Está en la página 1de 12

CORORACION UNVERSTARIA AMERICANA

COLOMBIA/ COSTA ATLANTICA


CONTADURÍA PÚBLICA PRESENCIAL POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

Importancia del buen manejo del presupuesto Municipal de Córdoba bolívar para las obras
en caminadas a la pavimentación de las vías

Duban Alberto Meza Velásquez


Kendris Suarez león.

2018
ASESOR TEMÁTICO

Sublínea Investigador Responsable


Contabilidad y Finanzas Francisco Hernández
Auditoría y Control Hernán Hernández
Hacienda pública y fiscalización Gabriel Pacheco
Contabilidad Social y Ambiental Yeimer Mora
Introducción.

Hablar de vías de acceso en Colombia es empezar un tema de discusión si fin y


sin pronta solución que genera inconformidades y agravios a la ciudadanía, puesto que,
es habitual escuchar todos los días por las noticias u otros medios de comunicación
como son redes sociales, radio, volantes del mal estado que presentan las vías de acceso
de todo el país y la peligrosidad que esto genera.

Por consiguiente, este es un factor que no permite que el país avance en cuanto al
desarrollo y a la competitividad, pero todo lo anterior recae en la mala distribución del
presupuesto público, puesto que, no se da la verdadera priorización a las necesidades, lo
que genera desigualdades y desorden vehicular y estructural ya que esto repercute en
muchas áreas de la vida social.

Por otro lado, se puede decir que la mala formulación se extiende a todo el país,
pues existen corregimientos que aun en la actualidad no cuenta con vías de acceso en
estado óptimo donde las personas puedan trasladarse de un lado al otro sin ningún tipo
de problemas o contratiempo.

Esto se encuentra ejemplificado en el corregimiento de San Andrés Municipio


de córdoba ubicado en el departamento de Bolívar, las cuales las vías de acceso en esta
comunidad se encuentra en pésimas condiciones, por lo que se hace necesario realizar
una intervención de carácter urgente, para conocer de qué manera esta siendo distribuido
el presupuesto de este municipio y como están siendo priorizadas las necesidades,
haciendo énfasis en que las vías juegan un papel fundamental para el desarrollo integral
de cualquier territorio o comunidad.

Por lo anterior, se hace necesario que la distribución de los presupuestos públicos


en los municipios no solo se queden en estos, si no que toda los corregimiento se vean
beneficiados y se sientan parte de los proyectos que son ejecutados con el objetivo de
incrementar y mejorar la calidad de vida de las personas, pero ¿de qué manera lo pueden
hacer si a los colombianos? , pero especial a los Sanandresanos se les está negando la
oportunidad de gozar de una carretera que cumpla con los requerimientos básicos para
poder transitar y transportarse.

Colombia es un país que se encuentra en vía de desarrollo por lo cual debe


reforzar sus políticas públicas y llevar un buen manejo de los dineros públicos, para que
fortalezca este tipo de deficiencias que no permiten que el país avance en materia de
desarrollo y sostenimiento, recalcando que no es solo el hecho de hacer las vías, si no
también hacer el manteamiento que estas requieren para que así sea mucho más su
durabilidad, garantizando a todas las personas la posibilidad de transitar sin miedo a un
accidente por la culpa de una vía en mal estado.
Problema.

Descripción del problema.

Es importante conocer la problemática del mal estado de las vías públicas en


Colombia lo que genera un desorden y un atraso en el desarrollo de la economía
colombiana, pues al año son muchos las inversiones que se le hace a esta problemática
pero poco los resultados, dicho lo anterior se puede decir que este genera grandes
preocupaciones para todas las personas puesto que día a día cuenta con el peligro de
sufrir un accidente automovilístico, donde una de las mayores causales de esta es el
estado de las vías, que en algunas ocasiones no cuenta con las señalizaciones y además
están agrietadas y en el peor de los casos sin terminar.

Se tiene que ver con una gran preocupación este tema pues está afectando la
economía del país según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia, ANDI, la deficiente red vial aumenta el costo de los productos colombianos
entre un 10 y un 15%. (Wallace, 2011), que debilita y aumenta aún más el problema que
además está muy ligado a la alta tasa de corrupción con el país cuenta.

