Está en la página 1de 5

Claude Monet

(Claude Oscar Monet; París, 1840 - Giverny, 1926) Pintor


francés, figura clave del movimiento impresionista. Sus
inclinaciones artísticas nacieron del contacto con Eugène
Boudin en Le Havre, y las excursiones al campo y la playa
durante su adolescencia orientaron el posterior desarrollo
de su pintura.

Camille Pissarro
(Saint Thomas, 1830 - París, 1903) Pintor francés.
Camille Pissarro realizó una amplia actividad plástica que
abarcaba las más diversas técnicas, desde el óleo y
laacuarela hasta la litografía y el aguafuerte. Su obra
conforma uno de los más brillantes conjuntos pictóricos
en el ámbito del paisaje impresionista, tanto rural como
urbano.

Antes de establecerse en Francia, pasó un tiempo en Venezuela con el pintor


danés Melbye, dedicándose plenamente a la pintura. Ya en París (1855),
recibió los consejos de Camille Corot y trabó amistad con Claude Monet, Paul
Cézanne y Armand Guillaumin. Su estilo en esta época era bastante
tradicional. Al volver a Francia, después de una estancia en Londres, participó
en el movimiento impresionista.

Édouard Manet
(París, 1832 - id., 1883) Pintor y grabador francés. Hijo de un importante
funcionario del ministerio de Justicia, Édouard Manet fue un mediocre
estudiante interesado únicamente en el dibujo. Ante la resistencia paterna a
que iniciara una carrera artística, trató infructuosamente de ingresar en la
Escuela Naval hasta que, tras un segundo intento fallido, su familia accedió
a regañadientes a financiar sus estudios artísticos, que inició en 1850 en el
taller del pintor clásico Thomas Couture.
Tras seis años de aprendizaje, Édouard Manet se
estableció en un estudio propio. En esos
primeros tiempos entabló relación con artistas y
literatos como Henri Fantin-Latour, Edgar
Degas y Charles Baudelaire. A principios de 1860
empezaron a ser reconocidas algunas de sus
obras, que merecieron, entre otras, la cálida
acogida del crítico y escritor Théophile Gautier.
En 1863, el Salón de Otoño le rechazó un lienzo
que iba a resultar trascendental para la posterior
evolución de la pintura: Almuerzo sobre la hierba,
que fue doblemente criticado, tanto por su
temática -muestra a una mujer desnuda
flanqueada por dos jóvenes ataviados de forma contemporánea- como por la
técnica empleada, revolucionaria lo mismo en el tratamiento de la
perspectiva que en el de la representación del entorno natural, bañado en
una luz fuerte y contrastada.
Edgar Degas
(Hilaire Germain Edgar Degas; París, 1834 - 1917)
Pintor impresionista francés. A pesar de que inició sus
estudios de derecho, Edgar Degas se dedicó bien pronto
a la pintura gracias a la desahogada economía familiar
y al beneplácito de su padre, cuya cultura y sensibilidad
ante lo artístico resultó fundamental en su etapa de
formación.

En 1853 ingresó en el taller del pintor Félix-Joseph


Barrias y en 1854 recibió las enseñanzas de Louis
Lamothe, seguidor de Ingres. Sin embargo, su privilegiada condición social,
que determinará toda su vida y una buena parte de su obra, le permitió
conocer las colecciones particulares de pintura de la clase alta parisiense y
formarse en la tradición clásica como autodidacta a través de múltiples
viajes.

Pierre Auguste Renoir


(Limoges, 1841 - Cagnes-sur-Mer, 1919) Pintor
francés, una de las más destacadas figuras del
impresionismo, tendencia de la que se distanciaría
para seguir una línea personal. Hijo de artesanos, vivió
sus primeros años en barrios proletarios donde trabajó
como decorador de porcelanas y pintor de abanicos.
Después pudo acceder al taller del pintor Gilbert y,
luego, al de Gleyre, donde conoció a Claude
Monet, Frédéric Bazille y Alfred Sisley, con quien más
tarde compartió su casa en París.

Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon


y, consecuentemente, por la pintura al aire libre. Durante los días agitados
de la Comuna, pintó con Monet a orillas del Sena. En 1873 terminó Jinetes en el
bosque de Bolonia, excluida del Salón oficial y expuesta en el de los Rechazados.
Durand-Ruel se interesó por su obra y en 1874 participó en la primera
exposición impresionista, en los estudios del fotógrafo Nadar.
Paul Cézanne
(Aix-en-Provence, Francia, 1839 - id., 1906)
Pintor francés. Hijo de un banquero, comenzó
sus estudios en el colegio Bourbon de su
ciudad natal, donde entabló relación con Émile
Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y
posteriormente se matriculó, por influencia
paterna, en la facultad de derecho, aunque
pronto comprendió que su verdadera vocación
era la pintura.

Instaló su primer estudio en la casa de campo de su padre, hasta que en


1861 su madre y su hermana le apoyaron para reunirse en París con su amigo
Zola, que se había trasladado allí un año antes. Una vez en la capital
francesa, se inscribió en la Academia Suiza para preparar el examen de
ingreso en la de Bellas Artes. En el Museo del Louvre descubrió la obra
de Caravaggio y de Velázquez, y este hallazgo marcó profundamente su
evolución artística.

Henri de Toulouse-Lautrec
(Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec; Albi,
Francia, 1864 - Malromé, id., 1901) Pintor, dibujante
y cartelista francés. Fue uno de los artistas más
representativos de la bohemia parisiense finisecular,
cuyos personajes y ambientes reflejó en sus cuadros
con una insólita libertada creativa, preludiando las
nuevas tendencias del arte contemporáneo.

Nació en el seno de una familia aristocrática y tuvo


una infancia y una adolescencia felices, dedicadas en
buena medida a la práctica del deporte. En la
actividad lúdica sufrió dos caídas graves que le atrofiaron los miembros
inferiores y le impidieron alcanzar una estatura normal. Medía
aproximadamente metro y medio de estatura y tenía una cabeza
desproporcionadamente grande, lo cual le daba un aspecto deforme. Pero
llevó su condición física con estoicismo y su deformidad no le impidió
relacionarse y mantener una vida social normal.
Vincent van Gogh
(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 -
Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor
holandés. En las décadas finales del siglo
XIX, el impresionismo marcó el inicio de una
profunda renovación de las artes plásticas
que tendría continuidad en la sucesión
de ismos o corrientes del arte
contemporáneo. Algunos de los mejores
maestros de este periodo, sin embargo, no
pueden encasillarse en ninguna escuela, y
abrieron por sí solos nuevos caminos; entre
ellos, el holandés Vincent van Gogh ocupa una posición señera.

Encarnación del artista torturado e incomprendido, Van Gogh no llegó a


vender más que uno de aquellos centenares de cuadros suyos que
actualmente alcanzan desorbitadas cotizaciones en las subastas.

También podría gustarte