Está en la página 1de 19

VISITAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A CDAs

2017

DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DE GESTION
DEL MEDIO AMBIENTE
DAGMA

GRUPO GESTION DE
CALIDAD DEL AIRE
DAGMA

Directora: CLAUDIA MARIA


BUITRAGO RESTREPO

Subdirectora: Ing. YANETH P


ALEGRÍA COPETE
Área: Calidad Ambiental
Líder: Ing.Grupo:
GiselaCalidad
Arizabaleta
del Aire M
Ing. Edgar Feijoo
Ing. Sindy Nova 2015
Ing. Arístides Benavides
Estad. Jefferson Valdés Basto
Tec. Pro. Jairo Fernando Copete
Ramos

DAGMA Av. 5AN No. 20N-08


Piso 7 Edif. Fuente Versalles,
Cali Tel: 6675859
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
2

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE –


DAGMA

Claudia María Buitrago Restrepo


Directora

Ing. Yaneth Alegría Copete


Subdirectora de Gestión de Calidad Ambiental

Grupo Gestión de Calidad del Aire

Ing. Gisela Arizabaleta Moreno


Ing. Edgar Feijoo
Ing. Sindy Nova
Ing. Aristides Benavides
Estad. Jefferson Valdés
Tec. Pro. Jairo Fernando Copete

DAGMA Av. 5AN No. 20N-08 Piso 7 Edif. Fuente Versalles


Tel: 6675859

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………….4
OBJETIVOS DE LOS OPERATIVOS DE CONTROL …………………………………………………..5
NORMATIVIDAD …………………………………………………………………………………………….5
ACTIVIDADES………………………………………………………………………………………………..6
RESULTADOS……………………………………………………………………………………………….6
PROCEDIMIENTOS…………………………………………………………………………………………8
ANALISIS DE LOS RESULTADOS…………………………………………………………...................13
OBSERVACIONES…………………………………………………………………………………………18
REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS VISITAS…………………………………………………………18
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….………….19
PARTICIPANTES……………………………………………………………………………….…………..19

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
4

INTRODUCCIÒN

Dentro de la problemática ambiental de la ciudad, las emisiones contaminantes de los


vehículos que circulan por ella, son catalogadas como la principal fuente de contaminación
por la cantidad de gases que se expiden hacia la atmósfera, siendo uno de los aspectos
que más afectan a la población y por lo tanto es un asunto que debe ser abordado tanto
desde lo público como de lo privado. En la ciudad Santiago de Cali, se tiene una denuncia
permanente de los ciudadanos por las emanaciones de vapores contaminantes que
expiden los vehículos que circulan por la ciudad, en especial los vehículos de transporte
público y por los vehículos de carga. Las emisiones generadas por fuentes móviles
originan cerca del 70% de la contaminación atmosférica.

Dado el efecto negativo que pueden generar los altos niveles de gases contaminantes
sobre la productividad de la ciudad, es necesario adelantar campañas orientadas a
promover actividades preventivas y de mitigación principalmente en las vías que cuentan
con alto flujo vehicular. En este sentido, las campañas pretenden adelantar acciones
tendientes a la reducción de los niveles de contaminación generada por fuentes móviles,
con énfasis en aquellas orientadas a la prevención y así mantener niveles de
contaminación que no afecten la salud y el bienestar de la población.

En este orden de ideas, la autoridad ambiental debe realizar acciones periódicas en las
principales fuentes generadoras para la reducción de las emisiones contaminantes tales
como operativos en vía publica, como también visitas de control a los centros de
diagnóstico automotor, que son los que realizan las pruebas y certifican que los vehículos
se encuentren en buen funcionamiento.

El Centro de Diagnóstico Automotor estará sujeto a visitas de seguimiento por parte de las
Autoridades Ambientales, para comprobar el correcto estado de operación de los equipos
de medición de emisiones, la capacidad técnica específica de quienes realizan estas
pruebas y en general, todas las condiciones de funcionamiento ambiental de acuerdo con
lo establecido en la resolución de aprobación para realizar la revisión: RESOLUCION
004062 DE 2007.

REQUISITOS DE HABILITACIÓN PARA LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO


AUTOMOTOR. RESOLUCIÓN 3768 (2013) ARTÍCULO 6º Literal ( e ). Hasta tanto
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adopte el procedimiento para la
expedición de la certificación de que trata el literal (e) del presente artículo, la
certificación será expedida por la autoridad ambiental competente- Corporaciones
Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible y las Autoridades
Ambientales, a que se refiere el artículo 66 de la Ley 99 de 1993 y el artículo 13 de
la Ley 768 de 2002, según el procedimiento establecido en la Resolución 653 de
2006 o las normas que las adicionen, modifiquen o sustituyan.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
5

OBJETIVOS

Verificar las condiciones que deben cumplir los Centros de Diagnóstico Automotor y los
procedimientos para realizar las revisiones técnico-mecánica y de gases de los vehículos
automotores que transitan por la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad vial y la
protección del medio ambiente.

