Está en la página 1de 4

ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER LOS TRABAJOS VALUATORIOS

Valor físico o neto de reposición, por capitalización y comercial, y cuando así se solicite de
oportunidad, los cuales deberán fundamentarse en un estudio de mercado de la zona
inmediata o mediata, considerando condiciones o factores particulares que influyan o
puedan influir en variaciones significativas de los valores, homologando en todo caso, los
resultados de la valuación.

NO PUEDEN EXIGIR EL PAGO DE DAÑOS DE MATERIALES CUANDO NO SE


DETERMINO LA CALIDAD DE LOS MISMOS, SU DEFICIENCIAS Y SU
CARENCIA DE USO EN LAS CONSTRUCCIONES

q Descripción de los elementos de construcción, los cuales se indicaran en forma


pormenorizada y completa, señalando para cada tipo el valor de reposición nuevo al que se
le deducirán los deméritos que procedan por razón de edad, estado de conservación,
deficiencias de proyecto, de construcción o de funcionalidad.

BAJO QUE FUNDAMENTO DETERMINA RENTAS ES PERITO FISCAL Y NO


TASADOR ilógico que la renta sea el mismo precio de 1200 durante 5 años no se sujeta al
LOS COSTOS DE PROFECO, Y ES IRRISORIO EL HECHO DE QUE SE IMPUTEN
LOS DAÑOS AL ARRENDATARIO POR FALTA DE REPARACIONES PUESTO QUE
ES OBLIGACION DE ARRENDADOR HACER LAS REPARACIONES
CHECAR ESTO_· Renta real o en su defecto, renta óptima o renta estimada, indicando el
motivo por el que se fijan estas dos últimas, debiendo determinarse en forma unitaria y para
cada tipo de construcción apreciada; deducciones por vacíos, impuestos, servicios y demás
gastos generales debidamente fundamentados.

Capítulo Segundo
De los Derechos y Obligaciones del Arrendador
ARTÍCULO 1913. El arrendador está obligado, aunque no haya pacto expreso:
I. A entregar al arrendatario la finca arrendada con todas sus pertenencias y en estado
de servir para el uso convenido, y si no hubo convenio expreso, para aquel a que por
su misma naturaleza estuviere destinada;
II. A conservar la cosa arrendada en el mismo estado, durante el arrendamiento,
haciendo para ello todas las reparaciones necesarias;

Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato


CAPITULO SEGUNDO
DE LA LISTA DE PERITOS
Artículo 3º.- El Consejo aprobará cada dos años una lista con los nombres de las
personas que pueden ser designadas como peritos por los órganos del Poder Judicial del
Estado de Guanajuato y fungir como tales ante ellos.
Artículo 4º.- La Secretaría General del Consejo del Poder Judicial del Estado
colaborará en el registro de peritos y en la elaboración e integración de la lista,
ordenándola por ramas, especialidades y partidos judiciales.

CAPITULO TERCERO
DE LA CONVOCATORIA
Artículo 5º.- El Consejo emitirá convocatoria para integrar la primera lista de peritos,
la que se publicará en el Periódico Oficial del Estado y el los diarios de mayor circulación
en el Estado.
Artículo 6o.- La convocatoria deberá contener:
a) Personas a las que se dirigen;
b) Requisitos que deben contener las solicitudes;
c) Lugar y plazo para presentación de solicitudes y documentos;
d) Revisión y evaluación de los documentos;
e) Cómo se formará la lista preliminar y sus efectos;
f) Plazo para emitir observaciones respecto de la Lista preliminar;
g) Cómo se formará la lista definitiva y su publicación; y,
h) Vigencia de la Lista

DE LOS REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LA LISTA

VII.- Haber sido seleccionado por el Consejo para formar la lista preliminar, y haber
aprobado el correspondiente examen de conocimientos aplicado por institución pública
o privada designada por el Consejo.

Artículo 14.- La lista se renovará cada dos años, en la inteligencia de que las personas
que hayan sido consideradas como peritos en los dos años anteriores y deseen continuar
formando parte de ella, deberán presentar un escrito en el que manifiesten dicha intención
15 días antes del vencimiento de plazo señalado anteriormente.

Registro No. 208329


Localización:
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
XV-II, Febrero de 1995
Página: 293
Tesis: II.1o.P.A.138 P
Tesis Aislada
Materia(s): Penal

DAÑO EN LOS BIENES. EL PERITAJE PARA VALUAR LOS DAÑOS,


DEBE REALIZARSE OBJETIVAMENTE POR PERSONA
CAPACITADA.
El numeral 321 del Código Penal del Estado de México, señala que comete el
delito de daño en los bienes, el que por cualquier medio dañe, destruya o
deteriore una cosa ajena o propia en perjuicio de otro. De lo anterior se advierte
que el daño es una circunstancia objetiva que debe ser materia de valoración; es
decir, el daño, la destrucción o deterioro de una cosa deben ser determinados
objetivamente por persona capacitada para ello; en esas condiciones, si el peritaje
se efectúa en base a un acta de inspección ocular realizada por la autoridad
ministerial, sin que el perito se constituya personalmente en el predio relacionado
y con técnicas especiales determinara el daño o deterioro ocasionado, con el
objeto de otorgar veracidad a su opinión, debe estimarse que tal peritaje sólo
presenta una opinión subjetiva que carece de valor probatorio, debido a la
oscuridad de su determinación.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 891/94. Jorge Carvallo Hernández. 5 de diciembre de 1994.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Ceja Villaseñor. Secretaria: Gabriela
González Lozano.

Código civil Guanajuato

NO ESTA OBLIGADO A RESPONDER DEL ADAÑO SI NI USO EL BIEN


ARTÍCULO 1059. El poseedor de buena fe a que se refiere el artículo anterior no
responde del deterioro o pérdida de la cosa poseída, aunque haya ocurrido por hecho
propio; pero sí responde de la utilidad que él mismo haya obtenido de la pérdida o
deterioro.

ARTÍCULO 1115. El usufructuario no está obligado a hacer dichas reparaciones, si la


necesidad de éstas proviene de la vejez, vicio intrínseco o deterioro grave de la cosa
anterior a la constitución del usufructo.

También podría gustarte