Esta deficiencia inicia desde la grandes potencias como lo es Bogotá, Medellín,


Barranquilla entre otras que ciudades que son “desarrolladas” es triste saber que cuenta
con el mínimo de las vías para poder movilizarse “cómodamente”, pero es más triste ver
como se le niega esta oportunidad de movilidad a los corregimientos más vulnerados de
Colombia como es el caso de San Andrés Bolívar, corregimiento de córdoba bolívar, a
este pueblo como a muchos más se les quita la posibilidad de tener un transporte público
para salir de ahí, pues en tiempo de lluvia las carreteras que para ello son trochas se
vuelven intransitables.

Dicho lo anterior esto genera mucho más atraso en la vida de los pobladores,
quienes no pueden transportar sus cultivos hacia otras partes del país por que no cuenta
con transporte adecuado que movilice las mercancías, olvidando de satisfacer la
necesidad de poder disfrutar de una maya vehicular digna y adecuada, repercutiendo en
la economía del país y de estos pobladores.

Pues San Andrés se caracteriza por los cultivos de algodón, ñame, arroz, yuca,
ojón jolín, entre otros alimentos que aportan a las canasta familiar y que no se
potencializa por el olvido del Estado incapaz de invertir en la infraestructura vial
perdiendo que no sede una gran contribución en la economía agrícola del país,
generando más pobreza, desigualdad, emigraciones entre otras consecuencias que trae el
no a poyar a estos pequeños comerciantes. Ya que si le queda grande al Estado crear
unas vías correctas de acceso, al departamento de córdoba Bolívar se le sale de las
manos, debido a los pocos recursos que le pueden estar llegando y sumado a eso la
corrupción que está acabando con el pueblo.

Sin duda alguna se hace necesario que el estado y su dependencia ponga mucho
más interés a las carreteras y en caminen una parte del presupuesto público a la creación
y mantenimiento de las vías, esto favorecerá de manera positiva la economía del país.

Formulación de la pregunta de investigación.

¿Cómo afecta a los habitantes del corregimiento de San Andrés Bolívar la mala
ejecución del presupuesto público para las obras encaminadas a la pavimentación de las
vías públicas?
Justificación.

El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de saber de qué manera se está


manejando el presupuesto público del corregimiento de San Andrés que pertenece al
municipio de Córdoba ubicado en el departamento de Bolívar y por qué en pleno siglo
XXI este no cuenta unas vías de acceso para los pobladores de este pueblo y sus
alrededores, es necesario reconocer la importancia que tienen las vías públicas para el
desarrollo sostenible del país.

Por todo lo anterior se hace necesario que el estado haga revisión de cómo se está
manejando el dinero destinados a la satisfacción de las necesidades así como a su vez
indagar en la agenda de trabajo de los alcaldes en que parte está la pavimentación de las
vías y gestionar para que esta se pueda llevar acabo, donde no solo la cabecera
municipal avance si no todo el Municipio de córdoba Bolívar.

Con lo anterior se puede genera muchos cambio positivos, entre estos el


transporte de alimentos agrícolas de la canasta familiar, convirtiendo a este pueblo en
uno capaz de aumentar su economía y aportar al producto interno bruto de una manera
potencialmente alto, brindar calidad y bienestar a los campesinos y la comodidad de
viajar por unas carreteas seguras, donde no tengan que preocuparse por patinar en el
barro de las trochas y a su vez revisar que se está haciendo mal para mejorar.

El municipio de córdoba se puede convertir en una estrategia comercial para


Colombia en los últimos años y seguramente para los próximos años, se hace necesario
potenciar el trabajo de los campesinos pues la mayor parte de la canasta familiar los
componen los cultivos del campo pero para eso se hace necesario mejorar el servicio de
transporte y dejar de lado la corrupción para poder realizar un trabajo mancomunado.
Con esto proyecto ya implementado en el corregimiento de san Andrés, así se puede
generar mayores empleos y mejores ingresos para los campesinos.
Se debe hacer una buena inversión de los recursos y que el pueblo puede tener
una veeduría directa del manejo del dinero, para que se dé una buena distribución de este
y se genere un cambio positivo que transforma la vida de estas personas, así como una
satisfacción de necesidades que con lleve a un mejor calidad de vida.
Objetivo.

Objetivo general.

 Indagar como afecta a los pobladores de San Andrés la mala ejecución


del presupuesto público para las obras encaminadas a la pavimentación de
las vías públicas.

Objetivo específico.

 Proponer en la agenda de trabajo la pavimentación de las vías públicas.


 Promover en la comunidad el interés de velar por los recursos del
Municipio.
 Conocer en que se está invirtiendo el presupuesto público.
ORIGEN.

