Está en la página 1de 5

Departamento Administrativo

Nacional de Estadística

PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – (PES)

GLOSARIO DE TÉRMINOS
GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES
GEIH
GLOSARIO DE TÉRMINOS CÓDIGO: PES-GEIH-GLO-01

GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES


VERSIÓN: 03
PÁGINA: 2
GEIH FECHA: 06-09-12

PROCESO: Producción Estadística SUBPROCESO: Recolectar información


ELABORÓ: Apoyo temático GEIH REVISÓ: Coordinación GEIH APROBÓ: dirección técnica DIMPE

GLOSARIO personas en todas sus agencias y


sucursales, incluyendo al patrono y/o
Área metropolitana: se define como el área socio;
de influencia que incluye municipios 2. Los trabajadores familiares sin
circundantes, que con la ciudad conforman remuneración en empresas de cinco
un solo tejido urbano no discontinuo y han trabajadores o menos;
sido reconocidos legalmente. 3. Los trabajadores sin remuneración
en empresas o negocios de otros
La distribución de la población según los hogares;
conceptos de fuerza de trabajo es la 4. Los empleados domésticos en
siguiente: empresas de cinco trabajadores o
menos;
Población total (P.T.): se estima por 5. Los jornaleros o peones en
proyecciones con base en los resultados de empresas de cinco trabajadores o
los censos de población. menos;
6. Los trabajadores por cuenta propia
Población en edad de trabajar (P.E.T.): que laboran en establecimientos
está constituida por las personas de 12 y hasta cinco personas, excepto los
más años en la parte urbana, y de 10 años y independientes profesionales;
más en la parte rural. 7. Los patrones o empleadores en
empresas de cinco trabajadores o
Población económicamente activa menos;
(P.E.A.): también se llama fuerza laboral y 8. Se excluyen los obreros o empleados
son las personas en edad de trabajar, que del gobierno.
trabajan o están buscando empleo.
Desocupados (D): son las personas que en
Esta población se divide en: la semana de referencia se encontraban en
una de las siguientes situaciones:
Ocupados (O): Son las personas que
durante el período de referencia se 1. Desempleo abierto:
encontraban en una de las siguientes
situaciones: 1. Sin empleo en la semana de referencia.
2. Hicieron diligencias en el último mes.
1. Trabajó por lo menos una hora 3. Disponibilidad.
remunerada en la semana de referencia.
2. Los que no trabajaron la semana de 2. Desempleo oculto:
referencia, pero tenían un trabajo.
3. Trabajadores familiares sin remuneración 1. Sin empleo en la semana de referencia.
que trabajaron en la semana de 2. No hicieron diligencias en el último mes,
referencia por lo menos 1 hora. pero sí en los últimos 12 meses y
tienen una razón válida de desaliento.
Ocupados informales (OI): Son las 3. Disponibilidad.
personas que durante el período de Desempleo
referencia se encontraban en una de las
siguientes situaciones: Razones válidas:

1. Los empleados particulares y los  No hay trabajo disponible en la ciudad.


obreros que laboran en  Está esperando que lo llamen.
establecimientos, negocios o  No sabe como buscar trabajo.
empresas que ocupen hasta cinco  Está cansado de buscar trabajo.
GLOSARIO DE TÉRMINOS CÓDIGO: PES-GEIH-GLO-01

GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES


VERSIÓN: 03
PÁGINA: 3
GEIH FECHA: 06-09-12

PROCESO: Producción Estadística SUBPROCESO: Recolectar información


ELABORÓ: Apoyo temático GEIH REVISÓ: Coordinación GEIH APROBÓ: dirección técnica DIMPE

