Está en la página 1de 6

C M Y CM MY CY CMY K

Alfonso Caycedo

Profesor Alfonso CAYCEDO


Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Neurología y Psiquiatría.
Fundador de la Sofrología.

¿Qué es la Sofrología?

El Dr. Alfonso Caycedo impartió esta conferencia durante el


Primer Congreso Mundial de Sofrología que tuvo lugar en
Barcelona del 1 al 5 de octubre de 1970. El Profesor Caycedo
expuso con gran claridad las bases de la Sofrología como escuela
científica que estudia la consciencia humana, abarcando tanto la
práctica de una filosofía como una disciplina existencial.

  0
  + 
 .
 $% 6
)%       
La Sofrología, que no  &
   
  3 6

-
admite separación entre
 % )

  I)& 
6  
% /% I)& 

/     J 4
   J I< )&  
%    J
cuerpo y mente, se apoya   )
 %
%  G& 
       
en tres principios .

%      5 @
%    
  
5
 



0 %  5 5 % 4  ) /) )& 

fundamentales:       
       % &  )  

a) Principio de esquema      

 
 
% . )  !
corporal como realidad  
5             

 


vivida. 
    =5&
   ) 





          
 
   E&  
b) Principio de acción 6
)%    0 %   
 .
positiva.

 %  6  , % . )
  $  -   
 
 )     
  $  
 /

c) Principio de la realidad       K 4  &   &  
objetiva. 3 6

-    


4    $
     

 % 
.  ) 

  

  1     
%    % L 4 L14
     
 .

   3M2G4
 5%     '5+ 
(%    ) $      %  ) 
-   
6
  %  
   &
%  
 
 


6 - sofrología caycediana
C M Y CM MY CY CMY K

 
 % )

 
 



 
 
   % $
 
50$

 
% +      
  
    
 


 
& 
 &


<  

 %
 )%   
50$  $ 
 $   %
     .  
  $
)  50   )
$
  5
   $ 
5





 
%

%

)
%
-  50$
%
 



 
5    8 

 

 
 
5 
    $ 

 

  




 

5-

%
 )
;  50 
 

 



 $
   
 .8 

  $  $
5; 2
 

5
/


   
 .  "#"#"

$ "8  "#"#" # 
 8   )   "#"#"
 $#"% )   
$
   &
5  

%      
  

$ 
 
;    
 .
    
  


 




 


  
!"#  







 
 #$ 




$

  

   
# 
"$ 
%

&
$


  )   

 
 
  . 

 50  
 % .  


5


&
 & 
  %
  % .
     5    E&
% . $
  &
    % )  
    2  45$     
,  &  /  .
    <
    
 70  2-% 5  A# 5 

)  .


  

    &  
; 6  
)      4+
.  



  .
 $$ 
  
 3&  
5; 6    
$    % ) .
   2 .. %   &     
; 6    50$  +        
  % 
 
   'L  

(
<% % 
 
    '()
*+,"# "-." : )   

   ;
 % +&   


 
 
"#"#"
.
 
        

5 % %,.#/    
 
 

  &  A"%  505             % 


  $
  
 $   
) )     $
 

-    )
 $ 
  
  
 NN 1 + G5 %     %       ) $+ 
 $
 8    )
O
 6 $  38 
 5    
 )    
 .  
 5
   
 
   /
%  
  5  
   %   
  $
 %
     

'   (    5  
 $   50  
 8 
     
 
5
   %     +  &    &    %
$ 5  % &#   

      
$ 8   6  
   





 8 . 8  
%   5   
  )      E  O
 
  P Q <      
% )  .  

 
 5 
5  >   

 
     %        < &
  

 ) .  
E 

    
 ) $+%     %
 . $$      . 
   5 
 

sofrología caycediana - 7
C M Y CM MY CY CMY K

   
 .  50  
 
 
  

 . 5%  %  5 %
 
       

 %   
% 5  
 @ 5&%
   
   


  
% 
5 )&   

 
 . 5 
        
   

 


- 1     + 
 

     '  5(%   




 
 :2.;8 

   
   

- 


%     - 

 $
%    &%   
   
 

/
$  0  
  
&% 8  



%   2.
'   
( .5 

 
 % 
)     % 
  %   % $5%  
     
  . 5      ) )
   5% '  

 $
5%   
%    
         
 
  . 5(% 
  %  
5




    5 1 G  
 .5  
% 
E
/
%        < 
%   
    )%   %




 2. 
 