Este proyecto, se hace con el fin de que se nota los problemas e inconvenientes de
movilidad que tienen los habitantes del corregimiento de san Andrés que pertenece al
municipio de córdoba bolívar.

Basándonos en cuestas hechas a los mismos habitantes del corregimiento, informan que esa
problemática viene desde unos 5 años atrás, y ellos le ha tocado implementar formas de
salidas para que sus cultivos no se vean afectados por dicha problemática. A raíz de estos
antecedentes, nos informan que hasta en muchas ocasiones sus cultivos se han perdido a
raíz del tiempo y los inconvenientes que tenían para que sus cultivos salieron del
corregimiento y esto les afecta e incluso tenían perdidas monetarias e irreparables para
ellos, ya que no tenían quien les respondiera y los gobiernos políticos anteriores, siempre
tenían como propósito o promesa de que se realizaría la pavimentación de muchas
carreteras importantes para el corregimiento y las calles secundarias.

No tan solo esta problemática afecta a los habitantes, se evidencia que no los viajeros se
circulan por el sector se ven afectados por este inconveniente, sus viajes familiares,
laborales, turísticos, las empresas de transporte urbano y empresas de transporte
interdepartamental se ven afectados por estos inconvenientes ya que sus viajes se alargan
más tiempo del que es pensado.

Para dar solución a este problema, se debe dar a conocer por el gobierno municipal de
córdoba, en que se están implementando los recursos para que dichas carreteras aun sigan
afectadas después de muchos años.

Dar muestra de las encuestas realizadas, fotos, videos captados al momento en que se
empezó hacer este proyecto que evidencien la magnitud del problema en que afecta a los
habitantes y a los demás habitantes cercanos del corregimiento.

Que vean las grandes ventajas, la cantidad de empleo que se daría, el turismo que
empezaría a dar a conocer a nuestro bello corregimiento.
Marco teórico.

El desarrollo es un proceso proyectado que busca que una comunidad se


transforme, mejore la calidad de vida y pase de una etapa particular a otra de más nivel,
en términos de dignidad y convivencia, se considera uno de los propósitos
fundamentales de cualquier gobierno.
En lo social se propende por el desarrollo armónico entre lo económico, social,
cultural y ambiental trascendiendo de modelos tradicionales a nuevos modelos, lo que
implica un proceso complejo que comprende aspectos políticos, económicos, y socio
culturales.
El desarrollo es entonces un proceso de construcción social de la realidad, por lo
tanto es dinámico y debe consultar los intereses de los diversos actores, involucrando
herramientas de participación ciudadana mediante compromisos y la realización de
capacitaciones y aplicación de instrumentos validados por ONGs y organismos
multilaterales para alcanzar los objetivos y las metas trazadas
El Plan Nacional de Desarrollo es una herramienta guía de la gestión de los
gobernantes para el cumplimiento del programa de desarrollo durante el período para el
cual han sido elegidos; nace del diagnóstico de las necesidades de la comunidad,
plasmadas en la propuesta política y que, como la comunidad las ha visto prioritarias, los
elige para que adelanten la propuesta política. (Romero)

El Presupuesto Público es una herramienta de carácter financiero, económico y


social, que permite a la autoridad estatal planear, programar y proyectar los ingresos y
gastos públicos en un período fiscal, a fin de que lo programado o proyectado
presupuestal sea lo más cercano a la ejecución (realidad).

El éxito en el manejo y control presupuestal depende de la adecuada


planificación ordenada y evaluada periódicamente. También definimos el Presupuesto
Público como el principal instrumento utilizado por los gobiernos para desarrollar planes
y programas de desarrollo, en concordancia con el artículo 346 de la Constitución
Nacional, el Gobierno formulará anualmente el Presupuesto de Rentas y Ley de
apropiaciones que deberá corresponder al Plan Nacional de Desarrollo y lo presentará al
Congreso, dentro de los primeros diez días de cada legislatura.

El Presupuesto Público debe estar orientado a atender a las necesidades básicas


de la comunidad establecidas como fines esenciales del Estado en el artículo 2 de la
Constitución Nacional y así dar cumplimiento a los planes y programas de desarrollo
económico y social y de inversión pública que se proponga la administración. En tal
sentido el siguiente cuadro explica la relación existente entre el presupuesto, la acción
del Estado y la sociedad.

También podría gustarte