Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIO
CARRERA DE: (ADMINISTRACION)

TEMA: #1

PRESENTADO POR:
RAQUEL NUNEZ

MATRÍCULA:
09-2353

ASIGNATURA:

COMERCIO Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES


1

INTRODUCCION

En este proyecto podemos establecer que cuando hablamos de negocios


internacionales estamos haciendo referencia tanto a importaciones como a
exportaciones, sin olvidarnos tampoco de las financiaciones y de las inversiones.

Ámbitos todos ellos que para poder llevarse a cabo y con éxito requieren que
exista apoyo financiero y competitividad, entre otros factores.

Que Existen diversas leyes y regulaciones que se encargan de establecer las


condiciones y formas para el intercambio internacional de bienes y servicios. Estas
normativas establecen cómo puede concretarse el ingreso de los productos o
capitales.

En los últimos años, debido a la crisis económica mundial, se ha determinado por


expertos que muchas empresas si desean sobrevivir a la debacle es necesario y
fundamental que apuesten por los negocios internacionales. Es decir, por
establecer acuerdos con compañías extranjeras y por sacar sus productos fuera
del país, para así aumentar sus ventas y su cartera de clientes.
1

Realiza un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de la


globalización.

El ser humano es un ser social y necesita relacionarse entre sí, siempre ha partido
y se ha establecido en un lugar u otro y la migración lo ha caracterizado como un
fin de encontrar un lugar donde considere pueda desarrollarse y garantizar su
descendencia al mundo.

Sin embargo los grandes cambios de la globalización comenzaron a gestarse con


la aparición del sistema económico denominado; mercantilismo, donde se dio vital
importancia al intercambio comercial entre diversos países para obtener aquellos
recursos que no se fabricaban localmente y además acumular riqueza para futuras
necesidades y la construcción de un Estado fuerte.

Ventajas de la globalización Desventajas de la globalización

 Permite una mayor comunicación con  Perdida de la identidad nacional


cualquier persona alrededor del mundo
.  Influencias extranjeras
 Intercambio de cultura

 Desarrollo multidisciplinario de la  Pérdida de empleo


ciencia y la tecnología
 Turismo
1

Analiza el caso Carnival Cruise Lines, p. 27 del libro Texto Básico. Contestar
las preguntas al final del caso.

1-¿Qué fuerzas globales han contribuido al crecimiento de la industria de los


cruceros?

Los cruceros fueron en un principio los principales medios de transporte de un


país a otro hasta que llegaron las aerolíneas a través de las cuales se ofrecía un
viaje más rápido. Sin embargo, luego de los ataques del 11 de septiembre, los
pasajeros tenían miedo de volar por lo que los cruceros aumentaron sus números
de puertos estadounidenses desde los cuales podrían salir. La recesión también
ha ayudado a que la industria de los cruceros crezca ya que sus precios por día
suelen ser atractivos

. 2. ¿Qué medidas específicas ha adoptado Carnival Cruise Lines para


beneficiarse de los cambios sociales globales?

Una de las medidas específicas que ha adoptado esta compañía de cruceros es


aprovechar que operan fuera de la jurisdicción de cualquier autoridad nacional lo
cual permitan que puedan ofrecer casinos dentro de sus barcos. Debido a que
operan en todo el mundo tienen la ventaja de que todo el planeta sea fuente de
clientes y suministros.

3. ¿Cuáles son algunas de las diferencias nacionales que afectan las


operaciones de los cruceros?

Algunas de las diferencias nacionales que afectan las operaciones de los cruceros
son los ingresos de los pasajeros ya que mientras el sueldo sea menor un crucero
se convierte en un gasto indiscreto que solo se realiza si se cuenta con el capital.
Existen también otras diferencias externas nacionales como la alta criminalidad de
ciertas ciudades portuarios que obligan a los cruceros a omitir sus recaladas o
cambiar las rutas para que sus pasajeros no se conviertan en víctimas del crimen.

Aunque la mayoría de los pasajeros de los cruceros son estadounidenses, el


número promedio de días de vacaciones que toman los habitantes de Estados
Unidos al año es menor que el de los trabajadores en la mayoría de los demás
países de altos ingresos (13 días en comparación con 42 en Italia, 37 en Francia,
35 en Alemania y 25 en Japón). ¿Cómo podrían las líneas de cruceros
incrementar sus ventas entre personas que viven fuera de Estados Unidos?

Las líneas podrían realizar más publicidad y paquetes turísticos en base a los
principales destinos que los habitantes de los países de altos ingresos les gustaría
visitar. Para poder lograrlo, deberían realizar una encuesta que les permita
conocer los puertos que más popularidad tienen y crear las rutas en base a esta
información.
1

5. ¿Qué amenazas existen para el desempeño futuro de la industria de los


cruceros y, en particular, de Carnival Cruise Lines?

Si usted estuviera a cargo de Carnival, ¿Cómo trataría de impedir que esas


amenazas se convirtieran en realidad y les haría frente si llegaran a convertirse en
realidad? Los precios de las gasolinas son una de las principales amenazas para
la industria de cruceros ya que se encuentran en constante aumento. Adicional a
esto las tasas de interés hipotecarias dejan a las familias con menos ingresos lo
cual no les permite acceder a estos viajes. Para lograr minimizar el efecto del alza
de los precios se deben buscar alianzas estratégicas con los principales
proveedores de combustible que permitan mantener los precios o incrementarlos
en bajo porcentaje para evitar inflar sus costos. Con esta medida se logra también
revisar los precios de venta y ofrecer paquetes turísticos a precios más accesibles
para las familias que no cuentan con tanto dinero para tomar estos cruceros.

6. Argumente sobre la ética de las líneas de cruceros en relación con la


evasión de impuestos mientras compran barcos construidos con subsidios
gubernamentales.

Esta es una estrategia para lograr minimizar costos, sin embargo no es ético ya
que lo que realmente están haciendo es aprovecharse de los beneficios de cada
país al obtener beneficios siendo sus bases en otros países. En el caso de
Carnival, mencionaban que jurídicamente son Panameños pero para la industria
Panameña ellos no representan un ingreso ya que su base se encuentra en
Estados Unidos.
1

CONCLUSION

Al analizar este tema debemos de tener presente que Las empresas no solo se
limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino
también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional,
a la relación existente entre una organización y su mundo exterior.

Entre los factores de éxito que encontramos en las operaciones de los negocios
internacionales.

El negocio internacional implica el manejo de la inversión extranjera y de la


estructura de mercados, que se dan entre diferentes naciones.

Es primordial que la empresa tenga conocimiento de la situación política,


diversidad de mercados y riesgos del país con el que se establece el negocio.

También podría gustarte