Está en la página 1de 4

Cuando Jesús explico las parábolas de la oveja y la moneda perdida.

Lo hiso
para que los cristianos aprendiéramos una lección que debemos alegrarnos
cuando un pecador se arrepiente de corazón y vuelve a Dios. Pero para los
cristianos que no Comprenden qué siente nuestro Padre celestial por los
pecadores que se arrepienten. Jesús describe en la parábola del hijo prodigo
el profundo amor y compasión que nuestro Padre celestial siente por sus
hijos terrestres, tanto los que permanecen con él como los que se han
alejado y regresan.

Les habla de un padre que tiene dos hijos. El personaje principal es el hijo
más joven y de este personaje se debería sacar la lección. Sin embargo,
no hay que pasar por alto lo que explica sobre el padre y el hijo mayor, ya
que también se puede aprender mucho de las actitudes que estos
demuestran. Así que prestemos mucha atención a los tres personajes de este
relato de Jesús: 11 Entonces dijo: “Cierto hombre tenía dos hijos.12Y
el más joven de ellos dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte que me
corresponde de la hacienda’. Entonces él les dividió su medio de
vivir.13Más tarde, no muchos días después, el hijo más joven recogió
todas las cosas y viajó al extranjero a un país distante, y allí malgastó
su hacienda viviendo una vida disoluta.14Cuando lo hubo gastado
todo, ocurrió un hambre severa por todo aquel país, y él comenzó a
padecer necesidad.15Hasta fue y se acogió a uno de los ciudadanos
de aquel país, y este lo envió a sus campos a guardar cerdos.16Y
deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, y nadie le
daba [nada

Como vemos, el hijo menor pide la herencia para independizarse y hacer lo


que le plazca. . En vez de quedarse en casa, donde podía estar seguro y
donde tenía un padre que cuidaba a sus hijos y les daba lo que necesitaban!
Aquí la lección que nos enseña jesus es que permanecer en el pueblo de
Jehová es lo más sabio, pues él nos protege, nos cuida con cariño y nos da lo
que necesitamos. Sería un grave error alejarnos de él buscando placeres en
otro lado podríamos acabar en una situación muy difícil, como, el
joven que se ve obligado a trabajar cuidando cerdos. Según la Ley de Dios, el
cerdo era un animal impuro; así que, para un judío, este era un trabajo
odioso y degradante) ¿Qué haría usted si se tratara de su hijo o de su hija?
Además aquí hay algo para los padres en lo cual meditar: Si el padre se
hubiera encolerizado con el hijo y le hubiera gritado enfurecido cuando este
salió del hogar, seria probable que el hijo hubiera estado tan resuelto en
regresar a casa no verdad Pudiera haber decidido regresar a su país y tratar
de hallar trabajo en otro lugar para no tener que enfrentarse con su padre.
Sin embargo, no pensó así. el ¡Quería estar en su hogar! A continuación,
Jesús explica lo qué hace el hijo En medio de tanta desesperación y lo que
siente el padre y cómo reacciona: (17”Cuando recobró el juicio, dijo:
‘¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan en abundancia,
mientras yo aquí perezco de hambre!18Me levantaré y haré el viaje
a donde mi padre, y le diré: “Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti.19Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Hazme como
uno de tus asalariados”’.20De modo que se levantó y fue a donde su
padre. Mientras él estaba todavía lejos, su padre alcanzó a verlo, y se
enterneció, y corrió y se le echó sobre el cuello y lo besó
tiernamente.21Entonces el hijo le dijo: ‘Padre, he pecado contra el
cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Hazme
como uno de tus asalariados’.22Pero el padre dijo a sus esclavos:
‘¡Pronto!, saquen una ropa larga, la mejor, y vístanlo con ella, y
pónganle un anillo en la mano y sandalias en los pies.23Y traigan el
torillo cebado, degüéllenlo, y comamos y gocemos,24porque este
hijo mío estaba muerto y volvió a vivir; estaba perdido y fue hallado’

Cuando recobró el juicio, el hijo menor arrepentido lo primero que pensó


fue pedirle perdón a su padre y que le permitiera quedarse, pero ya no como
su hijo, sino como un asalariado. A diferencia de los esclavos, a los
asalariados no se les consideraba siervos domésticos, sino trabajadores a los
que se contrataba de día en día
también Es posible que el padre se haya enterado de la vida desenfrenada
que ha llevado su hijo, pero cuando ve la tristeza en la cara de su hijo, se da
cuenta de que está arrepentido. Entonces corrió hacia él y lo besó
tiernamente: . ¡Qué misericordioso y afectuoso padre, También Al recibir a
su hijo de una forma tan tierna y cariñosa, el padre del relato demuestra
cuántas ganas tenía que su hijo se arrepintiera y volviera a casa.
Verdad que esta es una buena Representación de nuestro Padre celestial,
Jehová! Además Esta acción le hace más fácil al joven pedir perdón
Sin embargo, apenas acaba de expresarse el hijo cuando el padre actúa, y
ordena a sus esclavos: que le “Saquen una ropa larga, para vestirlo y que
pusieran un anillo en la mano y sandalias en sus pies. De modo que el padre
estaba dejando claro que, desde ese momento, su hijo volvía a formar parte
de la familia. La segunda lección es que, si en algún momento nos desviamos
del camino de Dios, debemos ser humildes y regresar a él Podemos estar
seguros de que nos perdonará. Y tener de nuevo su aprobación
La historia concluye cuando el padre corrige a su hijo mayor que estaba en el
campo’. 25”Pues bien, su hijo mayor
estaba en el campo; y a medida que venía y se acercaba a la casa oyó
un concierto de música y danzas.26De modo que llamó a sí a uno de
los sirvientes e inquirió qué significaban estas cosas.27Él le dijo: ‘Tu
hermano ha venido, y tu padre degolló el torillo cebado, porque lo
recobró en buena salud’.28Pero él se airó, y no quiso entrar.
Entonces su padre salió y se puso a suplicarle.29En respuesta, él dijo
a su padre: ‘Hace ya tantos años que he trabajado para ti como un
esclavo, y ni una sola vez transgredí tu mandamiento, y, no obstante,
a mí ni una sola vez me diste un cabrito para que gozara con mis
amigos.30Pero tan pronto como llegó este hijo tuyo que se comió tu
medio de vivir con las rameras, le degollaste el torillo
cebado’.31Entonces él le dijo: ‘Hijo, tú siempre has estado conmigo, y
todas las cosas que son mías son tuyas;32pero simplemente
teníamos que gozar y tener regocijo, porque este hermano tuyo
estaba muerto y llegó a vivir, y estaba perdido y fue hallado’

Jesús ha explicado esta historia para que cualquiera que no vea bien la
misericordia que Dios les demuestra a los que han pecado y se arrepienten
deba tomar buena nota de lo que nos enseña este relato. .
Tercera lección al ver la diferencia entre la actitud del padre, que recibe con
cariño a su hijo y está dispuesto a perdonarlo, y la del hijo mayor, que está
resentido y reacciona con frialdad. Sin duda, los siervos de Dios debemos
estar resueltos a imitar a JEHOVA y recibir con los brazos abiertos a quienes
se arrepienten y regresan a la congregación Debemos alegrarnos porque
nuestros hermanos al igual que el hijo prodigo “estaban muertos y han
vuelto a vivir” estaban perdidos y fueron encontrados

También podría gustarte