Está en la página 1de 16

Informe Nº 2.

Situación agrícola Valparaíso


Actualización 1.0

Introducción

Las temáticas de la producción agrícola en la región de Valparaíso respecto al


Informe Nº 1: “Situación agrícola de la Región de Valparaíso Contexto histórico nacional
y escenario político actual”, realizado con anterioridad para este Fondecyit, aborda una
contextualización general de la actividad agrícola regional y a grandes rasgos se pueden
establecer algunas cuestiones que se estructuran en algunos ejes clave. En primer
lugar, que la superficie destinada a la producción agrícola no ha variado notablemente
en la superficie explotada, en los últimos 40 años, sino más bien los cambios más
notorios están respecto al tipo de cultivos y una tendencia a la baja de la diversidad en
la propiedad agrícola, en especial desde la 1990. Estos factores se relacionan ya que
los tipos de cultivos se han orientado desde mediados de los años 80´hacia la
exportación, básicamente frutas frescas, que hoy en la región representan sobre el 34%
de la superficie plantada regional, que con el 37% de plantación forestal y 10% de
plantas forrajeras, alcanzan el 80% de la superficie regional. Ahora bien, en cuanto a la
producción frutícola de la región son 3 los principales cultivos: palto 41%, vid 24% y
nogal 14% de toda la producción frutícola regional.

Sin embargo, existen algunos aspectos que son interesantes para completar esta
panorámica de producción agrícola regional que vienen a complementar la información
de dicho informe anterior.

La producción frutícola y en especial de la palta en la provincia de Petorca en qué manos


está, quien es responsable del aumento exponencial de su cultivo a partir del año 2000,
y si existen intereses internacionales en la producción agrícola del interior de la región,
son algunas de las respuestas que se buscan responder en esta actualización de
informe.

Además, se especifica la situación del mercado y producción de flores de la región y la


producción de huevos de gallina, que se complementa con los intereses de producción
agroecológica de este proyecto de investigación
Productores. Pequeña agricultura / Agroindustria

La agricultura y la producción agrícola en la provincia de Petorca, es una realidad que


abruma en varios sentidos, en primer lugar, por la magnitud de crecimiento de la palta,
el “oro verde” en las comunas de Petorca, la Ligua y Cabildo y el impacto que esta
actividad ha generado en las comunidades y sus prácticas de producción agrícola, la
tenencia de la tierra y la tenencia del agua.

Una de las características de esta agroindustria es la directa relación con la estructura


económica nacional neoliberal y que a partir de los años 90´ se implementa con mayor
fuerza, centrando sus esfuerzos en la exportación, en este caso de fruta fresca y
reconociendo en esta actividad uno de los pilares de la economía nacional exportadora
además del cobre y la actividad maderera.

La producción frutícola en la quinta región posee una estructura similar, fruta destinada
en su mayoría a la exportación y la satisfacción de necesidades de Estados Unidos,
Europa y Asia.

Esta producción requiere que la limitada superficie agrícola se reconvierta también en


una producción exportadora y más aún que la propiedad y técnica de producción esté
ligada a la eficiencia y tecnificación a que se mejoran los índices de producción y las
ganancias de la exportación. La pregunta sería, ¿quiénes son hoy los principales
agentes de este tipo de producción y cuál es el impacto en las comunidades y la
producción tradicional?

A la primera pregunta se tratará de responder, a pesar de las dificultades de información,


efectivamente se logra hacer una idea de los agentes y los intereses ligados a la
producción frutícola de la región y particularmente de la provincia de Petorca.

Metodología

La búsqueda de la producción de paltas y sus principales referentes es una tarea, difícil


ya que no existen catastros que incorporen una lista de productores de palta, ni en el
catastro frutícola de Odepa, ni en el último Censo silvoagropecuario del 2007, además
la información se ve cruzada por la comercialización de la palta y la directa influencia de
los mercados externos en los vaivenes de su producción. Por otro lado, una de las pocas
fuentes actualizadas son la propiedad del agua, ya que la propiedad del terreno es una
tarea que implica la revisión directa en el conservador de bienes raíces de La Ligua. Por
lo tanto, la fuente más actualizada y relacionada directamente con la producción agrícola
es la tenencia de derechos de agua, ya que existe una actualización permanente de
estos derechos a través de la Dirección general de aguas (DGA), dependiente del
Ministerio de Obras públicas (MOP). Este listado presenta todos los derechos de aguas
concedidos en el país y se divide políticamente según región, provincia y comunas, el
estado de estos derechos y el caudal asignado.

