Está en la página 1de 8

Constructivismo

El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la
necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo
educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona
que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la
Enseñanza orientada a la acción.

Se considera al alumno poseedor de conocimientos, con base a los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la
base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos
previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos,
siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como
línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

En el último siglo se han propuesto muchas teorías de aprendizaje. Hasta hace poco, la psicología conductista ha influencia
la educación a tal grado que ha dictado la forma en que se redactan los libros de texto y la forma en que los maestros
planean e implementan sus clases.

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTA

& El aprendizaje toma tiempo.

El aprendizaje no es instantáneo. Para el aprendizaje significativo se necesitan revisar ideas, ponderarlas, ensayar esas
ideas, jugar con ellas y usarlas.

& El aprendizaje es un proceso activo en que el aprendiz utiliza lo que recibe del medios ambiente a través de sus sentidos y
construye significado partiendo de este.

Los estudiantes necesitan hacer algo mientras aprenden ya que esto los involucra con su mundo circundante y le da
significado a la experiencia.

& Al construir el conocimiento la tarea mental es crucial.

Es por eso que los maestros deben proveer actividades que involucren tanto la mente como las manos.

& El aprendizaje es una actividad social.

Nuestro aprendizaje esta íntimamente asociado a nuestra conexión con otros seres humanos, nuestros maestros, nuestros
pares, y nuestra familia. La interacción con otros y la colaboración son aspectos integrales del aprendizaje.

LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA NO ES NUEVA. HA TENIDO VARIOS EXPONENTES TALES COMO:

Jean Piaget - Los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él y pone énfasis en el rol de la acción en el
proceso de aprendizaje.

Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. El primer atributo, la
organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las
cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su desarrollo, el niño tiene
esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo
en la boca, etc. En el niño de edad escolar, aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan
operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de
internalización, es decir, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas. Los símbolos matemáticos
y de la lógica representan expresiones más elevadas de las operaciones.

John Dewey- es considerado como el verdadero creador de la escuela activa y fue uno de los primeros autores en señalar
que la educación es un proceso interactivo. El aprendizaje se realiza sobre todo a través de la práctica

Jerome Bruner- Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo, auto descubrimiento.

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y
facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información,
generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz
interactúa con la realidad organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o
modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto esto que el aprendizaje es
un proceso activo, de asociación y construcción.

Lev Vigotsky - Da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. Se logra desviar la atención desde el
aprendizaje memorístico y mecánico, hacia el significado de los aprendizajes para el sujeto, y la forma en que éste los
entiende y estructura.

Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis
en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, atreves
de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona
de desarrollo próximo.(ZDP).

Su concepto básico es el de la ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen
que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto
o de iguales mas aventajados. En este tramo entre lo que el estudiante puede aprender por si solo y lo que puede aprender
con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP.

AUSUBEL:

El principal aporte de la teoría de Aussubel al constructivismo es un modelo de enseñanza por exposición, para promover al
aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura
cognitiva de el estudiante, cuando este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos.

Otro aporte al constructivismo son los “organizadores anticipados”, los cuales sirven de apoyo al estudiante frente a la
nueva información, funcionan como un puente entre el nuevo material y el conocimiento previo al alumno.

Para lograr el aprendizaje significativo además de valorar las estructuras cognitivas del alumno, se debe hacer uso de un
adecuado material y considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender.

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS

Los principios psicológicos básicos más importantes son:

• Ley de la Intensidad. Con una experiencia fuerte y dramática se aprende mejor que con una experiencia débil.

• Ley del efecto. Toda persona tiende a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las desagradables.

• Ley de la prioridad. Las primeras impresiones tienden a ser más duraderas.


• Ley de la transferencia. Un determinado aprendizaje es extrapolable o ampliable a nuevos aprendizajes análogos o
parecidos.

• Ley de la novedad. Todo acontecimiento o conocimiento novedoso e insólito se aprende mejor que lo que sea
rutinario o aburrido.

• Ley de la resistencia al cambio. Loas aprendizajes que implican cambias en la organización de la propia personalidad
son percibidos como amenazantes y son difíciles de consolidar.

• Ley de la pluralidad. El aprendizaje es más consistente, amplio y duradero cuantos más sentidos (vista, oído, tacto…)
estén involucrados en el proceso de aprender.

