Está en la página 1de 7

ESTATUTOS

ASOCIACION ………………………………………………………………………………………………………

CAPITULO 1

TITULO 1.NOMBRE,DURACION Y DOMICILIO

ARTICULO 1._la asociación se denominara _: ASOCIACION…………………………………………… , la misma que es una


asociación civil sin fines de lucro,como persona juca de derecho privado.

ARTICULO 2._el domicilio de la asociación se encuentra en el distrito de yura,provincia y región de Arequipa.

ARTICULO 3._la duración es indifinida e inicia sus actividades luego de su inscripción en el registro de personas
jurídicas de Arequipa.

La asociación, tiene existencia distinta de la de sus miembros y ninguno de ellos tiene derecho por si mismo al
patrimonio de ella, no están obligados a satisfacer sus necesidades.

ARTICULO 4_los fines de la asociación son:

4.1._fomentar en lo posible la ayuda mutua entre sus miembros para gestionar mejoras económicas y velar x los
intereses y derechos de sus asociados.

4.2._desarrollar programas de fomento, investigación, normatividad y otros q tengan directa relación con la
actividad económica que desarrolle la asociación.

4.3._prestar servicios a sus asociados brindándoles apoyo en asuntos técnicos y/o comerciales, administrativos y
otros.

4.4._realizar gestiones conducentes a obtener ayuda estatal o de organismo nacionales e internacionales que
permitan la ejecución de los proyectos de inversión y/o ayudar en mejorar la logística en la rentabilidad de la
producción; asi como en solicitar creditos ante entidades financieras.

4.5._canalizar recursos de instituciones publicas y/o privadas, con el objeto de promover y fomentar la micro y
pequeña empresa.

TITULO 2

DE LOS ASOCIADOS ADMICION,DERECHOS,DEBERES,COMO SE PIERDE LA CALIDAD DE ASOCIADOS Y SANCIONES.

ARTICULO 5_son asociados todas las personas naturales y o jurídicas que cumplan con pagar su cuota de
inscripción, pagar la cuota inicial para cumplir con los fines de la asociación, asi como cualquier otra cuota de
carácter general o extraordinaria q sea aprobada por asamblea general de socios.

ARTICULO 6_podran ser asociados las personas que tengan los mismos fines en común con la asociación, son
representantes en esta asociación por su representante legal o por el presidente del órgano que ejerce la
reprecentacion legal.
La calidad de asociado es inhirente la persona. Son asociados fundadores los que suscriben el acta de fundación.

ARTICULO 7_para ser asociados se requiere.

1.- estar comprendido dentro de los alcances del articulo anterior y del pacto de constitución.

2.- presentar una solicitud de ingreso dirigida al presidente del consejo directivo de la asociación.

3.- pagar la cuota de ingreso previamente acordada x el consejo directivo y aprobada x asamblea general.

4.- ser aprobado su ingreso x asamblea general.

ARTICULO 8_la asociacion llevara un libro de registros de asociados actualisados en el que se deberán asentar los
actos de incorporación y retiro de los asociados, asi como los datos generales de los mismos y las sanciones que se
les impongan. En el libro de registros de los asociados, además, se indicara, las personas que ejercen cargos de
administración o representación. El asociado no responde por las deudas de la asociación. Los asociados
renunciantes, los excluidos y los sucesores de los asociados fallecidos quedan obligados al pago de las cuotas y
demás obligaciones que hayan dejado de abonar, no pudiendo exigir el reenbolso de las aportaciones.

ARTICULO 9_son derechos de los asociados.

1.- realizar con la asociación las actividades propias para el cumplimiento de sus fines y objetivos.

2.- participar con voz y voto en las asambleas y o reuniones, siempre y cuando cumplan con sus obligaciones de
asociado.

3.- proponer y ser propuesto y elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos de la asociación.

4.- dirigir e integrar los equipos de trabajo y o comisiones que establezca la asamblea general o el consejo directivo.

5.- fiscalizar el cumplimiento del estatuto asi como la gestión social.

