Está en la página 1de 25

PRIMER PARCIAL

Inglaterra: las transformaciones previas a la revolución industrial.


Gutierrez de Benito: La revolución industrial.
Los cambios se producen del S XI al XIII donde se da una formación de ciudades como
espacio. Del S. XIII al XVI se da una explosión de esas ciudades con el renacimiento.
Cercamientos asociados al surgimiento de la propiedad privada y el fin de las tierras
comunales empujaron a los campesinos a las ciudades.
Las principales transformaciones en la producción son inventos caseros que no requieren
gran capital. Combina agricultura con innovaciones en la producción.
Cercamientos: S XVI Países bajos comienza a demandar lana para lo cual se necesitan
ovejas que requieren mucho espacio. Se van introduciendo los enclosures. En inglaterra
hay un “lazo social”. Los esclavos se liberaron en el S XV y XVI. Son los errantes que viven
en las tierras comunales.
La traba para los cercamientos se daba en la corona y no permitía la ampliación de los
negocios de la GENTRY (liberales que buscan el avance de los negocios).
Introducción de innovaciones en la producción agrícola. Se elimina el barbecho con la
rotación de cultivo. Revolución agrícola: se aumenta la producción en ⅓ y con la mejora en
la producción hay menos hambruna y muere menos gente. A su vez se requiere menos
mano de obra en el campo. Comienza la modalidad del trabajo a domicilio, de esos que
“sobraban” en el campo. Se genera un mercado interno que consume. Se comienza a usar
el algodón en vez de la lana de oveja. Se introduce el telar en el establo y se emplean a
esos trabajadores domiciliarios con experiencia textil en las incipientes industrias.

Hobsbawm. El ex campesino trabaja en la fábrica y la producción.


Para que haya un cambio en la producción se tiene que dar un cambio en la demanda.
Inglaterra es perfecto. Sin lazo social, buenos canales y caminos. Mayoría de las ciudades
accesibles por vía marina. Gobierno colaborará con sus políticas colonialistas, permitiendo
enclosures. Mercado externo y gran demanda exterior desarrollan lo que luego dará pie a la
rev industrial.
Los sectores sociales que influyen en el parlamento -GENTRY (agro, impulsan los
cercamientos) -COMERCIANTES
Monarquía cambia su postura respecto a la permisividad a hacer negocios.
Inglaterra tiene condiciones geográficas perfectas. Sin barreras arancelarias, con ríos y
canales que la hacen perfectamente transitable de manera barata.
Revolución agrícola permite que haya más alimentos, menos muertes por hambruna y se
libera mano de obra que termina en trabajo domiciliario.
Trabajo domiciliario incorporado desde hace tiempo permite que haya mano de obra
calificada para tareas manuales.
Lazo social, campesinado débil no era terrateniente y vagaba en las tierras comunales.
Cercamientos y producción de ovejas los empuja.
Mercado interno que se generó con el trabajo domiciliario funcionó de colchón frente a las
fluctuaciones del mercado externo.
Introducción de maquinaria a vapor principalmente en las minas que reemplazó energía y
permitió un aumento desmedido en la productividad. Introducción de la división del trabajo.
La manufactura no viene a suplir una demanda sino que la genera.
Consecuencias:
Surgimiento sector asalariado, sector medio diferenciado del obrero. Conviven y se
enfrentan con los otros en el parlamento.
Surgimiento del sector industrial.
Producción de bienes de consumo instantáneo.
Algodón como insumo principal se dispara su producción en las colonias.
Mujeres y niños son empleados ya que es más barato.

Francia: Francia antes de la revolución.

La revolución deja dos grandes legados: Burgués y Sectores Populares Urbanos (SPU) o
también llamados Sans Culottes.
Cambia el principio de legitimidad. El Rey era divino. Luix XVI ya no tenía esa legitimidad.
De 1789 en adelante se da el fin de la caída de la corona. Los poderes comienzan a
dispersarse en la república.
Los padres fundadores de las distintas vertientes ideológicas se van debatiendo las
repercusiones de la Rev Fr.
POR QUÉ PASÓ EN FRANCIA? Soboul. Tensiones sociales existentes previo a la rev.
Cómo era la soc francesa? Sociedad rural, ya no era feudal pura ni capitalista pura. Francia
es un caso transicional. Inglaterra iba más avanzada y en Europa del esta mucho más
atrasada.
Feudalidad: ingresos provienen del tributo por producción de campesinos. El señorío y la
nobleza tiene propiedad de la mayoría de las tierras y la propiedad está condicionada por
tributo y provisión de ejércitos. El campesino trabajaba con su trabajo, la renta en especies,
renta en metálico por el uso de las instalaciones del señor, etc. No es una relación
capitalista porque existe coacción física para el cumplimiento de las responsabilidades.
Señor da contraprestación con protección, representación y obra pública.
Tierras alodiales: tierras comunales donde campesinos viven y producen.
Relaciones de producción comienzan a cambiar con la mortandad del S XIV. Población cae
drásticamente. Señores flexibilizan la relación de producción. Se pasa de la coacción física
a la económica. Se da una carga señorial.
Limitado desarrollo de las fuerzas productivas frente a UK y Países Bajos. Había barbecho
todavía y la productividad era baja. La población estaba muy mal alimentada.
Era una sociedad transicional. Con Luis XVI la monarquía ya no era absoluta. Había
concesiones en distintos aspectos. Desacralización de la monarquía a los ojos de los SPU.
La imágen del rey era la de un glotón con una esposa castradora en incestuosa. ya no
estaba la idea de sacralidad.
Francia estaba quebrada económicamente. Campaña a EEUU contra UK muy cara).
Monarquía improvisa en materia impositiva e intenta hacer pagar tributo a la nobleza.
Deterioro de la legitimidad del rey por agotamiento de las relaciones de clases.
Burgueses condenan a los nobles que son una clase parasitaria., La nobleza es la que
genera el clima deliberativo pidiendo la convocatoria de los estados generales. La nobleza
creía que las clases subalternas se iban a conmover y actuar con ellos.
Nobleza: Cómo eran? Había una multiplicidad de nobles, ricos|pobres, con tierra|sin tierra,
capitalistas|tradicionalistas, en la corte|dispersos en las provincias, noble de espada|de
toga. La nobleza hace una reacción feudal frente a las situaciones. Desempolvan viejos
tributos que no se cobraban. S su vez hace una reacción aristocrática que pide que los
burgueses no se ennoblecen más.
Cómo eran frente a los ojos de las clases subalternas? Se creía que eran parásitos
sociales, ésta idea está muy presente en la burguesía y más todavía en el campesinado y
SPU
Cómo se veían ellos mismos? Como los mejores del mundo.
Burguesía: estaban codo a codo con los nobles. Con acumulación importante de origen
mercantil. Los hay también agrarios., Los profesionales del antiguo régimen (médicos,
abogados) no son tan ricos pero se enriquecieron y están relacionados a un espacio
artístico de las ideas. es una burguesía demasiado impedida para el desarrollo que había
generado mediante lo que el antiguo régimen. Había una frustración de expectativas.
Pedían desregulación, menos participación nobiliaria. Tenían una incipiente conciencia de
clase.
Campesinado: Hay muchos con diferencias binarias (CON|SIN TIERRA). Gran cantidad de
campesinos propietarios (30%). Hay campesinos consumidores. Sobre ellos caen los
impuestos señoriales (con o sin renta capital), renta estatal y el diezmo a la iglesia. Mucho
más explotado estaba el campesinado de Europa del este. En inglaterra estaba barrido por
los enclosures.
Lo particular es lo fuerte que estaba pese a la condición de opresión. Campesinado se
defendía de avances nobles, articulados en la aldea. A día después de la revolución se
arman ejércitos campesinos. Resisten en las tierras alodiales.
SPU: se llamarán Sans Culottes desde el 90. También eran heterogéneos. Artesanos,
herreros, peluqueros, criados, artesanos, aprendices y asalariados. Lo que no hay son
obreros empleados en grandes conglomerados empresariales. Factor intelectual: proceso
cultural por el que antes de la Rev Rousseau y Voltaire generan una conciencia pre-
revolucionaria. Esto homogeniza y exacerba la reacción. Idea de que el pueblo es bueno y
el rico es malo. Pobreza=virtud. Idea de que todo puede ser mejorado. la razón lo puede
mejorar. Muchos lectores de tratados y ensayos (DAnton y Marat).

La segunda revolución industrial en Inglaterra. Las transformaciones sociales a partir


de mediados del siglo XIX: el ascenso de la burguesía y la mentalidad burguesa.
Hobsbawm: la segunda fase de la revolución industrial

El sector de los industriales comienza a generar ganancias extraordinarias hacia 1820.


1) Se genera una nueva demanda de los otros países europeos que comienzan a
industrializarse, la demanda de bienes capitales y maquinarias textiles. Esto dinamiza la
demanda de acero.
2) Debido a los rendimientos decrecientes de la inversión ya no rinde como antes la
industria textil, por lo que se comienza a diversificar la inversión en distintos sectores
productivos. El FFCC satisfacer las ansias de inversión de capital. No era necesario por la
distribución de canales y vías fluviales en inglaterra. Interviene la tecnología y los cambios
radicales. La demanda de acero y carbón acelera el desarrollo científico de 1840+. Al FFCC
lo acompañó la industria marina.

