Está en la página 1de 9

12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones

6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear

Te gusta Siguiendo Compartir Enviar mensaje

La Hija de Ọbbá Blog personal


15 h ·

¿Quién es Iroko? Comunidad Ver todo


Ketu era el extremo occidental de los siete reinos históricos Yoruba. La
Invita a tus amigos a indicar que les gusta
tradición yoruba dice que estos reinos fueron formados por los
esta página
descendientes del Orisha Oduduwa, cuando fueron movilizándose hacia el
A 997 personas les gusta esto
La Hija de Ọbbá oeste de Ilé-Ife. A Oduduwa se le atribuye la creación de la Tierra, por orden
de la deidad suprema Olorun 1.018 personas siguen esto
Inicio Se acredita a Sopasan como el primer Oba (rey) en la línea de Ketu, a
A Wilmer Muñoz le gusta esto
pesar de que la ciudad no existió durante su vida. Sin embargo, él fue quien
Información dirigió a la gente de Ilé-Ife que habitaría Ketu. Sólo el séptimo rey, Ede,
finalmente fundó la ciudad.
Fotos Información Ver todo
La ciudad se estableció en una meseta con tan pocas fuentes de agua que
Comunidad inclusive dio origen a un refrán entre los yoruba: "El agua se convierte en Enviar mensaje

