Está en la página 1de 118

Extremas

Nuevas fronteras
del extractivismo energético
en Latinoamérica

1
Extremas

Extremas. Nuevas fronteras del estractivismo energético


en Latinoamérica
© OILWATCH
2018

ISBN: 978-958-56503-0-5

Edición colombiana
Coordinación: Tatiana Roa Avendaño, Florian Huber
y Natalia Orduz Salinas
Colaboración: Ángela Valenzuela Bohórquez

censat.org
co.boell.org

Diagramación e impresión: Ediciones Antropos Ltda.

Primera Edición
Coordinación: Hernán Scandizzo
Diseño: Patricia Peralta
Edición de textos: María Silvia Biacardi
Traducciones: Nancy Viviana Piñeiro y Rosa Santa Isabel
Foto de Tapa: Diego di Risio
Reiteración de tapa: Alexis Vichich

Oilwatch Latinoamérica
www.oilwatchsudamerica.org
coord-owla@oilwatch.org

Esta publicación para Colombia ha sido posible gracias al apoyo de:

Usted es libre para copiar, distribuir y hacer obras


derivadas de este trabajo siempre que cite la fuente,
bajo los términos de la licencia Creative Commons
Atribución 2.5 de Argentina.

2
Índice
Qué entendemos por energía extrema ............................ 4
Anular el espacio a través del tiempo ................................ 10
La biotecnología al servicio del extractivismo .................. 20
Estallando el océano .............................................................. 26
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra ........ 34
Un iceberg llamado Vaca Muerta ......................................... 44
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva .... 54
Colombia “políticas públicas sobre el fraking,
impactos y resistencia” ...................................................... 64
El “fracking”, amenaza directa al patrimonio
ambiental colombiano .......................................................... 76
Explotación de yacimientos no convencionales,
un disparo en contra de la paz .......................................... 88
La violencia como modelo ..................................................... 92
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero,
extractivismos de alto riesgo .............................................. 102
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional
en Latinoamérica .................................................................. 110

3
Extremas

Incendio de la plataforma Deepwater


Horizon/ Nieznany – US Coast Guard
4
Qué entendemos por energía extrema

Qué
Por
Tatiana Roa Avendaño
(Censat Agua Viva - Amigos
de la Tierra Colombia)
Hernán Scandizzo
(Observatorio Petrolero Sur
Argentina)

entendemos por
energía
extrema
A ún están frescas las imágenes del
incendio de la plataforma Deepwa-
ter Horizon, cuando perforaba el pozo
entraña cada vez mayores riesgos
geológicos, ambientales, laborales y
sociales; además de una alta accidenta-
Macondo en el Golfo de México, en lidad comparada con las explotaciones
abril de 2010. La explosión dejó once tradicionales. La era de los hidrocarbu-
trabajadores muertos y, después de ros fáciles de extraer está llegando a su
más de tres meses de intensas labores, fin, si no lo ha hecho ya. Los objetivos
la petrolera BP logró controlar la situa- de empresas y gobiernos para soste-
ción. Para entonces habían sido vertidos ner la matriz fósil son las formaciones
al mar Caribe más de 700 millones de sedimentarias compactas, los crudos
litros de crudo y otros varios millones pesados y extrapesados, las arenas
más de litros de agua de formación. La bituminosas e incluso la recuperación
magnitud del desastre expresa los ries- mejorada de hidrocarburos mediante
gos que conllevará la ampliación de la la aplicación de desarrollos biotecnoló-
frontera extractiva y tecnológica, y es lo gicos en pozos agotados.
que analistas como Michael T. Klare han
denominado “energía extrema”. En el mismo combo aparecen los
yacimientos en el mar, cada vez más
Este concepto se refiere no sólo a las alejados de la costa, en aguas más
características de los hidrocarburos, y más profundas, que son extraídos,
sino también a un contexto en el que en algunos casos, luego de atravesar
la explotación de gas, crudo y carbón gruesas capas de sal. También estos

5
Extremas

yacimientos están conociendo las “de- Esta ampliación de fronteras hacia


licias” de la fracturación hidráulica, para escenarios extremos implica además
revertir la caída de la “producción”. Y el condiciones laborales de mayor riesgo.
carbón alojado en las profundidades Quienes trabajan en esos proyectos no
de la tierra, inaccesible para la minería sólo están expuestos a condiciones
convencional, despierta el interés de meteorológicas rigurosas –como su-
gobiernos y empresas, del mismo modo cede en las operaciones en el Ártico o
que el gas allí contenido. Miles y miles de en alta mar– sino también a la toxicidad
toneladas de carbono que serían lanza- de los insumos químicos utilizados, por
das a la atmósfera si esos hidrocarburos ejemplo, durante fracturación hidráulica,
son extraídos e inyectados al mercado o en los desarrollos biotecnológicos
energético y la industria petroquímica diseñados para incrementar los niveles
para extender la decadencia de la civi- de extracción y los procesos de trans-
lización fósil. formación de hidrocarburos; pero tam-
bién a riesgos más altos de accidentes
Otra característica de este modelo de laborales, por ejemplo por explosiones.
extracción extrema eAs que en muchos
casos se trata de gas, crudo y carbón a Por otra parte, el gas y el crudo alojados
los que se accede ampliando la frontera en yacimientos profundos y/o compac-
extractiva sobre tierras campesinas y tos, o ubicados en lugares remotos,
de pequeños productores, aguas de demandan más infraestructura y des-
pescadores artesanales y territorios pliegue logístico, tanto para llevarlos
indígenas y afrodescendientes. Una ex- hasta la boca del pozo como para in-
pansión acompañada de conculcación yectarlos al mercado. Esto se traduce
de derechos, que da lugar a desplaza- en la perforación de cientos y miles de
mientos de población, desaparición de pozos, el tendido de ductos, la instala-
saberes y culturas, así como también ción de compresores, tanques, etc.; en
a la muerte de economías locales y re- síntesis, una mayor ocupación territorial
gionales. Es decir, constituye una ame- e industrialización de áreas rurales y del
naza contra la soberanía alimentaria y paisaje en general, y la expulsión de las
territorial de los pueblos. Una violencia poblaciones que no son funcionales al
simbólica y material que es intrínseca nuevo uso del espacio.
a la energía extrema, y que significa A ello se suma que cada barril obtenido
además una profundización de la vio- de estas explotaciones ha requerido un
lencia sobre los cuerpos y la Naturaleza mayor consumo de energía, es decir, su
no humana. No sólo por la irrupción en rendimiento es menor. Además, deman-
ecosistemas frágiles y por profundizar dó mayores recursos financieros que las
la degradación de los ya impactados, explotaciones convencionales, que en
sino también por el empecinamiento en muchos casos llegan a la compañía en
seguir apostando a la matriz energética forma de subsidios estatales, ventajas
responsable de la crisis climática y el impositivas y precios sostén transferi-
calentamiento global. dos desde los bolsillos de la población.

6
Qué entendemos por energía extrema

Ceremonia de bautismo de la Plataforma 52, utilizada para explotar los yacimientos ultraprofundos del presal /
Ricardo Stuckert – Agencia Brasil.

Baja del precio del crudo ros como insumo no energético), estos
y continuidad de los proyectos representan la nueva frontera
ante el agotamiento global de los gran-
proyectos extremos des yacimientos convencionales.
La caída sostenida del precio del crudo Para seguir en carrera las empresas
muy por debajo de los 100 dólares
apuestan a reducir la cadena de cos-
no se ha traducido en un automático
tos, es decir, despedir o promover el
golpe de timón de los gobiernos de la
“retiro voluntario”, bajar salarios, eliminar
región en sus políticas petroleras, ni
conquistas laborales (beneficios no
ha significado la inmediata inviabilidad
financieros: descansos, calidad de la
de los proyectos de energía extrema
en América Latina. Sin duda hay una alimentación, etc.), eliminar intermedia-
desaceleración, pero en la medida en rios, desarrollar y aplicar innovaciones
que no exista la decisión política y el tecnológicas, entre otras variables.
nivel de movilización para avanzar en la También desde el sector corporativo
desfosilización de la matriz energética y presionan para que los favorezcan con
del modelo productivo (los hidrocarbu- “políticas de incentivo” como subsidios,

7
Extremas

ventajas impositivas y precios internos un firme interés de las autoridades en


superiores a la cotización internacio- avanzar en esa dirección. Sin embargo,
nal. De esta manera se transfieren los tampoco significa que haya desapa-
costos financieros –además de los recido el interés por las formaciones
sociales y ambientales– a los usuarios, compactas, el desarrollo de campos
que pagan la energía y combustible de tight sands ha cobrado impulso
más caros, como ocurre en Argentina. tanto en Argentina, como en México y
Por otra parte hay que tomar en cuenta el extremo sur de Chile. Los costos de
que países como Ecuador y Venezuela producción en arenas compactas son
han tomado préstamos de China res- considerablemente menores que los del
paldados con su crudo, lo que también shale, lo que las vuelve particularmente
define la marcha sostenida tanto sobre atractivas para las empresas.
la Amazonía como sobre la Faja del
Orinoco. En el caso de la República
Bolivariana de Venezuela, son más de
USD 46 000 millones en créditos.

Ecuador y Venezuela han tomado


préstamos de China respaldados
con su crudo, lo que también
define la marcha sostenida tanto
sobre la Amazonía como sobre
la Faja del Orinoco.

Las fronteras extremas


de América Latina Otto Candies / USCG Press.

Si bien desde principios de la década y Por otra parte, una frontera que no cesa
hasta entrado 2014 la mayoría de los de ampliarse en la región es la off shore.
países de la región, con más o menos Brasil desde el descubrimiento del presal,
intensidad y convicción, tenían a los hace una década, apuesta fuertemente
hidrocarburos de lutitas y al fracking en a su explotación, incluso las autoridades
sus agendas, esto no se ha plasmado no le han dado mayor importancia a los
en grandes avances en territorio. A nivel bloques con potencial en crudo y gas de
regional el fenómeno del shale sólo ha lutitas. Éstos tampoco despertaron el
tenido impacto masivo, o relativamente interés de las empresas en las últimas
masivo, en Argentina con Vaca Muerta, rondas de concesiones petroleras. La im-
mientras que en México, el otro país es- petuosa convicción de avanzar hacia el
trella, ha sido menor, y en Colombia hay mar emerge también en el conflicto que

8
Qué entendemos por energía extrema

se suscitó en 2015, cuando el gobierno yen la nueva frontera por excelencia para
federal intentó flexibilizar los sistemas Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y
de licenciamiento ambiental para las Perú, avances que se concretan, en mu-
explotaciones costa afuera, una reforma chos casos, sobre territorios de pueblos
que fue resistida por los trabajadores indígenas, comunidades campesinas y
de las agencias de control ambiental. áreas naturales protegidas.
Hay que tener en cuenta que en el caso
Detrás de los discursos de salvación o
del presal los hidrocarburos se alojan
abundancia con que son promociona¬-
a una profundidad cercana a los 7.000
dos los diferentes proyectos de energía
metros; allí se concentraría el 90 % de
extrema en nuestros países, están las
las reservas petrolíferas probadas y el
otras realidades arriba mencionadas.
77 % de las gasíferas. Con estas líneas damos apertura a una
En el mismo sentido, la francesa Total serie de artículos sobre el carácter extre-
perforó en 2016 un pozo en la platafor- mo no sólo de los proyectos energéticos
ma marítima uruguaya, a 200 kilóme- sino también de las infraestructuras y
tros de la costa. Si bien no se conoce la finanzas que demanda la reproducción
profundidad final, proyectaba atravesar del capitalismo globalizado.
3400 metros de “columna de agua” y
otros 3000 bajo el lecho oceánico en
busca de hidrocarburos. Un proyecto ex-
tremo que marca un hito en la región, en
un país que carece de antecedentes de
explotación de hidrocarburos. También
Colombia avanza sobre yacimientos en
aguas profundas del Mar Caribe, al igual
que Nicaragua y Honduras. Chile, por su
parte, a raíz de perforaciones exitosas
realizadas por la estatal ENAP, apunta a
consolidar sus desarrollos offshore en
el Estrecho de Magallanes, al igual que
Deepwater Horizon Response.
ampliar las explotaciones de bloques de
tight gas en la isla de Tierra del Fuego.

En tanto los crudos pesados y extra pesa- Cómo citar este artículo:
dos son centrales en países de la región Roa Avendaño, Tatiana y
como Venezuela, con la Faja del Orinoco, Scandizzo, Hernán (2017).
y Colombia, en la región de los llanos. Por “Qué entendemos por energía
otra parte, más allá de las características extrema”, en Extremas. Nuevas
de los hidrocarburos y de las formaciones fronteras del extractivismo
que los contienen, tanto la Amazonía energético en Latinoamérica.
Oilwatch Latinoamérica.
como el Chaco Sudamericano constitu-

9
Extremas

Oleoducto Trans-Alaska /
U.S. Geological Survey Employee
10
Anular el espacio a través del tiempo

Anular
Por
Nicholas Hildyard
(The Corner House
Reino Unido)
Traducción a cargo de
Nancy Viviana Piñeiro

el espacio
a través del
tiempo
Infraestructuras extremas
y expansión del capitalismo global

N o caben dudas de que la industria de


los combustibles fósiles emplea mé-
todos cada vez más extremos –tanto en
resistencia). Esto, a su vez, requiere de
nuevas formas de “tecnología extrema”
y “finanzas extremas” para arrebatarle
términos tecnológicos como de opresión los minerales al suelo. Los fabricantes
humana y ambiental– para asegurarse no están menos atrapados: para explotar
de que contará con el petróleo, el gas mano de obra barata deben trasladar la
y el carbón necesarios para que sigan producción a zonas cada vez más ale-
girando las ruedas de la acumulación de jadas de los puntos de consumo, lo que
capital: de allí la expresión “energía extre- supone una “infraestructura extrema”
ma”. Sin embargo, ese tipo de “produc- para acelerar el proceso de intercambio
ción extrema” no es exclusiva del sector y, junto con él, la obtención de ganancias.
energético; para extraer los minerales
que necesitan, también las compañías Nada de lo anterior sucede sin resisten-
mineras se ven forzadas a ampliar las cia, tanto del ser humano como de la Na-
fronteras hacia áreas remotas, en las turaleza. Aunque las formas extremas
cuales la naturaleza es intransigente de producción señalan el rumbo que
(el medioambiente tiene sus propias deben tomar las formas globalizadas
formas de rechazo, no cooperación y del capital para expandirse, la trayec-

11
Extremas

toria final no está escrita en planes conectan) y convertirlas en “centros de


maestros elaborados por los ejecutivos producción y distribución”, “zonas de trán-
de la industria petrolera o minera ni se sito”, “corredores de desarrollo”, “zonas
definirá en deliberaciones interguber- de exportación”, “iniciativas de desarrollo
namentales; tampoco se inscribirá en espacial”, “interconectores” y “terminales
una supuesta lógica aplanadora del ca- logísticas intermodales”. Algunos de esos
pitalismo global, cuya coherencia nunca planes son de escala nacional, otros
es tan coherente como proyectan sus son regionales y los hay continentales e
teóricos. Esa trayectoria la determinarán incluso de escala casi global.
los distintos modos de interacción que
En África se ha iniciado la construcción
se den entre los planes mencionados y
de más de 30 corredores, principalmente
otros agentes, humanos y no humanos,
para permitir la extracción de productos
en el presente y en el futuro. Por lo tanto,
agrícolas y minerales. La mayoría están
puede que una mejor comprensión de
“anclados” en proyectos mineros, pero
las fuerzas sistémicas y las alianzas
muchos tienen como ramificaciones
políticas ad hoc que impulsan la “pro-
secundarias corredores agrícolas auxi-
ducción extrema” sea de utilidad para los
liares o desarrollos turísticos. En el sur
activistas que luchan contra la “extrac-
de África ha comenzado una carrera
ción extrema” en sus distintas formas,
para construir las rutas que conforma-
identificando vinculaciones potenciales
rán el corredor más corto posible hasta
con otras luchas y revelando algunas
el mar, desde Copperbelt, en Zambia, y
de las indudables vulnerabilidades que
Katanga, una provincia de la República
suponen para el capital.
Democrática del Congo rica en minera-
les. Además, se prevén corredores para
Corredores de infraestructura mineral de hierro, cobre, carbón, níquel
y otros recursos en el norte y centro de
Un área que tal vez valga la pena explo- Mozambique, Botsuana, Ghana, Liberia
rar es cómo en la actualidad el capital y Sierra Leona.
presiona por la creación de “corredores
de infraestructura”; un motivo no menor No son menos ambiciosos los planes
para estudiar este aspecto es que allí que hay en el tablero para América del
confluyen para hacer causa común Sur. En la actualidad, se han identifica-
distintas vertientes de la “producción do unos 579 proyectos, con un costo
extrema”: desde compañías de petróleo y estimado de USD 163 000 millones, de
gas a conglomerados mineros y de agro- los cuales el 89 % incluye caminos, aero-
negocios y fabricantes que deslocalizan puertos, puertos, vías navegables y es¬-
su producción. Ningún continente (habi- quemas de transporte “multimodales”; 9
tado) queda excluido. Desde África hasta % son proyectos energéticos y el resto,
Asia y desde el Ártico hasta América del infraestructura de comunicaciones. De
Sur, se han diseñado planes maestros de ese total, se han completado 107 pro-
infraestructura para reconfigurar masas yectos y 169 están en construcción; el
terrestres enteras (y los mares que las resto se halla en etapa de planificación.

12
Anular el espacio a través del tiempo

La ruta de la seda en el siglo XXI

Todos los países asiáticos tienen planes Pero la estrella de estos intentos de
similares. En Indonesia, se promueven anular tiempo y espacio (y, según sos-
seis corredores en el marco de un plan tienen algunos, de las luchas actuales
ambicioso de 15 años, por un monto por la hegemonía regional) es el pro-
de 1 billón de dólares: el Plan Maestro grama chino “One Belt, One Road” (“Un
para la Aceleración y Expansión del cinturón, una ruta”, OBOR, por su sigla
Desarrollo Económico de Indonesia. en inglés), anunciado oficialmente en
Se prevén más de 1000 proyectos de 2013. El programa abarca 60 países (es
infraestructura y logística, que incluyen decir, podría incluir a la mitad del mun-
caminos, vías férreas (sobre todo para do) y su propósito es crear una red de
transportar carbón), aeropuertos y puer- zonas de libre comercio conectadas por
tos. Cada uno de los seis corredores de corredores terrestres y marinos que se
interconexión se centra en el desarrollo extienden desde el Pacífico hasta el Mar
de industrias claves o recursos natu- Báltico. Su “cinturón” (según denomina-
rales (en especial, carbón y aceite de ción oficial, “Nuevo Cinturón Económico
palma) mediante aglomerados indus- de la Ruta de la Seda”) está compuesto
triales y Zonas Económicas Especiales por cuatro corredores terrestres; entre
(ZEE). También hay planes en marcha todos conectarían China con Asia Cen-
para corredores marinos que conecta- tral, Rusia, Europa, el Golfo Pérsico, el
rían las islas del archipiélago indonesio. Sudeste Asiático y el Océano Índico. La
Se estima la militarización de las rutas “ruta” es en realidad un corredor marino
marinas propuestas y la exclusión de (la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo
pescadores locales. XXI”) diseñado para unir la costa de Chi-

13
Extremas

na con Europa por vía del Océano Índico su emblemático informe sobre el De-
y el Pacífico Sur. El corredor no incluiría sarrollo Mundial del año 2009, titulado
solamente el transporte sino, se supone, Una nueva geografía económica no se
la explotación minera del lecho marino mencione a Marx (el resumen de su
en el Océano Índico. política es: “Ningún país ha alcanzado
la riqueza sin transformar la distribución
Eliminar espacio y tiempo geográfica de su población y producción
con fines de acceso al mercado”), “la
Existen múltiples dinámicas sociales, anulación del espacio por el tiempo” es
ecológicas y políticas que subyacen a el leitmotiv que recorre sus 380 páginas.
este auge de los corredores, pero hay
un conjunto de factores que se destaca. La distancia es un tema clave, definido
Estos se originan en un problema que por el Banco no en términos euclidianos,
en el mundo de las finanzas algunos sino como medida de tiempo y dinero y,
llaman “desconexión producción-consu- puntualmente, como “la facilidad o difi-
mo”. Surge, en parte, de economías de cultad con que bienes, servicios, mano
escala que han posibilitado la extracción de obra, capital, información e ideas
de depósitos de materias primas para viajan a través del espacio”. La distancia
la producción industrial que se encuen- es importante porque también lo es el
tran en lugares remotos; en parte, de tiempo. Y este es importante porque
las distancias cada vez mayores entre cuanto más rápido puedan producirse
esos depósitos y las industrias donde los productos básicos, mayores serán
los recursos extraídos se transforman las ganancias para los capitalistas indi-
en bienes de consumo; y, en parte, de viduales y más marcada será su ventaja
las distancias entre esos sitios de pro- competitiva sobre los rivales.
ducción y los lugares donde habita la
“clase consumidora global”. Para superar las deseconomías del
espacio, es necesario construir barcos,
El problema no es nuevo. Hace casi camiones, trenes, barcazas y aviones de
150 años, Karl Marx reveló que cuanto carga más potentes y eficaces. A su vez,
más se expande el capital, mayor es su estos requieren de una “infraestructura
necesidad de mejorar la infraestructura extrema” en forma de sistemas ferrovia-
para “la anulación del espacio por el rios y puertos ampliados o mejorados
tiempo”.1 Esa realidad continúa siendo y caminos más anchos, puentes más
un desafío central para la planificación
grandes, canales más profundos, ríos
de infraestructura en aquellos espacios
más rectos y pistas de aterrizaje más
que aspiran a ser politburós globales,
largas. Las economías de esca¬la en
como el Banco Mundial. Aunque en
transporte que resultan de tales pro-
cesos estimulan más economías de
escala en producción (y viceversa), así
1 En: Marx, Karl (1980). Elementos fundamentales
para la crítica de la economía política: (Borrador)
se reducen los costos de las materias
1857-1858, Volumen 2. Siglo XXI (N. del E.). primas y los productos terminados, se

14
Anular el espacio a través del tiempo

estimula la demanda y se desencadena de 8000 kilómetros. Hacia los años 80


otra serie de presiones para reducir los se fabricaron buques de carga que dupli-
costos comprimiendo tiempo y distan- caban en tamaño a los anteriores; esto
cia. De este modo, una ola de innovación permitió que Japón importara hierro
genera presiones para que haya más desde la nueva mina de Carajas, en el
innovación. Amazonas brasileño, a una distancia de
19 300 km, “por menos dinero del que
A medida que se desarrollan formas de necesitaba la US Steel para transportar
transporte más grandes y veloces y los su mineral de hierro por los Grandes
costos de mover los bienes disminuyen Lagos” (Bunker y Ciccantell, 2005).
en comparación con otros costos, se re-
configuran las geografías de extracción
de materias primas y de producción. A medida que se desarrollan
Las compañías tienen más opciones a formas de transporte más
la hora de elegir dónde ubicar sus fábri- grandes y veloces y los costos
cas, y cada vez son más ca-paces de de mover los bienes disminuyen
trasladarse a cualquier parte del mundo en comparación con otros costos,
en búsqueda de mano de obra barata, se reconfiguran las geografías
regímenes impositivos favorables o en- de extracción de materias primas
tornos de escasa regulación. El capital y de producción.
puede fragmentar cada vez más los
procesos productivos en un grado nun-
ca antes visto, y trasladar la producción En la actualidad, las distancias entre
más y más lejos, a áreas que prometen puntos de producción y puntos de con-
mayores ganancias, aun si estas se sumo suelen ser enormes, y suponen
encuentran a miles de kilómetros de los múltiples viajes y formas de trans-
principales puntos de consumo. porte. Por ejemplo, para producir una
computadora de escritorio estándar se
De igual modo, existen fuentes de mate- ensamblan unos 4000 componentes
rias primas remotas que se vuelven co- fabricados por hasta 250 proveedores
mercialmente viables. Hasta la década diferentes, cuyas variadas fábricas se
de 1950, por ejemplo, los altos costos encuentran, probablemente, esparcidas
del transporte de mineral de hierro (por en áreas de mano de obra calificada ba-
lo general, el 60 % de los costos de pro- rata, sobre todo, en Asia. Al mismo tiem-
ducción) hacía que las plantas de acero po, esos componentes dependen de
tuvieran que situarse cerca del punto de minerales extraídos por todo el mundo.
extracción del mineral. Pero hacia los Solo el revestimiento de un monitor co-
años 60, los desarrollos en el transporte mún contiene componentes fabricados
permitieron que sea competitivo para la a partir de azufre, zinc, plata, bauxita, oro
industria siderúrgica japonesa transpor- y una serie de minerales cuyos nombres
tar enormes volúmenes de mineral de los conocen únicamente los mineralo-
hierro desde Australia, a una distancia gistas: alunita, azurita, boronita, enargita,

15
Extremas

Mike Kelley

cerargirita, rejalgar y tetraedrita; todos les. Así, una demora en el transporte de


ellos extraídos o procesados en países componentes puede ocasionar grandes
que suelen estar a miles de kilómetros pérdidas económicas. De modo similar,
del lugar donde se ensamblará la com- las economías de escala que hacen que
putadora, y mucho más lejos de donde minas como la de Carajas en el Amazo-
se va a comprar y utilizar. nas sean comercialmente viables ne-
cesitan “enormes depósitos de mineral
Para exprimir ganancias de lugares de alta calidad para llenar los barcos
de producción tan dispersos geográ- con regularidad y con una demora
ficamente, las compañías han venido mínima en puerto” (Bunker y Ciccantell,
adoptando con mayor frecuencia los 2005). En los cálculos de las cadenas
sistemas de inventario “justo a tiempo”; mundiales de fabricación, “cada día en
un motivo no menor es reducir los cos- viaje marítimo, en el que un país dista
tos de almacenamiento tradicionales. del importador, reduce la probabilidad
Para ello, utilizan con eficacia camiones, de traer bienes manufacturados de ese
trenes y barcos como depósitos móvi- país en un 1%” (Banco Mundial, 2009).

16
Anular el espacio a través del tiempo

Finanzas extremas nanciable” como proyecto puramente


privado (di Borgo, 2012). Los costos
En la actualidad, las presiones com- también superan las posibilidades de
binadas de las economías de escala, muchos gobiernos nacionales y ban-
la deslocalización de la producción, la cos privados, incluso cuando operan
extracción de petróleo, gas y minerales en conjunto. Si bien algunos proyectos
de áreas cada vez más remotas, el podrían financiarse incluyendo fuentes
crecimiento de la “clase consumidora de financiamiento multilaterales, como
global” y los sistemas de entrega “jus- el Banco Mundial, estas no podrían cu-
to a tiempo” inciden en el auge de los brir todos los proyectos que necesita el
corredores. capital para su “anulación del espacio
Pero la infraestructura extrema es por el tiempo”.
costosa: necesita “finanzas extremas”. En el mundo existe una enorme brecha
Muchos de los proyectos individuales entre el financiamiento disponible para
y, ciertamente, los esquemas más infraestructura nueva y los montos que
amplios en su totalidad necesitan más supuestamente se necesitan. Algunos
recursos de los que pueden obtenerse
calculan que deberán recaudarse entre
mediante las formas clásicas de infraes-
50 y 70 billones de dólares hasta el
tructura financiera.
año 2030, de los cuales el 37 % sería
Tomemos por caso los proyectos mine- para obras de infraestructura en países
ros que se planifican como inversiones emergentes. Eso equivale a conseguir
ancla para gran parte de los corredores entre 0,5 y 1,5 billones por año, por
en África. En el pasado, las compañías encima de lo que se está gastando
mineras, por lo general, financiaban la en la actualidad, y eso únicamente
infraestructura especial que conectaba para caminos, vías férreas, puertos,
“de la mina al puerto” a partir de sus aeropuertos, vías marítimas y teleco-
propios balances, si bien solían obte- municaciones. Escuelas, hospitales y
ner garantías de bancos de desarrollo otro tipo de infraestructura social se
multilaterales y exenciones impositivas considera por separado. El déficit sólo
y otros subsidios de los estados. Pero en el sector de transporte se estima en
eso ha dejado de ser una opción para la USD 260 000 millones por año hasta
mayoría de las nuevas minas. Las rutas 2030. El déficit en el sector energético
son demasiado extensas y la escala de es aun mayor: unos USD 530 000 millo-
la infraestructura, demasiado costosa, nes por año (OCDE, 2015). Un estudio
sobre todo para las minas pequeñas realizado para la reunión de líderes del
y medianas, como para que un único G20 en 2015 fue contundente: “Las
operador la financie por sí mismo. Un fuentes tradicionales de financiamiento
estudio de la Corporación Financie- no serán suficientes para superar es-
ra Internacional del Banco Mundial tos déficits de financiamiento” (Banco
detectó solo un proyecto minero “fi- Mundial et al, 2015).

17
Extremas

AMÉRICA DO SUL - EIXOS DE INTEGRAÇÃO E DESENVOLVIMENTO

1 - Andino 2 - Andino do Sul 3 - Do Capricórnio 4 - Da Hidrovia 5 - Do Amazonas


Paraguai- Paraná

6 - Do Escudo 7 - Do Sul 8 - Interoceânico 9 - Mercosul-Chile 10 - Peru-Brasil-Bolivia


Guianense Central

www.iirsa-org. 2009. Acesso em junho de 2011.

