Está en la página 1de 12

“Paralelo entre coordinación fina y gruesa”

Patricia Velasco Rojas

Sena
Gestión de mercados
2017
Introducción

Se ha demostrado que los descansos periódicos generan mayor creatividad y productividad


durante las horas de trabajo.

Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un
trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y
refrescar la mente.

Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor
productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de
ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o
sufran lesiones.

Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado
físico de la persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada
JUSTIFICACION

Es importante realizar pausas activas en nuestra labor diaria, Aunque algunas empresas lo
implementan como parte de sus actividades durante la semana debido a sus efectivos
beneficios y exigencias de las áreas de Salud Ocupacional, que obliga la ley a implementar
estrategias para mejorar la calidad de vida de los empleados, muchas otras no lo hacen
porque no consideran la importancia de su inversión.

Sin embargo, es importante hacer cuentas. Después de un tiempo de trabajar diariamente en


los mismos roles, las personas comienzan a reportar molestias y dolores que deben
solucionarse inmediatamente a través de fisioterapias, remisiones a especialistas e incluso
incapacidades.

Una de las maneras más prácticas de evitar cualquier tipo de deterioro físico y mental es
reservar un tiempo de 15 a 30 minutos para hacer ejercicios caminar o simplemente
descansar de la rutina diaria.

Debido a esto es recomendable realizar periódicamente exámenes médicos que ayuden a


determinar las potencialidades en cada cargo y empleado. Será más efectivo prevenir que
curar.
OBJETIVOS

Romper la rutina de trabajo y reactivar la energía las personas por lo que su estado de ánimo
y de alerta mejora notablemente.

Favorecer la relación con los compañeros de trabajo por tratarse de ejercicios grupales,
actividades extraordinarias y recreativas.

Prevenir lesiones físicas (osteomusculares) y mentales (estrés o nervios).

Relajar los miembros corporales más exigidos en el trabajo y reactiva los menos utilizados.

Generar conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.


“Paralelo entre coordinación fina y gruesa”

COORDINACION FINA COORDINACION GRUESA


Planear actividades diarias Caminar
Proyectar ventas Correr
Digitar Trasportar cajas, maletas
Buscar estrategias de venta Conducir
Organizar documentos vender
Cruzar calles

Actividades de motricidad gruesa

 Calentamientos antes de iniciar el día para evitar tronchaduras

 Usar calzado cómodo


 Relajar cuello y espalda

 Durante el dia relajar manos y brazos, debido al peso de la maleta y objetos a


cargar
 Mantener una postura adecuada al caminar

 Distribuir las cargas adecuadamente


 Sentarse bien al conducir
 Estar siempre alerta

2 Que posturas se deben realizar durante el dia


La postura correcta ayuda a que el cuerpo funcione contra la fuerza de gravedad en
movimiento y en reposo. Debemos recordar que la prevención es vital para evitar daños en
nuestra columna vertebral y otras estructuras del cuerpo
Los tacones altos nos llevan a cambiar de manera automática la postura para mantener el
equilibrio. Una solución es usar tacones más bajos si va a estar de pie mucho tiempo.

Por otro lado los bolsos, generan desviaciones hacia el lado donde hay más peso, evite llevar
cosas innecesarias, equilibre la carga, no se incline hacia adelante (jorobado) y procure
mantener su espalda recta.

Sentarse adecuadamente

Para los que están por tiempo prolongado frente al computador, la pantalla no debe generar
flexión de su cuello, ubíquela de modo que este siempre recto, la espalda y los glúteos deben
estar en contacto con el espaldar, es necesario tener un reposapiés. Asesórese si no está
seguro de cómo debe acomodar su puesto de trabajo.

Postura al conducir

Si mantenemos una postura adecuada al conducir evitaremos dolores en hombros, manos,


columna y miembros inferiores. Observe la posición de miembros superiores, inferiores y la
columna. Es importante saber que al presionar los pedales hasta el fondo, las rodillas deben
permanecer ligeramente flexionadas.
Manejo de cargas

Pida ayuda siempre que la carga sea muy pesada. Agáchese completamente, no levante una
carga del suelo con las rodillas extendidas. Un mal movimiento puede generar lesiones
graves en su columna. La carga debe ir cerca de su torso, esto disminuirá la tensión sobre los
discos intervertebrales y si esta va a los hombros, haga una pausa a la altura de su abdomen,
es decir hágalo en dos tiempos.

Estar de pie durante tiempos prolongados

Si su trabajo o actividad diaria requieren que este de pie por tiempo prolongado de manera
estática, mantenga un reposapiés que le permita subir una de sus piernas y espontáneamente
cambiarlas, así disminuirá la tensión en la zona lumbar y evitara que esto sea perjudicial para
su columna.

Forma correcta de sentarse

Adoptar una posición incorrecta durante mucho rato provocará la aparición del fastidioso
dolor de espalda en las diferentes partes de nuestra columna: cervical, dorsal y lumbar. Este
nuevo curso proponemos que aprendáis a tomar algunas precauciones para evitar ese dolor
mejorando la postura. Ya sabéis: siempre que sea posible, prevención.

 Las plantas de los pies apoyadas en el suelo, con los pies paralelos y al mismo nivel. De
no llegar al suelo porque la silla es demasiado alta, usar un reposapiés. Los pies nunca
deben quedar colgando.
 Rodillas flexionadas a 90º, es decir, tienen que formar un ángulo recto con los fémures.
Entre el asiento y la parte posterior de la rodilla ha de haber un espacio para no
comprimir la zona poplítea y evitar así problemas circulatorios o nerviosos.
 Evitar cruzar las piernas, porque hacerlo provoca compresión en los vasos sanguíneos
así como la alteración de los puntos de presión en un glúteo más que en el otro.
 Repartir el peso en ambos fémures, sin apoyar el peso en el cóccix y manteniendo los
glúteos al fondo de la silla
 La espalda, apoyada en el respaldo, ajustando su posición en la zona lumbar.
 Mantener en lo posible los hombros relajados, colocando los antebrazos sobre la mesa o
las manos sobre el regazo.
 La cabeza, recta. La zona cervical tiene que quedar alineada con el resto de la columna.
Si desplazamos la cabeza hacia delante aumenta la exigencia muscular en esta zona,
acrecentando la presión en los discos intervertebrales así como el incremento del
cansancio muscular.
CONCLUSION

Puedo concluir que la motricidad se debe desarrollar desde edades tempranas.

Se deben fomentar los buenos hábitos corporales para evitar problemas de motricidad en
edades maduras y avanzadas.

En tanto las habilidades motrices permiten la interrelación de los seres humanos, es


importante llevar a cabo acciones que las mejoren.
WEBGRAFIA

https://es.scribd.com/document/390157064/Paralelo-Entre-Coordinacion-Fina-Y-
Gruesa
https://blog.plazatoy.com/cual-es-la-diferencia-entre-motricidad-fina-y-motricidad-
gruesa/
https://es.slideshare.net/dianitaelizabethr/motricidad-fina-y-gruesa

También podría gustarte