miel en Ketu". Para compensar, los habitantes recolectaban agua de lluvia Blog personal
Opiniones
en cisternas y pozos secos. Esta falta de agua limitó el tamaño del
Publicaciones asentamiento. Sin embargo, la meseta proporcionó una protección Sugerir cambios
excelente. Ketu fue conquistada sólo una vez en toda su larga historia.
Información y anuncios
La ciudad fue construida alrededor de un árbol sagrado de Iroko. Según la Páginas relacionadas
costumbre, un sacrificio humano era necesario para proteger la ciudad. Un
Crear una página
jorobado de una comunidad cercana de Ewe (Arará), fue sacrificado en la
Con Ashe De Omila
entrada de la ciudad y fue por este acto que se dice que fue lo que dio el Me gusta
Blog personal
nombre a la ciudad. La pregunta era "¿Quién endereza la joroba de un
jorobado? ¿Quién puede romper a nuestro pueblo?" que en Yoruba sería
"Ke 'tu ike? Ke fo Ilú?". A esto la respuesta era: “Nadie puede enderezar un
Santeria Cubana 2…
jorobado, así que nadie puede destruir la ciudad. El decimocuarto oba, Sa, Me gusta
Organización religiosa
construyó una enorme puerta en ese mismo lugar. La puerta, fue hecha de
madera de Iroko y esta entrada contenía dos puertas de madera, una
exterior y otra interior. Se le dio el nombre de “Idena”, lo que significa
Religion Yoruba e…
"centinela". Me gusta
Organización religiosa
Desde la puerta se extendía una inmensa pared de barro que rodeaba la
ciudad. Fuera del muro se extendían grandes zanjas de las que se había
excavado la arcilla, proporcionando así una mayor protección. Como
defensa final, una hilera de espinos estaba plantada fuera de la zanja. Español · English (US) · Português (Brasil) ·
Français (France) · Deutsch
El Rey de Ketu toma el título de Alaketu, lo que significa "El que posee
Ketu". Desde el vigésimo quinto Alaketu, la posición de rey ha girado entre
Privacidad · Condiciones · Publicidad ·
cinco diferentes familias reales: Alapini, Magbo, Aro, Mesa y Mefu. Opciones de anuncios · Cookies · Más
Al oeste, Ketu compartía frontera con los pueblos fon, que eventualmente Facebook © 2019
fundarían el reino de Dahomey y se convertirían en sus mayores rivales.
Después de muchas guerras y mucha historia, Ketu y sus vecinos Fon
cayeron bajo dominación francesa y finalmente se unieron a la nación
moderna de la República de Benín, mientras que la mayoría de los otros
reinos Yoruba cayeron bajo control británico y finalmente se convirtieron en
parte de Nigeria.
Hoy en día, Ketu todavía existe bajo el nombre francés de Ketou. Es una
ciudad con una larga y rica historia, que puede trazar a sus reyes y
tradiciones desde hace más de seiscientos años. Muchos viajeros visitan
Ketou y hablan con el propio Alaketu para aprender mucho de esta
magnífica historia.
En la República de Benín se contabilizan unos 200,000 habitantes de habla
yoruba y que conforman un 9% de la población. Ellos fueron llamados
Anago, Nago o Nagot, palabra que probablemente deriva de un nombre
despectivo que les daban los Fon (ararás) y que también es aplicado a
ciertos grupos Yorubas occidentales. (Kingdoms of the Yoruba. Robert
Sydney Smith)
Como podemos ver, la fundación de Ketu, tuvo desde sus inicios, a Iroko no
solo como un árbol sagrado, sino como un centinela o guardián. Iroko era
motivo de adoración para los Ketú y muchos otros grupos conocidos como
Anago. Como todo en tierras yoruba, cada cultura encontraba su propia
forma de adoración de una deidad. Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 1/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones
En Cuba, no existe el árbol de Iroko. Según nos describe Lydia Cabrera en 6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear
su libro El Monte, vemos como la Ceiba (Aragba), sustituyó a Iroko como
árbol, pero no como deidad, veamos:
“Algunos viejos coinciden al explicarme que en Cuba no había Iroko, que es
una especie de caoba africana, y que los lucumís llamaban arabbá a la
goma francesa —que Sandoval también conoce por gógó—. Sin embargo,
la ceiba les recordó a iroko, y la denominaron y «consagraron» con el
nombre que en África se daba a un árbol inmenso, muy semejante, e
igualmente venerado en toda la costa de Guinea. Ocurrió lo mismo con
otros muchos árboles.
«Aunque la ceiba no es Iroko legítimo, se la considera como Iroko; y se la
conoce unas veces por Iroko y otras por arabbá». «Aquí la ceiba es como
Obbáburo: un árbol de África, donde se hace fiesta»”.
Es muy claro que para nuestros viejos, la ceiba no era el árbol de Iroko,
pero en él acomodaron a todas las deidades que se dice que van a Iroko.
Ya podemos ir comprendiendo que esta escogencia, partió de la necesidad
y de esta forma la ceiba comienza a ser el centro de adoración de Iroko. De
hecho, inclusive nos muestra El Monte, que esta adoración de Iroko, les
llegó a los Ketú, por medio de los Fon y Ewes, cuando la autora nos dice:
“Iroko es del santo Oddúa, que vive arriba en la copa». «Iroko es tronco de
Olofi; el palo más santo y misterioso». Mas Iroko, o iroke, «puro lucumí
Oyó» —lóko, se llama en Dajomi—, es un Orisha dueño de la ceiba, y a
esta se la designa convenientemente con el nombre de Iroko, «que es santo
varón y viejo; tiene una mujer, Abomán, que vive también en la ceiba, y una
hermana que se llama Ondó»”.
De hecho, podemos ver que en este caso, Iroko era tratado como un Orisha
masculino tiempo atrás y que se consideraba Oyó, por lo que no es extraño,
que su adoración, no solo nos llegara por los Aanagó, sino por medio de
muchos creyentes Oyó.
Sin embargo, según muchos libros, no es claro que este sincretismo se
haya dado en Cuba. Las sospechas que esto viniese de esta forma de
África, son bastante evidentes. El árbol de Iroko es conocido como Milicia
excelsa y en inglés es llamado de la misma forma: Iroko. La ceiba es
conocida como Ceiba pentandra y en inglés se le conoce como silk-cotton
tree o Árbol de Algodón de Seda. En este caso, podemos citar que el
Coronel Alfred Burdon Ellis en su libro Yoruba-Speaking Peoples of the
