Está en la página 1de 11

Escuela “Huachipato D-

506” 2° Básico 2019 Asignatura : LENGUAJE


Talcahuano

Unidad Profesor: Carolaine


Gallardo

EVALUACION DIAGNOSTICA

Nombre Alumno : ____________________________Fecha :________________

Ptje Total :__45_ Ptje Obtenido : _________ Nota : ________


Indicadores de evaluación:
1.- Usan adecuadamente en la escritura de textos, las palabras aprendidas.
2.- Señalan en un texto qué palabras caracterizan a un objeto, lugar, animal o persona.
3.- Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita.

1.- Escucha atentamente el siguiente texto y responde cada pregunta seleccionando la


alternativa correcta. (1p c/u)
El gato Mimoso
Me llamo Alicia y en mi casa tengo un gatito muy bonito, de color
café. Entiende si lo llamo Mimoso. Es listo y salta a mucha altura. Le
gusta echarse en la silla de papá. Si le llamo viene corriendo.
Me gusta ver a Mimoso jugando con la cola levantada.

1.- ¿Que tiene Alicia en su casa? 2.- ¿De qué color es el gato?
a) un sofá a)verde
b) un gato b) negro
c) a su papá c) café
3.- ¿Cómo se llama el gato de la 4.- ¿A que le gustaba jugar al gato de
historia? Alice?
a) Misifu a) Con una pelota de lana.
b) Gastón b) persiguiéndose la cola.
c) Mimoso c) jugar con la cola levantada.

2. Escribe una oración con las siguientes palabras. (2p c/u)

1) Casa:_______________________________________________________

2) Pato: _______________________________________________________

3. Completa cada oración utilizando los siguientes conectores que aparecen, marca la mayúscula y
el punto final. (1p c/u)

Y - DE - CON

1.- La maleta ______mi tío es azul.

2.- Juana ____ Camilo juegan a la pelota.

3.- Mi mamá come arroz _____huevo.


4. Une las oraciones con los dibujos que las representan
La perra tuvo perritos.

Esta es una casita hermosa.

Este cocinero hizo sopa.

La abejita está en las flores.

Ella baila con un viejo panzón.

La señora ordeña una vaca.

Pepe y Luisa se casaron.

El señor lee el periódico.

Este oso tiene calor.

El niño come hamburguesa.

5. Escribe el nombre de cada uno de los animales y objetos. (2p c/u)

______________________ ______________________ ______________________


_ _
______________________ ______________________ ______________________
_

______________________ ______________________ ______________________


_ _ _

6. Relaciona los textos con su nombre.(2p c/u)

Tres tristes tigres tragaban trigo en


un trigal

En los días de fiesta


Recado
se levanta alegre.
Verde, blanca y roja,
la saludo siempre

Mamá:
Trabalenguas

Salí un momento a comprar un lápiz a la


tienda.
Regreso pronto. No te preocupes. Adivinanza
Juanito
Escuela “Huachipato D-
506” Asignatura :
2° Básico 2019
Matemática
Talcahuano

Unidad Profesor: Carolaine


“Conociendo los números” Gallardo

EVALUACION DIAGNOSTICA

Nombre Alumno:_____________________________ Fecha :________________

Ptje Total :___51___ Ptje Obtenido : _________ Nota : ________


Indicadores de evaluación:
1.- Identifican números que se repiten en secuencias numéricas.
2.- Nombran los números que están antes y después de un número dado en la tabla de 100.
3.- Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente.
4.- Suman y restan números con resultado hasta el 50 con la aplicación del algoritmo de la adición y
la sustracción.
5.- Resuelven problemas de sumas y restas.

1. Une las cantidades escritas con letra con los números que les corresponden. (1p c/u)

9 Treinta y cinco 63
Setenta
27 Nueve 70

Sesenta y tres
35 83
Veintisiete

42 Noventa y siete 97
Ochenta y tres

Cuarenta y dos

2.- Escribe los números que faltan en las series numéricas. (1pc/u)

2 4 6 8 12 20

3 6 15 18 27

5 10 15 20 35
3.- Encierra las estrellas de 10 en diez y marca en la tabla cuántos son. (3p)
10 20 30 40 50 60 70 80 90
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Son ____________ estrellas

4.- Resuelve los siguientes problemas sumando o restando según corresponda.( 2p c/u)

1. Juan compró 6 galletas que cuestan a 2 pesos cada una.

¿Cuánto pagó?

2. Rosa tenía 36 pesos pero gastó 15 en la tienda

¿Cuánto dinero le quedó?

