Está en la página 1de 6

Secretario : B.

Expediente : 355-03-CI

Cuaderno : Principal

Escrito : 12

Sumilla : REQUIERA Y OTRO

SEÑOR JUEZ DEL 20 JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONSTITUCIONAL DE LIMA.

MARCIAL xxxx, con DNI Nº xxxxxx, con domicilio real en Av. xxxx, primera zona número 271 –
El Agustino, y domicilio procesal en AV. xxxxx; en los seguidos contra la MUNICIPALIDAD DE
LA VICTORIA, sobre PROCESO DE CUMPLIMIENTO; a Ud. atentamente digo:

PRIMERO: Que, conforme fluye de autos a la fecha el demandado no ha cumplido con lo


dispuesto por su judicatura mediante sentencia judicial firme, vale decir, con pagar la suma de
S/. 106,409.13 (ciento seis mil cuatrocientos nueve y 13/100 nuevos soles), a favor del
recurrente; es mas el demandado mediante actos poco diligentes presenta escrito de fecha 11
de julio del 2008, informando al juzgado sobre la cuenta habilitada para el cumplimiento de
sentencias judiciales, siendo la cuenta corriente Nº 00-000-865192-sentencias judiciales que
gira en el Banco de la Nación, así como haber señalado el monto de los depósitos judiciales
que estuvo realizando para el cumplimiento de las sentencias. Sin embargo, es de advertir
señor juez que en el año dos mil nueve y dos mil diez, la demandada no ha cumplido con hacer
los depósitos correspondientes para el cumplimiento de dicho fallo conforme al informe remitido
por el Banco de la Nación a su judicatura, contraviniendo de esta manera un mandato judicial
que tiene la calidad de cosa juzgada. Adicionalmente, de autos fluye que según la carta que fue
remitida por el Banco de la Nación a su judicatura, con fecha 24 de marzo del 2009, refiere que
la señora Antonia Condori Díaz se encuentra en la lista con el número 340 (obsérvese que si
esta persona esta en el número 340 de la lista de espera para el pago ¿en qué número de
espera estaré yo?); en esa lógica, resultaría vulnerable de mis derechos constitucionales el
haber iniciado un proceso judicial HACE APROXIMADAMENTE 12 AÑOS ATRAS, y que esta a
la actualidad no se pueda ejecutar a la brevedad por la poca diligencia de su judicatura en
aplicar los procedimientos pertinentes –apercibimiento de multas, denuncia penal, destitución y
otros- para obligar a la ejecutada su incumplimiento inmediato.

Obsérvese, que los argumentos que expone la ejecutada para continuar dilatando el
cumplimiento del fallo resulta totalmente incoherente, poco claros y contrario al principio de
ejecutoriedad de sentencia judicial; ya que el exponer que se programara o se ordeno
programar el pago de acuerdo a la Ley de Presupuesto y otros, resulta contrario a las normas
constitucionales y al de efectividad de las sentencias judiciales; en ese contexto, debo acotar
que estos argumentos ya han sido desvirtuados por el Tribunal Constitucional y la reiterada
jurisprudencia del Poder Judicial; quienes desarrollan el concepto de la razonabilidad adecuada
nutrida de justicia.
Exp. Nº 2008-1374 (Proceso de Cumplimiento - Ayacucho); resolución Nº 09, de fecha 24 de
agosto del 2009. Señala en su considerando 3.3. “(…), Tribunal Constitucional, cuya línea
jurisprudencial sigue este colegiado en esta materia, ha sostenido reiteradamente que las leyes
del presupuesto y de ejecución de gastos públicos no pueden estar sobre encima de la
Constitución Política del Estado, del Código Procesal Civil y demás normas con jerarquía
constitucional tanto interna como externas; debiendo entenderse que las normas
presupuéstales deben ser compatibles con las normas constitucionales, no teniéndose ningún
valor las disposiciones presupuéstales que tratan de eludir el cumplimiento de lo ordenado por
los jueces del Poder Judicial o por los jueces constitucionales en sus sentencias. Aceptar los
argumentos del referido apelante convertiría a la justicia constitucional en una parodia para
burlar los derechos de los administrados. (…)”. (Las negritas y subrayado son agregadas).

