Está en la página 1de 9

ESTADOS FINANCIEROS / NIC 1

CICLO CONTABLE

FLUJO DEL PROCESO CONTABLE

RECONOCIMIENTO DE LA OPERACIÓN
1 paso
Documento Fuente / Soporte

Prueba evidente con soporte


Requiere análisis
Archivo cronológico

2 paso JORNALIZACION O REGISTRO INICIAL


LIBRO DIARIO
Registro inicial
Requiere criterio y orden
Se presenta como asiento contable

3 paso MAYORIZACION
LIBRO MAYOR
Clasifica valores y obtiene saldos de cuentas
Requiere criterio y orden
Brinda información del estado de cada cuenta

COMPROBACION
AJUSTES
Actualiza y depura saldos
Permite presentar saldos razonables
4 paso
BALANCE DE COMPROBACION
Resumen significativo
Valida el cumplimiento de normas y conceptos de
general aceptación

5 paso ESTRUCTURACION DE INFORMES


Resultados ESTADOS FINANCIEROS
o productos Financieros
Económicos
Los Estados Financieros se elaboran al finalizar un periodo contable, con el
objeto de proporcionar información sobre la situación económica –
financiera de la empresa. Esta información permite examinar los resultados
obtenidos orientados hacia la toma de decisiones de inversión y de
préstamos, por lo tanto la información debe ser pertinente, confiable y
comparable.

La empresa puede evaluar su futuro potencial a través de:

 Estado de Situación Financiera o Balance General


 Estado de Resultados
 Estado de Flujo de Efectivo
 Estado de Cambios en el Patrimonio
 Notas Explicativas a los EEFF

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL

Se elabora al finalizar el periodo para determinar la situación financiera de


la empresa en una fecha determinada. ( Al…….)

Contenido

 Nombre o razón social de la empresa


 Nombre del Estado Financiero
 Fecha (periodo al que corresponden los resultados)
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio
 Firmas de legalización

ACTIVO
Activo Corriente
Activo No Corriente
PASIVOS
Pasivo Corriente (corto plazo)
Pasivo No Corriente (largo plazo)

PATRIMONIO
Capital pagado
Reservas
Utilidades (Pérdidas Acumuladas)

ESTADO DE RESULTADOS O DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Se elabora al finalizar el periodo contable con el objeto de determinar la


situación económica de la empresa. ( Del …. Al…..)

Contenido

 Nombre o razón social de la empresa


 Nombre del Estado Financiero
 Fecha (periodo al que corresponden los resultados)
 Ingresos Operacionales
 Costos
 Gastos Operacionales
 Ingresos no operacionales
 Gastos no operacionales
 Participación de empleados y cálculo de impuestos
 Firmas de legalización

I VENTAS BRUTAS
(-) Devoluciones en ventas
(-) Descuentos en ventas
(-) Gastos en ventas
= VENTAS NETAS

II COSTO DE VENTAS
Inventario Inicial de Mercaderías
(+) Compras Brutas
(-) Devoluciones en compras
(-) Descuentos en compras
(+) Gastos en compras
COMPRAS NETAS
= MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA
(-) Inventario Final de Mercaderías
= Costo de Ventas
= UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

III GASTOS OPERACIONALES


Gastos de Administración
Gastos de Ventas
= UTILIDAD OPERACIONAL

IV OTROS INGRESOS Y GASTOS NO PERACIONALES


= UTILIDAD LIQUIDA

15% PARTIIPACION EMPLEADOS Y TRABAJ


UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
22% IMPUESTO RENTA
RESERVA LEGAL
= UTILIDAD DEL EJERCICIO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Se elabora al finalizar el periodo contable para evaluar con mayor


objetividad la liquidez o solvencia de la empresa.

Efectivo, comprende el efectivo de caja y los depósitos a la vista

Equivalentes de Efectivo, son inversiones a corto plazo de alta liquidez,


fácilmente convertibles a cifras de efectivo.

Flujos de Efectivo, entradas y salidas de dinero y sus equivalentes.

Actividades Operativas, principales actividades de la empresa.

Actividades de Inversión, adquisición y venta de activos a largo plazo.

Actividades de Financiamiento, actividades que originan cambios en el


tamaño y composición de capital contable y préstamos de la empresa.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

El estado de cambios en el patrimonio muestra en forma detallada los aportes


de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo,
además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores.
Este documento muestra por separado el Patrimonio de una Empresa

Es uno de los cinco estados financieros básicos, que informa cuales fueron
las decisiones de la Asamblea General (sociedades anónimas o asimiladas)
o Junta de Socios (sociedades de responsabilidad limitada o asimiladas), con
respecto a los elementos del patrimonio

NOTAS EXPLICATIVAS

Los EEFF deber ser claros y comprensibles, se basan en políticas contables


que varían de una empresa a otra.

Las notas adjuntas son parte integrante de los Estados Financieros son frases
que van en la parte inferior de los mismos. Esto significa que la lectura de
las notas en conjunto con los Estados Financieros ofrece una imagen más
completa de la situación financiera de la empresa y los resultados de sus
operaciones. Las notas sirven para explicar, aclarar y ampliar las cifras
presentadas en los estados financieros, y también proporcionan algunas
informaciones adicionales.

Un conjunto completo de Estados Financieros comprenden el Balance


General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto,
Estado de Flujos de Efectivo y las Notas Explicativas a los Estados
Financieros.