 No encuentra trabajo apropiado en su El subempleo objetivo comprende a


oficio o profesión. quienes tienen el deseo, pero además han
 Está esperando la temporada alta. hecho una gestión para materializar su
 Carece de la experiencia necesaria. aspiración y están en disposición de efectuar
 No tiene recursos para instalar un el cambio.
negocio.
 Los empleadores lo consideran muy 1. Subempleo por insuficiencia de horas
joven o muy viejo.
Ocupados que desean trabajar más horas ya
Razones no válidas: sea en su empleo principal o secundario y
tienen una jornada inferior a 48 horas
 Se considera muy joven o muy viejo. semanales
 Actualmente no desea conseguir trabajo.
2. Condiciones de empleo inadecuado
 Responsabilidades familiares.
 Problemas de salud.
 Por competencias
 Está estudiando.
 Por ingresos
 Otra razón
Ocupados Temporales: Están constituidos
Población Económicamente Inactiva (PEI):
por las personas que ejercen un trabajo de
comprende a todas las personas en edad de
forma esporádica o no continua, trabajando
trabajar que no participan en la producción
sólo por ciertas épocas o períodos o cuando
de bienes y servicios porque no necesitan, no
tienen un contrato de trabajo hasta por un
pueden o no están interesadas en tener
(1) año.
actividad remunerada. A este grupo
pertenecen estudiantes, amas de casa,
Trabajo infantil: toda actividad de
pensionados, jubilados, rentistas, inválidos
comercialización, producción, transformación,
(incapacitados permanentemente para
distribución o venta de bienes ó servicios,
trabajar), personas que no les llama la
remunerada o no, realizada en forma
atención o creen que no vale la pena
independiente o al servicio de otra persona
trabajar.
natural o jurídica, por personas que no han
cumplido los 18 años de edad.
Población inactiva desalentada: son
aquellas personas que dejaron de buscar
trabajo porque no había disponibilidad de un Tasa de trabajo infantil: es la relación entre
empleo, por alguna enfermedad, porque los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17
estaban cansados de buscar, porque se años de edad, que trabajan, con respecto a
consideraban no estar calificados, por la la población total en este grupo de edad, por
edad ó por adquirir responsabilidades 100.
familiares.
Tasa de trabajo infantil ampliada (por
Subempleo y Condiciones de Empleo oficios del hogar): es la relación entre los
Inadecuado niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años
de edad, que trabajan más los que se
El subempleo subjetivo se refiere al simple dedican a oficios del hogar por 15 horas y
deseo manifestado por el trabajador de más a la semana y no trabajan, con respecto
mejorar sus ingresos, el número de horas a la población total en este grupo de edad,
trabajadas o tener una labor más propia de por 100.
sus personales competencias.
Joven: se entiende por joven la persona entre
14 y 26 años de edad (Ley 375 de 1997).
GLOSARIO DE TÉRMINOS CÓDIGO: PES-GEIH-GLO-01

GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES


VERSIÓN: 03
PÁGINA: 4
GEIH FECHA: 06-09-12

PROCESO: Producción Estadística SUBPROCESO: Recolectar información


ELABORÓ: Apoyo temático GEIH REVISÓ: Coordinación GEIH APROBÓ: dirección técnica DIMPE

(OC) y el número de personas que


integran la población en edad de trabajar
(PET).
Jefe de hogar: la Jefatura de Hogar, se
establece teniendo en cuenta: OC
TO   100
1. La consideración subjetiva por parte de PET
los miembros del hogar al establecer la
persona como “Jefe del Hogar”.  Tasa de subempleo (TS): Es la relación
2. La persona que dentro del hogar aporta porcentual de la población ocupada que
la mayor parte de la manutención, de manifestó querer y poder trabajar más
acuerdo a los ingresos aportados. horas a la semana (PS) y el número de
personas que integran la fuerza laboral
(PEA).
Principales indicadores que se pueden
obtener:
S
TS   100
 Porcentaje de PET: Este indicador PEA
muestra la relación porcentual entre el
número de personas que componen la  Proporción de informalidad (PI): Es la
población en edad de trabajar, frente a la relación porcentual de la población
población total. ocupada informal (I) y el número de
personas que integran la población
ocupada (PO).
PET
% PET   100 I
PT PI   100
PO
 Tasa global de participación (TGP): Es
la relación porcentual entre la población
económicamente activa y la población en  Proporción de ocupados afiliados a
edad de trabajar. Este indicador refleja la salud (POAS): Es la relación porcentual
presión de la población en edad de de la población ocupada (PO) y el
trabajar sobre el mercado laboral. número de personas ocupadas afiliadas
a la seguridad social en salud (OAS).
PEA
TGP   100
PET OAS
POAS   100
 Tasa de desempleo (TD): Es la relación PO
porcentual entre el número de personas
que están buscando trabajo (DS), y el  Proporción de ocupados afiliados a
número de personas que integran la pensiones (POAP): Es la relación
fuerza laboral (PEA). porcentual del número de personas
ocupadas afiliadas a la seguridad social
D en pensiones (OAP) y la población
TD   100 ocupada (PO).
PEA

OAP
 Tasa de ocupación (TO): Es la relación POAP   100
porcentual entre la población ocupada PO
GLOSARIO DE TÉRMINOS CÓDIGO: PES-GEIH-GLO-01

GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES


VERSIÓN: 03
PÁGINA: 5
GEIH FECHA: 06-09-12

PROCESO: Producción Estadística SUBPROCESO: Recolectar información


ELABORÓ: Apoyo temático GEIH REVISÓ: Coordinación GEIH APROBÓ: dirección técnica DIMPE

 Proporción de ocupados afiliados a


salud en régimen contributivo
(POASC): Es la relación porcentual del
número de personas ocupadas afiliadas
a la seguridad social en salud en
régimen contributivo (OASC) y la
población ocupada afiliada a la salud
(POAS).

OASC
POASC   100
POAS

 Proporción de ocupados afiliados a


salud en régimen Subsidiado
(POASS): Es la relación porcentual del
número de personas ocupadas afiliadas
a la seguridad social en salud en
régimen subsidiado (OASS) y la
población ocupada afiliada a la salud
(POAS).

OASS
POASS   100
POAS

También podría gustarte