Está en la página 1de 7

1

Colegio San Felipe de Nery 2


Profesor Alfredo Andrade

Evaluación Diagnostico Lenguaje


Octavo Año Básico.

Nombre: ___________________________________ Fecha: _____________________

Puntaje Total: 57 pts. Puntos Obtenidos: __________ Nota: ____________

Ítem 1: Define los conceptos de la unidad Tipos de narradores:


(3 ptos c/u)

Define Narrador Omnisciente:


____________________________________________

____________________________________________

Define Narrador Protagonista:


____________________________________________

____________________________________________

Define narrador Conocimiento Relativo:


____________________________________________

____________________________________________
2
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

Ítem 2: Identifica el tipo de narrador en cada fragmento de texto:


(2 ptos c/u)

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el
agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían,
mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo
nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas
estuvieron del todo mojadas, felices de risa.

Narrador: ________________________________________________

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status,


que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en
conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su
trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.

Narrador: _______________________________________________

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo


habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar
que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle
que el día de la desgracia había llegado al fin, ese día el moriría si o si.

Narrador: ___________________________________________________

Uno se miraba al otro ella vestía de blanco entero de pies a cabeza, el un


jeans negro polera azul y zapatilla, el, la miro fijamente, ella también se
tomaron de la mano y se fueron juntos.

Narrador: ___________________________________________________
3
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

Ítem 3: Responde las preguntas de la unidad la publicidad:

1.- ¿Qué es Publicidad? 2 ptos

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

2.- Nombra las Funciones de la Publicidad y define al menos 2: 5 ptos

3.- Nombra los estereotipos del rol de la Mujer y defínelos: 3 ptos

_________________________:

_________________________:

4.- Define al menos dos medios publicitarios: 5 ptos


4
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

Ítem 4: Reconoce las figuras Retoricas en las siguientes imágenes de la


Publicidad: (1 pto c/u)

=
5
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

=
6
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

Ítem 5: Lee el siguiente texto y luego responde marcando la alternativa


correcta: (2 ptos c/u)

La Falsa Apariencia
Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró
unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.

-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color
escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.

-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido.
Te has dejado guiar por las apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen
veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor...

1.- Del texto se puede concluir que Adela 2.- Luego de leer el textose entiende que los
hongos comestibles son los
a) su color favorito es el escarlata.
b) se deja llevar por las apariencias. a) de piel rugosa.
c) realiza mal sus encargos. b) de color escarlata.
d) la abuela le dio mal las instrucciones c) pequeños y oscuros.
d) desagradables al tacto.
3.- La frase “quizás algo peor…” hace referencia a 4.- Podemos concluir que la enseñanza del texto
es que
a) enfermarse. I.- las cosas bellas pueden contener cosas
b) morir. malas.
c) dormir. II.- no hay que dejarse llevar por las apariencias.
d) No poder comer más. III.- las cosas bellas contienen cosas buenas.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) II y III.

Texto

1.- De la imagen y de la lectura podemos deducir


que Mafalda y Felipito

a) se asustan con el militar.


b) se odian a muerte.
c) son vecinos.
d) Su héroe es el Llanero Solitario.
7
Colegio San Felipe de Nery 2
Profesor Alfredo Andrade

2.- Los elementos del texto que me llevan a


concluir que Felipito se desveló, es o son
I.- que está despierto cuando imagina la escena.
II.- que está soñando el encuentro con el militar.
III.- Mafalda notifica el hecho de que alguien gritó
en la noche.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) I y III.

3.- De la viñeta cuatro, se infiere que Felipito ante 4.- Del texto podemos deducir que el Llanero
lo que dice Mafalda siente Solitario es para Felipito
a) miedo, I.- un héroe.
b) rabia. II.- una representación del insomnio.
c) vergüenza. III.- una figura más poderosa que el militar.
d) felicidad. a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) I y III.

También podría gustarte