Está en la página 1de 25

Antología Desarrollo Humano.

Introducción.

El desarrollo del ser humano se refiere a las sucesivas transformaciones que


sufre un óvulo fecundado hasta convertirse en adulto. Entre los aspectos de
este proceso de cambios, el desarrollo físico y psicomotor requieren una
atención especial en los primeros años de la vida del niño por las sucesivas y
rápidas transformaciones que acontecen en su vida, y por las repercusiones
que las mismas tienen en el desarrollo global del ser humano. Enfocaremos el
tema, por consiguiente, desde un punto de vista evolutivo.
El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales que
experimenta el ser humano, especialmente en peso y altura, y en los que están
implicados el desarrollo cerebral, como ya se ha indicado, el desarrollo óseo y
muscular.
El crecimiento es continuo a lo largo de la infancia y adolescencia, pero no se
realiza uniformemente. El ritmo de crecimiento es rápido en el primer año de
vida, a partir del segundo año muestra un patrón más lineal y estable,
enlenteciéndose gradualmente hasta la pubertad. En la adolescencia se
acelera de nuevo y se detiene al finalizar ésta. Las diferentes partes del
cuerpo, así como los órganos del mismo, varían también en el ritmo de
maduración.

El cambio cognitivo del ser humano ha significado el transcurrir de centenas de


miles de años; las capacidades cognitivas (los procesos tales como la
memoria, la atención, el lenguaje, percepción, la solución de problemas o
inteligencia y la planificación) involucran funciones cerebrales sofisticadas
únicas. Más aún, éstos involucran los llamados procesos de control, como por
ejemplo los que se utilizan cuando se persigue una meta y se requiere impedir
las diferencias del ser humano.
Desarrollo psicosocial se refiere básicamente a cómo la interacción de la
persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su
personalidad.

Nacimiento a primeros años.

 Desarrollo prenatal: Edad gestacional desde el primer día hasta el último


ciclo de la futura madre. Se divide en tres etapas.
o Germinal.
o Embrionaria.
o Fetal.

Recién Nacido:
Periodo neo natal [primeras cuatro semanas de vida].
En promedio mide 50 cms, pesa entre 2.5 y 4.5 Kg y mide entre 45- 55 cms.
Los niños son mas largos; en los primeros 10 días de vida bajan hasta el 10 %
de su peso.

Evaluación Médica y Conductual.


 Escala Apgar. [Primer minuto de vida y a los cinco]- Se mide; apariencia,
pulso, gestos, actividad, respiración.
 Escala Brazelton. Prueba neurológica y conductual para medir las
respuestas del neonato ante el ambiente.
 Estados de Alerta. Estado fisiológico y conductual de un infante en un
momento dado del ciclo diario de vigilia, sueño y actividad.

Principios del desarrollo.


 Principio cefalocaudal: Desarrollo procede de la cabeza a las
extremidades.
 Principio proximodistal: Desarrollo de adentro hacia fuera.

Primeros Reflejos humanos.


 Moro.
 Darwiniano.
 Tónico del cuello.
 Babkin.
 Babinky.
 Búsqueda.
 Marcha.
 Natatorio.

Hitos del desarrollo Motriz.


 Sistemas de acción: Combinación de habilidades motrices cada vez más
complejas que le permiten mayor gama de movimientos y control del
ambiente.
 Prueba de exploración del desarrollo de Denver: Prueba de exploración
que se aplica a niños de un mes a seis años para determinar si su
desarrollo es normal.
 Control de cabeza- Control de manos- Locomoción.
 Percepción de la profundidad; percepción de objetos en tres
dimensiones.
 Percepción háptica. Capacidad de adquirir información de los objetos.

Desarrollo Cognoscitivo. [Seis enfoques]


 Conductista: Condicionamiento clásico y operante.
 Psicométrico: Pruebas de desarrollo e inteligencia.
 Piagetiano: Etapa sensorio motriz (6 sub etapas)
o Imitación.
o Permanencia de objetos.
o Simbólico.
o Categorización.
o Causal.
o Numero.
 Procesamiento de Información. Habituación/ Reconocimiento visual.
 Neurociencias cognoscitivas: Sistemas de memoria [explícita e implícita].
 Contextual social. Aprendizaje por interacción de los cuidadores.

Infancia temprana

Aspectos del Desarrollo Físico:

Los niños adelgazan y crecen mucho. Necesitan dormir mucho menos que
antes y es más probable que desarrollen problemas de sueño. Sus habilidades
para correr, saltar en un puede brincar, lanzar pelotas ha mejorado. Además
pueden atarse las agujetas, dibujar con crayolas y servirse cereal; empiezan a
mostrar preferencia por usar la mano derecha o izquierda, a esto se le llama
lateralidad. Sobre el desarrollo artístico se considera una progresión universal
de cambios que reflejaban la maduración tanto del cerebro como de los
músculos.