Esto representó una base de datos sobre los 12.000 derechos constituidos, una vez
aplicados los filtros de Provincia, tipo de consumo, tipo de derecho y eliminando las
fuentes costeras, se llegó alrededor de los 3.000 derechos asignados en la provincia de
Petorca.

Esta lista contenía datos faltantes y fundamentalmente se generaba un problema ya que


cada derecho concedido se contempla independiente que el solicitante sea el mismo,
es decir, se tienen una repetición de solicitantes como personas naturales o personas
jurídicas.

Estas dificultades se fueron resolviendo con el manejo de datos a través de softwares


como Excel y SPSS, y se obtuvo una base de 1599 personas jurídicas y naturales
1
ligadas a la tenencia del agua en la provincia de Petorca. (Se anexa archivo Excel)

Los análisis de esta base de datos más trabajable, igual contiene algunos problemas
que intencionados o no dificultan la unificación de derechos por cada persona natural o
jurídica, ya que miembros de una misma familia poseen diversos derechos de agua, y
también diversas empresas o personas jurídicas tienen un mismo nombre que se
diferencian en algunas palabras o letras. Sin embargo, esta aproximación da cuenta de
algunos aspectos centrales de la producción agrícola que, ligada íntimamente a la
tenencia del agua, muestra en la provincia de Petorca una realidad basada en la
acumulación, la desigualdad y en el manejo salvaje del recurso agua en función de la
producción frutícola de exportación.

1
https://drive.google.com/open?id=1b-Mb1R2-5cmwvmLiE6BnH_CPLSuGgAht
Análisis

En primer lugar en el análisis de los derechos de propiedad del agua, tiene como objetivo
tener una idea de la propiedad de la producción frutícola de la provincia, y algunos datos
interesantes de esta lista de 1599 personas jurídicas y naturales, respecto a la propiedad
se tiene una media de tenencia de 11,7 lts/seg sin embargo, una mediana y moda de 2
lts/seg, es decir que la mayoría de personas en la lista tienen 2 o menos derechos y
personas sobre la media solo 259 y más aún, personas sobre 100 lts/seg solo 28
personas, la mayoría jurídicas, es decir empresas ligadas a la producción agrícola,
como:

SOCIEDAD AGRICOLA Y GANADERA EL SOBRANTE LIMITADA

AGRICOLA PULLACON LIMITADA

AGRICOLA PETORCA S.A. S/N

SOCIEDAD AGRICOLA LOS GRANEROS SPA

Solo para nombrar las más importantes, Sociedad el Sobrante y Agrícola Pullancón
tienen otras referencias jurídicas, que se podría asumir, como parte de la misma
empresa, sin embargo, al no tener la certeza se contabilizan por separado.

Tabla 1

Estadísticos

Suma de Etiquetas de
Caudal fila
N Válidos 1599 1599
Perdidos 0 0
Media 11,6668
Mediana 2,0000
Moda 2,00
Desv. típ. 49,66284
Varianza 2466,397
Asimetría 15,875
Error típ. de asimetría ,061
Rango 1226,63
Mínimo ,01
Máximo 1226,64
Percentiles 10 ,3800

IBM SPSS STATICS 20

En resumen, la propiedad del agua está en su gran mayoría en pocas personas dueñas
de gran cantidad del total del acuífero. Alrededor del 40% del total, es decir la gran de
derechos concedidos está bajo los 2 lts/seg.

