Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO


FORMATO INSTITUCIONAL
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Facultad y/o Programa Ingeniería de minas Periodo Académico 211
Nombre de la asignatura Geología Estructural y Aplicada Código 55336
Nombre del Docente Elias Ernesto Rojas Correo electrónico erojas@areandina.edu.co
Grupo Crédito 4
Componente de formación Básico X Especifico Opcional
Descripción de la asignatura

La Geología Estructural es base importante para el desempeño profesional del ingeniero de minas, le permitirá reconocer y
clasificar las estructuras geológicas elementales y complejas que los eventos tectónicos producen a nivel geodinámico, reconstruir
la secuencia estratigráfica de un territorio transformado por eventos tectónicos, y aplicar herramientas para analizar e interpretar
mapas y secciones estructurales.

Competencias del Programa: 1-2


Competencias del Egresado: 1- 2

Competencias Transversales: 2 - 4
Competencias de la asignatura o módulo
Reconoce las estructuras geológicas elementales que se registran en un área razonando sobre los posibles procesos evolutivos
geológicos que se dieron en ese sector.

Razona datos y resultados ligados al análisis de estudios geológicos estructurales en casos prácticos concretos.

Desarrolla habilidades y capacidades interpretativas de mapas geológicos, isopacos, temáticos y estructurales en la solución de
problemas geológicos mineros en las diferentes fases de un proyecto minero.

Conocimientos disciplinares de la asignatura Conocimientos transversales ( de otras áreas Conocimientos actitudinales


del conocimiento)

1. INTRODUCCIÓN Geología General: Conceptos básicos Capacidad para trabajar en equipo


2. MAPAS Y CARTOGRAFÍAS
3. TECTÓNICAS DE PLACAS Física: movimiento ondulatorio, campo Lectura
4. ESTRATIGRAFÍA Y TIEMPO eléctrico, magnetismo, conductividad, fuerza,
GEOLÓGICO. gravedad. Escritura
5 .ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
6. GEOLOGÍA APLICADA Mineralogía y Petrología: ambientes de Comprensión
formación de los minerales, génesis de las
rocas, tipos de rocas, hidrotermalismos, Expresión oral en público.
magmatismos factores de metamorfismo
esquistosidad, clivaje, foliaciones, rocas
milonitas y cataclastitas, estructuras
sedimentarias primarias y secundarias,
estratificación y tipo de estratificación,

Geometría Descriptiva: concepto de rumbo y


buzamientos, manejo y destreza de las
escuadras, paralelismo y perpendicularidad,
manejo de escalas, concepto de longitud real
y manejo de vistas auxiliares
Conocimientos Valorac
Metodología H Evidencias
Disciplinares esenciales ión
HA
1. INTRODUCCIÓN Sesiones de conceptualización teóricas:
2. MAPAS Y CARTOGRAFÍAS Se desarrollará en el aula y consistirá, 20  Examen escrito de
fundamentalmente, en clases magistrales Teoría y tallares practicos.
con el apoyo y utilización continua de HI
medios audiovisuales.  Elaboración de ensayos
sobre un tema especifico
Sesiones de Conceptualización
prácticas:  Debates sobre lecturas
Se complementa con sesiones de clases asignadas
prácticas/talleres, que se desarrollarán en el
aula de clases. Talleres de Interpretación y Examen escrito del programa de
manejo de mapas topográficos, teoría. En este examen se incluirán
identificación e información extraíble de varios tipos de pruebas objetivas y
las curvas de niveles, elaboración de de ensayo, que pretenden evaluar,
perfiles topográficos, construcción de fundamentalmente, el nivel de
mapas estructurales e isopacos, reglas de adquisición de conocimientos
la “v” geológicos, la capacidad de
40 interrelacionar dichos
Tutorías especializadas: conocimientos, la capacidad de
En las tutorías especializadas, por medio de análisis y síntesis, el razonamiento
la atención a un grupo reducido de crítico y la capacidad de gestión de
alumnos, se tratará fundamentalmente, por la información.
un lado, de resolver todos aquellos
problemas y cuestiones relacionadas con el Talleres o sesiones prácticas.
desarrollo del temario de la asignatura, y Permitirán evaluar competencias
que puedan surgir a lo largo del curso. Por de tipo tanto cognitivo como
otro, la atención más personalizada al procedimental/instrumental, así
alumnado, permitirá la recomendación como la capacidad de resolución
individual de las lecturas, experiencias y de problemas y la de aplicar los
trabajos que se consideren necesarios. conocimientos en la práctica.
 Examen escrito de
Sesiones de conceptualización teóricas: Teoría y talleres o sesiones
Se desarrollará en el aula y consistirá, practicas de ejercicios o problemas
fundamentalmente, en clases magistrales geológicos estructurales.
3. TECTÓNICAS DE PLACAS con el apoyo y utilización continua de
4. ESTRATIGRAFÍA Y TIEMPO medios audiovisuales  Evaluación de trabajos
HA
GEOLÓGICO dirigidos y participación en
seminarios.
Sesiones de Conceptualización
prácticas:
Se complementa con sesiones de clases Examen escrito del programa de
prácticas/talleres, que se desarrollarán en el teoría. En este examen se incluirán
aula de clases. Talleres de Perfiles varios tipos de pruebas objetivas y
geológicos, ubicación de puntos y datos 24 de ensayo, que pretenden evaluar,
basado en coordenadas en un plano, fundamentalmente, el nivel de
correlación litológica, correlación de pozos” HI adquisición de conocimientos
análisis geoevolutivo de una secuencia
estratigrafía, elaboración de columnas
estratigráfica, determinación de edad
relativa de las rocas en base a los
principios estratigráficos, método de los tres
punto y geométrico para la obtención de
rumbo, buzamiento y espesor real de un
estrato