Desarrollo Cognoscitivo:

Enfoque Piagetiano:
Etapa pre operacional; aun no están listos para operaciones concretas, los
avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por una
comprensión cada vez mayor de espacio, la casualidad, las identidades, la
categorización y el numero.
Inteligencia: Enfoques Psicométrico Y Vygotskiano: Medidas psicométricas
tradicionales:
Stanford Binet y WISC.
De acuerdo con Vygotsky los niños aprenden mediante la internalización de
resultado de las interacciones con los adultos.
Desarrollo del Lenguaje:
Mapeo rápido: Proceso mediante el cual el niño absorbe el significado de una
nueva palabra después de escucharla una o dos veces en una conversación.

Desarrollo Psicosocial:
El desarrollo del yo:
El auto concepto en la imagen total de nuestros rasgos y capacidades,
comienza a establecerse en los niños pequeños a medida que desarrolla la
conciencia de si mismos.
Representaciones simples:
Primea etapa del desarrollo de autodefinición; los niños se describen en
términos y características individuales no relacionadas y del todo o nada.
El yo real: Lo que soy en realidad.
Yo ideal: Lo que me gustaría ser.
Mapeos representacionales:
Segunda etapa de autodefinición; se hacen conexiones lógicas entre aspectos
del yo, pero todavía se considera en términos de todo o nada.
Autoestima: Juicios que hace una persona acerca de su propia valía.
Erickson: Etspa de Iniciativa vs Culpa: Conflicto que surge el deseo cada vez
mayor de planear y realizar actividades y de los crecientes remordimientos de
conciencia ente el deseo.

Perspectivas sobre el desarrollo de Género:


Roles de Género: Conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que
una cultura considera apropiadas para cada sexo, son diferentes para hombres
y mujeres.
Tipificación de géneros: Proceso de socialización por medio del cual los niños
aprenden a temprana edad los roles de géneros apropiados.
Juego, el trabajo de la niñez temprana.
Los niños necesitan mucho tiempo para el juego exploratorio
libre, En la actualidad, muchos padres exponen a sus hijos a videos de
enriquecimientos y a juguetes con orientación académica.
Niñez Intermedia

Desarrollo Físico.

El aspecto de los niños de edad escolar es muy diferente al de los que son
unos años menores. Son más altos, y en su mayor parte son enjutos, aunque
es probable que ahora tengan sobrepeso a diferencia de lo que sucedía en
décadas pasadas.
En esta etapa, los escolares necesitan consumir en promedio 2400 calorías
cada día. Altos niveles de carbohidratos complejos(papas, pasta, pan,
cereales).
La necesidad de sueño disminuye de alrededor de 11 horas al día a los cinco
años a poco más de 10 horas a las nueve y a unas 9 horas a los trece años,
Los escolares saludables deberían mantener un alto grado de alerta durante el
día.
Los cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro sustentan los
avances cognoscitivos. La maduración y el aprendizaje durante y después de
la niñez media, dependen de la sintonización fina de las conexiones cerebrales,
junto con la selección más eficiente de las regiones del cerebro apropiadas
para tareas particulares.
En conjunto esos cambios incrementan la velocidad y eficiencia de los
procesos cerebrales y mejoran la capacidad para descartar la información
irrelevante.

Desarrollo Cognoscitivo.

Hacia los seis años, los niños entran una una etapa del desarrollo que Piaget
llamó etapa de las operaciones concretas.
En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos
para situaciones concretas (reales). Utilizan el pensamiento interno para
solucionar problemas que encuentran en el momento presente (aquí y ahora).
Manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio,
distinguen la realidad de la fantasía y agrupan o clasifican objetos en
categorías similares.
Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y
reales, no pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar
sobre lo que podría ser sino solo sobre lo que es.
Uno de los principales hitos del desarrollo intelectual mencionado en la Teoría
de Piaget, es que el niño alcanza en este período del desarrollo, la noción de
CONSERVACIÓN, es decir, es la toma de conciencia de que dos estímulos,
que son iguales en longitud, peso o cantidad, permanecen iguales ante la
alteración perceptual, siempre y cuando no se haya agregado ni quitado nada.

Existen varios principios que van a caracterizar la forma en que los niños de
esta edad piensan:

1. IDENTIDAD: Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto


sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma.
2. REVERSIBILIDAD: Es la capacidad permanente de regresar al
punto de partida de la operación. Puede realizarse la operación
inversa y restablecerse la identidad.
3. DESCENTRADO: Puede concentrarse en más de una dimensión
importante. Esto se relaciona con una disminución del
egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene un pensamiento
egocéntrico, es decir, no considera la posibilidad de que exista un
punto de vista diferente al de él. En el período escolar va a ser
capaz de comprender que otras personas pueden ver la realidad
de forma diferente a él. Esto se relaciona con una mayor
movilidad cognitiva, con mayor reflexión y aplicación de principios
lógicos.

