Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE

CHIAPAS

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PROTOTIPO
MOTOR HOMOPOLAR

CUATRIMESTRE: 2do. GRUPO: “A”

INGENIERIA MECATRONICA
P R E S E N T A:

*VAZQUEZ OJEDA LUIS ALEXIS


No. DE CONTROL : 183003
¨*MALDONADO GOMEZ JULIO CESAR
No. DE CONTROL :

PROFESOR A CARGO:

OMAR ACEVES SURIANA


SUCHIAPA, CHIAPAS, A 12 DE MARZO DEL 2019

INTRODUCCION
Es la presente continuación de reporte se dará a conocer que es un motor homopolar así
como el proceso de armado del prototipo.

MOTOR HOMOPOLAR

Los motores homopolares son pequeños motores de corriente continua (c.c.). El


funcionamiento del motor homopolar se basa en la fuerza que aparece sobre una carga en
movimiento (corriente eléctrica) al atravesar un campo magnético (ver figura y video de la
parte de abajo). Son muy sencillos de construir, tan solo hace falta una pila, un imán y un
trozo de cable conductor.

En el motor homopolar el imán produce un campo magnético perpendicular a la mesa. La


corriente circula de forma radial desde el centro del imán hacia la superficie cilíndrica de la
pila (los contactos del cable). La fuerza producida sobre la corriente (carga) que circula por
el cable, será perpendicular al cable, lo que hace que se mueva la parte móvil del motor
haciendo girar la espira del conductor. La Fuerza tendrá dirección hacia fuera.

El motor homopolar se caracteriza porque el campo magnético del imán mantiene siempre la
misma polaridad (de ahí su nombre, del griego homos, igual). Es uno de los muchos motores
magnéticos, el más sencillo de todos.

Si cortamos una de las ramas del cable, por ella no circulará corriente, pero sí por la otra, de
manera que seguiremos teniendo giro del cable respecto del imán y nuestro motor también
funcionará.
Cambiando la pila o el imán, o variando las características del cable de cobre, por ejemplo
el grosor, podemos modificar la velocidad de giro.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1.- Se coloca el imán de neodimio en la


base de la batería

2.- Se enrolla y ajusta el alambre

3.- Se fija el alambre en la parte superior y


en la parte inferior

4.-Queda listo el prototipo del motor

CONCLUSION DE LA PRÁCTICA
A partir del experimento hemos podido demostrar que con unos elementos tan simples como una pila, un imán
y un alambre de cobre, podemos construir un motor homopolar que genera un movimiento de forma circular.
Haciéndolo un motor muy fácil de elaborar.

También hemos destacado el imán de neodimio: el neodimio, tiene unas características distintas a los imanes
convencionales. Lo que causa que tenga mayor atracción.

Por ultimo las aplicaciones prácticas del presente motor están limitadas por la potencia que puede suministrar
la pila pero, además de la evidente utilidad didáctica (escolar), se podría pensar en usarlo, por ejemplo, como
dispositivo para mover un expositor giratorio donde no haya posibilidad de enchufar un motor convencional y
no dispongamos de células solares.

Por todo ello consideramos que hemos aprendido muchas cosas útiles que podremos aplicar en nuestro campo

También podría gustarte