Llevar a cabo acciones para la verificación del buen funcionamiento de equipos, Niveles de
emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la
materia.

NORMATIVIDAD

NORMATIVA TEMA
modifica la Resolución 3500 de Noviembre 21 de 2005 del MAVDT, por
RESOLUCIÓN 3768 del la cual se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los
26 de Septiembre de Centros de Diagnóstico Automotor para realizar las revisiones técnico-
2013 mecánica y de gases de los vehículos automotores que transiten por el
territorio nacional.
RESOLUCIÒN 910 Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de
Junio 5 del 2008 contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres.
Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la
RESOLUCIÒN 653
certificación en materia de revisión de gases, a que hace referencia el
2006
literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 de 2005.
Acústica. Medición de ruido emitido por vehículos de carretera en estado
RESOLUCION 0627
estacionario. Método de inspección.
Calidad del aire – evaluación de gases de escape de motocicletas,
NTC 5365 motociclos, mototriciclos accionados tanto a gasolina (cuatro tiempos)
como mezcla gasolina aceite (dos tiempos).
Revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes en vehículos
NTC 5375
automotores.
Esta norma establece las condiciones mínimas en cuanto a personal,
NTC 5385
instalaciones y equipos que deben cumplir los centros de diagnostico
automotor para realizar la revisión técnico mecánica y de emisiones
15 Diciembre 2006
contaminantes de los vehículos automotores.
Calidad del Aire. Procedimiento de medición y características de los
equipos de flujo parcial necesarios para evaluar las emisiones de humo
NTC 4231
generadas por las fuentes móviles accionadas con Diesel. Método de
aceleración libre.
Calidad del Aire. Evaluación de gases de escape de fuentes móviles a
NTC 4983
gasolina.
Ley 769 de 2002 Por el cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
LEY 1383
Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002
16 Marzo 2010

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
6

ACTIVIDADES
1. Verificación de documentación de funcionamiento del CDA, de equipos
analizadores, opacímetro, cilindros gas patrón, etc.
2. Verificación de personal que realiza procedimientos en vehículos inspeccionados
3. Verificación de funcionamiento de equipos.
4. Sistemas de información
5. Pruebas de equipos.
6. Instalaciones
7. Sistemas de Información
8. Observación Integral del proceso de Revisión Técnico Mecánica y gases-RTMyG
9. Registro fotográfico y fílmico.

RESULTADOS

Teniendo en cuenta la Resolución 3768 que modificó la Resolución 3500 del 21 de


Noviembre de 2005 (MINTRANSPORTE): por la cual se establecen las condiciones
mínimas que deben cumplir los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) para realizar las
revisiones técnico-mecánica y de gases de los vehículos automotores que transiten por el
territorio nacional, el DAGMA como autoridad ambiental, está en la obligación de realizar
visitas periódicas a los CDA, con el fin de verificar el buen funcionamiento de éste y los
equipos con que se realizan las pruebas a las fuentes móviles terrestres.

En el año 2017 se realizaron dos visitas semestrales de control y seguimiento a los CDAs.

En la primera visita se verificaron los CDA que estaban habilitados para su funcionamiento,
para este periodo eran 22 CDA (Tabla 1). Anteriormente eran 23, pero el CDA CENTRO
TÉCNICO MECÁNICO DEL PACIFICO LTDA ya no presta sus servicios como CDA.

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DIRECCION

CDA PREVIMOTO CALIMA Carrera 4 No. 64 – 56


CDA PREVIMOTO SAN NICOLAS Calle 25 No. 5-32
CDA PREVIMOTO CARRERA 15 Carrera 15 No. 11 - 80
CDA IVESUR COLOMBIA Calle 60 No. 1N-53
CDA DE VALLE Calle 70 Norte No. 3BN - 200
CDA DIAGNOSTICAR Calle 23 No. 18-80

CDA PREVICAR S.A. NORTE Carrera 1A No. 47-250

CDA PREVICAR SUR Carrera 41 No. 6-02


CDA SAN BOSCO Calle 10 No. 14-74
CDA AJUSTEV Calle 52 No. 1 B-160
CDA AUTOMAS Calle 18 No. 113-35