Desarrollo Psicosocial.

El yo en el desarrollo.
El crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez intermedia permite
a los niños desarrollar conceptos más complejos de sí mismosy mejorar la
comprensión y el control emocional.

Desarrollo de Autoconcepto: sistemas representacionales: Alrededor de los


siete u ocho años, los niños alcanzan la tercera etapa del desarrollo y
autoconcepto. En ésta época los juicios acerca del yo se vuelven más
conscientes, realistas, equilibrados y generales a medida que los niños forman
sistemas representacionales: autoconceptos amplios e inclusivos que integran
varios aspectos del yo.

Autoestima: De acuerdo con Erickson, un determinante importante de la


autoestima es la opinion que tienen los niños de su capacidad para el trabajo
productivo. Esta cuarta etapa del desarrollo psicosicial se enfoca en la
laboriosidad frente a la inferioridad. La niñez media es el momento en que los
niños deben aprender habilidades valoradas en su sociedad. La virtud que
sigue a la solución exitosa de esta etapa es la competencia, la idea de que uno
es capaz de dominar habilidades y completar tareas. Los padres ejercen una
fuerte influencia en las creencias del niño acerca de la competencia.

Crecimiento emocional y conducta prosocial: A medida que los niños crecen,


toman mas consciencia de sus sentimientos y los de otras personas. Pueden
regular o controlar mejores sus emociones y responder al malestar emoccional
de otros.

El niño en la familia: Los niños de edad escolar pasan más tiempo fuera de la
casa en visitas y actividades sociales con sus pares que cuando eran más
pequeños. También pasan más tiempo en la escuela y en los estudios que en
las comidas familiares de hace 20 años. De cualquier manera representa una
parte de esta etapa muy importante.

Atmósfera familiar:
 Conductas de internalización: Conductas por medio de las cuales se
interiorizan los problemas emocionales. Por ejemplo: ansiedad o depresión.
 Conductas de externalización: Conductas por medio de las cuales un niño
presenta problemas emocionales. Por ejemplo: Agresión u hostilidad.
 Corregulación: Etapa de transcición en el control de la conducta; en ella, los
padres ejercen supervición general y los niños autorregulación continua.

Estructura Familiar:
 En Estados Unidos ha ocurrido un cambio notable en la estructura
familiar.
 Cuando los padres se divorcian. [Ajuste al divorcio; custodia visitas y
crianza conjunta]
 La vida en una familia monoparental.
 La vida en una familia que cohabita.
 Vivir en una familia reconstituida.
 La vida con padres homosexuales.
 Familias adoptivas.
 Relaciones entre hermanos.

El niño en el grupo de pares.


En la niñez media se forman los grupos de pares, que se establecen de
manera natural entre los niños que viven cerca o que van jutos a la escuela, y a
menudo están formados por los niós del mismo origen racial o étnico y de
posición socioeconómicas similar. Los niños que juegan juntos suelen ser de
una edad similiar y del mismo sexo.

Efectos positivos y negativos de las relaciones con los pares:


Los niños se benefician cuando hacen cosas con sus comapeñros. Desarrollan
las habilidades necesarias para practicar la sociabilidad y la intimidad, lo que
les permite obtener un sentido de pertenencia. Tienen motivación de logro y
adquieren un snetido de identidad. Aprenden roles y reglas asi como
habilidades de liderazgo, comunicación y cooperación.
Por el lado negativo, el grupo de compañeros puede reforzar el prejuicio;
actitudes desfavorables hacia los extraños, en especial hacia miembros de
ciertos grupos raciales o étnicos.
Amistad: Los niños pasan buena parte de su tiempo libre en grupos, pero sólo
hacen amigos como individuos. La poplaridad es la opinión que tiene el
grupode compañeros sobre un niño, pero la amistad es una vida de dos
sentidos. [Etapas de la amistad de Seleman].

Salud mental.
Por lo menos, uno de cada 10 niños y adolescentes tiene un transtorno mental.

Adolescencia.

DESARROLLO FÍSICO.

El inicio de la adolescencia ocurre con los cambios físicos que se dan en el


cuerpo, relacionados con el crecimiento y con la preparación de los órganos
para la reproducción. Sin embargo, durante la adolescencia no solo se
experimentan cambios biológicos, sino también cambios psicológicos y
sociales. Todos estos cambios y la forma en cómo se vivan determinan la
imagen que vas construyendo de ti mismo.
La responsable de los cambios que tiene tu cuerpo en la adolescencia es una
glándula que se encuentra en el cerebro, llamada hipófisis. La hipófisis produce
y libera unas sustancias denominadas hormonas, que circulan por la sangre y
llegan a distintas partes del cuerpo. Estas hormonas actúan sobre los testículos
de los varones o los ovarios de las mujeres, para estimular la producción de las
hormonas sexuales masculinas.