Las notas a los Estados Financieros proporcionan explicaciones de las


normas contables aplicadas y los métodos utilizados para determinar los
montos reportados en los estados financieros. Las notas también desglosan
los datos y los análisis de ciertas cuentas, y en ese sentido son una fuente de
información más detallada.

Los cuatro primeros Estados Financieros están vinculados a las notas a los
estados financieros, las cuales proporcionan informaciones detalladas y
completas a los usuarios de los estados financieros.
Ejemplo 1:
2013 2012
Efectivo en Caja y Banco (Nota 3) 150,000.00 190,000.00
Cuentas Por Cobrar (Nota 4) 350,000.00 400,000.00

La preparación de las notas a los estados financieros requiere no sólo las


habilidades analíticas de los contadores, también requiere de habilidades
técnicas en el lenguaje y la comunicación.

Las notas a los estados financieros suelen contener las siguientes


informaciones:

1. Información de la empresa (por ejemplo, datos de registro, el propósito


primario y el lugar de negocios)

2. Bases de presentación y principios de consolidación (por ejemplo, de


acuerdo con las NIC/ NIIF)

3. Resumen de las políticas contables adoptadas (por ejemplo, las normas de


contabilidad de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, inversiones o
propiedades, planta y equipo)

4. Juicios y estimaciones contables significativas (por ejemplo, las vidas


estimadas de propiedades, planta y equipo)

5. Movimientos o el análisis de las cuentas del balance de situación y


cuenta de resultados.

6. Hechos posteriores a la fecha del balance (por ejemplo, después de la


decisión de la fecha del balance de un cierto litigio o la promulgación de
leyes y otros eventos que ocurran después de la fecha del balance que puedan
afectar a los estados financieros)

7. Gestión de capitales, políticas y procedimientos (por ejemplo, la garantía


de negocio en marcha y de la deuda-capital de proporción)

8. Gestión de riesgos, objetivos y políticas (por ejemplo, riesgo de crédito,


riesgo de cambio, riesgo de liquidez y riesgo de precio de mercado)

Las notas a los estados financieros según la NIC 1

La estructura de las Notas a los Estados financieros según la NIC 1:


(a) presentará información acerca de las bases para la elaboración de los
estados financieros, así como de las políticas y normas contables específicas
empleadas.

(b) revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente
en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el
patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo; y

(c) suministrará la información adicional que no habiéndose incluido en el


balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio
neto o en el estado de flujos de efectivo, sea relevante para la comprensión
de alguno de ellos.

Las notas se presentarán, en la medida en que sea practicable, de una forma


sistemática. Cada partida del balance, de la cuenta de resultados, del estado
de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, contendrá
una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de las notas.

Normalmente, las notas se presentarán en el siguiente orden, con el fin de


ayudar a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos
con los presentados por otras entidades:

(a) una declaración de cumplimiento con las NIIF ;

Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF, efectuará en


las notas, una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento. En
los estados financieros no se declarará que se cumplen con las NIIF a
menos que aquéllos cumplan con todos los requisitos de éstas.

(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas;

Revelación de las políticas contables

La entidad revelará, en el resumen que contenga las políticas contables


significativas:

(a) la base o bases para la elaboración de los estados financieros; y

(b) las demás políticas contables empleadas que resulten relevantes para la
comprensión de los estados financieros.
(c) información de apoyo para las partidas presentadas en el balance, en la
cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el
estado de flujos de efectivo, en el mismo orden en que figuren cada uno de
los estados y cada una de las partidas que los componen; y

(d) otras informaciones a revelar, entre las que se incluirán:

(i) pasivos contingentes (véase NIC 37) y compromisos contractuales no


reconocidos;

(ii) información obligatoria de carácter no financiero, por ejemplo los


objetivos y políticas relativos a la gestión del riesgo financiero de la entidad
(véase NIIF 7).

En la NIC 1, también se establece que en ciertas circunstancias, podría ser


necesario o deseable cambiar el orden de ciertas partidas dentro de las notas.
Por ejemplo, la información sobre los cambios en el valor razonable,
reconocidos en el resultado del ejercicio, podría combinarse con información
sobre el vencimiento de los instrumentos financieros correspondientes,
aunque la primera información se refiera a la cuenta de resultados y la
segunda esté relacionada con el balance. No obstante, se debe conservar, en
la medida en que sea practicable, una estructura sistemática.

Las notas que aportan información acerca de las bases para la elaboración de
los estados financieros y las políticas contables específicas, podrán ser
presentadas como un componente separado de los estados financieros.

Otras informaciones a revelar Según la NIC 1

La entidad revelará en las notas:

(a) el importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los


estados financieros hayan sido formulados, que no hayan sido reconocidos
como distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto
durante el ejercicio, así como los importes correspondientes por acción; y

(b) el importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo


que no haya sido reconocido.

La entidad informará de lo siguiente, si no ha sido objeto de revelación


en otra parte, dentro de la información publicada con los estados
financieros:
(a) el domicilio y forma legal de la entidad, así como el país en que se ha
constituido y la dirección de su sede social (o el domicilio principal donde
desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede social);

(b) una descripción de la naturaleza de la explotación de la entidad, así como


de sus principales actividades;

(c) el nombre de la entidad dominante directa y de la dominante última del


grupo.

La NIC establece que las notas son partes del conjunto de los estados
financieros, y en las mismas se debe de incluir un resumen de las políticas
contables más significativas y otras notas explicativas.

También podría gustarte