Ejes de integración y desarrollo previstos por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura


Regional de Sudamérica (IIRSA). Mapas: James Onnig.

Al igual que en el pasado, el capital Hoy, el capital debe moverse de manera


no tiene muchas otras opciones más similar para aprovechar nuevas fuentes
que tratar de extender los recursos de de financiamiento –en esta instancia,
financiación de los que puede valerse. mercados de capitales más amplios–
La sociedad por acciones, por ejem- si quiere evitarse su implosión. De allí
plo, surgió en parte para recaudar las las nuevas alianzas que construyen
grandes sumas de dinero necesarias las compañías de petróleo y gas, las
para financiar la infraestructura en la mineras y otras, con nuevos actores
década de 1860 (como señaló Marx, financieros, en especial, fondos de
sin la sociedad por acciones “el mun- capital privado. De allí también que los
do carecería todavía de ferrocarriles”, gobiernos rediseñen la infraestructura
le hubiera llevado demasiado tiempo financiera para hacerla más atractiva a
a cualquier capitalista individual acu- los ojos de inversores privados garan-
mular el capital necesario para su tizando flujos de ingresos, brindando
construcción). Así también surgieron compensaciones por nuevas leyes
los bancos multilaterales de desarrollo que pudieran afectar las ganancias, y
y los préstamos de consorcios banca- otras medidas similares. Lo anterior
rios para financiar la infraestructura también explica el auge de las alianzas
poscolonial en el Sur Global. público-privadas (centrales para cada

18
Anular el espacio a través del tiempo

uno de los corredores propuestos, y de Fuentes:


hecho cada vez más importantes para
el financiamiento de proyectos indivi- Bunker, S. G. y Ciccantell, P. S. (2005).
duales de “energía ex¬trema”), que son Globalization and the Race for Resour-
al mismo tiempo un incentivo para los ces, Baltimore, The Johns Hopkins
inversores privados y la piedra angular University Press.
sobre la que pueden construirse otras di Borgo, P. (2012). Shared Mining Infras-
formas extractivas de financiamiento.2 tructure: Too Good to be True? Trends,
La incapacidad de obtener las sumas Challenges and Opportunities for Private
necesarias por parte de los inversores Financing of Mining-Associated Trans-
genera una gran vulnerabilidad para port Infrastructure in SSA, Washington,
los corredores que necesita el capital y, DC, IFC, 2 de febrero.
como tal, ha convertido al financiamien- Banco Mundial (2009). Una nueva
to de “infraestructura extrema” en un geografía económica, Informe sobre el
potente escenario de lucha incipiente. Desarrollo Mundial 2009, Washington,
Esto podría ofrecer espacio para nuevas DC, Banco Mundial.
alianzas entre quienes cuestionan los
corredores, los proyectos de “energía Banco Mundial / FMI / OCDE (2015).
extrema” y otras formas de “extractivis- Capital Market Instruments to Mobilize
mo extremo”. Para las personas cuyos Institutional Investors to Infrastructure
modos de vida no se organizan en tor- and SME Financing in Emerging Market
no a sistemas de distribución “justo a Economies: Report for the G20.
tiempo”, sino que se basan en el derecho
OCDE (2015). Official Development
colectivo de sobrevivir, no caben dudas
Finance for Infrastructure: Support by
de que vale la pena explorar más a fondo
Multilateral and Bilateral Development
las vinculaciones mencionadas.
Partners: OECD Report to G20 Finance
Ministers and Central Bank Governors,
septiembre de 2015.

Cómo citar este artículo:


Hildyard, Nicholas (2017).
“Anular el espacio a través del
tiempo”, en Extremas. Nuevas
fronteras del extractivismo
2 El autor hace referencia a la creación de nuevos
productos financieros para extraer ganancias,
energético en Latinoamérica.
como los “bonos para proyectos” o los préstamos Oilwatch Latinoamérica.
agrupados (N. de la T.).

19
Extremas

La biología sintética se proyecta como la aliada de la industria petrolera capaz de eliminar


fronteras a la extracción de hidrocarburos. | Christopher Halloran / Shutterstock.com
20
La biotecnología al servicio del extractivismo

La
Por
Felipe Gutiérrez Ríos
(Observatorio Petrolero Sur
Argentina)

biotecnología
al servicio del
extractivismo
La manipulación de organismos vivos tema, que ha logrado pasar desaperci-
en laboratorios para contribuir al soste- bido para la mayoría de los movimien-
nimiento del modelo de agronegocio es tos sociales y órganos regulatorios,
un hecho conocido, las semillas trans- fue abordado por el Grupo ETC, que
génicas son una realidad no deseada. En trabaja a nivel global y que en América
cambio poco se sabe sobre desarrollos Latina tiene base en México. Uno de
de biología sintética aplicables a la los objetivos de esta organización es
extracción de hidrocarburos. Reciente- investigar las nuevas tecnologías, sobre
mente el Grupo ETC publicó un informe todo agrícolas, y sus impactos sobre los
sobre el tema, cuyas consecuencias aún pueblos. Ejemplo de ello es La biología
resultan difíciles de mensurar. Entrevis- sintética y las industrias extractivas, in-
tamos a Verónica Villa, integrante de esa forme que explora las nuevas formas de
organización, quien nos explica cómo modificación genética y su cruce con las
los laboratorios que realizan tales inves- actividades extractivas, en particular con
tigaciones pasaron de ser críticos de la la industria petrolera. Verónica Villa, una
civilización petrolera a transformarse en de las responsables de la publicación en
un sostén de esa industria. castellano, se refirió al trabajo realizado.

P oco a poco, desarrollos de la biología


sintética orientados a la extracción
o procesamiento de hidrocarburos son
–¿Qué es la biotecnología e histórica-
mente para qué se ha empleado?

aplicados de manera experimental fuera –Quienes están en el negocio argumen-


de los laboratorios, a pesar de que sus tan que las comunidades humanas
impactos son difíciles de medir. Este siempre han usado las transformaciones

21
Extremas

biológicas, que todo es biotecnología, y Un ejemplo puede ser la vainilla sintética.


que por ello no deberíamos ser tan crí- Tú puedes poner una levadura o un mi-
ticos. Entonces una primera distinción, croorganismo a que fermente un líquido
que a mí me gusta mucho hacer, es que azucarado, sintetizando los procesos que
hay una biotecnología que corresponde a haría la planta de vainilla para producir
un desarrollo de las fuerzas productivas esos ingredientes activos y obtener un
en bien de las comunidades; pero tam- sustituto de vainillín, que es el ingre-
bién hay un punto de quiebre en el que diente que brinda el sabor a la vainilla.
la biotecnología ha sido secuestrada, ha Por eso también la biología sintética se
sido formada a imagen y semejanza del ubica como una rama de la bioingeniería,
desarrollo capitalista. Ese es además porque asume premisas mecanicistas
un proceso que podemos encontrar para manipular los seres vivos, todo esto
en todo el avance de la ciencia y de la asistido por computadoras.
tecnología. Entonces, la biotecnología
como la conocemos hoy en día está –¿Cómo se ha desarrollado la biología
dominada por empresas privadas y está sintética, qué usos se le ha dado?
ocupándose de servir a negocios. Incluso
–Las industrias involucradas en la bio-
cuando dicen que hay un desarrollo que
logía sintética descubrieron el camino
va a ser muy bueno para la salud, resulta
de sustituir compuestos botánicos por
que está privatizado desde antes, y ya es
ingredientes biosintetizados para el
inaccesible para la mayoría.
mercado cosmético y farmacéutico. Eso
–Dentro de ese marco, ¿qué es la biología implica, claro, desplazar todo ese primer
sintética o ingeniería genética extrema? eslabón de suministros de materias pri-
mas que, como sabemos, se encuentra
–Lo sintético tiene dos acepciones. Por muchísimas veces en comunidades
un lado se está refiriendo a algo que no agrarias. A eso nosotros le llamamos la
es natural, como cuando dices esto es segunda ola de la biología sintética.
sintético, no es de algodón o de otra
materia orgánica. Y la otra acepción se Y la tercera ola de la biología sintética
refiere a que es una síntesis de procesos. es la que se refiere a ayudar a las indus-
Entonces la biología sintética se llama así trias extractivas. Es muy curioso de ver,
porque se está refiriendo a una biología a primero sus impulsores criticaban a la
la que no le importa el curso de los proce- industria petrolera porque, según ellos,
sos naturales en los metabolismos de los trataban de sustituir la suciedad de la
seres vivos, sino que mediante manipu- economía petrolera. Y ahora resulta que
laciones busca que esos metabolismos se ponen a servirlos directamente.
sigan el camino que se les indica para
obtener un producto industrial, como Microbios para los
puede ser un ingrediente activo. Ahí vie- hidrocarburos
ne su relación con la ingeniería genética
extrema: la biología sintética resume pro- Los pioneros de la biología sintética en
cesos, los altera, los manipula, los obvia. un comienzo se vistieron de verde. El

22
La biotecnología al servicio del extractivismo

Grupo ETC

razonamiento era que se podía sustituir combustibles fósiles iba a ser impo-
el petróleo con agrocombustibles de sible, en términos de masa crítica, de
producción fácil, porque la celulosa de ser remplazada por combustibles de
la biomasa sería predigerida por micro- biomasa. En un segundo momento
bios alimentados con azúcar. También advirtieron que es más fácil imitar los
quisieron lograr un auge de biocombus- productos de la petroquímica secunda-
tibles derivados de algas. Los directivos ria y patentarlos. Finalmente entraron
de las compañías de biología sintética al negocio de la extracción mejorada
criticaban directamente la alta emisión de hidrocarburos con microbios, con la
de gases de efecto invernadero de los novedad de que serían microbios ma-
combustibles fósiles, según consigna nipulados genéticamente para hacer
el informe del Grupo ETC. “Alan Shaw, un trabajo óptimo en la recuperación
director ejecutivo de la compañía de de reservas de gas y petróleo de más
biocombustibles de biología sintética difícil acceso. Entonces, claro, es un
Codexis, afirmaba que la tecnología de viraje muy importante en el negocio
su empresa ‘posibilitaría la transición porque se dieron cuenta de que hay
de una economía basada en el petróleo muchas nuevas formas de hacer retro-
hacia la economía del azúcar’, y que ‘la ceder el pico del petróleo pues, por un
biotecnología es la fuerza primordial de la lado, se puede extraer la mayoría de las
transición de la dependencia del petróleo
reservas, que son no convencionales
del siglo XX a lo que será la dependencia
y, por otro lado, los microorganismos
del azúcar en los siglos XXI y XXII’”.
de diseño pueden “refinar” gases para
–¿Cómo se dio ese cambio de enfoque obtener nuevos productos.
de la biología sintética, de ser crítica al
Entonces fue meramente un movi-
petróleo a transformarse en su aliado?
miento de negocios, en el que se aliaron
–En un primer momento, se dieron la vieja guardia petrolera como la Shell,
cuenta de que la demanda enorme de BP, Total, con las empresas nuevas

23
Extremas

enfocadas en biologías sintéticas como crobios diseñados con biología sintética


Calysta, Intrexon y Coskata. ayudan a su recuperación degradando el
petróleo y haciéndolo fluir más fácil. Por
–¿Qué técnicas de la biología sintética eso se llama “recuperación mejorada de
se usan hoy en la industria petrolera? hidrocarburos vía microbiana”. La técni-
–La biología sintética se puede entender ca ya existía, pero lo nuevo es que ahora
también como una plataforma biológica son microbios alterados genética¬men-
para la transformación de un compues- te con biología sintética. Todo esto está
to a base de carbono en otro, utilizando en una fase más experimental, que
organismos vivos que los “procesan”. también incluye la investigación para
Una de estas técnicas es la refinación utilizar microbios mineros que puedan
biológica con fermentación gaseosa transformar crudos pesados en aceites
que usa el metano y el gas de síntesis más ligeros, y microbios metanógenos
como materia prima para refinar com- para convertir el carbón en gas.
bustibles y producir plásticos y otras
sustancias industriales. ¿Burbuja microscópica?
–¿Qué tipos de empresas son las que
La biotecnología ha sido promueven estas investigaciones?
secuestrada, ha sido desarrollada –Entre los grandes inversionistas de la
a imagen y semejanza del biología sintética hay seis de las diez
desarrollo capitalista. mayores trasnacionales petroleras, seis
de las diez mayores de los agronegocios,
seis de las diez mayores químicas y las
–Es decir, estos organismos se intro-
siete mayores farmacéuticas. Y tam-
ducirían para que, digamos, coman el
bién hay iniciativas públicas como el
gas y defequen sustancias de refinado,
programa de Reducción de Emisiones
como plástico.
mediante Organismos Metanotróficos
–Así es, esa es la utopía de estas em- para la Energía del Transporte (Remote,
presas. Y el otro uso que se le podría dar por sus siglas en inglés) del Departamen-
es el de minería mediante microbios, lo to de Energía de Estados Unidos, que
que mejoraría las técnicas de extracción tiene como objetivo la captura de gas de
directa. Si uno revisa las investigaciones reservas no desarrolladas vía fracking y
se da cuenta de que los microbios que otros métodos de extracción de petróleo
se alimentan de gas metano, los meta- y gas por medio del uso de técnicas de
nótrofos, fueron objeto de atención de biología sintética.
estas empresas para manipularlos.
–Considerando la necesidad de finan-
Hay que considerar que entre el 40 % y ciarización a través de la bolsa que
el 60 % del petróleo es muy difícil de ex- tienen las compañías petroleras, y el
traer y se tienen que utilizar técnicas de riesgo que significa un descenso de
recuperación terciaria. Entonces los mi- reservas, ¿crees que este tipo de inves-

24
La biotecnología al servicio del extractivismo

tigaciones, más allá de su aplicación forma de monocultivo tienes que usar


real, puede tener como objetivo que las más fertilizantes, más plaguicidas, etc.
compañías se muestren “vivas” en el
mercado a través de nuevas técnicas? Además de todo eso, tienes que pensar
en el modo en que esto va a interactuar
–Sí, por supuesto, toda la especulación con un organismo vivo. Los riesgos que
en la bolsa de valores es muy importante, está tomando un puñado de empresas
incluso si la tecnología no es un éxito co- tienen que ver con cosas que pueden ser
mercial o si nunca se pone en operación. irreversibles, como que se escapara [en
El documento se ocupa también de enfa- el medio natural] un organismo alterado
tizar cómo esto brinda argumentos a toda que nunca ha existido y del cual no se
la ideología de las falsas soluciones al sabe cómo será su interrelación con
cambio climático, porque dicen, en el caso otros procesos realmente naturales.
de los metanótrofos, que van a atrapar el Una vez que sucede, ya no se puede
gas y ya no se va a quemar en el aire. En- retroceder. Por eso estamos tratando
tonces se plantean dentro de las famosas de dar esta discusión en nuestras orga-
técnicas de captura y almacenamiento de nizaciones, en nuestras bases.
carbono, presentadas en los esquemas
de remediación y mitigación del cambio Desde el Grupo ETC abogan por la
climático que están obteniendo subsidios. precaución y, sobre esa base, declarar
Entonces, tienes una industria como la una moratoria al intento de sostener
del fracking, súper contaminante, pero a la industria petrolera a través de la
que se va a lavar la cara hablándole a sus manipulación de organismos vivos. “No
so¬cios de la biología sintética para que le podemos dejar las cuestiones éticas y
den los bichitos que van a atrapar el gas, morales que entraña la manipulación de
argumentando que con estas técnicas la vida sin discutirlo de manera demo-
es posible tener un balance negativo o crática”, subraya Verónica Villa.
emisiones netas en cero.
Fuente:
–¿Cuál crees que son los mayores
riesgos de la utilización de la biología Grupo ETC (2015). La biología sintética
sintética? y las industrias extractivas. Cuaderno
113, diciembre.
–Están los riesgos que ya mencionamos
para la agricultura o el extractivismo. Por
ejemplo, si sustituyen los insumos que las
comunidades campesinas producen o se Cómo citar este artículo:
abren nuevas fronteras para plantaciones Gutiérrez Ríos, Felipe (2017).
de caña o maíz para sacar azúcares que “La biotecnología al servicio del
alimenten estos microbios, habría una extractivismo”, en Extremas.
tremenda disrupción de las economías Nuevas fronteras del extractivismo
locales. Y también destrucción ambien- energético en Latinoamérica.
tal, porque además para cultivar en Oilwatch Latinoamérica.

25
Extremas

https://www.flickr.com/photos/bseegov/26637929585.
Bajo licencia Creative commons
26
Estallando el océano

Por

Estallando
Roberto Ochandio
(Geógrafo, ex trabajador
petrolero e Ingeniero
de Campo, Argentina)

océano
el

Al igual que en tierra firme, los yaci- su utilización demanda la erogación


mientos en el mar son cada vez más de hasta un millón de dólares por día
difíciles de descubrir. Las nuevas re- (National Commission, 2011: 2). Por
servas de petróleo y gas costa afuera esta razón es necesaria una altísima
no alcanzan a cubrir el agotamiento de productividad de los yacimientos a fin
energía debido al consumo creciente de justificar las inversiones.
de la humanidad. Con esto en mente,
los gobiernos no dudan en autorizar De la misma manera que para las ex-
el método de fractura hidráulica para plotaciones en tierra firme, la industria
maximizar la extracción en pozos offshore se autocontrola. El American
offshore. Petroleum Institute (API), organización
creada por las mismas compañías

L a perforación en el mar comenzó


en 1896 en California, EE. UU. Des-
de entonces la industria desarrolló
petroleras, es la máxima autoridad que
rige los destinos del sector en todo el
mundo. Los gobiernos aceptan su po-
métodos que le permitieron alcanzar testad para regular y crear las normas
yacimientos en aguas cada vez más de seguridad. Sin embargo, una vez
profundas y en condiciones más adver- más, las prioridades de la industria
sas. Por ejemplo, en el Uruguay, a 250 marchan a contrapelo de las necesi-
km de la costa, acaban de realizar un dades de la sociedad y de una realidad
pozo en aguas de 3400 metros de pro- marcada por un calentamiento global
fundidad, que alcanzó los 3000 metros sin precedentes. En tal sentido, las nor-
bajo el lecho marino (IPS, 9/06/2016). mas del API no son tan estrictas como
Los equipos y tecnología necesarios para afectar los intereses económicos
para estas perforaciones son extre- de las empresas que lo financian (Na-
madamente caros, en algunos casos tional Commission, 2011: 228-229).

27
Extremas

Sitios de fractura hidráulica en alta mar en el Canal de Santa Bárbara - FracTracker Alianza)

La basura bajo la alfombra miento de Carbono. Sin embargo, este


confinamiento no está garantizado a
La explotación de hidrocarburos en el
través del tiempo, dado que no hay cer-
mar conlleva una serie de riesgos dado
teza de que el sello impermeable que
el ambiente hostil donde desarrolla sus
encapsula el CO2 no se vea afectado
actividades. A la plataforma móvil de
en el futuro y permita pérdidas de este
perforación le siguen plataformas fijas
gas. Es decir, el método es un ensayo
de producción, que reciben la extrac-
experimental a gran escala pero sin ga-
ción de los pozos, hacen una limpieza
rantías de suceso (van der Tuuk Opedal,
primaria del petróleo extraído –sepa-
Nils et al., 2013). En otras palabras, es
rando el agua de formación salobre– y
el dióxido de carbono (CO2) del gas equivalente a “esconder la basura bajo
natural, y la bombean a tierra a través la alfombra”.
de miles de kilómetros de cañerías. Los pozos en el mar comparten los
El agua salobre se vuelca al mar y el problemas de los pozos en tierra:
CO2 se inyecta en formaciones per- fallas en la cementación de cañerías,
meables profundas a través de un pozo pérdidas a través de cementaciones
paralelo, siguiendo procedimientos defectuosas o a través de roturas en
conocidos como Captura y Almacena- cañerías y roscas, y corrosión gene-

28
Estallando el océano

ralizada (Vengosh, Avner et al., 2011). permeabilidad efectiva de las formacio-


Todas las estructuras marinas están nes y bloqueando el flujo de los hidro-
expuestas a la corrosión de manera carburos hacia el interior del pozo. Para
permanente desde el momento que solucionar este inconveniente se usa
son instaladas, por lo que requieren una técnica llamada frac packing, que
una inspección constante y métodos consiste en inyectar un bajo volumen
de protección catódica para demorar lo de fluidos a baja presión para fracturar
más posible el efecto de deterioro. Aun las rocas a poca distancia del pozo.
así la vida útil de las instalaciones es Durante esta operación se inyecta una
muy limitada (Technical Report, 2006). arena gruesa para impedir que la arena
fina de las rocas tapone los orificios y
herramientas del pozo. El volumen de
Fractura hidráulica en agua y productos químicos requerido
pozos offshore es inferior al usado en la fractura de ro-
cas no convencionales; sin embargo el
Al igual que en tierra firme, los yaci- informe de la compañía Schlumberger
mientos en el mar son cada vez más afirma que más de 65 % de las opera-
difíciles de descubrir. Las nuevas re- ciones de control de arena en el Golfo
servas de petróleo y gas costa afuera de México se hace usando esta técnica,
no alcanzan a cubrir el agotamiento de por lo que su aplicación generalizada
energía debido al consumo creciente implica un riesgo creciente de conta-
de la humanidad. Con esto en mente, minación ambiental (Schlumberger,
los gobiernos no dudan en autorizar 2002: 40).
el método de fractura hidráulica para
maximizar la extracción en pozos A los problemas comunes a todos
offshore. Por su parte, la industria se los pozos de petróleo offshore ahora
enfrenta a requerimientos de distinta se le suman los ya conocidos de la
naturaleza. Como en todo proyecto fractura hidráulica: uso de compues-
extractivista, se impone la necesidad de tos químicos tóxicos, contaminación
maximizar la producción para aumen- del aire, generación de desperdicios,
tar su rentabilidad. Al mismo tiempo, uso de cantidades masivas de agua
las características geológicas de algu- potable. Estas operaciones implican el
nas zonas fuerzan el uso de distintas uso de productos químicos no identi-
técnicas para mejorar la productividad ficados más ácido clorhídrico y ácido
de los pozos. fluorhídrico utilizados para mejorar la
permeabilidad de las rocas e inyecta-
En el Golfo de México las formaciones dos en el pozo a altísimas presiones en
de hidrocarburos consisten mayormen- ambientes hostiles.
te en rocas areniscas no consolidadas.
En estas condiciones la arena se des-
prende de las rocas disminuyendo la

29
Extremas

Fuego en el golfo controlar la perforación. En todo mo-


mento hubo fallas de comunicación
El más notable de los derrames petro- entre los distintos agentes involucra-
leros en el Golfo de México ocurrió en dos y los agentes del gobierno. Como
el 2010 cuando se incendió la platafor- consecuencia del accidente, la MMS
ma petrolera Deepwater Horizon. En el fue cerrada y se creó el Bureau of
informe de la Comisión Investigadora Ocean Energy Management, Regula-
de este accidente se destaca la acu- tion and Enforcement (BOEMRE), con
mulación de errores por parte de BP, más autoridad y campo de acción. Sin
la compañía dueña del pozo –antes embargo, como si nunca nada hubiera
conocida como British Petroleum–; ocurrido, la nueva agencia federal au-
del personal de Transocean, empresa torizó la perforación masiva y fracking
dueña del equipo de perforación; y en las costas de EE. UU.
finalmente, de Halliburton, encarga-
da del trabajo de cementación de la Esta serie de errores fatales ocurrieron
cañería de entubación. Como siem- en un país con todos los medios y la
pre, no hubo una razón única para el experiencia para controlar los proble-
desastre. Halliburton usó una lechada mas. Comparando la legislación de
de cemento inapropiada para las EE. UU. con la de México, su vecino y
condiciones del pozo. Para ahorrarse compañero de aventuras petroleras
los costos, el gerente de BP ordenó en el Golfo de México, se nota la di-
no hacer un perfil de adherencia de ferencia en las regulaciones. Si en los
cemento, el cual habría detectado las EE. UU. la regulación deficiente no se
fallas en el fondo del pozo que luego puede implementar efectivamente, en
derivaron en la surgencia incontrolada. México la legislación y controles son
Los operadores de Transocean no directamente inexistentes (Greenpea-
supieron interpretar las variaciones ce México, 2012: 21).
de presión resultantes de los ensayos
de hermeticidad. Finalmente, cuando En el incendio de la plataforma
comenzó la erupción descontrolada petrolera Deepwater Horizon falle-
de gas también falló, por falta de cieron 11 operarios y fue la mayor
mantenimiento, la válvula de seguri- catástrofe ecológica en los EE. UU.
dad (BOP) que debería haber cerrado Se derramaron unos 4,9 millones de
completamente el pozo y parar la barriles de petróleo (780 000 m3)
fuga de gases (National Commission, que contaminaron 1728 kilómetros
2011: 89-127). de costa y afectaron un número
incontable de especies marinas y
La magnitud de la operación excedió costeras. El daño a las economías
la capacidad de control de la agencia locales, dependientes de la pesca y
estatal Mineral Management Services el turismo, fue incalculable, dejando
(MMS), encargada de supervisar y miles de personas sin trabajo.

30
Estallando el océano

Pero el accidente en el Golfo de Mé- desarrollan estas perforaciones. Las


xico no fue el único. Hubo catástro- plataformas marinas quedan fuera
fes equivalentes tanto en el Mar del del alcance de helicópteros por lo
Norte como en Indonesia, México y que solo se puede acceder mediante
Brasil. En todos los casos la conten- embarcaciones. Las olas y el viento
ción de los derrames y las tareas de complican tanto el abastecimiento
emergencia se vieron dificultadas de suministros como el relevo de
por el ambiente inhóspito en que se personal o la atención médica.

Buques ayudan en la perforación del pozo de alivio de Deepwater Horizon en el Golfo de México.
Crédito: AP Photo / Patrick Semansky

Las compañías operadoras están auto- residuos contienen rastros de petróleo.


rizadas a volcar los desechos tóxicos de En tal caso, se los debe acumular en
la fractura hidráulica en el mar (Truthout, grandes piletas donde se separa el pe-
24/06/2016 y NPDES, 23/01/2014). tróleo del agua antes de volcarla al mar.
Esto ocurre tanto en las costas de los En general esta separación comienza
EE. UU. como en perforaciones no con una inspección visual para verificar
convencionales en las costas del Reino que el agua de las piletas no muestre
Unido (The Guardian, 15/06/2016). La residuos aceitosos en su superficie. De
única restricción se aplica cuando los esta manera, se habilita la descarga

31
Extremas

de productos tóxicos en zonas muy A esto se deben agregar los riesgos


sensibles y que ya están afectadas por a los que está sometido el personal.
la actividad del ser humano (Center Típicamente un operario en plata-
for Biological Diversity, 2014). El Golfo formas trabaja en largos turnos de
de México, por caso, está altamente hasta 20 horas diarias, lo cual, según
contaminado no solo por el volcado las estadísticas, aumenta hasta siete
de fertilizantes, pesticidas y residuos veces las posibilidades de morir en ac-
químicos de la agricultura sino también cidentes de trabajo (Oil + Gas Monitor,
por la industria petrolera. 13/09/20).

Jared Rodriguez para Truthout.org

32
Estallando el océano

Fuentes: Truthout, M. L. (2016). Obama Admi-


nistration Approved Gulf Fracking
Center for Biological Diversity (2014). During Deepwater Horizon Disaster,
Troubled Waters. Offshore Fracking’s 24 de junio.
Threat to California’s Ocean, Air and
Seismic Stability. September, USA. van der Tuuk Opedal, Nils et al. (2013).
Potential Leakage Paths along Ce-
Greenpeace México (2012). Perforar ment-Formation Interfaces in Well-
aguas profundas. La gran estupidez. bores; Implications for CO2 Storage.
México. Science Direct.
Inter Press Service (IPS) (2016). Uru- Vengosh, Avner et al. (2011). A Critical
guay busca un futuro petrolero en Review of the Risks to Water Re-
sus aguas ultraprofundas, 9 de junio. sources from Unconventional Shale
National Commission on the BP Gas Development and Hydraulic
Deepwater Horizon Oil Spill and Offs- Fracturing in the United States. En-
hore Drilling (2011). Deep Water – The vironmental Science &Technology.
Gulf Oil Disaster and the Future of Critical Review. August, USA.
Offshore Drilling. Report to the Presi-
dent. January, USA.
NPDES (National Pollutant Discharge
Elimination System) (2014) General
Permit for Offshore Oil and Gas Explo-
ration, Development and Production
Operations Off Southern California, 79
Fed. Reg. 1643, 23 de enero.
Oil + Gas Monitor (Jeffrey Raizner y
Doyle Raizner LLP) (13/09/2013).
Offshore Fracking Injuries.
Schlumberger, (2002). Frac Packing:
Fracturing for sand control.
Petroleum Safety Authority Norway
(PSA) (2006). Technical Report,
Material Risk – Ageing Offshore Ins- Cómo citar este artículo:
tallations. Ochandio, Roberto (2017).
“Estallando el océano”, en Extremas.
The Guardian (2016). UK fracking firm
Nuevas fronteras del extractivismo
plans to dump wastewater in the sea,
energético en Latinoamérica.
15 de junio.
Oilwatch Latinoamérica.

