Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Generación de Ideas de Negocio
curso
Código del curso 110013
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15 de febrero de
15 de marzo de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
 Genera ideas de negocio innovadoras, mediante el análisis de
problemas, necesidades o deseos de posibles clientes y su entorno
personal
Temáticas a desarrollar:
Generando Ideas de Negocio Innovadoras
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2. Propuesta idea de negocio
Actividades a desarrollar
Individual
 Explorar el curso y sus contenidos teóricos; consultar fuentes,
formas y metodologías para generación de ideas de negocio.
Estudiar los conceptos del glosario
 Hacer un análisis del entorno social y económico para identificar
oportunidades de negocio;
 Con base en el análisis del entorno, definir una idea de negocio, el
perfil del cliente potencial de la idea, la propuesta de valor (o valor
diferencial) y el problema o necesidad que la idea cubre (todo es por
ahora hipotético).

Colaborativo
 Evaluar las ideas de negocio y seleccionar la idea de negocio
ganadora con base en el puntaje obtenido (solo calificar las ideas de
los compañeros – la propia idea no debe ser calificada)
 Ajustar la redacción de la idea de negocio seleccionada, así como el
perfil hipotético del cliente, Problema o Necesidad que cubre y la
propuesta de valor y el mapa de empatía
 Redactar y presentar el trabajo escrito con base en las
recomendaciones dadas anteriormente
 Para la consulta de las fuentes bibliográficas, el
estudiante deberá consultar el entorno de
conocimiento en el link de las fuentes documentales
 Para la consulta de las actividades a realizar y las
demás ayudas y recursos académicos, debe
consultarlos en el entorno de aprendizaje colaborativo
en cada unidad
Entornos  Para la propuesta de ideas de negocio, calificación y
para su selección de la idea a trabajar, debe hacerse la
desarrollo interacción con sus compañeros por medio del foro
colaborativo de la actividad. No olvidar hacer uso del
formato en Excel: Formato para seleccionar Ideas de
Negocio, que se encuentra en el entorno de
aprendizaje práctico
 Para el envío de las actividades desarrolladas, debe
enviarse por medio del entorno de evaluación y
seguimiento a través del link de la actividad
Colaborativos:
 Presentar el trabajo escrito con base en las
recomendaciones dadas anteriormente
Productos  Entrega del formato para seleccionar Ideas de negocio
a entregar totalmente diligenciado
por el  Entrega del formato de mapa de empatía del cliente
estudiante hipotético

Individuales:
 Explorar los contenidos del curso
 Responder el cuestionario inicial

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

 Primero deben leer los contenidos del curso


y responder el cuestionario de manera
individual
 Posteriormente cada integrante del grupo
debe proponer una idea de negocio
haciendo uso del formato en Excel creado
Planeación de para tal fin
actividades para  Recordar que las ideas de negocio deben
el desarrollo del ser propuestas basados en un análisis de
trabajo su entorno
colaborativo  Cada idea propuesta debe tener clara su
idea de negocio, perfil del cliente,
propuesta de valor
 La idea de negocio debe ser innovadora, no
debe ser algo ya creado salvo que se
quiera presentar mejoras a algún proceso,
producto o servicio
 Velar por la planificación adecuada del
Roles a desarrollo de las actividades para el logro
desarrollar por el eficiente del resultado. (Planificador)
estudiante dentro  Analizar que las tareas que se están
del grupo realizando son coherentes con el objetivo
colaborativo que se persigue de acuerdo a los
lineamientos de la guía. (analista)
Dirigir la gestión en el procedimiento justo
para aprovechar el tiempo y preservar la
calidad del objetivo que se persigue.
(gestor)
Quien asegura que el trabajo fluya y las
actividades se realicen de acuerdo a su
importancia que los miembros del equipo
se sincronicen en sus responsabilidades y
roles. (Coordinador)
 Quien usa la creatividad para generar ideas
para la gestión del cambio, la mejora, la
eficiencia, la optimización de recursos.
(innovador)
Compilador:
 Consolida los dos productos finales.
 Velar porque todos los aportes de los
compañeros queden incluidos en el
producto.
 Incluir solo a los participantes que
intervinieron en la construcción de los
productos.
Revisor:
• Lee con detalle los productos a entregar y
revisa que estos contengan los elementos
Roles y
solicitados por cada producto según la guía
responsabilidades
integrada de actividades.
para la
producción de
Evaluador:
entregables por
• Revisa cada producto a entregar a la luz de la
los estudiantes
rúbrica de evaluación buscando que se cumpla la
coherencia entre estos.
• Informa a los demás participantes la realización
de ajustes que se requieren.