6.- recibir periódicamente informes sobre la gestión social y el desempeño de las actividades de la asociación.

7.- participar de todos los beneficios que obtenga la asociación.

8.- solicitar la convocatoria a asamblea general ordinaria o extraordinaria de acuerdo a lo normado en el presente
estatuto y leyes vigentes.

ARTICULO 10._son obligaciones de los asociados.

1.- contribuir al cumplimiento de la finalidad y objeto social de la asociación.

2.-cumplir y hacer cumplir el estatuto.

3.-participar en las asambleas general de asociados.

4.- participar en las actividades de la asociación.


5.- abonar oportunamente las cuotas ordinarias, extraordinarias y demás obligaciones.

6.- cumplir las decisiones de los órganos de la asociación adoptadas conforme al estatuto.

7.- desempeñar los cargos para los que fueron elegidos y cumplir con las comiciones o trabajo que les encomiende
el consejo directivo y la asamblea general.

ARTICULO 11 ._ la calidad de asociados se pierde

1.- por renuncia escrita presentada al presidente del consejo directivo de la asociación y aceptada por el mismo,
con conocimiento y aprobación de la asamblea general.

2.- por muerte

3.- por exclucion o expulcion.

4.-por atentar contra los intereses de la asociación, fomentando o creando dsunion, por atentar contra la dignidad
de los miembros del consejo directivo y por atentar contra la estabilidad de la asociación debidamente
comprobada.

5.-incumplimento en el pago de tres cuotas consecutivas de cualquier tipo, estén o no establecidas en estos
estatutos, tomándose en cuenta los acuerdos aportados en asamblea.

6.- en caso de separación , el asociado perderá el monto entregado como derecho de inscripción, asi como las
cuotas por gastos administrativos no teniendo derecho a que se le reembolse los montos partimoniales aportados.

TITULO 3 . SANCIONES.

ARTICULO 13 .- los asosciados que vulneren o infrinjan elprecente estatuto, serán acreedores de las siguientes
sanciones .A) AMONESTACION, B)SUSPENSIÓN Y C)SEPARACION DEFINITIVA O ESCLUSION.

ARTICULO 13 ._ procede la amonestación :

1.- por desacato manifiesto a los acuerdos de asamblea.

2.- por incumplimiento en el desempeño de la comicion encomendada.

3.- por el incumplimiento en el pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternas previa mente acordadas.

4.- por mal comportamiento durante, en el desarrollo de las asambleas, o cuando no asista a tres asambleas
consecutivas comvocadas por la asamblea general y /o consejo direrctivo.

ARTICULO14._ será casual de suspensión:

1.- por reiterado desacato manifiesto de los acuerdos dea samblea.

2.- por reiterado cumplimiento en el desempeño de las comiciones encomendadas.

3.- por incumplimiento en el pago de sus cuotas durante cinco cuotas consecutivas o ciete alternas.
4.- por haserce acreedor a tres amonestaciones consecutivas o cinco alternas por la casual establesida en el inciso
4° del articulo precedente.

ARTICULO 15._ será casual de separación definitiva o exclucion:

1.- por conducta contraria a la asociación notaria y publica , debidamente comprobada y aprobada en asamblea
general.

2.- por malversación y propiacion ilícita de lo bienes de la asociación , previa dnuncia penal correspondiente.

3.- las que corresponda según sea el caso conformidad con la establesida en el articulo noveno.

4.- por haber sido condenado x delito doloso, proceso en el cual la asociación o algún miebro de la asociación se a
la aparte agraviada.

ARTICULO 16._ para los efectos de los artículos 13°, 14°y 15° se obserbara el siquiente procedimiento:

1.- conocida la fatal, el consejo dierctivo de la asociación se reunirá dentro del termino del tercer dia para estudiar
el caso y se notificara al asociado por esquela o por correo electrónico ; el asiociado podrá hacer sus descargos
ofreciendo las pruebas correspondientes en el termino de cinco días; de no hacerlo se prosedera a resolver.

2.-concluida la investigación y descargo resolbera lo conveniente en el termino de cinco días, dejando constancia
en acta y notificara al asociado en caso de ser sancionado.