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
7

CDA LA TERMINAL Calle 30N No. 2BN-20


CDA AV CIUDAD DE CALI Carrera 29 No. 53-94
CDA LA 8 Carrera 8 Calle 35 - 00
CDA LA AUTOPISTA Calle 70 No. 7 Bis - 26
CDA MOTOS CRA 15 Carrera 15 No. 17 – 26
CDA CHIPICHAPE Avenida Vásquez Cobo No. 28N-45
CDA LA PLAYA Carrera 17 No. 22 - 41
CDA SAN NICOLAS Carrera 6 No. 17 – 35
CDA AUTOLISTO DEL VALLE Carrera 50 No. 14 C - 38
CDA EL PARAISO Transversal 29 No. 28 – 155
CDA LAS DELICIAS Carrera 5 Calle 38
Tabla 1.

Para la segunda visita se habilitaron dos (2) CDA para un total de 24 Centros de diagnóstico
Automotor habilitados en Cali (Tabla 2.).

CDA CALIMA LA 57 Calle 57 N No. 5N - 14


CDA CAPRI Calle 5 No. 77 -15
Tabla 2.

Dos Nuevos CDA, solicitaron la certificación en materia de revisión de gases vehiculares,


para su apertura mediante Radicados DAGMA, como se aprecia en la Tabla 3.

CDA RADICADO DAGMA FECHA SOLICITUD


LA LUNA 2017-4133010-007502-2 20/06/2017

AV CIUDAD DE CALI 2017-4133010-010176-2 17/08/2017

Tabla 3.

El Grupo De Gestión de Calidad del Aire, recibe la documentación enviada por los CDA,
verificando los requisitos exigidos para dar inicio al trámite de certificación.
Una vez revisados los requisitos se construye la carpeta y se procede a elaborar un oficio
solicitando al Área Jurídica, realicen un Acta de inicio del trámite, para que se pueda
realizar visita al CDA para verificar funcionamiento y cumplimiento de la normativa para la
certificación en materia de gases.
Cabe anotar que la primera visita para la apertura de un CDA, los técnicos del DAGMA,
verifican toda la normatividad relacionada:
Que mediante la Resolución 3768 del 26 de Septiembre de 2013, por la cual se establecen
las condiciones que deben cumplir los Centros de Diagnóstico Automotor para su
habilitación, funcionamiento y que modifica la Resolución 3500 de Noviembre 21 de 2005,
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
8

el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible (MADS), que estableció las condiciones que deben cumplir los
Centros de Diagnóstico Automotor para realizar las revisiones técnico-mecánica y de
gases de los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional. Resolución
modificada parcialmente por las Resoluciones 2200 del 30 de Mayo de 2006, 5975 del 28
de Diciembre de 2006, y 000015 del 5 de Enero del 2007.

Que el literal e) del Artículo 6° de la Resolución 3768, define que los Centros de
Diagnóstico Automotor interesados en habilitarse para la prestación del servicio de revisión
técnico-mecánica y de gases, deberán acreditar una certificación expedida por la autoridad
ambiental competente, en la que se indique que el CDA cumple con las exigencias en
materia de revisión de gases, con fundamento en las Especificaciones Normativas
Disponibles y en las Normas Técnicas Colombianas - NTC de que trata la resolución en
mención.

Que mediante la Resolución 910 del 5 de junio de 2008, el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, se reglamentan los niveles de emisión de contaminantes
que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres.

Que las NTC a cumplir por los Centros de Diagnóstico Automotor en materia de revisión de
gases son las siguientes: NTC – 5385 - Centro de Diagnóstico Automotor; NTC – 5375 -
Revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes en vehículos automotores; NTC
– 5365 - Calidad del aire. Evaluación de gases de escape de motocicletas, motociclos,
mototriciclos accionados tanto a gasolina (cuatro tiempos) como mezcla gasolina aceite
(dos tiempos). Método de ensayo en marcha mínima (ralentí) y especificaciones para los
equipos empleados en esta evaluación; NTC - 4983, Calidad del Aire. Evaluación de gases
de escape de fuentes móviles a gasolina, método de ensayo en marcha mínima (ralentí) y
velocidad crucero y especificaciones para los equipos empleados en esta evaluación; NTC
– 4231, Calidad del Aire. Procedimiento de medición y características de los equipos de
flujo parcial necesarios para evaluar las emisiones de humo generadas por las fuentes
móviles accionadas a diesel. Método de aceleración libre.