33
Extremas

Construcción de la plataforma P-51 FPU,


que opera en el Presal - Keppel Corporation.
34
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra

Presal:
Por
Roberto Ochandio
(Geógrafo, ex trabajador
petrolero e Ingeniero
de Campo, Argentina)

Energía extrema de las

Entrañas Tierra de la

Pelean España y Holanda 2014 las reservas probadas de petróleo


por los derechos del mar, más grandes estaban en Venezuela,
el mar es de las gaviotas 298,3 mil de millones de barriles.
y de quien lo sabe navegar.
Si consideramos que incluso en tierra,
Leila Diniz en un ambiente que se supone más
controlable, o en profundidades más
superficiales, la prospección, extracción,
1) El tiempo humano transporte y almacenamiento de petró-
y el tiempo geológico leo y gas tienen una altísima compleji-
dad y riesgo, con frecuentes accidentes,
Descubierta en 2006, la llamada “provin- explosiones, derrames; ¿qué decir de
cia” brasilera del presal abarca un área una explotación petrolera a 300 km de
de 800 km de extensión y 200 km de la costa, con olas de hasta 12 metros,
ancho a lo largo de la costa atlántica de corrientes de 2 nudos, a 7 mil metros del
los estados de Santa Catarina, Paraná, pelo de agua, perforaciones sometidas
Río de Janeiro y Espírito Santo. Según la a alta presión y temperaturas de hasta
clasificación de la Agencia Nacional de 150º C?
Petróleo (ANP), incluye las cuencas sedi-
mentarias de Santos, Campos y Espírito Debajo de la extensa capa de sal del
Santo. Se trata de la reserva más grande Atlántico Sur, en condiciones de tem-
de crudo encontrada en el planeta en peratura y presión extremas, las reac-
los últimos 10 años, con estimados de ciones fisicoquímicas permitieron la
80 a 170 mil millones de barriles (¡obvio formación de cadenas de hidrocarburos
que no se puede uno fiar de ese tipo de provenientes de la descomposición de
cálculos!). A título de comparación, en la vida orgánica que se originó en Gond-

35
Extremas

wana, su inmensa fauna y flora, sus de 2,3 a 5,1 millones de barriles/día y


microorganismos del zoo y fitoplancton. 65,2 % en la producción de gas natural,
Ese fenómeno ocurrió tanto en la costa subiendo de 87,4 a 144,4 millones de
brasilera como en la africana. m3/día. Con la asociación de su nombre
al del país-nación sede del mundial de
Se calcula que la formación del presal, fútbol y de las Olimpiadas, con intensa
considerada la frontera más importante propaganda por la radio, la televisión
de explotación de petróleo en Brasil, y la web, el slogan de la empresa era
se originó entre 100 y 130 millones de bastante claro: “Petrobras: el desafío es
años atrás, con la lenta separación de nuestra energía”.
los continentes americano y africano.
Ante el tiempo geológico, la Historia y la Sin tener al menos un plan de contingen-
Prehistoria de la Humanidad pasan en cia mínimo, no importaba cuán extrema
un instante. Al fin y al cabo, ¿qué son 150 era la energía del presal. Apoyada en
mil años de homínidos, o 2500 años de una poderosa superestructura de me-
Occidente, o 2016 años de Era Cristia- dios, de simbolismo nacional en pleno
na, o incluso 300 años de Capitalismo, desarrollo, Petrobras podía desafiar
comparados con el tiempo de la Tierra? cualquier riesgo, costara lo que costara.
Si los fantasmas de ese corto pasado Al mismo tiempo, montaba una enorme
histórico todavía rondan los territorios infraestructura petrolera, orientando las
demás inversiones públicas y privadas,
mentales e infrasubjetivos de las so-
moviendo una economía y una sociedad
ciedades posmodernas del siglo XXI,
cada vez más dependiente del petróleo.
¿qué decir de ese abismo temporal más
Puertos, refinerías y complejos petroquí-
profundo, con el tiempo de la Tierra?
micos; astilleros, sondas, barcos y plata-
formas; ductos y tanques, unidades de
2) Brasil adicto: presal tratamiento de gas y carreteras. Y a la
como droga prima par, los sectores asociados a la minería,
siderurgia, metalurgia; además del sec-
Con el precio del barril por encima de los
tor bélico, para “proteger el presal” con la
USD 100, el presal, que supone un enor-
compra de aviones de caza y proyectos
me desafío en términos de explotación,
de un submarino nuclear.
se convirtió en la principal inversión del
Estado, de Petrobras y del Ministerio En 2014 Brasil estaba en el 13º lugar
de Minas y Energía en los gobiernos de de producción mundial de petróleo (2,3
Luiz Inácio Lula Da Silva (2000-2010) y millones de barriles/día) y en el 5º lugar
Dilma Rousseff (2011-2014). El plan de de consumo mundial de petróleo (3,2
negocios de la empresa Petrobras para millones de barriles/día). En el período
2013-2017 preveía inversiones de USD de 2004 a 2014 aumentó un 57 % su
236,7 mil de millones. El Plan Decenal de consumo interno. En 2016, después de
Expansión de Energía (PDE) 2014-2024 10 años de su descubrimiento, el presal
pronosticaba un incremento del 121,7 % alcanzó la producción de 1 millón de
en la producción de petróleo, subiendo barriles por día (bpd), llegando al 40 %

36
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra

de la producción de petróleo de Brasil, Sin recursos para las grandes inversio-


obtenida de 52 pozos productores, se- nes necesarias para la explotación del
gún Petrobras. presal, en la subasta de nuevos bloques
exploratorios, sin dar ningún debate
La disminución del precio del barril a profundo con la sociedad, el gobierno
partir de 2014 y la crisis económica y buscó “atraer” a grandes petroleras
política acabaron con el sueño de un internacionales. Dilma todavía en la
Brasil petrolero, llevando a la quiebra a presidencia del país, en medio de la cri-
estados y municipios que dependían de sis, con varios directores de Petrobras,
esa expansión, como Campos y Macaé, políticos y empresarios encarcelados,
en el norte de Río de Janeiro, además del comienza un proceso gradual de pri-
sur de Espírito Santo, Bahía, Río Grande vatización y venta de activos dentro de
do Sul, Pernambuco, Ceará. Con el des- un plan de desinversión y apropiación
pliegue de lo que se llamó “petrolão” en la privada de significativos recursos de
Operación Lava Jato1 del Ministerio Pú- la petrolera de bandera por parte de
blico Federal, se aclaró toda la estrategia empresas constructoras y políticos del
política de gobernabilidad y de pactos de bloque hegemónico o de la oposición. La
poder, sostenida, en buena medida, por crisis económica se agudizó y deshizo
la “propina” derivada de las inversiones el pacto político de gobernabilidad que
del Estado y de Petrobras, en alianza hasta entonces sostenía a Dilma.
con las oligarquías políticas regionales,
el sector financiero y las grandes cons- Como presidente interino, Michel Temer
tructoras. Considerando apenas esas y su futuro ministro, José Serra,2 anuncia-
“propinas”, la empresa reconoció en su ron un proyecto de ley que reducía al 30 %
informe financiero de 2014 un perjuicio la participación obligatoria de Petrobras
de más de USD 1 mil millones. La deuda en la explotación de presal. Según afirmó
de Petrobras llegó a cerca de USD 200 el actual presidente de Petrobras, Pedro
mil millones. Su valor de mercado en Parente, en una entrevista con radio CBN
2002 era USD 15 mil millones; en 2010, (21/09/2016), la explotación del presal es
USD 350 mil millones y en 2016 es de viable económicamente aun con el precio
USD 70 mil millones.

2 N. del E.: Dilma Roussef fue sometida a juicio polí-


tico, separada de su cargo. El proceso lo inició una
1 N. del E.: Operación Lava Jato, también conocida comisión especial de la Cámara de Diputados por
por Petrolão, es una investigación de corrupción considerar que había indicios de haber cometido
llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil. Se “delito de responsabilidad” . Sin embargo la princi-
hizo pública el 17 de marzo de 2014, con la ejecu- pal acusación no fue por el escándalo de sobornos
ción de más de un centenar de órdenes de prisión en Petrobras sino por violar normas fiscales y
y arrestos, que alcanzó a un amplio abanico de maquillar el déficit en el prespuesto. Durante el
la dirigencia política y empresaria del país, con proceso la mandataria fue reemplazada por Michel
el objetivo de investigar un esquema de lavado Temer, quien luego de la destitución de Rousseff
de dinero sospechado de mover más de 10 000 continuó al frente de la presidencia y nombró a
millones de reales brasileños. Serra como ministro de Relaciones Exteriores.

37
Extremas

del barril a alrededor de USD 40, conside- Para el Estado, el licenciamiento de


rando que en el inicio de la explotación la las operaciones del presal debe ser un
perforación de un pozo podía tardar 330 proceso rápido, dado que se espera que
días, y en 2016 ese tiempo se redujo a 90 sea el principal agente de aceleración de
días. Con la privatización de TRANSPE- toda la economía. El caso del licencia-
TRO, responsable del transporte y la red miento del Polo Presal, de la Cuenca de
de ductos, la venta de 66 % de Carcará Santos, es bastante ilustrativo en este
a STATOIL de Noruega y la inversión en aspecto. Se trata de la cuenca sedi-
China –a pagar con barriles de petró- mentaria más grande del mar brasilero,
leo–, además de las nuevas subastas desde Arraial do Cabo, en Rio de Janeiro,
anunciadas para 2017, queda claro el hasta Florianópolis, en Santa Catarina.
camino adoptado por el nuevo gobierno Solo en esta área operan 8 plataformas,
en relación al presal y a Petrobras. las primeras pruebas fueron realizadas
en 2009 y la puesta en producción de-
3) Los licenciamientos finitiva en 2010, en el Campo de Lula
ambientales: ¡por el (FPSO Ciudad de Angra dos Reis).

derecho a decir no! Los técnicos de la Coordinación Ge-


neral de Petróleo y Gas (CGPEG) y del
En los últimos años, el proceso de Instituto Brasilero de Medio Ambiente
licenciamiento ambiental es incisiva y y Recursos Naturales Renovables (IBA-
repetidamente atacado por el gobierno y MA), responsable de otorgar la licencia
por las empresas petroleras. A través de ambiental de todas las operaciones
todos los medios se irradia un discurso de petróleo y gas en el mar brasilero,
de racismo ambiental, en el cual las po- propusieron que los licenciamientos de
blaciones tradicionales, ambientalistas, esas actividades fueran efectuados de
académicos y técnicos independientes manera integrada, acumulativa y sinér-
de instituciones públicas son acusados gica, en contraposición a una evalua-
ante la sociedad de ser los principales ción individual y aislada de los impactos
obstáculos a los sucesivos planes de de cada uno de los emprendimientos.
aceleración de la economía (PAC). En un primer momento, tanto Petrobras
La legislación ambiental, la consulta como la dirección de licenciamiento
previa, los estudios e informes de im- de IBAMA consideraron pertinente la
pactos socioambientales, las audiencias propuesta dado el alcance y magnitud
públicas, los planes de contingencia espacial y temporal de los impactos del
y monitoreo, las restricciones y sus conjunto de las operaciones petroleras
compensaciones: para el Estado y las previstas en esa cuenca sedimentaria.
empresas, son los principales “enemigos” Además, debían pesar en esa evalua-
del empleo y de la economía brasilera. ción los principios fundamentales de
¡La misma naturaleza, incluso especies precaución y prevención, así como la
endémicas de reptiles y anfibios, son transparencia y el consentimiento de
considerados obstáculos al desarrollo! los pueblos amenazados.

38
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra

“Yemayá está en contra del Presal!”, intervención en Praia do Arpoador, Río de Janeiro -Campanha Antipetroleira Nem
Um Poço a Mais.

Según la Asociación de Empleados que viven en la región. Petrobras aceptó


Federales del IBAMA de Río de Janeiro la orientación de los Términos de Refe-
(ASIBAMARJ), durante cinco audiencias rencia e inició una serie de reuniones con
públicas con intensa participación de la el Foro de Comunidades Tradicionales
sociedad civil regional, se incorporaron que participaba del licenciamiento. Des-
distintos proyectos ambientales, con pués de la primera licencia emitida, la
características socioeconómicas, identi- empresa, con el apoyo de la dirección
ficación y monitoreo de impactos previsi- de IBAMA, empezó a cuestionar todo el
bles, principalmente para las poblaciones proceso cerrando así el diálogo, incum-
quilombolas3, de pescadores e indígenas pliendo de forma unilateral los acuerdos
establecidos y los condicionantes.
En una carta pública de noviembre de
3 N. del E.: Se llama quilombolas a los habitantes
de comunidades rurales –quilombos– formadas 2015, ASIBAMA-RJ denunció: “Vamos
por descendientes de africanos esclavizados que a analizar los hechos y el lamentable rol
mantienen una fuerte identidad cultural y viven, que Petrobras acaba de protagonizar: 1)
en su mayoría, de la agricultura de subsistencia.
Los quilombos surgieron como comunidades de la empresa se compromete a desarrollar
refugio/resistencia creadas por quienes lograban un proyecto que pueda hacer frente a
huir de las haciendas durante el periódo esclavis-
ta en Brasil.
las deficiencias del estudio de impacto

39
Extremas

ambiental existente y proporcionar infor- producción y flujo”, y siete nuevas “prue-


mación calificada en próximos procesos bas de larga duración” con el FPWSO4
de licenciamiento ambiental, incidentes Dynamic Producer y el FPSO5 BW Ciudad
en la misma región y con efectos acu- de São Vicente. El valor total era de R$
mulativos importantes; 2) la licencia 120 millones. Además, el licenciamiento
previa es emitida por IBAMA sobre la del campo de Libra, que preveía cinco
base de ese compromiso; 3) Petrobras pruebas de larga duración con el FPSO
adopta distintas iniciativas que hacen Pioneiro, e inversiones superiores a R$ 6
creer que está tomando providencias mil millones. La dirección de concesión
para la ejecución del proyecto; 4) sobre de licencias de Petrobras, en contra de
la base de esas iniciativas, CGPEG re- su propio equipo técnico, atropella todos
comienda e IBAMA emite la mayoría de los procedimientos y normas, incumple
las licencias de instalación y operación acuerdos con comunidades tradiciona-
previstas en la etapa 1 del Polo Presal; les, quita valor a la consulta previa y, por
5) finalmente Petrobras, después de otro lado, no le pone límites a las instala-
más de 2 años del establecimiento de ciones y las operaciones petroleras.
los condicionantes, presenta un recurso
ante la Dirección de Licenciamiento soli-
citando que fueran canceladas”.

La dirección de concesión de
licencias de Petrobras, en contra
de su propio equipo técnico, atro-
pella todos los ritos y normas,
incumple acuerdos con comuni-
dades tradicionales, quita valor a
la consulta previa y, por otro lado,
transforma en incondicionales
las instalaciones y las operacio-
nes petroleras.
Marcelo Rampazzo.
También en la segunda etapa del licen-
ciamiento, Petrobras demuestra total
irresponsabilidad con intención de dupli-
car la producción nacional hasta 2017, 4 N. del E.: Floating Production Workover Storage
and Offloading (FPWSO). Navíos-plataformas de
dando un salto de 10 a 23 en el número producción, intervención de pozo, almacenamiento
de plataformas en la Cuenca de Santos. y descarga.
Se trataba de megaproyectos que esta- 5 N. del E.: Floating, Production, Storage and
Offloading (FPSO). Unidad flotante de producción,
ban siendo analizados: se preveía la ins- almacenamiento y transferencia de petróleo cons-
talación de 13 nuevos “desarrollos de la truida a partir de un buque.

40
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra

A través de un comunicado, ASIBA- mueren por petróleo convencidos de


MA-RJ denuncia “los rumbos peligrosos que mueren por la patria”.
para el licenciamiento ambiental en
Brasil” y aclara el ritmo desenfrenado de Sin embargo, en el mar y a lo largo de
esa expansión: “La retirada unilateral de la costa atlántica, la explotación del
proyectos ambientales que condiciona- presal genera una gran amplitud de im-
ban la Etapa 1 de presal y la postura del pactos y graves conflictos e injusticias
director de licenciamiento con relación socioambientales. En todas sus etapas:
al retraso en los cronogramas de los antes de la instalación, en la consulta
proyectos ambientales de la Etapa 2 in- previa; durante las operaciones, en el
dican que los intereses de las empresas monitoreo; o después de los accidentes
se están superponiendo a los intereses o crímenes ambientales, en los proce-
de los demás grupos” (05/09/2015). sos de reparación; hay una permanente
y sistemática violación de derechos
IBAMA demostró el poder de una di- humanos económicos, sociales y
rección unilateral y subordinada a los ambientales de pueblos tradicionales
intereses de las empresas al reducir la de pescadores, quilombolas, pueblos
participación de la sociedad civil al ám- indígenas, campesinos y otros grupos
bito cerrado de las audiencias públicas, sociales del campo y de los distritos
no reconocer al equipo técnico indepen- urbanos industriales que viven en la
diente del mismo IBAMA, ni cumplir las región de los emprendimientos.
condiciones acordadas con la sociedad
civil afectada, ni construir canales de Considerando todo el complejo –refi-
comunicación con los pueblos tradicio- nación de hidrocarburos, usos, quemas
nales de la región. y descartes de los derivados (plástico,
gasolina, diesel, nafta, querosén, lubri-
cantes, fertilizantes, cosméticos, an-
4) Luchas locales de siolíticos, etc.) y las emisiones de CO2
resistencia y los actores y otros gases de efecto invernadero, de
los cuales es el principal responsable–,
sociales de la transición el petróleo afecta a la sociedad local y
energética. global y se relaciona directamente con
distintas enfermedades, principalmente
En el Brasil petrolero la resistencia lo-
con el cáncer. El petróleo mata. A pesar
cal y las luchas contra la instalación y
de ello, no hay campañas estatales o
expansión del complejo industrial son
empresariales alertando ese riesgo.
violentamente atacadas por Petrobras,
por los gobiernos estaduales, tanto por En el mar, la constante prohibición de
los sectores neoliberales como por los rutas pesqueras tradicionales, el tránsito
desarrollistas, y aun por movimientos intenso de barcos, la instalación de duc-
sociales nacionalistas de izquierda y tos y las prospecciones de investigación
de derecha, pues como dice el poeta ahuyentan a los peces a distancias cada
Drummond de Andrade: “Hay quienes vez más costosas e inaccesibles para los

41
Extremas

Protesta por la instalación de una plataforma petrolera en zona de pesca artesanal de Espírito Santo - Campanha
Nem Um Poço a Mais.

barcos de pesca artesanales y familiares. En tierra, el tránsito de camiones, las ins-


Los innumerables dragados y construc- talaciones de almacenamiento de crudo
ciones de muelles para la instalación de y las unidades de tratamiento de gas, los
puertos –como Açu (norte de Rio de ductos que invaden tierras indígenas,
Janeiro), Super Porto e Itaoca offshore quilombolas, ribereños, asentamientos
(Sur de Espírito Santo)–, o para la cons- rurales y comunidades campesinas,
trucción de astilleros navales –como contaminan el agua y la tierra, hacen
Jurong (Aracruz en Espírito Santo)–, inviables sus culturas y modos de vida.
también destruyen territorios pesqueros Pequeñas poblaciones de pes¬ca arte-
estratégicos, con gran biodiversidad ma- sanal se transforman, en pocos años, en
rina y manglares. La contaminación de distritos urbanos, industriales y/o por-
esas áreas, conocidas como laminhas, tuarios, atrayendo miles de trabajadores,
destruye los sitios de origen de muchas en gran parte hombres, por corto tiempo,
especies de camarones, mariscos, lan- para construir las plantas productivas.
gostas y cangrejos, donde se sacan los Sin políticas públicas de salud, educa-
“cebos” para cada tipo de pesca artesanal ción, agua, redes cloacales, seguridad, en
y familiar. La contaminación y destruc- cada uno de esos distritos se repite una
ción de las laminhas afecta la seguridad tragedia social, con desempleo, prosti-
alimentaria y, profundamente, el modo tución, violencia, embarazos precoces,
de vida y el trabajo de muchas mujeres con gran impacto sobre la vida de toda
que viven de los mariscos (marisqueiras). la sociedad originaria, y particularmente

42
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra

de las mujeres y los jóvenes. Ese es el


caso de Barra do Riacho, en el norte de Los innumerables dragados y
Espírito Santo, y de Campos y Macaé, en construcciones de muelles para
el norte de Río de Janeiro. la instalación de puertos, o
para la construcción de astilleros
En las ciudades y distritos urbanos,
navales, destruyen territorios
movimientos de cicloactivistas, reci-
cladores de basura, artistas plásticos,
pesqueros estratégicos, con
comunicadores, investigadores inde- gran biodiversidad marina y
pendientes, académicos, activistas de manglares.
derechos humanos, ambientalistas,
grupos de mujeres y jóvenes se suman
a las luchas de los pueblos tradiciona- Presionan a las empresas, a los estados,
les. En toda la extensión del presal se a las municipalidades y sus órganos
multiplican las resistencias locales de públicos por justicia social y ambiental.
la sociedad, las manifestaciones, las Los actores de la transición energética
cartas de denuncia y manifiestos, los son plurales y heterogéneos. Defienden
procesos judiciales, la producción de territorios naturales y mentales libres de
videos, textos, blogs, murales, etc. petróleo, y libres para vivir y convivir bien.
En los territorios amenazados y vio- Habrá límites para la dependencia del
lentados por el complejo petrolero, los petróleo y para la farsa del desarrollo.
pueblos se organizan en luchas locales, Largo es el tiempo de la Tierra.
articuladas en foros y campañas regio-
nales y nacionales como la Asociación
de Hombres y Mujeres del Mar (AHO-
Fuentes:
MAR), en Bahía de Guanabara (Río CBN Brasil. (21/09/2016). “Pré-sal é
de Janeiro), la Federación Estatal de viável com o petróleo abaixo de US$
Pescadores de Espírito Santo, el Foro de 40, diz presidente da Petrobras”. En-
Afectados por el Petróleo y Gas de Río trevista a Pedro Parente.
de Janeiro, el Foro de las Comunidades
Tradicionales del Sur de Río de Janeiro ASIBAMA-RJ (05/09/2015). “A descons-
y Norte de São Paulo, además de redes truçao do licenciamiento ambiental
y movimientos, como el Movimiento do pré-sal”.
Nacional de Pescadores y Pescadoras
Artesanales (MNPP), el Foro Nacional Cómo citar este artículo:
de Cambio Climático y Justicia Social, Loureiro, Beto et al (2017).
la Campaña Ni un Pozo Más, el Grupo “Presal: Energía extrema de las
Carta de Belém, la Red Brasilera de Jus- entrañas de la Tierra”, en Extremas.
ticia Ambiental. Denuncian, en distintos Nuevas fronteras del extractivismo
planos, la destrucción de la naturaleza y energético en Latinoamérica.
del clima de la Tierra, la contaminación Oilwatch Latinoamérica.
de la vida, del agua y de las personas.

43
Extremas

Área Loma Campana, la más perforada de Argentina para extracción de hidrocarburos de


formaciones de lutitas con aplicación del fracking. Foto: Alexis Vichich
44
Un iceberg llamado Vaca Muerta

Por

Un
iceberg
Hernán Scandizzo
(Observatorio Petrolero Sur,
Argentina)

llamado
Vaca Muerta
Se suele usar Vaca Muerta como dimensiones sociales, culturales, sanita-
sinónimo de Añelo, pero los límites rias y económicas. Esto hace necesario
van mucho más allá de la localidad extender la mirada para poder mensurar
neuquina que se ha transformado la intensidad del boom del fracking.
en la capital de los hidrocarburos no
convencionales. Se suele pensar en La explotación masiva de yacimientos
fracking cuando se menciona Vaca no convencionales irrumpió en Argen-
Muerta, pero es mucho más que eso. tina a principios de esta década1 en
Allí radica su carácter extremo. un escenario dominado por la caída
en la extracción de gas y petróleo y

V
de creciente importación de combus-
aca Muerta es el único proyecto de
tibles.2 El gobierno nacional, entonces
explotación masiva de gas y petróleo
de lutitas que ha alcanzado un desarrollo
comercial por fuera de Estados Unidos
y Canadá. Enclavado en el norte de la
Patagonia argentina, su puesta en mar- 1 Si bien para 2006 en la provincia de Neuquén se
cha despertó la movilización en contra habían perforado 40 pozos en arenas compactas
y dos en lutitas, recién en 2012 se produjo el des-
de la fracturación hidráulica, dados los pegue, hasta llegar a los más de 1150 pozos no
impactos ambientales asociados a esta convencionales en producción actuales. Estadís-
ticas de Ministerio de Energía de Neuquén hasta
técnica. Sin embargo, los procesos de
agosto 2016.
transformación del territorio que desen- 2 Los combustibles fósiles constituyen alrededor
cadenan en una vasta región exceden del 90 % de las fuentes de energías primarias del
país, en 1998 se registró el pico de extracción de
las problemáticas ligadas a la conta- crudo y en 2004 el de gas, desde entonces los
minación del aire, agua y suelo y sus niveles convencionales descendieron.

45
Extremas

Perforación de pozo en el área Loma La Lata Norte, Añelo (Neuquén) - Fabián Ceballos.

encabezado por Cristina Fernández, y pondientes a las cuencas de San Jorge


la compañía YPF, todavía controlada y Austral Magallanes, son del orden de
por la española Repsol,3 los presentaron 27 000 millones de barriles de petróleo y
como única alternativa para el país ante 802 TCF (trillón5 de pies cúbicos) de gas,
la crisis energética. Desde entonces la correspondiéndole más del 80 % a Vaca
formación de lutitas4 Vaca Muerta ocu- Muerta”,6 destaca el tercer avance de los
pa un lugar central en los relatos de la Estudios Estratégicos para el Desarrollo
saga Argentina potencia, desplazando al Territorial de la Región Vaca Muerta, ela-
monocultivo de soja transgénica. borado por el gobierno nacional y equipos
“Según las estimaciones realizadas, las
reservas comprobadas en el yacimiento
de Vaca Muerta, sumadas a las corres- 5 Según denominación norteamericana.
6 Cabe señalar que el avance y planificación pública
de los no convencionales es traccionado a nivel
internacional por la Agencia de Información Ener-
gética de EE. UU. y que las estimaciones, tasas de
retorno y rentabilidad de formaciones shale son
cuestionadas. Por ejemplo, la agencia oficial pola-
3 En mayo de 2012 el gobierno argentino expropió ca de Energía redujo su potencial de shale gas a
el 51 % de las acciones de YPF que se encontra- una décima parte de lo que había hipotetizado su
ban en poder de Repsol. Dos años más tarde se par norteamericana; un hecho que, sumado a la
cerró el proceso al acordar las partes el monto de baja productividad de los pozos y a la resistencia
la indemnización. social, hizo abortar proyectos de grandes empre-
4 Utilizamos alternativamente lutitas y shale. sas como Chevron (EJES, octubre de 2016a).

46
Un iceberg llamado Vaca Muerta

técnicos de las provincias de Neuquén, se mantiene la apuesta,7 más allá de que


Río Negro, La Pampa y Mendoza, en el la caída global del precio del crudo en
marco del Programa de Fortalecimiento 2014 haya puesto paños fríos a la fiebre
Institucional de la Subsecretaría de Plani- inicial. En los últimos cinco años Vaca
ficación Territorial de la Inversión Pública Muerta dejó de ser una formación de lu-
(2016). Esto equivaldría a “más de 6 ve- titas de 30 000 km2 y se transformó en
ces las reservas de petróleo explotable una Región que abarca porciones disí-
en forma convencional y, en el caso del miles de Neuquén, Río Negro, La Pampa
shale gas, más de 27 veces las reservas y Mendoza, y también genera condicio-
de gas explotables en forma convencio- nes para la explotación de gas y crudo
nal”, subraya. “De darse las condiciones de arenas compactas. Una relevancia
necesarias y cumplirse las hipótesis que excede el plano energético y que se
indicadas, esta cuantía implicaría no construye sobre la base de desestimar
solo alcanzar el autoabastecimiento, no sólo las críticas socioambientales,8
sino que la Argentina se convierta en un sino también las advertencias respecto
país exportador y formador de precios”, del corto horizonte productivo de estos
concluye el documento publicado en yacimientos –dada la fuerte caída que
febrero de 2016 (pp. 123-124). sufren los pozos a poco de entrar en pro-
ducción– y sus costos de extracción.9
En pocas líneas Estudios Estratégicos
pasa de las “certeras” reservas com-
probadas a las “hipótesis” indicadas, sin
embargo mantiene un tono propio de
7 La cotización interna del barril de crudo por encima
cartilla de promoción. “El boom agrícola de los valores internacionales, así como el incre-
y ganadero que comenzó a fines del si- mento del precio del gas en boca de pozo y de los
glo XIX ocupó geográficamente un área combustibles en el surtidor expresan la decisión de
seguir apostando por los no convencionales.
mucho más extensa y duró muchos 8 Las advertencias sobre los impactos de la técnica
años, pero no tuvo la magnitud que el en el ambiente y salud de la población fueron
fenómeno del shale podría presentar. A desestimadas por las autoridades provinciales y
nacionales, que hicieron suyos los argumentos de
su vez, el proceso de industrialización las empresas petroleras y de servicios, caricatu-
de mediados de siglo XX tampoco es rizaron las críticas y catalogaron de terrorismo
ambiental a la militancia de los opositores. Ver
comparable, ni por concentración geo-
Río Negro (14/12/2013) y La Mañana Neuquén
gráfica ni por explosividad inicial [de (21/03/2014).
Vaca Muerta]” (Subsecretaría de Plani- 9 A partir de la experiencia norteamericana, Post
Carbon Institute concluyó que la curva de declive
ficación, 2016: 124). Este breve pasaje productivo de los pozos no convencionales se
expresa claramente el lugar que desde reduce a más de la mitad luego del segundo año
el Estado se le adjudica al desarrollo (EJES 2016b). Por otra parte, la norteamericana
Exxon anunció a fines de octubre que “podría
masivo de no convencionales. reducir sus reservas de tres mil 600 millones de
barriles en el sitio de Kearl [arenas bituminosas
A un lustro de los primeros anuncios, en Canadá] y de mil millones en otros lugares en
tanto desde la Casa Rosada, que ahora América del Norte, es decir 19 por ciento de sus
reservas totales”, si concluyera que los costos
aloja al empresario Mauricio Macri, financieros tornan inviables esos proyectos (El
como desde los gobiernos provinciales, Diario mx, 28/10/2016).

