Está en la página 1de 3

Analisis Literario

Argumento.
Un 10 de diciembre de 1907 se toma la decisión de llevar a cabo una huelga donde los obreros de
salitreras buscan mejorar su calidad laboral, mejor salario, no ser explotados, educación para sus
hijos y llevar una vida más digna, es inhumana la forma en que viven y trabajan estos hombres. En
este libro Hernán Rivera Letelier cuenta la matanza de la Escuela Santa María de Iquique
mezclando personajes verdaderos y ficticios, la huelga no termina de buena manera ya que le da
muerte a miles de personas tanto hombre, mujeres y niños. Esto es un hecho lamentable que la
historia no quiere recordar.

Síntesis de la obra
Olegario Santana (personaje principal) al despertarse y fumarse su segundo yolanda del día parte
rumbo a su trabajo junto a los jotes que siempre lo siguen, en el camino se encuentra con uno de
sus compañeros de trabajo que pocas veces lo había visto y este le informa sobre la huelga que
realizaran los obreros, su amigo Domingo Domínguez y José Pintor lo convencen para que se
haga parte de la huelga, este acepta sin mayor entusiasmo, al pasar los días de tenso ambiente se
unen mas obreros de las salitreras con un solo fin que es mejorar sus condiciones laborales, tener
un mejor sueldo, educación para sus hijos y una vida más digna, cuando ya son varios los obreros
decididos a valer sus derechos comienza la marcha hacia Iquique desde la oficina San Lorenzo,
llenos de ilusiones y esperanzas caminan por el desierto junto a mujeres, niños, ancianos, mujeres
embarazadas para dar apoyo a sus hombres y hacer presencia, en el transcurso de la caminata ya
cansados y con sed, José Pintor se encuentra con una vecina llamada Gregoria Becerra, esta le
presenta a sus hijos, uno de ellos se llama Juan de Dios y tiene 12 años y la otra es una muchacha
llamada Liria María y tiene 16 años de edad, Liria era una jovencita realmente hermosa que con su
mirada enamora perdidamente a Idilio Montaño (un joven amigo y conocido de los personajes ya
nombrados que va junto con ellos caminando por el desierto). Gregoria le cuenta a José Pintor q su
marido falleció a causa de un accidente en la salitrera por lo cual nadie le pago la indemnización y
esta enfada por la injusticia decide unirse a la huelga. En el camino por pleno desierto con un calor
sofocante, todos los huelguistas se encuentran ya en malas condiciones de salud, con sus pies
destruidos y deshidratados, pero es aquí donde surgieron amistades, un compañerismo que nadie
pensó que tendrían el uno por el otro, tuvieron mujeres que parieron a sus hijos en pleno desierto,
se produjeron muertes a bebes recién nacidos, pero también nació el amor entre Liria e Idilio, ellos
tienen una historia de amor sana e inocente los cuales se enamoran profundamente. Los
huelguistas llegan a su destino pero nunca imaginaron que algo tan aterrador los esperaba, los
intentes les ofrecieron ciertos lugares donde se podían alojar pero solo aceptaron la propuesta de
quedarse en la escuela Santa María, en el transcurso de los días Olegario siente atracción por
Gregoria ya que esta era una mujer matrona, luchadora y con una fuerza interior grandísima pero
entre ellos solo existen miradas y conversaciones de darle luces que sienten lo mismo. Los
huelguistas y los intendentes no logran llegar a ni un acuerdo por lo que las tensiones se ponen
más desalentadoras para los huelguistas q pese a todo y pase lo que pase no echaran pie atrás
con esto, para mala suerte de los obreros el comandante en jefe, general de brigada Roberto Silva
Renard, llevaba el decreto firmado por el intendente dándole el si a los militares para que usaran
sus armas en contra de los obreros, al enterarse de esto la viuda Gregoria le dice a Idilio que se
lleve a su hija a la playa para que no sufra ni un tipo de peligro en la escuela, en cambio ella se
quedaría con su hijo Juan de Dios.
Todos nerviosos por lo que sucedería se encuentran refugiados en la escuela, cuando ya eran casi
las cuatro de la tarde los militares se presentan rodeando la escuela con ametralladoras, y dan
inicio a la matanza, comienzan a caer los primeros muertos, ensangrentados y gritando de dolor,
los militares no se apiadan de tal sufrimiento y siguen ametrallando a los huelguistas, dándole
muerte a miles de hombre, mujeres, y niños, entre ellos muere su amigo José Pintor, Olegrio logra
sobrevivir contra un balazo que le propino el hombro, tratando de escapar y buscar entre la gente a
su querida Gregria la encuentra corriendo tratando de salvar su vida y la de su pequeño hijo,