En los varones, la influencia de las hormonas sexuales provoca cambios en su


cuerpo y en sus genitales, así como la producción de los espermatozoides
(células sexuales masculinas) en los testículos. Los estrógenos y progesterona
provocan en las mujeres cambios en el cuerpo, la maduración y liberación de
los óvulos (células sexuales femeninas), y la menstruación. Estos cambios
aparecen y se acentúan durante los primeros años de la adolescencia, en las
mujeres generalmente entre los 10 y los 12 años, y en los varones entre los 12
y los 14 años. Esto no quiere decir que en las edades posteriores el cuerpo no
siga viviendo modificaciones, sino que es en estos períodos cuando los
cambios son más evidentes e intensos. Además, como mencionábamos
anteriormente, los procesos de la adolescencia no se viven de manera igual
por todas las personas, así que es normal y posible que algunos(as)
adolescentes experimenten estos cambios más temprana o tardíamente que el
resto de sus amigos y amigas.

DESARROLLO COGNOSCITIVO.

Etapa Piagetiana: Los adolescentes entran en la etapa de más alto nivel de


pensamiento cognitivo, la de operaciones formales.
Pueden:
Comprender el tiempo histórico y el espacio
Utilizar símbolos para representar símbolos
Aprenden álgebra y cálculo
Piensan en lo que podría ser
Imaginan posibilidades y someten hipótesis.

Razonamiento Hipotético Deductivo: Capacidad que permite desarrollar,


considerar y someter a prueba hipótesis. Le da una herramienta para resolver
problemas, desde arreglar el auto de la familia hasta construir una teoría
política como la hizo Nelson Mandela.

Desarrollo del Lenguaje: Para los 16-18 años ,la persona joven promedio
conoce cerca de 80,000 palabras.
Con la llegada del pensamiento abstracto los adolescentes pueden definir y
analizar abstracciones tales como: amor, justicia y libertad.
Es más frecuente emplear términos para expresar relaciones lógicas tales
como: sin embargo, por el contrario, en todo caso, etc.
Se vuelven más conscientes de palabras con diferentes significados como:
ironías, juegos de palabras y metáforas. Asumen posturas o perspectivas
sociales. Hablan un lenguaje diferente con sus pares.
Cambios del Procesamiento de la información:
Cambio estructural-la capacidad de la memoria de trabajo aumenta
considerablemente.
La información almacenada en la memoria a largo plazo puede ser:
1. Declarativa-todos los hechos adquiridos
2. Procedimental-procesos adquiridos
3. Conceptual-comprensión interpretativa
Cambio funcional-incremento continuo en la velocidad de procesamiento y
desarrollo adicional en la función ejecutiva

DESARROLLO PSICOSOCIAL:

Niveles y Etapas de Kohlberg


Nivel I -Moral pre convencional-control es externo y se obedecen las reglas a
fin de obtener recompensas y evitar
castigos o por interés propio.(4 a 10 años aprox.)
Nivel II-Moral convencional o de conformidad-
Se internalizan las normas de la figura de autoridad. Se preocupan de ser
buenos ,de complacer a otros y de mantener un orden social. Se alcanza luego
de los 10 años, aunque hay muchos adultos que nunca la alcanzan.
Nivel III-Moral post convencional o principios
autónomos-siguen los principios morales internos y
pueden decidir entre normas morales conflictivas. Se llega en algunos casos en
la adultez joven.

Adultez Temprana.

DESARROLLO FÍSICO.

La edad adulta temprana se caracteriza físicamente por una gran resistencia y


energía; su cuerpo está plenamente vigoroso. La estatura se estabiliza
alrededor de los 30 años, y la fuerza muscular está en su apogeo sobre los 25.
El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y movimientos de sus manos. En
cuanto a los sentidos, la agudeza visual y la audición son más perfectos a los
20 años, igual que el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y la temperatura.

Durante este período los adultos son muy sanos, no tienen enfermedades
y ellos mismos se valoran muy bien; si se presenta alguna dificultad, puede
ser por causa de accidentes, pero por lo general no existen problemas de
salud, siempre sabiendo que existe un pequeño porcentaje de personas con
determinadas dolencias crónicas y deterioros.

Como define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es «un


estado de bienestar completo, físico, mental y social, y no solamente ausencia
de enfermedades y achaques». Por lo tanto, el sujeto debe de cuidarse, y para
ello lo mejor es una vida sana, con una alimentación equilibrada, con ejercicio
de forma regular y la evitación de todo tipo de excesos para no ser presa del
estrés. Igualmente puede influir de forma indirecta en la salud la educación, los
factores socioeconómicos, el estado social y el sexo.

