Está en la página 1de 4

EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

MODELO ESTRATÉGICO J. HALEY S. MINUCHIN


Principios: Principios:
 El síntoma es considerado una señal de dificultad para superar una etapa  SIMBIOSIS: Unidad de dos personas en circunstancias en extremo patológicas.
vital de la familia.  HOLÓN: del griego “holos – todo”, con el sufijo “on – protón o neutrón, que evoca una
partícula o parte. Es aquella entidad de rostro doble en los niveles intermedios de
 Es importante reconocer que existen nuevas y diversas formas de vivir en cualquier jerarquía.
familias. En terapia de familia LA UNIDAD DE INTERVENCIÓN ES SIEMPRE UN HOLÓN. El
individuo, la familia nuclear, la familia extensa y la comunidad son un holón, ES UN
 La atención a estas nuevas modalidades no es tratar de ingresarlos a un TODO Y UNA PARTE AL MISMO TIEMPO, no más lo uno que lo otro, despliega su energía
modelo tradicional, mas bien es comprender los diferentes estilos de a favor de su autonomía y auto conservación.
convivencia.
LA FAMILIA NUCLEAR ES UN HOLON DE LA FAMILIA EXTENSA Y ÉSTA A SU VEZ ES DE
 No se trata de curar un síntoma, para que la familia se “cure”, mas bien es LA COMUNIDAD.
buscar una modificación que le permita liberarse a fin de crecer y El individuo al formar un nuevo holón se crea un nuevo desafío al buscar una
evolucionar. complementariedad, la interdependencia y la individualidad. Para lo que será necesario
la flexibilidad y el cambio. La INTERACCIÓN de un holón en contextos diferentes
 Es importante también entender que un matrimonio no es sólo la unión de requieren de una actualización del sí mismo (padre autoridad en casa en la ofna. será
dos personas, sino la conjunción de dos familias que ejercen su influencia y empleado).
crean una compleja red de sub sistemas.
LA FAMILIAS TIENEN SUB SISTEMAS DIFERENCIADOS, cada indiv. Es un subsistema,
como lo son las diadas de esposos por ejem. Las personas se adecuan a cada sub sistema
el hijo cuando es menor y al no estar los padres se convierte en el hermano protector del
menor.

 La familia cambia a través del tiempo, pasa por diferentes circunstancias que
pueden generar crisis, como la muerte de un familiar, independencia de los hijos,
divorcio, cambio de domicilio, etc. Estas fluctuaciones internas y externas suelen
tener una respuesta que devuelve al sistema a su estado de constancia.

1. Al relacionarse una pareja por primera vez comienza con el S. Minuchin no considera esta como etapa como importante, este esquema de
galanteo desarrollo solo es valido para familias de clase medida compuesta por: marido
esposa e hijos como promedio.
1. El matrimonio 1. la familia con hijos pequeños
2. Nacimiento de los hijos 2. la familia con hijos en edad escolar o adolescentes
3. Retiro de la vida fam. (desete) 3. la familia con hijos adultos (el nido vacío)
4. Vejez
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

CONCEPTOS BASICOS

Familia (modelo Es una unidad de desarrollo social, que enfrenta una serie de tareas y facilita el crecimiento de sus miembros, reconoce como tareas
estructural) principales: proporcionar auxilio. En esta interacción influyen las diferencias culturales y cambios a través del tiempo.
Su objetivo es: interno es generar el sentimiento de pertenencia (identidad) e individuación (separación).
Externo es la acomodación a la cultura y transmisión de ésta (interacción con el exterior).
Estructura de familia Pautas de interacción invisibles que rigen la interacción recíproca. Funciona como mecanismo de regulación. Esta estructura puede
ser rígida (cerrada, poco dispuesta a interactuar con el exterior), o flexible
Holones familiares 1. El holón conyugal: dos adultos se unen con la finalidad de formar una fam .no necesita ser legal, con sus propias
expectativas, acuerdos y valores, expresadas o no, SE PIERDE UN POCO DE INDIVIDUALIDAD PERO SE GANA PERTENENCIA, una de
dentro del holon de la sus tareas es fijar límites, dar protección e incorporar a la sociedad a los hijos.
familia existen tres 2. El parental , incluye la crianza de los hijos y la función de la socialización, y el reconocimiento de la autoridad, puede estar
unidades que poseen compuesto muy diversamente, a veces incluye un abuelo o una tía, conforme los hijos cambian de etapas van cambiando sus
SIGNIFICACIÓN: capacidades, la fam. Con hijos adolescentes deben implementar la negociación
3. El filial, los hermanos, representa el primer grupo de iguales, aprenden unos de otros, negocian (resolución de conflictos),
compiten y cooperan entre si.