47
Extremas

Enroque geológico
Con Vaca Muerta el subsuelo emergió
desde las entrañas de la Tierra, desplazó lo
existente –pueblos, culturas, economías,
vidas–, se convirtió en la nueva superficie
y el paisaje se valoró en barriles equivalen-
tes de petróleo. Lo anterior es prehistoria.
En el caso de Neuquén fueron condena-
dos al silencio los informes oficiales que
documentaban los avanzados procesos
de degradación de suelos y aguas deri-
vados de casi un siglo de extracción de
hidrocarburos (Programa Naciones Uni-
das para el Desarrollo -PNUD-, 2010).10
El estudio realizado por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo en
2010, alertaba que esa situación podía Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión
Pública de la Nación
condicionar seriamente el desarrollo
agroindustrial,11 que desde mediados de
la década de 1990 es presentado como propagandizada, o por lo menos recibir
el eje de diferentes planes provinciales de algún tipo de rédito ante un avance que
diversificación de la matriz productiva. parece ineluctable (OPSur, 4/08/2016 y
20/10/2014). Lo mismo ocurre con las
En este contexto de enroque geológico, expectativas laborales; los altos sueldos
los pequeños productores y las econo- que se pagan en el petróleo relegan el
mías campesinas e indígenas se debaten interés de los trabajadores por las activi-
entre la resistencia para conservar la dades agropecuarias. Sin embargo, tanto
tenencia de la tierra/territorio y formas de las autoridades de Neuquén como de
vida y producción, y la negociación con la Río Negro12 sostienen que es posible la
esperanza de participar de la abundancia convivencia entre la actividad productiva
y la extractiva, a pesar, también, de los
incendios de pozos, derrames y otros epi-
sodios registrados en zonas de chacras.13
10 Ver también PNUD y Provincia del Neuquén
(1998) y Copade. Dirección General de Programas
y Proyectos. Secretaría de Estado General de la
Gobernación del Neuquén (2006). 12 En Río Negro el avance de las exploraciones y
11 Más allá de la consideración que actualmente explotaciones petroleras se produce sobre el valle
tengan las autoridades de esos informes, los fértil que la catapultó como la principal provincia
discursos de diversificación no fueron abando- productora de peras y manzanas del país.
nados, aunque sí cambiaron los actores. El rol 13 El más reciente fue la fuga de agua salada de
protagónico lo concentran los grandes capitales, un pozo, que inundó una chacra lindante con la
vinculados a establecimientos agropecuarios locación, secando álamos y frutales (Río Negro,
altamente tecnificados. Ver OPSur (7/06/2016), 29/10/2016). Para más información se puede
(13/06/2016) y Scandizzo (2016). consultar el libro de Álvarez Mullally (2015).

48
Un iceberg llamado Vaca Muerta

Diego Rodil, técnico del Instituto Nacio- viembre de 2015. Sin embargo, a pesar
nal de Tecnología Agropecuaria (INTA), de que su trabajo había sido aceptado
sostuvo que “la incompatibilidad de por el comité organizador, el INTA no
actividades se visualiza en la pérdida autorizó su intervención.
creciente de suelo productivo y el incre-
mento de montes abandonados, riesgos La creciente demanda de suelo urbano
sanitarios en la fruta por contaminación por el proceso de metropolización que
lumínica, fragmentación del espacio vive el Alto Valle del río Negro y Neuquén,
productivo que dificultan los controles también genera un fuerte avance en zo-
sanitarios en bloque (…) y complejiza nas de chacras, donde florecen loteos y
el mantenimiento del sistema de rie- los montes frutales son reemplazados
go (...); además de riesgos elevados por metros cuadrados de cemento. Si
de contaminación de napas y aguas bien esta tendencia es anterior al boom
superficiales”. También advirtió que de los no convencionales, la construc-
“los estándares de exportación pueden ción de Vaca Muerta como tierra de la
cambiar y ser rechazada la fruta en un abundancia aceleró el proceso. Según
futuro”.14 “Desde la lógica capitalista de el informe Estudios Estratégicos, entre
libre mercado, la renta de la tierra para 2009 y 2013 se perdieron alrededor de
la extracción de hidrocarburos es muy 2300 hectáreas en el Alto Valle del río
superior al valor para la práctica agro- Negro y Confluencia. “Sin contar las que
pecuaria. En esta ecuación no se tiene se puedan haber perdido entre 2013 y
en cuenta el costo que representa la pér- 2015, se estima que se perderán otras
dida de suelo productivo sistematizado 2440 hectáreas productivas aproxima-
y dotado de infraestructura, la pérdida
de capital social que también llevó años
construir, y los puestos de trabajos que La incompatibilidad de activi-
se pierden”, subrayó. Tales afirmacio- dades se visualiza en pérdida
nes las hizo en el artículo Avance de la creciente de suelo productivo,
frontera hidrocarburífera sobre suelo incremento de montes abando-
productivo. Estación Fernández Oro, Alto nados y riesgos sanitarios en la
Valle del Río Negro (Rodil, 2015), que fruta, además de riesgos eleva-
pretendía presentar en las VII Jornadas dos de contaminación de napas
de Economía Ecológica de la Asocia- y aguas superficiales.
ción Argentino Uruguaya de Economía
Ecológica, realizadas en Neuquén en no-
damente solo para urbanizaciones re-
queridas por el crecimiento poblacional”.
Si el sector hidrocarburífero recuperara
14 Al respecto, la productora orgánica Jessica Lam- el nivel de actividad previo a la caída del
perti, de Allen, denunció que un cliente desistió precio del barril de crudo, en un período
de seguir comprándole porque en la localidad
se realiza fracking. Más información, Río Negro no menor a cinco años se incrementaría
(01/11/2015). la población de la Región Metropolitana

49
Extremas

del Valle y la Confluencia en 200 mil en la planificación estratégica de la Re-


habitantes, ascendiendo a un millón, gión Vaca Muerta se especula con que
según estimaciones oficiales. Por ejem- por sinergia se reactive el proyecto de
plo Añelo, ciudad que hace las veces extracción de potasio en el sur de Men-
de plataforma de operaciones de Vaca doza que en 2013 suspendió la minera
Muerta, pasó de tener 2500 habitantes brasilera Vale,15 y se ponga en marcha
en 2010 a 6000 en 2014, tras el boom, la construcción del complejo hidroeléc-
y de haber un nuevo despegue, ascen- trico Chihuidos, que significaría no sólo
dería a 41 mil en poco más de un lustro, generar electricidad sino también tener
de acuerdo a las estadísticas publicadas control sobre las aguas del río Neuquén
en Estudios Estratégicos. para habilitar nuevas zonas bajo riego,
evitar crecidas o garantizar el suministro
En este punto cabe destacar que si bien la al sector hidrocarburífero.16
planificación oficial problematiza la pérdi-
da de suelo productivo como consecuen- En tanto desde el sector empresario,
cia de la extensión de las urbanizaciones, Dow Chemical señaló que un incre-
no hace lo mismo con la apertura de mento en la oferta de gas a partir del
locaciones –que reemplaza la capa fértil desarrollo masivo de los yacimientos de
con una compactación calcárea de 40 a la cuenca Neuquina generaría las condi-
50 cm– y las infraestructuras requeridas ciones para ampliar sus instalaciones en
por proyectos petroleros y gasíferos. el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, en
el sur de la provincia de Buenos Aires.17
Cabe destacar que la compañía nortea-
La explotación masiva mericana se asoció con YPF en 2013
de formaciones compactas para desarrollar de manera conjunta el
genera las condiciones para área El Orejano, en Neuquén, y asegurar-
la puesta en marcha de otros se la provisión de gas para su planta de
PBB Polisur (YPF, 15/12/2015). A fines
emprendimientos extractivos.
de la década de 1990 ambas firmas,
junto a Petrobras, pusieron en marcha
la compañía Mega SA, para abastecer
Sinergias extractivistas
La explotación masiva de formaciones
de lutitas y arenas compactas lleva
implícita la ampliación de las fronteras 15 Cabe recordar que en 2010 Vale firmó un conve-
nio con YPF para garantizarse el suministro de
geográfica y tecnológica, pero también, gas (El Cronista, 07/12/2010). Desde principios
como consecuencia del despliegue de de 2016 circulan rumores sobre la reactivación
del proyecto minero (El Diario de La Pampa,
infraestructura y logística que demanda, 26/04/2016 y Los Andes, 13/09/2016).
genera las condiciones para la puesta 16 Ver Subsecretaría de Planificación Territorial de la
en marcha de otros emprendimientos. Inversión Pública de la Nación (2016: 105).
17 Medios de prensa corporativos, como Revista Pe-
Al respecto, desde el gobierno nacional y troquímica, presentaron esas declaraciones como
las agencias provinciales que participan el anuncio de un megaproyecto en puerta.

50
Un iceberg llamado Vaca Muerta

Infraestructura del mega proyecto Vaca Muerta. Iconoclasistas / EJES

con gas del yacimiento Loma La Lata incurable.18 A pesar de ello, 20 camiones
sus plantas del sur bonaerense. diarios salen de Dolavon con su carga
que tiene como destino final Añelo.19
La onda expansiva de Vaca Muerta es En tanto en Entre Ríos, donde existen
mucho mayor si se toma en cuenta,
por ejemplo, la extracción de arenas
silíceas en Dolavon (Chubut), y Aldea
Brasilera y Gualeguay (Entre Ríos).
18 Más información en OPSur (27/05/2016).
Estas arenas son inyectadas durante 19 El 24 de junio la Legislatura de esa provincia
el proceso de fracturación hidráulica y declaró bien público a las arenas silíceas, lo cual
convierte al Estado en un socio estratégico de la
funcionan como sostén, es decir, man- actividad. “Lo que aún resta discutir son las rega-
tienen abiertas las grietas producidas en lías que obtendrá la provincia por la extracción de
las rocas para permitir el flujo de gas y sus recursos naturales, qué impactos le generará a
la salud de los habitantes de Dolavon, 28 de Julio,
petróleo. Según estudios realizados por Gaiman y Trelew; qué impacto ambiental tendrá
el National Institute for Occupational sobre las aguas del río Chubut, qué daño genera-
Safety and Health de EE. UU., quienes rán a las rutas el traslado de 20 camiones diarios
de arena; qué valor agregado puede generarse en
están expuestos al polvo de sílice, como la zona más allá de los ‘40 empleos directos’ pro-
los trabajadores de las locaciones pe- metidos por YPF y qué pasará cuando sólo quede
un pozo. Todo esto es una incógnita pero, mientras
troleras, corren el riesgo de desarrollar tanto, los camiones van y vienen uniendo silencio-
silicosis, una enfermedad pulmonar samente las provincias.” (Big Sur, 04/07/2016).

51
Extremas

Avance de la frontera extractiva sobre el monte frutal en Río Negro - Alexis Vichich.

más de 40 municipios declarados libres gas y electricidad. “Entre los proyectos


de fracking, asambleas socioambien- que comienzan a estar en gestión figura
tales cuestionaron en octubre que las la prolongación del ramal desde Barda
autoridades impulsen la extracción en del Medio hasta Añelo, en donde se
canteras de Gualeguay. Hacia mediados instalaría una planta de clasificación y
de 2015 desde esa provincia se cubría despacho de arenas provenientes de
la mitad de la demanda de arena de Dolavon, en Chubut. Se encuentran en
YPF (OPSur, 07/10/2016 y El Diario de suspenso la construcción de un nuevo
Madryn, 15/07/2015). ramal desde Chichinales hasta Rincón
de los Sauces, como parte del proyecto
Si bien hasta el momento las obras minero del potasio, y el histórico proyec-
ejecutadas en la Región Vaca Muerta to de prolongar la línea desde Zapala
se relacionan con la mejora y amplia- hasta Pino Hachado y articularla con los
ción de rutas y la simplificación de los ferrocarriles chilenos para dar acceso
procesos de importación y exportación ferroviario a los puertos del Pacífico”,
de insumos y bienes de capital, está en enumera el informe publicado por el
carpeta la recuperación y extensión de gobierno nacional (Subsecretaría de
tendidos ferroviarios, construcción de Planificación Territorial de la Inversión
acueductos y redes de suministro de Pública de la Nación, 2016: 23).

52
Un iceberg llamado Vaca Muerta

Justamente una de las claves para “si- El fracking asoma como la punta de un
nergizar las infraestructuras, empresas iceberg llamado Vaca Muerta, cuya de-
instaladas y dotación que quede en la riva puede transformar profundamente
RVM [Región Vaca Muerta] para direc- el territorio aún más de lo que está a la
cionar servicios al golfo de San Jorge”, vista con los riesgos de contaminación
como plantea la Subsecretaría de de agua, aire y suelo asociados a la téc-
Planificación Territorial, son los corre- nica o la pérdida de tierras productivas.
dores ferroviarios. No solo se proyecta Una de las condiciones para garantizar
un tendido que agilice el transporte de la explotación masiva de yacimientos
arenas entre Dolavon y Añelo,20 sino ir no convencionales es la construcción
más allá y comunicar ambas cuencas, de corredores de infraestructura que
lo que “vertebraría una integración ope- optimicen la circulación de insumos,
rativo/productiva” (Subsecretaría de maquinarias, personas, etc., lo que se
Planificación Territorial de la Inversión traduce en reducción de costos de
Pública de la Nación, 2015: 263). Por producción dado que también acorta la
otra parte, Vaca Muerta reactualiza distancia-tiempo con los mercados glo-
el interés de las autoridades por los bales.22 Esas condiciones no sólo hacen
corredores bioceánicos impulsados a la viabilidad de la extracción de gas y
en el marco de la Iniciativa para la Inte- petróleo de yacimientos no convencio-
gración de la Infraestructura Regional nales, sino también a la de proyectos mi-
Sudamericana (IIRSA)21 y el Consejo neros o la producción agroindustrial en
Suramericano de Infraestructura y Pla- gran escala. Del cuello de Vaca Muerta
neamiento. Esto no sólo se manifiesta cuelga una campana, su tañido convoca
en la mejora de pasos fronterizos en la a otros proyectos extractivos.
Patagonia norte y extensión de redes
viales y ferroviarias –como el tren a Consultar la bibliografía de este artículo
Chile–, sino también en la creación en: https://tinyurl.com/hjjtwc7.
de nuevas aduanas que apuntan, en
principio, a facilitar la importación de
insumos (Río Negro, 31/07/2014 y La
Nación, 19/05/2015), pero que tam- Cómo citar este artículo:
bién funcionan en sentido inverso. Si Scandizzo, Hernán (2017).
para Vaca Muerta el Pacífico siempre “Un iceberg llamado Vaca Muerta”,
estuvo cerca, el proyecto es que esté en Extremas. Nuevas fronteras
aún más cerca. del extractivismo energético
en Latinoamérica.
Oilwatch Latinoamérica.

20 Más información La Nueva (05/05/2015).


21 Análisis críticos sobre el IIRSA se pueden encon-
trar en Raúl Zibechi (2006) y Ceceña, A. E; Paula 22 Para profundizar este aspecto ver el artículo de
Aguilar y Carlos Motto (2007). Nicholas Hildyard, página 11 a 19.

53
Extremas

Vista panorámica del campo


Rubiales - inteligenciapetrolera.com.co
54
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Colombia:
Por
Tatiana Roa Avendaño
(Censat Agua Viva - Amigos
de la Tierra Colombia)

Los pesados amplían


la frontera
extractiva
En julio de 2014 Ecopetrol y Pacific Ru-
biales anunciaron la cancelación del pro-
yecto Star, de combustión in situ. Con él,
D esde hace un par de décadas la
economía colombiana depende
de las exportaciones de petróleo. El
las dos compañías pretendían aumentar gobierno nacional, para incrementar
la producción de hidrocarburos en el la entrada de divisas, está extrayendo
campo Quifa. El fracaso había sido hidrocarburos a tasas muy elevadas, lo
anunciado por organizaciones sociales que ha provocado una brusca caída de
y el sindicato de la industria del petró- las reservas. Según el Plan Nacional de
leo, la Unión Sindical Obrera. Además, Desarrollo 2014-2018, el petróleo cons-
líderes comunitarios llevaban años de- tituye alrededor del 50 % de las expor-
nunciando los problemas ambientales taciones del país. De hecho, más del 60
que les generaba la actividad petrolera. % de la producción de hidrocarburos es
Pero a pesar de las malas experiencias, exportada a mercados internacionales.
el gobierno del presidente Juan Manuel “En 2013, se estimó que Colombia tenía
Santos sigue con los ojos puestos en los 2,445 millones de barriles de reservas
crudos pesados, y la resistencia a estos de petróleo crudo, y en el 2015 el país
proyectos crece. Las voces suenan en produjo 1’009,000 de barriles por día.
Caquetá, Meta, Putumayo y Magdale- Desde su inicio, la administración del
na Medio: “Agua, no petróleo”. En este Presidente de la República, Juan Manuel
artículo se busca mostrar la situación Santos, ha identificado al sector extrac-
de los crudos pesados en el país y el tivo como principal pilar de la economía
papel que hoy desempeñan en el sector colombiana, impulsando incentivos
hidrocarburos, así como los conflictos para su expansión. Seis años después
que está provocando. del inicio de su mandato, este sector

55
Extremas

representa el 42 % de las exportaciones donde inició la explotación petrolera en


del país” (FIDH & CAJAR, 2016: 7). Sin Colombia, se expanden los campos de
embargo, no se han vuelto a encontrar crudos convencionales y no conven-
nuevos yacimientos desde la década cionales hacia la Amazonía, Orinoquía,
de los noventa, cuando se hicieron los Pacífico, las sabanas, el mar Caribe,
grandes descubrimientos de los campos incluso trepan por las altas montañas
petrolíferos de Cusiana y Cupiagua,1 en de la cordillera Oriental. De esta manera,
el oriente colombiano. se promueve la extracción de “energías
extremas”, dada la complejidad geoló-
El agotamiento de los yacimientos gica, la incorporación de tecnologías
convencionales,2 la alta demanda de hi- riesgosas, los altos requerimientos
dro-carburos y los elevados precios que energéticos y de agua, además de las
alcanzó el petróleo a principios de este mayores inversiones de capital, los
siglo, desvió el interés de las empresas riesgos ambientales y sobre los trabaja-
hacia la explotación de yacimientos no dores. Quifa, ubicado en Puerto Gaitán,
convencionales en muchos lugares del departamento del Meta, es uno de los
mundo. Colombia siguió esta tenden- varios campos petroleros de crudos
cia; entre 2000 y 2015, la producción pesados en explotación.
de crudos pesados3 del país pasó de
representar el 10 % del total al 53 % (La
República, 20/06/2015).4 Los gobiernos Los crudos pesados
nacionales de Álvaro Uribe Vélez y Juan
Del total de las reservas mundiales, el 30
Manuel Santos han impulsado políticas
% corresponde a crudo convencional y
para favorecer la inversión extranjera y
el 70 % a no convencional, de los cuales
han intentado incrementar las reservas
el 25 % son crudos pesados y el 45 %
de petróleo y gas avanzando sobre nue-
crudos extrapesados y bitumen. Los
vas fronteras. Desde el centro del país,
principales yacimientos se encuentran
en Alberta, Canadá, de arenas bitumino-
sas; la Faja del Orinoco, Venezuela, de
1 El yacimiento Cusiana fue descubierto en 1991,
crudos extrapesados; Rusia y EE. UU.
tras los análisis y declaratoria de comercialidad América Latina es el continente que con-
del campo se anunciaron dos mil millones de centra las mayores reservas del mundo
barriles de reservas de crudo liviano.
2 Crudos dulces o ligeros/livianos de fácil extrac- de este tipo de crudos, representando el
ción y refinación. 48 %, 2 billones de barriles equivalentes
3 Son considerados crudos pesados los que van de petróleo o BEP. Venezuela cuenta
de 10 a 20 grados API y con una viscosidad entre
100 y 10 000 cp. “Para el cálculo de la densi- con aproximadamente 1,7 billones de
dad API se utiliza la medición superficial de la BEP (equivalente a 87 %), mientras que
gravedad específica del petróleo desgasificado.
La fórmula que relaciona la gravedad específica
Colombia solo representa el 0,6 %, lo
(S.G.) a 60°F con la densidad API es Densidad API que son 12 millones de BEP (Campetrol,
= (141.5/S.G.)-131.5”. Conaway (1999). 18/06/2015). También gran parte de las
4 Cabe destacar que la cotización de los crudos
pesados en el mercado es más baja debido a los reservas de países como Ecuador, Mé-
altos contenidos de azufre y metales pesados. xico, Perú y Brasil son crudos pesados.

56
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Incendio de pozo en campo Quifa, durante el desarrollo del Proyecto STAR - Captura de filmación de Óscar Vanegas.

Se estima que el 40 % del total de las una política de los últimos gobiernos
reservas colombianas de hidrocarbu- nacionales. Entre 2002 y 2010, el gobier-
ros corresponde a crudos pesados y no de Uribe Vélez otorgó importantes
representa aproximadamente la mitad beneficios a la inversión extranjera, bajo
de la producción petrolera. De acuerdo el eslogan de la “confianza inversionista”
a la Empresa Colombiana de Petróleos y la liberalización del sector. Con el de-
(Ecopetrol), “la proporción de crudos creto número 1760 del 26 de junio de
convencionales (dulces o ligeros) dismi- 2003 modificó la estructura orgánica
nuirá en los próximos 10 años de 15 % de la estatal Ecopetrol y creó la Agencia
a 10 % y de 32 % a 21 %, mientras que Nacional de Hidrocarburos (ANH), a la
el total de no convencionales (crudos cual se le entregó la administración in-
pesados) aumentará de 52 % a 69 % tegral de las reservas de hidrocarburos
del total de la producción” (La Repúbli- de propiedad de la Nación. En 2008 la
ca, 20/06/2015). Más aún, se calcula ANH promovió el Proyecto de Desarro-
que para el 2018 las reservas de crudo llo de Crudos Pesados, que consistió
pesado en el país llegarán a ser el 60 % en el otorgamiento de extensas áreas
del total, es decir, 15 % más que en la para evaluación, a través de una ronda
actualidad (Ape.com.co, 23/08/2013). especial para incentivar el crecimiento
del mercado de los crudos pesados. De
El impulso de la exploración y explo- esta manera, se asignaron ocho áreas
tación de crudos pesados responde a especiales bajo contratos de Evaluación

57
Extremas

Técnica a seis empresas reconocidas: de Vetra5 y ministro de Energía y Minas


Ecopetrol, Exxon, BHP Billiton, Talisman, de Venezuela entre 1979 y 1983: “En
Shell, Pacific Rubiales y Pluspetrol (Co- Colombia puede que no se tenga una
lombia Energía, 23/01/2013). En la Ron- faja petrolífera,6 […] hay indicios de que
da 2010, de los 78 bloques adjudicados existe un cinturón de crudos pesados7
para explotación petrolera, al menos 50 en la región de los Llanos, que puede
se encontraban en los departamentos albergar importantes yacimientos” (Co-
del Meta, Casanare, Arauca y Vichada, lombia Energía, 23/01/2013).
donde actualmente se concentra la ma-
yor producción de crudos cuya gravedad
API es inferior a los 17° (UPME, 2012).
Extracción de alto riesgo
Los crudos pesados tienen alta viscosi-
Aunque los crudos pesados se hallan
dad y densidad, por lo que resulta de gran
en 6 de las 16 cuencas onshore del
complejidad su extracción, transporte y
país, los desarrollos se han dado prin-
refinación. También presentan un alto
cipalmente en cuatro de ellas: Llanos
contenido de sal y sustancias tóxicas
Orientales, Magdalena Medio, Putumayo
como el azufre, metales pesados y, en
y Caguán; en los campos de Rubiales,
ocasiones, sulfuro de hidrógeno, lo que
Apiay, Ombú, Castilla, San Fernando,
los hace aún más contaminantes que
Teca, Nare y Jazmín. Las principales
los convencionales. Como sucede con
reservas se encuentran en los Llanos
la extracción de otros hidrocarburos no
Orientales y están calculadas entre 6
convencionales, la explotación de cru-
806 MMbbl y 319 455 MMbbl (Colombia
dos pesados exige grandes consumos
Energía, 23/01/2013). En tanto, Campo
energéticos, de agua, químicos, infraes-
Rubiales es considerado el principal
tructura especial, mayores inversiones
hallazgo de petróleo pesado y sus re-
e incrementa los daños al ambiente.
servas son estimadas en 4,17 millones
En el proceso de extracción requieren
de barriles de petróleo de 12,5º API. Este
estimulación térmica y química, para
campo fue revertido recientemente a la
ello se utilizan diferentes técnicas de
Nación, luego de una intensa lucha de
los trabajadores petroleros organizados
en la Unión Sindical Obrera (USO), parti-
dos políticos como el Polo Democrático
y otros sectores nacionalistas. Durante
varias décadas fue propiedad de la 5 Vetra Exploración y Producción Colombia es una
petrolera canadiense Pacific Rubiales, empresa dedicada a la exploración y producción
de hidrocarburos.
que además de Quifa tuvo a su cargo 6 Se refiere a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO),
los campos Sabanero y Rubiales. Más una extensa zona rica en petróleo pesado y
hacia el piedemonte llanero, Ecopetrol extrapesado ubicada al norte de río Orinoco,
en Venezuela. La Faja es considerado el mayor
desarrolla los campos de Chichimene, reservorio de crudos conocido en el mundo.
Castilla y Apiay. De acuerdo a Humberto 7 La cuenca de los Llanos cuenta con un cinturón
Calderón Berti, fundador y presidente de crudo pesado en el que se encuentran, entre
otros, los campos Castilla, Quifa y Rubiales.

58
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

inyección de vapor o combustión in situ,


lo que disminuye de manera importante
el factor de recobro8, que es menor al
20 %, cuando en pozos convencionales
puede alcanzar hasta el 35 %. Es decir,
de los hidrocarburos en el yacimiento
es menos el petróleo que puede ser
extraído. Algunas de las técnicas para la
extracción son: i) la inyección de vapor
de agua, que es una de las predominan-
tes en crudos pesados y extrapesados; decir, el crudo que se puede extraer al
ii) la introducción de líquidos a través de bajar la viscosidad. Mientras la zona
pozos inyectores; iii) la recuperación de de combustión generada se propaga,
tipo terciaria o mejorada, que consiste el crudo se calienta haciendo que las
básicamente en la inyección de agua fracciones más volátiles se destilen de-
mezclada con solventes químicos y el bido al craqueo térmico por el aumento
calentamiento del fondo del pozo. de la temperatura. Aunque el método
En tanto, el proceso de combustión in es bastante antiguo, sigue teniendo
situ es una técnica convencional tér- serias limitaciones y genera muchos
mica que se basa en la generación de problemas técnicos y ambientales, por
calor en el yacimiento para recuperar lo cual nunca ha tenido el auge de otros
crudos de alta viscosidad.9 Consiste procesos térmicos como la inyección
básicamente en quemar una porción de vapor. Existen técnicas en fase piloto
del petróleo –aproximadamente el 10 como el uso de CO2 a través del procedi-
%– presente en el yacimiento para ge- miento de captura y almacenamiento de
nerar el calor –incluso se puede inyectar carbono (CCS, por sus siglas en inglés),
aire u oxígeno al pozo–, de tal manera que es considerada un tipo de geoinge-
que se pueda aumentar la eficiencia niería. Esta consiste en “capturar” CO2
del barrido volumétrico del petróleo, es a través de tuberías e inyectarlo con
alta presión en las profundidades de la
tierra para que empuje el crudo hacia
la superficie.
Los requerimientos energéticos para
8 Es el porcentaje del petróleo o gas de un yaci- la explotación de crudos pesados y
miento que puede ser extraído mediante técnicas
primarias o secundarias. extrapesados son muy altos. Además,
9 Aunque la mayoría de los proyectos de combus- el consumo de enormes cantidades de
tión se implementan en yacimientos de crudo
pesado, cada vez son más utilizados para recupe-
agua y el alto riesgo de contaminación
rar el petróleo ligero de yacimientos profundos. En por sulfuros y metales pesados (níquel,
Estados Unidos los proyectos de combustión en vanadio o molibdeno) presentes, se
operación en yacimientos de crudo ligero superan
a los que los que existen en yacimientos de crudo convierten en algunos de los princi-
pesado. pales problemas, dado que acrecienta

59
Extremas

el impacto tanto en los lugares de cientos de carrotanques10 que se despla-


extracción como de refinación (Acción zaban diariamente por la carretera que
Ecológica, 2013: 8). comunica Campo Rubiales con el resto
del país, posteriormente entró en servicio
el oleoducto Bicentenario y sus estacio-
La tecnología Star fue probada nes reforzadoras ER1 y ER2. Durante los
por el Instituto Colombiano años de transporte en camiones, el paso
del Petróleo, sin embargo, en de los vehículos generó contaminación
el campo varios de los pozos atmosférica por material particulado
tuvieron que ser abandonados en suspensión (polvo rojo, gas, aceites
y otros químicos), que afectó de forma
por fallas técnicas.
grave a los pobladores campesinos que
viven en los alrededores de la vía.
Así mismo, el transporte de los crudos
pesados es otra de las dificultades cardi- El Proyecto Star o
nales. Por ejemplo, se suele utilizar nafta combustión in situ
para diluir el petróleo, sin embargo, esto
representa costos económicos y logísti- En 2011 Ecopetrol y Pacific Rubiales
cos adicionales. En algunos países, entre decidieron implementar un proyecto
ellos Venezuela, que tiene unas grandes piloto de la tecnología Star (sigla en in-
reservas de crudos pesados y ultrapesa- glés de Recuperación Adicional Térmica
dos, se han instalado mejoradores para Sincronizada), en Quifa,11 campo cuyas
facilitar el transporte del crudo. Estas reservas originales fueron estimadas
unidades, similares a las refinerías, a tra- en 900 millones de barriles (Vanegas,
vés de tratamientos especiales hacen del s.f.). La empresa canadiense promovió
petróleo pesado una sustancia menos la nueva tecnología con el propósito de
densa –crudo sintético–, que es mucho doblar las reservas de los yacimientos
más fácil de exportar y comercializar de petróleos pesados y aumentar el
(Acción Ecológica, 2013). Sin embargo, factor de recobro hasta del 45 %.
se necesitan grandes reservas para
justificar dichas inversiones. La tecnología Star fue probada en los
laboratorios del Instituto Colombiano del
Otra alternativa para movilizar los cru- Petróleo (ICP), sin embargo en el campo
dos pesados consiste en modificar el varios de los pozos perforados tuvieron
sistema de oleoductos por líneas de que ser abandonados por fallas técnicas.
transporte caliente, con ello se elimina Algunos en el fondo del pozo alcanzaron
el uso de diluyentes como la nafta. Sin una temperatura de 1200°C por lo que
embargo, todas estas alternativas su-
ponen riesgos ambientales mayores y
demandas energéticas altísimas. En el
caso colombiano, hasta el 2015, el trans- 10 Camiones cisterna.
11 Quifa es continuidad de los campos Rubiales y
porte del crudo se realizaba a través de Pirirí.