• Ley del ejercicio. Cuanto más se practica y repite lo aprendido, tanto más se arraiga el contenido del aprendizaje.

• Ley del desuso. Un aprendizaje no evocado o utilizado en mucho tiempo puede llegar a la extinción.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

Dado su carácter universal y la manera como están concebidos considero que hoy estos PRINCIPIOS FUNDACIONALES SE
CONSIDEREN QUE SIGUEN TENIENDO PLENA VIGENCIA y sus propósitos están en vía de realización. Además, empieza a
hacerse una síntesis de ellos, puesto que en ese momento se plantearon, en forma diferenciada, los principios
fundamentales así:

Principio filosófico: formar a todos los hombres y mujeres como seres sociales trascendentes.

Principio psicológico: impartir una formación eurítmica.

Principio sociológico: formar con sentido de la libertad y con capacidad crítica.

Principio ético-moral: formar profesionales éticamente responsables y comprometidos socialmente.

• La Motivación. Sería ideal que el propio sujeto marcara sus objetivos de aprendizaje, que respondieran a sus
necesidades. Einstein observó que los avances reales en el conocimiento se dan en personas que hacen lo que les gusta
hacer.

• La Autoestima. Existe una mayor asimilación cuando se tiene un elevado concepto de las propias capacidades

• La participación intensa y activa de todos y cada uno. La participación activa en el proceso de aprendizaje redunda
en una asimilación más rápida y duradera.

PRINCIPIOS SOCIALES

• Es una totalidad que se excede a la suma de sus dimensiones. Para entenderlo es preciso estudiarlo en relación al
contexto geohistórico cultural, de manera integral.

• Vive, aprende y se desarrolla integralmente (físico, psicológico, biológico, axiológico, emocional, social, cultural, espiritual,
otros) en relación con otras personas, con su contexto geohistórico cultural y en interdependencia con la naturaleza y sus
elementos.

• Es volitivo, se mueve intencionalmente y por su naturaleza gregaria es activo, participativo, protagónico; construye su
identidad personal a través de las múltiples interacciones sociales (escuela, familia y comunidad).

• Su naturaleza gregaria, lo hace eco dependiente, corresponsable, participativo, protagónico, cooperativo, equitativo,
político, respetuoso de la equidad de género y de la diversidad étnica cultural.
• La naturaleza gregaria y la eco dependencia e interdependencia con la naturaleza y sus elementos lo incita a la búsqueda
del bienestar común; sus actividades están encaminadas a erradicar las inequidades, todo tipo de violencia, la
discriminación racial, la intolerancia; hacer uso racional del medio ambiente: energía, agua, suelos, entre otros;

“Enseñen y tendrán quien sepa, eduquen y tendrán quien haga” .Simón Rodríguez

a transformar su estilo de vida en cuanto al consumo y producción, para garantizar la vida a las generaciones futuras y al
desarrollo sustentable del planeta.

• Es un ser creativo por naturaleza, por lo cual al enfrentarse a los conflictos, necesidades o problemas del medio que lo
rodea se ve en la necesidad de crear condiciones que lefavorezcan, funcionando como un todo íntegro que es capaz de
autodeterminarse y autorregularse.

• Las cualidades creativas en el ser humano, se potencian, con las actividades de interrelación social.

CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el
profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:

1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus
procesos de razonamiento

2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales
(metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el
aprendizaje.

3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades
cognitivas, dentro del currículo escolar.

En el alumno se debe favorecer el proceso de metacognición , tomando esto como base , se presenta un gráfico tomado del
libro

"Aprender a Pensar y Pensar para Aprender"de TORRE-PUENTE (1992) donde se refleja visualmente como favorecer en el
alumno esta metacognición:

CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos
naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales (Piaget).

Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de
nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una
función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial,

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior.

Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una
interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje
es siempre una reconstrucción interior y subjetiva.
El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el
hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de
su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas.

LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

En estos momentos nuestro país, nuestra sociedad y nuestra educación están atravesando una serie de profundas
transformaciones, en búsqueda de la formación del nuevo republicano y republicana, teniendo como objetivo principal
lograr grandes cambios en nuestro colectivo para crear una sociedad que sea más humanista, realmente democrática, tome
conciencia de su rol protagónico y participativo, con reconocimiento y aceptación de lo multiétnico, pluricultural, plurilingüe
e intercultural que es nuestro país, todo esto enmarcado dentro de un Estado de derecho y de justicia; con equidad social,
económica y política, basándonos en lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en
1999.