Tutorías especializadas:
En las tutorías especializadas, por medio de
la atención a un grupo reducido de
alumnos, se tratará fundamentalmente, por
un lado, de resolver todos aquellos
problemas y cuestiones relacionadas con el
desarrollo del temario de la asignatura, y
que puedan surgir a lo largo del curso. Por
otro, la atención más personalizada al 48
alumnado, permitirá la recomendación geológicos, la capacidad de
individual de las lecturas, experiencias y interrelacionar dichos
trabajos que se consideren necesarios. conocimientos, la capacidad de
análisis y síntesis, el razonamiento
crítico y la capacidad de gestión de
Seminarios de exposición y debate: la información.
Los seminarios tendrán como objetivo
ampliar aquellas ideas fundamentales que
por falta de tiempo no hayan podido Talleres o sesiones prácticas.
completarse durante las horas de clase, o Permitirán evaluar competencias
dejar algunos temas para investigación de tipo tanto cognitivo como
asistida a los estudiantes y su respectiva procedimental/instrumental, así
sustentación. En el desarrollo de estas como la capacidad de resolución
sesiones, el profesor, examina, coayuda y de problemas y la de aplicar los
colabora con los exponentes, a cerca de un conocimientos en la práctica.
determinado tema.
Valoración del trabajo a través de
HA  Examen escrito de teoría.
Tutorías especializadas:
En las tutorías especializadas, por medio de 20  Evaluación de trabajos
la atención a un grupo reducido de dirigidos y participación en
alumnos, se tratará fundamentalmente, por HI seminarios.
un lado, de resolver todos aquellos 40
5.ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS problemas y cuestiones relacionadas con el
6. GEOLOGÍA APLICADA desarrollo del temario de la asignatura, y
que puedan surgir a lo largo del curso. Por
otro, la atención más personalizada al
alumnado, permitirá la recomendación
individual de las lecturas, experiencias y
trabajos que se consideren.

Sesiones de Conceptualización
prácticas:
Se complementa con sesiones de clases
prácticas/talleres, que se desarrollarán en el
aula de clases. Talleres de Trazos de
contactos geológicos en un plano aplicando
reglas de las “v” y datos estructurales,
trazos de ejes de pliegues en un plano,
método geométrico para la obtención de
datos estructurales de fallas, identificación
de discordancias en una secuencia
estratigráfica, proyecciones estereográficas,  Talleres o sesiones practicas
identificación de tipos de fallas en un plano
y perfil geológico.  Asistencia y evaluación de las
prácticas de campo

Examen escrito del programa de


Seminarios de exposición y debate: teoría. En este examen se incluirán
Los seminarios tendrán como objetivo varios tipos de pruebas objetivas y
ampliar aquellas ideas fundamentales que de ensayo, que pretenden evaluar,
por falta de tiempo no hayan podido fundamentalmente, el nivel de
completarse durante las horas de clase, o adquisición de conocimientos
dejar algunos temas para investigación geológicos, la capacidad de
asistida a los estudiantes y su respectiva interrelacionar dichos
sustentación. En el desarrollo de estas conocimientos, la capacidad de
sesiones, el profesor, examina, coayuda y análisis y síntesis, el razonamiento
colabora con los exponentes, a cerca de un crítico y la capacidad de gestión de
determinado tema. la información.
Bibliografía:
ALBINO. L. Manual de Geología Estructural, UIS
ALBINO. L. Geología Estructural. UIS
BILLING,M. Geología Estructural, Editorial Eudeba
Compton, R. 1970. Geología de Campo. Pax-México, México, 478 p.
RAGAN, D. Geología Estructural, Editorial Omega
RAMSAY, J.G. 1.977: PLEGAMIENTO Y FRACTURACIÓN DE ROCAS. H.Blume Ediciones. Madrid. 590 pp.
Lahee, F.H. 1970. Geología Práctica. Omega, Barcelona, 895 p
KRUMBEIN Y SLOSS, Estratigrafía y Sedimentación, Editorial Uthea
HOLMES A. Geología Física, Editorial Omega
MARTINEZ ALVAREZ, Geología Cartografía Ejercicios sobre interpretación de Mapas Geológicos,Paraninfo,1981
M JULIVERT,,Curso de Geología Estructural, Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo,1986
MC KINSTRY. H. E. Geología de Minas, Editorial Omega
Marshak, S. y Mitra, G. 1988. Basic Methods of Structural Geology. Prentice Hall, Eglewood Cliffs, New Jersey, 446 p.
McClay, K. 1987. The Mapping of Geological Structures. Open University Press, New York. 161 p.
Phillips, F.C., 1971. The Use of Stereographic Projection in Structural Geology. Arnold, London. 90 p.
Weijemars, R. 1997. Structural Geology and Map Interpretation. Alboran Science Publishing, Amsterdam, 378 p.

También podría gustarte