PROCEDIMIENTOS

En los veintitrés (24) CDAS se realizaron los siguientes procedimientos:

Verificación de documentación de funcionamiento

Durante la visita se verificó los documentos que


establecen al CDA como una entidad legal o parte de
una entidad legal, la documentación que describe las
condiciones bajo las cuales realiza su actividad de
revisión y certificación técnico-mecánica y de gases, los
recursos financieros necesarios para la operación del
proceso de revisión, de certificación y para cubrir las
obligaciones legales asociadas.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
9

Verificación de documentación de equipos analizadores, opacímetro, cilindros. Se


solicitó lo siguiente:
- Documentación de equipos
- Certificados de calibración y vigencia de: equipos
analizadores, cilindros de gas patrón, lentes del
opacímetro, sonómetro, software.
- manuales de los equipos
- Revisión de la información plaqueta de los equipos
coincidan con los datos suministrados por el
proveedor y que correspondan a los certificados
por el DAGMA

Verificación de personal que realiza procedimientos en vehículos inspeccionados


-
- Se inspeccionó que el personal técnico, fuese el
idóneo en manejo y procedimientos de los equipos
utilizados para las pruebas.
- Conocimiento de la normatividad y reglamentación
aplicable
- Acreditación de la competencia laboral como
operario de revisión técnico mecánica y emisiones
contaminantes emitido por la entidad competente
- Funciones y responsabilidades

Verificación de funcionamiento de equipos, especificaciones Técnicas y Condiciones


generales de operación:

Aquí se verificó la Identificación y operación de los


analizadores de gases además que correspondan a
los certificados por la autoridad ambiental-DAGMA.
Teniendo en cuenta aspectos como números de serie,
marca, software de aplicación, ubicación y estado del
área de operación donde se encuentran instalados.
- Se inspeccionó que los analizadores de gases fueran compatibles con las
especificaciones técnicas mínimas requeridas, como: principio de operación,
resolución y canales de medición, etc. Además que se encuentran acompañados de
los elementos y accesorios necesarios para la operación, tales como gases de
referencia, sensores de revoluciones y temperatura, sensores de condiciones
ambientales, sistema de muestreo, según lo contemplado en la Norma Técnica
Colombiana NTC 4983. Además que permitan el acceso y operación a los
inspectores autorizados mediante ingreso de clave personal, los datos en pantalla y
la activación de los mismos cuando se alcanzó el calentamiento de los analizadores
de gases.

- Se inspeccionó que los equipos realizaran la corrección del valor del contaminante
medido, en cada ensayo, de acuerdo con la formulación establecida en el artículo 7
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
10

de la Resolución 910 de Junio 5 de 2008, expedida por el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy MADS).

PRUEBAS A LOS EQUIPOS DE ANALISIS, VERIFICACIÓN, AJUSTE

Se verificó que los analizadores de gases y software de


aplicación realizaran y cumplieran con los
procedimientos de verificación y ajuste con gas de
referencia y prueba de fugas, y realizaran el bloqueo a la
operación del equipo cuando falla las correspondientes
secuencias.

CONDICIONES METROLOGICAS DE LOS ANALIZADORES DE GASES (PEF, EXACTITUD,


TOLERANCIAS DE RUIDO, REPETIBILIDAD, ETC)
- Durante las inspecciones a los equipos se verificó mediante pruebas que cumplen
con las especificaciones de PEF reportadas, así como condiciones de exactitud,
ruido, repetibilidad establecidos en la NTC 4983, según los procedimientos de
medición y cálculo establecidos en la norma BAR 90. Además permiten la
evaluación del tiempo de respuesta y el equipo cumple con los parámetros
requeridos.

CALIBRACIONES DE LOS ANALIZADORES

-
Aquí se solicitó a cada operario que realizara el proceso de
calibración del analizador según las instrucciones del
fabricante y registrara la información en el formato de
campo Para procedimiento de calibración, se le indicó
al software de aplicación el inicio del mismo y se
ingresaron los gases patrón, de acuerdo con los puntos de
Span y características de los mismos según la NTC que
corresponda al tipo de vehículo, aquí se prestó atención en
el procedimiento efectuado por el personal del CDA, con el fin de observar la idoneidad
del operario.

- Se realizaron pruebas a los equipos de repetibilidad ,exactitud y de ruido

PRUEBA DE REPETIBILIDAD DEL ANALIZADOR:

- Para las pruebas de repetibilidad y exactitud se


tomaron muestreos durante 20 segundos, y el resultado
se promedió de las lecturas de los últimos cinco
segundos ( las lecturas de 20 segundos obedecen a
que la introducción de gas se realiza por el puerto
de calibración, de tal manera de no afectar los
resultados por el tiempo de respuesta a la
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
11

introducción de gas por la sonda, donde el resultado final obedece, en el caso


de la lectura a un vehículo, al promedio de los últimos cinco segundos de un muestreo
de 30 segundos).