El clamor de un pueblo, ante la perdida de los valores en la familia, la sociedad y en todos nuestro entorno, hizo surgir la
necesidad de retomar la ideología de tres grandes hombres, la que ha servido como pilares fundamentales para el cambio
de nuestra formación como hombres y mujeres solidarios, cooperativos, críticos, analíticos, a través de la educación como
seres íntegros. Siendo necesario que la Educación Bolivariana sea un proceso político y socializador que se genere de las
relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad; donde la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el
contexto histórico-social formen parte esencial en la creación de ese ser Integro que busca el crecimiento de la sociedad
desde adentro hacia fuera incentivando el desarrollo endógeno de nuestro país.

El "árbol de las tres raíces", es la fuente ideológica del cambio social que vive nuestro país. En la historia de la filosofía
política venezolana existe un modelo teórico primigenio, al cual vamos a llamar en adelante "robinsoniano", por haber
emergido del pensamiento y de la praxis de aquel compatriota que cambió su nombre original de Simón Rodríguez por el de
Samuel Robinson. El modelo se fundamenta en un sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de
una profunda disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotomía en movimiento arrollador:
"inventamos o erramos", de allí surge el primer pilar de la Educación Bolivariana Aprender a Crear

Se debe aprender a dejar de copiar, a perder el miedo a innovar a ser originales, a liberar nuestro pensamiento de tantos
tabúes, es hora, es tiempo de dejar de tener miedo de pensar, de crear conocimiento, nada está ya dicho, los paradigmas
no están ya elaborados. En virtud de este pilar el maestro debe fomentar las relaciones armoniosas, darle al estudiante la
seguridad de que sus pensamientos no serán vetados, ni juzgados, ni será objeto de burla, se debe fomentar el respeto
entre los compañeros, para sentar así las bases del nuevo republicano y republicana creador, transformador, capaces de
emprender nuevos conocimientos, técnicas y buscar soluciones innovadoras a problemas sociales, en pro del desarrollo
endógeno.

Este pilar esta relacionado con el principio de aprender a hacer, lo que implica la necesidad de aplicar en la práctica las
teorías, técnicas y conocimientos existentes, redescubriéndolos, buscando la posible aplicación práctica de estos. Es por
esto que el maestro debe propiciar en el ambiente de estudio, no solo el análisis y crítica de los conocimientos ya formados,
sino que debe a su vez llevar al estudiante a reflexionar sobre la puesta en funcionamiento de los mismos en su entorno
socio-cultural, como adaptarlo a su entorno a su realidad social, para que de esta forma el nuevo republicano y republicana
puedan estar al nivel de las exigencias de esta nueva sociedad con conciencia de cambio.

El segundo pilar que da base a la formación educativa del nuevo republicano y republicana, radica en la necesidad que
tenemos como seres humanos, de aprender a vivir en comunidad, como ciudadanos civilizados, solidarios, cooperativos,
con conciencia de la responsabilidad que tenemos y que hemos asumido ejerciendo el protagonismo que se nos ha dado en
el cambio social que vivimos, Aprender a Convivir y Participar.
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN.

La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos
evolutivos adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Se deberá hallar y
definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones efímeras que invaden los
espacios públicos y privados. La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en
perpetua agitación.

Con esas perspectivas se ha vuelto imposible responder de manera cuantitativa la demanda de la educación.debe estar en
condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente para actualizar debido al
permanente cambio.

La educación tiene que estructurarse en torno a cuatro pilares fundamentales: los pilares del conocimiento: aprender a
aprender, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hachee para poder influir sobre el propio
entorno. aprender a vivir juntos: para participar y cooperar en actividades humanas; aprender a ser: proceso que recoge los
anteriores.

La enseñanza escolar se orienta hacia aprender a conocer y a aprender a hacer. Se estima que en cualquier sistema
educativo estructurado se deben dar estos pilares, para que la enseñanza sea una experiencia global y duradera para toda
la vida.