Consecuencias:
-Fundación de nuevos pueblos.
Penetración en territorio lejos de las costas gracias a que con FFCC ahora era rentable.
Transformación del mundo por revolución de transporte. Francia pasa de ser productora a
consumidora de materias primas.
División internacional del trabajo: materia prima en colonias y producción en UK.
Explotación más intensiva que extensiva. Aplicación del taylorismo → aumento de la
plusvalía
Utilización de mano de obra sencilla en mayor medida.
Cambios en las relaciones laborales. Se logran reducciones de jornadas laborales por esta
industria más compleja y eficiente.
Aristocracia obrera: mejor paga que logra mejoras de las condiciones laborales.
Mutación de la clase obrera: se forman sindicatos, organizaciones internacionales y hay una
mayor participación política.
Cartismo: carta del pueblo. 1) Fin de burgos podridos. Los burgos que se vaciaron y tienen
más representación que los nuevos grandes polos industriales. Posibilidad de participar del
parlamento y cobrar sueldo. 3) Baja del censo. Ampliación de derechos políticos permitió
que sectores obreros lleguen eventualmente al parlamento.
1848: punto en el que se separa la lucha entre burgueses y obreros. Comienzo de la era del
gran auge de la rev industrial. Migraciones a América -> campesinado corrido. Explosión del
FFCC. Ante la crisis agrícola se responde con una concentración de la tierra y falta de
oportunidades de trabajo. Migraciones permitidas por el barco a vapor.
Incidencia del FFCC en la vida diaria.
Aceptación del asalariado del capitalismo como ordenamiento de la vida en función de los
horarios del tren (reloj del pueblo, silbato de la fábrica). Permitió que sectores se muden a
las zonas suburbanas.
Nueva burguesía. Cambio en los valores y las formas de vida. Burguesía manufacturera
aspira a alcanzar los niveles de otros burgueses. En una primera medida se da el ahorro
(abstencionismo). Atado al desarrollo de las religiones puritanas. Potencia el valor del
hombre que por su capacidad se hacía a sí mismo en contra de la nobleza que se hacía a sí
misma por nacimiento.
El ascenso podía ser por:
Negocios.
Con un padrino
Vía militar
vía de la iglesia
el arte

El movimiento del ascenso se da hasta el S XIX donde se pasa a gastar para demostrar
ostentación. Fin del abstencionismo por pase a la lujuria. Se representaba en el hogar
también con muebles y objetos. Moda como indicador de este cambio. Formas del cuerpo
muy marcadas sin embargo se lo tapa todo.

El ciclo de la revolución Francesa (Vovelle cap 2 al 5)

Tres revoluciones
1. Burguesa
2. Campesina
3. SPu

Interacción de las 3 revoluciones en cada etapa. Cinco etapas.


87-89 Revolución Nobiliaria.
Nobleza obstinada y ciega contra la monarquía. Se da un estado deliberativo. Diputados
burgueses del tercer estado se plantan y toman la bastilla. Campo lanza su propia
revolución.
89-91 Constitución del mundo burgués. liberalismo al palo sin embargo eran pragmáticos,
no aplican proteccionismo. En lo político se prevé una monarquía constitucional. La
constitución del 91 tenía reservas frente a los SPU y las licencias populares. Se avanzó
contra la monarquía y los nobles. En lo ´político encuentra su idea de la soberanía popular
sin dar capacidad de voto. Hay una restricción de acuerdo a impuestos que pagan.
Rousseau con idea de representación frente desconfianza de San Culottes.
90 año del consenso. Buena cosecha. 15 días antes de la Rev hubo “el gran miedo”. Surgirá
la noticia de nobles con bandidos y mercenarios que vuelven a vengarse de campesinos y
en respuesta se arman. de ahí dejan de lado la idea de indemnizaciones feudales. La huída
del rey descubierto planeando aliarse con fuerzas extranjeras.
El PATINAZO enfrentamiento no buscado con la iglesia. Constitución civil del clero. Se
racionaliza la relación del estado con la iglesia, maneja los salarios. Nacionaliza los bienes
del clero para ponerlos a la venta una vez pasada la revolución y así paliar la crisis
heredada por la monarquía.
Contrarrevolución encuentra un argumento legítimo y trascendente que es que se declaran
como campeones de la cristiandad y defensa de la religión., Eso anima la contrarrevolución.
El campesinado próspero ya había hecho su negocio al conseguir la emancipación y se
vuelve conservador. El más pobre fue corrido. La reactivación de la contrarreforma reactiva
a los SPU que creen que la inflación es parte de un complot. Se configura la identidad Sans
Culotte. Siempre desconfiaron de la representación (Rousseau).
No había mandato imperativo y representantes interpretaban necesidades del pueblo como
quisiese. Identidad francesa muy importante. Pedían sufragio universal, mandato imperativo
y revocabilidad del mandato.

En términos económicos se plantea una república de pequeños propietarios artesanos y


comerciantes. repartición de la propiedad con un estado de bienestar que los proteja.
Los sans culottes son el pueblo del país que se configura y se marca para diferenciarse de
sectores nobles y burgueses.
Hay 3 facciones de izquierda que quieren liderar a los SC. Seydoux: los que más critican a
la luz por el empobrecimiento de los SC. Maratistas: uso del terror popular. Geberdistas
hacen una revolución cultural para finalizar antiguo régimen.
10/8/92 Rev popular contra un rey deslegitimado por derrotas en la guerra. Terror popular
por matanzas. SC entran a cárceles y matan curas, burgueses y civiles presos.
2 Visiones sobre el terror. En el gobierno jacobino pasa a ser parte del gobierno.
-Terror como reacción paranoica que la revolución necesita para justificar su desarrollo de
funcionamiento que se configura por el vacío político generado por la revolución.
-Revolución amenazada por la contrarrevolución y de ahí la necesidad del terror.

2 Visiones sobre la guerra.


-Inevitablemente la Europa monárquica se iba a imponer a la Francia revolucionaria.
-Los girondinos impulsaron la guerra creyendo que iba a ser más corta.

92 Jacobinos toman de facto la comisión nacional constituyente y forman gobierno. e da una


gran crisis de sus ministros. levantamiento de un sector del campesinado levantando
banderas del rey revueltas federales que colaboran con las tropas extranjeras que
recrudece la guerra civil. Crisi del reclutamiento. Ley de precios máximos para frenar la
inflación.
Jacobinos imponen un estado de sitio. Leva obligatoria (se pone a toda la retaguardia en
modo de defensa total). Máxima movilización y así se logra una abastecimiento. En el oeste
implica una matanza masiva de campesinos. de ahí se despliega la expansión externa de
Francia con Napoleón.
Se aplica el principio de tierra quemada con los “traidores”. Jacobinos salvaron la revolución
pero quedaron quebrados por dentros. Experiencia jacobina como anuncio de experiencias
totalitarias del S. XX.
Golpe Thermidor. Relación de SC con robespierre era pésima. Agotamiento revolucionario.
Guerra civil + externa cansa.
97 Conspiración de los iguales. movimientos en células que luego retoman en rusia.

La industrialización en Alemania. La gran depresión de 1873. Kemp “El nacimiento de


la Alemania industrial”.

Opuesto a la experiencia inglesa, la alemana se dio con una fuerte intervención estatal.

En el S XVIII Alemania no es un país atrasado como se cree. Alemana no estaba unificada.


Para 1600 eran aprox 300 reinados.
Había múltiples estados a diferencia de Inglaterra.
Hipótesis: Guerra de los 30 años complicó su crecimiento. Fue destructiva. redujo la
población drásticamente. Esto trajo cambios. Antes de la guerra había servidumbre. Con las
bajas se intensifica el tributo y aumenta la fuga de siervos. Se da una competencia entre
señores para conseguir mano de obra. Los señores terminan siendo los terratenientes. Los
trabajadores arrendatarios.
Alemania no estaba lista para la industrialización. (múltiples estados y fronteras, tributos y
medidas).
Prusia tiene una estructura feudal clásica. Nobleza feudal (junkers) que le presta un servicio
militar al rey y en administración en partes.
Ausencia de mercado que incentive al burgués a producir.
salida burguesa para el ascenso social se vincula a carreras liberales (abogados,
contadores, médicos) que aspiran a un puesto en el estado.
A principios del S. XIX hay factores que alteran la sociedad: Rev Brit revoluciona todo y
toma control de rentas comerciales con su flota marina.,
Rev francesa termina de dinamizar los factores internos. A principios del S. XIX los estados
de la cuenta del Rin se convierten en un protectorado francés., Allí, después de la guerra se
suprime la servidumbre por ley y se aplica el código napoleónico que liberaliza la zona.
En Prusia los asesores del Rey proponen reforma de Stein, suprimiendo la servidumbre
para evitar los problemas de Francia. Está de ley no la cumple nadie. Siervos son la base
de la estructura señorial.
Una vez que se vence a Napo, por la férrea resistencia se le regalan los territorios de la
cuenca del Rin a Prusia.
Prusia empieza a quedarse con otros principados dispersos de Alemania. Se lleva adelante
una homogeneización administrativa de los territorios de Prusia. Esto traía problemas por
desajustes de las medidas y recrudece la tensión entre los principados. En el 18 Prusia
comienza a hacer acuerdos de libre circulación de tropas. Para el 34 se afianza el
ZOLLVEREIN donde una producto fabricado dentro de los principados puede circular
libremente mientras que uno importado no. Se comienzan a cobrar impuestos a la
importación y esos tributos se reparten de acuerdo a un índice entre los estados.
Del 34 en adelante crece la economía. Al cerrar el mercado lo volvía un lugar atractivo para
las inversiones. Con los FFCC se da por finalizada la unificación del mercado. A diferencia
de UK o US el estado es parte dueño y parte administrador de algunas vías férreas.
Estados alemanes entraron de lleno en la segunda etapa de la revolución industrial. Esto
requería una complejidad de industria y de inversión. Se crea un banco de accionistas
(inversión que declara explícitamente en qué se invertirá. Los inversores cobrarán en
acciones. En Inglaterra es muy difícil de llevar a cabo, casi no existe la sociedad accionaria).
Estado presiona a empresas extranjeras para que se vayan del territorio. (Prusia expropia y
compensa).
esta industria requería una fuerte capacitación y se trabaja en un sistema de educación
pública con técnicos e ingenieros para la industria pesada y el ejército.

1848 estalló una oleada revolucionaria que plantea un estado unificado. Burgueses
comienzan la negociación de la constitución del nuevo estado. Para evitar alianza entre
burguesía y campesinado el rey decreta el fin de la servidumbre. Campesinado viendo
mejorada su situación gracias a la monarquía se retira y alía con los nobles. siendo las
ciudades una parte minoritaria, los burgueses estaban aislados. una vez neutralizado el
campesinado el ejército prusiano reprime a los revolucionarios. Las matanzas provocan
impacto en la burguesía y se retiran de la política. La administración pública será de la
nobleza. El fracaso revolucionario del 48 favorece al crecimiento ya que se vuelvan a los
negocios y a los mercados, con inversiones en innovaciones que pasan ampliamente a las
de UK. (Daimler, Siemens, Bayer, etc.)
La liberación campesina fue de la mano de una indemnización. A diferencia de Francia aquí
no recrudeció el conflicto. El pago es en cuotas pequeñas. El antiguo siervo pasó a ser
pequeño campesino propietario y según Kemp frena la industrialización (según <3 Wozniak
<3 pudo haber estimulado la demanda de productos)
1873 La gran depresión (hasta el 96). Durante la crisis se da la llegada masiva de granos
Argentinos, rusos y de EEUU que son muy baratos y perjudican a los Junkers. 71 Alemania
unificada.
Se adoptan medidas para proteger a los junkers y a los industriales (alianza acero y
centeno). Se cierra el mercado a la competencia externa. Alemania, al tener mayor
capacidad industrial de lo que puede consumir, el estado comienza a demandar
equipamiento militar, con grandes innovaciones. Se da una escalada de acopio en una
carrera armamentista con UK.
Para Kemp, como Alemania adopta proteccionismo, tiene que absorber excedente de acero
que lleva a la vía armada que puede llevar a la guerra.

