Está en la página 1de 17

Parte1

Aprende bachata por tu cuenta


1.

1
Siente el ritmo. La bachata es un baile de 8 tiempos (como la salsa). La música
de bachata tiene cuatro tiempos por compás. En su forma más básica, los
bailarines de bachata se mueven a la izquierda durante un compás de cuatro
tiempos y luego a la derecha en el siguiente. Escucha la música y trata de
encontrar el ritmo pulsante. La música electrónica de bachata moderna por lo
general tiene alguna forma de percusión sintetizadora que marca cada compás, lo
que hace que sea más fácil encontrar el ritmo. La música tradicional de bachata
puede tener una percusión un poco más compleja, pero por lo general el ritmo es
fácil de "sentir".
 Este es un ejemplo de cómo contarás los pasos en la bachata básica: (Pasos a la
izquierda) 1, 2, 3, (4), (pasos a la derecha) 5, 6, 7, (8), (pasos a la izquierda) 1, 2,
3, (4), etc. El cuarto tiempo y el octavo están entre paréntesis porque, por lo
regular, se cuentan en silencio.
 En cuanto a la bachata moderna con estilo "pop", puede ser que quieras escuchar
un poco de la música de algunos artistas latinos modernos como Prince Royce,
Anthony Santos, Aventura, Don Omar y Maite Perroni. Estos artistas tienen la
influencia de la bachata y muchos graban sus canciones con un estilo de bachata
modernizado. Intenta empezar con "Creíste" de Anthony Santos.
 Los artistas de bachata más antiguos y tradicionales pueden ser un poco menos
conocidos hoy en día, debido a la popularidad de sus colegas con estilo "pop".
Trata de escuchar algo de la música de algunos artistas como Yoskar Sarante,
Frank Reyes y Joe Veras. La canción "Inténtalo tú" de Joe Veras tiene una
melodía de bachata excelente con un sabor medianamente tradicional.
2.
2
Muévete dando pasos hacia la izquierda. Comienza con los pies juntos. Cuenta
el ritmo de la música: 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4. Cuando estés listo, empieza dando un
paso hacia la izquierda con el pie izquierdo en el tiempo 1. Luego lleva el pie
derecho hacia el pie izquierdo en el tiempo 2. De nuevo, da un paso a la izquierda
con el pie izquierdo en el tiempo 3 y por último, levanta ligeramente el pie derecho
del suelo en el tiempo 4.
3.

3
Observa el movimiento de tus caderas. Puedes haber notado que al levantar
ligeramente el pie derecho del suelo, tus caderas sobresalieron involuntariamente
hacia la derecha, lo cual es perfecto porque con el tiempo, el efecto que deberás
crear es un movimiento continuo y ondulante en las caderas. Al seguir bailando,
date cuenta del movimiento de tus caderas.
4.

4
Repite los pasos en la dirección opuesta. ¡No te detengas! Coloca el pie
derecho en el suelo en el tiempo 1 siguiente, dando un paso a la derecha. Luego
simplemente repite los movimientos que ya hiciste en la dirección opuesta: lleva el
pie izquierdo al derecho en el tiempo 2, da un paso a la derecha en el tiempo 3 y
levanta ligeramente el pie izquierdo en el 4. Ahora tus caderas sobresaldrán hacia
la izquierda.
5.
5
Mantén el tiempo y repítelo. Practica estos pasos básicos hasta que pienses que
ya tienes el sentido para llevar el ritmo básico de la bachata. Al bailar, mantén las
rodillas ligeramente dobladas (obviamente debes doblar más la rodilla al levantar
el pie) y trata de mantener un balanceo rítmico ligero en las caderas.
 En la bachata, al igual que en muchos bailes latinos, el balanceo de las caderas
generalmente es más pronunciado en la mujer que en el hombre.
 Si hasta el momento piensas que la bachata es demasiado simple, no te
preocupes; está a punto de volverse mucho más interesante.
Parte2
Incorpora una pareja
1.