60
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Esquema del proceso de combustión in situ - El Mundo.

se fundió la tubería (Vanegas, s.f.) y solo y fauna, además de la contaminación


produjeron frentes de llama incontrola- atmosférica, entre otros asuntos (FIDH
bles y explosiones que expulsaron arenas & CAJAR, 2016: 46-50).
y cenizas a miles de metros a la redonda,
generando daños irreparables sobre los Los pobladores advirtieron a las autori-
ecosistemas. Los gases de la combustión dades sobre el modo en que se fueron
llegaron a la superficie y contaminaron el secando los caños y contaminando con
aire con sulfuro de hidrógeno, dióxido de vertimientos y derrames de petróleo
carbono y dióxido de azufre, entre otros. sus acuíferos, pero no recibieron res-
Un reciente informe de la Federación puesta de entidades como la Autoridad
Internacional de Derechos Humanos y Nacional de Licencias Ambientales, en-
la Corporación Colectivo de Abogados cargada del seguimiento de la gestión
“José Alvear Restrepo” evidencia las ambiental. Denunciaron que los nacede-
múltiples denuncias de las comunidades, ros o jagüeyes14 del sector presentaban
quienes describieron los graves impac- residuos de petróleo y otros químicos.
tos sobre caños12 y morichales13, flora Para ellos, la prospección sísmica y la
implementación del proyecto Star hicie-

12 Cursos de agua.
13 El moriche es un tipo de palma que crece en las
cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. 14 Vertientes y jagüeles.

61
Extremas

Volante de la
campaña de
contra la prórroga
de la concesión
del campo
Rubiales - Unión
Sindical Obrera.

ron que el nivel freático descendiera de afirmaba que el Proyecto Star era un
forma drástica (Vanegas, s.f.). éxito, Ecopetrol sostenía que no se ha-
bían logrado los objetivos. La evaluación
Adicionalmente, informes del Servicio de la empresa estatal en enero de 2014
Geológico Colombiano y de la Red Sis- consideraba que se había alcanzado en
mológica Nacional de Colombia dieron un 60 % la línea base de producción pac-
cuenta de que desde que se inició el Pro- tada en 2011 (Blu Radio, 27/01/2014).
yecto Star se incrementaron los sismos Según la Contraloría General de la Repú-
en Puerto Gaitán, una región de poca o blica, en el proyecto se habría invertido
nula sismicidad. Desde el 2 de abril de más de 250 millones de dólares, sin los
2013 hasta el 28 de junio de 2016 se resultados esperados.
han registrado 976 sismos, y desde el
31 de enero de 2014 se han presentado El 23 de julio de 2014 en un comunicado
al menos 99 sismos de magnitud igual conjunto de Ecopetrol y Pacific Rubiales
o superior a 4 en la escala de Richter, los declararon terminado el proyecto pilo-
cuales han sido reportados por el Sistema to Star. El cierre estuvo precedido de
Geológico Colombiano (FIDH & CAJAR, múltiples denuncias de comunidades,
2016: 69). Este fenómeno es adjudicado organizaciones y políticos que augura-
al incremento de la inyección de agua en ban su fracaso, además de los múltiples
los campos Rubiales y Quifa; el informe problemas ambientales. No obstante, y
de la FIDH y CAJAR advierte que Pacific a pesar de las malas experiencias, el go-
Rubiales está inyectando más de 3 mi- bierno del presidente Juan Manuel San-
llones de barriles diarios de agua en los tos ha puesto los ojos en el incremento
campos mencionados (2016: 68 – 69). de la producción en los campos de
crudos pesados. Es así como en 2015
En enero de 2014 la contralora dele- Ecopetrol terminó la construcción de la
gada para el sector minero energético planta demostrativa de desasfaltado en
aseguró que mientras Pacific Rubiales Chichimene, en el Meta, con tecnología

62
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

desarrollada por el ICP. Tendrá una Conaway, C. (1999). The Petroleum In-
capacidad de procesar 200 barriles de dustry: A Nontechnical Guide. Tulsa:
petróleo por día y contó con una inver- Pennwell Publishing Co. En Oilfield
sión superior a los $103 mil millones Review 18 (2006): 35-59.
(unos USD 35 millones) y se construyó
en año y medio. El objetivo es disminuir FIDH & CAJAR (2016). El costo huma-
la viscosidad de los crudos pesados y no del petróleo: Estudio de impacto
extrapesados de los Llanos para facilitar en los derechos humanos de las
su transporte por oleoductos. actividades de Pacific Exploration &
Production Corp. en Puerto Gaitán.
A modo de conclusión, en lugar de
caminar hacia una senda de sustenta- International Energy Agency (2012).
bilidad, invirtiendo en la investigación World Energy Outlook.
y aplicación de energías alternativas, La República (20/06/2015). “Ecopetrol
se sigue priorizando el camino de los necesita aumentar eficiencia en cru-
fósiles. Sin embargo, la resistencia a dos pesados”.
estos proyectos sigue creciendo en la
región y en el país. Las voces suenan en Portafolio (03/08/2011). Producción
Caquetá, Meta, Putumayo, y Magdalena mundial de crudo pesado crecerá el
Medio. El pulso está fuerte entre opo- 44% en 10 años.
sitores y promotores de los proyectos
Schlumberger, Oilfield Review (2006).
extractivos. El nuevo momento de paz
La importancia del petróleo pesado.
que vive Colombia tendrá como princi-
Págs. 38 – 59.
pal protagonista las luchas por el agua
y contra el petróleo. UPME (2012). Escenarios de Oferta y
Demanda de Hidrocarburos en Co-
Fuentes: lombia. Ministerio de Minas y Energía,
República de Colombia, diciembre,
Acción Ecológica (2013). Pungarayu. El Bogotá.
horror de los crudos pesados. Diciem-
bre, Quito, 169. VANEGAS, Oscar, s/f. Verdades sobre el
Proyecto Star.
Ape.com.co (23/08/2013). “Crudos
pesados: Un negocio de talla mayor”.
Blu Radio (27/01/2014). “Contraloría
encontró diferencias entre Ecopetrol Cómo citar este artículo:
y Pacific por proyecto Star”. Roa Avendaño, Tatiana (2017).
Colombia: “Los pesados amplían
Campetrol (18/06/2015). “Crudos pesa- la frontera extractiva”, en Extremas.
dos: el reto para Colombia”. Nuevas fronteras del extractivismo
energético en Latinoamérica.
Colombia Energía (23/01/2013). “Crudos Oilwatch Latinoamérica.
pesados, la gran apuesta del sector”.

63
Extremas

Flickr Creative Commons:


Paisaje colombiano
64
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Por

Colombia
Astrid Milena Bernal Rubio
(Abogada Ambiental,
Colombia)
Héctor Herrera Santoyo
(Abogado, Colombia)
Tatiana Roa Avendaño

“Políticas
(Censat Agua Viva - Amigos
de la Tierra Colombia)

públicas
sobre el
fracking,
impactos y resistencia”
Introducción 6 años2, según los cálculos más op-
timistas. No obstante, el gobierno
C olombia es el cuarto mayor produc-
tor de petróleo de América Latina.
colombiano definió como uno de los
pilares de la economía nacional al sector
En 2015 sus reservas probadas eran de hidrocarburos y al fracking como una
2.4 mil millones de barriles de petróleo y necesidad para aumentar las reservas,
de 0,2 billones de metros cúbicos de gas1, aunque esto profundiza la dependencia
que representan el equivalente al 0,1% de de la economía en este sector.
las reservas mundiales de hidrocarburos. De tal suerte, que el Ejecutivo ha venido
Esto significa que el país cuenta con construyendo un escenario para facilitar
un horizonte de reservas de apenas la exploración y explotación de crudos
no convencionales, algunos de los cua-
les requieren de la técnica del fracking
para su extracción. La información de
* Este texto fue publicado en Última Frontera: Polí-
la Agencia Nacional de Hidrocarburos
ticas públicas, impactos y resistencias al fracking (ANH) y las empresas, muestra que los
en América Latina, Investigación desarrollada por bloques para yacimientos no convencio-
la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking en
cooperación con la Fundación Heinrich Böll Cono
Sur y Amigos de la Tierra Europa.
1 Revisión estadística mundial de la BP. Disponible
en http://www.bp.com/en/global/corporate/ener- 2 http://es.panampost.com/maria-suarez/2015/08/11/
gy-economics/statistical-review-of-world-energy. colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la
html -baja-del-petroleo/

65
Extremas

Río Magdalena- Extracción artesanal de arena para construcción. Foto Asociación Ambiente y Sociedad

nales están localizados en el Cesar; en intensa conflictividad socio-ambiental,


el Valle Medio del río Magdalena, en los endeudamiento y el atraso de otros
departamentos de Tolima, Santander, sectores productivos. Además, Colom-
Norte de Santander; y en Boyacá y en bia cuenta con una canasta energética
Cundinamarca, cerca del páramo de variada que podría diversificar su matriz
Chingaza. Para explotar estos territorios y garantizar la autonomía energética3.
el Gobierno ha desarrollado todo un Por fortuna, el fracking ha despertado
marco regulatorio que permitió la firma un alto interés de la sociedad civil lo
de ocho contratos de hidrocarburos no que ha generado que se multipliquen
convencionales que en 2016 se encuen- los espacios de información, de debate
tran en etapa exploratoria. y de movilización.
El Estado colombiano ha desarrollado
Políticas públicas sobre una política minero-energética basa-
el fracking da en la extracción y exportación de
bienes naturales. Las cifras del Plan
Es paradójico que el gobierno colombia-
Nacional de Desarrollo (PND) 2014-
no invierta sus recursos en profundizar
2018 lo corroboran: durante el periodo
su dependencia de los combustibles
2010-2013 este sector aportó al PIB del
fósiles, en medio de la profunda crisis
económica producida por la caída de los
precios del petróleo. El sostenimiento
del país en un modelo de desarrollo ba- 3 http://www.elespectador.com/noticias/medio-am-
sado en el extractivismo ha provocado biente/colombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-ra-
dependencia, deterioro ambiental y una diacion-solar-articulo-595763

66
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

país el 11,2 %, del cual el 52,3 % fue por 3517 de 2008 que recomendó a la ANH
hidrocarburos, mientras que la inversión y al Ministerio de Minas y Energía (MME)
extranjera se duplicó entre 2010 y 2013, consolidar el marco normativo, contrac-
con una tasa de crecimiento promedio tual y técnico para la asignación de los
interanual de 46 %4. Este Plan estableció derechos de exploración y explotación
facilidades a los inversionistas a través de gas metano en depósitos de carbón,
de los Proyectos de Interés Nacional y y recomendó establecer un reglamen-
Estratégico (PINES)5, las licencias am- to para la contratación de áreas para
bientales exprés6, y las áreas estratégi- la exploración y producción de estos
cas mineras7, entre otras figuras. o proponer los ajustes pertinentes al
reglamento de contratación vigente. En
Respecto al fracking en específico, en consecuencia el MME emitió la Resolu-
2009 la ANH contrató un informe a la ción 180742 de 2012 donde estableció
empresa consultora Arthur Little para los procedimientos para la exploración
que estimara el potencial de reservas de y explotación de yacimientos no con-
hidrocarburos no convencionales en Co- vencionales, incluido el fracking.
lombia. La empresa consultora aseguró
que los recursos más importantes son
de metano en vetas de carbón, arena
asfáltica, lutita gasífera y gas compacto; Colombia tendría importantes
y son más limitados en lutitas bitumino- recursos de metano en vetas
sas e hidratos de gas8. de carbón, arena asfáltica, lutita
gasífera y gas compacto; son y
En cuanto al marco jurídico de los más limitados en lutitas bitumi-
hidrocarburos no convencionales en
nosas e hidratos de gas.
Colombia, este inició con el CONPES

Posteriormente, el mismo Ministerio


expidió el Decreto 3004 de 2013 que
4 Departamento Nacional de Planeación (DNP). dio la orden de desarrollar las normas
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/ técnicas y procedimientos en materia
cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20 de fracking y yacimientos no conven-
de%20desarrollo%202014-2018.pdf
cionales, los cuales se publicaron en la
5. Documento del Consejo Nacional de Política
Económica y Social (Conpes) 3762 de 2013. Resolución 90341 de marzo de 2013.
Lineamientos de política para el desarrollo de pro- Finalmente el Ministerio de Ambiente y
yectos de interés nacional y estratégicos (PINES)
6. Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente
Desarrollo Sostenible publicó la Reso-
de la República. lución 0421 del 20 de marzo de 2014:
7. Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de “por la cual se adoptan los términos
Minas y Energía y las resoluciones 0042 de 2012
y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Minería. de referencia para la elaboración del
8. Arthur Little (2009), “Evaluación del potencial de los estudio de impacto ambiental para los
recursos de energía no convencional en Colombia”,
proyectos de perforación exploratoria
En Agencia Nacional Hidrocarburos, Colombia:
Petróleo y futuro, Bogotá, febrero de 2009 de hidrocarburos”.

67
Extremas

Desarrollo del marco jurídico


para no convencionales
Recomendó a la ANH y al Ministerio de Minas y Energía
consolidar el marco normativo, contractual y técnico para
Conpes 3517 la asignación de los derechos de exploración y explotación
de gas metano en depósitos de carbón y recomendó esta-
2008 blecer un reglamento para la contratación de áreas para la
exploración y producción de estos o proponer los ajustes
pertinentes al reglamento de contratación vigente.

Estableció los procedimientos para la exploración y explota-


Resolución ción de yacimientos no convencionales, incluido el fracking.
180742 Aclaró que las actividades reglamenteadas en la resolución
estarían sujetas a las normas relativas al medio ambiente,
2012 protección de los recursos naturales, etc. (esto incluye suje-
ción al trámite de licenciamiento ambiental).

Amplió el contenido de la resolución anterior. Estableció la


Decreto 3004 definición de yacimiento no convencional y ordenó desa-
2013 rrollar las normas técnicas y procedimientos en materia de
fracking y yacimientos no convencionales.

Estableció los requerimientos técnicos y procedimientos


para la exploración y explotación de yacimientos no con-
vencionales en el territorio nacional, decretando entre otras
cosas que: “para perforar varios pozos, la compañía podrá
Resolución adquirir una sola solicitud con un programa general, que no
90341 se permitirá una estimulación a menos de 1km de una falla”.
2014 Por otro lado estableció que se suspenderán actividades de
inyección cuando se presenten fallas durante las pruebas
de integridad, cuando en pozos inyectores la presión del
anular es más de 20 %, o en los casos de un evento sísmico
de magnitud 4 o más.

Derogó a la resolución 1544 de 2010 y adoptó los términos


Resolución
de referencia para la elaboración del estudio de impacto
0421
ambiental necesario para la obtención de licencia ambiental
2014 para los proyectos de perforación exploratoria de hidrocar-
buros.

68
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Mediante el Decreto 3004 de 2013, el Pasando del marco regulatorio al proce-


Ministerio de Minas y Energía definió so de contratación, según información
al yacimiento no convencional como oficial, ya en 2015 se habían suscrito
“(…) la formación rocosa con baja per- siete contratos de hidrocarburos no
meabilidad primaria a la que se le debe convencionales, que se encuentran en
realizar estimulación para mejorar las etapa exploratoria12. Para diciembre de
condiciones de movilidad y de recobro 2015 se firmó la primera adición a un
de hidrocarburos”. Según este decreto contrato convencional de hidrocarburos,
los yacimientos no convencionales in- para así avalar la posible explotación de
cluyen: gas y petróleo en arenas y carbo- hidrocarburos no convencionales en
natos apretados, gas metano asociado una zona ubicada en los departamentos
a mantos de carbón, gas y petróleo de Cesar y Santander donde las petroleras
lutitas o “shale”, hidratos de metano y Conoco Phillips y Canacol invertirán US$
arenas bituminosas9. 85 millones en total13.
Es pertinente recordar que en Colombia Entonces, según el gobierno, todavía no
el licenciamiento ambiental es particu- ha iniciado la explotación de bloques de
larmente inestable y en constante debi- gas o petróleo de lutitas. Sin embargo, la
litamiento. Desde el año 1994 el marco información presentada por el gobierno
regulatorio de las licencias ambientales y las mismas empresas no es del todo
ha tenido por lo menos 21 modifica- coherente. Tampoco queda claro si
ciones, tanto en sus procedimientos efectivamente ya hay algún pozo no
como en sus plazos10. Estas reformas convencional en fase de explotación, por
se han caracterizado por ser parte de ejemplo bajo la modalidad de adición
un proceso progresivo de flexibilización a un contrato de yacimientos conven-
y debilitamiento de las obligaciones y cionales, y si una vez terminadas las
estándares ambientales11. exploraciones reportadas oficialmente
de no convencionales, las empresas
tienen interés de pasar a la explotación
y bajo cuáles condiciones.
9. Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y
Energía. Artículo 1.
10 Decreto 1753 de 1994, decreto 1768 de 1994,
decreto ley 2150 de 1995, decreto 2183 de 1996,
decreto 2233 de 1996, resolución 655 de 1996,
decreto 883 de 1997, decreto 788 de 1999,
decreto 1892 de 1999, decreto 2353 de 1999, ley 12 Información de la Agencia Nacional de Hidro-
685 de 2001, decreto 1728 de 2002, decreto 1180 carburos (ANH) de 2015: Derecho de petición
de 2003, decreto 1220 de 2005, resolución 958 de 20156240172362. W Radio. Primera perforación
2005, decreto 500 de 2006, decreto 2820 de 2010, de petróleo con fracking en Colombia se haría
decreto 3570 de 2011, decreto 3573 de 2011, en 2016. Disponible en: http://www.wradio.
decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015. com.co/noticias/economia/primera-perfora-
11 Rodríguez, Gloria Amparo. 2011. Las licencias cion-de-petroleo-con-fracking-encolombia-se-ha-
ambientales y su proceso de reglamentación en ria-en-2016/20150504/nota/2745707.aspx
Colombia. Foro Nacional Ambiental. Disponible 13 http://www.elespectador.com/noticias/economia/
en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolum- conoco-phillips-hara-fracking-colombia-articu-
bien/08360.pdf lo-603063

69
Extremas

“El lujo de hacer fracking” adoptar las técnicas no convencio-


nales de extracción de hidrocarbu-
Representantes del Estado colom- ros, y que estas se pueden desarro-
biano han hecho varios pronun- llar en forma segura y responsable.
ciamientos sobre las perspectivas No obstante, el alto gobierno no
de los no convencionales. Así, por explica cuáles son las mejoras y las
ejemplo, el presidente de la ANH afir- adaptaciones al contexto colombia-
mó en mayo de 2015 que “Colombia no de los métodos de extracción de
va a tener que adoptar el fracking” hidrocarburos no convencionales
para “salir de la dependencia de trasplantados de Estados Unidos a
los yacimientos convencionales”14, Colombia. Por el contrario, desco-
igualmente el presidente de la nocen que en Estados Unidos en el
Empresa Colombiana de Petróleos Estado de Nueva York, entre otros
-Ecopetrol-, Juan Carlos Echeverry, Estados, el fracking fue prohibido,
aseveró: “No podemos darnos el lujo decisión fundamentada en estudios
de no hacer fracking”15. El ministro de la Agencia Ambiental y la Agencia
de Minas y Energía dijo pública- de Salud Pública de ese Estado18.
mente en 2016 que el fracking “lo
podemos hacer de manera segura
y responsable”16. Desde el sector de
las empresas petroleras se maneja
un discurso similar, así por ejemplo
el presidente de la Asociación Co-
lombiana de Petróleos (ACP) afirmó
que “Colombia estaba preparada
para aplicar el fracking de manera
correcta”17. En suma, desde diversos
sectores del gobierno colombiano se
ha reiterado la necesidad del país de

Río Cabuyarito-Upia(Meta). Vertimiento provocado


por empresas petroleras. Foto Asociación Ambiente
14 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/ y Sociedad
entrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio-
de-la-mora-rodriguez/15674899
15 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/
entrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presi-
dente-de-ecopetrol/15558455
16 http://www.elespectador.com/noticias/economia/ 18 Departamento de Salud, Estado de Nueva York
el-fracking-podemos-hacer-de-manera-segu- (2014) “Revisión de la Salud Pública relacionada
ra-y-responsabl-articulo-629392 conla fractura hidráulica de altos volúmenes en el
17 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noti- desarrollo del gas de lutitas”. Disponible en http://
cias/colombia-esta-preparada-para-aplicar-frac- www.health.ny.gov/press/reports/docs/high_vo-
king-manera-correcta-presidente-acp lume_hydraulic_fracturing.pdf

70
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Impactos Según información oficial, ya en


El gobierno colombiano adoptó de- 2015 se habían suscrito siete
cisiones de política pública y un marco contratos de hidrocarburos no
normativo para los hidrocarburos no convencionales, que se encuentran
convencionales sin contar con una línea en etapa exploratoria. Sin embargo,
de base consolidada sobre los potencia- la información presentada por
les impactos ambientales y sociales de el gobierno y las mismas empresas
estos. Contactó y trajo a un grupo de no es del todo coherente.
expertos internacionales de empresas
petroleras, para que compartieran su
conocimiento en una serie de talleres bastante diferentes: clima, biodiversi-
con funcionarios de las entidades que dad, suelos, acuíferos, institucionalidad,
tendrían que regular el fracking en Co- hidrografía, etcétera. Tampoco el gobier-
lombia. A esto se sumaron las visitas de no colombiano ha aplicado el principio
campo de altos funcionarios de gobierno de precaución al fracking a pesar de la
a yacimientos no convencionales de Ca- abundante evidencia mundial sobre los
nadá y Estados Unidos, donde además graves impactos ambientales y en la
se reunieron con autoridades de esos salud pública de los hidrocarburos no
países19. De acuerdo con afirmaciones convencionales.
del entonces viceministro de Energía, Or-
lando Cabrales Segovia, sobre la sociali- Finalmente, no hay datos oficiales
zación y debate del desarrollo normativo, sobre los impactos ambientales, socia-
hay más de 50 horas de talleres graba- les y de salud pública que las exploracio-
dos, con 24 expertos internacionales en nes relacionadas con hidrocarburos no
la página web de la ANH20. convencionales ya le han dejado al país.
Aunque sí han ocurrido expresiones
Del mencionado proceso surgieron de protesta y preocupación ante estos
insumos para el marco regulatorio del impactos por parte de las comunidades
fracking en Colombia, que tuvo como de San Martín en Cesar, Guasca en
referencia los impactos ambientales y Cundinamarca y en Barrancabermeja y
experiencias en Estados Unidos y Ca- Puerto Wilches en Santander.
nadá, pero no contó con una línea de
base exhaustiva de las implicaciones
en Colombia. Las condiciones entre los El gobierno colombiano no ha
países del norte global y Colombia son aplicado el principio de precaución
al fracking a pesar de la
abundante evidencia mundial
sobre los graves impactos
19 http://lasillavacia.com/historia/asi-fue-se-aprobo- ambientales y en la salud pública
la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615
20 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/ de los hidrocarburos no
fracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-ex- convencionales.
ploraciones-/14516815

71
Extremas

Segunda Jornada Nacional contra el Fracking. San Martín, Cesar, septiembre 2016, Archivo de Censat Agua Viva.

Estrategias de incidencia, En agosto de 2015 fue organizado por los


movilización y resistencia estudiantes del Departamento de Geo-
ciencias de la Universidad de los Andes
En el año 2013 se realizó la primera jor- un debate sobre fracking, que contó con la
nada nacional anti-fracking en Bogotá, participación de representantes del sector
Sogamoso y Villavicencio21; convocada petrolero y ambientalistas24. En noviem-
por Censat Agua Viva – Amigos de la bre del mismo año tuvo lugar en el Jardín
Tierra Colombia22 y otras organizacio- Botánico de Bogotá el seminario sobre
nes. En octubre de 2014 en Bogotá perspectivas del fracking en Colombia25
y abril de 2015 en Barranquilla hubo organizado por el Movimiento Ambiental
conversatorios informativos sobre la Colombiano, Censat Agua Viva y la Red
situación del fracking en Colombia y por la Justicia Ambiental. A todos estos
América Latina23, en el marco de la Red espacios asistieron cientos de personas,
por la Justicia Ambiental en Colombia.

23 https://justiciaambientalcolombia.org/conversa-
21 http://justiciaypazcolombia.com/I-Jornada-Nacio- torios/
nal-Anti-Fracking 24 http://boletinciencias.uniandes.edu.co/index.php/
22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informa- noticias-academicas/geociencias/item/546-con-
ción sobre el tema petrolero desde hace más de dos versatorio-fracking-en-colombia
décadas y desde 2013 ha publicado diversos artícu- 25 https://justiciaambientalcolombia org/2015/11/06
los relacionados a los crudos no convencionales. /perspectivas-fracking/

72
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

evidencia del alto interés y preocupación


que el fracking despierta en Colombia.

El 18 de octubre de 2015 ocurrió en


Bogotá la primera marcha anti-fracking
que tuvo como punto de encuentro El
Planetario Distrital26. Además, en los
municipios de Junín y Guasca en el
departamento de Cundinamarca, jóve-
nes de la organización comunitaria de
Guasca, Fortaleza de la Montaña, que
hacen parte de la Red Tejiendo Páramos,
se opusieron a la exploración de gas de
lutitas por parte de la empresa Nexen,
muy cerca del páramo de Chingaza que
abastece la mayoría del agua a los muni-
cipios aledaños y a la ciudad de Bogotá27.

Entre otras acciones, Fortaleza de la


Montaña organizó un festival musical y Segunda Jornada Nacional contra el Fracking. San Martín,
Cesar, septiembre 2016, Archivo de Censat Agua Viva.
una jornada de pintura de murales alu-
sivos a la protección del territorio. En el
Magdalena Medio, donde actualmente convencional (VMM3), a nombre de la
se perfora un pozo exploratorio de frac- petrolera Conoco Phillips de Estados
king, pobladores locales de Barranca- Unidos en sociedad con Canacol 29.
bermeja y Puerto Wilches han llamado
a una campaña contra esta técnica. En
Puerto Boyacá se han manifestado tam- El 28 de julio de 2016,
bién preocupaciones por la exploración la Asamblea Departamental
del bloque VMM 1628. de Santander, de manera
En diciembre de 2015 fue anunciado unánime expresó su rechazo
en medios de comunicación el primer a la exploración y producción
contrato para exploración y posible de yacimientos no
explotación de yacimientos no con- convencionales de petróleo
vencionales, que deriva del contrato a través del uso del fracking
en el departamento

26 https://www.youtube.com/watch?v=nyUXlgEfHvg
27 https://unerrorenelsistema.wordprescom/2015/10 29 http://www.elespectador.com/noticias/economia/
/11/la-fractura-de-la-roca-madre/ conoco-phillips-hara-fracking-colombia-articu-
28 http://prensarural.org/spip/spip.php?article15858 lo-603063

73
Extremas

Segunda Jornada Nacional contra el Fracking. San Martín, Cesar, septiembre 2016, Archivo de Censat Agua Viva.