Las corrientes historiográficas. El debate Soboul-Furet. Las revoluciones de 1830 y


1848. Soboul “Conclusiones”. Furet “Pensar la revolución francesa”.

Debate sobre el materialismo histórico de fondo. Para la revolución marxista la tesis de la


rev proletaria necesita a la rev burguesía. Lo que está en juego son las fuerzas materiales.
Distintas tesis sobre la rev.
Barnave 1792 entiende que es parte de un proceso europeo de larga duración. Esta
transformación es silenciosa y que fenómenos como la reforma de la iglesia, la ilustración,
la rev inglesa, etc son causales de los cambios en la producción. Es una tesis materialista.,
Esta tesis la continúan en 1820 Guizot, Thiers, Mignet. Entienden que la clase
media/burguesa, son los que dinamizan la sociedad en los distintos cambios y llevan
adelante la modernidad europea. La ven como históricamente necesaria hasta 1791.
Marx-Engels (1848) sobre la visión de Guizot, Thiers, Mignet es que lo interesante no es la
rev burguesa, porque cambia una explotación por otra. Como en su momento los
explotados estaban a favor de la rev burguesa ahora lo estarán a favor de la rev campesina
y proletaria. Es incontrolable el desarrollo.
Concepto de rev proletaria surge por analogía de la rev burguesa.
Las contradicciones de los desarrollos de las fuerzas productivas, que son dinámicos, se
encuentran con las relaciones de producción, que son estáticas y ahí se dará la revolución.
Se sostenía que después de la francesa, la revolución alemana sería la ideal, porque se
equiparán las fuerzas burguesas y proletarias.

Para Soboul el factor dinamizador es el contrapunto burguesía vs. nobleza. Busca


comprender por qué pasó en Francia, por qué tenía que llegar tan a fondo. La nobleza hace
una reacción aristocrática frente al avance burgués. A su vez la nobleza también hace una
reacción feudal con los campesinos para imponer feudalidad. Esto quedará plasmado en los
cuadernos de quejas.
En el caso francés se encuentra fuerzas equivalentes entre burguesía y nobleza.
Burguesía llega a la revolución con conciencia de clase y con un programa definido.
La nobleza, pese a pelearse con la monarquía necesitaba de ella para su subsistencia y la
mantenía en posición dominante. Si se llega a acabar la monarquía, con ella la nobleza
caería. Es por esto que la revolución el fin de la monarquía es necesario.
Hay una lucha de clases irreconciliable y se da un enfrentamiento inevitable entre burguesía
y nobleza. Feudalidad versus desarrollo de fuerzas productivas. Campo con mucha
feudalidad.

Furet propone una deconstrucción del relato vigente de la revolución. Desdibuja y


caracteriza las categorías: burguesía no es menos señorial que los nobles. Solidaridad
noble es una consecuencia de la alzada antinobiliaria y los marxistas la ponen antes.
La nobleza no estaba llevando adelante una reacción feudal. Repite una trampa lógica que
impuso la revolución para legitimarse. Feudal =/= señorial. En Francia ya había renta
capitalista. Cualquier palabra que remita a feudal es una trampa para asociar el tributo a los
nobles. Capitalismo ya estaba avanzado. y la revolución no hubiese hecho falta.
Estado absolutista es independiente de las clase burguesas y nobles, no era una máquina
de impedir. Era un agente ilustrado del cambio, favoreciendo al mercado y reduciendo
barreras.,
ilustración no puede ser reducida a un movimiento burgués.
En relación a los resultados, si la burguesía hubiese sido muy impedida y fuese más capaz
una vez dad la revolución tendría que haber progresado y no lo hizo (como la alemana).
La explicación alternativa que da Furet es descomponiendo a la revolución en partes. Furet
se propone explicar la revolución de los diputados (hasta 1791).
Lo que para él lleva al patinazo es el discurso revolucionario llevado adelante por actores
inesperados. Con el vacío de poder de la revolución hay un cambio de legitimidad y ésta es
dominada por el discurso.
1791 el conflicto existente era entre elites. Los integrados y no integrados . Burguesía y
nobleza a ambos lados. Los no privilegiados saltaron. el estado mismo es el que los
incentivó, que había gastado mucho y les abre la puerta a los burgueses a privilegios antes
impensados.
De ésta manera les dio acceso a los burgueses alterando el orden de clases y sus
expectativas. Esto les devolvía los derechos a los nobles. Al ser elites las que se enfrentan,
no hay dos modelos económicos antagónicos.

El imperialismo. Hobsbawm “La economía cambia de ritmo” parágrafo I y “La era del
imperio” parágrafo II. Mommsen “Las ideologías políticas” primera parte.

Hobsbawm.
Post 2° rev ind
Liberalismo doméstico sufre cimbronazo teórico. la 2° rev ind contradice los supuestos
económicos sociales de la primera (liberal). Los ricos lo son porque se esforzaron y los
pobres porque no. Esto se disuelve con el avance tecnológico y con la concentración de
capital. La mayoría se da por herencia. Los padres estaban presentes en la producción y de
ahí se justifica la extracción de plusvalía.
En la segunda rev ind los herederos delegan el control de la empresa en un asalariado más.
El capitalista, con la introducción de las sociedades anónimas pasa a ser anónimo.
El otro principio fundamental del liberalismo es que haya mercado y competencia y se
tendió a la concentración.
Adam Smith y la división del trabajo cambiaron todo. La construcción de FFCC permite
plasmar la div int del trabajo. Permite que zonas no incorporadas al mercado mundial se
incorporen y sean atractivas para inversiones productivas. Antes, 30km de un puerto o un
río era lo máximo explotable. Ahí de la presión hacia llanuras centrales para el exterminio de
indígenas que las ocupaban.
Como el FFCC, es la construcción de barcos de metal. 2° rev trajo aparejado abaratamiento
de hierro y acero para la época. Avance de barcos de metal contra los de madera permite
transportar 3 veces más mercadería por mayor rigidez y resistencia, además de pueden
hacer barcos mucho más grandes. Así se abarata el costo de transporte al aumentar la
capacidad, esto sumado al abaratamiento del transporte por tierra permite que sea rentable
exportar granos y eso de a toneladas.
1850 se introduce motor a vapor y permite regularizar envíos, revolucionando comercio
internacional. Con los barcos y FFCC se reemplaza la inexactitud de envíos. Telégrafo
permite una mayor coordinación y logística (en uniones de vías, arribes a puertos). Se
instalan cables intercontinentales. Los precios se informan por cable, se concentran en
mercados de Londres y después a EEUU. Mercado mundial cada vez más integrado.
Hobsbawm
1850-73. gran boom. Explosión en producción y volúmenes de comercio. Países en vías de
industrialización son los principales consumidores de manufacturas británicas. Empresarios
de EEUU comienzan a desarrollarse y luego de absorber una cantidad se cierra y comienza
a autoabastecerse. Alemania lo mismo hacia 1860.
1873 gran depresión, dura hasta 1896.
Impacta fuerte en el agro. En Inglaterra porque lo corrieron. A los países europeos los
destroza porque los granos de América y Rusia son mucho más baratos. Lo que producen
no se vende en los mercados y hay hambruna (en Europa). Se da una emigración de todos
estos sectores golpeados. Los estados europeos se vuelcan al proteccionismo. Se protege
a los grandes propietarios. En Francia y Alemania se cierran al mercado internacional. El
fantasma de la revolución en el campesinado hace actuar a los estados. en lugares como
Dinamarca se da una reconversión. En un país tan despoblado el proteccionismo no
funciona. El estado tomó la decisión de modernizar la producción. Se convierten a la
lechería y lo quesos, por lo que con Inglaterra se aseguran demanda, encontrando un nicho
en el mercado Inglés. En Francia se da un proceso de modernización desde abajo,
cooperativista. Cooperativas de consumo o comercialización. Se asocian y les permite
controlar condiciones de venta o en la compra haciendo una estructura de propiedad
fragmentada para acceder a maquinaria más moderna.
Crisis por crecimiento de producción con deflación (caída de los precios). Competencia
entre empresas lleva a una caída de precios para apropiarse de una porción mayor del
mercado. La producción se mantuvo en aumento. Caída de los márgenes de ganancia por
unidad para los empresarios. Se reducen salarios y algunos despidos se dan. Para los
asalariados se da una mejora en la calidad de vida ya que con lo mismo se consume mucho
más.
La gran depresión es una crisis británica que, como es potencia mundial, afecta al mundo.
En UK a diferencia de otros, no se puede dar proteccionismo dado el grado de avance de la
división internacional del trabajo y del libre cambio.
Se da la formación de estructuras monopólicas. 1896 se aprueban leyes antimonopolio.
Dividen empresas en varias y reparten acciones para aparentar que hubiese competencia.

Mommsen.
El autor afirma que el liberalismo revolucionario a mitad del S XIX estaba acabado. Había
llegado a la mayoría de sus objetivos. Los grandes propietarios seguían con privilegios. De
avanzar con revoluciones para la construcción de repúblicas para las latas burguesía se
pueden colar los sectores bajos, dinamizando la revolución. La burguesía se aplaca y pierde
su espíritu revolucionario. En Europa oriental la burguesía sigue siendo revolucionaria
porque no había logrado muchos objetivos económicos. menos en lo político. Burguesía se
vuelve conservadora.
Aristocracia se repliega a ciertos ámbitos de poder (clero absorbe [nobleza, católica,
anglicana], fuerzas militares, ministerios enteros son exclusivos de la aristocracia). Además
de tener un rol definido se apropia del concepto de nación y lo utilizan como un arma propia.
La guerra de conquista en el exterior le da prestigio a los que organizan la guerra.
Imperialismo es un fenómeno que resulta de resabios aristocráticos. Rompe al liberalismo,
porque según éste los pueblos se deben autoabastecer y con inversiones esto se vuelve
imposible.
También impulsan el imperio los pensamientos pseudo humanistas. White man’s burden de
Kipling. Cuando el otro adopta mi cultura, que es mejor, el otro pasa a ser un igual.
Darwinismo social, superioridad de razas. Sostiene que en parte los territorios colonizados
como mercados rentables (se cae la teoría). Evangelización, creen que hay que llevar la
palabra de dios para salvar las almas y que no vayan al infierno por no ser creyentes.