5.- Realiza las siguientes adiciones. (2p c/u)

34 56
+2 4 +5 2

6.- Realiza las siguientes sustracciones. (2p c/u)

78 76
-6 7 -1 4
7.- Completa las balanzas dibujando según lo que falta en ellas, utiliza símbolo <, > o = o
números según sea el caso. (3p c/u)
12 23 36 17

= > 13

8.- Escribe los siguientes números de MENOR a MAYOR de los siguientes números. (1pc/u)

24 56 99 12 37

10.- Escribe los siguientes números de MENOR a MAYOR de los siguientes números. (1pc/u)

46 61 100 27 38

Escuela “Huachipato

2°Básico 2019 Asignatura : Ciencias


D-506”
Naturales
Talcahuano

Unidad Profesor: Carolaine


“Los seres vivos” Gallardo
EVALUACION DIAGNOSTICA

Indicadores de Evaluación:
1.-Diferencian entre seres vivos y cosas no vivas.
2.- Identifican los órganos de los sentidos.

1. Relaciona los dibujos con los sentidos que representan. (5p)

Nombre Alumno : _____________________________ Fecha :________________

Ptje Total :____24__ Ptje Obtenido : _________ Nota : ________

Vista Oído Olfato Gusto Tacto

2. Selecciona marcando con una X los seres inertes. (4p)

3.- Marca con una X la respuesta correcta. (1p c/u))

1.- De los siguientes dibujos encierra los que son seres vivos. (1p c/u)

2.- Encierra los animales que nacen de huevo. (1p c/u)


3.- ¿Qué animales realizan sus actividades de noche?

4.- ¿Qué animales realizan sus actividades de día?

5.- Los seres vivos necesitan agua, aire y...


a) luz solar b) alimento c) un hogar

6.- Los seres vivos son aquellos que tienen…


a) movimiento b) vida c) no necesitan respirar

7.- Los seres vivos responden a:


a) estímulos b) cuando les hablan c) a los rayos del sol

8.- Un alimento saludable es:


a) las papas fritas b) las lentejas c) los helados

9.- ¿que parte de nuestro cuerpo utilizamos para abrazar?


a) las piernas b) la cabeza c) los brazos

10.- ¿Cuál de estos animales tiene plumas?

11.- ¿Cuáles de estos animales se reproduce por huevos?


12.¿Cuál de estos animales se desplaza nadando?

Escuela “Huachipato D-
506” Asignatura : Historia y
2°Básico 2019
Geografia
Talcahuano

Unidad Profesor: Carolaine


“Nombre Unidad” Gallardo

EVALUACION DIAGNOSTICA

Nombre Alumno : ____________________________Fecha :________________

Ptje Total :____36__ Ptje Obtenido : _________ Nota : ________


Indicadores de Evaluación:
1.- Identifican diferentes tipos de trabajos de la comunidad.
2.- Distinguen entre profesiones y oficios.
3.- Reconocen características de las estaciones del año.
4.- Nombran los días de la semana.
5.- Identifican personajes históricos de chile.
6.- Nombran los símbolos patrios.

1. Escribe el nombre de algunos oficios y profesiones de personas que habitan en tu


localidad. (1p c/u)

Oficios

Profesiones

2. Une con una línea el nombre del oficio con la ilustración. (1pc/u)

campesino albañil pescador peluquera costurera

3. ¿Cuáles son los días de la semana? Escríbelos.(1p c/u)

4. Encierra la estación del año durante la que hace más frío. (1p c/u)

Primavera Invierno

Verano Otoño

5. ¿Cuál es el idioma que hablamos los chilenos? Enciérrala. (1p c/u)

Inglés francés español chino

6. Marca la alternativa correcta. (2p c/u)

1.- Los animales que aparecen el 4.- Gabriela Mistral aparece en los
escudo son: billetes de…
a) Paloma y zorro. a) 10 mil
b) Huemul y cóndor. b) 5 mil
c) gato y perro. c) 2 mil

2.- Chile pertenece al continente 5.- La comuna en que vivimos se


de: llama:
a) Europa. a) Santiago
b) Asia. b) Concepción
c) América. c) Talcahuano

3.- Un elemento del paisaje cultural 6.- Uno de los bailes típicos de la
es: zona norte de Chile es:
a) un puente a) La salsa
b) un árbol b) El vals chilote.
c) un conejo c) El trote nortino

7. Colorea los símbolos patrios y escribe el nombre de cada uno.(2p c/u)

También podría gustarte