Está en la página 1de 32

CEPRIOSI - Centro de Promoción de Sabidurías Interculturales

I.E. “ALEJANDRO VELASCO ASTETE” – CUSCO

LA CHACRA ESCOLAR: ESPACIO DE


APRENDIZAJE INTERCULTURAL

SAN JERONIMO, CUSCO – PERU

1
LA CHACRA ESCOLAR: ESPACIO DE APRENDIZAJE
INTERCULTURAL

INTRODUCCION

La industria y la globalización de la economía y sus insaciables demandas por los


recursos naturales y energéticos, son la principal causa del cambio climático. Por otro
lado, la cultura dominante cuenta con un alto poder comunicativo, para convertirnos
en meros consumidores de lo que producen. De este modo contaminamos la
naturaleza, sin pensar en las generaciones futuras.

Esta necesidad de profundas transformaciones se debe llevar a cabo mediante una


Educación Ambiental, la cual tiene como objetivo formar y crear conciencia sobre
nuestro entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento. Formar a los
hombres y mujeres como individuos comprometidos, solidarios y responsables con su
medio ambiente. (Limón, Ruíz y García, 2002).
La educación peruana, actualmente, exige encontrar espacios/tiempos, didáctico-
pedagógicos o situaciones de contexto significativos para desarrollar competencias
básicas en las nuevas generaciones. Esto impulsa a convertir a los niños y niñas en
protagonistas activos de sus aprendizajes y de su buen desarrollo humano para un
país tan diverso, como el Perú. Se necesita personas capaces de actuar
proactivamente sobre realidades complejas y cambiantes de manera crítica, creativa
e intercultural. En esta perspectiva, el desarrollo de las competencias debe ser
abordada desde un espacio/tiempo físico real, significativo y tomando en cuenta sus
complejidades.
El hacer posible estos cambios necesita de la búsqueda consensuada de espacios
/tiempos con potencialidades pedagógicas y culturales. En este marco, se viene
implementando la chacra escolar, que tiene afinidad con los principios y fines de la
educación, así como con el tipo de aprendizaje que exige la política educativa actual;
es decir, significativo y culturalmente relevante.
La chacra escolar permite el desarrollo de competencias y capacidades en los
estudiantes de manera significativa, motivadora y experiencial ligada a los saberes de
sus padres y madres y la colectividad cercana, pero con apertura intercultural. De este
modo, se evita el constante hábito de trabajar solo dentro del aula para pasar a
explorar exteriormente las riquezas de la diversidad natural y cultural, sus vivencias,
saberes, señas, rituales, comida, música, danza, etc.
Por otro lado, el educar desde este espacio/tiempo permite la integración entre las
diferentes áreas curriculares de manera real; así como sucede en la vida. Igualmente,
fomenta en la comunidad educativa un interés por realizar labores agrícolas en un
marco de reflexión para la protección de la naturaleza, los recursos naturales, la salud
y las condiciones de vida en la tierra desde un enfoque intercultural.

2
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL EN EL PERU

El 29 de diciembre del 2012 aprueban mediante el decreto Supremo 017-2012-ED, la


Política Nacional de Educación Ambiental.
Base Legal:

Los incisos “g” del artículo 8° e inciso “b” del artículo 9° de la Ley Nº 28044, Ley
General de Educación: establece, sucesivamente, como uno de los principios de la
educación “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación
del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida” y que “un fin
de la educación es contribuir a la formación de una sociedad que supere la pobreza e
impulse el desarrollo sostenible del país”.

El numeral 3.3 del artículo 73º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:
establece que es responsabilidad de las municipalidades promover la educación e
investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en
todos sus niveles.
La Resolución Suprema Nº 001-2007- ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional
al 2021: establece que todos desarrollan su potencial desde la primera infancia,
acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir
aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen
al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural
con los avances mundiales.
El artículo 4.4, de los fundamentos y orientaciones del Diseño Curricular Nacional,
aprobado por Resolución Ministerial Nº 440-2008 -ED: establece que en todos los
procesos pedagógicos se trabajarán transversalmente cuatro ejes curriculares para
garantizar una formación integradora: aprender a ser, aprender a vivir juntos
(convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental), aprender a aprender y aprender a
hacer. Así mismo, en el 4.5, establece que la educación ambiental es uno de los temas
transversales.

OBJETIVOS DE LA POLITICA NACIONAL AMBIENTAL


Objetivo general:

Desarrollar la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una


ciudadanía ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible,
competitiva, inclusiva y con identidad.
Objetivos específicos:

1. Asegurar el enfoque ambiental en los procesos y la institucionalidad educativa, en


sus diferentes etapas, niveles, modalidades y formas.

3
2. Formar una ciudadanía ambiental informada y plenamente comprometida en el
ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el
desarrollo sostenible.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES CON IMPLICANCIAS PARA LA


PROMOCIÓN DE LA CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
AMBIENTAL

El inciso “i” del artículo 4°, de la Convención Marco sobre Cambio Climático:
referido a los compromisos de las partes, plantea promover y apoyar con su
cooperación, la educación, la capacitación y la sensibilización del público respecto del
cambio climático, y estimular la participación más amplia posible en este proceso,
incluida la de las ONG.
El inciso “a” del artículo 13° del Convenio sobre la Diversidad Biológica:
establece que las partes promoverán y fomentarán la comprensión de la importancia
de la conservación de la diversidad biológica y de las medidas necesarias a esos
efectos, así como su propagación a través de los medios de información y la inclusión
de esos temas en los programas de educación. Así mismo, en el inciso “b” establece
que las partes cooperarán según proceda, con otros Estados y organizaciones
internacionales en la elaboración de programas de educación y sensibilización del
público en lo que respecta a la conservación y utilización sostenible de la diversidad
biológica”.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO DE VALORES EN LA SOCIEDAD

Los problemas ambientales son muy variados y afectan a distintos aspectos del medio
ambiente, desde la contaminación del agua, escasa e indispensable para la vida, a la
acumulación de residuos, el agotamiento de los recursos, la pérdida de diversidad
biológica, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono o la desertificación entre
otros muchos no menos importantes.
Se buscan soluciones a modo de parche sin enfrentarnos a la causa real que genera
los problemas ambientales, esto es, el modo de vida y los valores que tiene asumida
la actual sociedad de consumo en la que vivimos. Esta sociedad de consumo busca
el máximo beneficio económico y la máxima rentabilidad y productividad a corto plazo
pasando por encima de la salud y el bienestar de las personas. Su objetivo es el
crecimiento económico por encima de todo olvidando que este no puede ser ilimitado
y de que su fin es la mejora de la calidad de vida.
Parece como si el hombre viviese de espaldas al medio en el que se desarrolla su
vida, todo aquello que no responde a sus expectativas o a sus intereses lo elimina o
lo acomoda a sus necesidades sin pensar en las consecuencias. Los problemas

4
ambientales que se originan los considera como algo inevitable del necesario
crecimiento económico y confía en que el desarrollo tecnológico pueda solucionarlos.

EL INICIO DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Si el origen del problema es el actual sistema de valores que se impone en la sociedad


parece claro que la solución a todos los problemas ambientales debe pasar por una
modificación en la forma de pensar de la sociedad, para conseguir una transformación
en los comportamientos, y estas modificaciones sólo se conseguirán con la educación.
Para lograr una conciencia ecológica en los estudiantes, se hace necesario la
transformación de los métodos de enseñanza de la educación tradicional, que utiliza
métodos expositivos, demasiado teóricos e ineficaces, que no generan cambios de
actitud y hábitos en los educandos. Para lograr este cambio no basta con transmitir
conocimientos, es necesario que lo aprendido en clase sea transferido a su vida diaria,
que la educación sea en la vida y para la vida.

