Está en la página 1de 3

RIESGO EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL

KAREN JULIETH PINTO RODRIGUEZ


FICHA: 1667870

SENA
TECNOLOGIA EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
2018
CASO No 1
GTC CHICKEN
Explique qué tipo de riesgo se presenta con esta situación y describa que medidas debe tomar GCT
Chicken para evitar ser afectado por el mismo.

RTA: El riesgo que representa es un riesgo político, debido a que este vendió su producto pero
debido a la crisis que presento no recibió el pago del mismo.

Las medidas que podría tomar frente a esta situación serian:

 POLIZA DE SEGURO DE CREDITO: Esta póliza además de cubrir el riesgo del no pago de la
mercancía o el producto vendido, también asegura el riesgo de la inestabilidad política.
 TRIANGULACION: Esta es una forma de estructurar una operación en la que se involucran
tres bancos el del vendedor el del cliente y un tercer banco el que se encarga de garantizar
el pago, su rol es garantizar la operación del banco del cliente al banco en Colombia.
 CONVENIO ALADI: A través este convenio se pueden canalizar operaciones cuando existe
una amenaza de riesgo político. El Banco Central autoriza a los demás bancos a utilizar
este convenio y puede utilizar diferentes tipos de pago puede emitir cartas de crédito,
letras de cambio avaladas, pagarés avalados u órdenes de pago.Es importante tener en
cuenta que si se trata de una exportación de servicios, para Colombia el Convenio ALADI
no permite la canalización de estas operaciones, sino únicamente las de bienes tangibles.

CASO No 2
1. QUÉ TIPO DE MÉTODO ES?¿

Es un tipo de pago internacional mediante el cual el banco del importador a solicitud de este
(comprador u ordenante), se compromete a pagar a la vista o a plazo a un exportador(vendedor o
beneficiario) una cantidad determinada, siempre y cuando se cumplan todos los términos y
condiciones de la carta de crédito.

2. PARTES QUE INTERVIENEN.

Las partes que intervienen en esta modalidad de pago son:

 Comprador u ordenante quien solicita la apertura de la carta de crédito.


 Vendedor o beneficiario quien debe cumplir con los términos y condiciones estipulados
 Banco Emisor: Entidad financiera que abre o emite la Carta de Crédito a solicitud del
ordenante, de acuerdo a los términos y condiciones requeridos por él en la solicitud de
apertura. Este banco se ubica en el país del importador.
 Banco Corresponsal: Ubicado en el país del exportador, quien recibe del exterior la Carta
de Crédito y tiene la responsabilidad de avisar o confirmar al beneficiario la apertura de la
Carta de Crédito de Crédito y pagarle al beneficiario el valor estipulado en la Carta de
Crédito.
3. VENTAJAS QUE OFRECE AL VENDEDOR.

 Las ventajas que ofrece al exportador son el pago de la mercancía en este caso del café.

 Que los pagos no son en efectivo entonces brinda más seguridad.


 El vendedor puede decidir cuando el pago es satisfactorio y enviar la mercancía o
producto según lo acordado.
 Se reduce notoriamente el riesgo de pagos retrasados.
 Proporciona a los vendedores fácil acceso a financiamiento una vez que la carta de crédito
ha sido emitida a su favor.

4. ASPECTOS A ACORDAR POR PARTE DEL VENDEDOR Y EL COMPRADOR AL UTILIZAR LA


CARTA DE CRÉDITO COMO MEDIO DE PAGO.

Los aspectos a acordar entre el vendedor y el comprador son:

 El vendedor debe acordar con el comprador el banco que van a utilizar para realizar los
pagos y las transacciones.
 El vendedor debe estar enterado por medio del banco emisor sobre el pago de la
mercancía.
 El comprador debe tener confirmada la emisión de la carta de crédito.

También podría gustarte