r
1.00059 4.9 5.6 5.4
Beta B b Kappa K k Sigma S s
Papel Plexiglás Porcelana agua Gamma G g Lambda L l Tau T t
3.7 3.4 7 81 Delta D d Mu M m Upsilon
Epsilon E e Un N n Phi F f
Zeta Z z Xi Chi a a
Eta H h Omicron Psi Y y
Theta Q q Pi P p Omega W w
 

321
Instalaciones eléctricas

322
ANEXO 13

El sistema internacional de unidades

Punto 1. Definición de las siete unidades básicas

Tabla 1. Siete unidades básicas


Magnitud Unidad Símbolo Definición
longitud metro m Distancia que recorre en el vacío la luz en 1/299 792 458 de segundo
masa kilogramo kg Masa del prototipo internacional
Duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación correspondiente a la
tiempo segundo s transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de
cesio 133
Intensidad de una corriente constante que produciría una fuerza de 2 x 10-7
corriente newtons por metro de longitud entre dos alambres rectilíneos paralelos de longitud
ampere A
eléctrica infinita y sección circular despreciable puestos a una distancia de un metro uno del
otro en el vacío (¡uf!)
temperatura kelvin K Fracción 1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua
1. Cantidad de materia de un sistema compuesto de tantas entidades elementales
como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12
cantidad de
mol mol 2. Cuando se emplea el mol hay que especificar las entidades elementales:
materia
átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos específicos de tales
partículas
Intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite radiación
intensidad
candela cd monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz y cuya intensidad energética en esa
luminosa
dirección es igual a 1/683 de watt por esterradián
 

323
Instalaciones eléctricas

Punto 2. Definición de las dos unidades suplementarias Diferencia de potencial elétrico (en electocinética)

Ángulo Plano: un radián es la unidad de medida de un ángulo plano com- Un voltio es la diferencia de potencial que existe entre los dos puntos de un
prendido entre los radios que determinan sobre la circunferencia un arco de hilo conductor que transporta la corriente constante de 1 amperio, mientras
longitud igual al radio. (1 rad). se disipa la potencia de 1 vatio entre esos dos puntos. (1 V).

Ángulo Sólido: un estéreo-radián es la unidad de medida de un ángulo sóli- Inductancia eléctrica: un henrio es la inductancia de un circuito cerrado en
do, que con vértice en el centro de una esfera, determina sobre la superficie el cual el voltaje auto-inducido es de 1 voltio, cuando se hace variar la
esférica un cuadrado (o un casquete), cuya área es igual al cuadrado del corriente a razón de 1 A/s. (1 H).
radio de la esfera (r2). (1 sc).
Resistencia eléctrica: un ohmio es la resistencia de un hilo o conductor tal
Punto 3. Definición de las quince unidades derivadas que tienen nombres que al aplicar entre dos de sus puntos la diferencia de potencial de 1 voltio,
especiales circula la corriente de 1 amperio, a condición de que el conductor no sea
origen de una fuerza electromotriz (fem).
Fuerza: un newton es la fuerza que aplicada a una masa de 1 kilogramo, le
comunica una aceleración de 1 m/s2. (1 N).
Conductancia eléctrica (G): un siemens o un mho es la conductancia eléctrica de
un hilo conductor que permite circular la corriente de 1 amperio entre dos puntos
Energía o trabajo: un joule es el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton
del hilo cuando se aplica entre ellos la diferencia de potencial de 1 voltio.
mientras su punto de aplicación se desplaza la distancia de 1 metro en la
misma dirección de la fuerza. (1 J).
En otras palabras, la conductancia eléctrica G es el inverso de la resistencia
eléctrica R. (1 S).
Potencia: un vatio es el trabajo desarrollado de manera continua durante el
tiempo de 1 segundo, es decir, 1 vatio = 1 Joule/segundo. (1 W).
Cantidad de electricidad o carga eléctrica Q (en electrostática): un culombio
Nota: en electricidad, la potencia consumida en los circuitos resistivos se es la carga eléctrica que debe tener una esfera de modo que al actuar en el
expresa en vatios exclusivamente. vacío sobre otra igual situada a la distancia de 1 m (entre centros), la repele
con la fuerza de 9x109 newtons. (1 C).
La potencia activa suministrada se expresa básicamente en Volt- Amperios (VA).
La potencia reactiva se expresa básicamente en Volt-Amperios reactivos (VAr). Cantidad de electricidad (en electrocinética)
Un culombio es la cantidad de electricidad transportada de manera constan-
Diferencia de potencial electrostático (en electrostática) te durante 1 segundo por la corriente de 1 amperio (A). (1 C).
Un voltio es la diferencia de potencial entre los puntos de un campo electros-
tático tales que el campo debe realizar el trabajo de 1joule para trasladar Capacidad eléctrica: un faradio es la capacidad de un condensador de placas
una carga unitaria positiva (1 culombio) desde el punto de mayor potencial, planas cuando al cargarlo con 1 culombio, aparece la diferencia de poten-
hasta el punto de menor potencial. (1 V). cial de 1 voltio entre sus placas. (1 F).