Así mismo, la salud de los adultos jóvenes es entre buena y excelente. Lo más
común es el dolor crónico de espalda (relacionado al trabajo). La mayoría de
las enfermedades son multifactoriales, e involucran causas genéticas y
ambientales. Es importante prestarle atención a la obesidad en esta etapa, ya
que puede causar problemas de colesterol, de autoestima, de presión alta,
enfermedad cardiaca, apoplejía, diabetes, cálculos biliares y algunos tipos de
cáncer.

DESARROLLO COGNOSCITIVO.

Piaget considera que cuando la situación experimental del sujeto no coincide


con los intereses del mismo, puede aparecer un razonamiento de estadios
anteriores, es decir, nos podemos encontrar con las operaciones
concretas. Luego, el tipo de pensamiento utilizado por el adulto puede venir
determinado por las expectativas, la experiencia vivida, errores en las
atribuciones, egocentrismo y estado emocional. En todos estos casos no será
capaz de procesar adecuadamente la información recibida.

Para una mejor comprensión sobre el proceso de la inteligencia durante


la edad adulta, podemos analizar varios enfoques: por una parte,
los psicometristas. Éstos se plantean el problema de si la inteligencia aumenta
o disminuye, para lo cual se basaron en distintos estudios:

Transversales: se constató que la inteligencia llegaba a su máximo


esplendor sobre los 20 años, y luego, poco a poco decaía. Esto nos puede
estar indicando diferencias en los grupos más que propiamente en la edad, ya
que el nivel educativo de los sujetos puede estar incidiendo en estos
resultados.

Longitudinales: se detectaron pérdidas en la inteligencia fluida. Para


autores como Cunninghan y Yamarnoto pueden ser de base neurofisiológica.
Sin embargo, en estos estudios también se encuentra un incremento en la
inteligencia hasta los 50 años, pero esto puede ser debido a que los sujetos se
habitúan a estas pruebas y pueden estar manifestando una habilidad hacia la
tarea conocida que no es propiamente un incremento intelectual. De todo ello
se deduce que no coincidieron ninguno de ellos en sus resultados. Ahora bien,
parece ser que los patrones de inteligencia en la edad intermedia se
mantienen.

Por otra parte, autores como Cattell y Horn consideran que existen
diferencias entre la inteligencia fluida y la cristalizada. Aquélla sería la
capacidad para llegar a abstracciones que dependen del funcionamiento
neurológico, y por lo tanto, no está supeditado ni a la cultura ni al nivel
educativo. Por su parte, la inteligencia cristalizada supone que el sujeto es
capaz de recordar la información recibida a través de la experiencia y la
educación.

Asimismo, uno de los modelos para el estudio de los estadios cognitivos de la


edad adulta sería el auspiciado por K. Warner Schaie. Este autor, en su
escala, utiliza varios estadios, limitándonos únicamente, en este momento, a
los de las edades que nos interesan. Adquirir el estadio. Este período abarca
desde el final de la adolescencia hasta los20/30 años. Se adquieren los
conocimientos para conseguir una competencia e independencia, y
especialmente para lograr las metas que se han propuesto.

Estadio de la responsabilidad. Comprende desde los 30 a los 60 años. Está


relacionado con los problemas de la vida práctica y con los problemas de la
vida familiar. Otra postura, sería la de R. Sternberg que, en su teoría triárquica,
entiende la inteligencia como elementos o como sub teorías. La sub
teoría componencial, que analiza y evalúa los problemas, es el punto crítico de
la inteligencia. El sujeto se plantea cómo analizar los problemas y valorar los
resultados obtenidos.

La sub teoría experiencial permite comparar la información novedosa con la


que ya se tiene automatizada. Por último, la teoría contextual es la habilidad
para juzgar una situación resolver qué hacer, y adaptarse al entorno o adaptar
el entorno. Esta última sub teoría sería la base de la vida adulta.

Para el procesamiento de la información, la inteligencia fluida consiste


en manejar situaciones nuevas, y que según algunos autores, disminuye en
este período de la vida; mientras que la inteligencia cristalizada, habilidad para
resolver problemas con material almacenado, se mantiene e incluso se
incrementa, sobre todo cuando se utilizan las capacidades intelectuales de
forma regular.

DESARROLLO PSICOSOCIAL.

Es una etapa de la vida en la que la socialización es básica, ya que el sujeto


pasa de una existencia sin responsabilidades a formar una Familia, con todo lo
que ello supone, además de unas exigencias de horario de trabajo debidas a
su nueva actividad laboral. Este es un cambio espectacular de obligaciones y
deberes, tanto en la planificación de su futuro, como en la estructura de una
nueva vida. Todo esto implica un giro en su estatus social y, por supuesto, en
sus relaciones sociales y comportamientos. Todos los cambios que se
producen en la edad adulta nos indican que los aspectos sociales son la clave
de la madurez.

