Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas


Curso: Diseños de Sitios Web Código: 301122

ACTIVIDAD FASE DE PLANEACION Y ANALISIS

CURSO DISEÑOS DE SITIOS WEB - COD. 301122

FORMATO GUION SITIO WEB DEL OVI

Diseñado Por: Director Curso

Realizado por: Jorge Luis Ochoa Urrego

Grupo: 301122_36

Tema de listado de cursos: Ciclo de vida de un proyecto

1. Objetivos del OVI (describa mediante el registro de 1 objetivo general y tres


específicos para que se construye este OVI)

Objetivo general:
Resalar la importancia del conocer el ciclo de vida de un proyecto, describiendo cada
una de las fases que lo integran, durante la culminación de la fase 2 del curso de
Diseño de Sitios WEB

Objetivo específico 1:
Realizar una introducción de la importancia de conocer las etapas del ciclo de vida de
los proyectos.

Objetivo específico 2:
Describir las fases del ciclo de vida de los proyectos, así: aprobación, definición,
planificación, ejecución y cierre.

Objetivo específico 3:
Diseñar un Mockup o maquetación de la página Index del sitio web del OVI.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Diseños de Sitios Web Código: 301122

2. Contenido informativo del OVI por secciones (Replique el siguiente cuadro


de acuerdo al número de secciones que vaya a crear en el OVI)

Nombre de la sección que se creara en el OVI: INDEX

2.1 Objetivo de la sección: (Registre a continuación el objetivo que tiene esta


sección)

Mostrar al usuario la página de inicio (índex) en el entorno WEB, presentando un


breve resumen del contenido y temas a tratar en la plataforma.

2.2 Recursos de consulta que usara en la sección: (coloque el nombre del


material que usara para crear los contenidos de la sección y el enlace de descarga
de los mismos sean estos Texto, Imágenes, Audios o Vídeos)

Hasta el momento se utilizará texto de propiedad intelectual del programador.


Se presentarán las siguientes imágenes:

Ciclo de vida de la administración de proyectos; recuperado de: https://cdn-


images-1.medium.com/max/1600/1*vLNCqa-5XlNXtcj4pClffg.png

Galería de recursos; recuperado de:


https://www.google.com/url?sa=i&source=imgres&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ah
UKEwiTjrfYyOLgAhVSwlkKHdEyDXkQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.fata
digital.com%2Fgaleria-de-
recursos&psig=AOvVaw2S7Dx7Ot0PKDgt4Cl4ftGP&ust=1551585377822859

2.3 Redacte un borrador del contenido de lectura en formato de texto que


tendrá la sección: (Sea este la presentación de la sección, el contenido o ambos;
redacte un borrador del texto que publicara como contenido en la sección coloque
un subtítulo para identificar si corresponde a la presentación de la sección o el
contenido de lectura de la sección)

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Todo proyecto o sistema de información que se vaya a crear, formular o elaborar,


debe contener una metodología direccionada a fases que permitan determinar el
estado del proyecto sobre una línea de tiempo que así mismo refleja los costos
durante cada etapa, de manera que permita realizar una evaluación del proyecto
representada en formulación, tiempos y precio.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Diseños de Sitios Web Código: 301122

Estas etapas o fases lo que buscan definir una secuencia estructurada en cada
proyecto elaborado, permitiendo establecer el ciclo de vida y viabilidad de este.

Dentro de estas etapas o fases tenemos:

Fase análisis e inicio del proyecto.


Fase de diseño y planificación.
Fase de ejecución y desarrollo.
Fase de seguimiento y control.
Fase de pruebas y evaluación (cierre).

Las anteriores fases se integran de sus propias actividades las cuales cumplen
objetivos específicos dentro del proceso, de manera que no se tengan fallas dentro
de la implementación de la metodología, igualmente estas actividades son
independientes entre si, pero no implica que se pueda perder la secuencia entre ellas,
ya que todas son importantes para la integralidad del proyecto.

Link Publico de la maquetación: http://framebox.org/AiAhQ

También podría gustarte