Esto alertó a la comunidad de San Mar- explotación de hidrocarburos no conven-


tín, Cesar, pues el bloque anunciado se cionales en su territorio.
ubica en su territorio. El 17 de marzo
El 28 de julio de 2016, la Asamblea De-
de 2016 más de 3000 pobladores de
partamental de Santander, de manera
San Martín se manifestaron en contra
unánime expresó su rechazo a la explo-
del proyecto y el 17 de abril protestaron
ración y producción de yacimientos no
de nuevo en las calles del municipio,
convencionales de petróleo a través del
aunque con una mayor cantidad de
uso del fracking en el departamento. Esto
personas. Esto es significativo dado que
es significativo, puesto que Barrancaber-
la población total del municipio, urbana
meja en Santander fue el primer municipio
y rural, es de 17350 habitantes30. Así
petrolero del país, hace más de un siglo.
como ha ocurrido en otros municipios
de Colombia ante industrias extractivas, En forma complementaria y paralela,
en San Martín está tomando fuerza la han ocurrido espacios de debate y
idea de hacer una consulta popular que crítica sobre el fracking en internet y
pregunte si la ciudadanía acepta o no la en las redes sociales, donde la socie-
dad civil también ha manifestado su
desacuerdo con la entrada de esta
técnica a Colombia. Por otro lado, la
30 http://www.sanmartin-cesar.gov.co/indicadores_ petición “Moratoria al fracking en Co-
anuales.shtml?apc=bexx-1-&x=1857883#poblacion lombia” creada en la plataforma Avaaz

74
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Movilización
en San Martin.
Foto Canal Cuatro
San Martín TV.

en septiembre de 2014 ha recolectado


más de 24 mil firmas de respaldo31. Cómo citar este artículo:
En twitter hay varios hashtags donde Bernal Rubio, Astrid; Herrera
la ciudadanía se suma en contra del Santoyo, Héctor; Roa Avendaño,
fracking; #MoratoriaFrackingColom- Tatiana (2018).
bia, #ColombiaSinFracking o #Co- Colombia: “políticas públicas sobre
lombiaLibreDeFracking por ejemplo. el fracking, impactos y resistencia”,
Igualmente, en la plataforma Change el en Extremas. Nuevas fronteras del
Movimiento Ambientalista Colombiano extractivismo energético
creó en mayo de 2016 una petición que en Latinoamérica.
exige la moratoria al fracking y que ha Oilwatch Latinoamérica.
recolectado más de 11 mil firmas32.
Segunda Jornada Nacional contra el Fracking
para denunciar las políticas y los programas que
promueven el desarrollo de proyectos mediante
el uso de esta tecnología y apoyar las iniciativas
31 Avaaz.org. Moratoria al “fracking” en Colombia. de defensa del territorio. La segunda Jornada se
Disponible en: https://secure.avaaz.org/es/ realizó en varias ciudades del país, aunque se hizo
petition/Ministro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Mi- énfasis en actividades en el Magdalena Medio,
nas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cum- donde se encuentran la mayoría de bloques de
plir_condiciones_de_precaucion/?pv=20 hidrocarburos no convencionales. Se promovieron
32 Change.org. Declaren la Moratoria al fracking foros, talleres, actividades culturales y movilizacio-
en Colombia. Preferimos el agua, preferimos la nes. En esta jornada se contó con la presencia de
vida. Disponible en: https://www.change.org/p/ organizaciones de Latinoamérica que hacen parte
juanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-frac- de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking.
king-en-colombia-preferimos-el-agua-preferi- El 25 de agosto de 2017, alrededor de 70 orga-
mos-la-vida nizaciones se encontraron en Barrancabermeja
Entre los días 20 y 25 de septiembre de 2016- y crearon la Alianza Colombia Libre de Fracking.
diversas organizaciones sociales, comunitarias, Actualmente impulsan la campaña 100 + Dicen
sindicales, ambientales y de derechos huma- Colombia Libre de Fracking.
nos nacionales e internacionales, realizaron la

75
Extremas

Flickr Creative Commons:


Simon Fraser University
76
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Por

El “fracking”,
Andrés Gómez O.
(Ambientalista e Ingeniero
de Petróleos
Colombia)

amenaza directa
al patrimonio
ambiental colombiano*
D e tanto repetirlo, nos hacen pensar
que es una verdad indiscutible aquella
que tantas veces oímos sobre la urgencia
es aún más significativo, como afirma la
subdirección del tema de la Unidad de Pla-
neación Mineroenergética –UPME–: “es
de nuevos descubrimientos de hidrocar- claro que la participación correspondiente
buros que logren aumentar las reservas (de hidrocarburos y derivados en las ex-
del país. Según la Cámara Colombiana de portaciones), ha aumentado de manera
Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), significativa; de hecho, puede verse que
las reservas alcanzarían para 4.9 años. el buen desempeño de las exportaciones
Para el gobierno, la cifra estaría alrededor totales se debe, en gran medida, al sector
de 6.8 años1. Es claro que las exportacio- de hidrocarburos. Incluso, al representar
nes dependen en gran porcentaje de la 40 % de las exportaciones totales, la eco-
extracción de minerales en relación con nomía colombiana puede considerarse
la demanda de los mercados mundiales: como petrolera desde 2010.”
si tomamos datos entre 2013 a 2015
vemos que para 2013 representaban Es curioso que una economía “que puede
el 66,54% del total de exportaciones, en considerarse como petrolera” cuente con
2014 el 67,86 % y en 2015 el 54,05%2. reservas probadas de petróleo y gas, según
El caso específico de los hidrocarburos

1 Revista Semana, 8 de febrero de 2016. “A Colom-


bia le quedan menos de cinco años de reservas
petroleras” http://www.semana.com/economia/
* Este texto fue publicado en Última Frontera: Polí-
articulo/reservas-petroleras-en-colombia-que-
ticas públicas, impactos y resistencias al fracking
dan-cinco-anos/459895
en América Latina. Investigación desarrollada por
2 UPME, 2015. Subdirección de Hidrocarburos. Eva-
la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking en
luación de la contribución económica del sector
cooperación con la Fundación Heinrich Böll Cono
de hidrocarburos colombiano frente a diversos
Sur y Amigos de la Tierra Europa.
escenarios de producción.

77
Extremas

Protesta contra el fraking en Colombia. Gert Steenssens / EsperanzaProxima.net


Creative Commons licence

el “BP Statistical Review of World Energy” sidad Biológica”, considera a Colombia


de junio de 2016, que tan sólo representan como país “megadiverso”, en el que se
el 0,1 % de las reservas probadas mundia- encuentra alrededor del 10 % de la biodi-
les3, y que aportaron a la producción diaria versidad del planeta: primer país en pre-
mundial el 1.2 % (1.008.000 bpd). Para sencia de especies de aves y orquídeas,
Venezuela la cifra de reservas se ubica en segundo en plantas, mariposas, peces
17.7 % de petróleo y 3.0% de gas sin contar de agua fresca y anfibios, con 314 tipos
la “faja” del Orinoco, y un aporte del 3.1% a de ecosistemas y uno de los territorios
la producción diaria mundial (2.626.000 más ricos en patrimonio acuático4. Si
bpd). Como se puede observar, mientras comparamos los datos de biodiversidad
Venezuela tiene alrededor de 160 veces con las cifras de reservas de hidrocarbu-
más petróleo que Colombia, la relación ros, se hace evidente que la extracción
producción-reservas es muchísimo más de bienes primarios (minería, petróleo,
alta en el caso de Colombia, y así, por tanto, agricultura y ganadería industrial) como
la rapidez de su agotamiento. actividad fundamental para la obtención
de recursos fiscales, desconoce y pone
En contraste con las cifras anteriores, en peligro el patrimonio constitutivo del
la ONU en su “Convenio sobre la Diver-

4 “Convenio sobre la diversidad biológica CBD”. Ob-


tenido de: https://www.cbd.int/countries/profile/
3 BP, 2016. “BP Statistical Review of World Energy”. default.shtml?country=co

78
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Figura 1.
Bloques para exploración
en yacimientos no
convencionales
entregados en la ronda
ANH 2014.

país, fortaleza estratégica para aumentar Proyectos de yacimientos


la resiliencia de nuestras comunidades no convencionales
ante los efectos del cambio climático,
esta sí, una realidad que tanto prensa y “fracking” en Colombia
como gobernantes, tratan de desconocer
¿Tendrá algún sentido entonces expandir Del total de 19 bloques ofrecidos por la
la frontera extractiva para explotar yaci- ANH en la ronda 2014, seis son proyec-
mientos no convencionales mediante la tos de Interés Estratégico para la Nación
técnica del “fracking? (PINES), que gozan de mayor flexibilidad

79
Extremas

y celeridad para sus procesos de licen- sociales y gubernamentales del país, la


ciamiento ambiental, así como para la disponibilidad de información es aún
compra de predios. Siete bloques fueron escasa, y en muchos casos, carente de
otorgados bajo licencia de exploración datos científicos suficientes para evaluar
sin contar para ese entonces con los de- la probabilidad y severidad de su impacto
bidos procedimientos para la realización en el país. Esta es la situación general en la
de estudios técnicos detallados, términos que se encuentran el sector privado y el Es-
de referencia para evaluaciones de im- tado. Para el caso del dominio público de la
pacto ambiental y estándares de proce- información, la situación puede ser mucho
dimientos. En realidad, los resultados de peor, debido a la falta de voluntad política
la ronda 2014 en materia de yacimientos para que esta sea accesible y cuente con
no convencionales no cambian mucho la distribución necesaria para la discusión
de los vistos en la ronda del año 2012, en abierta. Este desequilibrio en el dominio
donde, en circunstancias muy parecidas de la información entre lo privado y lo
en cuanto a ausencia de procedimien- público ha provocado una generalizada
tos, se entregaron cinco bloques para desconfianza debido también a que las
no convencionales, la mayoría de ellos decisiones por parte del Estado se toman
ubicados también en el Valle Medio del con información incompleta y en medio de
Magdalena, una de las zonas con mayor contradicciones generadas entre necesi-
problemática social y de orden público
dades fiscales, deseos de acumulación de
en Colombia.
riqueza y la necesidad de salvaguardar el
bienestar y la salud pública.

Mientras Venezuela tiene Según el gobierno, en materia de yaci-


mientos no convencionales, la ronda
alrededor de 160 veces más
2014 contó con un marco normativo rigu-
petróleo que Colombia,
roso, justificado y soportado en el acom-
la relación producción-reservas pañamiento de expertos internacionales
es muchísimo más alta en materia de “fracking”. Sin embargo, es
en el caso de Colombia un hecho que el país, en materia de inven-
tarios regionales de acuíferos, sólo cuenta
con estudios como el Mapa hidrogeoló-
Democratización de la gico de Colombia a escala 1:2.500.000
información hacia un del año 1989 y el Atlas Hidrogeológico
de Colombia, a escala 1:500.000 del año
conocimiento público 19965, estudios realmente insuficientes
y suficiente en escala geológica y en vigencia de da-
tos si tenemos en cuenta que desde 1996
A pesar del hecho de que el debate sobre
ha habido importantes transformaciones
la conveniencia de la implementación
debidas al calentamiento global y su efec-
del “fracking” cada día toma mayor im-
to en las tasas de pluviosidad.
portancia en los espacios académicos,

80
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

“Todos contra el fracking”. Foto: Jose Luis RDS. Creative Commons License.

A pesar de estos hechos, y los cono- las zonas aledañas. Aunque en el 2017 el
cidos descalabros en ordenamiento gobierno espera la implementación del
territorial por falta de coordinación entre estándar EITI, que exige claridad en los
instituciones estatales, el gobierno afirma procesos relacionados con la extracción
contar con uno de los mejores marcos de recursos naturales entre otros requisi-
normativos en materia de “fracking” a tos6, se sigue sin mejorar la calidad de la
nivel mundial. Es claro que más que un información con la que se deben tomar
conocimiento general producto de la ex- estas decisiones. Tanto el gobierno como
periencia de otros países, se requiere de el sector privado siguen desconociendo
un entendimiento detallado de las particu- la importancia de la información pública
laridades de la geología, la hidrogeología y en aras de mayor transparencia.
los ecosistemas propios de las zonas que
serán concesionadas para así evaluar la
probabilidad y la vulnerabilidad al impacto
“Fracking”: la declinación
socio-ambiental en cada una de ellas y de de reservas convencionales
Según el presidente de la Empresa Co-
lombiana de Petróleos (Ecopetrol), Juan
Carlos Echeverry, “el lujo de no hacer frac-
5 Minambiente, 2016. Diagnóstico de aguas subte- king no nos lo podemos dar”. Además,
rráneas.

81
Extremas

Plantón frente al Ministerio de Ambiente, 2017. Archivo de Censat Agua Viva.

añade sobre este tipo de explotación: la corrupción partidista, es natural tratar


“Tiene que ser limpio y proteger el agua de maquillar de verde el producto de su
del subsuelo; limpio con el medioambien- actividad y así subestimar el tamaño de
te, limpio con la ética y con la integridad, los problemas socio-ambientales inhe-
limpio con las comunidades. Siempre rentes, en este caso, a la explotación de
que hagamos eso, barriles limpios y yacimientos no convencionales median-
rentables, Ecopetrol deberá poder usar te la técnica del fracturamiento hidráulico
las tecnologías disponibles para dar valor o “fracking”.
y mejores combustibles a los colombia-
nos.”7 Para los defensores de un modelo La implementación del “fracking” como
económico que ve el “extractivismo” técnica para la extracción de hidrocar-
como la única manera de asegurar los buros en yacimientos no convencionales,
ingresos necesarios para el supuesto
cumplimiento de sus metas fiscales,
que muchas veces se deja en manos de
7 El Tiempo, 13 de abril de 2015. No podemos darnos
el lujo de no hacer ‘fracking’ http://www.eltiempo.
com/economia/sectores/entrevista-con-juan-car-
los-echeverry-nuevo-presidente-de-ecope-
6 Minminas, 2016. Qué es el EITI. trol/15558455

82
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

es consecuencia del agotamiento de


las reservas convencionales. Como en Por tanto, para un modelo que
el caso de cualquier otro bien natural, ignora la crisis ecológica global,
las acumulaciones que presentan una extraer hidrocarburos es una
mayor facilidad relativa de explotación necesidad imperativa, y como
son las que se extraen en primer lugar, y vemos, muy poco importan las
por tanto, las primeras en desaparecer. consecuencias.
Posteriormente la necesidad incesante
del recurso hace que la ubicación y ex-
plotación de nuevos depósitos implique a recursos que para su extracción im-
eficiencias menores, tanto en términos plican el uso de mucha más energía y
energéticos como económicos. Aunque materiales, un enorme riesgo ambiental
hay aproximadamente 70.000 campos y un tiempo de producción mucho más
petroleros activos en el mundo, el 60 % de corto. Para entender el “fracking” en tér-
la producción viene de 374 campos, 20 % minos energéticos, podemos utilizar el
de 10, y un solo campo, el de Ghawar, concepto de Tasa de Retorno Energético
Arabia Saudita, produce el 7% del petróleo (TRE, EROEI en inglés), que básicamente
mundial8. Como se nota en estas cifras, nos habla de la energía necesaria para
los enormes volúmenes de hidrocarburos extraer energía: unidades de energía que
baratos que hacen marchar el modelo extraemos por cada unidad de energía
económico global provienen de muy invertida en el proceso de extracción. El
pocos campos convencionales, que con auge de las sociedades post-industria-
el tiempo agotan sus reservas. Por tanto, les, y por tanto la crisis ecológica, están
para un modelo que ignora la crisis ecoló- directamente relacionados con el bajo
gica global, extraer hidrocarburos es una precio y la abundancia de las fuentes
necesidad imperativa, y como vemos, convencionales de combustibles fósiles,
muy poco importan las consecuencias. que proveen alrededor del 75 % del total
de la energía consumida por la población
“Fracking”: energía mundial.
extrema con bajas tasas de Además de precio y abundancia, las re-
retorno energético servas convencionales presentan altas
tasas de retorno energético, que llegaban
Los hidrocarburos extraídos mediante la a ser mucho mayores de 100:1 para los
técnica del “fracking” pueden clasificarse hidrocarburos descubiertos antes de
como “energía extrema”, término referido 1930, y que en el presente se ubican alre-
dedor de 25:19. Como podemos observar

8 Energy Research Centre, UK, 2009. “Global Oil Deple-


tion: An assessment of the evidence for a near-term 9 Heinberg, R. Post Carbon Institute, 2015. “Our Re-
peak in global oil production” UK. newable Future”.

83
Extremas

Foto: Martín Barzsilai. Creative Commons License

en la disminución en el tiempo de la TRE, En palabras del antropólogo e historiador


los hidrocarburos más fáciles de extraer Joseph Tainter, “la disponibilidad y cali-
son los que se han usado primero, y dad de los recursos energéticos en una
además, para mantener el crecimiento sociedad, están ligados a la tendencia
económico constante que propone el general de asentamiento, crecimiento y
modelo global se necesita más energía, eventual declive de dicha civilización”11.
y obviamente, más dinero. En el caso del
petróleo extraído mediante “fracking” la
TRE en “cabeza de pozo” es aproximada-
“Fracking” y reservas
mente 2:1 mientras que para el petróleo inutilizables
convencional es de 20:1. Es evidente que
una TRE tan baja conlleva a una emisión En la edición número 517 del 8 de enero
significativamente mayor de gases de de 2015, la revista “Nature” publicó un
efecto invernadero, y obviamente, ma- artículo de los investigadores McGlade
yores efectos nocivos en el ambiente10. y Ekins en el que se muestran las pro-

10 Cleveland, C and O’Connor, P. Sustainability 2011, 3,


2307-2322 “Energy Return on Investment (EROI) of 11 Tainter, J. Cambridge University Press, 1988. “The
Oil Shale”. Collapse of Complex Societies”.

84
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

fundas implicaciones económicas y global aumentaría mucho más de 4ºC.


geopolíticas que tendría para el sistema McGlade y Ekins, coinciden con varios
capitalista global cumplir con el acuerdo investigadores en que el presupuesto de
de Copenhague de 2009, ratificado en carbono se cumpliría con tan solo una
París 2015, donde se convino limitar tercera parte de las reservas actuales
las emisiones de gases de efecto inver- probadas de petróleo, gas y carbón. Por
nadero a fin de evitar un aumento de la eso afirman en su artículo que el 82 %
temperatura media global mayor a 2°C de las reservas mundiales de carbón, el
en 2050 respecto a los niveles previos 33% de las de petróleo y el 49 % de las
a la revolución industrial12. Para que de gas (cifras de 2015) se deben dejar
el acuerdo tenga posibilidades prácti- bajo tierra. En palabras de los autores,
cas de dar resultados, es necesario el “Estos resultados demuestran la nece-
ajuste de las emisiones globales a un sidad de una severa transformación de
presupuesto de carbono, que según nuestra concepción de la disponibilidad
el Panel Intergubernamental para el de combustibles fósiles”.
Cambio Climático, para tener un 50%
de probabilidades de permanecer por
debajo de 2 oC de calentamiento para Según las cifras de presupuestos
2050, el presupuesto estaría entre 870 de carbono, con sólo la
y 1.240 Gt de CO2. Más de la mitad combustión de las reservas
de este presupuesto (531 Gt de CO2) probadas de combustibles fósiles,
ya ha sido emitido. Al nivel actual de y si se detuviera la incorporación
emisión, alrededor de 30 Gt de CO2 por de nuevos proyectos,
año, completaremos el presupuesto la temperatura media global
en 15 años13. Según el informe “World
aumentaría mucho más de 4ºC.
Energy Outlook 2012”, las reservas to-
tales, incluidas las de propiedad estatal,
equivalen a 2.860 Gt de CO214. Según
las cifras de presupuestos de carbono, El “fracking” como
con sólo la combustión de las reservas catalizador de conflictos
probadas de combustibles fósiles, y si sociales
se detuviera la incorporación de nue-
vos proyectos, la temperatura media Colombia es un país donde los con-
flictos sociales pululan. La estrechez
democrática y la falta de oportunidades
para las mayorías, han sido el caldo de
cultivo para la inestabilidad política y el
12 McGlade, C, Ekins, P. Nature, 2015. “The geographi-
cal distribution of fossil fuels unused when limiting
retraso económico que definen en bue-
global warming to 2.0 oC”. na parte la identidad del país. A pesar de
13 Fifth Assessment Report (AR5). IPCC, 2013. “Clima- ser un fenómeno cuya magnitud puede
te change 2013: the physical science basis”.
14 Carbon Tracker Initiative, 2013. “Unburnable Carbon
cambiar en regiones y coyunturas, la
2013: wasted capital and stranded assets”. generalidad resulta bastante obvia: el

85
Extremas

El gas no es un combustible amigable con el medio ambiente. Foto: Tim Evanson. Creative Commons License.

fondo de la disputa se encuentra en la como uno de los causales del conflicto


distribución social de los beneficios y armado, razón por la cual no logran
perjuicios asociados al uso de los bienes entender cómo el gobierno por un lado
naturales. Un buen ejemplo en la proble- promueve la paz y por otro lado genera
mática de la distribución social por el las condiciones que la destruyen.
uso de bienes se da en la extracción del
petróleo. Para este caso en particular, el Los hidrocarburos, sean extraídos me-
conflicto se ha manifestado como un diante el “fracking” o por explotación
choque de intereses entre quienes por convencional, son bienes públicos que
un lado se benefician de una economía deben entenderse como bienes para
mal planteada que genera desigualdad el interés nacional, no de unos pocos.
y busca crecer de la mano de la renta Es importante resaltar que hasta el
petrolera pero lejos del ambiente, y por momento el Estado, como adminis-
otro lado, los que sólo padecen los pa- trador de dichos bienes públicos, no
sivos socio-ambientales producto de ha logrado establecer una política que
la extracción del petróleo, que desean supere los conflictos sociales de intere-
la paz en los territorios y que ven en el ses respecto a este bien; su política ha
“fracking” un catalizador de los conflic- sido la maximización de la producción
tos sociales y en algunos casos, incluso acelerada y la maximización de factores

86
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

como la entrada de divisas, inversión


extranjera, rentabilidad por barril y vida
útil de reservas, pero no la maximización
del bienestar socio-ambiental. Por esto,
es claro que para las comunidades el
petróleo y su economía, no han sido
la solución al atraso económico, ni un
motor para el impulso de otros secto-
res económicos que generen mayores
ingresos y empleo, sino que ha sido la
profundización de un modelo económi-
co que lejos de armonizar con el medio
ambiente, exporta recursos valiosos e
importa bienes finales que ahondan la
problemática social.
A la luz de estos razonamientos es
necesario ampliar la discusión sobre material que es intrínseca a la energía
el sentido que tendría exponer nues- extrema, y que significa además una
tros territorios y sus poblaciones a los profundización de la violencia sobre los
riesgos del “fracking”, y cuestionar las cuerpos y la naturaleza no humana. No
razones que da el establecimiento sobre sólo por la irrupción en ecosistemas
la supuesta necesidad de aumentar las frágiles y por profundizar la degradación
reservas de hidrocarburos, que, además de los ya impactados, sino también por
de amenazar nuestro patrimonio natu- el empecinamiento de seguir apostando
ral, es incompatible con los objetivos a la matriz energética responsable de
climáticos globales. Hacemos énfasis la crisis climática y el calentamiento
en las palabras de Roa y Scandizzo global”.
para la introducción a esta serie de
artículos, que logran evidenciar el ar-
gumento central de la discusión sobre
el “fracking” como energía extrema y
agente que propicia la ampliación de
la frontera extractiva: “Una expansión
Cómo citar este artículo:
acompañada de conculcación de dere-
Gomez O, Andrés (2018).
chos, que da lugar a desplazamientos
Colombia: “El “fracking”, amenaza
de población, desaparición de saberes
directa al patrimonio ambiental
y culturas, así como también la muerte
colombiano”, en Extremas. Nuevas
de economías locales y regionales. Es
fronteras del extractivismo
decir, constituye una amenaza contra
energético en Latinoamérica.
la soberanía alimentaria y territorial de
Oilwatch Latinoamérica.
los pueblos. Una violencia simbólica y

87
Extremas

Plataforma de exploración en Lagos, Nigeria.


Creative Commons
88
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Por

Explotación
Moisés Barón Cárdenas.
(Presidente FUNTRAMIEX-
CO. Miembro de la Alianza
Colombia Libre de Fracking.)

de yacimientos no convencionales,
un
disparo en contra
de la paz
M ientras el mundo fija su prospectiva
en la transición energética hacia ener-
gías limpias y renovables, en Colombia el
La información de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos (ANH) y las empresas petro-
leras, muestra que los bloques petroleros
gobierno nacional y las empresas del sector para yacimientos no convencionales están
mineroenergético profundizan la depen- localizados en el Cesar, en el Valle Medio del
dencia de la energía fósil y en general de la Río Magdalena, así como en los departa-
extracción y exportación de bienes naturales mentos de Santander, Norte de Santander,
(extractivismo). Hoy más que nunca, tienen Boyacá, Tolima y Cundinamarca, en cerca-
la mirada puesta en las formaciones de nías al Páramo de Chingaza que abastece
petróleo y gas no convencionales con las de agua a la ciudad de Bogotá.
cuales cuenta Colombia a lo largo y ancho
de su geografía, para lo cual han tomado Pero mientras gobierno y empresas se
como epicentro de su iniciativa el área del confabulan a partir de diversas iniciativas,
Magdalena Medio, territorio que ya ha vivido una de ellas la denominada estrategia
cien años de explotación petrolera conven- territorial de hidrocarburos –ETH–, para
cional en campos como la Cira Infantas, sin imponer su desarrollismo económico, las
que dicha extracción de riqueza del subsuelo comunidades se vienen organizando para
haya representado un cambio positivo del resistir a la embestida de la locomotora
entorno, ni de las condiciones de vida de las mineroenergética, conservar su matriz
gentes en sus territorios. productiva y transformar sus territorios en
función de sus planes de vida colectivos.
El gobierno nacional ha venido construyen- Piden fundamentalmente que se les garan-
do un escenario para facilitar la exploración tice la participación directa, protagónica y
y explotación de crudos no convencionales, vinculante en las decisiones que los afec-
algunos de los cuales requieren del uso de tan, tal y como lo establecen los artículos
la técnica del “fracking” para su extracción. constitucionales 1º, 2º, 3º, 79 y 103. Así

89
Extremas

puedan darse verdaderos ejercicios de aper-


tura democrática en la formulación de las po-
líticas públicas, los planes de ordenamiento
con enfoque territorial, las transformaciones
estructurales y los cambios básicos urgen-
tes que reclaman las comunidades.
No se puede entender, ni aceptar que justo
ahora se haya desatado un boicot institucio-
nal contra mecanismos de participación, ta-
les como las consultas populares, argumen-
tando el Ministerio de Hacienda que: esas
“solicitudes de recursos, efectuadas por la
Registraduría, no tienen como objeto finan-
Moisés Barón Cárdenas. ciar el gasto para el desarrollo de elecciones
atípicas, sino la financiación del desarrollo de
como lo señalado por el artículo 33 de la mecanismos de participación ciudadana”1.
Ley 136 de 1994 y la Ley 1757 de 2015. Afirmando que ese ministerio ya se había
pronunciado en anteriores oportunidades
Y es en este punto donde se marca la prin- mediante oficios número 2-2016-017943
cipal paradoja sobre el momento político del 17 de mayo de 2016 y 2-2017-022438
de nuestro país, pues Colombia se en- del 19 de julio del 2017 en los cuales se fija
cuentra en un proceso de construcción de una posición respecto a la financiación de
paz, dentro del cual se ha reconocido que gastos de elecciones atípicas, revisión de
una de las múltiples causas y detonantes firmas y consultas populares.
del conflicto armado interno en Colombia,
ha sido la ausencia de escenarios de
diálogo, reconocimiento a los territorios, En un contexto de crisis socio eco-
interlocución directa con sus actores y lógica de alcance civilizatorio es un
toma de decisiones concertadas; por grave error seguir considerando la
tanto en la idea de superar ese déficit his- naturaleza como algo exterior, pasible
tórico de democratización, se acordó el de ser dominada y explotada, es decir,
punto 2 de La Habana y actualmente en entendida esta como canasta de recur-
el desarrollo de las conversaciones entre sos infinitos o como “capital natural”.
el Gobierno y el ELN en Quito, el tema de Urge por tanto preguntarnos: ¿para
participación de la ciudadanía ocupa un qué producimos energía, para quién y
lugar prevalente; por lo tanto no es cohe- a qué costo ambiental y social?
rente que simultáneamente, por otro lado,
el gobierno actúe cerrando los espacios
democráticos de participación.
1 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/
Esa construcción anhelada de la paz recla- registraduria-dice-que-las-regiones-deben-finan-
ma, por tanto, la participación plural, para que ciar-sus-propias-consultas-142580