LAS IMPLICACIONES BIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE


El fenómeno social humano se funda en el amor,
en cualquiera de sus formas… el amor es la
apertura de un espacio de existencia para el otro
como ser humano. Humberto Maturana

Cuando nos referimos al tema del aprendizaje en el paradigma mecanicista,


necesariamente nos remitimos o nos ubicados desde la psicología, ciencia desde la
cual fue identificado como una capacidad, casi exclusivamente humana, y un cambio
producido por la experiencia. Ahora bien, las formas como se identifica dicha
experiencia posibilitan optar por diferentes concepciones epistemológicas sobre este.
Por consiguiente, existen diversas tendencias teóricas desde las cuales se ha tratado
de explicar el aprendizaje.

Este planteamiento biológico, sobre el aprendizaje, se hace extensivo a los sistemas


sociales –constituidos por seres vivos–, y dentro de ellos, las sociedades humanas;
caracterizadas porque: Existimos como seres humanos sólo en un mundo social que,
definido por nuestro ser en el lenguaje, es el medio en que nos realizamos como seres
vivos, y en el cual conservamos nuestra organización y adaptación. En otras palabras,
toda nuestra realidad humana es social y somos individuos, personas, sólo en cuanto
somos seres sociales en el lenguaje (Maturana, 1995)
La biopedagogía es: “Aprender en la vida y vivir aprendiendo. Es una relación
dinámica y creativa entre el vivir y el aprender de las personas y las comunidades en
contextos concretos” (Maturana, 1996). En otros términos, en el proceso generador
de la vida, el aprendizaje configura la actividad vital de los organismos biológicos; de
ahí que la existencia de la cognición, es la existencia vital. Así, todo ser vivo tiene la
necesidad de aprendizaje de forma auténtica y genuina, conservando, de manera
flexible y adaptativa, la dinámica de permanecer aprendiendo, por lo que Assmann,

5
identifica que los procesos vitales y los procesos de conocimiento son una misma
instancia.
La biopedagogía propone, entonces, caminos para que los seres humanos
conozcamos no solo desde el lugar de la razón sino desde el lugar de la emoción, del
alma - como el lugar del afecto - y de la conciencia de sí mismo - que puede ser
entendida como esa cualidad que nos permite pensarnos a nosotros; en ese orden de
ideas puede afirmarse que el aprendizaje es garantía de goce, ternura y cuidado por
la vida (Boff, 2002), y se encuentra alojado en algún lugar entre el cerebro y la cultura
de la que hacemos parte (Morin, 2001).

Ahora bien, el espacio educacional, como un espacio de coexistencia en la biología


del amor, – que propone Maturana – debe ser vivido en el placer y la alegría de ver,
tocar, oír, oler y reflexionar, que nos torna capaces de percibir todo lo que llega a ser
accesible para nosotros cuando tenemos libertad para mirar, y miramos
simultáneamente al contexto y a la peculiaridad de la situación en la cual estamos en
cualquier instante, y hacemos esto abiertos a relacionar situación y contexto sin temor.
(Maturana, 1999: 67).

BIOPEDAGOGÍA Y BIOAPRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“El conocimiento es una aventura para la


cual la educación debe proveer los viáticos
indispensables” Edgar Morin.

El término intercultural se funda en el terreno de los procesos comunicacionales, de


la mediación social y de los modelos de convivencia social; se halla íntimamente
relacionado con el concepto de pedagogía de la diversidad, dado que comparten el
hecho de asumir la diferencia, la pluralidad, la diversidad y la igualdad. Ahora bien,
cuando el concepto de interculturalidad irrumpe en la educación, instaura una
perspectiva dinámica de la diversidad cultural en los procesos educativos
pedagógicos, porque la dimensión intercultural se centra en el contacto, intercambio
e influencia mutua, de múltiples formas de interacción sociocultural, cada vez más
intensas, variadas y complejas, en un mundo “discreto” y cambiante donde convergen
diversos procesos simultáneos. De esta manera, enriquecen el campo educativo junto
a los procesos pedagógicos al concebir la educación como un proceso de
construcción cultural dinamizada por la comunicación y el intercambio entre
manifestaciones culturales diversas, propias de las personas que vivencian el proceso
educativo. En esta mirada las comunidades educativas podrán generar procesos de
mejoramiento y autogestión desde dinámicas que den cuenta de un pensar-actuar
organizador y creador que, en palabras de David Bohm, serían sistemas/comunidades
en “flujo continuo”, con la participación de los diferentes actores sociales. (Bohm,
1998)
En este sentido, la biopedagogía en la educación intercultural permite que el proceso
educativo se realice a través de la comunicación y la actividad que propician las
experiencias educativas de actores de y con culturas diversas, constituyéndose la

6
intercomunicación en el elemento básico y definidor para lograr la convergencia del
sentido relacional de la convivencia humana; es decir, la comunicación intercultural
establece el vínculo de posibilidades de interacción desde una dimensión socio
antropológica (Colom,1992).
El bioaprendizaje se constituyen en el marco experiencial y vivencial en el que median
saberes, conocimientos, prácticas –praxis– modos y medios de comprensión,
interpretación, explicación y reflexión a través del lenguaje, las lenguas, los sistemas
de registro y simbolización en una fusión constante entre la acción humana, la acción
social y la interacción biopsicoantroposociocultural orientada hacia la participación,
socialización y construcción de conocimiento.
Bajo tales circunstancias, los retos y desafíos de la biopedagogía y el bioaprendizaje
en la educación intercultural se inscriben en los modos de vivenciar y experiencial la
interacción sociocultural, de construcción conjunta de conocimientos, saberes y
metodologías, en contextos únicos y diversos de relacionalidad entre iguales, en
estructuras educativas convencionales o no convencionales (el sistema escolar,
instituciones educativas, los procesos de educación no formal e informal, procesos
educativos comunitarios entre otros) con cosmovisiones diversas, registros
lingüísticos y espirituales que abstraen, representan y simbolizan realidades distintas,
desde valores y dimensiones cognitivas, éticas y estéticas también diversas.

CAMBIOS QUE DEBEN SURGIR EN LA EDUCACION

De forma general la Educación Ambiental significa que debemos entender que el


hombre no es el dueño de la naturaleza y que como influye en ella, está obligado a
cuidarla, conservarla y respetar todas las formas de vida, los recursos, condiciones y
bienes necesarios para la vida de todos los seres. Significa que debemos eliminar
todos los comportamientos que alteren peligrosamente el medio natural y modificarlos
por otros válidos para todos los seres vivos. Esta Educación Ambiental debe formar
personas que sean capaces de actuar racional y autónomamente con buenos valores,
de analizar la problemática de nuestra realidad en el medio y comportarse
adecuadamente. Antón (1998).
La educación contemporánea es confrontada por desafíos sin precedente y se ve
convocada a repensar sus principios, métodos y objetivos. Una parte importante de
los retos que hoy interpelan a la educación emerge de dos conjuntos asociados de
procesos detonados por la revolución industrial e intensificada en las últimas décadas
de globalización del capital. En primer lugar, está la crisis ambiental planetaria,
caracterizada por alteraciones dramáticas en el clima, en los ciclos de nutrientes y del
agua, por pérdidas alarmantes de biodiversidad, entre otros procesos (Millenium
Ecosystem Assessment, 2005). La manera como hemos estado modificando las
condiciones ambientales para el sustento de la vida en sus formas más diversas se
refleja ahora en la disminución de la calidad de vida de muchos y en la menor
probabilidad de que futuras generaciones dispongan de los recursos necesarios para
el mantenimiento de su bienestar.

7
En segundo lugar, se encuentra el fenómeno de la creciente urbanización de la vida
humana. Por primera vez en nuestra historia la población urbana excede la rural (UN-
Habitat, 2010). América Latina es una de las regiones con mayor densidad urbana con
cuatro de las 15 mayores ciudades del mundo. En adición a los múltiples problemas
de orden sociopolítico (como la ausencia de planeación urbana y de servicios básicos,
el desempleo, la criminalidad, etcétera), en los próximos años se agravarán las
adversidades de orden socio ambiental (como los impactos causados por fenómenos
climáticos) y enfrentaremos la escasez de alimentos, semillas, agua, tierra, etc.,
colocando en riesgo el bienestar e incluso la supervivencia de un número significativo
de personas.
Es un hecho, que la rapidez de los cambios sociales, económicos, culturales y
tecnológicos plantean nuevas exigencias que obligan a los sistemas educativos a una
renovación constante para dar respuesta a las demandas y necesidades de las
personas y de las sociedades. En este marco, las innovaciones educativas se
presentan como un espacio crucial para anticipar respuestas a nuevos desafíos y
generar nuevas soluciones a los temas pendientes.
Todo espacio educativo se concibe como un punto social, democrático, de distribución
igualitaria del conocimiento. En dicho espacio se transmiten, fomentan y aprenden
valores, que propician el cambios de actitud y se mejora la interacción persona
humana-naturaleza, por lo que es necesario llevar a cabo una transformación
curricular pertinente con el propósito fundamental de la educación ambiental que
promueva procesos para la construcción de conocimientos, valores y actitudes que
incidan en la conservación del ambiente y del alcance del resultado estratégico que
se define como la mejora de la cobertura y la calidad de los procesos de educación
ambiental que se desarrollan a nivel nacional.
Dentro de los proyectos de propuesta para hacer posible estos cambios, encontramos:
el de la chacra huerto - escolar, que tiene afinidad con los principios y fines de la
educación. Las salidas del aula hacia el exterior, la chacra - huerto, consiguen que el
desarrollo de los conocimientos sea vivencial y significativo, tanto por la motivación
que despiertan en el alumnado, como por la especial relevancia que tiene conocer
este espacio y experiencias en la práctica educativa. Se evita el constante hábito de
trabajar dentro del aula, para pasar a explorar exteriormente las riquezas de la
diversidad natural y cultural: vivencias, saberes, señas, ritualidades, comidas, música
y danza, etc. y el uso de recursos naturales, sin utilizar insumos sintéticos que
perjudiquen la salud y afecten las condiciones de vida de las personas y demás seres
vivos de la madre tierra.

8
EXPERIENCIA DE INNOVACION EDUCATIVA AMBIENTAL Y CULTURAL
LA CHACRA ESCOLAR COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE
INTERCULTURAL
La institución CEPROSI, apuesta por una educación para la vida, basada en un
principio de valores y de respeto a nuestra cultura originaria, para alcanzar una
educación respetuosa para y con la naturaleza, en esta tarea están involucrados
docentes, quiénes gestan, dirigen y gestionan las experiencias en sus instituciones
educativas, que llevan esta labor educativa innovadora.
Actualmente, nuestra educación peruana exige encontrar espacios didáctico-
pedagógicos para desarrollar competencias en las nuevas generaciones. Esto nos
impulsa a convertir a los estudiantes en protagonistas activos del desarrollo humano
de un país tan diverso, como el Perú. Pues, se necesita personas capaces de actuar
sobre realidades complejas y cambiantes de manera crítica, y también con mucha
creatividad. Dado a esto, las competencias deben ser abordadas desde un espacio
físico real.

PROCESOS DE PRODUCCION DE LA CHACRA ESCOLAR

LA CHACRA ANDINA

En la región andina la agricultura es la crianza cariñosa de la diversidad de plantas en


las chacras y el paisaje, para que todo el ayllu se alimente y tenga buena salud.

El ayllu, no sólo está conformado por los humanos o runas, sino también por las
plantas, animales, cerros, ríos, puquios, vientos, heladas, granizadas, qochas,
estrellas, etc., que viven en el territorio o pacha de cada comunidad campesina y a
quienes se les considera como personas que son nuestros familiares con los cuales
vivimos compartiendo el mismo pacha y que en conjunto integran lo que llamamos
naturaleza o sallqa, también el ayllu está integrado por las deidades o huacas que
nos protegen y acompañan (la madre tierra o Pachamama, los cerros u Apus o Taita
wamanis, Achachilas, el sol, la luna, las estrellas y ahora también los santos y vírgenes
de las iglesias de nuestros pueblos).

Esta crianza cariñosa y respetuosa es muy antigua por lo menos tiene 14,000 años y
en este largo periodo de tiempo se han producido varios cambios climáticos; unos
fríos y otros cálidos, como el que estamos viviendo ahora. Entonces, nuestras plantas
(tubérculos como la papa, oca, olluco, mashua; granos, como el maíz, la quinua, la
achita, la cañihua y demás plantas alimenticias que se ha originado en los andes) ya
están acostumbradas a estos cambios climáticos y, por lo tanto, juntamente con los
saberes andinos son una alternativa de adaptación al cambio climático actual.
Por otra parte, en este largo periodo de 14,000 años, también se han desarrollado
saberes de crianza de esta gran diversidad de plantas, como la observación de señas,
la aplicación de secretos, las técnicas de cultivo, siembra de diversidad y variabilidad.

9
Esta gran sabiduría, de sembrar en cada chacra mezclas de especies y variedades,
en chacras situadas a diferentes alturas y en diferentes momentos, permite siempre
obtener de las chacras, suficiente comida para todo el ayllu (runas, sallqa, wakas) sea
el año con poca lluvia o con mucha lluvia. Cuando se cultivan las chacras con todos
sus rituales, señas, secretos y prácticas de cultivo, siempre tendremos suficiente
comida para compartir entre todos (runas, sallqa, huacas) a esto es lo que ahora
estamos llamando Suficiencia Alimentaria. Julio Valladolid Rivera.

LA CHACRA ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

El espacio destinado a la chacra escolar en la


institución educativa se encuentra dentro de
la misma institución, al inicio fue un área
donde estuvo en desuso, para disposición de
basura inorgánica (plásticos, descartable,
etc), y desmonte de residuos de construcción.
La institución CEPROSI, en coordinación
conjunta con el director de la Institución
educativa y en convenio firmado de ambas
partes, inician las actividades de
recuperación del área de terreno con la
finalidad de instalar la chacra escolar como espacio de aprendizaje intercultural para
el bienestar de la comunidad educativa.
Para recuperar este espacio se realizó
diversas actividades como la nivelación
de terreno, rellenado con tierra a
espacios con desnivel, canalización de
dos fuentes de agua, recuperación de
uno de las fuentes de agua (puquio)
contaminado por una tubería de
desagüe, acondicionamiento de terreno
y protección de la chacra escolar con
cerco de malla de alambre galvanizado.
En todas estas actividades han
participado alumnos, docentes, padres y
madres de familia, mediante faenas conjuntas de la comunidad educativa y CEPROSI.
El área de terreno recuperado es de una extensión de 1,600m2, el cual está destinado
en un 80% al cultivo de especies andinas, con mayor frecuencia se siembra: papa,
maíz, quinua, haba, etc., y en el 20% de la superficie de la chacra se cultiva hortalizas,
plantas aromáticas y medicinales.

10
ACTIVIDADES PARA LA INSTALACION DE LA CHACRA ESCOLAR
El proceso de siembra de cultivos andinos como papa y maíz, en la chacra escolar se
inició en octubre del 2015, después de diversas actividades de limpieza,
acondicionamiento del terreno se realizó las actividades propias para la instalación de
los cultivos.
Preparación de Terreno:
El arado del terreno se realizó con tractor agrícola, con la finalidad de remover y
uniformizar e incorporar restos de especies vegetales al terreno descansado, con esta
labor agrícola el terreno quedo listo para la apertura de surcos para la siembra de los
cultivos.
Apertura de surcos:
Una vez barbechado y acondicionado el
terreno, se procedió a la apertura de los
surcos con los distanciamientos apropiados
para cada variedad de cultivo a sembrar.
Durante las tres campañas se ha empleado
el arado de bueyes “yunta de toros”, estos
arados de toros, fueron de propiedad de
uno de los alumnos, el cual ha facilitado
esta actividad.
Organización para la siembra
Para desarrollar esta actividad importante, los docentes conjuntamente con los
alumnos y una delegación de padres y madres de familia, se organizaron y asumieron
responsabilidades durante el desarrollo de la actividad.
En los procesos de la siembra durante estas tres campañas acompañaron cuatro
parejas de padres y madres de familia sabias en la parte técnica, cultural y espiritual,
cuyos papeles importantes fueron el de trasmitir las técnicas locales de siembra, el de
ofrecer rituales de agradecimiento y petición a la madre tierra, las montañas tutelares
“apus”, el agua, las semillas, las deidades, al Dios creador, etc. estas expresiones
culturales son propias de nuestras cultura milenaria local, dichas experiencias fueron
vivenciadas por los docentes, alumnos, padres y madres de familia participantes del

11
proyecto chacra, donde aprendieron y rememoraron la sabiduría de nuestra cultura
andina.
Selección y elección de semillas
Las especies y variedades de cultivo elegidas para la siembra, fue de acuerdo a la
sabiduría local de los padres de familia que aun cultivan chacra en las comunidades
del distrito de San Jerónimo y en coordinación con el equipo técnico de CEPROSI.
Las semillas fueron adquiridas por la institución CEPROSI, a la actualidad se ha
instalado chacra durante tres campañas agrícolas consecutivas con cultivos, como la
papa, de las variedades, Yungay, cica, serranita, canchan, lomo, qompis, etc; el cultivo
de maíz con las variedades cheqche, blanco gigante, t´ika, amarillo, pisquruntu, etc.,
también han sido intercalados y en surcos borde con cultivos como la quinua amarilla
marangani, haba de las variedades verde anta, munay angelica, amarillo, cusqueñita,
etc,. Tarwi de variedad blanca y otras especies de cultivos andinos.
La producción es asegurada con las especies y variedades locales, que están
adaptadas a este piso ecológico, esto se debe también a la ayuda y compromiso que
tuvieron muchos padres de familia en la implementación de la chacra escolar. Las
semillas han sido adquiridas de productores locales del distrito.

Ofrecimiento de Ritual a las semillas y las yuntas


La yunta de bueyes, es
ritualizado, cuando estas
ingresan al terreno, para
cumplir actividades de
apertura de los surcos, el cual
consiste en asperjar con
chicha y vino al cuerpo de los
animales, seguidamente se le
amarra el yugo sujeto a los
cuernos y finalmente se
acondiciona el arado de palo.
En el yugo sujeta en la cabeza
de los toros se le amarra flores
de colores, ruda y romero,
para la armonización de la
energía de los animales que ayudaran la actividad, por otra parte los toros simularan
ser otras plantas que están en floración, la siembra en los andes es festiva, debido a
que es uno de las actividades de vital importancia para la vida de las personas,
animales, y otros seres de la comunidad, sino se siembra la chacra no hay comida
para los integrantes del ayllu.
Inmediatamente se realiza el ritual a las semillas que se sembraran en la chacra
escolar, los padres y madres de familia yachaq, dan la apertura al ritual, indicando que
los alumnos, docentes presentes participen de forma respetuosa en este acto
espiritual, los yachaq invocan mediante tres hojas de coca “Qintu” a Dios, a la madre
tierra, a las montañas sagradas, a las deidades y a los elementales que hacen posible
la vida, para que nos acompañe en esta actividad, además peticionan la protección, y

12
la buena fructificación de la
madre semilla “Kawsay mama”,
que serán entregados al vientre
de la madre tierra, luego de esta
los participantes con mucha
voluntad entregan sus
intenciones y deseos en las tres
hojas de coca “Qintu”, el
maestro espiritual recibe y
acondiciona en la ofrenda
preparada para la madre tierra,
seguidamente asperja las
semillas floreadas, con chica y
vino, una vez terminada la
ofrenda se sahuma, a las semillas y a las personas y concluye con la entrega de la
ofrenda haciendo un hoyo en un lugar elegido de la chacra escolar.
En este acto ritual participan los alumnos, docentes, padres y madres de familia,
además ofrecen canticos un grupo de alumnos del grupo de los sikus.

SIEMBRA
La actividad propiamente de la
siembra, inicia con la apertura de los
surcos para ello se emplea la yunta
de bueyes, que es guiado por uno de
los alumnos nombrado como qollana
“autoridad de la siembra”, al cual
acompaña un padre de familia,
seguidamente ingresan las alumnas
nombradas como autoridades de la
semilla “musqak”, el cual consta de
seis alumnas que han tenido
experiencia en siembra o mano para
la siembra, a ello acompaña dos madres de familia que guiaran a la alumnas,

13
seguidamente se integran alumnos y alumnas para incorporar guano de corral a los
surcos ya sembrados, finalmente ingresan los alumnos encargados de tapar la semilla
colocadas en los surcos. La actividad es intermediada con un descanso corto para
beber chicha de quinua, jora y chicha morada, del cual están encargadas un grupo de
alumnas.
En esta actividad vivencial los docentes, alumnos y alumnas aprenden en forma
práctica y participativa, muchas sabidurías de nuestra cultura andina local, así como
en:
Las técnicas de siembra: variedades de semilla, especies de cultivo y su adaptación,
abonamiento y tipo de abonamiento, apertura de surcos, distanciamiento entre plantas
y surcos para cada especie de cultivo, siembra en asocio, profundidad de arado y
surcado.
En la organización: asumen responsabilidades y roles como el ser autoridades de la
chacra “Qollana y kayawa”, sembradoras de semilla “musqak”, abonadores
“wanuchaq”, Guiadores de yunta de bueyes “Yunta masa”, servidoras de chicha “aha
muyuchikuq”, ayudantes de los sabios espirituales “qatichis”.
En la práctica de valores y espiritualidad: el respeto por la naturaleza, las deidades,
la semilla, entre personas, etc.; el compartir, el servir uno al otro en reciprocidad, la
coordinación armónica para solucionar dificultades en este proceso, etc.

La chacra escolar en la institución educativa Alejandro Velasco Astete, se siembra


generalmente en los meses de setiembre y octubre de cada año agrícola, la fecha de
siembra es variado a veces se inicia la primera, la segunda o la última semana de
octubre, esto es de acuerdo a la observación de señas que realizan los sabios padres
y madres de familia, que aun cultivan chacra en las comunidades de San jerónimo,
entonces la fecha de siembra es de acuerdo a estas observaciones basados en astros,
plantas, animales y el ambiente.

DESHIERBES
Los deshierbes se realizan con la finalidad de crear condiciones óptimas para el
crecimiento y desarrollo de plantas de los cultivos y evitar la competencia con las
malezas. Por otra parte, en el momento de la cosecha, un campo limpio de malezas
facilita la cosecha de los cultivos. La actividad del deshierbe lo realizan los alumnos
del 3er y 4to de secundaria.

14
APORQUES DE LOS CULTIVOS
El aporque es una actividad muy
importante en los cultivos
agrícolas, la práctica de esta
labor, consiste en incrementar
tierra agrícola removida al pie de
las plantas de maíz, papa, etc.
esto con la finalidad de dar
mayor vigorosidad y soporte a
las plantas. La fecha de
aporques fue variada en la
chacra escolar, generalmente
se realizó después de 60 días
de la siembra, cuando las
plantas alcanzaron una altura
promedio de entre 35 a 40 cm de altura, las fechas de aporque variaron de acuerdo al
comportamiento del clima, hubo campañas con bastante presencia de lluvias, y otras
con poca presencia de lluvia hasta sequias.
En la chacra escolar con cultivos de papa, maíz, haba, quinua, etc., se realizó dos
aporques con distanciamientos de 20 días uno del otro, para el desarrollo de esta
actividad en la primera campaña, acompañaron en esta actividad un grupo de padres
de familia, las posteriores campañas esta actividad de aporque lo realizaron los
alumnos del tercer y cuarto grado de secundaria, en forma rotativa entre las cuatro
secciones.

RIEGO
Los riegos se dieron cuando hubo presencia de estiaje en la chacra escolar, en la
campaña 2016 – 2017, hubo poca presencia de lluvia durante el crecimiento de las
plantas de papa y maíz, frente a este fenómeno de estiaje presenciado en el mes de
noviembre, los alumnos de los terceros y cuartos grados, aplicaron riego por
gravedad, aprovechando el agua del puquio ubicado en la chacra escolar, de esta
manera abastecieron con la necesidad hídrica de las plantas.

LA COSECHA
En la comunidad andina la cosecha es festiva, de alegría, debido a que se cosechara
los productos de la madre tierra y en señal de agradecimiento, al inicio de esta
actividad se realiza el ritual de agradecimiento a la madre tierra, a los apus, a Dios, a
las deidades, a los productos y elementales que hicieron posible esta producción.
La actividad agropecuaria se realiza con alegría, por lo tanto, cada época y momento
es acompañada por música, canto y baile característicos; especialmente durante la
labranza del maíz. La siembra tiene su “harawi”, el segundo aporque tiene su “sara
hallmay”, en carnavales sus “qhashwas” y en el “kallcheo” los “haychas” y “harawis”.
Todo se hace con alegría y alegrando, para que la Sara Mama (Madre Maíz) esté
contenta al vivir con nosotros y no se vaya a otros sitios.

15
En definitiva, la crianza del maíz y de la papa en la institución educativa Alejandro
Velasco Astete, es una actividad fundamental que necesita ser visibilizada y
recuperada junto a sus saberes culturales de siempre, para volver a rearmonizar la
naturaleza y mejorar la calidad de vida de sus estudiantes.

Para la cosecha se organiza la comunidad educativa, los docentes coordinan con los
alumnos para portar la herramienta que se utilizara para la cosecha, los alumnos son
nombrados como autoridades de la chacra, los que dirigirán las actividades con el
acompañamiento de un padre de familia, se invita a un grupo de padres y madres de
familia para que acompañen en la cosecha, donde impartirán los saberes locales, las
técnicas de cosecha, el ofrecimiento de ritual de agradecimiento por la producción de
los cultivos, etc.

Ritual de agradecimiento por la buena cosecha


Los padres y madres de familia sabias “yachaq”,
conjuntamente con los alumnos elegidos para
acompañar el ritual de agradecimiento, se sitúan
en la parte central de la chacra, invitan a los
participantes y allí invocan mediante tres hojas de
coca “qintu” a Dios, a la pachamama, a los apus, a
las deidades y otros elementales para agradecer
por la producción obtenida (tubérculos y
mazorcas) de la chacra, para este ritual se cosecha algunas plantas de papa o de
maíz, para poner la producción a la mesa ritual, en esta se las florea con claveles y
otras flores, ahí se coloca los qintus de coca entregadas por todos las personas
presentes, se asperja con chicha de jora, vino y finalmente se le sahúma la cosecha
con incienso y wiraqoya.

16
Cosecha de papa
Para la cosecha de la papa, los alumnos y algunos padres de familia se organizan en
grupos, para el escarbe de los
tubérculos, se emplea la
herramienta pico o picota,
simultáneamente un grupo de
alumnas recogen la cosecha en
mantas, para luego
amontonarlos en un lugar
denominado taqe, en este lugar
otro grupo de alumnas
seleccionan los tubérculos por
tamaño y sanidad, clasifican los
tubérculos en primera, segunda
y los menudos, también allí
descartan los tubérculos
enfermos o con plagas (agusanados), esta actividad es guiada por madres de familia
que conocen de esta labor.
Después de la cosecha de papas,
se comparte papas sancochadas
con aji, queso o ensalada entre
todos los participantes de la
cosecha (alumnos, docentes,
padres y madres de familia).
Los tubérculos de papa
seleccionados son envasados en
costales y se pesan, para entregar a
cada asesor de aula para que
preparen una determinada comida,
el cual se realiza en una fecha fijada
para el compartir entre todos los
alumnos de la institución educativa en la hora de receso.

17
Corte de plantas de maíz
El maíz se cosecha en choclo
(mazorcas tiernas de maíz), la
cosecha se inicia con el corte de
la planta incluida la mazorca,
esta actividad desarrollan un
grupo de alumnos con el
acompañamiento de padres de
familia, una vez cortadas en un
espacio libre de la chacra se
amontona el cual un grupo de
alumnas extraen las mazorcas,
una parte es destinada para
cocinar en choclo, el cual será
compartido entre los
participantes de la cosecha, y lo restante se acondiciona en costalillos para entregar
a los asesores, para el compartir entre todos los alumnos del colegio. Las plantas de
maíz extraídas sus mazorcas son acondicionados en arcos por los alumnos, este
material se entrega como forraje al dueño de los toros, de algunas plantas los alumnos
extraen la caña para consumirlo en fresco.
Destino de la producción
Las cosechas de la chacra escolar son destinadas para el consumo de los alumnos y
docentes de toda la institución educativa, con esta producción los docentes asesores
de salón se organizan conjuntamente con sus alumnos para preparar un determinado
tipo de potaje, el cual es compartido entre todos los alumnos y docente del salón, por
otra parte, los docentes también se organizan para preparar un determinado tipo de
plato para compartir entre ellos.

Rendimiento y producción de la chacra escolar


Bajo condiciones de producción natural, orgánica, utilizando guano de corral
descompuesto, humus y compost, semillas locales se obtuvo buenos rendimientos en
las tres campañas, esto también se debe a la rotación de cultivos que se practica en
la chacra, por otra parte, a este rendimiento contribuyen el cumplimiento oportuno de
las labores agrícolas, como los aporques, los riegos, aplicación de cantidad de abonos

18
naturales entre otras que fueron compromisos y procesos asumidos por los docentes,
alumnos, padres y madres de familia.

LA CHACRA ESPACIO DE APRENDIZAJE INTERCULTURAL


Con las actividades agrícolas se pretende encaminar hacia un conocimiento propio
donde los estudiantes interactúen con docentes, padres de familia y sabios (yachak).
Este tipo de acciones buscan la participación directa y activa de los estudiantes en
situaciones problemáticas visualizada desde su contexto sociocultural para a un
aprendizaje por competencias.
Las actividades de la chacra escolar favorecen el desarrollo de una metodología activa
que está basada en el aprendizaje constructivo y el aprendizaje significativo. Los
alumnos adquieren aprendizajes para comprender las relaciones con el contexto
cultural andino y dar respuestas de forma activa, participativa y reflexiva a los
problemas de su ámbito más próximo.
El aprendizaje constructivo se basa en tener en cuenta que cuando el alumno aprende
un contenido no lo hace a partir de la nada, sino a partir de unas ideas y
representaciones previas. En este caso, el conocimiento de las tecnologías agrícolas
de los antepasados de producción biodiversa son elementos fundamentales en este
proceso. Por tanto, se establecería una relación entre lo que ya sabe y lo que debe
aprender.
Por otro lado, el aprendizaje significativo, no consiste en transmitir conocimiento
aislados, sino en procesar y ordenar dudas y problemas reales que partan del interés
del alumnado. Esto hará que el deseo de aprendizaje sea realmente significativo para
ellos; este deseo nace de la curiosidad de conocer todo aquello, que fue de su pasado
cultural y lo que le rodea en tiempos actuales.

Estas experiencias agrícolas,


aprovechadas pedagógicamente,
pueden propiciar aprendizajes
diversos y pertinentes a las
demandas del currículo, si es que
la escuela hace un inventario de
ellas, le reconocen su valor e
identifican las capacidades que
sus estudiantes ensayan para
afrontarlas. Así, la vida misma de
los estudiantes en sus diversos
escenarios puede convertirse en el principal punto de referencia del aprendizaje
escolar.