ARTICULO17._ en los casos de imponerse sanción alguna , conosida la resolución de la directiva , el asociado
sancionado podra interponer recursos de reconsideración en forma berbal o escrita dentro de los cinco días habiles
de notificado conforme se indica en el articulo anterior, en este caso, si la directiva persiste en su decision, el
asociado sancionado podra interponer apelacion por escrito ante el mismo consejo directivo, para que sea resuelto
por la asamblea general, en ultima instancia, dentro de los cinco días habiles de notificado.

ARTICULO 18._ agotada la ultima instancia de ser confirmada la sanción se notificara mediante carta notarial al
escluido, sin derecho a reembolso alguno de las cuotas aportadas de acuerdo al articulo91° del código civil; sin
embargo, nada inpide que la asociación, previo acuerdo, efectue compensaciones si existiera y de acuerdo a la ley.
Y en caso de que el asociado transfiera su acción a terceras personas , deberá de poner previamente en
conocimiento del consejo directivo, mediante carta notarial, la misma que aprobara dicha transferencia, debiendo
el nuevo asociado pagara la cuota de inscripción y las cuotas pendientes que se hayan dejado de pagar caso
contrario no se aceptara al tercero adquiriente de la asociación o derecho patrimonial que le hubiese
correspondiente al transfernte..

TITULO 4 ._ DE LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS DE LA ASOCIACION.

ARTICULO 19.- son órganos administrativos de la asociación:

_ la asamblea general.

_el consejo dierctivo.


ARTICULO 19 ._ compete a la asamblea general ordinaria de asociados:

a) Aprobar la memoria anual, el balance y las cuentas del ultimo ejercicio que serán presentadas x el consejo
dierctivo.
b) Aprobar o desaprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos que será elevado por e congreso directivo.
c) Elegir a las personas que integran el consejo directivo.
d) Dar posición de sus respectivos cargos a los miembros electos del consejo directivo.
e) Resolver sobre la modificación del estatuto o sobre la disolución de la asociación.
f) Resolver sobre cualquier otro asunto que surja imprevista mente, a propuesta del presidente del consejo
directivo o cualquier socio y siempre y cuando se acepte mayoritariamente por la asamblea general para que se
incluya en el orden del dia.

ARTICULO 20._ compete a la asamblea general extraordinaria de asociados.

a) Modificar y o ampliar o interpretar los estatutos.


b) Aprobar el reglamento interno, interpretarlo y o modificarlo.
c) Aprobar o desaprobar la compra o venta de bienes inmuebles.
d) Aprobar o desaprobar operaciones financieras o de crédito que comprometan ejercicios futuro.
e) Fijar los aportes extraordinarios de los asociados y las cuotas de ingreso.
f) Convocar , supervisar y realizar los procesos eleccionarios para designar a los miembros del consejo directivo a
través de una comicion electoral designada al efecto, proclamar a los ganadores del proceso electoral, juramentar y
entregarles sus cargos.
g) Disolver y liquidar la asociación, designando a la comicion liquidadora.
h) Resolver por ultima instancia institucional sobre reclamaciones interpuestas por cualquier asociado.
i) Tratar cualquier otro asunto que se someta a su consideración, de manera inprebista y que sea de urgente
aprobación para el cumplimiento de los fines y objetivos de la asociación aunque no se haya consignando en la
convocatoria correspondiente.

ARTICULO 20 ._ solo los asociados abiles conforme al libro de rejistro de asociados serán tomados encuenta para la
asistencia y votación en samblea general.los asociados pueden ser representados en la asamblea general x otra
persona la representación se otorga por escritura publica si es para barias asambleas. También se puede conferir
por otro medio escrito y solo con carácter especial para cada asamblea. Se llebara un libro de actas, debidamente
legalizado, donde se registraran todos los acuerdos que adocte la asamblea general. El acta tiene fuerza legal desde
su aprobación.