La formación y unificación de la clase obrera. Prefacio, Thompson. “Trabajadores del


mundo”, Hobsbawm.

Thompson: formación de la clase obrera (1790-1832)


Escrito en los 60s. Disiente con marx y los sociólogos funcionalistas. La clase es tanto una
relación histórica tanto un proceso de formación social cultural como histórica. Es fácilmente
ubicable en el tiempo. El eje del análisis gira en torno al concepto de lucha que da clase de
conciencia.
La ubica en la primera fase del capitalismo industrial. Clase obrera abonaba al fin de la
industria. Dice que no se puede priorizar entre social y cultural. “Para que haya historia tiene
que haber producción y para que haya producción tiene que haber cultura”. Crítica al
marxismo que hace un reduccionismo hacia lo económico.
Autor propone que los primeros que formaron ésta clase (niños y mujeres mayormente) son
arrojados a las relaciones de producción. Lo primero que perciben es el sentimiento de
lucha. Sienten el conflicto entre los que trabajan y los que explotan. Es la lucha la que
genera el concepto normativo de la clase y la conciencia, que hará claro ese antagonismo
en la sociedad constituída en clases.
Sociología propone que la clase es una categoría estática. Espacios de trabajo demarcan la
división. Para Thompson las clases son autorizadas (refuta lo anterior).
Para que haya conflicto hay dos categorías EXPERIENCIA Y CONCIENCIA
EXPERIENCIA actúa como puente entre lo subjetivo lo objetivo. La explotación
sobreimprime efectos (explotación) en el conjunto de los trabajadores que les hace entender
que viven una explotación en común que distingue identidad y CONCIENCIA. Tiene que ver
con las mutaciones de la experiencia capitalista. La vivencia y percepciones de experiencias
objetivas le hace distinguir la identidad de intereses, entre ellos y nosotros. El ellos primero
será la burguesía industrial y luego será el estado.
Esta experiencia se plasma en organizaciones, instituciones y una sensibilidad (?).
La vida que depara a la clase obrera es sufrida, atravesada por las relaciones de producción
(dentro y fuera de la fábrica).
Autor dice que hay un proceso de continuidad en la ruptura de la comunidad. Revivían una
experiencia de lucha de la era pre-industrial. Llega a las nuevas instancias de producción
con un experiencia previa.
Clase obrera esperaba el fin del capitalismo. Una vez asentado el capitalismo hay una toma
de conciencia. El paso de la industria pesada permite el asentamiento de sistema capitalista
mundial.
Defensa de la clase obrera se plasmará en movimientos como jacobino, radicalismo,
socialismo utópico, cartismo.
Artesanos reciben experiencia histórica de Franco y difunden ideales de igualdad y sistemas
más democráticos. Lideran la formación de las primeras uniones sindicales. Radicalismo.
UK en guerra burguesía y aristocracia se juntan para evitar experiencias revolucionarias,
por lo que el peso recae sobre los trabajadores. Se prohíben asociaciones. Sin embargo se
comienza a dar de manera clandestina.
Socialismo utópico plantea esperanzas de un mejor mundo, donde se acaben las relaciones
de explotación y mejoren las condiciones laborales
Cartismo proponía con peticiones y firmas al parlamento cambiar el sistema democrático
inglés. Entendían que de dejar al estado se podía modificar el estado de ellos, modificar las
relaciones de producción.
Período de clausura con represión 1848-50.

Rechaza la idea de una conciencia de clase inducida desde la teoría. Viene de un proceso
histórico que es determinado por la experiencia de esa clase obrera, que la determina y le
da conciencia de clase y con tiempo constituir una fuerza política.
1850→ manifiesto comunista
Hasta 1860 se expande el sistema capitalista a otros países como Alemania, Japón, EE UU.
Durante el período la clase obrera se corre y los burgueses aceleran el proceso de
producción y tiende a la concentración, dando una caída en la tasa de ganancia marginal,
que da pie al surgimiento de los imperialismos.

Hobsbawm (1860-1914)
La clase obrera logra consolidarse con un sindicalismo reformista. Deja de lado su pata
revolucionaria-utópica y se organiza en grandes organizaciones sindicales nacionales. El
reformismo de 1868 en adelante significó avanzada de leyes que regulan actividades
industriales a favor de la clase obrera. En inglaterra se da una mejora salarial. En el
continente, con el avance de la industria se da una creciente y desorganizada urbanización.
Se demanda mucha mano de obra, donde se emplean clases heterogéneas con
demarcaciones y fraccionamientos. clase obrera fragmentada. estudia las fuerzas que
ayudaron a la unificación.
Período capitalista con intensa rotación de mano de obra. Atravesados por división entre
ramas de la industria, trabajadores diferenciados por origen nacional, religión o lengua. Son
condiciones que hacen más difícil la homogeneización y unión de la clase obrera.
La clase obrera unificada se logra porque prima una necesidad de unificarse en cuanto a
clase por encima de los fraccionamientos. Las fuerzas que ayudaron a lo unificación de
clase obrera fueron:
Ideología: interpela a trabajadores pensándose como grupos homogéneos (socialismo
científico, marxismo, sindicalismo revolucionario). Marxismo dialéctico es el que más ayuda
a la homogeneización. Se dirige al trabajador manual.
Reduccionismo. Trabajador es explotado en busca de ganancias extraordinarias, el
trabajador debe organizarse para acabar con las relaciones de explotación. Al ser sencillo le
permite llevar un mensaje claro al conjunto de obreros: son una clase y surge el concepto
de proletarios. marxismo ofrecía un presente y un futuro a los trabajadores cuando el resto
de la sociedad los tenía olvidados.
Partido obrero de masas será la organización que logren los obreros. El modelo será el SPD
alemán. Dos vertientes se unen el 1874. Marx los critica. Fue un partido monolítico que se
encargó del desarrollo del sindicalismo y el desarrollo de su estructura sindical. Partido
como extensión de su personalidad. Partido con función social.
Anarquismo plantea un rechazo a la autoridad. Al rechazar la centralización en la toma de
posiciones, rechaza la actividad pública en la sociedad burguesa., Al rechazar la
organización no le fue bien. Surge en sectores donde el desarrollo económico a diferencia
de donde surge el Marxismo.
Clase obrera con situación social de no ser reconocida. Segregación social y una instancia
de vida apartada de los propietarios. Esta ubicación en sector común les dio una idea de
unidad. realidad de aislamiento se refuerza porque capitalismo desarrolla sector terciario
(servicio). genera una baja clase burguesa que funciona como tapón de la clase obrera.
Creen Que está por encima de la clase obrera de trabajo manual. Colabora aún más con el
aislamiento de la clase obrera.
Conflicto permanente de la clase obrera con la burguesía en las fábricas colabora con la
conformación de las clases.
Estado en relación a la economía: Clase obrera acompañó desarrollo industrial, surgen
sindicatos, petición al ESTADO. Piden organizaciones por ramas de la industria. (antes por
pueblo, región, etc). Cada vez más integrado en un ámbito nacional.
Estado en relación a lo político: se da una apertura paulatina de derechos políticos para
partes excluidas de la sociedad. El voto censitario restringía por propiedad o por renta.
Exclusión política ofrece una bandera homogénea para rechazar de forma unificada.
Clase obrera no sólo se organiza a nivel nacional sino que lo hará en organizaciones
internacionales.
La primera internacional: 1864-1872 → Desorganizada, sirvió como espacio de debate.
La segunda internacional: 1889-1914 → Organización centralizada en función de
participación social demócratas/obreros. Debate surge de SPD y pasa ala 2°. Bernstein se
propone poner en cuestión premisas clásicas de Marx. Crítica polarización y concentración
del capital. Refuta rol del estado. Cuestiona el método. SPD+Kautsky son fieles a la
abolición del estado. Bernstein propone vía democrática y mejores condiciones para los
trabajadores. Pese a mantenerse el discurso revolucionario, se encara en la práctica la vía
reformista.

La política de la democracia.
La comuna de París Como respuesta a la guerra Franco-Prusiana. Se dio un gobierno de
los trabajadores. Comuna de París fue más un impacto que otra cosa. Presagiaba
trabajadores formando gobierno propio. Lenin hace un balance de la CdP --Z se constituye
como avance para burgueses y aristócratas. Surgimientos de partidos obreros de masas.
Fallida rev rusa.
PAÍS REAL empezaba a surgir en un PAÍS LEGAL. En Inglaterra se consideraba a los
pobres como una amenaza. Liberales querían mantener a la sociedad intacta de acuerdo al
orden burgués: libre mercado + privilegios.
Necesidad histórica frente a hechos sociales y políticos fuerzan la apertura democrática.
1870 nace la ampliación de derechos políticos. Se buscaba evitar impacto masivo de lo que
sería el sufragio. Surge manipulando el proceso electoral. Se dan herramientas y
estrategias. Se pasaba de un sistema censitario a uno electoral. Bismarck llevó al imperio
alemán el sistema de doble cámara que había implementado en Prusia. Una vinculada al
sector terrateniente y figuras de la alta sociedad (simil lores). Frena cualquier iniciativa de
cualquier propuesta de la cámara de los comunes. Reforma 1832 en inglaterra busca
equiparar poder de la tierra con el del dinero. Burguesía necesitaba acceso al poder político
para favorecer sus negocios. Grandes excluídos: clase obrera. 1860 se incorporan algunos
derechos obreros.
Geometría electoral: busca dividir territorios para favorecer sociedades privilegiadas. Sobre
representaba sectores privilegiados y sub representaba a las masas populares.
Había voto público-oral. Con el tiempo se impuso el voto secreto. Estas herramientas hacen
al sistema democrático inglés muy eficaz para frenar cualquier avance social. Movilización
de masas fuerza la apertura democrática. Organización de los partidos de masas.
Surgimiento de la publicidad y los medios de difusión. La política se ve transformada y
queda relegada a ámbitos académicos. Se abren períodos demagógicos y publicidad +
comunicación.