Tabla 2

IBM SPSS STATICS 20

Ahora bien, una vez comenzando a trabajar con los principales dueños del agua en la
provincia tenemos el siguiente listado de 28 personas naturales y jurídicas que poseen
más de 100 lts/seg

En esta lista se estudiaron los principales dueños del agua, aunque de todas maneras
se hizo difícil definir la propiedad de las empresas ya que la mayoría son sociedades
anónimas y su propiedad varía entre diversos socios.

Sin embargo y contrastando esta información se pueden hacer algunas relaciones entre
estos propietarios del agua, y su relación directa con las empresas exportadoras de
paltas en Chile. Es decir, una vez identificado los dueños del agua, las empresas allí
mencionadas tienen directa relación gremial con las exportadoras de frutas y las
asociaciones gremiales de frutas y paltas.

Las mismas empresas que son mencionadas como dueñas del agua, también son parte
de fundamentalmente distintas asociaciones gremiales. De la Asociación de
Exportadores (ASOEX) y de la Federación de productores de fruta (FEDEFRUTA),
ligada a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Entonces la producción de frutas y específicamente de paltas tiene a sus principales


productores como Agrícola el Sobrante, Agropetorca, las empresas relacionadas con la
familia Cerda, Pérez Yoma, Piwonka y Álamos, apellidos que se repiten en la tenencia
del agua y la propiedad de las empresas productoras y empresas exportadoras.

Mapa de relaciones

Tabla 3
Producción frutícola. Provincia

Sociedades Agrícolas

Asoc. Gremiales
de Petorca

ASOEX
FEDEFRUTA

Asociaciones de productores
Asociaciones campesinas:
Canalistas
Pequeños Campesinos Comunidades agrícolas
Cooperativas
Esta situación se ve complementada con el apoyo estatal a la exportación de frutas
frescas y se agrega un esquema de la comercialización de la palta.

Tabla 4

(Becerra & Kleis, 2003).

En este cuadto se aprecian las principales nexos entre la producción y la exportacion de


palta en la provibncia de petrorca, sin embargo es este mismo modelo que guía de
manera similar las exportaciones de frutas de la región concentrando, como ya se sabe,
en las paltas, uvas y la nuez.
Esta información ers muy relevante, pues en el cruce de la exportación tenemos dos
datos muy importantes para caracterizar las deciciones de los agentes que están tras el
modelo agroexportador. Primero que según datos de la proia ODEPA y referenciados
en el informe anterior, la exportación de fruta fresca de la región de Valparaíso supera
el 67% de la producción total y por otro lado las empresas exportadoras, se relacionan
diractamente y entre si con la producción fruticola regional y son mucho mas acotadas
en número.

Además según tabla 4, la relación entre la empresa exportadora y los intermediarios y


los productores es muy cercana. Más aun cuando sus dueños puedenser los mismos,
en el rubro exportador y productor, como lo es en todos los casos de las exportadoras
nacionales. Propal, Cabilfrut, Agricom, surgen de la necesidad de productores para
exportar su fruta. Lego el negocio crece, se internacionaliza y se transforma a través de
millonarias ventas en empresas de propiedad mixta, nacional e internacional. Se suma
el caso de la agricola Guallarauco, ligada a la familia Piwonka, que pasó desde Piwonka
a Angelinni, y luego a Coca Cola Company.

 Cabilfrut S.A.: es una empresa agrícola, que cuenta con el respaldo de más de
30 años de experiencia de sus fundadores en el rubro. (Familia Cerda). Está
ubicada en la comuna de Cabildo, provincia de Petorca, V Región de Chile, muy
próxima a Valparaíso, principal puerto de embarque marítimo de Chile. La
actividad de Cabilfrut S.A. se centra en la producción, comercialización y
exportación de paltas, además de otros productos frutícolas como cítricos
(limones y naranjas), pomáceas (peras y manzanas), kiwis y chirimoyas.

En octubre del año 2011, como parte de su estrategia comercial, Mission


Produce Inc. (EEUU), se incorpora como socio a Cabilfrut S.A. con el 50% de la
propiedad (Emol, 2011).

 Propal: fundada en 1976, por un grupo de productores de Palta del Valle del
Aconcagua de la Quinta región, con el propósito de comercializar sus frutos en
el mercado nacional.