1
Invita a tu pareja a bailar. Es esencial que sepas cómo aceptar gentilmente un
"sí" o un "no" para evitar vergüenzas en los clubes, fiestas, fiestas de quince años
y en otros lugares donde quieras bailar bachata. En la bachata tradicional, los
hombres invitan a las mujeres a bailar. Las siguientes instrucciones plantean una
situación tradicional, pero actualmente es perfectamente aceptable que las
mujeres hagan la invitación.
 Si eres hombre: cuando quiera bailar con alguien, sé directo, pero cortés. Acércate
a tu posible pareja directamente, extiéndele la mano (con la palma hacia arriba) y
dile algo corto y al grano, como: "Hola, ¿quieres bailar?". Si acepta, ¡genial!
Tómala de la mano y vayan a la pista de baile. Si, por alguna razón, no quiere,
acepta con cortesía, dándole una contestación corta como: "Ah, está bien. No hay
problema" y sigue adelante.
 Si eres mujer: cuando te inviten a bailar, responde amablemente, pero con
honestidad. Si quieres bailar, solo tienes que decir: "Me encantaría", luego tomar
la mano de tu pareja y pasar a la pista de baile. Si no quieres, rechaza la invitación
gentil, breve y honestamente explicándole por qué preferirías no hacerlo. Por
ejemplo, podrías decirle algo como: "Ah, quisiera poder hacerlo, pero los tacones
me están matando".

2.

2
Sostén a tu pareja. En la bachata, hay dos posiciones básicas para sostener a tu
pareja: la posición abierta y la posición cerrada. La posición abierta deja más
espacio entre ambos, ya que solo hacen contacto con las manos. La posición
abierta da más espacio y flexibilidad para los movimientos avanzados, como los
giros. Por el contrario, la posición cerrada es un poco más íntima, ya que implica
rodear a la mujer por la espalda con un brazo y el contacto va de ligero a fuerte
entre los cuerpos de ambos. La posición cerrada es más común en los clubes
modernos y en los salones de baile, debido a que el espacio es estrecho. A
continuación encontrarás las instrucciones para hacer ambas posiciones:
 Si eres hombre:
 Para la posición abierta, mantén los brazos sueltos y relajados. Extiéndele a tu
pareja ambas manos con las palmas hacia arriba. Ella colocará suavemente sus
manos en las tuyas, así que deja que se apoyen allí. No la agarres con los
pulgares. Los codos de ambos deben estar doblados a los lados, lo que
mantendrá los cuerpos separados a unos 30 cm o un metro (un pie o dos) de
distancia.
 Para la posición cerrada, coloca el brazo alrededor del cuerpo de tu pareja, de
modo que la palma de tu mano quede apoyada aproximadamente en medio de su
espalda. Ella colocará el brazo sobre el tuyo, apoyando la mano cerca de tu
hombro. Usa tu brazo desocupado (el "brazo dirigente") y sostén su otra mano a
un lado, aproximadamente a la altura de los hombros o del pecho, manteniendo
ambos codos doblados. No entrelaces los dedos; las manos deben mantenerse
palma contra palma, con el dorso de la mano hacia fuera. Al bailar, usa la mano
extendida para dirigir a tu pareja, guiando suavemente la parte superior de su
cuerpo a la dirección que te moverás.
 Si eres mujer:
 Para la posición abierta, mantén los brazos sueltos y relajados. Coloca las manos
con las palmas hacia abajo sobre las de tu pareja. Recuerda que debes mantener
los codos doblados para tener flexibilidad y asegurarte de estar un poco cerca de
tu pareja.
 Para la posición cerrada, cuando tu pareja coloque el brazo alrededor de tu
espalda, coloca tu brazo sobre el suyo y apóyalo cerca de su hombro. Deja que tu
pareja sostenga tu otra mano; el dorso de tu mano debe apuntar hacia ti, mientras
que el dorso de la suya debe apuntar hacia fuera. Mantén los codos doblados y
recuerda mantener palma contra palma (no entrelazar los dedos).
3.