90
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva

Negar los recursos económicos a la Regis- desde sus territorios disputan e interpelan
traduría para la realización de las consultas por una paz con justicia social y ambiental,
populares es violatorio del derecho al voto, con buen vivir, dignidad, respeto a la cultura
de la igualdad frente a los municipios que ya y a la identidad como parte de sus planes de
las realizaron con financiación nacional, de vida y en búsqueda permanente de construir
la participación y del principio democrático; una nueva arquitectura económica, política,
además, con su actuación, el Ministerio institucional y cultural que haga realidad el
de Hacienda empuja a la Registraduría anhelo de un país en paz para todas y todos.
a que cese en sus funciones por falta de
Mientras el gobierno colombiano insista
presupuesto, lo cual es abiertamente ilegal
en no aplicar el principio de precaución al
e inconveniente.
“fracking” a pesar de la abundante evidencia
De tal manera que la iniciativa de explotar mundial sobre los graves impactos ambien-
los yacimientos no convencionales de hi- tales y en la salud pública, estará dándole de
drocarburos o la roca generadora o lutita, frente un disparo a la paz.
mediante la técnica del “fracking”, enfrenta
dos visiones antagónicas de la paz de Cómo citar este artículo:
Colombia. Por un lado la visión neoliberal, Barón Cárdenas, Moisés (2018).
corporativa y extractivista de las multina- Colombia: “Explotación de yacimien-
cionales y el gobierno nacional que pro- tos no convencionales, un disparo
pugnan por nuevas fronteras geográficas en contra de la pa”, en Extremas.
y tecnológicas para el extractivismo y los Nuevas fronteras del extractivismo
agronegocios, enfrentadas a la visión de energético en Latinoamérica.
las comunidades campesinas, indígenas Oilwatch Latinoamérica.
y de las regiones, procesos y sectores que

91
Extremas

La ampliación de la frontera petrolera es el detonante de la


violencia que sufren los pueblos indígenas en
Ecuador - Remi Benali
92
La violencia como modelo

Por
Alexandra Almeida

La
(Acción Ecológica
Ecuador)

violencia
como
modelo
La frontera petrolera ha cercado y pre¬- torios megabiodiversos de la Amazonía,
sionado los territorios de los pueblos ancestralmente ocupados por pueblos
indígenas, desencadenando hechos indígenas y entre ellos al menos dos en
de violencia como masacres de grupos situación de aislamiento, los tagaeri y
en aislamiento voluntario, muerte de taromenane, relacionados culturalmen-
miembros de la nacionalidad waorani te con los waorani. Es decir, el carácter
–que son de reciente contacto– y de extremo no se lo da necesariamiente
campesinos mestizos. Un recuento el componente tecnológico sino los
de los sucesos acontecidos evidencia procesos que desencadena.
que esos hechos no se circunscriben
a un momento de la historia sino que Sin duda la población más afectada en
la violencia es parte de un modelo de toda la historia petrolera en el Ecuador
extracción extrema en Ecuador. ha sido la indígena, en cuyos territorios
ancestrales se instalaron las infraes-

E nergía extrema es un concepto que


generalmente se relaciona con la
aplicación de nuevas y sofisticadas
tructuras extractivas. El pueblo waorani,
cuyo territorio ancestral se extiende
desde el río Napo al río Curaray, es uno
tecnologías para facilitar la ampliación de los más impactados, no solo por las
de la frontera petrolera y que conlleva exploraciones petroleras –que inician a
enormes riesgos geológicos, ambien- finales de la década del 30–, sino mucho
tales y sociales. En Ecuador podemos antes, en la época de la explotación del
afirmar que este tipo de energía procede caucho, de 1890 a 1920, cuando los
de la explotación de crudo en campos capturaban y esclavizaban en las gran-
ubicados dentro y alrededor de los terri- des haciendas. También el incentivo del

93
Extremas

Registro de incidentes con Pueblos Indígenas en aislamiento. Paola Maldonado y Braulio Gutierrez, Colectivo de
Geografia Critica.

comercio por los ríos afectó a los indí- No había waorani en el Perú. Cuentan
genas ubicados en Shiripuno y Tiputini. que los peruanos subían por todos los
Se registraron muchas muertes en esa ríos, incluido el Yasuni, y capturaban a
época. Años después los waorani ex- waorani, sapara y kichwa.
pandieron el territorio, desplazados por
la explotación del caucho y las hacien- En 1956 el ingreso al territorio waorani
das agrícolas, ocasionando conflictos y de misioneros evangélicos del Instituto
ataques con otros pueblos indígenas de Lingüístico de Verano (ILV) de los Es-
la zona (Cabodevilla, 2010). tados Unidos permitió el contacto, la
agrupación y la reubicación de la ma-
La primera época petrolera se inició en yoría de clanes, con el apoyo logístico
1937, con la entrada de la compañía de las petroleras. Estas acciones favo-
Shell, quien ubicó un campamento recieron la entrada de empresas, pues
en Arajuno, construyó carreteras y sacaron a los waorani de su amplio te-
ae¬ropuertos, y contrató a trabajado- rritorio ancestral y los redujeron en otro
res kichwa, quienes tuvieron varios mucho más pequeño. El éxito de estas
enfrentamientos con los waorani que acciones se debe a que se produjo una
se ubicaban desde Arajuno hasta la interrelación misioneros-waorani con
bocana del Yasuni. Se registra que los los petroleros-militares para ayudarse
waorani atacaron Arajuno y mataron a mutuamente (Cabodevilla, 2010). En
20 kichwas. Más tarde, la guerra con el esta época también se registraron
Perú en 1942, relacionada con intereses muchos ataques y muertes en enfrenta-
petroleros, también afectó a los waorani. mientos entre waorani ya contactados y

94
La violencia como modelo

aún no contactados, y también con los aislados. La expansión de la frontera


tagaeri, que ya estaban aislados. extractiva en la zona de refugio de los
pueblos aislados y los incidentes morta-
Precisamente el aislamiento de grupos les que ocurrieron en bloques petroleros
waorani, confundidos con los tagaeri, en los años 70 y 80 hicieron posible su
se remonta al tiempo del auge petro- visibilización en la opinión pública. En
lero, en los años 60-70. Según algunos estas décadas se registraron enfren-
investigadores, los pueblos aislados tamientos directos entre trabajadores
tagaeri y taromenane se rehusaron al petroleros y pueblos indígenas aislados.
contacto en el momento del proceso de
Resalta el ataque ocurrido en noviembre
pacificación, reubicación y pérdida del
de 1977 en Shiripuno, donde mueren
territorio padecido debido a la avanzada
tres trabajadores de la empresa CGG
de la frontera petrolera y a la obra del ILV
lanceados por los tagaeiri (Cabodevilla,
(Proaño, 2010).
2010). Mientras que en 1987 mueren
En 1964 el gobierno ecuatoriano entre- lanceados el obispo del Vicariato de
gó en concesión cerca de 500 000 ha. Aguarico, monseñor Labaka, y la reli-
de bosque húmedo tropical a la nor- giosa Inés Arango, quienes después de
teamericana Texaco para que realice varios intentos no pudieron conseguir
trabajos de exploración y explotación el cese de las actividades extractivas
en lo que hoy son las provincias de en el área. Ingresaron a territorio tagaeri
Sucumbíos y Orellana, en los territorios porque los militares iban a entrar para
ancestrales Cofán, Kichwa y Waorani. desalojar la zona y posibilitar que la
Tres años más tarde la empresa des- empresa CEPE empiece la prospección
cubrió el primer yacimiento petrolero sísmica. El obispo antes de emprender
comercial en la zona de Lago Agrio, en el viaje habría dicho: “Si yo no voy, los van
la frontera con Colombia, en los años a matar” (Cabodevilla, 1999).
siguientes extendió sus operaciones
En la década del 80 se aplicó en el país
hacia el sur. En total, en los 28 años
una nueva política que promovió la
que permaneció en el país, perforó 399
apertura petrolera, iniciándose rondas
pozos y construyó 22 estaciones de
de licitaciones para que empresas
producción. A la salida de Texaco, en
privadas ingresen a explorar y explo-
1992, los campos petroleros pasaron a
ser operados por la estatal Petroecua- tar en territorios indígenas y en áreas
dor, hoy Petroamazonas EP. protegidas, como es el caso del Parque
Nacional Yasuni. La entrada de nuevas
La empresa Texaco, en consorcio con empresas petroleras en la zona ejerció
la Corporación Estatal Petrolera Ecuato- más presión en los territorios indíge-
riana (CEPE), contrató a la empresa ex- nas, lo que se reflejó en nuevos hechos
ploradora francesa CGG para realizar la de violencia. Resalta aquí el relato del
prospección sísmica al sur del río Napo, ataque a un campamento petrolero
en territorios donde ancestralmente se en El Tigüino, en el año 1989, en el que
ubicaba el pueblo Waorani y los pueblos murieron por ataques con lanza un

95
Extremas

trabajador y una mujer, y dos guerreros destrucción que ocasionó esta actividad
tagaeri por disparos. Días después un se encuentra en la sentencia del juicio
helicóptero verde disparó sobre la casa que pobladores de la Amazonía pusie-
tagaeri y tres mujeres fueron acribilladas ron contra la empresa estadounidense
(Cabodevilla, 1999). Texaco, hoy Chevron. Algunos estudios
indican, por ejemplo, que el ingreso de
Hasta el año 2012 el Ecuador lanzó Texaco a lo que hoy es la provincia de
11 rondas de licitaciones petroleras Sucumbíos, aceleró el proceso de extin-
internacionales, a través de las cuales ción del pueblo indígena tetete, que hoy
ingresaron al país aproximadamente ya no existe.
15 empresas transnacionales. Actual-
mente existen 65 bloques petroleros, Como un intento de dictar políticas
de los cuales 38 están en operación que protejan a los pueblos aislados, en
y 27 están por licitar. De los bloques 1999 el gobierno ecuatoriano declaró la
en operación, en los 19 grandes está zona sur del Parque Nacional Yasuni –
Petroamazonas y en los otros 19 –la exactamente 758 048 ha.– como “zona
mayoría pequeños– están empresas intangible de conservación vedada a
transnacionales. Resalta la presencia perpetuidad a todo tipo de actividad
de empresas chinas como operadoras extractiva, las tierras de habitación y
de bloques o como prestadoras de ser- desarrollo de los grupos Huaorani co-
vicios a otras empresas. nocidos como Tagaeri, Taromenane y
otros eventuales que permanecen sin
contacto”.1 El territorio de los pueblos
La explotación petrolera aislados tagaeri y taromenane en los
en Ecuador ha dejado un últimos 20 años ha sido ocupado por
nefasto impacto tanto al bloques y campos petroleros cuyos
ecosistema amazónico como límites se sobreponen con el territorio
a la población. Algunos estudios ancestral waorani, el Parque Nacional
indican que el ingreso de Texaco Yasuni y parte de la zona intangible.
a lo que hoy es Sucumbíos, Ocho años después, en el año 2007, bajo
aceleró el proceso de extinción decreto 2187, el gobierno ecuatoriano
del pueblo indígena Tetete. delimitó la Zona Intangible Tagaeri Taro-
menane (ZITT), ratificando que “en esta
Zona se garantizará y respetará el dere-
Las marcas del petróleo cho del pueblo Huaorani y de los pueblos
ancestrales en aislamiento voluntario a
La explotación petrolera en Ecuador
ha dejado un nefasto impacto tanto al
ecosistema amazónico, caracterizado
por su megabiodiversidad, como a la
1 Decreto Ejecutivo N° 552 publicado en el Suple-
población indígena y campesina que allí mento del Registro Oficial N°.121 del 2 de febrero
habita. Una descripción detallada de la de 1999.

96
La violencia como modelo

Manifestación contra la explotación del Parque Yasuní - EFE.

realizar sus tradicionales actividades la superficie está cubierta por bloques


de caza y pesca; así como el uso habi- petroleros: 59,99 % en Ecuador y 18,02
tual de los recursos de la biodiversidad % en Perú. Mientras los bloques Ish-
con propósitos de subsistencias”.2 El pingo, Tambococha, Tiputini (ITT) y 31
artículo 2 de este decreto establece intersectan la Zona Intangible, con una
una “Zona de Amortiguamiento de diez superficie de 30 202,25 ha. y 10 391,80
kilómetros de ancho contiguo a toda la ha., respectivamente (Pappalardo y De
zona intangible”. En la “zona de amorti- Marchi, 2013).
guamiento se prohíbe la realización de
actividades extractivas de productos La zona intangible del Parque Nacional
forestales con propósitos comerciales; Yasuní, destinada a territorio de pueblos
igualmente, se prohíbe el otorgamiento en aislamiento, está completamente
de concesiones mineras”. rodeada de concesiones petroleras. Al
norte limita con los bloques 14 (Petro-
Sin embargo, la página Geoyasuni.org riental), 16 (Repsol), 31 (Petroamazo-
ofrece interesantes datos de la situación nas) y 43 (Petroamazonas); al oeste
de la Zona de Amortiguamiento, que con el bloque 17 (Petroriental), al sur
tiene una área de 467 530 ha. El 78 % de con los bloques 83 (Andes Petroleum);
84 (Secretaría de Hidrocarburos) y 87
(Secretaría de Hidrocarburos); y al este
con los lotes 39 (Repsol Exploration
Perú), 121 (SubAndean) y 67 (Perenco),
2 Decreto Ejecutivo N° 2187 del 3 de enero del 2007. en el Perú.

97
Extremas

Mapa de la reserva de biósfera Yasuní con bloques petroleros y evidencia de la presencia de pueblos no contactados
- S. Crespo y P. Cabrera.

Además, según una investigación reali- no responde a la territorialidad ejercida


zada en 2008, hay presencia de pueblos por los pueblos aislados.
indígenas aislados fuera de los límites
La presencia de agentes externos como
de la Zona Intangible. Este estudio de-
las petroleras facilitaron la llega¬da de
muestra que el Parque Nacional Yasuni
actividades colaterales como la colo-
y su zona de amortiguamiento es área
nización desordenada, las madereras
de desplazamiento de los Pueblos In-
legales o ilegales, la construcción de
dígenas Aislados. Se ha documentado
carreteras y la destrucción ecológica
su presencia en los alrededores de las
del territorio habitado por los pueblos
comunidades de Dicaro, Yarentaro, Iro y
indígenas aislados. Además de generar
Gabaron, dentro del bloque 16, operado altos niveles de ruido que, de acuerdo
por Repsol. También se ha constatado con repetidos testimonios, molestan a
la presencia permanente de pueblos los aislados, también ha creado condi-
indígenas aislados en el bloque 14, ciones para intensificar los conflictos
entre los ríos Tivacuno y Mencaro (río interétnicos debido a la presión que ejer-
Tiwino) (Proaño y Colleoni, 2008). Es cen sobre sus territorios. Con esto están
evidente que la actual delimitación de vulnerando los derechos fundamentales
la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane de estos pueblos.

98
La violencia como modelo

En las últimas dos décadas se han re-


gistrado hechos violentos que de alguna La falta de decisiones políticas
manera, directa o indirectamente, han para la protección de los pueblos
tenido relación con las políticas petro- en aislamiento perpetúa la
leras que han promovido la ampliación violencia y profundiza el carácter
de la frontera de esta actividad: extremo del crudo ecuatoriano.
La masacre de 2003, en la que murieron
al menos 15 aislados. Aunque no fue
30 km del campo Armadillo y sus auto-
realizada cerca de la infraestructura
res salieron de los campos del bloque
petrolera, sus autores, guerreros wao-
16. Hay que aclarar que los taromenane
rani del grupo babeiri, pertenecen a
en esa fecha contaban con medidas
una comunidad muy dependiente de la
cautelares otorgadas por la Comisión
actividad petrolera. Interamericana de Derechos Humanos.
El ataque de marzo de 2008 en el que Es decir el Estado ecuatoriano tenía la
muere lanceado un maderero. Ocurrió obligación de proteger a estos pueblos
a escasos kilómetros de la carretera y no lo hizo.
petrolera conocida como vía Auca, cerca El 25 de enero de 2016 se registró otro
del campo petrolero Armadillo. hecho violento en el río Shiripuno que
El ataque ocurrido en 2009, en el que dejó un waorani muerto por lanzas y
mueren lanceados tres miembros de una mujer herida. Este ataque ocurrió
una familia colona y un bebé es secues- dentro de la Zona Intangible, a unos 25
trado ( apareció vivo dos días después, km en línea recta del bloque Armadillo.
cerca del lugar del ataque). Sucedió a A pesar de todos estos hechos, los
escasos metros del pozo petrolero Hor- gobiernos han priorizado siempre los
miguero, en el bloque 17, operado por la ingresos económicos que genera la
empresa china Petroriental. explotación petrolera y han promovido
El ataque del 5 marzo de 2013, en el la ampliación de la frontera, quedando
que murieron lanceados dos ancianos marginados los derechos y la vida de
waorani. Sucedió a escasos kilóme- los pueblos indígenas, incluso de los
tros de la carretera que conduce al pueblos aislados, que están protegidos
pozo Daimi, cerca de la comunidad de por la Constitución de la República: “Los
Yarentaro. A pocos metros trabajaba territorios de los pueblos en aislamiento
una cuadrilla petrolera, en el bloque 16, voluntario son de posesión ancestral
operado por Repsol. irreductible e intangible, y en ellos estará
vedada todo tipo de actividad extracti-
La masacre de finales de marzo de va. El Estado adoptará medidas para
2013, en la que murieron al menos 20 garantizar sus vidas, hacer respetar su
taromenane y que ocurrió como ven- autodeterminación y voluntad de per-
ganza por la muerte de los ancianos en manecer en aislamiento, y precautelar
Yarentaro. Posiblemente sucedió a unos la observancia de sus derechos. La

99
Extremas

violación de estos derechos constituirá de presencia de pueblos aislados. Fi-


delito de etnocidio que será tipificado nalmente se logró que se excluyera de
por la ley”.3 la sísmica la parte este y sureste del
bloque, pero esto no resuelve el riesgo,
A nivel internacional también existe pues los puntos de presencia están fue-
normativa para proteger a los pueblos ra de la zona de exclusión. También se
indígenas aislados, por ejemplo: de consiguió evitar el desarrollo de las plata-
acuerdo a las directrices de Naciones formas Yampuna, Avant, Tiwae y Aguila,
Unidas para Pueblos en Aislamiento ubicadas en los bloques 14 y 17, pero la
Voluntario, se deben prohibir y revocar
amenaza no termina, pues la empresa
inmediatamente los contratos con fines
china Petroriental está presentando los
extractivos en sus territorios (United
términos de referencia para iniciar la
Nations. Human Rights, 2012). Sin
exploración sísmica en esos bloques.
embargo, las presiones que ejercen las
empresas petroleras para expandir la Por otra parte, en agosto de 2013 el
frontera extractiva condicionan la posi- gobierno ecuatoriano decidió acabar
bilidad de crear políticas de protección con la Iniciativa Yasuní ITT, que preten-
de pueblos aislados. Ejemplos de las día dejar en el subsuelo el 20 % de las
últimas decisiones del Estado respecto reservas petroleras localizadas en el
de ampliar la presión sobre los pueblos bloque 43, en el Parque Nacional. Uno
aislados se dan en los bloques 14, 17, de los argumentos de la Iniciativa era
43, 31, 83, 66 del Campo Armadillo. precisamente que ese lugar es territorio
de los pueblos indígenas aislados, por lo
Armadillo salió a licitación como campo
que era necesario evitar un genocidio.
marginal, en la X Ronda Petrolera en
Inmediatamente se dio paso a los trá-
2012, a pesar de que en esa época había
mites para iniciar la explotación de los
evidencias de presencia de pueblos aisla-
bloques 31 y 43.
dos en la zona. El campo no fue adjudica-
do a ninguna empresa y Petroamazonas El 25 de enero de 2016, a aproximada-
inició las operaciones de prospección. En mente la misma hora en que ocurría la
febrero del 2015 Petroamazonas firmó última matanza en el Yasuní, el gobier-
un contrato con el consorcio Ecuaservoil no ecuatoriano firmó un contrato de
(Belorusneft, Edimpetrol) para optimizar prestación de servicios con la empresa
la operación del bloque. Se inició una china Andes Petroleum para que explote
campaña para evitar que se entregue la en los bloques 79 y 83, asentados en
licencia ambiental para la prospección territorios en los que el mismo gobierno
sísmica, que intentaba intervenir incluso ha reconocido la presencia de pueblos
fuera del bloque, por existir evidencias aislados y además son territorios Sapa-
ra y Kichwa.
La violación más grande para los pue-
3 Segundo inciso del numeral 21 del artículo 57
blos aislados es que no tienen territorio,
de la Constitución Política de la República del
Ecuador (2008). es una violación de derechos humanos

100
La violencia como modelo

colectivos. Si no tienen territorio no Fuentes:


tienen dónde ejercer sus derechos. Es
necesario crear uno mientras estén Acción Ecológica. Etnocidio: Del Horror
aislados, asociado a toda la normativa a la búsqueda de responsabilidades.
nacional e internacional para derechos Cabodevilla, M. A. (1999). Los Huaorani
indígenas, de esta forma se puede pro- en la historia de los pueblos del orien-
teger sus derechos y evitar el genocidio. te. CICAME 2° Edición.
Lamentablemente los funcionarios de ----------- (2010). La Nación Waorani. No-
los diferentes gobiernos han intentado ticias Históricas y Territorio. Orellana,
negar la presencia de los pueblos indí- Ecuador.
genas aislados. Como ejemplo están
las declaraciones ante los medios del Pappalardo, S.E. y De Marchi, M. (2013),
ex ministro de Recursos Naturales No Geografía de la Zona Intangible Tagaeri
Renovables, Ec. Wilson Pástor en febre- Taromenane ¿Una jaula petrolera?
ro de 2010. Dijo que no había evidencia Proaño, José (2010). Voces de la Selva.
contundente de la presencia de pueblos Noticias recientes sobre los Pueblos
aislados, y que más bien podrían ser indígenas aislados en la Amazonía
“hechos prefabricados”; con lo cual con- ecuatoriana. Quito, Ecuador.
dicionó la política dirigida a los pueblos
Proaño José y Colleoni Paola (2008).
en aislamiento voluntario a través de su
Taromenane Warani Nani. Pueblos
omisión (Acción Ecológica, 8/04/2013).
Indígenas en Aislamiento Voluntario
Asimismo, la ministra del Ambiente,
Tagaeri Taromenane en la Amazonía
Marcela Aguiñaga, en agosto de 2013,
ecuatoriana. Ediciones Abya Yala, Quito.
después de la masacre ocurrida en mar-
zo de ese año, manifestó: “El ministro United Nations. Human Rights (2012).
de Justicia tendrá que pronunciarse en Directrices de protección para los
torno a la evidencia científica de si hay pueblos indígenas en aislamiento y en
o no estos pueblos en dicha zona” (Vera, contacto inicial de la Región Amazóni-
23/08/2013). ca, el Gran Chaco y la Región oriental
de Paraguay. OACNUDH. Ginebra.
Cualquier programa de protección a
Vera, Carlos Andrés (23/08/2013). Po-
los pueblos aislados tiene que nece-
lificción. Los Taromenani no existen.
saria¬mente pasar por adjudicarles un
territorio y prohibir en él la extracción
petrolera, y esto debería dar paso a una
transición hacia un nuevo modelo eco- Cómo citar este artículo:
nómico, hacia un Ecuador pospetrolero. Almeida, Alexandra (2017).
La falta de decisiones políticas en ese “La violencia como modelo”,
sentido perpetúan la violencia y viola- en Extremas. Nuevas fronteras
ción de derechos humanos colectivos del extractivismo energético
profundizando el carácter extremo del en Latinoamérica.
crudo ecuatoriano. Oilwatch Latinoamérica.

101
Extremas

Área comprendida por el “Arco Minero del Orinoco”,


donde se concentrarían las reservas de oro, diamantes
y coltán de Venezuela - Lapatilla.com
102
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero, extractivismos de alto riesgo

Por

Orinoco
Emiliano Teran
Mantovani
(Oilwatch Latinoamérica,
Venezuela)

al
extremo:
la Faja Petrolífera y el Arco Minero,
extractivismos de alto riesgo

S i analizáramos la extraordinaria
crisis que vive Venezuela en clave
histórica, podríamos notar que se trata
económicas, políticas, geopolíticas y
ambientales. Los yacimientos conven-
cionales del Zulia (Occidente) y Norte de
de una crisis de largo plazo, determi- Monagas y Anzoátegui (Oriente), en su
na¬da por el agotamiento del modelo mayoría con más de setenta años de
de acumulación rentista petrolero. Esto explotación masiva, se encuentran en
no solo se evidencia en las consecuen- proceso de agotamiento y con costos
cias de la “enfermedad holandesa” en crecientes de recuperación primaria y
la estructura económica venezolana, secundaria.
la notable inestabilidad del mercado
energético internacional, los marcados Esta condición le ha otorgado mayor
desequilibrios macroeconómicos que importancia histórica a la Faja Petro-
se desarrollan desde la década del 80, lífera del Orinoco (FPO), una extensa
o el crecimiento sostenido del consumo acumulación de crudos pesados y
doméstico de recursos naturales y en extrapesados ubicada al norte del río
general del metabolismo social, sino Orinoco, que abarca más de 55 000
también en transformaciones signifi- km2. Desde el gobierno del presidente
cativas en la composición del petróleo Hugo Chávez –principalmente a partir
venezolano. Esto último supone que las de 2004–, el proyecto es relanzado y re-
condiciones favorables que permitieron formulado, planteando enormes metas
un acelerado desarrollo del capitalismo de “producción” para elevar las cuotas
rentístico entre las décadas del 20 y 60 hasta 4 millones de barriles diarios solo
han venido modificándose progresiva- en la FPO, con niveles de inversión de
mente, con importantes implicaciones hasta USD 236 000 millones hasta el

103
Extremas

2021. En su momento el propio presi- resolver la encrucijada histórica en la


dente Chávez catalogó a la FPO como la que se encuentra el modelo nacional de
base para convertir a Venezuela en una acumulación de capital. En ese sentido,
“potencia energética mundial”. en el país no solo se está avanzando
hacia el camino de los hidrocarburos
El Gobierno nacional ha logrado que las no convencionales, sino a una extendida
cuotas de extracción en la FPO den un e intensa penetración de las “nuevas
salto histórico en los últimos años, para fronteras de las commodities”. Esto
llegar a 1 228 300 barriles diarios en implica una significativa reorganización
el año 2014 –563 000 barriles diarios geoeconómica del territorio nacional
en 2006–, fundamentalmente en los para así relanzar el extractivismo, ahora
bloques Junín y Carabobo. Esto implica con un perfil que podemos catalogar de
que la extracción de crudos pesados y “extremo”.
extrapesados pasó de representar el
38 % del total del petróleo extraído en En este nuevo mapa nacional, que
Venezuela en 2006 al 58,8 % en 2014. comienza a esbozarse a partir de
2004-2005 en el gobierno del presi-
No obstante, es necesario señalar que dente Chávez y que se va formalizando
el derrumbe de los precios del crudo a con el actual gobierno del presidente
partir del año 2014 y la crisis económica Nicolás Maduro, la cuenca del Orinoco
nacional suponen que las metas de ex- representa un núcleo geográfico cen-
pansión planteadas en la FPO enfrentan tral donde se va imponiendo un gran
enormes obstáculos, y el propio negocio polo de desarrollo, uniendo la FPO con
se ha vuelto muy inestable. Los proyec- el megaproyecto del Arco Minero del
tos de la faja requieren de la perforación Orinoco (AMO). El AMO es un extenso
constante para mantener la producción cinturón de minerales de 111 843,70
y la crisis de liquidez de Petróleos de km2 (12 % del territorio nacional, con
Venezuela (PDVSA) impide sostener el mismo tamaño de Cuba) que cubre
este ritmo. Es probable una situación toda la zona norte del extenso estado
de ralentización del crecimiento de la Bolívar, al sur del río Orinoco, y que se
producción en la FPO, lo que además está negociando para la explotación de
está en el marco de una caída sostenida oro, diamantes, hierro, coltán, bauxita,
a escala nacional al menos desde 2011. entre otros minerales. Juntos, el AMO
La cuota total de producción petrole- y la FPO conforman un enorme polo de
ra en 2015 fue de 2 746 000 barriles desarrollo de 175 000 km2, en el marco
diarios, en un país que tiene ya varios de lo que en 2011 el presidente Chávez
años promediando por encima de los 3 denominara el “Plan de Acción Estraté-
millones de b/d. gica en Dos Horizontes”.
A pesar de que la apuesta guberna-
mental es mantener y acelerar las
inversiones en la faja, al menos hasta
el momento este proyecto no parece

104
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero, extractivismos de alto riesgo

“El agua vale más que el oro”, consigna que vertebra las luchas contra el extractivismo en América Latina - Diario
Jornada (Argentina)

Orinoco al extremo: mación de los territorios, por las más


el nuevo polo geográfico altas cantidades de energía empleadas
en estas actividades extractivas, por
de un extractivismo sus más altos costos de producción;
de alto riesgo pero a su vez, por las pautas cada vez
más desreguladas de acumulación de
El giro del extractivismo petrolero hacia capital (en forma de acumulación origi-
la FPO y el AMO, junto con un potente naria) que se plantean en los acuerdos
relanzamiento de proyectos gasíferos con las corporaciones transnacionales,
offshore en la extensa fachada caribeña y por los dispositivos policiales y milita-
y atlántica, o el avance de la frontera res de control y vigilancia en las zonas
de carbón en la Sierra de Perijá, entre ocupadas. Todos estos elementos se
otros, evidencia que hemos entrado en desarrollan en un entorno ambiental
una nueva fase histórica de la econo- en el país mermado por cien años de
mía venezolana, ahora bajo un perfil de explotación petrolera, junto a otros
energías extremas. Esto es así, sea por ecosistemas poco intervenidos en las
los mayores riesgos ambientales y geo- nuevas fronteras de la extracción, que
lógicos implicados en estos proyectos, son muy vulnerables al impulso de estos
por la colonización de muchas de las factores de colonización territorial.
últimas fronteras poco intervenidas del
país, por el mayor nivel de intensidad de En la FPO son utilizados entre 3 y 4 ba-
los métodos de intervención y transfor- rriles de agua para obtener un barril de