- Se ingresó a la opción diseñada por el proveedor de software para verificar


las tolerancias de repetibilidad y exactitud. Y se realizó el siguiente
procedimiento en el orden que se describe:
- a. Se realizó una limpieza y autocero por un mínimo de 30 segundos y máximo de
un minuto.
- b. Luego se ingresó gas de calibración (span bajo), o gas en el rango de la escala
completa baja, por 20 segundos.
- c. Luego se repitió los procedimientos a y b cuatro veces más.
- d. Se registraron los resultados de cada una de las cinco mediciones en el
- formato de campo.

PRUEBA DE EXACTITUD DEL ANALIZADOR:

Se ingresó la opción diseñada por el proveedor de


software para verificar las tolerancias de repetibilidad y
exactitud y se realizó el siguiente procedimiento en el
orden que se describe a continuación:
a. Antes de introducir cualquier concentración de
gas y para cada uno de los muestreos se realizó una
limpieza y autocero por un mínimo de 30 segundos y un
máximo de un minuto.
- b. Luego se ingresaron las concentraciones de gas en orden ascendente
empezando por el gas nitrógeno (gas cero), cada una por 20 segundos y
manteniendo la presión de gas constante o determinada por el diseño de software,
y se registraron las lecturas.
- c. Luego de que la última concentración (más alta) se introdujo y se registró, se
ingresaron los gases en orden descendente y se registraron las lecturas.
- d. Se repitieron los procedimientos a, b y c cuatro veces más, para obtener 10
lecturas por cada concentración y se registraron las lecturas.

PRUEBA DE RUIDO DEL ANALIZADOR:

-
Se ingresó a la opción diseñada por el proveedor
de software para verificar las tolerancias de ruido
y se realizó el siguiente procedimiento en el orden
que se describe a continuación:
- a. Se purgó el sistema con aire ambiente por un
mínimo de 30 segundos y un máximo de un
minuto. Seguido a esto se introdujo gas de calibración
de baja, se esperó a que se estabilizaran las
lecturas por un máximo de 20 segundos y se realizó un muestreo durante 20
segundos más, registrando las lecturas durante los últimos 20 segundos con gas de
calibración de baja.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
12

- b. Luego se repitió el procedimiento descrito en el ítem a) para cada uno de los gases
de calibración según el equipo dedicado al tipo de vehículo.

REVISIÓN DE CONTENIDOS DE CILINDROS DE CALIBRACIÓN

Mezcla certificada de propano, monóxido de carbono CO y


dióxido de carbono CO 2 en nitrógeno

VERIFICACIÓN DEL OPACÍMETRO

Aquí se observó que tuvieran los lentes de medición de


opacidad

VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE LOS EQUIPOS

Se revisó que tuvieran los filtros de material particulado,


filtros de retención de humedad, sondas de muestreo,
puntas de sonda y todo elemento necesario para el análisis
de gases.

VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Se inspeccionó lo relacionado con el Hardware, equipos para


Captura, registro y Transmisión de los datos generados en
cada prueba instrumental y en la revisión visual.
Se Verificó las condiciones del software de aplicación tales
como proveedor de software, nombre y versión del mismo,
si cumple las normas para la revisión técnico mecánica de
los vehículos inspeccionados, si tiene la capacidad de
producir copias de la información de las pruebas para ser entregadas a la autoridad
competente y que el archivo generado cumple con las condiciones requeridas por la
Autoridad Ambiental
Se verificó la seguridad de la información

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
13

INSTALACIONES

Requisitos legales, ambientales, de exclusividad


Características cerramientos, alturas, iluminación,
accesos, líneas, Recepción, Servicios
Maniobrabilidad

REGISTRO FOTOGRÁFICO Y VIDEO

De todas las actividades y procedimientos se realizó


registro fotográfico, con el fin de quede prueba de la
verificación de datos de placas de equipos analizadores,
para cotejar con los manuales de los equipos
suministrados por la persona del CDA que atiende la visita,
además se realizó videograbación de los equipos
funcionando y de las pruebas realizadas a vehículos y
operarios en el manejo de equipos que verifican los
vehículos dentro del CDA.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Los equipos cuentan con una sonda de muestreo, sonda de revoluciones, sonda de
temperatura, Termohigrómetro, dispositivo para toma de revoluciones y temperatura,
Captador Inalámbrico, 3 cilindros con mezclas de gas patrón, Sonómetro, adaptador de la
sonda a los diferentes tubos de escape (en el caso de las motos) .