3
Muévete con tu pareja. Practica simplemente moviéndote al compás de la música
con tu pareja. ¡Podrás darte cuenta de que la coordinación de los movimientos
para que ambos sigan el ritmo es más difícil de lo que pensabas! Sin importar si
están en posición abierta o cerrada, ambos deben hacer básicamente los mismos
movimientos descritos anteriormente: "cuatro tiempos a la izquierda y cuatro
tiempos a la derecha". Sin embargo, ten en cuenta que, debido a que uno estará
de frente al otro, uno de los dos se moverá en la dirección opuesta como se
describió.
 Tradicionalmente, en la bachata el hombre dirige, por lo que si eres mujer,
simplemente puedes seguir la dirección de sus movimientos, ya sea hacia la
derecha o hacia la izquierda primero.
4
Incorpora los movimientos hacia atrás y hacia delante. A medida que tus
habilidades para bailar bachata mejoran y empiezas a bailar con parejas, querrás
dejar atrás los pasos básicos de izquierda y derecha y seguir pasos más
avanzados y versátiles hacia atrás y hacia delante también. Estos movimientos
hacia atrás y hacia adelante se realizan de forma casi idéntica a los movimientos
de izquierda y derecha. En otras palabras, darás pasos hacia adelante tres
tiempos y elevarás las caderas en el cuarto tiempo; luego irás hacia atrás 3
tiempos y elevarás las caderas en el cuarto tiempo; después repítelo. Cuando el
dirigente dé un paso adelante, la seguidora dará un paso hacia atrás con el pie
correspondiente.
 Si eres principiante, trata de hacer los pasos básicos de izquierda y derecha dos
veces, después hacer los movimientos hacia atrás y hacia adelante dos veces,
luego cambiar de nuevo al movimiento de izquierda y de derecha y repetir. Los
pasos deben ser así:
 (A la izquierda) 1, 2, 3, (4), (a la derecha) 1, 2, 3, (4); (a la izquierda) 1, 2, 3, (4), (a
la derecha) 1, 2, 3, (4)
 (Al frente) 1, 2, 3, (4), (hacia atrás) 1, 2, 3, (4); (al frente) 1, 2, 3, (4), (hacia atrás)
1, 2, 3, (4)
 (A la izquierda) 1, 2, 3, (4), (a la derecha) ... y así sucesivamente.
 Nota: debido a que en la bachata tradicional el hombre es el que dirige, la
dirección (al frente) se refiere al punto de vista de él. La mujer o la seguidora
irá hacia atrás cuando el dirigente de un paso adelante y viceversa.
4.

5
Agrega los giros. En la bachata, uno de los movimientos más esenciales en
pareja es el giro. En la versión más básica de este movimiento, el hombre levanta
el brazo para permitirle a la mujer hacer un giro completo al ritmo de la música;
luego ambos regresan al baile normal sin perder el ritmo. Sigue estas
instrucciones para hacer un giro básico:
 Si eres hombre: al bailar, cuenta los tiempos en la mente (1, 2, 3, 4). En el tiempo
4, empieza a levantar el brazo dirigente sobre la cabeza de tu pareja y empieza a
liberar la presión del otro brazo (recuerda que, en la posición cerrada, el brazo
dirigente es el extendido y no el que rodea la espalda de tu pareja). En el tiempo 1
del siguiente compás, tu pareja empezará a girar haciendo un círculo debajo de tu
brazo, sosteniéndose suavemente de tu brazo dirigente. Terminará el giro en el
tiempo 3, de modo que en el tiempo 4 ambos estarán bailando en sincronía otra
vez y podrán moverse juntos en la dirección opuesta en el siguiente tiempo 1.
 Si eres mujer: siente cómo el brazo dirigente de tu pareja empieza a subir en el
tiempo 4. Sigue sosteniéndote del brazo dirigente de tu pareja, pero quita el otro
brazo del hombro de tu pareja y muévete bajo la curva de su brazo dirigente. En el
tiempo 1, empieza a girar en círculo bajo su brazo principal. Trata de terminar el
giro en el tiempo 3, de modo que puedas llegar al tiempo 4 en la posición "normal"
de baile y empezar juntos los pasos en la dirección opuesta en el tiempo 1.
5.
6
Pon atención a tu pareja. Por encima de todo, se supone que la bachata sea una
forma en que las dos personas se diviertan. Tanto los hombres como las mujeres
deben tratar de prestarle toda la atención a su pareja. En el nivel más simple, esto
significa dirigir la mirada a tu pareja mientras bailas, no al suelo
(y especialmente no a otras personas con quienes te gustaría bailar). Sin
embargo, esto también depende de la forma en que bailes:
 Préstales atención a los movimientos de tu pareja. Si estás dirigiendo, asegúrate
de que tu pareja siga el ritmo contigo. Si estás siguiendo, trata de coincidir con las
direcciones de tu pareja y predecir en qué dirección irá después.
 Cuando tu pareja haga un movimiento atractivo y sofisticado como un giro o una
vuelta, dale la atención que se merece. En general, a menos que estén haciendo
un movimiento especial sincronizado en pareja, no debes hacer tus propios
movimientos mientras tu pareja está haciendo los suyos.
Parte3
Dale sabor
1.

1
Pon todo tu cuerpo en movimiento. La bachata no consiste en arrastrar los pies
de forma aburrida; debe ser un baile enérgico y animado. Conforme vayas
mejorando tus habilidades para bailar bachata, trata de involucrar más el cuerpo
con los pasos básicos. Por ejemplo: en lugar de mantener recta la parte superior
del cuerpo, trata de mover los brazos presionando repetidamente y girando
ligeramente mientras te mueves. Trata de doblar las rodillas y levantar las caderas
más de lo normal para crear un movimiento de vaivén lento y sensual. Con el
tiempo, sentirás más confianza y la bachata deberá convertirse de forma natural
en una actividad que involucre todo el cuerpo.
2.