Lo que especialmente marca el cambio de vida del sujeto, no es tanto la edad,


sino la época y la sociedad en la que le ha tocado vivir. El sujeto irá
actuando en cada momento según las exigencias que determinan los roles y
estatus sobre los que va pasando. Además, cada momento socio-histórico
tiene sus normas y tareas.

Desarrollo Moral: Este depende en gran medida del desarrollo cognoscitivo que
posea el adulto, y se dice que son necesarias algunas experiencia para lograr
este desarrollo como lo son confrontar aquellos valores que no están en el
hogar, como por ejemplo a un adulto se le enseño el valor de no robar y el
respeto por lo ajeno, pero debe enfrentar que no a todas las personas se les
enseñaron esos valores. Además otro factor es el de responder ante las
necesidades de bienestar de otras personas, entonces es tomar en cuenta que
el adulto como tal puede colaborar a personas que necesiten de su ayuda en
un momento determinado.

Adultez Intermedia.

DESARROLLO FÍSICO.

En la adultez media, que es la edad comprendida entre los 40 a 65 años, se


evidencia con claridad el proceso de envejecimiento. La adultez media es un
proceso complejo, el cual está probablemente definido por una serie de
sucesos que aún no han sido totalmente explicados, dentro de los que se
describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo
programado y ordenado genéticamente. Sin embargo, es muy importante tener
presente que todo este proceso está influido por el estilo de vida de presente y
del pasado.
Esta etapa de la vida se caracteriza por una serie de cambios físicos y
biológicos tanto en el hombre como en la mujer.

Cambios físicos:
• Aparecen las canas y el cabello se adelgaza; se presenta la calvicie y la
sequedad cutánea (arrugas).
• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
• Después de los 45 años se pierde el sentido del tacto.
• Se pierde la nitidez en la visión.
• Se inicia la pérdida de la visión gradualmente.
• la sensibilidad del gusto comienza a perderse a mitad de la vida.
• La piel pierde su tersura y suavidad.
• Disminuye la estatura y se aumenta el peso corporal.
Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas
disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.

En la mujer:
• Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50) y el climaterio, en
donde hay transformaciones biopsicosociales.
• Disminución fluctuante.
• Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Como
consecuencia se produce el mal genio, la labilidad, la falta de energía. Hay un
desajuste en relación al equilibrio anterior. Se da la sintomatología física
(cambios) y psicológica: “me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más
hijos”.
Menopausia: Es la disminución de la producción de hormonas sexuales
(estrógenos y progesterona), por lo que cesa la ovulación, menstruación y la
capacidad reproductora.
Climaterio: Es el lapso de tiempo de entre 2 a 5 años durante los cuales el
cuerpo de la mujer experimenta los diversos cambios fisiológicos que implica la
menopausia.
La mujer va a vivir mucho mejor aceptando la vejez, siempre que no haya
centrado su autoestima en el atractivo físico.

En el Hombre:
• Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina
(testosterona).
• Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
• Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales, ya que puede llegar a
padecer de disfunción eréctil.
• Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se
requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.

Todos estos cambios generan mucha angustia y duelo por el cuerpo joven.
Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima, para esto se debe
generar un proceso de aceptación de la nueva imagen física, y que los cambios
sean integrados a la personalidad.
Se espera la aceptación de la nueva imagen física, que los cambios sean
integrados a la personalidad.
Se pueden presentar problemas de estrés debido al cambio de vida que se da
en este etapa, y de allí se pueden derivar trastornos psicológicos graves como
lo son: tristeza profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza, sentimientos
de minusvalía.
Tanto el hombre como la mujer pueden sufrir enfermedades como la
hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, por lo que se
debe de realizar actividad física; la alimentación debe de ser balanceada
incluyendo frutas, vegetales, carnes, y la ingestión de bebidas alcohólicas debe
ser con moderación.

DESARROLLO COGNISCITIVO.

Esta etapa está determinada por la formalización de la vida, en la cual el


individuo toma responsabilidades de sus actos, los mejora y
surgen nuevos proyectos.
Los Adultos medios utilizan más el conocimiento práctico que en adquirir
conocimiento, usan las habilidades intelectuales para la solución de problemas
en su vida, en la familia y en los trabajos o negocios. El desarrollo cognoscitivo
de la edad media se relaciona con la teoría de Erickson que sostiene que
existen 8 estadios de desarrollo psicosocial en los individuos en las que se
producen crisis o conflictos emocionales.
La inteligencia en la adultez media se mantendrá estable, ya que disminuirían
ciertas capacidades básicas que podrían compensarse conductualmente,
habrá un aumento en la motivación y la compensación de pérdidas por rapidez
debido a la especialización selectiva. El estilo de vida determinara el mayor o
menor deterioro de la cognición (situaciones de estrés, enfermedades
cardiovasculares y nivel de ejercicio, por ejemplo).

