Está en la página 1de 4

QUÍMICA

ENLACE COVALENTE

DESARROLLO DEL TEMA

Por lo general es la atracción entre 2 átomos, en lo posible Ejemplo:


no metálicos debido a la compartición mutua de uno o más  F
• VIIA: F F F  F2
pares de electrones entre los participantes, este enlace
ocurre siempre que la EN < 1,7.. hay un enlace simple
Existen 2 clases: normal y coordinado. • VIA: O O  O O  O2
hay un enlace doble
I. ENLACE COVALENTE NORMAL • VA: N N  N N  N 2
Resulta cuando del total de e compartidos, cada átomo
hay un enlace triple
aporta la mitad, a su vez puede ser de 2 clases:

A. Enlace covalente polar


II. ENLACE COVALENTE COORDINADO
Se da entre no metales de diferente naturaleza O DATIVO
siempre que la EN  0, el o los pares de e– se Es aquel enlace donde sólo uno de los átomos (da-
comparten por desigual, es atraido mejor por el no dor) aporta el total de e a compartirse y el otro
metal más electronegativo. simplemente los acepta (aceptor) para que ello ocurra
se deben seguir las siguientes indicaciones.
Ejemplo: • Recordar el orden del grupo de cada elemento.
Pero: • La disposición de los átomos y e  de la estructura
debe ser lo más simétrico posible.
• El "H" jamás va en el medio de 2 elementos, siem-
• VIIA:  val = 1; EN (O) = 3,44 pre va en una esquina y por lo general pe-gado al
• VIA:  val = 2; EN ( C ) = 3,16 oxígeno.
_____________ • Átomos de la misma naturaleza en lo posible no
deben estar juntos.
 EN = 0,28  0
• En lo posible los e– libres de un átomo intermedio
colocables a un sólo lado, no entre enlaces.

 Ejemplos:
Hallar la estructura de Lewis.
• Presenta 2 enlaces covalentes: normales po-lares
O
y simples (2  ). O
• Presenta 8 orbitales solitarios o 8 pares de • H C O4  O C O  O C O
electrones libres. H O H
• Unidad fórmula = C 2O. VIIA
VIA O
• Atomicidad = 3. IA

• Tiene 20 e  de valencia. Conclusiones:


– Hay 5 enlaces - 2 normales polares
B. Enlace covalente apolar 
Se da entre no metales tal que la EN = 0 y ello covalentes - 3 coordinados o dativos
ocurre generalmente entre no metales de la mis- – Hay 11 orbitales libres.
ma naturaleza, el o los pares de e– se comparten – Hay 32 e  de valencia.
equitativamente. – Todos los enlaces son simples (5  ).

UNI SEMESTRAL 2013 - III 29 QUÍMICA TEMA 7


ENLACE COVALENTE
Exigimos más!

• O3  O  O
 

O
O 
O O

Conclusiones:

– Hay 2 enlaces - 1 Normal apolar doble



covalentes - 1 Coordinado

– Hay 6 orbitales solitarios o 6 pares de electrones


antienlazantes. En la disociación o ruptura de enlace hay ab-sorción
– de energía.
– Hay 18 e de valencia.
– Hay 2 enlaces sigma (  ) y un enlace pi (  ).
B. Longitud de enlace (L)
Características de una sustancia covalente Es la distancia promedio de separación entre los
núcleos de dos átomos enlazados en una mólecula.
• La mayoría de ellos presentan como mínima porción
a la molécula.
• En su estructura por lo general hay puros no Variación
metales. • La longitud de enlace varía en relación directa
• Las sustancias moleculares presentan bajo punto con el número atómico.
de fusión y ebullición. • A mayor unión química, menor longitud de enlace.
• Son malos conductores del calor y la electricidad. • A menor longitud de enlace, mayor es la ener-
• Pueden encontrarse en estado sólido, líquido y gía de disociación.
gaseoso, a condiciones ambientales.
• Por lo general la mayoría de sólidos son blandos y Ejemplo:
frágiles.
• Hay más sustancias covalentes que iónicos.

