Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Capítulo Cuatro: Reparación y comprobación del sistema de inyección

APRENDIZ: FABIAN ANDRES CRESPO MARTINEZ


Nombres: FABIAN ANDRES CRESCO MARTINEZ
Email: FABI0497@HOTMAIL.COM

Opción elegida para desarrollar la actividad1: Opción Uno: (Biblioteca) X Opción Dos: (Cotización)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

<Por favor escriba en este espacio el desarrollo de la actividad, según lo solicitado en la guia didáctica para la
semana Tres. Recuerde indicar en todo caso las fuentes usadas para la obtención de la información>

Acceda a la Biblioteca Virtual SENA y realice una investigación en la cual dé respuesta a los siguientes ítems:

1. ¿Qué es un inyector y cómo funciona?


2. ¿Qué tipos de inyectores existen?
3. ¿En qué tipos de motores funcionan los inyectores?
4. Describa brevemente el funcionamiento de un inyector.
5. ¿Quién inventó los inyectores?

1
Ver guía didáctica
1. ¿Qué es un inyector y cómo funciona?

Los inyectores se encargan de suministrar la cantidad necesaria de carburante al motor


para que se realice la combustión.

El sistema de inyección proporciona carburante a alta presión al ciclo de compresión del


motor. Al ponerse en contacto con el aire en elevadas temperaturas, se enciende
provocando la combustión. Este sistema consta de una bomba de desplazamiento capaz
de inyectar distintas cantidades de combustible gracias a los émbolos que van unidos a
cada inyector o cilindro del motor.
Los inyectores son, por tanto, electroválvulas capaces de abrirse y cerrarse millones de
veces con una reacción muy precisa al pulso eléctrico que los acciona, sin fugas ni
escapes de carburante. Son los encargados de suministrar el combustible al conducto de
admisión o a la cámara de pre combustión, según si se trata de un sistema de inyección
directa o indirecta respectivamente, de forma pulverizada y sin goteos para que el
combustible se distribuya de la forma más homogénea posible según el régimen de
funcionamiento del motor.
Un inyector consta de las siguientes partes: Porta tobera, tobera, la tuerca de tobera, la
tuerca de tapa, el vástago, la conexión de retorno, el resorte, la tuerca de ajuste del
resorte y la entrada de combustible.
El funcionamiento de un inyector no es tan complejo como pueda parecer
Por medio del vástago se activa el resorte, mientras que la fuerza con la que será
pulverizado el combustible se ajusta mediante la tuerca que va ligada al mismo. El
carburante circula desde la entrada marcada hasta el conducto perforado que hay en la
porta tobera.
La punta de la válvula de aguja, que va unida al final de la tobera, se encarga de impedir
el paso del líquido por los orificios cuando éste viaja a presión por los conductos del
inyector, y se levantará cuando deba atomizar el fluido a las cámaras de combustión. En
el proceso, una pequeña cantidad de combustible se libera hacia arriba, permitiendo
que la aguja, la tobera y el resto de componentes, queden lubricados antes de salir por
la conexión para el tubo de retorno y volver al tanque.
Al modo en que se descarga el combustible lo denominamos patrón de atomización, y
dependerá de la presión que lleve dentro del inyector, así como del número, tamaño y
ángulo de los orificios que haya en la tobera, puesto que es la última responsable de
inyectar la carga de líquido suficiente en la cámara de combustión para que pueda arder
de forma óptima. Dependiendo del tipo y tamaño de motor, encontraremos una amplia
diversidad de toberas, aunque si lo que queremos es clasificar los inyectores, el mejor
modo de hacerlo es atendiendo a su funcionamiento.
2. ¿Qué tipos de inyectores existen?

Tipos de inyectores

Se distinguen dos tipos de inyectores:

Inyectores de orificios para motores de inyección directa.

Inyectores de tetón para motores con precámara de combustión y cámara de


turbulencia.

Dentro de estos dos tipos de inyectores existe, sin embargo, diversidad de variantes
previstas para los diferentes tipos de motores.

Inyectores de orificios

Tienen un cono de estanqueidad, un asiento de inyector de forma muy particular en el


cuerpo del inyector y un taladro ciego. Los inyectores de orificios se realizan
predominantemente con perforaciones múltiples. Sin embargo, también los hay de un
solo orificio. En función de las condiciones de la cámara de combustión, el orificio de
inyección del inyector de orificio único puede estar dispuesto central o lateralmente. En
el caso de inyectores de varios orificios de inyección, estos pueden estar dispuestos
simétrica o asimétricamente. La presión de apertura del inyector se encuentra por lo
general entre /50 y 250 bar.

sección del inyector de orificios

Cuerpo del inyector.

Aguja del inyector.

Asiento del inyector.

Taladro ciego.

Agujero de inyección
Inyectores de tetón

En el caso de motores con precámara o cámara de turbulencia, la preparación de la


mezcla de combustible se efectúa principalmente mediante turbulencia de aire asistida
por un chorro de inyección con la forma apropiada. En el caso de inyectores de tetón, la
presión de apertura del inyector se encuentra generalmente entre //0 y /35 bar. La aguja
del inyector de tetón tiene en su extremo un tetón de inyección con una forma
perfectamente estudiada, que posibilita la formación de una preinyección.

Al abrir el inyector , la aguja del inyector se levanta, se inyecta una cantidad muy
pequeña de combustible que ira aumentando a medida que se levanta mas la aguja del
inyector (efecto estrangulador), llegando a la máxima inyección de combustible cuando
la aguja se levanta a su máxima apertura. El inyector de tetón y el estrangulador asegura
una combustión mas suave y por consiguiente, un funcionamiento mas uniforme del
motor, ya que el aumento de la presión de combustión es mas progresivo.
Inyectores continuos

El sistema de inyección continua controla la presión del combustible, que controla el


volumen en el que el este entra en el sistema de inyección durante diferentes
condiciones de funcionamiento, de acuerdo con Witch Hunter. Estos inyectores son
difíciles de limpiar, cuando se tapan, simplemente hay que reemplazarlos.

Inyectores electrónicos

Algunos inyectores de combustible constan de conductores electromagnéticos


enrollados como hélices, o dos o más hélices coaxiales, de acuerdo con Popular Hot
Rodding. Estos controlan electrónicamente la cantidad de combustible que viaja al
motor basado en la cantidad de flujo de aire que entra en el inyector de combustible. La
cantidad de combustible liberada por el inyector depende del ancho del impulso, el
caudal y la línea del inyector de combustible. Estos inyectores pulverizan combustible ya
sea en un patrón de gran angular, cónico o difuso.

3. ¿En qué tipos de motores funcionan los inyectores?


Funciona tantos en los motores de a gasolina como los de diésel

4. Describa brevemente el funcionamiento de un inyector

Los inyectores son unas electroválvulas que se abren y se cierran como reacción al pulso
eléctrico que los acciona. Son los encargados de suministrar el combustible al conducto
de admisión o a la cámara de pre combustión, según si se trata de un sistema de
inyección directa o indirecta, respectivamente.
5. ¿Quién inventó los inyectores?
El inyector fue inventado por el francés Henri Giffard en 1858 y se utilizó originalmente
para inyectar agua en las calderas de vapor. En este caso el fluido a alta presión es el
vapor de la caldera que sale a alta velocidad por la boquilla y se mezcla con agua lo que
produce su condensación. El chorro resultante de agua tiene energía cinética suficiente
para entrar en la caldera.

También podría gustarte