19
APRENDIZAJE DE LA SABIDURIA
LOCAL E INTERCULTURAL

EDUCACION VIVENCIAL LA PRODUCCION DE LA


Y PRACTICA DE CHACRA COMIDA SALUDABLE
VALORES ESCOLAR

PEDAGOGIZACION
DE LAS ACTIVIDADES
DE LA CHACRA

LA INTERCULTURAL Y EL APRENDIZAJE DE LA SABIDURIA LOCAL

Las experiencias han demostrado que trabajos en torno a la cultura local han sido
medios para mejorar los
aprendizajes, como la
sabiduría local, la lengua,
la comunicación y otros
elementos propios de la
cultura local, al mismo
tiempo, los docentes,
padres, madres de familia
y comunidades originarias
han ido descubriendo el
camino que abren “otras
puertas” y lo autóctono
comienza a adquirir
relevancia propia, porque
significa arraigo, pertenencia e identidad.

Walsh, Catherine. (1998). “Como concepto y práctica, la interculturalidad significa


“entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio
que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser
una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso
permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y
propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los
s

individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales. En sí, la


interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante
y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades tradicionalmente

20
excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de
legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.
La chacra escolar es un espacio
propicio para la práctica de la
interculturalidad y la revaloración
del saber local. Estas
experiencias se dan con la
finalidad de rescatar la cultura y
la lengua de la comunidad, el
interés radica fundamentalmente
en conocer su pasado y rescatar
los conocimientos locales,
históricamente opacados por la
cultura mayoritaria. Los
estudiantes si bien es cierto
pertenecen a una cultura milenaria de acuerdo al contexto geográfico donde nacen, y
no se les puede negar a reconocer su pasado cultural, por ello es importante
inculcarles su legado cultural, para que ellos se sientan orgullosos de sí mismos,
valoren lo que son y darles la seguridad y el aplomo que necesitan para insertarse en
un mundo más amplio.

Mediante la chacra escolar se pretende desde las instituciones educativas del ámbito
del proyecto de CEPROSI, lo siguiente: reconocer, recuperar y valorar los
conocimientos mediante actividades concretas y prácticas de los alumnos, familias y
miembros de la comunidad. Los saberes tecnológicos locales son incorporados
mediante las redes de transmisión de conocimientos tradicionales al proceso
educativo; la implementación de las actividades de la comunidad en el ámbito escolar
y así promover la recuperación y uso de los elementos vigentes de la cultura local.
Los estudiantes pueden vivenciar desde la realidad de su entorno un diálogo de
saberes locales; la práctica agrícola y vivencias rescatadas de las culturas
ancestrales, para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad. Este tipo de
acciones buscan la participación directa y activa de los estudiantes en situaciones
problemáticas visualizada desde su contexto sociocultural para un aprendizaje por
competencias.
LA CHACRA ESCOLAR Y EL CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la
humanidad. El incremento de la temperatura media del planeta, el cambio en los
patrones de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y de la frecuencia de
fenómenos meteorológicos extremos (tormentas, sequías, huracanes, etc.) están
influyendo ya en la agricultura, las migraciones, el turismo, la salud y, a medio plazo
pondrá en cuestión nuestro modelo de vida, que tendrá que adaptarse a las nuevas
condiciones climáticas, económicas y sociales. No actuar rápidamente para detenerlo
o para adaptarse a las nuevas situaciones que ya se están viviendo, sería una grave

21
irresponsabilidad y conllevaría a escala global un incremento de las inversiones
económicas para paliarlo.
La lucha contra el cambio climático no sólo es un reto, sino que también puede
entenderse como una oportunidad para propiciar un cambio en el estilo de vida que
permita el desarrollo de un mundo más justo y equilibrado, donde los patrones de
progreso se refieran a la solidaridad, la equidad, la cooperación, la participación, el
respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad.
Abordar el tema sobre cambio climático es dar a conocer las causas y consecuencias
del cambio climático, así como las buenas prácticas ambientales que ayuden a
frenarlo.
Es por ello al estar situado en este contexto andino amazónico, debemos recordar que
en estas condiciones geográficas ambientales se han desarrollados culturas andinas
diversas con sus propias sabidurías. Desde sus más remotos orígenes, el Perú es un
país cuya actividad más importante es la agrícola (Perú, diez mil años de
domesticación. Antonio Brack, 2003), y esta agricultura, se hizo y se sigue haciendo,
mayormente en condiciones de secano, es decir de acuerdo a la aleatoriedad del
régimen de lluvias.

Esta agro biodiversidad, criada por miles de años por los campesinos, ha hecho que
el Perú sea considerado a nivel mundial uno de los centros de agromegabiodiversidad
con el mayor número de especies domesticadas, 180, y con una variabilidad que en
el caso de la papa llega a 3,500 variedades nativas de papas cultivadas (Huamán,
1991) y en el caso del maíz, 50 razas, que convierte al país en el que tiene la mayor
variabilidad de maíces del mundo (Manrique, 1997).

Recordemos que las culturas Andino – Amazónicas son muy antiguas. En los diez mil
años de actividad agrícola, han vivenciado cambios climáticos de largo plazo debido
a la bajada o subida de la “línea de las nieves” de los glaciares andinos, de acuerdo a
las menores o mayores temperaturas que se produjeron entonces, como
consecuencia de los deshielos que ocasionaron estos cambios de temperatura que
duraron períodos y que abarcaron, en algunos casos, decenas y aún cientos de años.

Los expertos paleoclimatólogos del clima andino (Thompson et.al, 1995, 1992, 1986,
1985 y Absy, 1980), y los arqueólogos (Cardich, A. 1998, 1984, y Rodríguez Suy Suy.
V.A, 1991), nos muestran que los pueblos de esos tiempos tuvieron que relacionarse
con estos cambios del clima. Es importante tener en cuenta que durante aquellos
tiempos se desarrollaron saberes de cultivo, que les permitieron tener “suficiencia
alimentaria” aún en esas difíciles circunstancias.

Mediante la chacra escolar y el cultivo de especies andinas como la papa, maíz,


quinua, etc, se accede a la sabiduría en tecnologías, manejo, observación de señas,
aplicación de secretos, desarrollados durante miles de años por nuestros ancestros,
esta sabiduría tiene la respuesta a estos cambios climáticos actuales que experimenta
la región andina.

22
EDUCACION VIVENCIAL Y PRÁCTICA DE VALORES

Esas nuevas formas de mirar el mundo requieren un giro, una transformación, es decir,
caminar por un sendero de reflexión y acciones profundas que nos permitan pasar,
como especie, de entendernos como poseedores y poseedoras de la naturaleza y del
universo a vernos como una especie que desarrolla su devenir a través de la
naturaleza, donde sean posible mantener relaciones de interdependencia y de
corresponsabilidad consciente con la madre tierra.
El planeta Tierra como única comunidad global a la que pertenecemos solidariamente
todos, y la Tierra como Madre, tal como era considerada en muchas sociedades
ancestrales como el andino, a la vez que la Tierra como organismo vivo y en evolución.
Esta consideración ofrece una nueva conciencia, más sostenible, dotando de pleno
sentido a nuestra existencia.
El mejor camino es el de promover una potente relación de estimación hacia esta casa
de todos, que es nuestro planeta Tierra. Se impone una pedagogía “biófila”, que ame
a la vida y lo demuestre comprometiéndose con ella, comunicando este sentimiento,
compartiendo, problematizando y solucionando constructivamente los problemas
ecológicos, no sólo individualmente, sino con todas nuestras relaciones, con esfuerzo
y entusiasmo. Se trata de basar la actuación en una racionalidad intuitiva, afectiva, no
instrumental. Pero basada científicamente en las aportaciones de las ciencias de la
naturaleza y del espíritu en lo que ya se llama transdisciplinariedad.