Slave Coast of West Africa Their Religion, Manners, Customs, Laws.,
Language, Etc. 1894, nos dice lo siguiente:
“EL IROKO (ÁRBOL DE ALGODÓN DE SEDA), también está habitado por
un espíritu, pero no es muy poderoso o malicioso, y cuando un hombre
desea cortar tal árbol, es suficiente protección para él invocar el espíritu de
su propia cabeza, frotando un poco de aceite de palma en su frente. El Iroko
se utiliza principalmente para la construcción, de donde probablemente
viene a ser un emblema de refugio. Un proverbio, refiriéndose a los riesgos
que un hombre corre al cortar árboles habitados por espíritus, dice: "El
hacha que corta el árbol no tiene miedo, pero el leñador cubre su cabeza
con etu (un polvo mágico)".
Como podemos ver, Ellis también llama Iroko a la ceiba y no al propio árbol
de Iroko. Ellis hizo sus estudios en las propias tierras africanas y no en
Cuba y de hecho, a la vez indica que en él habitaba un “espíritu”. Es más, lo
conocía como un emblema de refugio, lo que puede dar motivo a su
sincretización con la Virgen del Camino y protector de los caminantes.
En otro marco, los estudiosos Adesiji, G. B. y Babalola, Folaranmi Dapo, en
su libro ‘Sacred Forests: Indigenous Knowledge and Cultural Beliefs for
Conservation of Forests in Ifo Local Government Area of Ogun State,
Nigeria’ in African Journal of Sustainable Development 2(1): pp. 117-134.
2012. Indican que “uno de los árboles más venerados en el Sudoeste de
Nigeria y en África Occidental es la Milicia excelsa (el Iroko) y que es
adorado y también se utiliza para diversos fines espirituales y festivales
culturales. En el sudoeste de Nigeria y más allá, se cree que los espíritus,
conocidos por diferentes nombres como Oluwere e Iroko, viven en el árbol,
así como los espíritus de bebés que murieron prematuramente (llamados
abiku entre los yoruba)”.
No solo esto, estos estudiosos también indican que la Ceiba es un árbol
venerado en Nigeria, por lo que no podemos extrañarnos, de que nuestros
viejos la hubiesen visto como sagrada. Lo importante es que podemos ver
que Iroko es una divinidad adoradaInversiones Pe…
a lo largo del Gabriel
sudoeste de Nigeria y no Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 2/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones
una invención cubana, como muchos improvisados del tradicionalismo 6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear
quieren asegurar.
Para muchas tribus Yoruba, existen muchos árboles que son sagrados y
considerados Orishas. Esta no es una adoración que haya partido de Cuba,
como muchos de estos “tradicionalistas” quieren hacer creer. De hecho en
su libro Hail Orisa!: A Phenomenology of a West African Religion in the Mid
Nineteenth Century. 1997. Peter Rutherford McKenzie, nos dice lo siguiente:
“Otro árbol Orisha fue el árbol de algodón de seda (Ceiba). En 1878 en
Abeokutá, Samuel Doherty, un catequista Egba, conoció a un sacerdote de
Ifá que “acababa de colocar un sacrificio en un árbol de Algodón de seda
(Araba o eegun)”.
Como se puede observar, esto es compatible con lo que marcan nuestras
tradiciones y registra nuestra historia, cuando decimos que los muertos
(Eggun), va a la ceiba. Esto tampoco fue un invento cubano, ya que
podemos observar que un Babalawo en Abeokutá, colocaba ofrendas en
este árbol, que era considerado también un Orisha. Más a nuestro haber,
cuando este mismo autor nos dice:
“Por otro lado, otros árboles como el Iroko, son ampliamente conocidos
como sagrados de una forma más permanente o sentido universal. Es hacia
este árbol al que miramos, con ejemplos extraídos de las zonas de Egbado,
Lagos, Ketu, Egba y Ijaye.
Cerca de la villa de Ogudu, al sur de Otta había “un fino árbol de Iroko, que
era sagrado para las personas – siendo adorado como un dios por ellos”.
James White, un pastor Egba en Otta, en sus tablones para la construcción,
tal como los constructores de hoy en día. El jefe de la villa sin embargo,
mantuvo que ese era su Orisha y que su adoración era costumbre de sus
antepasados.
Al sudoeste de Otta, en Badagry, Samuel Pearse, un catequista Egba,
nombró a Iroko como uno de los “dioses nacionales” de los Popo, a quienes
los “padres dedican a sus hijos y dominan a sus esclavos por medio de la
iniciación.
Anteriormente, en Lagos, la cabeza o baale y la gente del complejo cerca
del Mercado Faji, fueron reportados por T.B. Wright, el catequista Egba, de
ser adoradores de Orisha Iroko. Este les daba todo lo necesario, aunque
consideran el Islam como una alternativa. En Ketu, la ciudad misma, fue
construida alrededor de un árbol sagrado, el Iroko, su axis mundi.
Quizás el relato más revelador de Iroko como Orisha, es el de Adolphus
Mann en Ijaye en 1854. Una gran procesión de Olorishas, llegó una noche
de agosto a un árbol de Iroko en el complejo CMS. Ellos pusieron sacrificios
de maíz y frijoles para el Orisha. También comieron una comida de
comunión y luego procedieron a su danza sagrada ante el hermoso árbol,
duro como el hierro. Las ofrendas fueron más tarde consumidas por un
perro, seis ovejas, que en este caso, son familiares del Orisha”.
Como podemos observar, la adoración de Iroko como Orisha, no es un
asunto que se diera en Cuba, sino que este venía con un culto definido, en
las propias tierras africanas. Como hemos mencionado, la adoración de
árboles, animales y hasta puntos geográficos, es una práctica común en
Nigeria y otras regiones africanas. En Cuba, a falta de Iroko, fue Araba, la
que acogió, estos diferentes cultos, ya que no tuvieron el árbol para ello,
pero aún así, salvaron el culto de este Orisha que hoy en día poco a poco
se pierde.
Espero que esta cápsula educativa sirva para que cuando los improvisados
del tradicionalismo te digan que Iroko como Orisha no existe y que es un
invento Cubano, les restreguemos en la cara, que esto lo heredamos
directamente de África, de la tradición que ellos dicen practicar, pero que
obviamente desconocen totalmente.
Del Álbum Artículos
Del Oluwo Águila de Ifá.

Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 3/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones

6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear

21 3 comentarios 18 veces compartido

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Victor Hernandez Chavarria Asheeeeee 1


Me gusta · Responder · 13 h

Onuba Gloria Me gustó muchísimo.


Mil gracias por tu tiempo y dedicación. 1
Me gusta · Responder · 14 h

La Hija de Ọbbá Onuba Gloria siempre con gusto. Este


tema a mi también me gusta. Un abrazo y Bendiciones
para ti.
1
Me gusta · Responder · 11 h

Ver más respuestas

Blanca Lara

Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 4/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones

6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear

TENOR
1
Me gusta · Responder · 14 h

La Hija de Ọbbá Blanca Lara siempre con gusto hermana.


Bendiciones.
Me gusta · Responder · 11 h

Crear publicación

Write a post...

Foto/video Etiquetar am… Estoy aquí

La Hija de Ọbbá está con Mia Morello.


8 de marzo a las 08:07 ·

Felicidades ¡En El Día De La Mujer!


Hace tiempo mi padrino escribió este mensaje para todas nosotras y hoy
deseo transcribirlo tal cual por la belleza que encierra. Reciban de mi parte
mi admiración, respeto y un fraternal abrazo a la distancia.
Addé Ọbbá....
Seguir leyendo

Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 5/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones
1 comentario 3 veces compartido 6 25
La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Blanca Lara Gracias por la informacion y si desgraciadamente


existe aún la discriminación en muchas cosas pero lo que hay de
cierto es que las mujeres somos las que más practicamos la religión
y muchas veces más don tenemos FELZ DIA PARA UD TAMBIEN

1
Me gusta · Responder · 3 d

La Hija de Ọbbá Blanca Lara siempre es importante


reconocer los virtudes y fortaleza de las personas a base
de trabajo y dedicación. Recibe un fuerte abrazo hermana.
Me gusta · Responder · 3 d

La Hija de Ọbbá está con Mia Morello.


6 de marzo a las 22:23 ·

¿Realmente fue Changó el primer esposo de Obbá Nani?


En tierras africanas podemos encontrar que el primer esposo de Obbá, no
fue Changó, ni tampoco fue Inle. En un Ese Ifá del Odu
Oggunda Otrupon, aparte de mostrarnos como Obbá es poderosa para
vencer los ataques de los enemigos o a aquellos que pretendan poner a
prueba su poderío, este Ese Ifá nos habla del primer esposo de esta
poderosa e importante Orisha....
Seguir leyendo

37 5 comentarios 33 veces compartido

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Evelin Martinez Sánchez A mi me lo contaron pero con Shango


ahora aclaro mis dudas . Creo en su fuerza
Inversiones Pe…y en su increíble Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 6/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones
protección gracias 6 25
La Hija de Ọbbá 1Maritza Inicio Crear
Me gusta · Responder · 4 d

La Hija de Ọbbá Evelin Martinez Sánchez ella es


simplemente maravillosa.
Me gusta · Responder · 4 d

Martinez Jose Jilberto

1
Me gusta · Responder · 2 d

Ver 3 comentarios más

La Hija de Ọbbá compartió una foto.