Había sectores excluídos


Clase obrera: marginada de participación política. De 1890 en adelante se organizan
partidos que deseaban competir electoralmente para abolir sistema capitalista.
Campesinos: no son una clase constituida. se organizan como grupos de presión, no
pensados para movilizarse de manera organizada y revolucionaria. En Francia y Alemania
se podía contar con un voto campesino conservador. Buscan su representación en partidos
vinculados a la nobleza.
Pequeña burguesía: gente pequeña que se siente amenazada frente a lo masivo del
capitalismo y monopolios. Comienza a darse en éste sector el germen del pensamiento
nacionalista y antisemita. Vinculado a ideologías fascistas.

Partidos de masas. Comienza a haber producción en masa para consumo en masa y


partidos en masa. cómo organizar a las masas? Toma como modelo al SPD. El más
monolítico y mejor organizado. En sus bases tiene comités que están en contacto con sus
representantes. Ideología definida y volcada en un programa que expresa una visión global
del mundo. Partido con fuerte lealtad, probablemente a una figura carismática. en este
proceso de democratización política toman fuerza los conceptos RELIGIÓN y NACIÓN.
religión como ítem movilizador: católicos y protestantes. Religion tiene sus límites porque es
la iglesia la que hasta 1860 la que rechazaba el liberalismo político. Estaba a favor de
sistemas de obediencia que había instaurados. 1860-1871 la iglesia con el concilio vaticano
emite su rechazo al liberalismo político. 1890 acercamiento iglesia-liberalismo entienden
necesario aliarse con la política. Iglesia entiende potencialidad de la política. se organizan
partidos católicos. Con el fin de seguir teniendo incidencia sobre campesinos y mantener su
vigencia, además de dividir al movimiento obrero.
Democratización se lleva a cabo sin que se den los miedos de desborde obrero.
Se crean herramientas de control. Clase dirigente (burguesa) se configura para mantener
liderazgo. en la medida en que se lleva adelante el proceso busca lograr su legitimidad y se
transforma profundamente.
Van Surgiendo nuevas amenazas frente a mantener unidad del estado, estabilidad
económica y construir legitimidad.
Texto analiza estrategia de Bismarck. Católicos no reconocen al estado y la mantienen con
el vaticano.
Con la clase obrera aplica primero la coacción con el SPD. Al principio lo prohíbe. No
resulta eficaz. Partido no perdió su influencia. 1890. Decisión de convivir con partido de
masas. Política de reforma social y asistencia a pobres. Se pasa de coacción a medidas de
consenso. Búsqueda de identidad nacional. Nacionalismo. Ritualización de la política.
Reforma social surge en un contexto de reacción ideológica frente a ideología social
democrátic. Se dan mecanismos de asistencia para generar un vínculo de las personas con
el estado. Asistencia y jubilaciones. Búsqueda de consenso mediante mejora de las
condiciones de los obreros.
Imperialismo permite financiar mejoras en la clase obrera. 18709 mejora situación
trabajadores. Descubrimiento de potencial demagógico del imperialismo. Se busca reforzar
la pertenencia y la identidad nacional.
ritualización de la política. 1890. Se descubre el potencial de la irracionalidad. Se establecen
herramientas de control que vinculan emocionalmente a los ciudadanos con el estado.
Surgimiento de nacionalismos. Pertenencia no sólo racional sino emocional. Contracultura
frente a org obrera. Himnos y banderas nacionales frente a bandera roja y la internacional.
Causas: necesidad desde comuna de París, movilización socialistas, acompañado de
procesos de mecanismos de subordinación desgastados. Funcionaban desde la iglesia y la
monarquía. estas instituciones contaban entonces con una legitimidad socavada. había que
renovar controlando la clase obrera. Se inventa una nueva tradición política sobre cimientos
de cuestiones culturales y nacionales. Política se convierte en un espectáculo y busca
ocupar un lugar central. Se trabajó en los movimientos, recordatorios, banderas, emblemas,
escudos, himnos, que crean identidad nacional. Educación y escuela vital para éste fin., A
partir de la educación básica se transmiten valores de ideología dominante (burguesa).
Estado impone concepto de ciudadano. Pensado para que se olvide de la demarcación de
clase.
Liberalismo y democracia se complementaron 1870-1914.

Las transformaciones sociales a partir del siglo XIX: ideologías y organización del
movimiento obrero. La I y II internacional. “La segunda internacional”, Kriegel.

Kriegel: expansión y proliferación del movimiento obrero.


Heterogeneización muy grande al interior del movimiento obrero. Desafío del socialismo en
aglutinar aprendizajes de los distintos movimientos obreros. 1889 se da la II Internacional
Socialista. Principales debates surgen por organización interna, rol de sindicatos y
principalmente por implicancias de participación de democracia otorga oportunidades de
asistir al parlamento. De acceder, cuál sería el rol? Asociado a la burguesía? Debate de
Bergstein que desata una tormenta ideológica.
1873. Crisis: gran depresión. surgimiento de otras potencias industriales capaces de
exportar y abastecer. Comienzo de competencia por zonas capitalistas inexplotadas →
competencia imperialista. Posición clase trabajadora frente al imperialismo se divide en tres
grandes debates.
Cuestión nacional: postura clase trabajadora frente a cuestión nacional.
Cuestión colonial. situación de la clase trabajadora de países que, una vez conquistados,
mejoró. Sin colonialismo no hay capitalismo y sin capitalismo no hay colonialismo.
Cuestión guerra: hay que participar o hay que promover la paz?

SEGUNDO PARCIAL
Carr
La revolución Rusa de 1905 es mixta. Participan la burguesía (una democracia burguesa y
parlamentaria con voto censitario), campesinos y la clase obrera junto con el PSD.
El zar comienza a dar concesiones. Firma acuerdo de paz con Japón. Abre elecciones para
una Duma (hace que se retire la burguesía de la revolución una vez satisfecho su pedido),
se levantan las indemnizaciones de campesinos (estos se retiran de la movilización).
Partido PSD sigue tomando ciudades y obreros piden voto universal masculino. Una vez
firmada la paz, ejército avanza retomando ciudades dentro de Rusia.
En las ciudades se formaron soviets con un ámbito ejecutivo y legislativo de una sola
administración. Están basados en el funcionamiento de los MIR. Ejército aplasta focos
obreros y se finaliza la revolución.
No hay constitución y con ese clima se abre la duma del año 6. El zar pretende tratar temas
irrelevantes mientras que se intentaba plantear una constitución para Rusia. La duma es
cerrada y se replantea el sistema de votación, quitando representatividad a la mayor parte
de los sectores dinamizadores de la sociedad. Esta práctica se mantiene hasta que en 1908
se habilita una votación por estamentos que resultó ser sumamente conservadora,
compuesta por curas, nobles y adherentes al régimen zarista. Hay un mínimo de
representatividad obrera.
En 1912 se fractura el PSD Mencheviques y Bolcheviques. 1914 se dispara la guerra
mundial. Se concentran esfuerzos en la guerra y hay ausencia de poder estatal. Se fortalece
la función de los MIR y Soviets.
1917. revolución de febrero da lugar a un gobierno provisional que dura hasta octubre.
espera definir tipo de gobierno que se llevará adelante. en ese gobierno provisional asume
Kerensky y propone un gobierno de coalición. Ese gobierno define se prosigue con la guerra
y los movimientos internos. Partido menchevique colabora con el gobierno provisional. Lenin
regresa a Rusia y plantea que no hay que colaborar con los mencheviques. Plantea que el
capitalismo ruso está plenamente desarrollado y que esperar a que colapse para emular
una revolución francesa no tiene sentido. Lo que se produce en el MIR ya se comercializa
en el mercado. Se termina la revolución burguesa y comienza la revolución socialista. Hay
que terminar el estado y bolcheviques retiran su apoyo al gobierno provisional.
Reclaman fin de las guerras y repartición de la tierra. Soviets dan lugar a un congreso de
soviets para que los de las ciudades más grandes sean representados y puedan discutir
cuestiones. El 17 de julio se da el congreso de soviets. Mencheviques tienen absoluta
mayoría. Por una revuelta bolchevique en San Petersburgo se prohíbe a los bolcheviques y
se van al exilio. en agosto un general republicano intenta tomar el poder abandonando el
frente en Polonia y pretende tomar San Pet. Por el accionar de sindicalistas bolcheviques
que actúan en gremios de transportes y telégrafos se sabotea el golpe de estado. el
gobierno legaliza nuevamente al partido bolchevique. Crece su popularidad. en octubre
toman el poder.
Revolución de octubre. Gobierno bolchevique decreta a) reparto de tierras del zar, iglesia
ortodoxa y terratenientes. Campesinos vuelcan su apoyo con los bolcheviques. b) Se
decreta la paz inmediata en la guerra. Se da popularidad a nivel masivo por familiares del
ejército. c) Se crea un consejo de comisarios (ministros) del pueblo que administran el país
en nombre de los soviets. el congreso de los soviets acepta ese órgano representativo.
Bolcheviques son minoría en la asamblea constituyente. Mencheviques y socialistas
revolucionarios votan por la creación de una república. Guardia roja bolchevique impide que
se continúe con la asamblea constituyente y toman control del estado.
Gobierno bolchevique declara de propiedad pública todas las empresas del país. franceses,
británicos y alemanes, dueños de esos capitales, presionan a sus gobiernos para que
reclamaran por su propiedad. Gobierno bolchevique no reconoce la deuda externa ya que
es de origen zarista. esto agrava la crisis externa.
Marzo del 18 se dispara la guerra civil. Liberales, zaristas, burgueses y fuerzas de otros
países de europa solidarios se unen y se rebelan contra el gobierno bolchevique, dando pie
la guerra. Dura del 18 al 21. El campo se divide en 2. Rojo bolchevique y blancos suman
tropas de otros países. La guerra es ganada por los rojos.
Durante la guerra se aplicó el COMUNISMO DE GUERRA. Debido a la continuidad de
guerras, entre la del 14 y la civil, la moneda perdió gran parte de su valor y se volvió al
truque. Servicios se vuelven gratuitos y estado provee acceso a bienes necesarios. Gran
parte del gobierno bolchevique sostiene que es el preludio del comunismo que viene. Lenin
sostiene lo contrario., que fueron medidas de urgencia para ganar la guerra. Ejército rojo y
campesinos armados secuestran el excedente de lo producido en el campo para distribuir
en las ciudades. Debido a esto al año siguiente los campesinos producen menos y no hay
excedentes. Se da una gran hambruna y los campesinos estallan, se rebelan. Estos están
de acuerdo con la reforma y la división de la propiedad, pero se oponen al comunismo.
Frente a la sucesión de rebeliones, desde el 22 se aplica la NEP. Sostiene que las grandes
empresas del país (de 20 o más obreros) es propiedad de trabajadores. Bancos pasan a ser
monopolio el estado, sistemas de transporte también son monopolio del estado, estadio
tiene monopolio de exportación. En el país se permite producción artesanal y libre
comercialización. Estado cobra un impuesto pagable en especies para abastecer así a las
ciudades. Para el 25 con la NEP se alcanzan en la economía niveles de producción y
desarrollo previos a la guerra.
Rusia es el único país que logra abolir la propiedad privada. Países limítrofes instauran un
cinturón sanitario, frenando el tránsito y el comercio.
Con la NEP la agricultura es el sector que más rápido se recompone. Para importar
maquinarias occidentales se instauran empresas fantasma en suecia (22-23). Comienzan a
exportar bienes rusaso triangulados vía Suecia. Así se hace un bypass al bloquea. Los
bienes salen al mercado a ⅓ del precio de mercado. Empresas presionan para romper el
bloqueo y restituir el comercio a través de vías tradicionales.
El partido pre y post revolución
Lenin pensaba al partido como una organización selecta. Para ser incorporado a éste lleva
tiempo. Es un partido de élite. El congreso del partido arma congresos en el exterior.
Afiliados envían delegados. de esos un puñado forma el comité central. Con la guerra civil
se abre la puerta a las afiliaciones y crece la cantidad de delegados. El comité central cada
vez está más poblado y es menos operativo (formado por docenas). Se generan dos
organismos 1) POLITBURÓ (15-20 miembros) 2) ORGBURÓ a cargo de la organización y
burocracia interna del partido de masas. (afiliaciones, sanciones, sospechas, etc). Es una
secretaría que nadie quiere ocupar. Stalin se encarga de ella.
Mientras lenin vive, en el comité central se discuten todos los temas y se elige por vía
democrática. El 50%+1 tiene que estar de acuerdo.
En el 24, post guerra civil, Lenin plantea una renovación de líderes. Stalin control a la
renovación y los que entran al congreso le debe un favor. Así logra acceder al poder Stalin.
En el 26 con la crisis agrícola los productores especulan y no comercian, esperando
presionar por un mejor precio que digita el estado además de comercializar. El estado
moviliza a la guardia roja para expropiar y vender excedente de los campesinos. Se
abastece al sector popular y se exportan granos. Exitosa y plantean que a través de la
exportación de agro los campesinos pueden comprar bienes de capital, y así generar una
demanda para la vía industrial.
En el 27 se da la posibilidad de guerra soviética con Inglaterra. La URSS se encuentra
desarmada y se siente sin defensa. Lo prioritario pasará a ser la industria pesada.
Por problemas de financiamiento externo en el sector externo en el 28 se resuelve que las
unidades agrícolas de producción van a contramano de los deseos. Campesinado es un
sector obsoleto que necesita ser transformado. No compran los suficientes bienes de capital
y no producen todo lo que se necesita.
28-32 Plan Quinquena. Se plantean objetivos para la industria pesada extraordinarios
(escalamiento de producción de minerales, energía, etc.) En el campo se colectiviza la
producción. Se invoca la ley donde indica que la tierra es propiedad del estado, por lo tanto
decide qué se produce. se dan dos tipos de organizaciones. Koljos: cooperativas que
producen para vender exclusivamente al estado. Son dueños de la producción pero la tierra
se mantiene para el estado. El excedente se reparte entre participantes de la cooperativa en
base a cantidad de trabajo aportado y capacitación requerida para el trabajo. Koljos.