La chacra escolar es un espacio de aprendizaje y práctica de valores como el respeto


a la vida, el compartir, la ayuda mutua, y es que en la cultura andina, todos los
elementos de la comunidad, se consideran vivos, personas, y todos son parientes, por
ello se practica el respeto a la madre tierra, al agua, a la comida, a la semilla, a la luna,
al fuego, al sol, a los apus, los ancestros, las deidades, los animales, las plantas y
humanos, que habitan la comunidad, entre todos ellos, fluye la vida, en una crianza
recíproca y de ayuda mutua.
Es así que se inculca en los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas
del ámbito del proyecto, mediante este espacio de la chacra escolar, que la tierra es
madre porque regenera la vida, de igual manera el agua, las plantas los animales, las
montañas sagradas (apus), las deidades, el sol la luna y otros elementales hacen
posible la recreación de la vida, es por ello que se imparte esta sabiduría de la cultura
local aun todavía vigente en las comunidades andinas.

23
Las actividades agrícolas
se pretenden encaminar
hacia un conocimiento
propio donde los
estudiantes interactúen con
docentes, padres, madres
de familia y sabios
(yachaq). La chacra,
además de ser una
herramienta valiosa que
provee alimentos, ayuda a
despertar al sujeto para que
se transforme en un ser
activo, que no sólo pueda
recrear la propuesta
productiva, sino que, de igual manera, se abra a otras inquietudes y pueda ser
protagonista de y en su comunidad.

El vínculo afectivo y de respeto con el entorno natural, la incorporación de pedagogías


“sanadoras” y holísticas restablece la armonía entre humanos y naturaleza. También
permite abordar tecnologías y cosmovisiones de culturas ancestrales que vivenciaron
y enfrentaron los cambios climáticos, cultivando diversidad junto a sus sabidurías de
crianza.

PRODUCCION DE LA COMIDA SALUDABLE

Durante miles de años nuestros antepasados, las civilizaciones pre inca e inca,
domesticaron y supieron alimentarse con una gran diversidad de plantas, granos,
tubérculos y raíces. En este proceso reconocieron sus propiedades y mejoraron su
potencial nutritivo. Desde entonces la comida en los andes era un ritual de vida, alegría
y agradecimiento entre los seres de la naturaleza. Así la población de los ayllus se
mantuvo con salud, fuerza, vitalidad, inteligencia y vida de larga duración, en un marco
de relaciones sagradas con el cosmos. La nutrición balanceada y equilibrada marcó
sus actividades cotidianas en una vivencia comunitaria. Sin embargo, con el transcurrir
del tiempo, los hábitos alimentarios han cambiado significativamente. El alto consumo
de azúcar, harinas y productos refinados e industrializados ya ha logrado romper con
los hábitos de consumo de cereales integrales, leguminosos y frutas naturales. Otro
de los problemas de alimentación actual, es la sustitución de alimentos naturales por
alimentos con conservantes, con el fin que duren más, luzcan con mejor apariencia,
los productores añaden sustancias que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
Por aquí se puede estar dando un gran quiebre en términos culturales y
generacionales.

24
Sin embargo, la escuela es uno de los escenarios más importantes para despertar el
interés de los estudiantes y
desarrollar actividades con el
fin de dotarlos de una serie de
conocimientos y conductas
que les permitan construir un
estilo de vida más saludable.
Por lo expresado
anteriormente, el presente
proyecto pretende colaborar
con la familia en formar hijos
conscientes de una buena
alimentación, críticos,
reflexivos a la hora de elegir
sus alimentos; y capaces de
fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia uno mismo y hacia los demás
retomando lo que su comunidad le ofrece.

La chacra escolar es el espacio apropiado para generar este cambio de actitud, debido
a que se involucra al estudiante en todos los procesos naturales y culturales de
producción de un cultivo alimenticio, además, es un medio muy importante de
producción de comida saludable, los procesos productivos que se realizan en está,
son en condiciones orgánicas o naturales, debido a que no se usa productos sintéticos
para nutrir y controlar las plagas de las plantas. Por otra parte, se prioriza el cultivo de
especies andinas como el maíz,
papa, quinua, tarwi, etc., por ser
originarios de este contexto
andino, detrás de cada uno de
estos cultivos está la sabiduría
local milenaria, en cada proceso
productivo hay una diversidad de
tecnologías y conocimientos. La
producción orgánica de las
chacras escolares, beneficia a la
comunidad educativa (alumnos,
docentes, padres y madres de
familia), con esta producción se
promociona al consumo de refrigerios saludables, preparación de potajes a base de
la producción dentro de la institución educativa, así se fomenta al compartir y al
disfrute entre los alumnos docentes, de esta producción obtenida por sus propias
manos.
El disfrute de los alumnos, docentes, padres y madres de familia en el proceso de la
cosecha de la chacra, el compartir de los productos naturales, producidos por ellos
mismos, son espacios y momentos emotivos que siente cada uno de ellos, desde este
punto aprecian y respetan la vida de la madre tierra.

25
PEDAGOGIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA CHACRA ESCOLAR

El fin de la educación es lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias.

“Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar


conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias
complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades,
información o herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes.
Las capacidades que pueden integrar una competencia combinan saberes de un
campo más delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo competente. Es
fundamental ser conscientes de que, si bien las capacidades se pueden enseñar y
desplegar de manera aislada, es su combinación (según lo que las circunstancias
requieran) lo que permite su desarrollo. (Rutas del aprendizaje) MINEDU.
La chacra escolar es un espacio de aprendizaje, que facilita el fortalecimiento de un
conjunto de capacidades al articular las diferentes áreas curriculares.

ÁREA DE COMUNICACIÓN.

El lenguaje cumple una función


social trascendente. Los alumnos
emplean el lenguaje para la
acción, para establecer
relaciones sociales, manifestar
solidaridad a sus pares,
intercambiar turno en las
conversaciones, coincidir o
discrepar, argumentando sus
puntos de vista. Para esto se
requiere desarrollar la
competencia comunicativa.

Las experiencias desde la chacra, desarrollan un conjunto de capacidades en


situaciones reales y concretas. Los
alumnos tienen la oportunidad de
interactuar desde un espacio
agrícola, que ofrece muchos
saberes tradicionales derivados de
su propia cultura andina y más aún
en la lengua vernácula, como es, el
quechua. Desde ahí es el medio
propicio para solucionar problemas
que conducen a la investigación, en
suma, a la comprensión y
producción de textos escritos y

26
orales las producciones literarias:
canciones, poesías, caligramas,
harawis en quechua, cuentos,
leyendas, estimulando así el goce
estético.
Los alumnos desarrollan sus
competencias comunicativas y
ponen en práctica una serie de
habilidades lingüísticas en lengua
materna y segunda lengua. Estas
habilidades son: escuchar el
dialogo de saberes provenientes
de los yachaq o maestros andinos;
observar y participar en el proceso
de cultivo; escuchar a visitantes, conversar con ellos, dialogar; realizar exposiciones
en el aula; organizar debates; narrar crónicas históricas; rescatar tradiciones y saberes
orales; elaborar informes académicos; diseñar afiches, infografías; trabajar con
producciones fotográficas, a partir de todo el proceso del cultivo agrícola. La finalidad
es el de comprender y producir textos, validando la chacra como un espacio que
permitirá logros en los aprendizajes para construir el conocimiento, así mejorar
conductas verbales en el contexto intercultural bilingüe.

ARÉA DE MATEMÁTICA.

El desarrollo del lenguaje matemático proporciona a los estudiantes los elementos


para la formulación de argumentos, la reflexión y aclaración de sus ideas sobre
conceptos y situaciones con contenido matemático.
El razonamiento espacial ofrece una vía para describir el espacio agroecológico
preparado por los estudiantes. Ellos pueden construir conocimientos importantes en
la resolución de problemas, utilizando los números y las distintas operaciones en las
tareas agrícolas. Por ejemplo: realizar mediciones, calcular áreas y perímetros
(geometría), realizar tablas y
gráficos estadísticos, resolver
problemas matemáticos
referidos al consumo de agua,
presupuestos en materiales
(herramientas, abonos,
semillas, etc.); realizar
medidas de peso y volúmenes;
o durante el registro diario de
los diferentes parámetros
recogidos en nuestra caseta
meteorológica (temperatura
máxima y mínima, humedad
absoluta y relativa, presión
atmosférica, velocidad y dirección del viento).

