Está en la página 1de 7

El Cristo Moreno o Señor de los

Temblores, más comúnmente


llamado Señor de los Milagros, es
una imagen de Jesucristo
originalmente pintada en una pared
de adobe, ubicada tras el Altar
Mayor del santuario de Las
Nazarenas de Lima (Perú) y
venerada en Lima y diversas partes
del mundo. La imagen fue pintada
durante el siglo XVII por un esclavo
originario de Angolaque fue llevado
al Perú. La festividad del Señor de
los Milagros es la principal
celebración católica en el Perú y
una de las procesiones más
grandes del mundo.1
Su procesión es una tradición
peruana, considerada como la
manifestación religiosa católica
periódica más numerosa del
mundo.[cita requerida] La imagen original
del cristo fue pintada por un esclavo
de casta angoleña llamado Pedro Dalcón o Benito, según Raúl Porras
Barrenechea. Posteriormente fueron añadidas las imágenes de Dios
Padre, María y María Magdalena. Se le conoce como Cristo Moreno debido
a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar
relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el
culto milenario al dios Pachacámac, tan solo por haber sido pintado en el
Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.
Debido a los traficantes de esclavos, una parte importante de estos
inmigrantes venían de la costa atlántica de África occidental, que se
clasificaban por castas: congos, mandingas, caravelíes, mondongos,
mozambiques, terranovos, minas y angolas. Aproximadamente 10,000
habitantes de Lima se organizaron de tal manera que construyeron sus
toscas cabañas o callejones divididos en aviva, es decir el bantú o el
kimbundo, cantaban canciones antiguas de sus tierras natales ya que
provenían del África Occidental. También se ocupaban de sus enfermos y
se preocupaban de que todos tuvieran un entierro decente, mediante
pequeñas cuotas de cofrades.
Los africanos, tanto esclavizados como libres, encontraron en la
institución de las cofradías una válvula de escape para la condición de
opresión que sufrían en el Perú. Desde el siglo XVI se instituyen cofradías
de negros con aprobación eclesial. Eran agrupaciones de unos cien
miembros en promedio que estaban a hcargo de un retablo o capilla en
los templos de Lima, dirigidas por un Mayordomo o Caporal, tenían una
junta directiva llamada «los veinticuatro» por el número de personas que
lo conformaban.
Barra del Universitario le rinde
homenaje al Señor de Los
Milagros para conseguir título
del Clausura (VIDEO)
Jóvenes aseguran que la adoración al Cristo Morado no es exclusiva de
sus rivales y piden ganar el campeonato

"El Señor de Los Milagros no diferencia de equipos, somos peruanos y


somos creyentes del Señor de Los Milagros y por eso año tras año le
rendimos homenaje", indicó Carlos Falconi hincha del Universitario de
Deportes. "Pedimos por nosotros para que cada día seamos mejores y como
hinchas cremas pedimos por nuestro club para que nos de la alegría de
tener la estrella 27", indicó en alusión al Torneo Clausura, que mañana en su
décima fecha toca enfrentar al Sport Huancayo con la 'garra crema'

Los barristas esperaron la sagrada imágen con un cuadro del Lolo Fernandez
y un adorno floral con el símbolo del equipo.
5 DE OCTUBRE: DIA DE LA ACCION HEROICA DE DANIEL ALCIDES CARRION:
Considerado un mártir de la medicina peruana, Daniel
Alcides Carrión nació en Pasco el 13 de agosto de 1857,
posteriormente, estudió en la Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Hacia 1884, durante la construcción del Ferrocarril


Central, apareció la llamada "Fiebre de la Oroya".
Carrión se inoculó el virus con la finalidad de estudiar
el proceso del mal y tomó notas hasta que la
enfermedad lo venció. Murió el 5 de octubre de 1885
como consecuencia de la auto inoculación.

8 DE OCTUBRE: DIA DEL COMBATE DE ANGAMOS:


El Combate de Angamos representa para la Marina
de Guerra y también para la historia del Perú, uno
de los hitos más altos pues el 08 de octubre de
1879, quedó marcado en el calendario del país el
sacrificio heroico de don Miguel Grau Seminario y
sus hombres a bordo del Monitor Huáscar. En
aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se
encontraba realizando su 5ta expedición sobre
aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión.
Ambos buques llegaron el 04 de octubre y esto fue
noticia en Antofagasta y Santiago de Chile, donde
Chile inicio los preparativos para la defensa de su
territorio.

12 DE OCTUBRE: DIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA:


El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492
de Cristóbal Colón a América, en un suceso histórico en
la historia de la humanidad, pues marcó el camino
político, social y económico del planeta para los siglos
siguientes.
''El Encuentro de dos Mundos'' se inició el 03 de agosto
de 1492 cuando Colón y sus embarcaciones partieron
del Puerto de Palos (Huelva) en un viaje que duró más
de dos meses hasta llegar a una de las pequeñas islas
que hoy forman las Antillas.

16 DE OCTUBRE: DIA DEL MINUSVALIDO:


Por acuerdo de la Asamblea de las Naciones
Unidas, se estableció en 1981 que cada 10 de
Octubre se conmemore el Día del Discapacitado.
Los discapacitados son aquellas personas que por
nacimiento o accidente se hallan con limitaciones
físicas, lo que les impide desarrollar actividades de
diversa índole.

También podría gustarte