Está en la página 1de 2

Esteban Gamarra, Alexis Gambo, Melissa Ginori, Kevin Madrigal, Maria J.

Ortiz, Elena
Pacheco, Marco Sanchez, Asdrubal Ulloa.

Equilibrio Acido-base
Este equilibrio tiene importancia vital: significa la conservación de la homeostasia de la
concentración de iones hidrógeno en líquidos corporales.

Los ácidos y bases regulan el pH del cuerpo humano; mantienen los potenciales de acidez en las
estructuras correspondientes y el del medio extracelular en un valor próximo a 7.4; desempeñan
funciones importantes en el metabolismo.

El pH representa el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones; el pH indica el


grado de acides o alcalinidad de una disolución. Como el pH normal de la sangre arterial es 7.4 un
valor inferior a este indica acidosis y un valor superior alcalosis. El límite inferior es 6.8 y el límite
superior es 8.0

Mecanismos reguladores del pH:

Sistemas amortiguadores acido base químico de los líquidos orgánicos, que se combinan de
forma inmediata con un acido o una base para evitar cambios excesivos en la concentración de
iones hidrogeno.

La segunda línea de defensa, el sistema respiratorio, actúa también en pocos minutos,


eliminando CO2 y por lo tanto, H2CO3 del organismo. Estos dos primeros sistemas de
amortiguación impiden que l concentración de iones hidrogeniones cambie.

Filtración renal es la línea de respuesta más lenta, es decir, los riñones que pueden eliminar el
exceso de acido y base; aunque es más lento con duración de horas a días, es el sistema regulador
acido-base más efectivo.

Acidosis metabólica:

Es un trastorno clínico caracterizado por un descenso en el pH arterial, en la concentración de


HCO3 y caída de la pCO2.

Se produce de 2 maneras: por pérdida de HCO3 o adición de ácido.

pH <7.35 =HCO3/CO2

HCO3<21mEq/L pCO2 <35mmHg


Mecanismo compensatorio: Hiperventilación.

Para eliminar cantidades elevadas de anhídrido carbónico, desplazando el equilibrio hacia la


izquierda, lo que hace que disminuya la concentración de protones y aumente el pH.

Si la acides no es de origen renal se produce retención de bicarbonato o eliminación de


protones. Esto hace que disminuya el pH en la orina, aumentando consecuentemente el pH del
organismo.

Causas:

 Insuficiencia renal: defecto renal en la reabsorción de bicarbonato.


 Diarreas, vómitos.
 Aumento en el aporte de ácidos (diabetes mellitus, ayuno)
 Hiperaldosteronismo

Alcalosis metabólica:

Desorden primario: aumento del bicarbonato sérico, con aumento del pH, acido carbónico y
presión parcial de oxígeno (pCO2)

Puede ser secundaria a: retención de HCO3 o pérdida gastrointestinal o renal de iones


hidrogeniones.

pH >7.45 = HCO3/CO2

HCO3 > 26mEq/L pCO2 >45mmHg

Mecanismo compensatorio: hipoventilación (retención de CO2)

La compensación no se logra completamente solo con hipoventilación.

Causas:

 Aumento de pérdidas de ácidos (vómitos continuos de origen gástrico, con pérdida de HCl)
 Administración de diuréticos ( aumento en la reabsorción de Na y excreción de H)
 Ingestión de compuestos alcalinos.

Trastornos mixtos:

Son trastornos en pacientes generalmente en estado crítico. Pueden desarrollar ya sea ácidos
mixta, alcalosis mixta o acidosis con alcalosis.

También podría gustarte