Está en la página 1de 2

Procesos hidrológicos en cuencas andinas:

Los andes tropicales pueden ser divididos en general, en 5 mayores unidades paisajísticas:
páramo, puna, bosque andino, valles inter andinos y desiertos de montañas o salinas. Se
distinguen por límites térmicos y latitudes. El páramo, jalca y puna son tierras altas montañosas
que abarcan por encima de la línea de bosque (3000 a 3500 msnm) y la línea de nieve permanente
(4500 a 5000 msnm). El bioma páramo cubre la región andina superior del oeste de Venezuela,
Colombia, Ecuador y el norte de Perú, donde la transición a Puna origina las formaciones de jalca.
La puna húmeda se extiende desde el este de Perú, hasta el noreste de la cordillera boliviana,
mientras puna seca está localizada desde el este de Perú hasta el sudoeste de Bolivia y el norte de
Argentina y Chile.

La variabilidad latitudinal de características físicas, tal como condiciones del suelo, es menos
influyente comparado con el efecto del océano pacífico y las planicies amazónicas que inciden más
diferencias conspicuas en respuestas hidrológicas para el oeste y este de las cordilleras
respectivamente. Adicionalmente, los bosques andinos y, algunas veces, los glaciares, se ubican
respectivamente por debajo y por encima de las líneas de limitación gradual con las tierras altas y,
por ende, están asociadas con ellas, especialmente en las franjas comunes.

No existen estudios científicos donde encontrar a cerca de la hidrología de punas y jalcas; así, la
mayoría de conocimientos hidrológicos actualmente disponibles son relativos a páramos
húmedos. Estas tierras altas presentan patrones típicos de clima de altas montañas tropicales. Las
regiones ubicadas cerca al ecuador tienen baja variabilidad estacional, con radiación solar y media
temperatura del aire casi constante todo el año. Pero los ciclos de temperatura diurna son
altamente marcados y pueden variar entre rango de 0 a 20 °C. Buytaert et al (2006), han reportado
una cantidad de precipitación anual entre 500 y 3000 mm/año, con una alta variabilidad
espaciotemporal excepcional. En contraste, la caracterización de EVT de referencia ha sido
limitado por la escasa disponibilidad de datos meteorológica. A pesar de que algunos valores se
han reportado, se cree que los errores son tan altos como 30% con datos limitados.

Las respuestas hidrológicas de cuencas andinas reportadas son fuertemente relacionadas a sus
condiciones de suelo. Buytaert (2005), mostró que la conductividad hidráulica de suelos del
páramo húmedo previene que la humedad en el suelo caiga debajo de 60 vol %, reduciendo la
probabilidad de que ocurra estrés hídrico. Anteriormente, Buytaert (2004) analizó las curvas de
recesión de una captación natural encontrando tres principales respuestas atribuidas a flujo
superficial, interflujo y flujo de base sobre la base de su tiempo de residencia. El estudio además
encuentra que el interflujo fue menos importante, y más tarde, Buytaert et al (2007), señalaron la
virtual ausencia de exceso de infiltración en el flujo terrestre. Una característica particular de la
mayoría de cuencas altoandinas estudiadas es la presencia de lechos rocosos impermeables
subyacente que minimizan la infiltración profunda y almacenamiento de agua subterránea, pero
algunas regiones además presentan suelos permeables profundos y sostienen importantes
acuíferos. Ratios de escorrentía entre 0.5 y 0.7 han sido reportados en páramos húmedos
naturales; mientras más recientemente, Mosquera et al (2015), han encontrado que el
rendimiento del agua incrementa con la extensión de humedales, probablemente por la
saturación con la ocurrencia de exceso de flujo.
Adicionalmente, Buytaert and Beven (2011), resaltan la importancia de un umbral activado y
procesos hidrológicos no estacionarios, como almacenes de agua desconectados encontrados
dentro de la microtopografía de la captación, o el cambio de la evapotranspiración, infiltración y
encaminamiento producido por el crecimiento de la vegetación. Po último, en áreas cubiertas por
neblina, la precipitación horizontal y la intercepción de agua en la nube pueden representar el 10%
de un 35% de la precipitación total, particularmente en cuencas forestales. No se encontraron
estudios relacionados a los biomas estudiados.

Para abordar esta brecha de conocimiento regional, este documento presenta un análisis de los
datos generados a partir de una red de cuencas pareadas en los Andes tropicales para regionalizar
los impactos humanos en su respuesta hidrológica y rendimiento de agua. Esta investigación se
basa en varios años de extenso estudio por parte de la Iniciativa regional de monitoreo hidrológico
de ecosistemas andinos (iMHEA). Usando 25 cuencas distribuidas de Ecuador a Bolivia, el objetivo
principal de este paper es incluir ecosistemas previamente subrepresentados (jalca y puna) en un
análisis regional de los impactos del uso de suelo en los biomas andinos tropicales. Hacemos uso
de índices hidrológicos para probar la generalización de resultados en áreas que generalmente
tienen escasez de datos y un uso intenso. Estos resultados pueden ser usados para mejorar la
gestión del recurso agua y la eficacia de las intervenciones en cuencas hidrográficas, así como el
apoyo en investigaciones emergentes en la región andina.

OCHOA-TOCACHI, B. 2016. Impacts of land use on the hydrological response of tropical andean
cathcments. Rev. Hydrol. Process. 30. 4047 - 4089.

También podría gustarte