Medición de las capacidades cognitivas en la Adultez Media:

La medición de las capacidades cognitivas en la Adultez media son


determinadas por diversos elementos de acuerdo al tipo de inteligencia como:

Inteligencia Fluida:
Tipo de inteligencia que se aplica a problemas nuevos y es relativamente
independiente de las influencias educativas y culturales.

Inteligencia Cristalizada:
Tipo de inteligencia que involucra la habilidad para recordar y usar la
información aprendida; depende en gran medida de la educación y los
antecedentes culturales.

Características distintivas de la cognición del Adulto medio:


Algunos científicos afirman que el conocimiento acumulado cambia la forma en
que opera la inteligencia fluida, en las que desempeñan un papel importante la
experiencia y el encapsulamiento.

El papel de la experiencia
Los avances en la experiencia continúan son relativamente independientes de
la inteligencia general y de cualquier declinación en la maquinaria de
procesamiento de información del cerebro.
Se ha sugerido que con la experiencia el procesamiento de la información y las
habilidades fluidas se encapsulan o dedican a tipos específicos de
conocimiento haciendo más fácil el acceso, aumento y uso de ese
conocimiento.

Encapsulamiento:
Es la dedicación progresiva del procesamiento de información y el pensamiento
fluido a sistemas específicos de conocimiento, lo que facilita el acceso al
conocimiento.
En otras palabras el encapsulamiento “captura” habilidades fluidas para la
solución experta de problemas. De esta forma, aunque las personas de edad
madura requieren más tiempo que las personas más jóvenes para procesar
nueva información, en la solución de problemas de sus propios campos logran
compensar esta desventaja con el juicio desarrollado a partir de la experiencia.

El desempeño cognoscitivo no el único ingrediente de la experiencia. La


solución de problemas ocurre en un contexto social. La habilidad para hacer
juicios expertos depende de la familiaridad con la forma en que se hacen las
cosas, con las expectativas y demandas de trabajo y la cultura de la comunidad
o empresa. Los expertos no están totalmente conscientes de los procesos de
pensamiento que están detrás de sus decisiones. Dicho pensamiento intuitivo,
basado en la experiencia es característico de lo que se ha llamado
pensamiento posformal.

Pensamiento Integrador:
Aunque no se limita a algún periodo particular de la edad adulta, el
pensamiento posformal, es apropiado para las tareas complejas, los roles
múltiples las elecciones desconcertantes y los desafíos de la madurez. Una
característica importante de este pensamiento es su naturaleza integradora.
Los adultos medios combinan la lógica con la intuición y la emoción, integran
hechos e ideas conflictivas, así como la nueva información con lo que ya
conocen. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos del significado
que tienen para ellos. En lugar de aceptar algo por su valor evidente, lo filtran a
través de su experiencia en la vida y aprendizaje previo.

Solución de problemas prácticos.

Los adultos medios tienden a ser eficientes en la solución de problemas


prácticos. Si la función de la inteligencia es tratar con problemas de la vida real.

Cuando los problemas son relevantes para la vida y los sentimientos de los
adultos mayores las personas muestran un pensamiento más complejo. En
este tipo de problemas tanto los adultos de edad madura como los mayores
tienden a tener un mejor desempeño que los más jóvenes, tienen repertorio de
estrategias más extensos y variados para aplicar a situaciones diferentes.

Creatividad:
Las personas sumamente creativas comienzan por sí mismas y corren riesgos,
tienden a ser independientes, no conformistas, poco convencionales y flexibles
además de que están abiertas a nuevas ideas y experiencias. Sus procesos de
pensamiento a menudo son inconscientes, lo que los lleva a momentos
repentinos de iluminación.

La creatividad se desarrolla a lo largo del tiempo en un contexto social y no


necesariamente en un ambiente propicio, más bien surge de experiencias
diversas que debilitan las restricciones convencionales y de experiencias
desafiantes que fortalecen la habilidad para perseverar y superar obstáculos.

DESARROLLO PSICOSOCIAL.

Es frecuente, que se cuestionen las prioridades de su vida pasada, los


objetivos laborales, sociales y económicos, el uso que hizo de su tiempo libre,
las amistades que tiene.
Según la sociedad, solo se trabaja si es joven o adulto temprano con
experiencia y se estudia después de salir del colegio, por lo que se ve extraño
el ver a un adulto estudiando. Mientras que el adulto intermedio se organiza por
la jubilación y el tiempo libre que posee.
En esta etapa reconocen ser independientes totalmente a nivel económico,
dependiendo de la edad de sus hijos, porque algunos ya no dependen de
cuidarlos, otros sí.
• Cambios Sociales:
• Positivamente en: los avances tecnológicos y culturales que ayudan a una
mejor vida; una mejora en el trabajo; calidad de vida; mas progreso y
más información; la experiencia que les ha dado la vida.
• Negativamente, pues consideran que hay demasiada publicidad engañosa,
televisión basura y malas compañías. Piensan que todo cambio conlleva
riesgos (más y mejores productos pero más contaminantes), que existen
menos valores éticos y de respeto, y que cada vez existe más
competitividad.
• selectividad socio emocional:
La persona puede elegir con quien pasar el tiempo. Esta tiene 3 metas
principales:
• fuente de información.
• ayuda a desarrollar y mantener un sentido del yo.
• fuente de placer y bienestar emocional.