Los equipos cuentan con un software de aplicación, mediante el cual se realiza la


determinación de la concentración de los diferentes contaminantes de los gases de escape
(CO, HC, CO2, O2).

Los equipos realizan la corrección del valor del contaminante medido, en cada ensayo,
de acuerdo con la formulación establecida en el artículo 7 de la Resolución 910 de Junio 5
de 2008, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy
MADS).

El software de aplicación cumple con un sistema de almacenamiento de datos y está en la


capacidad de generar archivos para ser remitidos al DAGMA con los datos exactos de las
pruebas. Cuenta con sistemas de seguridad, los cuales no permiten la visualización de los
resultados de la prueba, hasta tanto éstos no hayan sido impresos; restringe el acceso al
analizador de gases y a su operación, entre otros.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
14

Los CDA han cumplido con la remisión de la información dentro de los plazos establecidos
para tal fin, y la información cumple con las características de registro y condiciones de
prueba.

Cada operario tiene clave de acceso al software, ingresando la información de


identificación del vehículo automotor a evaluar, en forma manual. El software permite la
realización de pruebas de chequeo de residuos de HC, test de fugas, ajuste de puesta a
cero (automático y manual), test sensor de oxigeno, entre otras.

El hardware soporta el funcionamiento del software de aplicación, ya que se cuenta con


dispositivos para registrar, almacenar y mantener la información en forma segura

Los equipos cuentan con tres (3) cilindros para mezclas de calibración de los Analizadores,
se verificó la vigencia y los certificados de los mismos.

En cuanto a los aspectos ambientales específicos que el desarrollo de la actividad pueda


generar al aire, agua y suelo, se considera lo siguiente:
Los CDAs sólo tienen descargas aguas residuales provenientes de las baterías sanitarias.

Las emisiones generadas a la atmósfera son las provenientes de los vehículos durante el
procedimiento de revisión.

Los residuos sólidos generados por los CDA, corresponden a residuos de tipo domiciliario.

EQUIPOS ANALIZADORES DE GASES PARA VEHÍCULOS (NTC 4983)

CONDICIONES GENERALES,

Identificación y operación de los analizadores: los analizadores de gases corresponden


a los solicitados para evaluación. Teniendo en cuenta aspectos como números de serie,
marca, software de aplicación, ubicación y estado del área de operación donde se
encuentra instalado.

SECUENCIAS FUNCIONALES AUTOMÁTICAS PARA LA MEDICIÓN

Control de condiciones ambientales: Los equipos monitorean y controlan la ejecución de


las pruebas de emisiones de acuerdo a las condiciones ambientales y su funcionamiento
establecidas en la normatividad técnica.

Secuencia de Preparación del Equipo: Los equipos analizadores de gases y software de


aplicación, cumplen con los requerimientos de bloqueo por calentamiento del equipo,
vigencia de verificación y ajuste exitosa y de comprobación de fugas, autocero y
verificación de residuos requeridas en la NTC 4983, entre otros.
Secuencia de Inspección Previa: Los equipos analizadores de gases para gasolina
permiten la preparación previa, inspección y calificación del vehículo de acuerdo a la NTC
4983.
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
15

Secuencia de Muestreo de emisiones: Los equipos analizadores de gases permiten la


preparación previa, inspección y calificación del vehículo de acuerdo NTC 4983.
Igualmente, los equipos garantizan que se desarrolle adecuadamente el procedimiento de
medición establecido en esta norma. Así mismo, los equipos permiten realizar abortos
durante las secuencias de ejecución del ensayo.

MONITOREO Y REPORTE FINAL DEL ENSAYO

Determinación de emisiones a reportar: Los equipos reportan las emisiones de acurdo a


la normatividad vigente, es decir, corresponden al promedio de los últimos cinco segundos.

Monitoreo por dilución: Los equipos (o software de aplicación) cumplen con el monitoreo
por dilución de las muestras de gases de escape, de tal manera que cuando se presentó
esta condición (detectadas en el promedio de los últimos cinco segundos), el equipo indicó
la condición de dilución de la muestra y en consecuencia rechazó el vehículo en prueba.

Reporte escrito de resultados del ensayo: Los equipos registran los resultados según lo
contemplado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4983 y en concordancia con el
formato de Revisión Técnico Mecánica y de Gases establecido por el Ministerio de
Transporte. Adicionalmente los equipos comparan los resultados obtenidos con la
Normatividad Ambiental Vigente, que para la fecha de la esta evaluación, es la Resolución
910 de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Comparados los
resultados con la Norma se registró la condición de cumplimiento de acuerdo con el
registro de la información.