Deutscher
Cómo logra concentrar tanto poder Stalin. El proletariado instruido y revolucionario del 17 ya
no existe. La mayoría se enlista en el ejército rojo para defender la revolución o cumple un
rol en el estado. A partir de la guerra civil comienza una hambruna en el ámbito urbano. Se
dio una migración de la población de las ciudades al campo. Entre inicios y fin de la guerra
civil desaparece ⅔ de la población civil urbana. A partir del 23-24 se reconstruye la clase
obrera, pero ya no será la misma.
Bialer Plantea 3 momentos
Hasta el 28 Stalin es un líder de un partido de masas.
Del 29 al 39 dirige a la revolución desde arriba. Lidera cambios profundos en educación e
industrialización.
Desde entonces hasta el 53 se da el estalinismo maduro, donde se ha constituído un estado
policial. terror como arma del estado. Antes terror afectaba sólo a opositores al régimen.
Inicio de purgas del 36 al 38 El terror se instaura al interior del partido. Principales dirigentes
del estado y revolucionarios del 17 son silenciados. En el 39 la violencia se normaliza. el
Politburó deja de ser un espacio de discusión política y pasa a ser un órgano burocrático.
Stalin ordena las burocracias para que compitan entre ellas.
Cap 2. Cómo es posible que los soviéticos acepten el terror?
Se cree que se está del lado de una buena causa. En el 29-30 en el mundo hay alta
desocupación, mientras que en la URSS se dinamiza la industrialización y las obras de
infraestructura. La purga es aceptada por el pueblo porque abre la posibilidad a soviéticos a
cargos en el estado y a beneficios.

Baines
Crisis del 30. Multicausalidad. Crisis agraria + crisis bancos + caída exportaciones + crisis
campesinado + crisis industrial + falta medidas económicas anticíclicas.
Crisis en EEUU genera contracción europea que impacta de rebote a EEUU. Versalles
impacta a alemania y da pie a fascismos en Europa.
1° GM -> Crisis 30+Versalles -> Fascismos -> 2°GM
En EEUU hay un auge en los 20s por acceso a autos y electrodomésticos. Desembarco de
taylorismo y división del trabajo+producción en serie. Se reduce el rol obrero. Se da un
proceso tecnológico que apoyan grandes empresas empleadoras. Sindicatos por empresa
a la baja con control y represión ideológica. Aumento de la oferta se ve acompañada de la
demanda. Gran potencial del mercado interno del país. Gran flujo de inmigración.
Industrialización avanzada. El país es muy rico y los alimentos son muy baratos. Hay una
gran capacidad de absorción del espacio ocioso. Explotación potencial. Estos campesinos
consumen y revitalizan la industria de la pequeña manufactura y a eso se suma una
demanda externa. Se da una caída de precios por caída de demanda externa. El mercado
se ve inundado con granos de URSS y Argentina.
Reacción bíblica del campo frente a degeneración de las ciudades. Para el autor se da por
desbalance entre prosperidad urbana y malestar campesino. Reserva moral vs. liberalidad.
El partido republicano toma muy bien esos valores. En 1919 se aprueba el Volstead act,
prohibiendo el expendio y producción de alcohol. El campo pretende imponer a las ciudades
la abstinencia al alcohol. La crisis agrícola empeora cada vez más.
En Florida compra especulativa de tierras inviables. Campo se deprecia la actividad.
Burbuja de Wall Street. Mercado de acciones independiente de un sustento material.
Aspiración de clase media y compradores de acciones con fantasía de enriquecimiento
ficticio. Bancos de préstamo sin respaldo (están desregulados). En algún momento se iba a
caer la cadena de compradores.
En el 31 el quiebre se da con la contracción del comercio mundial. Se dan proteccionismos
en el mundo.
Crisis industrial del 29. Empieza a haber acumulación de stock. Demanda no acompaña
más a la oferta.
SUBCONSUMO + SOBREINVERSIÓN
Interpretación marxista hay obligación de inversión orgánica dada la competencia
intercapitalista sin respetar amortizaciones y se compensa en el plusvalor, reduciendo la
capacidad de consumo.
Falta de políticas públicas profundizan la crisis.
El new deal cambia de estrategia en el 35. Hace foco en la oferta primero, favorece a la
flexibilización laboral. Luego cambia hacia la demanda (fortalecimiento de sindicatos,
aumento de gasto público, pleno empleo) como indica Keynes. A pesar de implementar
algunas políticas nunca se llegó al déficit como plantea la teoría de Keynes. De ahí la caída
del 37. La vía armamentista es la que reactiva y relanza la economía, no el New Deal.
El new deal homogeniza políticas del estado nacional frente a los regionalismos y
decisiones autónomas de los estados.

Payne fascismo italiano.