Relaciones consensuales

• En el matrimonio: este mejora después de que los hijos salen del hogar.
• El divorcio en la edad adulta: es menos amenazante en la adultez intermedia
que en la adultez temprana.
• Las relaciones homosexuales: generalmente tardan en decir que son
homosexuales, empiezan a establecer sus relaciones amorosas en la
madurez
• Las amistades: invierten menos tiempo en y energía en amistades.
• Las relaciones con los hijos que maduran.
• Las relaciones con los padres ansíanos:
1. Tiene un fuerte vínculo de afecto.
2. programas de apoyo comunitario ayudan a prevenir el desgaste del cuidador.
3. hermanos en la edad madura mantienen una relación muy importante para
su bienestar.

Adultez Tardía.

DESARROLLO FÍSICO.

La expectativa de vida es el tiempo estadísticamente probable de una persona


nacida en un momento y un lugar específicos puede llegar a vivir, dadas su
edad y condición de salud actuales. La expectativa de vida se basa en la
longevidad promedio o duración real de la vida en unos miembros de la
población.
Las mejoras en la expectativa de vida reflejan una disminución de las tasas de
mortalidad.
¿Porqué envejece la gente?
Senectud: Periodo del ciclo de vida marcado por los deterioros del
funcionamiento físico que suelen asociarse con el envejecimiento.
Teoría de la programación genética: Teorías que explican el envejecimiento
biológico como resultado de un programa de desarrollo determinado
genéticamente.
Teoría de tasa variable: Enfoques que explican el envejecimiento viológico
como resultado de procesos que varían de una persona a otra y que reciben
influencia del ambiente tanto interno como externo, se le conoce también como
teorías del error.

El contexto donde se desarrollen estas personas, las respuestas de la sociedad


ante él acentuarán o precipitarán las enfermedades en la vejez.
La actitud positiva juega un papel preponderante en relación con la enfermedad
en esta etapa.

Cambios Físicos: La elasticidad de la piel se pierde, aparecen varices en las


piernas, el cabello se adelgaza y se torna gris y luego blanco, el vello corporal
comienza a escasear. La estatura se reduce, se puede ocasionar cifosis.
Capacidad de reserva: Capacidad de los órganos y sistemas del cuerpo para
extender de cuatro a diez veces el esfuerzo usual en condiciones de estrés
agudo.

La vista:
 Cataratas
 Degeneración Macular → el centro de la retina pierde gradualmente la
habilidad de distinguir detalles finos.
 Glaucoma → daño irreversible al nervio óptico por aumento en la presión
del ojo.
Oído:
 Afecta particularmente la capacidad para escuchar las frecuencias
más altas por lo que es más difícil escuchar cuando hay ruidos de
fondo.
Gusto y olfato:
 El olfato sufre una declinación más marcada.
 Tienen menos pupilas gustativas en la lengua
 El bulbo olfatorio del cerebro empieza a secarse.
 Los dientes y sus estructuras se gastan y pierde.

DESARROLLO COGNOSCITIVO:

Inteligencia y habilidades de pensamiento.


La velocidad de los procesos mentales y el razonamiento abstracto, pueden
disminuir en los años finales, pero otras tienden a mejorar durante la mayor
parte de la vida adulta. Lo que sugiere que los deterioros del funcionamiento no
son inevitables y quizá puedan prevenirse. El efecto en los cambios
cognoscitivos es influido por la capacidad cognoscitiva temprana, la posición
socioeconómica y el nivel educativo.
Escala de Inteligencia para Adultos Weschler. Prueba de inteligencia para
adultos que arroja calificaciones verbales y de desempeño así como una
calificación combinada.

Muchos de los problemas de memoria no son causados por la edad, se deben


a otros factores:
 Depresión.
 Inactividad.
 Efectos colaterales de medicamentos.
La capacidad mental de estas personas se conserva casi intacta.

Posibles causas de esta declinación en la memoria:


 Problemas para codificar nueva información que facilite su recuerdo.
 El almacenamiento se deteriora y como resultado su recuperación se
dificulta o imposibilita.
 Existen causas primarias y secundarias.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

 Los adultos mayores se vuelven frágil, más vulnerable debido a los


agentes físicos y por el medio social
 Sus resistencias son menos enérgicas
 Los sentimientos centrados en el temor.
 Para lograr mantener la autoestima positiva a través de los cambios
que está viviendo por la edad, es justo, necesario e importante el
apoyo afectivo de la familia y personas cercanas al adulto mayor.

También podría gustarte