Criterios de Seguridad: Los equipos cumplen de manera general con los requisitos de
seguridad establecidos en la Norma Técnica: ingreso de usuarios, bloqueo automático en
caso de no aprobar exitosamente una verificación y ajuste con gas patrón, una verificación
de fugas, los requisitos de preparación del equipo antes de la ejecución de cualquier
prueba y la no visualización de resultados parciales durante la prueba.

Almacenamiento de Resultados (pruebas): El software de aplicación cumple con un


sistema de almacenamiento de datos y está en la capacidad de generar archivos, de
acuerdo a los modelos definidos, para ser remitidos a las autoridades correspondientes
con los datos exactos de las pruebas.

EQUIPOS MEDIDORES DE HUMOS - OPACÍMETROS PARA VEHÍCULOS


ACCIONADOS CON MOTOR DIESEL (NTC 4231)

CONDICIONES GENERALES

Identificación y operación de los opacímetros: Los opacímetros son compatibles con


las especificaciones técnicas mínimas requeridas tales como: principio de operación,
resolución, tiempos de respuesta, características del conjunto óptico, características de
sonda, etc. Se encuentran acompañados de los elementos y accesorios necesarios para la
operación tales como lentes o filtros de calibración o verificación de linealidad, sensores
de revoluciones y temperatura, sensores de condiciones ambientales, sistema de
muestreo, según lo contemplado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4231. Verificando
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
16

que permiten el acceso y operación a los inspectores autorizados mediante ingreso de


clave personal y la activación del mismo se realizó después que se realizó el calentamiento
de los Analizadores.

CONDICIONES METROLÓGICAS DEL OPACÍMETRO (LINEALIDAD)

Los opacímetros cumplen con las especificaciones de linealidad (verificando con lentes de
verificación de linealidad o calibración), donde se ingresó los lentes, el reporte de lectura
para cada punto verificado y la verificación en la misma secuencia de al menos el número
de puntos según lo establece la NTC 4231. El software de aplicación cumple con los
requisitos de bloqueo al fallar la prueba de linealidad.

SECUENCIAS FUNCIONALES AUTOMÁTICAS DE ENSAYO

Durante las visitas se realizaron los siguientes procedimientos para la verificación de los
equipos motivo de la visita:

Preparación de los Equipos: Los opacímetros y software de aplicación, cumplen con los
requerimientos de bloqueo por calentamiento del equipo, vigencia de calibración
(verificación de linealidad) exitosa y de ajuste de cero y máximo de la escala requeridas en
la NTC 4231,

Control de condiciones ambientales: Los equipos monitorean y controlan la ejecución de


las pruebas de emisiones de acuerdo a las condiciones ambientales y su funcionamiento
establecidas en la normatividad técnica.

Secuencia funcional de Inspección Previa: Los opacímetros y software de aplicación


permiten la preparación previa, inspección y calificación del vehículo de acuerdo a los
requisitos de la NTC 4231.

Registro de revoluciones de prueba y funcionamiento del sistema de control de


revoluciones y motor: El software de aplicación cumple con el registro de revoluciones de
ralentí y gobernadas, verificación de funcionamiento del motor, tasa de aceleración, etc.,
según lo estipulado en NTC 4231.

Secuencia funcional de Muestreo de emisiones o ejecución de prueba: Los equipos y


software de aplicación permiten y controlan el desarrollo adecuado del procedimiento de
medición establecido en NTC 4231, el software de aplicación rechaza el vehículo, cuando
no se cumple con la ejecución de los ciclos de aceleración libre. Y el software de aplicación
permite y controla realizar las repeticiones necesarias según lo indicado en la normatividad
técnica.

PROCESAMIENTO DE DATOS Y REPORTE FINAL DEL ENSAYO

Reporte de emisiones según Longitud de Trayectoria Óptica Efectiva: Los equipos


reportan los resultados de las pruebas de opacidad de acuerdo a la Longitud de
Trayectoria Óptica Efectiva.

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
17

Validación del Ensayo: Los equipos validan las pruebas de opacidad una vez terminados
los ciclos de aceleración libre según el numeral 3.2.4 de NTC 4231 .