Había múltiples agrupaciones previas al fascismo que compartían futurismo, ropa negra,
uniformes, camisas, saludo romano.
Vertientes ideológicas del fascismo: Sindicalismo revolucionario, nacionalismo de masas.
1914 sindicalismo pierde fuertemente frente a alzada patriótica.
Sindicalismo revolucionario era una corriente marxista que llevaba una alzada anticristiana y
antimaterialista. La clase obrera no será más la dinamizadora de la revolución, serán las
masas las que sean las grandes transformadoras. No hay que apelar a la racionalidad de
las masas sino a la irracionalidad y su potencial.
Apreciación positiva de la violencia, no como medio sino como fin. Van dejando de lado
cada vez más al marxismo.
Futurismo aporta cuestiones que atraen a los jóvenes. Aviadores, motocicletas, uniformes,
camisas negras. Es revolucionalista, no tradicionalista.
Funciona captando a nacionalistas y a los asustados por las huelgas revolucionarias rojas
en distintas ciudades. Fasces son muchos veteranos de guerra. Se vitaliza cuando se
convierte en una herramienta anticomunista. No sean un mero instrumento de la burguesía.
esto los llevó a alcanzar espacios de poder.
22 marcha sobre Roma. Obliga a los poderes fácticos tradicionales a poner a Mussolini
como primer ministro. En ese momento se amplía a la clase media la adhesión al fascismo
ya que lo ven como un espacio de promoción social. Componente de promoción a
posiciones antes imposibles.
Asume a un poder limitado ya que nunca verdaderamente ocupó todas las instituciones del
estado.
24 en adelante el fascismo incorpora al cooperativismo. Se revuelve la situación por el
asesinato de Matteotti.
El fascismo incluye al totalitarismo, proponiendo un estado total. Toda la sociedad se
encuentra representada en el estado y es coordinada desde ese espacio.
A diferencia de Hitler, que mantiene una duplicidad y competencia de poderes entre el
estado y el partido, mantiene las estructuras del estado tal como eran. En el caso nazi,
Hitler arbitra.
En Italia, escuadristas se subordinan al Estado. Afiliación masiva hace que la afiliación se
diluya. El partido queda subordinado al estado.
En términos económicos, el fascismo no cambia nada ya que todo sigue en manos de los
mismos dueños. La crisis del 30 da lugar a intervencionismos pero muy tibios. No hay una
dedicación exclusiva hacia la industria militar como sí lo había en Alemania y Japón.
Cae el fascismo cuando se alinea en la lógica internacionalista alineada con Alemania.
Kitchen + Vincent
Desmoronamiento ideológico y actuación electoral misma misiva de los sectores
electorales.
El Reichswehr que es un ejército profesional se mantiene al margen al principio. Post
rendición se retira el emperador y asume como presidente provisional el líder del PSD. Post
17 se radicaliza un ala del partido liderada por Rosa Luxemburgo, la liga espartaquista.
Buscan desarrollar un efecto obrero armado como el rojo. Es un sector minoritario que se
junta con el PC alemán.
En simultáneo se forman varios partidos de derecha, entre ellos lo que luego será el Nazi.
Presidente provisional del PSD, Heber, es moderado y no está alineado con los
espartaquistas. Los manda a reprimir (muerte de Rosa Lux). Revolución del 18 que es
duramente reprimida.
Se da una gran polarización política.
1919 se firma la constitución y se forma la república de Weimar. Hay un golpe de estado y
gracias a la colaboración del PSD falla y no prospera. Esto les hace ganar las elecciones. El
gobierno alemán, complicado por deuda, préstamos y tratado de Versalles (pérdidas
territoriales, desmilitarización, flexibilización de la frontera). Desmilitarización genera una
mano de obra desamparada que militariza la sociedad.
La puñalada en la espalda -> Políticos traicionaron al ejército y los entregaron sin haber sido
derrotados.
23 situación hiperinflacionaria. Inflación genera desintegración. Se culpa a la banca judía
internacional, a los sindicatos, etc. Sectores medios aterrados por una proletarización de su
situación. Cuestionan la política tradicional liberal y socialdemócrata.
De la inflación se sale con una renegociación de intereses e inversiones norteamericanas.
Se genera una estabilidad pero ese momento queda en el recuerdo de la población.
23 hay un intento de golpe de estado de comunistas y Hitler. Falta apoyo militar y político.
Durante la estabilidad la mayoría vota al SPD. Lo votan obreros y algunos parados.
29 por la crisis se retiran capitales americanos. Con la caída del comercio internacional hay
una caída de la productividad y aumenta el desempleo. Recién se sale en el 33.
Entre el 24 y el 24 en las elecciones el SPD pierde votos mientras que aumenta el voto de
las propuestas más radicales (nazi y comu) además de los conservadores.
La crisis hiperinflacionaria del 23 queda en la memoria del pueblo alemán y modifica el
comportamiento del electorado al ver surgir una nueva posibilidad de una crisis similar.
Abandonan las posiciones más moderadas. Pequeña burguesía, trabajadores de cuello
blanco y militares desocupados como principales votantes.
Propuesta Nazi gana adeptos por las promesas de vuelta a la grandeza alemana, discurso
anti parlamentarista y una puesta en valor del espacio vital del campo. Sangre, tierra y
tradición, una vuelta bucólica a la era de grandeza alemana. Suman su voto campesinos,
burguesía industrial media y burgueses medio (con temor a proletarización).
Gran burguesía financió a Hitler. Lo necesitan para contener sindicatos de izquierda. El
partido comunista se opone al SPD y le hace perder caudal de votos. Para vincent los
partidos de izquierda son en parte responsables de la victoria de Hitler.

Bracher
Relaciona la diferencia entre objetivos ideológicos y las prácticas nazis. La contradicción
entre ellas.
Analiza las características del sistema político. Relación partido-estado y la represión.
Revisa la cuestión judía.
Comunidad popular y principio caudillista.
Concepción particular de la legalidad. Bracher no lo reconoce como totalitario sino que tiene
objetivos ideológicos que están por encima de los económicos y sociales
Los objetivos nazis fueron a) espacio vital b) comunidad popular (unida bajo un líder,
presentada como una comunidad militante) c) militancia juvenil.
Se militarizan las instituciones de la sociedad civil y el lenguaje. Desde el discurso se desea
una sociedad anti urba, precapitalista, donde los sectores campesinos son muy importantes.
Hitler entiende que esto es un proceso y que debe penetrar en todo el pueblo alemán.
Las instituciones siguen funcionando, pero va cancelando la oposición y termina siendo un
partido único. Nazifica las instituciones.
Para el 36 logra el pleno empleo por la vía militar. Economía está en función de la política.

Van der Wee capítulo 7. Auge de la econ mixta


Economía mixta o estado de bienestar keynesiano. 1950-1973. Vinculado con la hegemonía
de EEUU. Expansión de taylorismo+fordismo- Intervención y regulación del estado en la
economía. Desarrollo del estado de bienestar.
Objetivos: crecimiento + pleno empleo. Período de riqueza que alcanza a la clase obrera.
El estado intervenía para que la economía y las empresas se alinean con objetivos
económicos. Estado y mercado regulan en simultáneo. Buscan corregir tendencias
autodestructivas del capitalismo. Estas dos instancias de regulación logran una intervención
anticíclica que busca evitar las crisis.
El estado keynesiano apunta a una distribución primario del producto generado por la
economía. Medidas y herramientas flexibles, se adapta al cambio.
Estado de bienestar apunta a distribución secundaria que apunte a mejorar la situación de
los ciudadanos con transferencias y subsidios. Instituciones inamovibles que se sostienen
en el tiempo.
Lecciones. La crisi post tratado de Versalles desata una crisi interna que desborda al país y
desata fascismo. Aprendizaje y histórico y toma de conciencia. Alemania post 1° guerra es
culpada y hundida. Post 2da guerra es ayudada y se la reconstruye.
Temor. Se busca mejorar la situación del pueblo, prioridad por procurar pleno empleo para
evitar que se vuelquen hacia partidos obreros de izquierda. Competencia ideológica además
de militar y económica con los comunistas.
Liberales y conservadores se ven desacreditados por apoyo a políticas económicas
destructivas y al fascismo.
Antecedentes económicos. Economía pensada desde la oferta y autorregulación del
mercado lleva al estancamiento y sobre inversión. Fracaso del liberalismo clásico.
Experiencia estadounidense con new deal. Colaboración agraria con subsidios y
refinanciación de deuda. Estado interviene en el empleo para obra pública impactando con
efecto multiplicados. Busca reactivar la industria con new deal pero falla. Sólo se reactiva
con militarismo y 2da GM por vía armamentista. Esta experiencia colabora con ejemplo para
participación del estado en gasto público que reactiva a la economía. Planes quinquenales
de la URSS como ejemplo.
Keynes critica al liberalismo clásico por su condición de equilibrio, donde asume que el
ahorro es igual a la inversión.
Como herramienta propone el déficit presupuestario por parte del estado. Estado debía
desarrollar instituciones que colaboraron con la planificación económica.
Reconocimiento de la actividad sindical como institución que colabora con sostenimiento de
salario obrero que se vuelca al consumo.
Alemania y Japón como casos particulares porque la producción no podía ser volcada a lo
militar.
Tratado de Bretton Woods pasa la moneda de la libra al dólar y generan organismos
supranacionales que pudiesen asistir a países y evitar caer en devaluaciones y
proteccionismo (FMI, Banco Mundial). Pese a esto los países centrales siguen protegiendo
al agro.
Transformaciones sociales
Se transforma de manera decisiva con mayoría de población urbana. Descomposición de
familia tradicional. Cultura juvenil y cuestionamiento de la autoridad. Avance en
reconocimiento de derechos civiles a minorías.
Para eliminar la contracultura se la reprime, se la coopta y se apropian de esos valores para
convertirlos en objetos de consumo.
Pentágono mágico del modelo keynesiano refleja objetivos a) pleno empleo b) plena
utilización de capacidades productivas c) estabilidad a nivel de precios d) aumento de las
rentas paralelo a un incremento de la productividad del trabajo e) estabilidad en la balanza
comercial.

Hobsbawm Guerra fría.