105
Extremas

en los territorios donde se desarrollan,


sino que afectan la vida integral del país
debido a que perjudican la distribución
de agua de las densas áreas urbanas,
los regímenes de lluvia o contribuyen
más intensamente al agravamiento
del problema del cambio climático, por
mencionar algunas secuelas. Como ya
ha sido mencionado, además de las
externalizaciones socioambientales,
también se extrema la externalización
económica. Las grandes necesidades
crudo sintético (mejorado); es necesario de recursos naturales de los centros
desplegar una red de infraestructuras capitalistas y de las economías emer-
mucho más grande para la extracción, gentes, y los vínculos en Venezuela
procesamiento (que en este caso es do- entre el endeudamiento externo y los
ble, pues antes de la refinación pasa por pagos con petróleo –principalmente a
el mejoramiento) y distribución de estos China–, promueven y empujan al man-
crudos extrapesados; se generan gran- tenimiento y crecimiento de proyectos
des cantidades de desechos tóxicos (ta- de hidrocarburos no convencionales; a
les como el coque y el azufre) y los derra- pesar del mal momento en términos de
mes pueden ser más devastadores, por inversiones y rentabilidad para impulsar
mencionar algunas consecuencias. En su expansión.
el AMO, los niveles de intensidad minera A principios de 2016 PDVSA daba a co-
propuesta no tienen precedentes en la nocer planes para invertir USD 9000 mi-
historia de Venezuela. La alta huella de llones para áreas de exploración y pro-
materiales de esta megaminería a cielo ducción, fundamentalmente en la FPO.
abierto implica enormes niveles de defo- En septiembre de este año se anunciaba
restación y pérdida de biodiversidad en la puesta en marcha de un proyecto de
una de las biorregiones más delicadas enormes magnitudes –“como pocos en
del país, donde habita la mayor parte el mundo”– para la perforación de 480
de los pueblos indígenas. Grandes can- pozos con la meta de incrementar la
tidades de agua serían utilizadas para producción en la faja en 250 mil barriles
obtener un gramo de oro, y una severa
diarios para los siguientes 30 meses.
contaminación con cianuro, arsénico
La inversión alcanza los USD 3230 mi-
y otras sustancias tóxicas amenazan
llones e involucra corporaciones como
muchos de los vitales ríos que compo-
Schlumberger, Horizontal Well Drillers,
nen la cuenca del Orinoco, una de las
Baker Hughes, Halliburton y la venezo-
principales reservas hídricas del país.
lana Y&V. Del mismo modo, Venezuela
Es importante destacar que estos ha conseguido apoyo financiero de
proyectos no solo entrañan impactos China para levantar esta producción, el

106
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero, extractivismos de alto riesgo

compromiso de compañías rusas como Tampoco existe transparencia con


Rosneft y federaciones empresariales los acuerdos realizados, tomando en
venezolanas para mantener las inver- cuenta no solo la falta de información
siones en el proyecto. y datos de las operaciones realizadas,
sino también el secretismo que ha ca-
La clave del negocio está en profundi- racterizado hasta la fecha los acuerdos
zar la flexibilización económica de los firmados con las empresas mineras
marcos de los acuerdos, derribando transnacionales. El factor que completa
al máximo posible los obstáculos a estas modalidades extremas de apro-
las ganancias que perciban las corpo- piación de recursos naturales y gene-
raciones involucradas. Por ejemplo, ración de energía se encuentra en los
desde principios de 2016 el ministro de dispositivos de seguridad asignados a
petróleo, Eulogio Del Pino, ha plantea- las zonas de explotación. En simultáneo
do que la FPO debe tener un “régimen con el decreto de creación de la ZEDN
especial de inversiones para lograr su del AMO se estableció una Zona de Se-
pleno desarrollo”. Estas medidas se guridad Militar, “con el fin de reimpulsar
enmarcan en la Ley de Regionalización los nuevos negocios que permitirán el
Integral (LRI) decretada en noviembre de desarrollo integral del margen sur del
2014 –Gaceta Oficial N° 6151 Extraor- Río Orinoco”. De la misma forma, a fines
dinario, decreto 1425–, la cual plantea de octubre el ministro para la Defensa,
las figuras de las “Zonas Estratégicas Vladimir Padrino López, activó la Unidad
de Desarrollo Nacional” (ZEDN) y las Especial de Seguridad y Protección en
“Zonas Económicas Especiales” (ZEE) la FPO. Estas figuras de administración
toma¬das del modelo chino. En estas territorial constituyen una militarización
zonas se formaliza un proceso de libe- de los recursos naturales y la conforma-
ralización integral de regiones del país, ción de estados de excepción de baja
con suspensión de restricciones arance- intensidad, en el marco de una intensa
larias y de impuestos, simplificación de disputa política en el país y de tensiones
trámites, estímulos fiscales y aduanales geopolíticas por el control de estos re-
para las empresas, flexibilización laboral cursos estratégicos.
(y se intuye que también ambiental),
creación de autoridades territoriales
ad hoc, entre otras. El 19 de febrero, el Lejos de representar una
presidente Maduro decretó la FPO como solución, estas tendencias
ZEDN, haciendo lo mismo el 24 de ese extractivistas acentúan la
mes con el AMO. profunda dependencia de
la importación de alimentos,
Estos proyectos, sobre todo el AMO,
son impuestos de manera autoritaria, los altos niveles de consumo
sin ninguna consulta a los pobladores de energía y materiales y la
y pobladoras de las zonas afectadas, insostenibilidad socioecológica.
muchos de ellos pueblos indígenas.

107
Extremas

Mapa del Arco Minero del Orinoco - Gobierno Bolivariano de Venezuela.

Como hemos visto, las energías extre- tos, su propensión a los altos niveles
mas se desarrollan no solo en la búsque- de consumo de energía y materiales
da de hidrocarburos y recursos mineros y a la insostenibilidad socioecológica.
en zonas ambiental y geológica¬mente Y adicionalmente representan una
más riesgosas y complicadas, sino que declaración de la incapacidad de los
conllevan adicionalmente una política gobernantes de turno y de los sectores
integral sobre los territorios, la economía de oposición para plantear un modelo
y la vida. La crisis del período progresista alternativo que promueva la autonomía
en América Latina, el estancamiento de los territorios y de la economía, y la
de la economía global y las peligrosas capacidad de garantizar una vida digna
disputas geopolíticas por el control de y sana a las generaciones actuales y
recursos naturales estratégicos son futuras. Mientras tanto, comunidades
factores que presionan el avance de indígenas y organizaciones sociales y
estas extracciones de alto riesgo. ambientales continúan planteando re-
sistencias dentro y fuera de las nuevas
Lejos de representar una solución, fronteras de las commodities en Vene-
estas tendencias van profundizando zuela, para intentar detener el avance de
el carácter extractivista y rentista de este extractivismo extremo.
la economía venezolana, su profunda
dependencia a la importación de alimen-

108
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero, extractivismos de alto riesgo

Fuentes: PDVSA (24/02/2016). “Presidente


Maduro firmó decreto de Zona de
AVN (21/10/2016). “Activan unidad es- Desarrollo Nacional del Arco Minero
pecial de seguridad en Faja Petrolífera del Orinoco”.
del Orinoco”.
Reuters (8/07/2016). “Venezuela y China
AVN. (25/01/2016). “Proponen para la unen esfuerzos para elevar produc-
Faja Petrolífera del Orinoco régimen ción de la Faja Petrolífera del Orinoco”.
especial de inversiones”.
Teran Mantovani, E. (2014). El fantasma
Baptista, A. (2004). El relevo del capitalis- de la gran Venezuela. Caracas: Fun-
mo rentístico: hacia un nuevo balance dación Celarg.
de poder. Caracas: Fundación Polar.
Teran Mantovani, E. (2016). “Las luchas
Gaceta Oficial de la República Bolivaria- contra el megaproyecto del Arco Mi-
na de Venezuela (2014). Decreto con nero del Orinoco, Venezuela”. EJAtlas.
rango, valor y fuerza de Ley de Regio-
nalización Integral para el Desarrollo Últimas Noticias (21/09/2016). “Pdvsa
Socioproductivo de la Patria. No. 6151 inicia la perforación más grande
Extraordinario. Decreto 1425. del mundo en la Faja Petrolífera del
Orinoco”.
Ministerio del Poder Popular de Petró-
leo (25/10/2016). “Del Pino y Sechin Últimas Noticias (24/02/2016). “Crean
conversaron sobre el consenso entre Zona de Desarrollo Estratégico del
productores”. Arco Minero del Orinoco”.
Ministerio del Poder Popular de Pe- UNEP (2013). “Recent Trends in Material
tróleo (19/02/2016). “Presidente Flows and Resources Productivity in
Maduro decretó Faja Petrolífera del Latin America”.
Orinoco como Zona de Desarrollo
Estratégico”.
Moore, Jason W. (2000). “Sugar and the
Expansion of the Early Modern World
Economy”. Review, 23(3), pp. 409-433.
Cómo citar este artículo:
Navarro, I. (2016). “Pymes y Pdvsa inver- Terán Mantovani, Emiliano (2017).
tirán $900 millones en la Faja”. “Orinoco al extremo: la Faja
PDVSA (2015). “Informe de Gestión Petrolífera y el Arco Minero,
Anual 2014”. extractivismos de alto riesgo”,
en Extremas. Nuevas fronteras
PDVSA (2016). “Informe de Gestión del extractivismo energético
Anual 2015”. en Latinoamérica.
Oilwatch Latinoamérica.

109
Extremas

Mina de carbón El Cerrejón, Guajira,


Colombia - Santiago La Rotta.
110
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional en Latinoamérica

Por
Hernán Scandizzo

Carbón 2.0,
(Observatorio Petrolero Sur
Argentina)

otro capítulo de la trama


no convencional en
Latinoamérica
A pesar de las campañas globales mente el 8% de las fuentes primarias,
para desincentivar su uso y reducir las aunque en algunos países, como Chile,
emisiones de CO2, los promotores del equivale a casi un tercio. En tanto, la
carbón insisten, e incluso presentan producción de la región representó en
como “energía limpia” su explotación a 2013 apenas el 2% del total mundial.1
través de una técnica no convencional
como es la gasificación subterránea. Sin embargo, a pesar de la escasa re-
A esa ola también se montan quienes levancia, la explotación de carbón es la
proponen extraer el gas contenido en causa de fuertes conflictos en Latinoa-
mantos de carbón. En Latinoamérica mérica. En Colombia, el principal “pro-
las reservas de este mineral son me- ductor” de la región, está directamente
nores comparadas con las de otras re- vinculada a violaciones de derechos
giones, lo que no supone que nuestros humanos y es responsable de severos
territorios estén a resguardo de esos impactos socioambientales;2 mientras
proyectos.

H asta mediados de la década de


1960 el carbón constituía la prin-
cipal fuente primaria de energía a nivel
1 Colombia, con el casi 89%, y Venezuela, con el casi
11%, prácticamente explicaban las exportaciones
mundial, lo sigue siendo para China y tie- regionales. El crecimiento ha sido notable entre
1990 y 2009, multiplicándose por cinco. En el
ne gran importancia en Estados Unidos, caso de Venezuela la exportación era casi el único
Alemania y Australia; también en países destino de la producción. En Colombia pasó de
de Europa del Este y de Asia. En cambio representar el 62 % de la producción en 1990, a
casi el 95 % en 2009. Yáñez et al. (2013).
en América Latina su participación es 2 Para más información: Roa Avendaño, T. y Navas,
casi marginal, constituye aproximada- L. M. (Coord.) (2014); Garay Salamanca, L. J. (Dir.)
(2013); y Moor, M. y van de Sandt, J.

111
Extremas

Mapa de reservas de CBM de Colombia - Julián De Bedout Ordóñez.

que en Venezuela el avance de la como tales porque supuestamente


frontera extractiva ha desencadenado logran reducir las emisiones de gases
conflictos territoriales en la Sierra de de efecto invernadero (GEI).
Perijá. 3 En tanto en Chile, donde se
lanzó la campaña #NoMasCarbon, la Carbón amigable
posible explotación de cinco minas
encendió el alerta en Isla Riesco, en el El carbón alojado en mantos profundos,
extremo sur del país. Problemáticas contenido en vetas delgadas, de baja ca-
y conflictos como los mencionados, lidad, puede ser sometido a un proceso
que tienen origen en la extracción y de combustión subterránea controlada
combustión de carbón, son un punto y obtenerse gas de síntesis o syngas.
de referencia ineludible al momento Además, mediante mecanismos de
de analizar los proyectos de aprove- captación de carbono se reducen las
chamiento limpio, que se promocionan emisiones y al realizarse in situ se re-
suelve el problema de las cenizas, por-
que quedan depositadas en la cavidad
de combustión. Lo mismo ocurre con
3 Para más información se pueden consultar los el gas contenido en la roca, que durante
artículos de Teran Mantovani, E. (7/04/2011) y
(10/11/2016). siglos se cobró la vida de trabajadores

112
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional en Latinoamérica

mineros. Desde hace décadas es posi- Colombia en la cruzada


ble extraerlo a partir de la adaptación del metano
de técnicas utilizadas en la explotación
de hidrocarburos, lo que permite reducir Para extraer el gas metano de mantos
las emisiones GEI, dado que se evitará de carbón (CBM, por sus siglas en inglés)
liberarlo a la atmósfera para garantizar se perfora hasta la veta y, en una primera
la seguridad en las minas. De manera etapa, se extrae principalmente el agua
muy sucinta esos son algunos de los allí contenida. A medida que baja la pre-
argumentos ambientalmente amigables sión hidrostática, se libera el metano de la
utilizados por quienes promocionan roca. En algunos casos aplican la fractu-
la gasificación subterránea de carbón ración hidráulica (fracking) para aumen-
y la explotación de gas de mantos tar la permeabilidad de la veta. Entre los
de carbón.4 Sus impulsores también principales problemas asociados a estas
afirman que son alternativas no solo explotaciones se cuentan el manejo de
para diversificar la matriz y reducir las las aguas de producción –generalmente
importaciones de energía, un problema salobres–, la contaminación de cursos
común a los países de la región; sino de agua superficiales y subterráneos, y
que, además, como en el caso de la ex- el hundimiento de suelos (subsidencia).5
plotación de lutitas, aseguran que el gas
Hace al menos tres décadas que esta
es el combustible puente hacia fuentes
técnica se utiliza comercialmente en Es-
limpias, y ampliar su oferta es avanzar
tados Unidos, Canadá6 y Australia, y hay
en esa dirección.
políticas para su implementación en Chi-
Más allá de las convicciones de quienes na (Petroleoamerica.com, 12/2016) Indo-
sostienen esos argumentos, los desa- nesia y Mozambique (Anderson, 2014).
rrollos en cuestión intentan superar los En tanto en América Latina, Colombia,
límites técnicos y financieros que impi- el principal productor y exportador de
den la explotación del carbón alojado en carbón, se convirtió en el primer país en
vetas profundas, o demasiado delgadas, concesionar áreas para la explotación
o de baja calidad –que constituyen la de gas metano de mantos de carbón. En
mayor parte de las reservas existentes a marzo de 2016 el presidente de la Asocia-
nivel mundial. Su desafío es generar las ción Colombiana de Gas Natural, Eduardo
condiciones para que el gas –sintético Pizano, destacó que el Estado había
o contenido en la roca– ingrese a los aprobado la primera licencia a la compa-
mercados energético y petroquímico y, ñía Drummond, en el departamento del
por añadidura, prolongar la matriz fósil.

5 Una síntesis de los puntos críticos de la ex-


plotación de gas de mantos de carbón puede
encontrarse en la cartilla elaborada por Frack Off
4 Para una descripción y evaluación crítica de la (11/07/2013).
técnica de UCG ver el informe de Ochandio, R. 6 Sobre los impactos en Canadá: Caldicott, A.
(18/06/2015). (03/02/2009) y EE. UU.: San Juan Citizens Alliance.

113
Extremas

Cesar. La explotación comenzaría con bancos de desarrollo, universidades y


la perforación de alrededor de 70 pozos, organizaciones no-gubernamentales”.8
que demandarían un desembolso de 126
millones de dólares (El Pilón, 18/03/2016; Experimentos con la
y La República, 17/10/2015). energía del infierno
Según un estudio contratado por la En 1913, Vladímir Lenin describió la
Agencia Nacional de Hidrocarburos gasificación subterránea del carbón
(ANH), las regiones más “atractivas” como la “gran victoria de la tecnología”
para este tipo de explotaciones son que liberaría a los obreros de los peli-
Cesar-Ranchería, La Guajira, Cordillera gros del trabajo en las minas. Hoy, en
Oriental y Cauca-Patía, las cuatro cuen- el sudeste de Queensland, Australia, la
cas con mayor potencial del país. En llaman Syngas: la energía del infierno.
ese sentido, la Agencia destacó a fines Con esa reflexión se inicia el informe de
de 2013 que trabajaba en la creación de la Dra. Mariann Lloyd-Smith (11/2015)
normas para abrir procesos de asigna- sobre los impactos de la gasificación
ción de áreas de explotación (Colombia subterránea de carbón. Ese trabajo,
Energía, 03/12/2013).7 Poco después, junto con el “Informe del Panel Científico
en la Ronda Colombia 2014, se ofre- Independiente sobre Pruebas Piloto de
cieron en concesión ocho bloques para Gasificación Subterránea del Carbón”,
exploración de gas asociado a mantos publicado en 2013 (OPSur, 7/12/2016),
de carbón (El Heraldo, 22/02/2014). son fundamentales para la crítica de
esta técnica; y cobran particular relevan-
En esa carrera, el Ministerio de Minas,
cia porque quienes la promueven citan
la Agencia Nacional de Minería (ANM)
la experiencia australiana como exito-
y la ANH se unieron a la Iniciativa Glo-
sa.9 Incluso plantean que en ese país
bal del Metano, una alianza voluntaria tiene un desarrollo comercial, cuando en
multilateral “para promover la reducción, realidad los proyectos de las empresas
recuperación y uso del metano como
una fuente de energía limpia, creando
una red internacional de gobiernos
asociados, miembros del sector privado, 8 ANM, Taller Internacional. Gas metano Asociado a
Carbón: Diferencias conceptuales y técnicas entre
CBM y CMM.
9 Sólo por citar un ejemplo, Cristián Barrientos,
gerente de Mulpun Energy –joint venture de
Antofagasta Minerals y Carbon Energy para de-
sarrollar un proyecto en las cercanías de Valdivia,
7 Ya en 2008 se fijaron los Lineamientos de política Chile–, en declaraciones al diario El Mercurio
para la asignación de los derechos de exploración (17/08/2010) aseguró que “a nivel internacional,
y explotación de gas metano en depósitos de car- el proceso ha resultado exitoso y se desarrolla
bón y el desarrollo de las normas técnicas para su comercialmente en Australia, Sudáfrica, China
explotación y tres años más tarde inició estudios y Rusia”. Sobre el mismo proyecto también se
sobre reservas. Partía del importante potencial puede ver la cobertura realizada por un canal
carbonífero del país y de los antecedentes de de televisión de Valdivia, que se hace eco de las
accidentes registrados en diversas minas por la bondades que los promotores de la gasificación
presencia de gas (Servicio Geológico Colombiano). subterránea le adjudican.

114
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional en Latinoamérica

Cougar Energy, Linc Energy y Carbon Queensland determinó que la empresa


Energy10 no superaron la etapa piloto.11 era responsable de la contaminación de
Es más, a lo largo de 2016, los estados suelos utilizados para el cultivo de trigo,
de Queensland (OPSur, 27/04/2016) y cebada y algodón y pastoreo de ganado.
Victoria (OPSur, 31/07/2016) impulsa- El gobierno estadual impuso una “zona
ron la prohibición de la técnica con el de exclusión de excavación” de 314 km2,
objetivo de preservar su economía agro- debido a las filtraciones de hidrógeno
pecuaria y los directivos de Linc Energy y metano liberado en el subsuelo. Los
fueron denunciados penalmente (OPSur, agricultores tienen prohibido cavar pozos
14/11/2016)12 luego de que un estudio de más de dos metros de profundidad
del Departamento de Medio Ambiente de (Solomons y Willacy, 10/08/2015).
Cabe destacar que no solo en Australia las
autoridades decidieron frenar la aplicación
10 En la página de información financiera de Google de esta técnica, en octubre último el gobier-
dice sobre Carbon Energy que la firma ofrece ser- no de Escocia anunció que no apoyará la
vicios integrales de gasificación subterránea de
carbón, desde la selección del sitio hasta el cierre gasificación subterránea de carbón tras
del proceso. Sus proyectos incluyen Bloodwood conocer las conclusiones de un informe
Creek, en Australia; la cuenca de Claromecó, en realizado por la Universidad de Glasgow. El
Argentina; el Proyecto Mulpún, en Chile; y Haoqin
Coal Field, en China. El estado de los proyectos ministro de Energía, Paul Wheelhouse, sos-
en Australia y China es una incógnita que no se tuvo que ésta “plantea numerosos y graves
despejará en esta nota, en cambio sí se puede
afirmar que en Chile el Proyecto Mulpún está
riesgos ambientales”.13 Meses antes Cluff
paralizado desde hace años por desavenencias Natural Resources había cancelado un
financieras, mientras que en Argentina no han proyecto en ese país. Según Amigos de
sido ni siquiera aprobados los permisos de cateo
tramitados por las empresas del Grupo Delmo,
la Tierra Escocia (25/8/2015), la empresa
también de Australia, con las que Carbon Energy sufrió la presión de la oposición organiza-
tiene un acuerdo para desarrollar la gasificación. da que había pedido que la técnica fuera
11 “Las investigaciones se han llevado a cabo princi-
palmente en Europa Occidental, EE. UU., China, la incluida en la moratoria que rige para la
antigua URSS y Australia, y a gran escala se han explotación de gas no convencional.
desarrollado esquemas superficiales basados
en las vetas durante más de 40 años en la Unión
Soviética. A pesar de las investigaciones y las
pruebas por todo el mundo, no se ha conseguido
El Sur también existe
estandarizar comercialmente en Occidente nin-
gún proyecto de GSC [Gasificación Subterránea
Más allá de la relevancia que la ex-
de Carbón] viable”, sostenían David Creedy y Hea- plotación de carbón tuvo en Chile y
ther Tilley (2001) al resumir un informe elaborado Argentina, en términos energéticos y
por el Departamento Comercial del Programa de
Tecnología de Limpieza del Carbón Industrial del de modelos de desarrollo sus reservas
Reino Unido. Conclusión similar a la que llegó el son notablemente menores a las de
Panel Científico Independiente de Queensland Brasil, Colombia, Venezuela y México,14
una década más tarde. Curiosamente en 1980 el
diario El País de España (Vaquero, 12/10/1980)
publicó una nota sobre el tema marcando el
potencial de la gasificación subterránea pero
advirtiendo su desarrollo embrionario. 13 Más información, BBC (6/10/2016).
12 Otros antecedentes sobre los impactos de esta 14 Reservas comprobadas de América Latina y el
técnica se pueden encontrar en Sosa, S. M. (2016). Caribe, 2009, en millones de Tn: Brasil, 32 312;

115
Extremas

mismo año un vocero de Antofagas-


ta Minerals aseguró que la empresa
también estaba interesada en gasificar
depósitos de carbón en cercanías de
Punta Arenas (Diálogo Sur.cl, 2/5/2013).
En tanto, el avance de los no convencio-
nales en Argentina, con la explotación
comercial de gas y petróleo de yacimien-
tos de lutitas y arenas compactas en el
norte de la Patagonia, parece despejar
el terreno para la evaluación de otras
fuentes y técnicas con escaso desarrollo
a nivel global.En este marco se explica la
promoción de proyectos de gasificación
Isidoro Schalamuk. subterránea de carbón e incluso que en
la reforma de la ley de Hidrocarburos, en
2014, se incorporara como fuente no con-
y en términos globales no rankean. Sin vencional al gas de mantos de carbón.
embargo, ambos países se cuentan
entre los pocos de la región en los que En 2010 Barranca Sur Minera anunció el
se promovieron o promueven proyectos descubrimiento de carbón en la cuenca
de gasificacion subterránea de carbón.15 Claromecó, en la provincia de Buenos
Aires. El hallazgo trascendió por interés
La dependencia de la importación de de la propia empresa, dado que en la
energía por parte de Chile despejó el misma zona se le había otorgado una
camino para que en 2009 desembarca- concesión de exploración a la petrolera
ra el Proyecto Mulpún, de Antofagasta YPF. En tanto otras manifestaciones de
Minerals, perteneciente al grupo Luksic descubrimiento, tramitadas por particu-
–uno de los más grandes del país– y la lares, y más de cien expedientes de so-
australiana Carbon Energy. La autoridad licitud de cateo, iniciados entre febrero
ambiental había aprobado la ejecución de 2008 y enero de 2013, no tuvieron
de la primera etapa, sin embargo des- ningún tipo de publicidad. Estas gestio-
de 2013, por problemas financieros, el nes se encuentran estancadas en el De-
proyecto se encuentra paralizado. Ese partamento de Minería bonaerense, sea
porque los peticionantes no cumplieron
con todos los requisitos –por ejemplo,
Colombia, 6720; Venezuela, 1368; México, 1211; adeudaban documentación– o porque
Argentina, 422; y Chile, 148 (Fundación Bariloche
e IEE-Universidad de San Pablo, 2013). Brasil
el organismo oficial no se expidió.16
posee las mayores reservas pero, por tratarse
en general de carbones de bajo poder calórico,
importa la mayor parte de lo que consume.
15 Los otros serían Brasil y Colombia, pero la infor-
maciónes vaga. Correa, M. J. et al (2014). 16 Para más detalles: OPSur (10/09/2016).

116
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional en Latinoamérica

A fines de 2014 el secretario de Servicios de este mineral del país en explotación.


Públicos de esa provincia manifestó que Si bien la planta fue inaugurada a fines
el gobierno estaba interesado en aprove- de 2015, actualmente no funciona (In-
char el potencial energético del carbón foSur, 09/09/2015). En tanto a fines de
bonaerense. Tras el cambio de autorida- ese año la entonces presidenta Cristina
des, en diciembre de 2015, no se realiza- Fernández presentó en el parlamento
ron declaraciones, pero extraoficialmente un proyecto de ley para la creación de la
funcionarios del área sostuvieron que el empresa Yacimientos Carboníferos Fis-
interés sigue latente (OPSur, 19/08/2016). cales S.E., en el que se declara “de interés
Cabe mencionar que en 2010 el Ministe- nacional el desarrollo de la exploración y
rio de Producción de la provincia ejecutó explotación del carbón mineral y sus de-
el Estudio de Tecnologías Limpias para la rivados, como recurso para la generación
Explotación y Utilización del Carbón Mine- de energía eléctrica” (OPSur, 9/12/2015 y
ral, y en mayo de 2015 la Subsecretaría 24/11/2015).17 La iniciativa fue aprobada
de Desarrollo de Servicios Públicos inició en la Cámara de Diputados pero aún no
el expediente 2174-369 sobre Producción fue votada en el Senado. También en
de energía eléctrica mediante gasificación 2015 fue presentado un proyecto de ley
de carbón mineral en la Cuenca de Claro- para promover la producción de com-
mecó, que sigue su curso. bustibles líquidos derivados del gas y del
carbón mineral (HCDN, 2015).
Además de los proyectos de Buenos
Aires, se estarían evaluando otros dos en Los intentos por reinventar al carbón
la austral provincia de Santa Cruz, uno de parecen no detenerse, sin embargo
ellos impulsado por Guevara y Asociados prohibiciones como las conquistadas
(Correa et al., 2014) y el otro por la sede por la oposición a la gasificación subte-
local de la Universidad Tecnológica Na- rránea en Australia y Escocia iluminan
cional en Río Turbio (CAI, 25/11/2015), las resistencias a estos intentos.
la cuna del carbón argentino. Respecto
del rol de las universidades públicas en
la experimentación y promoción de la
gasificación subterránea de carbón, en el Consultar la bibliografía de este artículo
país se destaca el Instituto de Recursos en: https://tinyurl.com/krss7an
Minerales de la Universidad Nacional de
La Plata, que incluso firmó un convenio
de cooperación con el Grupo Delmo.
Cómo citar este artículo:
Más allá de los proyectos de gasifica- Scandizzo, Hernán (2017).
ción subterránea, en la última década “Carbón 2.0, otro capítulo de la saga
hubo un intento de posicionar al carbón
no convencional”, en Extremas.
como fuente energética en Argentina.
Nuevas fronteras del extractivismo
En 2009 se inició la construcción de
energético en Latinoamérica.
una usina carboeléctrica en Río Turbio,
Oilwatch Latinoamérica.
donde se localiza el único yacimiento

117
Extremas

118

También podría gustarte