2
Agrégale el sabor de la bachata urbana. En la mayoría de los clubes de baile
modernos, encontrarás una versión casual modernizada de bachata, en lugar de la
versión formal y tradicional. Esta versión llamada "bachata urbana" incorpora una
amplia variedad de movimientos agregados y modificaciones menores para darle a
la bachata un toque actualizado y moderno. A continuación encontrarás las
instrucciones para hacer dos movimientos de bachata urbana que pueden darle a
tu rutina de baile un estilo moderno.
 El desliz. Por lo general, este movimiento se realiza cuando vas normalmente en
la dirección opuesta a la del brazo dirigente (por lo general, es el brazo izquierdo
del dirigente, lo que quiere decir que si eres mujer, harás este movimiento cuando
vayas normalmente a la derecha del hombre). Para hacer este movimiento, cuenta
el ritmo de la música en la mente (1, 2, 3, 4). En el tiempo 4 "a la izquierda", el
hombre levantará el brazo, de modo que las manos de ambos queden por encima
de sus cabezas. En el tiempo 1 "a la derecha", el hombre dejará caer la mano
dirigente por debajo de la cintura, dará un gran paso hacia atrás con la pierna
trasera y se deslizará hacia atrás hasta el tiempo 4. La mujer reflejará sus
movimientos.
 El giro masculino. Este movimiento le permite al hombre disfrutar de un giro
llamativo para darle variedad al baile. El giro masculino funciona especialmente
bien justo después de un giro femenino tradicional, así que asumiremos que
acabas de "agarrar" a tu pareja que giraba en el tiempo 4. En el tiempo 1, empieza
a girar en frente de tu pareja; ella no necesita levantar la mano sobre ti como lo
harías tú mientras ella esté girando. Mientras gires, ella deberá mantener los
codos doblados y las manos al frente. De esta forma, mientras gires, puedes
agarrar su brazo no dirigente con tu brazo dirigente para que, por un breve
momento, los dos estén tomados de la mano y de frente de la misma forma con tu
espalda en frente de ella. Sigue girando y "agarra" sus manos como lo harías
normalmente en el tiempo 3, para que en el tiempo 4, ambos estén bailando de
nuevo en sincronía.
3.
3
Agrega un juego complejo de pies. Cuando dos bailarines experimentados de
bachata bailan juntos, es poco probable que se conformen haciendo los pasos
básicos de "izquierda, derecha, delante, detrás" por mucho tiempo. Conforme
vayas mejorando como bailarín de bachata, es probable que quieras empezar a
agregar nuevos juegos de pies más complejos en tu repertorio para agregar
desafío y entretenimiento. Estas son solo algunas ideas que podrías practicar:
 Pasos de talón. Por lo general, en el cuarto tiempo de cada compás, levantarías
un poco el pie y ondularías las caderas hacia un lado. En lugar de eso, trata de
patear ligeramente con el pie hacia fuera para que el talón toque el suelo y los
dedos se levanten. Es posible que tengas que doblar las rodillas ligeramente para
hacerlo con comodidad. El resultado final debe ser algo sutil, no una patada
exagerada como de "baile cosaco", sino una variación ligera de los pasos
normales.
 Gira. En lugar de dar un paso hacia atrás y hacia delante, da giros con tu pareja
durante un compás. Dobla las rodillas un poco más que de costumbre y luego gira
las caderas y las piernas de lado a lado al ritmo de la música. Trata de variar entre
girar dos veces por compás (una vez cada dos tiempos) y girar cuatro veces por
compás (una vez en cada tiempo).
 Cruces de piernas. Este movimiento involucra varias patadas seguidas de un giro
rápido para crear un efecto deslumbrante. Durante tres tiempos, da pasos a un
lado como lo harías normalmente. En el tiempo 4, levanta la pierna un poco más
de lo normal para prepararte para dar una patada. En el tiempo 1, manteniendo
recta la parte superior del cuerpo, patea suavemente hacia el frente. Tu pierna
debe balancearse hacia atrás en el tiempo 2. Patea de nuevo en el tiempo 3 y
luego, en el tiempo 4, cruza la misma pierna contra la pierna inmóvil y plántala en
el suelo. Usa el impulso para dar un giro completo en los tiempos 1, 2 y 3 del
siguiente compás para regresar a la posición "normal" en el tiempo 4.

También podría gustarte