324
Cantidad de flujo magnético φ: un weber es la cantidad de flujo magnético que al Cantidad de flujo luminoso: un lumen es la cantidad de flujo luminoso emi-
cortar un circuito cerrado de una espira (o vuelta) le induce la tensión de 1 voltio, tido dentro de un ángulo sólido de 1 estereoradián, por una fuente luminosa
mientras el flujo se reduce uniformemente a cero en 1 segundo. (1 Wb). puntiforme que tiene una intensidad luminosa de una candela.

Densidad de flujo magnético B o flujo de inducción: un tesla es la densidad Iluminación o densidad de flujo luminoso: un lux es la iluminación que
de flujo de un campo magnético uniforme, correspondiente al flujo constan- recibe una superficie al incidir perpendicularmente sobre ella, un flujo
te de 1 weber sobre una superficie de un metro cuadrado perpendicular al luminoso uniforme de un lumen por cada metro cuadrado (1 lumen/me-
campo magnético. (1 T). tro2). (1lx).

325
Instalaciones eléctricas

326
ANEXO 14

Ejemplos de aplicación

EJEMPLO: EDIFICIO DE 4 PISOS SIN ASCENSOR En donde:


P = 64 450 W, V = 220
Suministro de energía: trifilar 220/120 V (monofásica) V e I = 64 450 W/ 220 V = 293 A
2 Apartamentos por piso. Total: 8 apartamentos con 19 750 W cada uno
(circuitos de 220 y 120 Voltios). 2 bombas de 1 500 W cada uno monofá- Estos 293 amperios se dividen por dos para utilizar un paralelo de dos
sicas a 220 Voltios (máximo 2 Hp cada uno). Servicios comunes: 4 000 W. conductores por cada línea viva.
Se necesitan para la acometida: dos conductores con una capacidad porta-
Cálculo de acometida: (trifilar monofásica: 2 líneas vivas y 1 neutra) dora de 146 A cada uno para cada línea viva (importante).
Carga demandada:
Según las tablas de capacidad portadora: el conductor No 1/0 de cobre con
a. Alumbrado y tomas: 8 x 10 250 W = 82 000 W aislamiento THW es para 150 A, para dos conductores será de 300 A por
Zonas comunes: 4 000 W línea viva y para la línea neutra se utilizará un paralelo de dos conductores
Total de alumbrado y tomas: 86 000 W No 2 por una tubería de 3’’.
De los cuales: 3 000 W se toman al 100 % = 3 000 W
Los siguientes 83 000 W se toman al 35% = 29 050 W La protección general será de 2 x 300 A. Como esta protección no existe, se
utilizará de 3 x 300 A dejando una terminal libre.
b. Por 8 fogones de 8 000 W cada uno son
64 000 W al 36% = 23 040 W EJEMPLO: EDIFICIO DE 10 PISOS CON ASCENSOR
Por 8 calentadores de 1 500 W cada uno son Suministro de energía: trifásica 208/120 V (estrella con neutro).
12 000 W al 53 % = 6 360 W 2 apartamentos por piso. Total: 20 apartamentos con 19 750 W cada uno.
2 ascensores de 5 kW cada uno, trifásicos (más de 2 Hp cada uno). 2
c. Por bombas son 3 000 W tomados al 100 % = 3 000 W bombas trifásicas de 2 kW cada una (más de 2 Hp cada una). Servicios
Demanda Total = 64 450 W comunes: 6 500 W.