 

 
% $
5  
   %        

 

 4 
   
.
       % 
&
    /
 .%   

' 
(%                 
 % .5     $
 
 /   %      ?
S%    '6
 $     





%
- - %     
  
$   1  %   

       



$
% 
 


 
-
 
%   $ 
 .
%   

$E
  ) 
 
5      
 

 

  $     
 

1    %    %
   


 . 5 
 $ %
 
)    
 
   
 %   + % 6 

 
 

    6 .
 
 
    ( .

,  
 . 
 
 
 $ ) )  ) 
&  
  
 %   )
   $

%  ;   . 5   % 5 
+    ' 
(             

 5  .
 
8

 / 


  5 %  . 5%   5  % .5 5;   . 5   $ % 
     % 
  
    
    
.
 $
8 
 
$
 
   
 


&
% 
% ;   . 5   .%  
 $&
  
  
 
.5
 .

4
)      
 /
%   )     $

  


   % /
$%   .5

 
 .%
 
  
 .
 $

 
 
   
 % 0()1#


 "",#
  
%      % 
+ E 
%   
  
&,#"
#2#"
/    
 .
    
.
 

   O

 1    
 $ E 
    )%  5%

     .
 .
  $
 


.
    $   $

    
 /
 
 
     
 .5-  
)
 
 % 
 
   6  




% 1      
  . 5%  

.
 % .  )&
     %    P.
 Q% 
 $  5% 
 
$% .
 +    ) 
%    %  
   
%   
+  %  
 - $     $ . M
    . 

& 
 $
    
  . 5   $ 
/
%  )  
          .

 
 

  
) . 0
         3& < 

 )  
  . 5  

     %  $&
 

)%    .
. %  
 
 8   .

.  




     
   
   $
% )   
  
 
%      .  
  
 
 . ) 
      

 
 
  O )%   5    $    
 
     +%     

 % 
5 'R ) )   .
 $

 
)  
  -
   % 4.  5%  +  & 
    
 

 
  
 
.
 %      
  



) 
 
   %
 -   % 
%   


  
$
 
(   
-

 )  
6  
 % 
&
 & 

  E
 '.
  (8     
    

L  
 5
-
 0
 '.
 
   (  3 
- 
 )
 )
    

.
 0 3  .8    % /%   -5 %      



 
5

 
    '.
 
 ( )  +  . 5  ) 
  
 
 % 


 
  
     
% /
     
 
 

, $


 $   
    

 E    $


8 - sofrología caycediana
C M Y CM MY CY CMY K


  

!" &'  

 

  
"

(


"

 
"
)
(


*

"#

#"


 &

 +  )  


$ ?
S%   0 %  $&

1
& 

  
  
&
% 
$ 
-

/
%     6
)

        

$
 
)  
      
. 5  $ 
   %   +
   $%
/
 
    $   $ 4
%  $     
 
E
 
 +  /
  
EEE
 . 

1
 
 
 

-
  -5 
    8 % 
 /%  
 %  


 1 
        
  5 %
 . 
  $
 
O      /
  /
 .      /
 
 $ -  

. 5%   )          +    /


% 



 6  0 %  
)
     6 


    
) /
    

 
5   
/


 . 5 

  )        

   
  %

 
 
5 
 
   5
%    . 5   
  )+ $ )  
    .    
%  
$ =5&%   0 %
 . 


   $ 
%  $
  /
   )
4 
   
  
%    
  
 
+

$


  


    
 
% )
 

 
5


/


. )  
 $8 % $$
%    $  
 @ 5&%
 .
)%  
% /

 

    
  $
   

 

 6   +   
$
  
&

5
 
% 

%   % ) 
%  $  
 
%  
 
  /
 .       
   

 
   $
    E
5
    /
  2
8  /
%



 /
 
%   $
 ) %  0% 
   % 




% .
 50  .
$
 
%  )  


5
 
  N

 HF% ) 
  .
   
$$
 $
  5  
 
 )  /
 .  $
   
  %  6   )      %  

     /


  2
      
  %  


% I  
 

 
.  
 



