Está en la página 1de 14

RACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRAFICA DE LA EMPRESA SUJHER S.A.

YEIMI TATIANA BRAVO


DANILO FAJARDO RAMIREZ
ANGUIE TATIANA MAHECHA
RUTH KATHERIN NOGERA
SANDRA MILENA PAÉZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGIA EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, MARZO DE 2019
CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRAFICA DE LA EMPRESA SUJHER S.A.S

YEIMI TATIANA BRAVO


DANILO FAJARDO RAMIREZ
ANGUIE TATIANA MAHECHA
RUTH KATHERIN NOGERA
SANDRA MILENA PAÉZ

INSTRUCTORA
ALBA LUCIA RAMIREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGIA EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, FEBRERO DE 2019
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA SUJHER S.A.S
4. ANALISIS DE RESULTADOS
5. RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN

Con el fin de caracterizar la población trabajadora de la empresa SUJHER S.A.S se


diseñó un formato de encuesta para conocer aspectos sociodemográficos de los
empleados teniendo en cuenta datos como: grado de escolaridad, lugar de
residencia, composición familiar, estrato socio económico, área de trabajo, edad,
sexo y cargo que ocupa, que permitan generar e implementar programas de
capacitación mediante estrategias que se adapten al perfil de los empleados.

La empresa SUJHER S.A.S se dedica a la fabricación de suelas para calzado, se


puede evidenciar durante la aplicación de la encuesta sociodemográfica que varios
de los empleados de SUJHER S.A.S no prestan atención a los documentos que
llenan lo cual puede ser un obstáculo al momento de generar propuestas en las que
tengan que escribir.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Aplicar una encuesta previamente diseñada con el fin de caracterizar a los


trabajadores en aspectos sociodemográficos que permitan generar futuras
propuestas de capacitación.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Validar el conocimiento de los empleados frente a sus parafiscales.


 Identificar el porcentaje de empleados que fuman o beben alcohol.
 Conocer a los empleados de una manera más específica con datos como:
edad grado de escolaridad, lugar de residencia, composición familiar, estrato
socio económico, área de trabajo, sexo y cargo que ocupa.
 Verificar si los empleados realizan actividades físicas permitiendo tener un
breve diagnóstico de cada uno.
3. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA SUJHER S.A.S

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

MISION

Ser una empresa confiable para nuestros clientes proveedores y empleados, en el


cual cumplimos con sus necesidades y expectativas, dar la respuesta más rápida y
de calidad, lograr que cada individuo que integra SUELAS JAVIER HERNANDEZ
desarrolle al máximo sus capacidades

VISION

 Cumplir sin límites los requerimientos de nuestros clientes


 Duplicar nuestra rentabilidad y diversificar nuestro portafolio
 Tener personal altamente calificado para la función que se realiza
 Ser reconocido en la industria del calzado
 Ser la empresa más grande y con mejor servicio de Colombia

VALORES

 Compromiso
 Respeto
 Honestidad
 Humildad
 Trabajo en equipo

ACTIVIDAD ECONOMICA

Ubicación: Carrera 24B # 20-31 Sur


Código CIIU: 3 1925
Actividad Empresas dedicadas a la fabricación de calzado
Económica: deportivo, incluso el moldeado, incluye la fabricación
y/o reparación con maquinaria
Número de 20
Empleados:
Nivel de Riesgo: III
ARL: Positiva

BREVE RECUENTO HISTÓRICO

Centros de frente de trabajo

MATERIALES PRIMAS E INSUMOS

MATERIALES INSUMOS
PVC Refrigerantes
Expanso
Eva

EQUIPOS UTILIZADOS

 Centro mecanizado (diseño de moldes)


 Máquinas de inyección rotativas (expanso)
 Compresor de aire (alimentación de máquinas)
 Sub estación eléctrica (fuente de alimentación de energía)
 Chiller (Reutilización aguas de lluvia)
 Máquinas de inyección estática (pvc)
 Molino (moler material sobrante)
 Mezclador (reprocesamiento del material molido con nuevo)
 Máquina de inyección estática (Eva/suelas de alta gama)

PROCESOS DESARROLLADOS

 Recepción de pedidos, este proceso se lleva a cabo en la recepción (2°


piso) la secretaria es la encargada de enlistar los pedidos 1 o 2 veces al
día.
 Diseño de troqueles o moldes para las máquinas de inyección, este proceso
se lleva a cabo inicialmente en un computador (2° piso) según las
características que da el cliente y se ejecuta en las máquinas de cnc (1°
piso).
 Moldeado y forma de las suelas, este proceso se lleva a cabo en las
máquinas de inyección (1° piso), el operario ingresa el material en la
máquina en un tanque y retira la suela del molde guardándola en canastas
para el proceso final.
 Refilado y empaque, este proceso se lleva a cabo únicamente por el
personal femenino de la empresa, ellas retiran el sobrante de las suelas y lo
empacan para la entrega.
 Pesado del producto terminado, una vez terminado el proceso se verifica la
calidad del material, se pesa para determinar si está completa la producción
y es almacenado para su posterior entrega (piso 1°).