Olegario le grita para que ella lo escuche y corran juntos y poder prestarle auxilio, pero esta la
momento de voltear su cabeza y mirar a Olegario le llega las ultimas balas de la ametralladora
dándole muerte a ella y a Juan de Dios frente a sus ojos, con un dolor inexplicable Olegario se
acerca al cuerpo de ella y le acarea su mejilla. A pocos minutos de esta matanza Olegario busca a
Idilio y a Liria para darles la noticia de la muerte de su madre y hermano, caminando entre miles de
cuerpos muertos se encuentra con Idilio y se dan un abrazo muy fuerte, y le pregunta donde esta
Liria , el responde que en casa de una familia que solían prestarle el baño a ella y a su madre, los
dos juntos se dirigen hacia aquella casa, en cuanto Olegario ve a Liria la abraza y llama a Idilio
para darles dinero ya que quedaron solos y se irían a Talca a vivir y casarse. Olegario vuelve junto
con mas obreros sobrevivientes entre ellos su amigo Domingo Domínguez a su trabajo. Por la
lucha de obreros que su única intención era ser escuchados, quedara en el recuerdo y contada por
el mundo entero que esta matanza perpetrada un 21 de diciembre de 1907,en los recintos de la
escuela santa María de la ciudad de Iquique, fue la más infame atrocidad que recuerde la historia
del proletariado universal.
Ambiente
Espacio Físico: el relato surge en gran cantidad en la caminata por el desierto donde el calor es
abundante, también tiene gran importancia la escuela donde se encuentran alojados los huelguitas
, es una escuela sencilla y es ahí donde son asesinados los trabajadores.
Espacio social: es un espacio humilde, donde todos buscan lo mismo sin diferencias entre los
trabajadores, los huelguistas no tienen muchos recursos ya que son de clase baja. Los que marcan
la diferencia con los huelguistas son los militares e intendentes por el hecho de tener el poder
sobre los obreros.
Tiempo referencial histórico: El relato surge en el año 1907 donde en este año el hecho mas
relevante es la matanza de la escuela Santa María.
Tiempo del relato: la historia del relato sigue en 11dias.
Personaje Principal.
- Olegario Santana: es un hombre de 57 años de edad, soltero, al comienzo es un hombre
catalogado de huraño y de pocas palabras, no muy sociable y de pocos amigos, cabe destacar que
es muy bueno para la nicotina. Con el transcurso de la historia tiene un cambio de manera positiva
ya que se convierte en un hombre confiable de buenas intenciones, se considera un hombre entero
por sus experiencias vividas, por el hecho de haber conocido a una mujer como el soñaba y
solidario con quienes más lo necesitan.
Personajes Secundarios.
- Domingo Domínguez: es un hombre de 52 años de edad, de aspecto delgado y pálido, tiene
bigotes canosos y es soltero. Es uno de los pocos amigos de Olegario Santana, es un hombre que
le gusta sonreír. Junto con Olegario viven la caminata por el desierto y la cruel matanza de la
escuela.
-José Pintor: es amigo de los personajes ya nombrados, se destaca por siempre masticar un palito
de fósforo, a lo largo de la historia siente atracción por Gregoria Becerra, al final de la obra muere
ametrallado por los militares.
Gregoria Becerra: vecina de José Pintor, es una mujer viuda, muy luchadora, matrona y con una
fuerza interior muy grande, Olegario y José gustan de ella, al final de la obra también muere por las
balas.
Juan de Dios: es un niño de 12 años, hijo de Gregoria,le gustaba alejarse del resto de los
huelguistas por lo que solía perderse, este niño muere junto a su madre.
Liria María: es una jovencita de 16 años, hija de Gregoria, es hermosa de ojos claros y piel blanca
algo que es raro en la pampa, tiene una historia de amor con Idilio, es una de los personajes que
logra sobrevivir.
Idilio Montaño: es un joven herrametero de rostro aindiado y aspecto lánguido, es volantiniro
profesional y tiene una historia de amor con Liria y sobrevive a la matanza.

Acontecimientos más relevantes.

Un acontecimiento importante es el amor inmenso que nace entre Liria e Idilio que finalmente
sobreviven y deciden irse a vivir a Talca y casarse.
.Acontecimientos más relevantes son por sobre todas las cosas la fuerza con que los huelguistas
decidieron luchar por sus derechos ya que querían tener una mejor calidad de vida para ellos pero
en especial para sus familias, donde solo deseaban ser escuchados y se sacrificaron caminando
por el desierto para llegar a la escuela Santa María fue allí donde el destino les jugo una mala
pasada dándoles muerte a miles de personas en manos de un asesinato completamente injusto
entre ellos José Pintor, Gregoria Becerra, Juan de Dios.

También podría gustarte