CAPITULO 2: DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 21._ el consejo directivo es el órgano de gobierno, administrador y ejecutor de la asociación, el


presidente es el representante legal, y estará integrado x los siguientes miembros a) presidente b) secretario de
actas c)tesorero d) fiscal.

ARTICULO 22._ son atribuciones del consejo directivo:

1.- convocar a la asamblea general.


2.- formular y someter a la aprobación de la asamblea general la memoria de jestion, el balance, estado de
resultado, presupuestos anual y demás cuentas e informes.

3.- reglamentar su propio funcionamiento.

4.-elaborar reglamentos internos de la asociación.

5.- designar representantes, delegados y otros poderes.

El presidente y el secretario son los representantes legales en forma conjunta y o indistintamente y con todas las
facultades y funciones que el presente estatuto y la ley le reconoce al presidente de la asociación.

ARTICULO 23._ por acuerdo del consejo directivo se declara la vacancia de cualquier miembro del consejo directivo
por seis inasistencias continuas injustificadas y cinco inasistencias alternadas.

CAPITULO 3 : FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 24.- son atribuciones del presidente del consejo directivo:

1.- es el representante de la asociación ante toda clase de instituciones, para lo cual gozara de las facultades
generales del mandato y demás contenidos en los ARTS. 74° y 75° del código procesal civil, pudiendo demandar,
reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a l
pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje la pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar
la presentación procesal, suscribir todo tipo de contratos civiles y comerciales.

2.- convocar y presidir las asambleas, firmar con el vicepresidente, todos los documentos de la asociación.

3.- todas las demás que el confiera la asamblea o la ley.

ARTICULO 25._ SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO:

1.- recibir y tramitar la correspondencia de la asociación.

2.- llevar los libros de actas, documentos y archivos de la asociación al dia.

3.- recibir y tramitar la correspondencia de la asociación.

4.- citar con orden del presidente, las sesiones del consejo directivo y asambleas generales ordinarias y
extraordinarias.

5.- dar lectura al acta correspondiente a la ultima sesión del consejo directivo y asambleas y anotar las
observaciones que se hagan.

ADEMAS CUENTA CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES ADICIONALES.

1.- desnpeñar las funciones del presidente, en caso de imposibilidad, incumplimiento del estatuto, impedimento,
inhabilidad, renuncia o ausencia de este u otra causal señalada en el presente estatuto.
2.- firmar con el presidente, todos los documentos de la asociación sin excepción.

ARTICULO 26._ son atribuciones del tesorero del consejo diectivo

1.- llevar al dia los libros y documentos contable de la asociación

2- controlar las obligaciones tributarias de la misma.

3.- preparar un informe mensual documentado sobre las sumas recaudadas y de los gastos, y luego presentarlos al
consejo directivo y a la asamblea general.

4.- presentar el balance general anual y estados de ganancias y perdidas trimestrales.

5.- el secretario conjuntamente con el presidente podrán,comprar, hipotecar o grabar, sin limitación alguna.

6.- aperturar y cerrar todo tipo de cuentas corrientes bancarias, aceptar y girar todo tipo de títulos valores y
documentos de crédito de cualquier tipo y dominación a nombre de la asociación.

ARTICULO 27._ son atribuciones del fiscal.

a) Supervisar y fiscalizar las acciones de diversas secretarias y comiciones para una buena marcha institucional.
b) Exigir el instricto cumplimiento del estatuto, reglamento, acuerdos del consejo directivo.
c) Mantener el orden, la disciplina, ética y moral a nivel inetrno de la asociación.
d) Denunciar a los socios o directivos que cometan infracciones.
e) Convocar conjuntamente con el secretario las asambleas ordinarias y extraordinarias, en caso de permiso ,
ausencia del presidente u otro.

ADEMAS CUENTA CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES ADICIONALES.

1.- contribuir en toda la marcha administrativa y técnica de la asociación, de acuerdo al estatuto.

2.- reemplazar a los miembros del consejo directivo en caso de vacancia,ausencia y permiso justificado.

3.- controlar la asistencia de los socios a las asambleas y faenas que se realicen.

También podría gustarte