PRODUCTOS O SERVICIOS

SUJHER S.A.S se dedica a la fabricación de suelas para calzado de dama


deportivo, colegial, plataformas en las cuales se destinan los materiales de la
siguiente manera:

 Deportivos (EVA)
 Colegiales (PVC)
 Plataforma(expanso)

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

FORMA DE CONTRATACION DE LOS TRABAJADORES

La empresa SUJHER maneja tres tipos de contratación actualmente, el diseñador


se encuentra vinculado a la empresa mediante un contrato de prestación de
servicios, hay dos empleados con un contrato de prueba a término fijo (3 meses), el
resto del personal se encuentra vinculado mediante contrato a término indefinido.

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

El personal de SUJHER está distribuido de manera que los hombres roten en los
turnos de trabajo a disponibilidad de trabajo, las mujeres están en cargos y turnos
que no rotan. Los cargos de los hombres son:
 Jefe de planta, el turno normal es de 8 AM a 5 PM esta persona cuenta con
curso de alturas.
 Operarios, rotan en 3 turnos 6AM a 2 PM, 2 PM a 10 PM, 10 PM a 6 AM, si
según el flujo de trabajo puede alargarse el turno de 6 AM a 6 PM.
 Diseñador, su turno es de 8 AM a 5 PM, debe estar disponible según el flujo
de trabajo.
 Patinador, maneja los mismos turnos que los operarios.

Y en las mujeres están distribuidos en los siguientes cargos:

 Refiladoras y empacadoras, el turno normal es de 6 AM a 2 PM o de 8 AM a


5 PM tienen disponibilidad según flujo de trabajo puede alargarse el turno de
6 AM a 6 PM.
 Auxiliar contable Recursos humanos, programación de horarios, su turno
normalmente es de 8 AM a 5 PM.
 Recepcionista Recursos humanos, pago de nómina, parafiscales su turno
normalmente es de 8 AM a 5 PM.

HORARIOS DE TRABAJO

Hombres Mujeres
Turnos normales 6 AM – 2 PM 6 AM – 2 PM
2 PM – 10 PM
10 PM – 6 AM
Turno largo 6 AM – 6 PM 6 AM – 6 PM
(varía según la
producción)
Turno oficinas 8 AM – 5 PM

BENEFICIOS AL PERSONAL

 En Halloween para los que son padres de familia les obsequian un paquete
de dulces para sus hijos.
 En Diciembre se organiza una despedida de la empresa y se obsequia una
ancheta para todos.
 Se realizan adelantos de nómina si tienen alguna calamidad o cualquier otra
situación.
 Vacaciones colectivas anuales que inician el 20 Diciembre y terminan el 15
de Enero.
 Los trabajadores que laboran en horario nocturno tienen derecho a dormir 1
hora durante la jornada de trabajo.

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa SUJHER conformó el COPASST y firmo actas el día 11 de Febrero de


2017 el cual estaba conformado por José Ervin Merchán, Viviana Salinas como
representantes de los trabajadores y Johana Jaramillo, Jennifer Pérez como
representantes de empleadores, se nombre a Jennifer Pérez presidente del comité,
sin embargo los dos representantes de los trabajadores ya no se encuentran
vinculados a la empresa.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se determinó que el mayor porcentaje de la población de SUJHER S.A.S son


hombres y el menor que son las mujeres están distribuidas en un 33%.

En mayor medida las edades rondan entre los 21-30 años de edad.
La mayoría de las personas viven en las localidades vecinas y el mayor número de
coincidencias.

Se evidencia que en su mayoría las personas viven en zona urbana la cual


corresponde al 89%.
Se evidenció que el mayor porcentaje de los trabajadores tienen un nivel de estudio
bachiller mientras que el menor porcentaje es de profesionales, es importante tener
en cuenta que hay empleados con un bajo nivel académico.

Se identificó que el mayor porcentaje de empleados se encuentran en unión libre y


el menor porcentaje de los trabajadores está casado.
RECOMENDACIONES

 Generar propuestas lúdicas con el fin de integrar al personal con bajo nivel
educativo y estos adquieran la información.

 Aplicar medidas de prevención en la salud, aplicando charlas sobre


tabaquismo y consumo de alcohol.

 Realizar capacitaciones para minimizar el sedentarismo en la organización


desarrollando actividades que impulsen a los trabajadores a llevar hábitos
saludables.

 Capacitar al personal femenino de la empresa en prevención del cáncer de


mama.

 Informar a los trabajadores sobre los métodos de planificación y transmisión


sexual.

También podría gustarte