III. PARÁMETROS DEL ENLACE COVALENTE

A. Energía de enlace (E)


Es la energía que se requiere para romper una unión
o enlace covalente, o como la que se libera cuando C. Ángulo de enlace (  )
se fo rma un enlace co valente, general mente
Es el ángulo formado por las líneas imaginarias que
expresada en función de una mol de enlaces.
unen los núcleos de un átomo central enlazados a
otros dos átomos.
Curva de energía potencial para el hidrógeno

Ejemplo:
En el agua (H2O).

L = 96 pm


H H
 = 104,5º

UNI SEMESTRAL 2013 - III 30 QUÍMICA TEMA 7


ENLACE COVALENTE
Exigimos más!
problemas resueltos

Problema 1 Problema 2 en la cual predomina las


Prediga la solubilidad relativa en ben- Señale la alternativa que presenta la
fuerzas puente hidrógeno.
ceno (C6H6,   0 D ) de las siguientes secuencia correcta, después de deter-
sustancias: minar si las proposiciones son verda-
deras (V) o falsas (F):
I. Br2 III. Verdadero (V)
I. Entre las moléculas A 2() predomi-
II. KC
nan las fuerzas de London. 11 Q: [Ne]3s1  (alcalino)

III. II. Entre las moléculas de R 2 X () pre- 9 D: 1s22s22p5  (halogeno)


dominan los puentes de hidrógeno.

III. La sustancia QD fundida, conduce

Electronegatividad: la corriente eléctrica.

K = 0,9; H = 2,1; C = 2,5; Br = 2,8; Números atómicos:


C   3, 0; O = 3,5. R = 1; X = 8; D = 9; Q = 11; A = 17
QD es un compuesto iónico y es-
UNI 2010-II UNI 2010-II tos al encontrarse fundidos o di-
sueltos en agua se comportan
A) I > II > III A) VV V
como conductores eléctrico.
B) III > II > I B) VFV
C) III > I > II C) VFF
Respuesta: A) VVV
D) II > III > I D) FVV
E) I > III > II E) VVF
Problema 3

Indique cuáles de las siguientes pro-


Resolución: Resolución: posiciones son verdaderas:
Ubicación de incógnita
I. La fuerza de dispersión de London
El benceno es una sustancia apolar y es un tipo de enlace covalente.
Análisis de los datos o gráficos
por lo tanto disuelve mejor a las sus-
I. Verdadero (V) II. Un enlace covalente coordinado es
tancias apolares y menos a las sustan-
tan fuerte como un enlace cova-
cias polares y mucho menos a las sus- [Ne]3s23p5 
17 A: lente normal.
tancias iónicas, por lo tanto:
Las moléculas de A2 es: una III. El enlace puente de hidrógeno
I. Br2  apolar
molécula apolar y en ella se mani- puede formarse entre átomos de
II. KC   iónica fiesta la fuerza de London. hidrógeno y nitrógeno pertene-
III. HCHO  polar cientes a moléculas cercanas.

A) I y II
II. Verdadero (V)
 La secuencia correcta es: 1S1  B) II y III
1 R:

I > III > II 1s22s22p4  C) I y III


8 X:

D) Solo II
La molécula R2X es la
Respuesta: E) I > III > II cual corresponde al H2O: E) Solo III

UNI SEMESTRAL 2013 - III 31 QUÍMICA TEMA 7


ENLACE COVALENTE
Exigimos más!
Resolución: FL <<< E covalente
Ubicación de incógnita
Es de teoría. II. (Verdadero)
I. (Falso) Ambos son interátomicos.
Análisis de los datos o gráficos
El enlace covalente es interató-
mico y las fuerzas de London es III. (Verdadero) Solo II y III son verdaderos.
intermolecular. En el amoniaco. Respuesta: E) II y III

UNI SEMESTRAL 2013 - III 32 QUÍMICA TEMA 7

También podría gustarte