27
AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE.

Las actividades en el campo agrícola permiten desarrollar la capacidad de indagación.


Los alumnos internaliza diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de
situaciones agrícolas cotidianas, para brindar explicaciones a los hechos, teorías y
leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, químicos y biológicos;
estableciendo así relaciones entre los seres vivos y su ambiente para interpretar la
realidad y actuar en armonía con la naturaleza.

La capacidad de juicio crítico,


permitirá argumentar las ideas de
los estudiantes a partir de los
problemas vinculados con la salud,
el ambiente. Ahora que se está
experimentando efectos del cambio
climático en todo el planeta.
Además las implicancias del
desarrollo tecnológico teniendo
como base el conocimiento
científico, organizado en el aula, de
manera que logren desarrollar
capacidades como el análisis, la
reflexión.

En las labores cotidianas de la chacra escolar, los alumnos tienen que recopilar y
organizar información científica, en actividades como: preparación del suelo, siembra,
aporques, riegos, Chakra muyuy (fiesta de carnavales), ceremonias, selección y
preparación de platos típicos.
Aquí algunos conocimientos a
desarrollar desde el campo
agrícola
Alimentación, fotosíntesis y
respiración de las plantas verdes
• Fenómenos naturales y
cambios climáticos.
• Equilibrio ecológico y
promoción de la salud.
• Efecto de las radiaciones
solares en la salud
• Los cultivos andinos.
Las medidas que favorezcan la
defensa del medio ambiente y la calidad de vida.
- La semilla, la flor y el fruto (ejemplos prácticos).
- Germinación de semillas.
- Insectos benéficos y perjudiciales en las plantas.

28
AREA DE ARTE, HISTORIA Y PERSONA Y FAMILIA.

Conviven y participan con apertura intercultural, deliberan sobre los asuntos públicos
y cumplen sus responsabilidades en la vida social desde la comprensión de dinámicas
económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.

La mayor parte de las tareas que


se realizan en la chacra escolar
son actividades trabajadas en
equipo, comprometiendo a todos
los integrantes de la I.E.
docentes, estudiantes, madres,
padres de familia. Estas labores
fortalecen nuestra cultura, en
sabidurías, comidas, danzas,
indumentaria típica, fiestas,
ceremonias, canciones que
acompañan el proceso
productivo de los cultivos. Es
posible al compartir semillas,
herramientas, alimentos y
colaborar en el cuidado del cultivo. Aquí es donde se desarrolla el ayni (ayuda mutua)
considerado como una especie de convivencia democrática que ayuda a tomar esta
actitud de identidad y sentido de pertenencia a su comunidad local.

29
La competencia “Construye
interpretaciones históricas”
aporta a la afirmación de la
identidad a partir de la
comprensión de que somos
parte de un pasado pero que,
al mismo tiempo, estamos
construyendo nuestro futuro.
Para afirmar y valorar la propia
identidad, el estudiante debe
conocerse y apreciarse,
partiendo por reconocer las
distintas identidades que lo
definen y las raíces históricas y
culturales que le dan sentido
de pertenencia. Además, debe aprender a regular sus emociones y su
comportamiento cuando interactúa con otros. Todo ello le permite desarrollar
sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, necesarios para actuar de manera
autónoma en diferentes contextos.

Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artístico-culturales de su tiempo


y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.

SELECCIÓN DE ALGUNAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas


las personas sin distinción. Esta competencia implica relacionarse de manera
respetuosa, solidaria y equitativa con todas las personas y con el ambiente, a partir
de un diálogo intercultural.
- Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una
consciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.
- Construye explicaciones históricas basadas en evidencias

Actúa responsablemente en el ambiente, desde una perspectiva de desarrollo


sostenible y de una comprensión del espacio como construcción social.
- Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en
la construcción de los espacios geográficos.
comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y
reflexión.
- Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales
- Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las
convenciones del lenguaje oral en cada contexto.
- Selecciona información en textos de diverso tipo y complejidad según el propósito.

30
- Reorganiza la información de los textos que lee.
- Elabora textos con pertinencia a su propósito y a la situación comunicativa.
- Textualiza sus experiencias, ideas, sentimientos, con coherencia, cohesión,
vocabulario pertinente, empleando las convenciones del lenguaje escrito.
- Crea textos con intención estética haciendo uso de recursos, técnicas y
convenciones literarias, y de diversas habilidades expresivas, lingüísticas y cognitivas.
- Valora las tradiciones literarias locales, nacionales y universales a través del
diálogo intercultural, la recreación estética verbal y su promoción.
- Comprende y produce formatos digitales, representaciones interactivas e
interaccione en entornos virtuales para expresar y representar sus experiencias y
saberes.
- Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar
construir modelos, verificándolos con el contexto.
- Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías,
modelos científicos.
- Construye una posición crítica y comprensiva sobre la ciencia y la tecnología en
diálogo con su propia realidad sociocultural.

BENEFICIOS DE LA CHACRA ESCOLAR

Por tanto, este proyecto de la chacra escolar es de suma importancia debido a que
los docentes tienen una mayor interacción y coordinación con la comunidad de padres
de familia, involucrándolos en las actividades pedagógicas y en situaciones
socializadoras.

La chacra aporta muchos beneficios para los estudiantes, docentes y padres y madres
de familia, tales como:
Es un espacio de compartir el aprendizaje intergeneracional constante, de disfrute,
de alegría, de reunificación familiar y de orgullo de nuestra cultura.
La chacra se constituye un estímulo para concienciar a los estudiantes y a sus
familias sobre la importancia de la agricultura andina y la alimentación saludable frente
al cambio climático.
Las cosechas que se obtiene de la chacra escolar complementan los desayunos
escolares y la preparación de comidas en fechas especiales.
La chacra es un espacio saludable para la actividad física, el compartir de las
meriendas saludables preparadas con variedad de alimentos andinos.
Fomentar que los estudiantes y sus familias vuelvan a cultivar en sus comunidades
de procedencia, cultivos andinos como: tubérculos, granos, hortalizas y plantas
medicinales.
Los alumnos aprenderán a preparar diversos tipos de comidas, meriendas y mates,
a partir de los productos de la chacra, para el desarrollo de esta actividad se organizan
y coordinan entre compañeros de aula.

31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALTABA, E y BRUNET, I
2017 Reformas educativas y sociedad de mercado

DE LA CRUZ PASTOR, I
2010 La educación ambiental, un desafío para los profesores – La educación
ambiental en la UPN – Natura Red.

GRILLO, QUISO, RENGIFO, VALLADOLID


1994 Crianza Andina de la chacra.

MATURANA, H. y VARELA, F.
1999 El árbol del conocimiento las bases biológicas del conocimiento humano

MEDINA, Roberto
2016 Bioaprendizaje y educación Intercultural. Art. de revista sophia 13(1):47-54.

Ministerio de educación del Perú – Ministerio del Ambiente del Perú.


2012 Política nacional de educación ambiental.

MORIN, Edgar
1999 (UNESCO) Los siete saberes necesarios para la educación del Futuro.

OREALC Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el


Caribe.
1990 Educación ambiental: modulo para la formación de profesores de ciencias y de
supervisores para escuelas secundarias.
PABÓN, R; VARGAS, M; RINCÓN, A y GARZÓN, G.
2005 Biopedagogía: sistematización de la estrategia educativa del Programa
Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – Bogota – Colombia.

RENGIFO, B; QUITIAQUEZ, L; MORA, F.


(2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la
solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de
Geocrítica. Colombia.

32

También podría gustarte