Determinación de Y máximo o emisiones a reportar (valor de opacidad máximo): La


determinación del valor de opacidad máximo, se realiza para cada ciclo, luego de aplicar la
corrección por longitud estándar (diámetro de tubo de escape), de acuerdo con lo indicado
en los anexos de la NTC 4231 se determinó que el tiempo de respuesta general del
equipo, implementación del filtro de BESSEL, según con lo establecido en la NTC 4231, y
que el reporte corresponden al máximo obtenido durante cada uno de los ciclos de
ejecución de la prueba. Así mismo, el reporte final corresponde al promedio de los ciclos
de prueba validados.

Reporte impreso de resultados del ensayo: Los equipos registran los resultados según
lo contemplado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4231 y en concordancia con el
formato de Revisión Técnico Mecánica y de Gases establecido por el Ministerio de
Transporte. Adicionalmente los equipos comparan los resultados obtenidos con la
Normatividad Ambiental Vigente (Resolución 910 de 2008 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial) y señalan el cumplimiento ó incumplimiento de acuerdo
con el registro de la información.

Criterios de Seguridad: Los equipos cumplen con los requisitos de seguridad, como,
permisos de uso, por funcionamiento del equipo, por requisitos de linealidad (incluida la
frecuencia, por calentamiento, por ajuste de la escala de medición, por los requisitos de
ejecución de la prueba, la visualización de resultados y, la seguridad de la información, etc.

Almacenamiento de Resultados (pruebas): El software de aplicación cumple con un


sistema de almacenamiento de datos y está en la capacidad de generar archivos para ser
remitidos a las autoridades correspondientes con los datos exactos de las pruebas, y en
los modelos establecidos para ello.

Referenciaciòn de los analizadores: aquí se determinó la línea de inspección, si los


equipos se encuentran en el CDA y para qué tipo de vehículos se emplean los
analizadores de gases, como efectivamente se verificó.

Verificación de la información se inspeccionó las características técnicas proporcionadas


en el manual y fichas técnicas de los mismos.

Identificación de los Analizadores: Se revisó que la información plaqueta de los equipos


corresponda con los datos suministrados por el proveedor.

Verificación de los gases patrón de calibración: se verificó la vigencia de los cilindros


con gases que acompañan los equipos analizadores, se solicitó los certificados de
calibración.
Prueba a vehículos: Se realizaron pruebas en vehículo moto, realizando y verificando los
procedimientos usados en el análisis de gases y se obtuvo el resultado impreso de la
prueba.

REGISTRO FOTOGRÁFICO Y FILMICO: Los procedimientos que se realizaron fueron


registrados en fotos y en video.
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA
Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
18

OBSERVACIONES

Durante las visitas a los Centros de Diagnóstico Automotor se pudo evidenciar que en la
mayoría de ellos no se hace énfasis en el tema de seguridad industrial, como es el uso de
los tapa bocas para evitar la aspiración de humos provenientes de las inspecciones de
gases vehiculares, del uso de tapa oídos para prevenir daños auditivos, uso de gafas, para
evitar daños en los ojos por gases (irritación) y caídas de elementos, uso de guantes para
evitar quemaduras y cortes en la piel y por último el uso de casco para ser utilizados en el
área utilizada para revisión inferior de los vehículos.
Los técnicos del DAGMA ponen en conocimiento al Gerente y a los representantes legales
de los CDA, del incumplimiento de la norma y se recomienda el uso de los elementos de
seguridad, informando que la reincidencia del incumplimiento acarreara una sanción.
Se realizaran dos visitas al año, para verificar el buen funcionamiento del CDA, los equipos
analizadores de gases y cumplimiento de la normativa

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS VISITAS

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017
INFORME DEL GRUPO GESTION DE CALIDAD DEL AIRE
FUENTES MÓVILES 2017
19

RECOMENDACIONES

 Continuar con los operativos de monitoreo, control y seguimiento a fuentes móviles


realizando sanciones a quienes incumplan la normatividad ambiental vigente, para esto
es necesario realizar operativos periódicos en el mismo municipio que permitan hacer
seguimiento.

 Realizar campañas de educación con la implementación de material educativo y


charlas que sensibilicen a las personas propietarias de vehículos particulares, de
transporte público y de carga.

PARTICIPANTES
ENTIDAD ÁREA IINTEGRANTES
Ing. Gisela Arizabaleta M
Ing. Edgar Feijóo
Ing. Sindy Nova
DAGMA Gestión Calidad del Aire
Ing. Aristides Benavides
Tec. Prof. Jairo F Copete
Est. Jefferson Valdés B

Atentamente,

EDGAR FEIJÒO
Grupo Gestión de la Calidad del Aire

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA


Gestión de Calidad Ambiental
Grupo Gestión de la Calidad del Aire – 2017

También podría gustarte