Está en la página 1de 9

23/11/2018

Celis Murayari, Ligia


Reyes Alania, Nohelia
Quispe Vilela, Carol
Zumaeta Alvarado, Yanira

RIESGO
Sánchez (2015) manifiesta que, el riesgo es
uno de los atributos de toda inversión que
da la posibilidad de enfrentar una pérdida
financiera, donde puede considerarse como
la volatilidad de los rendimientos
relacionados con un activo específico, es
inherente a ella en mayor o menor grado
(p.11).

1
23/11/2018

RENDIMIENTO Según Villareal (2008) menciona que el


rendimiento esperado es el beneficio
anticipado por la inversión realizada
durante algún periodo de tiempo. Por
otro lado, el rendimiento es la
rentabilidad que se ha adquirido por la
inversión que se realizó durante tiempo
dado (p.74).

2
23/11/2018

Es el promedio ponderado por las probabilidades o posibilidades de


ocurrencia de cada escenario de los rendimientos asignados en cada
uno de los casos considerados y será el beneficio anticipado por la
inversión realizada en un periodo de tiempo.

la desviación estándar es una medida de riesgo,Westerfield (2010)


afirma “ La varianza y su raíz cuadrada, la desviación, son las dos
medidas más comunes de la variabilidad o dispersión” (p.313); ya que,
entre mayor dispersión o variabilidad de los rendimientos de un activo,
más grande la posibilidad de que el rendimiento esperado y el realizado
sean distintos entre sí, entre más baja la desviación estándar más bajo
el riesgo.

3
23/11/2018

Los rendimientos de los valores individuales están relacionados entre


sí. La correlación es una medida estadística que cuantifica la tendencia
de dos variables a cambiar conjuntamente y la covarianza indica el
sentido de la correlación entre las variables.

Esta se representa por una curva


simétrica en forma de campana, si
la distribución de probabilidad de
los rendimientos se aproxima a una
normal se puede utilizar una tabla
de distribución de probabilidad
normal estándar, es decir, una
distribución normal con una media
igual a 0 y una desviación estándar
igual a 1. Las probabilidades deben
sumar 1 o 100%.

4
23/11/2018

Se a calculado las siguientes distribuciones de probabilidad de los


rendimientos futuros para las acciones:

5
23/11/2018

6
23/11/2018

Donde:
Rendimiento Esperado E (kp)= Tasa de rendimiento esperada del
de Portafolio portafolio.
Wi =Porción del portafolio invertida en el activo i.
E (ki)= rendimiento esperado del iésimo activo.
Según Villareal (2008) expone que el n= Número de activos en el Portafolio.
rendimiento de un portafolio es
simplemente el promedio ponderado de Ejemplo:
los rendimientos de los instrumentos de Supongamos que un inversionista está interesado
en invertir un 50% de sus recursos en el activo A y
inversión que lo integran. Es decir que el
el restante 50% en el activo B el rendimiento de
rendimiento esperado es la ganancia este portafolio es el 10%.
adquirida por la por la financiación
durante el tiempo de un periodo.
E (kp)= (0.50) (8%)- (0.50) (12%)=10%

7
23/11/2018

Fórmula:
E (Ri) = Rf + β [E (Rm) - Rf]

Donde:
Rf = tasa libre de riesgo
β= Coeficiente Beta
(E(Rm))= Tasa de retorno esperada
para el mercado

Ejemplo:
Modelo CAPM Porcentaje
Un inversionista desea hallar el costo de capital
propio, el cual le sirva de costo de oportunidad o de Tasa libre de riesgo (Rf) 4.30%
tasa de interés para analizar o actualizar sus costos.
Con ello puede obtener un parámetro que le sirva β= sensibilidad de la acción 1.91
de medida para las inversiones que realice. al mercado
Dado los siguientes datos, hallar el costo de capital
propio mediante el método CAPM. Tasa de retorno esperada 10.08%
• La tasa libre de riesgo es la tasa de interés que para el mercado (E(Rm))
paga el Gobierno peruano por los bonos del Rentabilidad esperada de 15.18%
tesoro. Es de 4.30% y se toma como dato.
la empresa de inversión
• El coeficiente β (sensibilidad de la acción al
mercado) es de 1.91 dada por las calificadoras de Costo de capital propio 15.18%
riesgo.
• Tasa de retorno esperada para el mercado es de
10.08%. Luego, dada la fórmula se halla la
rentabilidad esperada de la empresa o inversión El CAPM o la tasa de retorno de activos para esta
empresa es de 15.18%. Con esta tasa se puede descontar
E (Ri) = Rf + β [E (Rm) - Rf] los flujos de caja de un activo para determinar su precio o
E (Ri)= 4.30%+1.91x [10.08% - 4.30%] realizar comparaciones entre inversiones
E (Ri)= 15.18%

8
23/11/2018

• Se deja por entendido que hay diferentes tipos de rentabilidad y riesgos. Los cuales están
conectados debido a su proporcionalidad en los resultados que se quieren obtener,
siendo así los diferentes métodos que finalmente muestran futuros resultados que
involucran el riesgo del mercado ya sea por la inversión y el consumo que puede generar
el resultado final.
• Se concluye que el riesgo y el rendimiento son directamente proporcional.
• El riesgo que puede tomar un inversionista, eso depende de la percepción que él tome al
momento de tomar una decisión.
• La Asesoría Financiera especializada que lo brindan al inversionista es un elemento
determinante para la toma de decisiones acertadas.
• La desviación estándar y la varianza calcula la variabilidad del rendimiento de un valor
individual y de los portafolios de valores.

• Brealey,Myers y Allen(2010).Principios de Finanzas Corporativa. (9a ed.). Español:Mc Graw Hill.


• Coello, A (2015). Actualidad Empresarial Nº 323 . ModelO CAPM.
• Sánchez, Y. (2015). Evaluación del Modelo de Markowitz con Parámetros Estimados por diferentes
Métodos (Tesis de Maestría). Recuperado de :
• https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/18516/tesis%20completa.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Villareal, J. (2008). Administración Financiera II. Eumed. Administración de Riesgo Financiero.
Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008b/418/Rendimiento%20y%20Riesgo%20Conceptos%20Basicos.htm

Westerfield, R. (2010).Finanzas Corporativas.(9a ed.).México: Mexicanas.

También podría gustarte