Entregas:
• Revisa constantemente la agenda y comunica
los tiempos en los que el grupo debe entregar los
productos.
• Envía los productos grupales en las fechas
establecidas.
• Informa de manera oportuna a sus compañeros
que ha realizado la entrega de los productos.

Alertas:
• Informa al tutor si se presenta alguna novedad
en los trabajos colaborativos del grupo.
• Socializa a sus compañeros las novedades
comunicadas por el tutor frente al trabajo
colaborativo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés) Para todos
los documentos escritos se debe aplicar la norma
Uso de
Apa la cual pueden consultar en:
referencias
http://www.suagm.edu/southflorida/pdf/APA-
6taed.pdf
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
UNAD? El plagio está definido por el diccionario
de la Real Academia como la acción de "copiar en
lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace


uso de cualquier porción del trabajo de otra
Políticas de plagio
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la
hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por
medio de una cita o por medio de una paráfrasis
anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra
fuente, no sólo para dar reconocimiento a su
autor, sino para que el lector pueda referirse al
original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si
un docente asigna a sus estudiantes una tarea
en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:


https://biblioteca.unad.edu.co/e-
biblioteca/servicios/gestor-de-referencias
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja

N/A N/A N/A


N/A N/A
(Hasta X puntos) (Hasta X puntos) (Hasta X puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
- El documento
entregado por el - El documento
estudiante presentado
cumple con los carece de alguno - El documento
criterios de forma, de los elementos presentado por
y contenido, de forma y el estudiante no
establecidos por contenido cumple con lo
la guía de establecidos por solicitado por la
actividades la guía de guía de
Estructura actividades. actividades.
50
del Trabajo - El documento
contiene portada, - El documento
introducción, presentado por el - El documento
objetivos, estudiante le hace presentado no es
desarrollo de la falta alguno de los de su autoría
actividad, elementos del (plagio).
conclusiones y producto a
referencias entregar
Bibliográficas
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 1 puntos)
- Proponen ideas de
negocio
innovadoras,
aplicando la
matriz de
evaluación de
ideas de negocio
diligenciada
completamente
por todos los - Los estudiantes
integrantes del no realizaron
- El formato de
grupo ninguna
Evaluación de
colaborativo actividad para
ideas de negocio
(documento aportar al grupo,
carece de alguno
Excel). o los aportes
de los elementos
- Usando el formato presentados no
establecidos en la
Pertinencia en Excel, se ajustan a lo
guía de
del trabajo seleccionan la solicitado por la
actividades para
(desarrollo idea de negocio a guía de
la evaluación.
del trabajo trabajar por todo actividades.
50
y el curso
- Entregan
cumplimient - Usan el mapa de - El desarrollo de
parcialmente
o de empatía para la actividad copia
alguno de los 3
objetivos) diseñar el perfil texto de internet
productos
hipotético del o se evidencia
requeridos.
cliente, basado en plagio.
sus problemas y
- Usan
necesidades - No usan normas
parcialmente las
hipotéticas APA
normas APA
(formato mapa de
empatía). - No
- Consolidan en un
trabajo escrito la
información
recolectada, el
cual debe
contener:
Portada,
Introducción,
Objetivo General,
Objetivos
Específicos,
Presentación de la
Idea de Negocio,
Perfil Hipotético
del Cliente junto
con el mapa de
empatía,
Problema o
Necesidad que se
Cubre, Propuesta
de Valor
Hipotética,
Conclusiones y
bibliografía o
webgrafía
(documento en
PDF). Deben
anexar el formato
evaluación de
ideas de negocio
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte