Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

Asignatura

DERECHO COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

LENIS IBEL HENAO GUZMÁN

23/03/2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo estableceremos diferentes conceptos sobre el derecho mercantil,


su importancia en nuestro país, así como en las diferentes organizaciones. Además de
entender la relación existente del derecho mercantil con la contabilidad.
1. ¿Cuál es la Importancia del derecho mercantil según diferentes autores?

El comercio es tan antiguo como la misma humanidad; el hombre siempre lo ha


necesitado para su supervivencia y así poder satisfacer sus necesidades; como la
alimentación, vestido, vivienda, entre otros. Para ello, existía también en la época el
trueque, para obtener mejores productos y entregar los excedentes. Cada pueblo tenía su
sistema monetario para medir sus transacciones comerciales1; por esta razón podemos decir
que el comercio mercantil tiene gran relevancia hoy día, ya que el ser humano lo necesita,
no sólo en los negocios, sino en la vida diaria.

2. ¿Cuáles son las características del derecho mercantil?

El derecho mercantil es aquella rama del derecho que se encarga de todo lo que atañe a
transacciones comerciales. Es enormemente importante porque garantiza un marco de
institucionalidad a una práctica que puede considerarse el pilar de la economía. Así, con el
derecho mercantil es posible disponer de una instancia de mediación con respecto a
conflictos que hayan surgido desde esta área de la actividad humana, generando en el
proceso la debida confianza que debe atravesar a una sociedad. Es por todo lo expuesto que
puede decirse que la importancia del derecho mercantil es extraordinariamente relevante en
cualquier país, importancia que en ocasiones es esquivada2.

3. ¿Cuáles es la finalidad del derecho mercantil?

El derecho mercantil regula la actividad del comercio, los actos Y relaciones de los
comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras.

El derecho mercantil da cuenta de las normas que regulan a un aspecto fundamental de


la economía. Ciertamente, la calidad de las leyes que atañen a esta faceta puede significar

1
https://www.youtube.com/watch?v=7fKWMGPo9T8&feature=youtu.be

2
https://www.importancia.org/derecho-mercantil.php
una gran diferencia en lo que respecta al volumen de transacciones que se manejen, como
asimismo a la posibilidad de atraer capitales con facilidad desde el exterior.

4. ¿Cuál es la Importancia o aporte del derecho comercial al desarrollo económico de


nuestro país?

El comercio tiene un potencial enorme para el desarrollo económico y la reducción de la


pobreza en nuestro país. La liberalización del comercio, generada particularmente por la
reducción multilateral de los aranceles y facilitada por el creciente número de acuerdos
comerciales regionales, ha servido como catalizador de dichas tendencias. Con la
desaceleración del crecimiento económico de China, el auge de los productos básicos
finalizó, dando paso a una recesión y a un lento crecimiento en muchas economías de
ALC3. Por esta razón Colombia adelanta tratados de libre comercio con otros países como
Japón para así poder expandir la economía y competir a nivel mundial.

5. ¿Cuál es la Importancia, relación y aporte del derecho mercantil a la contabilidad?

El derecho y la contaduría son dos disciplinas que van íntimamente ligadas, ya que el
derecho es fundamental en contaduría pues en este es en el que se basa gran parte de la
materia económica y social de la contaduría. Como ejemplos podemos encontrar muchos,
en la vida de una empresa u organización es de vital importancia la presencia de contratos,
derechos sobre bienes, obligaciones fiscales como la contribución de impuestos,
obligaciones que se tienen frente a los trabajadores, en la interacción en el medio con otras
personas como lo es lo que puede acontecer dentro del derecho civil.

6. ¿Cuál es la Importancia, relación y aporte del derecho mercantil a


la administración de las organizaciones?

3
https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/cinco-razones-por-las-que-los-acuerdos-
comerciales-son-importantes-para-america-latina-y-el-caribe/
Con lo que ya sabemos sobre el derecho mercantil, podemos concluir que éste
desempeña un papel muy importante para el desarrollo económico, político y social de
cualquier organización, debido a su intervención directa con la producción e intercambio de
bienes y servicio necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas; se encarga de
estructurar la organización comercial y fijar las condiciones propias de la normativa
jurídica vinculada a los empresarios4.

4
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Derecho%20Comercial_2016%20contable.pdf
CONCLUSIÓN

La temática trabajada ha sido de gran importancia porque tanto el derecho mercantil


como la contabilidad la debemos tener presente en cualquier organización donde ejerzamos
nuestra labor contable, por ello, es fundamental apreciar y entender ambos conceptos desde
diferentes perspectivas.
BIBLIOGRAFÍA

1- https://prezi.com/upxj6g9h3gqm/la-contabilidad-en-el-derecho-mercantil/
2- https://www.youtube.com/watch?v=7fKWMGPo9T8&feature=youtu.be
3- https://www.importancia.org/derecho-mercantil.php
4- https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/cinco-razones-por-las-que-los-acuerdos-
comerciales-son-importantes-para-america-latina-y-el-caribe/
5- file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Derecho%20Comercial_2016%20contable.pdf

También podría gustarte