La acometida deberá soportar la corriente para la demanda total calculada Cálculo de acometida: (tetrafilar trifásica: 3 líneas vivas y 1 neutra)
de acuerdo con la fórmula P = V x I para una instalación trifilar. Carga demandada:

327
Instalaciones eléctricas

a. Alumbrado y tomas: 20 x 10 250 W = 205 000 W c. Por ascensores y bombas: 14 000 W tomados al 100 % = 14 000 W
Zonas comunes = 6 500 W Demanda total = 135.325 W
Total de alumbrado y tomas = 211 500 W La acometida portará la corriente calculada con la demanda total y según
De los cuales 3 000 W se toman al 100 % = 3 000 W la fórmula
Los siguientes 117 000 W se toman al 35 % = 40 950 W
Los restantes 91 500 W se toman al 25 % = 22 875 W P = x Vx I para una instalación trifásica
En donde
b. Por 20 fogones de 8 000 W : P = 135 325 W, V = 208 V
cada uno son 160 000 W al 28 % = 44 000 W I = 135 325 W/( x 208 V) = 375 A
Por 20 calentadores de 1 500 W:
cada uno son 30 000 W al 35 % = 10 500 W Y la acometida irá en un paralelo de dos conductores No 4/0 cobre por fase
y dos No 2/0 para el neutro por tubería de 4 ‘’. La protección general será
de 3 x 400 A para aislamiento THW.

328
ANEXO 15

Código de colores de seguridad industrial


e identificación de tuberías (Norma ANSI)

AMARILLO VIVO de no causar daño a un elemento o lesión a un operario. c. Motores que


no forman parte integral de maquinaria y equipo. d. Canales bajantes de
a. Como color de fondo para avisos que indiquen precaución. b. Bordes ex- aguas lluvias. e. Cajas de sistemas eléctricos. f. Señalización extintores para
puestos y sin guardas de plataformas, aberturas en el piso y muros (franjas fuego clase “C”. g. Franjas en cilindros de oxígeno (según literal d del verde
amarillas y negras alternadas, de dos pulgadas de ancho). c. Pilares, postes esmeralda).
y columnas que pueden ser golpeados; y franjas amarillas y negras alterna-
ROJO
das de dos pulgadas de ancho. d. Aditamentos suspendidos del techo o de
los muros que sobresalgan del espacio normal de operación. e. Indicación
de proyecciones, puertas bajas, puertas de elevadores, tuberías que crucen a. Señales para localización de unidades extintoras. b. Señalización de ex-
a bajo nivel de los sitios de trabajo. f. Cilindros de Helio (franjas marrón de tintores para fuegos clase “B”. c. Señalización de puertas de escape. d.
dos pulgadas de ancho). g. Pasamanos, barandas y partes superiores de Color de fondo en avisos para avisos para señalar maquinaria y equipo
escaleras fijas peligrosas. h. Demarcación de áreas de trabajo y almacena- sometido a reparación, mantenimiento o que se encuentra fuera de servicio.
miento (líneas de 5 cm de ancho). i. Demarcación de áreas libres frente a e. Recipientes para líquidos inflamables como: gasolina, thinner, ACPM,
equipos contra incendios (semicírculo de 50 cm de radio y línea de 5 cm thicloroetileno, etc. Indicando claramente su contenido. f. Parte exterior de
de ancho). j. Tubería de aire comprimido y tubería de sistemas de lubrica- recipientes para lavado y desengrase de piezas. g. Botón de controles eléc-
ción (indicando el nombre de cada metro). k. Recipientes para lubricantes. tricos. h. Señales de tránsito. i. Cilindros de hidrógeno.
(Franjas azules de dos pulgadas de ancho). l. Gatos portátiles y de carretilla
(en los bordes). m. Señalización extintores para fuegos clase “D”. VERDE OSCURO

AZUL OSCURO a. Para indicar seguridad. b. Señalizar equipos de primeros auxilios, camillas,
máscaras contra gases, cruz verde para botiquines (ver literal d del blanco). c.
a. Para indicar prevención. b. Señalizar los controles o fuentes de poder, de Contorno del botón de arranque en los controles eléctricos de maquinaria. d.
maquinaria o equipo que no debe ser acondicionado u operado sin previa Tubería de oxígeno (franjas azules de dos pulgadas de ancho). e. Marcos de
constatación de que se encuentra en perfectas condiciones de servicio, a fin las carteleras de seguridad. f. Señalización extintores para fuegos clase “A”.

329
Instalaciones eléctricas

CREMA de ancho). b. Contornos de cajas de control (línea de 5 mm de ancho). c.


a. Partes móviles de maquinaria y equipo Interior de cajas y controles eléctricos. Interior de guardas y protecciones.
b. Volantes de operación manual Interior de la tapa de los recipientes de lavado y desengrase de piezas.
d. Bordes únicamente, de partes expuestas de piñones, poleas, rodillos y
c. Brazos de palancas
mecanismos de corte. e. Tubería que conduzca ACPM, fuel oil, gasolina,
d. Bordes de área de operaciones en la máquina
petróleo y combustibles en general. f. Escape de gases en combustión. i.
e. Marcas de tableros y carteleras (no incluye cartelera de seguridad).
Señal convencional en defensas de vehículos; (conveyors, montacargas, al-
AZUL CLARO
ternadas con franjas negras e inclinación de 45º. Para tractores en “V”). j.
Franjas, según literal a. del gris acorasado.
a. Tubería conductora monofásica 120V.
VERDE CLARO
CAFE
a. Partes fijas de maquinaria y equipo. b. Parte exterior de guardas y protec-
a. Tubería conductora de electricidad, con voltaje diferente a 120 V (anotar ciones integrales y adicionales. c. Bancos metálicos y de madera, escaleras
cada metro el voltaje). b. Franja en los casos contemplados en el literal portátiles. d. Partes metálicas, silletería de taller. e. Soporte para materiales
g. del amarillo. c. Franja en los casos contemplados en el literal a. del (perfiles, platinas, tuberías, etc.) f. Prensas de bancos y articuladas. g. Mo-
aluminio. tores eléctricos que forman parte integral de maquinaria. h. Soportes para
ejercicios. i. Soportes para cilindros, mangueras cables de portaelectrodos.
PLATEADO
BLANCO
a. Cilindros de gas propano. Cilindros de gas carbónico (con franja marrón de a. Dirección o sentido de una circulación o vía.
dos pulgadas de ancho). b. Bloques y culatas, múltiples de admisión y escape b. Rincones de salones o talleres (esquinera formada por triángulos de 40
de motores y compresores. c. Hornos para tratamiento de metales. d. Tapas cm de lado).
de hornos y superficies expuestas a altas temperaturas. Cubiertas asfálticas y c. Indicación en el piso de localización de recipientes para basura (1 m2
metálicas. e. Silenciadores de motores, tanques y acero estructural. por caneca).
d. Botiquines (con cruz verde) según literal b. del verde esmeralda
NEGRO e. Demarcación de zonas de circulación
a. Cilindros de argón. b. Bajantes de aguas negras. c. Franjas en los casos
GRIS OSCURO
contemplados en los literales b., c. y n. del amarillo. d. Franjas en los casos
contemplados en los literales a. y e. del naranja. a. Tubería de agua fría. Tubería de agua caliente (con franjas color naranja
de dos pulgadas de ancho, espaciadas un metro entre sí). b. Ductos y partes
NARANJA de sistemas de ventilación y extracción de gases y humos. c. Recipientes
para basura, retales y desperdicios. d. Grúas de taller y equipo para trans-
a. Partes peligrosas de maquinaria y equipo que pueden triturar, cortar, gol- porte y movilización de materiales (mulas, remolques, carretillas de todo
pear o en cualquier otra forma, causar una lesión (franjas de dos pulgadas tipo, transportadores, etc.). El armario para ropas.

330
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Alphin, Willard, Fundamentos de Lámparas e Iluminación, EEUU, Sylvania Kidder, Parker, Manual del arquitecto constructor, México, Utleha, 1957.
Internacional, s.f.
Merrick, Gay; Van Fawcett, Charles De, Instalaciones en los edificios, Buenos
American Iron And Steel Institute, Steel Electrical Raceways Design Manual, Aires, G. Pili, 1960.
EEUU, American Iron and Steel Institute, 1968.
Ministerio de Minas y Energía, “Resolución número 181294 del 6 de agosto
Cansen, Joh, Revista internacional de luminotécnica, Amsterdasm, Stichting de 2008. Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones
Prometew, 1992. Eléctricas –RETIE”, Bogotá, Ministerio de Minas y Energía, 2008.
Empresas Públicas de Medellín, Pliegos de cargos y especificaciones de con- Ramírez Vásquez, José, Instalaciones eléctricas, Barcelona, CEAC, 1967.
strucción, Medellín, Granamérica, 1968.
Westinghouse Electric Corporation, s.t., Nueva Jersey, Bloomfield, 1958.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Código eléctrico
colombiano –NTC2050 Primera Actualización, Bogotá, Ministerio de White, Harve E., Física descriptiva, México, Reverté, 1959.
Desarrollo Económico, 1998. Wolber, Practical and Techincal Electricity House Wining, Chicago, The Good-
heart, 1951.

OTRAS CONSULTAS
Square D. Company

331
Instalaciones eléctricas

332
BIBLIOGRAFÍA

Este libro se terminó de imprimir en el


Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
en el mes de noviembre de 2010

La carátula se imprimió en propalcote C1S 250 gramos,


las páginas interiores en bond 75 gramos.

Las fuentes empleadas son Futura LtCn BT Light, Md BT Medium. Zurich Ex Bt Regular.
Calisto MT Bold

333
Instalaciones eléctricas

334

También podría gustarte