Una nueva forma de educar es ver la educación de una formas más amplia, con posibilidades creativas, desarrollando al
alumno como persona que aprende a ser.

Aprender a conocer

Este tipo de aprendizaje tiende al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse un medio y como
finalidad humana; consiste que cada persona aprenda a comprender el mundo que le rodea, para vivir con dignidad,
desarrollarse como profesional y relacionarse con los demás. Con el fin del placer de conocer.

Sin embargo, el conocimiento es múltiple resulta difícil conocerlo todo .

Aprender a conocerse implica aprender a aprender, ejercitando la memoria, la atención y el pensamiento. Desde pequeños
se debe aprender a concentrar la atención en las cosas y las personas.

El ejercicio de la memoria es una manera preventiva de las informaciones momentáneas de los medios de comunicación,
hay que ser selectivos en la elección de información, y ejercitar la memoria asociativa.

Finalmente, el pensamiento en el niño es iniciado primero por los padres y posteriormente por el educador; y debe tener
una mezcla de lo abstracto y lo concreto.

El proceso de adquisición de conocimiento no concluye nunca y se amplia con las experiencias .

Aprender a hacer

Aprender a conocer y a hacer son términos similares; pero aprender a hacer esta dirigido principalmente a la formación
profesional.

De la noción de calificación a la competencia

El dominio de las dimensiones cognitiva e informativa en los sistemas de producción industrial vuelve algo caduca la noción
de calificación profesional, entre operarios y técnicos y tiende a realizar la competencia personal; El progreso técnico
modifica de manera ineluctable las calificaciones que requieren los requieren los nuevos procesos de producción.
Si a estas exigencias añadimos la de un pequeño empeño personal del trabajador , considerando como agente de cambio ,
resulta claro que ciertas cualidades muy subjetivas , innatas o adquiridas se combinan con los conocimientos teóricos y
prácticos

Para componer las competencias solicitadas; esta actitud ilustra el vinculo que la educación debe mantener entre los
diversos aspectos de aprendizaje.

La “desmateralización” del trabajo y las actividades de servicios en el sector asalariado.

Las repercusiones de la desmateralización de las economías avanzadas en el aprendizaje ponen de manifiesto


inmediatamente al observar la evolución cuantitativa y cualitativa de los servicios .

Muchos servicios se definen principalmente en función de la relación interpersonal que generan.

El desarrollo de los servicios obliga a cultivar cualidades humanas que las formaciones tradicionales no siempre inculcan y
que corresponde a la capacidad de establecer relaciones estables y eficaces entre personas.

El problema se plantea también de la formación profesional en los países en desarrollo.

El trabajo en la economía no estructurada

En las economías en desarrollo en que la actividad asalariada no predomina, el trabajo es de naturaleza muy distinta. Los
conocimientos técnicos suelen ser de tipo tradicional; la función del aprendizaje no se limita al trabajo, sino que debe
satisfacer el objetivo mas amplio de una participación en el desarrollo dentro de los sectores estructurados o no.

Aprender a vivir juntos , aprender a vivir con los demás

Sin duda ,este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. Demasiado a
menudo, de violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso.

El descubrimiento del otro

La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de
las semejanzas y la intra dependencia entre todos los seres humanos.

El descubrimiento de l otro pasa por el conocimiento de uno mismo , para desarrollar en el niño y el adolescente una visión
cabal del mundo , la educación , tanto si es por parte de la familia como del educador.

Tender hacia objetivos comunes

Cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores que permitan escapar a la rutina , disminuyen y a veces
hasta desaparecen las diferencias entre los individuos .

En consecuencia , en sus programas la educación escolar debe reservar tiempo y ocasiones suficientes para iniciar desde
muy temprano a los jóvenes en proyectos cooperativos en el marco de diversas actividades.

Aprender a ser

La educación debe contribuir al desarrollo global de la persona : cuerpo y mente , inteligencia , sensibilidad , sentido
estético , responsabilidad individual. Todos los seres humanos deben estar en condiciones de dotarse de un pensamiento
autónomo y critico y de elaborar un juicio propio, para determinar por si mismos que deben hacer en las diferentes
circunstancias de la vida.
En un mundo en permanente cambio , uno de cuyos motores principales parece la innovación tanto social como económica,
hay que conceder un lugar especial a la imaginación y a la creatividad.

También podría gustarte