En el año 1987 la empresa inicia sus exportaciones a mercados internacionales,


logrando un fuerte y continuo crecimiento hasta hoy, no solo en Paltas, sino
también en Cítricos y Cebollas.

Propal reúne a 33 socios y 600 proveedores que la utilizan como plataforma para
la exportación. Maneja el 26% del mercado de la palta chilena. Su sólido
desarrollo permitió realizar con éxito una emisión de acciones durante 2005 y se
incorporaron como socios Ernesto Noguera, socio de Jaime y Manuel Santa Cruz
en distintas sociedades; y los empresarios agrícolas Jürgen Wolf y Walter Riger.

 Agricom: En 1980, Rodrigo Barros Tocornal emprendió y fundó AGRICOM con


el sueño de producir y exportar fruta fresca chilena al mundo. A lo largo de estos
años AGRICOM se convirtió en un partícipe cada vez más relevante en el
desarrollo de nuestra industria hasta posicionarse dentro de las 6 principales
compañías exportadoras de Chile. Asimismo ha sido pionero en la apertura y
exportación de nuevos mercados para frutas como fueron los limones en 1984 y
paltas en 1987.

Junto a un gran y leal equipo de trabajadores ha podido formar una empresa


sustentable e innovadora que ha establecido asociaciones estratégicas en
México, Colombia, Perú y Estados Unidos.

 Grupo Santa Cruz: Exportadora Santa Cruz fue fundada en 1990 con el propósito
de ser una nueva alternativa para la industria frutícola chilena. La firma vinculada
a los empresarios Guillermo Correa, Jorge Covarrubias y parte de la familia
Bulnes Cerda. El año 2013 se firmó una alianza comercial entre INDAP y la
empresa exportadora Santa Cruz, que permitirá que 42 agricultores de las
provincias de Marga Marga, Quillota y Petorca, que se dedican a la producción
de paltas y cítricos, vendan sus productos principalmente a mercados nacionales
y extranjeros como Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica
 Guallarauco: Inicialmente se comenzó con la producción de Palta Hass y a fines
de los 80 se produjo una diversificación hacia otras especies subtropicales tales
como Clementinas, Chirimoyas, Limones, Papayas, Lúcumas, Pomelos y
Naranjas.

El año 2014, el grupo Angelini decidió apostar nuevas fichas al negocio


agroalimentario. Ayer, la compañía -a través de Inversiones Siemel- suscribió un
convenio de asociación, para comprar dos tercios de la sociedad
Comercializadora Novaverde, que procesa y vende fruta en diferentes formatos
bajo su marca Guallarauco. El tercio restante quedará en manos de los
fundadores, la familia Piwonka, por US$ 26 millones. Luego el año 2018, Las
compañías Andina, Embonor y Coca Cola Chile anunciaron hoy la compra del
100% de Comercializadora Novaverde. La operación alcanzará US$ 78,9
millones. Inversiones Siemel aclaró que la transacción no contempla la
adquisición de las líneas de negocio de venta de paltas, ni la representación de
General Mills (La Tercera, 2018).
Según algunos estudios realizados en la exportación de frutas de la quinta región estos
seían actores predeterminantes del mercado. El siguiente gráfico da cuenta de ello.

Tabla 5

(Becerra & Kleis, 2003)

Sin embargo el tiempo de esta publicación, ha permitido establecer ciertas relaciones


de lo reducido del mercado agroexportador en la región y las instrincadas relaciones,
comerciales, financieras y familiares en estas empresas y la relación similar con la
producción de frutas locales.

En un trabajo interesante de cruce de datos Cortés (2007) presenta las diversas redes
de estas empresas en lo que se ha denominado en el ámbito económico, “el cluster de
la palta”.

Una de estas gáficas incorpora un software que permite identificar visualmente las
relaciones de estas mismas empresas agroexportadoras de la quinta región, donde los
mismos mecanismos de control de la producción a través de canalizar la demanda ha
transformado la producción agricola de la quinta región en dos grandes sectores. Palta
en la provincia de Petorca y uva en las provincias de San Felipe y Los Andes.
Tabla 6

(Cortés, 2007).
Tabla 7

(Cortés, 2007).