3 de marzo a las 22:00 ·

La importancia de que un sacerdote se prepare día con día es vital, ser


concientes del peso que puede tener un consejo dado a una persona que
ha ido a buscarlo quizá pueda enderezar el barco que se ha ladeado hacia
la comercialización de lo que es una filosofía de vida. Hago un llamado a
todos esos mayores que tienen como anteponen su necesidad económica a
el deber de dar un servicio como es su deber, les comparto este tema que
me parece muy importante para enfrentar y superar los tiempos que
vivimos.
Addé Obbá.

Águila de Ifá
3 de marzo a las 19:03 ·

La Importancia en la Preparación de un Babalawo

En Nigeria, cuando una persona nace para Babalawo, el comenzara desde niño sus
estudios de Ifá, a ellos se les l...
Ver más

Tú y 17 personas más
18 1 comentario 3 veces compartido

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Linda Gamarra He compartido esta historia por q es muy cierto lo q


usted leyó y compartió y gracias por q al través de usted de su
lectura, de su tiempo uno lee Inversiones
y aprende unPe…poquito mas y puedeGabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 7/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones
compartir con usted la información asta q se haga viral y algún buen 6 25
La Hija de Ọbbá religioso la lea la comparta y así se hace viral, es bonito ver q hay Maritza Inicio Crear
todavía personas q aman esta religión como usted mi ashe y mi
admiración para usted
Me gusta · Responder · 1 sem

La Hija de Ọbbá está con Mia Morello.


3 de marzo a la 01:30 ·

El Hijo de Obbá Nani.


En una de las tantas historias de Obbá va a una tierra lejana la cual era
estéril y Obbá no podía hacerla prosperar. Dentro de esa historia del Odu de
Ifá Oggunda Ojuani , veremos como Obbá tuvo relaciones y comenzó a
convivir con otro Orisha. Veamos el Pataki editado y de esta forma , no
revelar secretos.
Oggunda Leni Orini Awó omo Elegba Inle oba yokoye obini Ogba Changó
omo Elegba Ogba aye molorun waye Changó omo Elegba lewa umbo inle
oba oyokoye ire...
Seguir leyendo

49 14 comentarios 70 veces compartido

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Tania Suarez Soy hija de Obba tengo echo ochun con oro pa Obba
adoro esa santa la amo, que bueno saber sus historias quisiera
saber más me encantan gracias

1
Me gusta · Responder · 6 d

La Hija de Ọbbá Tania Suarez hola hermana, yo también


soy Oló Obbá y tengo hecha esa misma ceremonia,
bueno.pues aquí está el blog en el que escribo lo que voy
encontrando de ella, ya hay varios Patakies, cuando gustes
puedes echar un vistazo, mañana habrá tema nuevo de
ella.
Me gusta · Responder · 6 d

Ver más respuestas

Kenia Ugarte Cardena Gracias por este patakin , soy hija de esa
santa y vivo orgullosa de ella , bendiciones de mi madre y mucho
ASHEEE !!
1
Me gusta · Responder · 1 sem

La Hija de Ọbbá Kenia Ugarte Cardena bienvenida


hermana.
Me gusta · Responder · 1 sem
Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 8/9
12/3/2019 (25) La Hija de Ọbbá - Publicaciones

Ver 12 comentarios más 6 25


La Hija de Ọbbá Maritza Inicio Crear

La Hija de Ọbbá
1 de marzo a las 16:29 ·

No te dejes sorprender por abolengos, ni por los años de consagración, ni


por la nacionalidad y mucho menos por la cantidad de ahijados que una
persona te diga tener, nada de eso te garantiza ni que la persona estudie ni
que tenga integridad, así es que observa con calma y paciencia antes de
tomar una desición.
Addé Obbá.
PADRINOS Y AHIJADOS A DISTANCIA: UN ERROR QUE TE SALDRÁ
CARO...
Seguir leyendo

43 8 comentarios 53 veces compartido

Me gusta Comentar Compartir

Más relevantes

Escribe un comentario...

Miguel Curbelo Pufff si q inportante y q cuidado y trabajo conlleva


.Yo acá en mi país estaba en una casa religiosa q al principio todo
fue muy bien .Pero al querer dar el paso de recibir santo gracias a
aver estudiado cosas básicas d la afrocubana. Me di cuenta No
i… Ver más
Me gusta · Responder · 52 min

Joseariel Patino Muy cierto 1


Me gusta · Responder · 1 sem

Ver 6 comentarios más

Ver más

Inversiones Pe… Gabriel Paredes Chat (35)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=399624690819231&id=325231138258587&__tn__=K-R 9/9

También podría gustarte