 % 
%  /

1    
5      .
$
 
     
J I1 + 

     /


%        
 
 %  
  
% 

sofrología caycediana - 9
C M Y CM MY CY CMY K

 
%   50  $


 1    %   

3&%   &  

     5 



          

    
 /


< .
  )     
 
 
 .   
$ 
 %
   

%    
. 


2.
 
 
   
     &  -

+ *

#
"



 

  & 
 1     
  .

  



"
 

#
 
   (
        

,


 
&
 
%
    .   +
 
+

$
% 
 
%

   /
  +

 

 )    
)   


$
 
% 
 
5
      

    5  . 

+
% 
% 
 J I
)     
 /
 +0%  $ 
 


$             +  


 /
J 1       )     .
  $ 2.  
$% 
.
 $

 
    
   $ 
1    %   % .  )   
 &  
+

 %   %  -5   
  
     
   % 
% 
$ 8    +   


  
 ) . $ $
  
%  
    
+
  5 % 
   %    

& 
     < 
   +   
% $%  
 . $

%
    
$  - 

-    



  
  %   5$ )
' +

$

(%  
  
%  - 
 $


%
 
-    
  
$ 
     5   

&
 4

 .  %

 $- 


2.
&
  
  
   +

$
  

$   '  /
(  
   +   
% 
 6 
 
  / 
) .  
  ) .  


  

  
         
         5  
  -5 %    $   $   
/
  

 
 

   
   
$+ %   & 
 0
   )    
 

1
& 

  
 
%       
)       
5 
%   
  
 / 


 

8
 
% 
    
     % 
50$   

0

7
 % 
 
 /
     +  / %   )

-
 

 
$$
%
 )   
    + 

 )%
 
     $   + 
 %  %  

   
 4  
   
) /
  

 / %  
 .  
. 5  

 %
 
 ; 3&
% 
    %  
 
  
5 
) 
 . 
 
   ) ) $    ) .
 & 
 %     

 
5%   5 

      
 $  
   % ) .   

    $$  5; 6
%     $% /      

 % 

 
5% 
   
5 )        
         - 
  &
. $$  /           
    
$ 



 %      %  & 
)     $  %

& 
  ) ; =  
  
  %      $
 
  < 
$

+
  % 



$
  
  / . 
 )%  


  
%  +

 ) 
 $ 


     ) .

 % 

 
5% .&  -
 3()
",# 4,"&,#.4     /     
 
 

 # #.#
 #
  
 -
 )   
1 & 
    3 /   
7
)  -

-  )
     

10 - sofrología caycediana
C M Y CM MY CY CMY K

O 
  0  @   %  
%    ) 
 3& )
     
  
 )
 .


+
)  
  )  +0     
 .  )  $
    . 5   
       % /
$%   -   
   


-

  

 
  -   &  8  

%  /
%   

 


   
  >%     %  
       
   

0 %
 . 
  " 

 

 
   +

  

5 @    :  4%  )    
;      4  $+  
 .


  
%
 /  






$

% 
)%    
   
  $  %   5$ )
  

  
.    
    2.
  
 -%

  

  




        

  +
    &
 
/
 4

 %
 / $$8 
  %    

     %
 5  . 5  
   
&

  
%     % 
 +   
   
  % $-%   0 %        
   
$

 )% 


    $        
8     % 



  
 
5 
  %
   %  
)%  

 %  
   
)     
) $ 
5  &  /
   
.5  &  $$%     
$  
   &
5%     50$

 
   
5 2   
  ) 

0 < 
 $$%   5$ )  

  
 
 =5& 


%   %  
+% )      &  
% ) 
    &   
    
 6   %     
    
     



 

 )  ?

 
 E     $ &

. 
  

    &   
@  % ) 
5 
5 
  -% ) $    6
5%   -
  

 

5
 
 
5     
      
   %
  
)

 +        
 
   %    
    
      $$ < 
)  .
>% 
)     %   
 
  

  2  45$         %  5&  &    


  

 
 

 70  2-%  5 )      
%    %  . 
 & 

  
  
 E 
     

 
E 


  4  +  
 
 
 
 
 < 
)  


#
 

  
&

#

-
&#$"
 
./#
.&0
1
.




1

  
2 ,(

&- 1
 

"
./#&

sofrología caycediana - 11

También podría gustarte