Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
TSU ESTADÍSTICA DE SALUD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

EL TEMA O PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

PROF. EVY ANDREINA GUERRERO


SELECCIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Idea o interés
Tema o problema de un área
Tema de una línea de investigación
Tema de una tesis, especialidad, maestría, doctorado, trabajo de investigación
Trabajo de ascenso

TITULO DE UNA INVESTIGACIÓN


1. Debe ser breve ( no excederse de 17 palabras)
2. Debe ser claro, preciso y explícito
3. Debe causar interés o impacto en el lector
4. No llevan preguntas , ni verbos en infinitivo
5. No debe estar cargado de palabras técnicas
Aspectos que debe contener el título:

Área temática

Eventos de estudio

Unidades de estudio Es opcional, necesariamente


deben estar en la formulación
Contexto geográfico del problema.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
QUÉ INVESTIGO Planteamiento del problema
POR QUÉ INVESTIGO Justificación
PARA QUÉ INVESTIGO Importancia
CÓMO INVESTIGO Objetivos de la Investigación
ELEMENTOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE
INNVESTIGACIÓN

o Contexto general del tema

oDescripción del tema: razones, motivos, causas ,


consecuencias, debilidades, posibilidades de solución
entre otras.

oHipótesis y/o interrogantes de investigación


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es el establecimiento claro y preciso del problema a
resolver, mediante el proceso formal de la
investigación; en este caso, el problema de referencia
se define y se plantea en base a preguntas
fundamentales de investigación.
COMPRENDE:

Contexto General  Introducción al tema

Descripción detallada  Desglose del tema

Hipótesis o interrogantes  Propósito

No podemos partir en el planteamiento del problema con una


definición
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se redacta en forma de pirámide invertida  De lo general a lo
particular

Se sustenta con autores (citas largas, citas cortas)

Se desarrolla mínimo en 2 cuartillas

Finaliza con las hipótesis o preguntas de investigación, lo que va a


depender del tipo de investigación.
Para que hayan hipótesis deben haber variables de estudio
que se puedan manipular, a través, de un grupo control.
La tendencia actual es dar respuestas a interrogantes de
investigación no a hipótesis; las interrogantes deben estar a la
par con los objetivos
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. Exposición de razones por las cuales se realiza una


investigación

2. Propósito definido que persigue la investigación

3. La conveniencia de la realización de la investigación y


los beneficios de la misma

4. Además de las razones de utilidad de la investigación


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Es la importancia que tiene el tema para:

 El investigador
 Área de investigación
 Área social
 La resolución del problema
 Los aportes
 Se debe dar su viabilidad y factibilidad  Que se pueda
 medir
Que se pueda
realizar en tiempo y
espacio

En la justificación no hay soporte de autores


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Es el titulo de la investigación precedido de un verbo en infinitivo
de acción.

Objetivos Específicos
Son las acciones que le dan respuesta a la hipótesis o
interrogantes de la investigación
Se sugiere redactar números impares de objetivos
Tienen un orden y secuencia lógica dentro de la investigación
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
1. Estar dirigido a los elementos básicos del problema

2. Ser medibles y observables, es decir, permitir su


verificación

3. Ser claros y precisos

4. Seguir un orden ya sea lógico o metodológico

5. Estar expresados con verbos en infinitivo

Se recomienda para su redacción usar la taxonomía


de Bloom
ALCANCES Se refieren al Para qué?

Son los que determinan el radio de acción del estudio


¿A quien beneficia?
¿Para qué sirve?
¿Cuál es la proyección?
Son el fin, las metas y logros de la investigación

CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE


UNA INVESTIGACIÓN
 La conveniencia
 La relevancia social
 Las implicaciones prácticas
 El valor teórico
 La utilidad metodológica
 El impacto y aplicabilidad en el área
LIMITACIONES
Son todos los posibles inconvenientes que pudiera generar la
investigación

 Bibliográficas
 Administrativas
 Operacionales de factibilidad
 Viabilidad de la misma

También podría gustarte