Análisis

Una vez resueltos los principales agentes de la tenencia del agua y encontrar en los
principales una relación intrínseca con la producción de paltas, su comercialización y
distribución, podemos establecer con certeza que la demanda internacional posee una
fuerte influencia en los tipos de cultivos que se realizan en la región de Valparaíso,
controlando poco a poco las distintas etapas del modelo agrícola nacional, además esto
se ve potenciado por el interés del estado chileno en transformar al mercado
agroalimentario como uno de sus pilares económicos, sin considerar aspectos como la
soberanía alimentaria, impactos sociales, comunitarios y la calidad de vida de las
personas. La sequía que vive la provincia de Petorca es una muestra de la inexistencia
de límites para la producción agroexportadora, es decir la prioridad del uso de los
recursos vitales como el agua, no están por encima de los intereses de ganancia de
unos pocos que, además están ligados a todos los grandes negocios del país y más aun
de las esferas de decisiones, ya sean políticas o técnicas. Innumerables son los casos
del intercambio de posiciones de poder y de la industria agroalimentaria chilena,
Ministerio de agricultura, SNA, ASOEX, INDAP, y muchas otras instituciones parecen
trabajar en función de los grandes intereses nacionales y multinacionales del cartel de
la agroexportación.

Situación mercado del huevo en la región

De acuerdo con cifras de Chilehuevos, se estima que las existencias de aves ponedoras
en Chile ascenderían a 14.861.743 al 31 de diciembre de 2017, las cuales
producirían durante el primer semestre de 2018 un total de 1.998,9 millones de
huevos.

La región de Valparaíso posee 2.751.000 gallinas ponedoras, de ellas 2.391.000 huevos


blancos y 360.000 de color. Lo que representa aproximadamente un 30% del total de
gallinas, pollos y pollas de la región según el censo agropecuario del 2007 (INE, 2007).

La producción de huevos en Chile está concentrada en las regiones Metropolitana y


de Valparaíso. Para 2018 se proyecta un aumento de la producción, lo que responde
a una mayor demanda por parte del mercado. Para satisfacer esta alza, la industria
proyecta una expansión del número de gallinas ponedoras, dado el aumento previo
registrado en la comercialización de pollitas de un día.

Los precios de 2017 se observaron superiores a los años anteriores, pero siguiendo
la estacionalidad propia del rubro. Sin embargo, el comportamiento de la pro-
ducción y del rubro en general, depende de los precios de los insumos de
alimentación y factores sanitarios. En términos de la demanda, se pueden apreciar
tendencias de consumo que consideran factores como sustentabilidad y bienestar
animal, lo que supone adaptación de los sistemas productivos. En Chile, la industria
está trabajando en diversas iniciativas, como el APL (Acuerdo de Producción Limpia),
que considera aspectos relevantes en los mercados actuales, lo que aportaría en
competitividad y sostenibilidad al sector (ODEPA, 2018).

Tabla 8

Tabla 9

(INE, 2007)

Mercado de Flores V región de Valparaíso

El mercado de flores contempla dos tipos, la producción de bulbos de flores y las flores
propiamente tal. En el caso de los viveros estos se dedican a prestar servicios de
reproducción y engorda de bulbos de flores, los cuales se destinan principalmente a los
mercados externos. La principal especie exportada es el bulbo de lilium. En Chile existen
aproximadamente 3 mil hectáreas de viveros, los cuales se distribuyen principalmente
en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Bío Bío. Es necesario
notar que las flores son una alternativa a pequeños productores, ya que requieren
menos agua que los cultivos tradicionales y pueden llegar a tener un muy buen precio
en el mercado nacional, que se concentra en Santiago.
Por otro lado está el mercado de las flores de corte, que es una industria dinámica,
que ha mostrado significativas tasas de crecimiento durante los últimos años. A
pesar de que los países que lideran este mercado: Países Bajos y Estados Unidos,
siguen manteniéndose en los primeros puestos en el ranking mundial, hay países
que están presentando variaciones significativas y muestran una tendencia al
aumento, como es el caso chileno, mientras otros sufren caídas en sus valores y
volúmenes transados. Para muchos productores el mercado nacional resulta bastante
atractivo, dado el fuerte incremento que se ha observado en este último tiempo en el
consumo interno de flores, acorde con el mejoramiento del ingreso per cápita del país.
Si bien no existen estadísticas actualizadas, la producción de flores en el país se destina
en una proporción mayoritaria al mercado interno, la diversificación productiva nacional
y la expansión del consumo interno, producto de incrementos en los niveles de ingreso
y diversificación del consumo.
El mercado mayorista de mayor importancia continúa siendo el Terminal de Flores de
Panamericana Norte, pero la tendencia a la distribución a nivel minorista a través de las
cadenas de supermercados se está volviendo cada vez más relevante. Esto hace que,
en muchos casos, empresas productoras grandes y medianas establezcan acuerdos de
venta directa con estas cadenas, sin pasar por el Terminal Mayorista, tendencia que
debería profundizarse en el futuro.
En la región la producción se concentra en las flores de corte, en especial en la comuna
de Hijuelas, y localidades cercanas, que gracias a su clima y a la tecnificación son una
de las principales productoras de algunas especies en el país, como el crisantemo y el
clavel. Aunque estos últimos no han calificado en los estándares de exportación.
La falta de desarrollo del mercado nacional de flores se aprecia en diversos aspectos.
La industria se encuentra compuesta por un número mayoritario de pequeños
productores, gran parte de los cuales carecen de las capacidades técnicas y financieras
que les permitan desarrollar una actividad productiva y rentable. En Apeflora calculan
que estos pequeños productores son el 80% del total. Indap, a su vez, tiene asociados
2.500 floricultores. Pero, en realidad, no hay una cifra oficial.
Tabla 10

Existe un fuerte posicionamiento de flores importadas, como se aprecia en la tabla 10,


que en los últimos años han mostrado una significativa tasa de crecimiento, superando
en más de cinco veces el valor de las exportaciones de flores nacionales, situación que
ha dejado a los floricultores nacionales en segundo plano.
Hay especialistas que opinan que aproximadamente 90% de lo que se vende en los
supermercados de Chile corresponde a flores extranjeras (ODEPA, 2014).
Hasta diciembre de 2017 se exportaron en volumen de 927 tons. De flores,
principalmente peonias frescas.
Referencias

Becerra, C., & Kleis, H. (2003). INforme FAO: Análisis de la Cadena Productiva de
Palta en la provincia de Petorca. Santiago de Chile: Propia.

Cortés, C. (2007). Cluster y la Aplicación de la Metodología de Redes Sociales: “El


caso del cluster del palto de la V región”. Universidad de Chile. Santiago de
Chile: propia.
Emol. (14 de Octubre de 2011). Multinacional estadounidense adquiere el 50% de
exportadora chilena de paltas Cabilfrut. (M. Concha, Ed.) El Mercurio.

INE. (2007). VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal. Santiago de Chile: Propia.

La Tercera. (5 de Enero de 2018). Coca Cola compra Guallarauco a grupo Angelini en


casi US$ 80 millones. La Tercera.

ODEPA. (2014). Caracterización del mercado de las flores en Chile. Mayo de 2014.
Santiago de Chile: PROPIA.

ODEPA. (2018). Panorama y mercado del huevo. Santiago de Chile: PROPIA.


Informe situación agrícola Valparaíso. Actualización 1.0
Informe N° 1: Situación agrícola de la Región de Valparaíso. Contexto histórico
nacional y escenario político actual.
Julio Ahumada G. Práctica profesional Sociología
Fondecyt iniciación: “Miradas y proyecciones sobre los canales cortos de
comercialización que utilizan las experiencias agroecológicas. Una construcción desde
los productores y consumidores de la V Región”
Director, Pablo Saravia
Asistenta Investigación, Natalia Aravena

Valparaíso, 11 de junio de 2018.

También podría gustarte