TIPOS DE FAMILIAS

FAMILIA PAS DE DEUX Esta compuesta por dos personas solamente, están muy apegadas, la madre proporciona cuidado excesivo, por lo
que se generará una vinculación intensa, y una dependencia casi simbiótica. Este tipo de familia puede darse
entre dos ancianos (nido vacío).
INTERVENCIÓN. Deslindar fronteras entre los componentes de las diadas.
FAMILIA DE TRES GENERACIONES Se trata de una familia conformada por varias generaciones que viven en íntima relación, generalmente se
presenta en familias de clase media baja, la organización, apoyo y cooperación se realiza con una flexibilidad
inherente. Los roles se pueden confundir y la delegación de responsabilidades y crianza de los niños, la ventaja es
que se vive en un sistema cooperativo, la organización jerárquica es difusa y coaliciones intergeneracionales
disfuncionales.
INTERVENCIÓN: esclarecer las fronteras entre los Holones, re asignar las responsabilidades y detención de la
autoridad.
FAMILIA CON SOPORTE Se trata de una familia numerosa donde se comienza a delegar la autoridad , por lo común a uno o varios de los
hijos mayores toman la responsabilidad de la crianza de los pequeños, esto puede suceder también en una familia
institucional, puede ser que se sobre pase la capacidad de éstos “colaboradores” , la ventaja es que éstos tienen
una cercanía mayor a los padres además puede promover sus habilidades ejecutivas, existe el peligro que los
padres descarguen su responsabilidad en ellos y sean rebasadas sus fuerzas, se sienten excluidos de los hermanos
y no aceptados por el holón parental.

INTERVENCIÓN: fijación de fronteras, reorganización del sistema parental, distribuir de manera equitativa entre
los hermanos las actividades y el apoyo.
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

FAMILIA ACORDEÓN Uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados, el cónyuge que permanece tiene que asumir
funciones adicionales del cuidado de los niños, ejecutivas y de guía, los hijos se pueden encargar con diferentes
acciones de expulsar al progenitor periférico, cuando éste regresa y pretende permanecer dentro de la
organización familiar sobreviene un desajuste.

INTERVENCIÓN: La familia tiene que re organizar las funciones e incluir al cónyuge ausente, entender que la
familia ha sido conformada con una estructura nueva.
FAMILIAS CAMBIANTES Son las que tienen la necesidad de cambiar constantemente de domicilio, ambos cónyuges o uno también ha
cambiado de pareja en varias ocasiones.
Si e cambio es de domicilio se genera una pérdida también de sistemas de apoyo tanto familiares como de la
comunidad, los niños pueden presentar disfuncionalidad,

INTERVENCIÓN: crear un buen historial que determine si la organización que presentan es estable o transitoria,
la crisis que puede presentarse no necesariamente ha de ser patológica, pues obedece mas bien a la adaptación o
no del nuevo ambiente.
FAMILIA DE HUÉSPEDES Se encuentra un miembro inserto en la familia e manera temporal, es preciso evitar el apego o generar una
relación padre-hijo ya que se generará tensiones entre los miembros del sistema de origen, resulta necesario
evaluar el nexo del síntoma con la organización familiar, el niño que ingresa al sistema atravesará por una crisis
de transición, una vez que este integrado plenamente sus síntomas obedecerán a la organización de la familia y
las tensiones entre sus miembros.

INTERVENCIÓN: No perder de vista la relación del huésped y definir bien los límites en el acomodamiento entre
el niño y la familia huésped.
FAMILIA CON PADRASTRO O MADRASTRA Cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, puede ocupar una posición periférica y poco a poco
integrarse plenamente, probablemente los hijos redoblen sus demandas hacia el padre natural, generando una
división de lealtades, los niños tendrán que acomodarse al padre natural y al postizo, generando probablemente
crisis en los niños y quizá entre las parejas.

INTERVENCIÓN: realizar el proceso de integración a la nueva familia, asistir a la familia con esquemas para una
evolución gradual, pueden al comienzo de esta nueva etapa mantener sus fronteras funcionales, y relacionarse
como dos mitades que cooperan para la solución de problemas, caminando hacia una configuración de un solo
organismo.
FAMILIA CON UN FANTASMA Es la que después de haber sufrido muerte o deserción de u miembro de la familia se encuentran en problemas
para la re asignación de las actividades, pues consideran deslealtad si alguien pretende hacer lo que el
“desaparecido” hacía,

INTERVENCIÓN: llevar a la familia a una organización nueva, es necesario revisar los problemas que siguieron a
la pérdida del familiar.
FAMILIAS DESCONTROLADAS
FAMILIAS PSICOSOMÁTICAS
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

También podría gustarte