Post guerra hay un desequilibrio de fuerzas. EEUU tiene un arma nuclear. La URSS sufrió
la mayor cantidad de bajas y una destrucción sin igual. Gran cantidad de la riqueza rusa
perdida. Desequilibrio económico, US es la 1ra economía mundial y con control de los
mares. Comercio de la URSS con países agrarios. La zona de influencia de US abarca otras
potencias. US posee bases que rodean a la URSS en sus dos fronteras. URSS no poseía
misiles cerca de US.
Discusión por Alemania es un punto clave dividida en zonas de ocupación. Occidente da
autonomía y se funda la RFA. Se quiebra el acuerdo ya que la URSS quería sostener la
ocupación y veía un potencial peligro en una Alemania autónoma y las potencias se
enfrentan.
Se formula la doctrina Truman. Todos los países libres donde la libertad (capitalismo) esté
comprometida, US apoya económica y militarmente a los gobiernos.
Motivos. Crisis de sobreproducción y subconsumo se quiso solucionar con New Deal en los
30 pero la crisis se supera verdaderamente con la 2da GM y la vía militarista.
Generar un peligro de guerra evitaría que se caiga la economía en la posguerra. Se genera
la sensación de que la sociedad americana está en peligro, además del enemigo externo se
genera el enemigo interno, que resulta ser muy eficaz. Miedo hacia EL OTRO.Crecen
impuestos que los ciudadanos pagan para generar bases y sostener ejércitos. El otro
encarna el mal en el mundo que va contra el estilo de vida americano. Esto colabora a
ganar elecciones, que son un “problema” que la URSS no tiene. En los 60s hay una oleada
de países que adoptan el modelo económico de tipo soviético.
Del 51 al 53 hubo altas probabilidades de un enfrentamiento por vía armada. La guerra de
Corea. Riesgo de lanzado de bombas atómicas y de hidrógeno para frenar el imponente
avance chino por debajo del paralelo 38.
Hobsbawm unifica tensión y distensión (Corea-Cuba) como un solo bloque de guerra fría
que da pie a un segundo período del 63 en adelante.
Una vez que luego de la troika asume Krushev vuelve a haber tensión en el 56. Ambos
bloques presionan a gobiernos de coalición a ambos lados. Varios países adoptan modelo
económico y político de la URSS. Estos países mantienen sus parlamentos con gobiernos
títere. Hay países que escapan al control (Austria, Suiza, Finlandia). Yugoslavia como un
caso separado que plantea su propio camino al socialismo (apoyado por occidente).
Desde el 56 nueva dirigencia soviética, una vez asegurado el liderazgo interno. Rusia
repone su posición exterior fuerte frente a US. Como resultado del esfuerzo económico y
tecnológico de la carrera armamentista logra fabricar misiles nucleares intercontinentales,
que sumado al desarrollo de submarinos nucleares logra una balance en las fuerzas (que
en verdad es ficticio).
Duopolio. (también Kanan lo plantea). Momento de retirada de los antiguos imperios
coloniales. US y URSS definen cuestiones de política internacional, nadie se entromete en
las zonas de influencia d ecada una de las potencias. El conflicto se lleva a los territorios de
la periferia donde el control no está definido, al tercer mundo.
Durante la crisis de los misiles hubo un peligro de lanzamiento de misiles dada la crisis de
los misiles. US negocia y la URSS da marcha atrás, mientras que US también hace una
retirada.
El fracaso soviético de la crisis de los misiles desprestigia a URSS y Krushev que al poco
tiempo cae.
Comienzo de la distensión, relajación de la relación entre US y URSS. Se instala el teléfono
rojo, se dan tratados de desarme y hay un resurgir del comercio.
URSS en conflicto con China. Primavera de Praga. Francia siempre se mantuvo alejada de
la formación del bloque europeo y desarrolló su propio armamento nuclear, como UK.
Francia no confía en el dólar y comerciaba en oro.
US por distensión necesita gastar en armamento tradicional para complementar desarme
táctico, por lo que el excedente de armas llena al mundo de ellas.
73 crisis del petróleo. Países de oriente forman la OPEP que pone en jaque a occidente.
URSS, que recientemente había descubierto reservas de petróleo aumenta divisas y las
gasta en armamento. Mientras US pierde Vietnam la URSS hace una demostración de
fuerza con su flota. Nueva ola de revoluciones comunistas en países asiáticos y africanos.
Reacción defensiva de US frente a URSS. URSS tiene su propio Vietnam con Afganistán en
el 79.
80s se derrumba el precio del petróleo y la URSS con armamento sobredimensionado y
guerra convencional en curso. Ascenso de Gorbachov en el 87 pone fin a la guerra.

Kanan
Doctrina de la contención. URSS estaba destruída y no hacía falta atacar. Era más
peligrosa la expansión comunistas y por eso había que contenerla.

Heffer
Fin de guerra de Corea alineada con muerte de Stalin. Dirigentes soviéticos se distienden
del 53 al 62.

Van der Wee cap 8, crisis de la econ mixta


Introducción: Primer aviso con recalentamiento inflacionario, pérdida de competitividad con
Alemania, devaluación del dólar respecto al oro. En Vietnam, US opta por el déficit. Fin del
tratado de Bretton Woods. Crisis da lugar a proceso económico nuevo “estanflación”
(inflación descontrolada + recesión).
Corriente monetarista sostiene que crisis capitalista deviene de una sobre inversión.
Crisis del petróleo del 73 cuadruplica los precios.
Neoliberales interpretan la crisis como poder de sindicatos donde coartan la capacidad de
las empresas. Se reaviva la disputa capital vs. trabajo.
Economía mixta produjo su propia crisis. Medidas se apartaron del marco institucional
keynesiano y pusieron en jaque al sistema. Caída del consenso keynesiano,
desacreditación de las teorías. Tres ámbitos.
Empresas. Debían ser de tamaño adecuado y que permitieran intervención del estado. En
50s y 60s comienzan adquisiciones y fusiones que dan lugar a las empresas
transnacionales. El tamaño les permite eludir el riesgo y al ser tan grandes se autofinancian,
por lo que se evita el crédito local. Se dan posiciones dominantes mono y oligopólicas,
además de poder evitar por su tamaño restricciones de países. Desregulación y
establecimiento de empresas en países débiles conde multinacionales son más poderosas
que los mismos estados (originarios y de radicación). Economía no logra imponer
organismos multilaterales que acompañen el desarrollo de las empresas que llevarían a la
estanflación.
Sindicatos. Apoyan de manera directa e indirecta la concentración de empresas. Indirecta al
permitir aumentos en base a la productividad. Directa por acuerdos generales cuando había
sectores deficitarios y ese desfase se ajustaba con aumentos de precios. Defienden
mercado de trabajo en perjuicio del trabajo futuro.
Estado. Desarrollo de estado keynesiano trae aparejado burocracias y el tamaño del estado
se agrandó, lo que requirió extender el déficit. Agrandamiento de administración pública y
estado pasa a ser una empresa más. Estado perturba en mecanismos de mercado. Estado
favorece a la gran empresa industrial para inversión y desarrollo, en perjuicio de la pequeña
y mediana empresa. Estado apela al gasto público sin alternar entre déficit y superávit.
2 tensiones económicas. Modelo keynesiano pensado para un contexto nacional cuando la
economía se volvía más y más internacional. Modelo keynesiano formado en contextos
particulares que cambian y no se modifican políticas keynesianas.
Cuestiones sociales. Jóvenes se rebelan contra modelo keynesiano. Juventud y
movimientos (hipismo, mayo francés). Críticas a la sociedad de consumo (alianza juventud
+ obreros).

Anderson
Se privilegian necesidades individuales de las personas. Estado no logra amalgamar y
aglutinar a las masas, por lo que se terminan diluyendo. Estado de bienestar institucionaliza
el conflicto. El conflicto pasa a estar en el estado. Estado no permite libertades individuales
(socialismo y sociedad de consumo (surgimiento de partidos verdes que surgen post crisis
de la economía mixta).
Entre el 73 y 79 se demuestra el fin del paradigma keynesiano. En el 79 asume Thatcher y
en el 80 Reagan.
Neoliberales: desigualdad social para lograr desigualdad económica. Lograron que fuese
aceptada por la sociedad. Surgen en principio como una fraco masonería que se instala en
las universidades para definir a los futuros líderes económicos. En simultáneo testea la
economía keynesiana.
Crisis del 73 los culpados son los sindicatos que vulneran el margen de ganancia de las
empresas. Primer objetivo de los gobiernos neoliberales será el movimiento obrero.
Principal objetivo es que capitalistas y empresas recompongan relación capital-trabajo.
UK. Liberalismo económico. Liberalismo doctrinario que puede variar en su forma nacional.
Chile como laboratorio de pruebas. Tasa natural de desempleo y ejército de reserva. Fin de
restricciones a tasa de interés. Privatizaciones (paso de colectivo a pocas manos).
US. Neoliberalismo atípico. Recupera la tasa de ganancia y aplica recursos liberales. Apela
al déficit (por guerra fría).
Alemania es similar a UK.
Francia ganan socialistas y pretenden aplicar políticas keynesianas pero deben dar marcha
atrás y a menos de un año debido al mercado común y presión de capitales financiero se
desestiman.
Neoliberalismo Como conjunto doctrinario con aplicación política (vs keynesianismo que es
doctrina hegemónica). Es una ideología hegemónica en términos gramscianos. El resto de
la sociedad se deja dirigir por representantes.
Fracasa porque no alcanza las tasas de crecimiento del keynesianismo.
Triunfa al convertirse en la filosofía de la sociedad.
Llega a los gobiernos porque ya está inserto.
Segundo aliento (Y PRINCIPAL ARGUMENTO) es que genera (?) la caída de la URSS

Hobsbawm
Caída de la URSS.
Modelo soviético exitoso y admirado en occidente en los 40s y 50s. Modelo fue exitoso
mientras se aplicó algo similar al fordismo: grandes plantas productoras en serie de
productos estandarizados. Problema surge con la de una producción extensiva a una
intensiva. Complejización de la producción revela restricciones burocráticas por sobre la
complejización. Surgen voces para eliminar las burocracias o reducirlas. Checoslovaquia
hace una prueb de reforma sin burocracia y es exitosa, URSS invade y da marcha atrás con
las reformas.
Crisis del 73. URSS fue beneficiada porque exportaba petróleo. Debido al gran ingreso de
divisas la URSS se embarca en la carrera armamentista para igualar a EEUU.
El bloque soviético era una sumatoria de pequeños estados ineficaces principalmente
agrarios, mientras que el bloque capitalista tenía grandes economías industrializadas que
favorecen al mercado.
Guerra de Afganistán es el propio Vietnam soviético. La élite es la que nota que la
economía no avanza y que hay que reformar. Desde los 80 los dirigentes soviéticos llevan
adelante cambios y asciende Gorbachov. No está atado a preconceptos en la búsqueda de
reformas. Plantea doble cambio.Glasnet (mayor transparencia en la burocracia) y el otro es
la perestroika (reconstrucción). En la práctica ya estaba descentralizada la URSS. Sólo
cuestiones del partido y la economía se mantenían vigentes.
Se modifica la planificación y se remueve el control. Se generan desajustes al no haber
suministros de consumo para la producción a precio oficial. Emisión + inflación. La crisis de
la URSS para Hobsbawm fue política.
Se dieron marchas y contramarchas sobre modificaciones que ayudarla situación.
Gorbachov planta convenvertir a la URSS en una confederación. Conservadores del partido
dan un golpe de estado. En ese contexto se da una movilización liderada por Boris Yeltsin.
Planteaba que Rusia debía dejar de financiar a los países más pobres. Frenan el golpe y
liberan a Gorbachov. Yeltsin plantea que rusia iba a tomar decisiones como Rusos y no
soviéticos. El resto de los países renuncian a la URSS. No depender más de Rusia como
mayor de las excusas. El comunismo fue de arraigo superficial en los países soviéticos no
rusos.

También podría gustarte