Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MODULO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PROFESOR CONSULTOR: YURLEY CONSTANZA MEDINA CÁRDENAS

INTEGRANTE: MELISA TOCAREMA PÁEZ - C.C 1.110.496.843

ACTIVIDAD 3: ENSAYO

MEDELLÍN – ANTIOQUIA
MARZO – 2019
INTRODUCCION

En los últimos años el tema de “la calidad” ha surgido como una gran alternativa
en cuanto a la solución de los problemas que se presentan al interior de las
empresas, dicha calidad está representada en ahorro en tiempo y costos,
generando una mayor eficacia y rentabilidad. Dicho en otros términos la calidad
hoy por hoy es vista como un proceso fundamental que se ajusta a las
necesidades y expectativas del cliente; teniendo en cuenta lo anterior la industria
de desarrollo de software no se aleja de esta realidad, por ello están ejecutando
políticas de calidad que permitan producir software que cumplan con unos
parámetros y niveles mínimos de calidad. (Santiago León Magaña, 2009)
ENSAYO

A continuación en el siguiente ensayo se pretende identificar las debilidades de


la norma ISO 9126 expuestas en el material propuesto en el capítulo III del
LEM, el cual se leerá y después de analizar la información se elaborará un
ensayo donde se indique y describa por medio de la argumentación, las
debilidades presentadas por la norma ISO 9126.

En el campo mercantil los procesos de calidad que cada una de las empresas
aplica son diferentes pero todos utilizan la misma materia prima, la diferencia
entonces se ve reflejada en los procesos de transformación que se le hacen a la
misma y que son observados alrededor del tiempo; teniendo en cuenta que las
exigencias del público cada día son mayores, la versatilidad y la competencia
deben de ser el eje central de los procesos de calidad que se desarrollen al
interior de la empresas; logrando mantenerse vigente en el mercado, liderando
las ventas en el gremio.

La norma ISO 9126 es un claro ejemplo de una reglamentación establecida


dentro de los parámetros de calidad; esta norma distingue entre calidad interna y
calidad externa, introduciendo el concepto de calidad prueba de ello es el
reconocimiento que tiene dentro de la comunidad, pues fundamenta su modelo
de calidad en las diferentes investigaciones sobre calidad del producto software
realizadas durante los últimos 30 años.

La ISO/IEC 9126-1 propone además dos modelos de calidad:

 Modelo 1. Modelo de calidad para la calidad interna y externa, que está


conformado por seis características principales: Funcionalidad, Fiabilidad,
Usabilidad, Eficiencia, Mantenibilidad, Eficiencia. (Alfonzo, 2012, págs. 9-
10)
 Modelo 2. Modelo de calidad en uso, que está conformado por cuatro
características que son: Eficacia, Productividad, Seguridad, Satisfacción
(Montoto, 2012)

La norma ISO 9126 busca que al mejorar la calidad del proceso se contribuya a
mejorar la calidad del producto, y esto a su vez contribuya a mejorar la calidad
en uso, siendo todo esto posible al realizar la evaluación

Con características similares a la norma ISO 9126 surge la norma ISO 25000 la
cual es un poco más innovadora y tiende a reemplazarla ya que ésta realmente
apunta al mejoramiento del producto de una forma más directa; cabe recalcar
que la norma ISO 9126 aún sigue vigente ya que posee unas características
especiales que la hacen única como sus 2 modelos de calidad, los cuales a vez
poseen características que lo hacer muy especiales (Funcionalidad, Fiabilidad,
Usabilidad, Eficiencia, Mantenibilidad, Eficiencia) Sin embargo una aspecto que
no le favorece a la norma ISO 9126 es su gestión innovadora y competente en el
mercado; caso contrario en la norma ISO 25000 la cual apunta a la mejora
continua, innovadora y competente del producto de una manera más directa,
además adiciona nueva características a los modelos de calidad interna y
externa, como lo son la compatibilidad la cual hace referencia a la posibilidad de
intercambio de información entre los diferentes sistemas o componentes,
también fortalece la seguridad pues permite proteger la información o datos
frente a acceso no autorizados, también en el modelo de calidad se puede medir
el grado de uso con efectividad, eficiencia, seguridad y con satisfacción en el
contexto especificado; algo que no está disponible en la norma ISO 9126.
La mayoría de empresas en el mundo promocionan sus productos y servicios a
través del marketing y la ISO está trabajando en la generación de estándares de
calidad de productos de software con el único fin de mantener su vigencia en el
mercado que cada día es más exigente y competitivo.
BIBLIOGRAFIA

Alfonzo, P. L. (Febrero de 2012). Recuperado el 08 de Marzo de 2019, de


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19878/Documento_compl
eto.pdf?sequence=1
Montoto, O. C. (15 de Marzo de 2012). Recuperado el 08 de Marzo de 2019, de
https://olgacarreras.blogspot.com.co/2012/03/estandares-formales-de-
usabilidad-y-su.html#cap32
Santiago León Magaña, M. A. (23 de Noviembre de 2009). Ensayo de Normas
Generales de Calidad. . Recuperado el 08 de Marzo de 2019, de
http://www.mitecnologico.com - http://www.revistaupiicsa.20m.com

 An Investigation of the Weaknesses of the ISO 9126 International


Standard. Rafa E. Al-Qutaish.(2005). Consultado el: 09 de Marzo de 2019.
 Determinación de los Requerimientos de Calidad del Producto Software
Basados en Normas Internacionales. Dávila, A., Melendez , K., & Flores, L.
Consultado el: 09 de Marzo de 2019.
 ISO/IEC SQuaRE. The second generation of standards. IASTED, 1-11.
Suryn, W., & Abran, A. (2003).
 International Stadard 9126 Part 1-Quality model. ISO. p (1-25). ISO/IEC.
(2000).

También podría gustarte