Asimismo, en la parte decisoria de la sentencia se señala: “confirma la sentencia apelada…,


por la cual el juez de la causa falla declarando fundada la demanda de proceso de
cumplimiento… ordena al demandado para que en el plazo de diez días hábiles de notificado,
cumpla con la resolución… bajo apercibimiento de imponérsele multa de dos unidades de
referencia procesal…”. (Las negritas son agregadas).

Exp. Nº 2009-43 (Proceso de Cumplimiento - Ayacucho); resolución Nº 14, de fecha 04 de


setiembre del 2009. Refiere en su considerando 5: “(…) el recurso de apelación formulado no
pueden prosperar por cuanto las mismas se sustentan en la falta de disponibilidad
presupuestaria, que ha sido considerado por el propio Tribunal Constitucional como una
condición irrazonable, en las sentencias mil doscientos tres guión dos mil cinco PC y seis mil
noventiuno guión dos mil seis guión PC, además de ser considerado como una practica
insensible y sistemática de la administración pública que afecta la consolidación del estado
social y democrático de derecho (sentencia número tres mil ciento cuarentinueve guión dos mil
cuatro guión AC/TC)”. (Las negritas y el subrayado son agregadas).

Exp. Nº 3647-2008-PC/TC (Rolando Gallardo Flores) . En su fundamento 07: “(…). Por


consiguiente si bien se reconoce el mandamus contenido en la resolución materia de este
proceso, este estaría sujeto a una condición, disponibilidad presupuestaria y financiera del
emplazado: sin embargo este tribunal ya ha establecido (Cfr. STC 1203-2005-PC/TC, 3855-
2006-PC/TC Y 6091-2006-PC/TC) que este tipo de condición es irrazonable”. (El las negritas y
el subrayado son agregados).

SEGUNDO: Que, no habiendo cumplido la emplazada con el pago de la Compensación por


Tiempo de Servicios a favor del recurrente, a pesar de haberse requerido en reiteradas
oportunidades el cumplimiento del mismo conforme de observa de autos. Y habiéndose
designado solo una cuenta corriente para el cumplimiento de las sentencias, donde no se ha
depósito dinero alguno en los años 2009 y 2010, de acuerdo al informe remito por el Banco de
la Nación a su judicatura –burlándose de esta forma el ejecutado de la sentencia judicial firme y
de los accionantes-. En consecuencia, SOLICITO a su despacho mediante el presente escrito
que SE PROCEDA EN APLICAR LA MULTA PERTINENTE A LA MUNICIPALIDAD DE LA
VICTORIA, ASIMISMO EN DAR INICIO AL PROCEDIMIENTO DE DESTITUCIÓN DEL
SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DEMANDADA DON ALBERTO SANCHEZ
AIZCORBE CARRANZA Y LOS FUNCIONARIOS QUE RESULTEN RESPONSABLES
(TODOS ELLOS CON DOMICILIO EN AV. IQUITOS Nº 500 – LA VICTORIA),
RESPONSABLIDADES QUE DEBERAN SER DETERMINADAS POR SU JUDICATURA;
SUSTENTO MI PEDIDO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 22º Y 59º DEL
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, SIN PREJUICIO DE ELLO PROCEDASE EN
REMITIR COPIAS CERTIFICADAS DE LOS AUTOS AL MINISTERIO PÚBLICO PARA QUE
FORMALICEN DENUNCIA PENAL contra el Alcalde de la Municipalidad de La Victoria don
ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE CARRANZA y los funcionarios responsables POR EL
DELITO DE DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A MANDATO JUDICIAL conforme a lo
dispuesto por el Código Penal.
Argumentos en los que sustento mi pedido y de los cuales su despacho deberá valorar para
admitir mi pedido:

1. El recurrente y otros interpusieron demanda de acción de cumplimiento en el año 1999, a fin


de que el emplazado de estricto cumplimiento a lo dispuesto por las Resoluciones de Alcaldía,
vale decir, que se les paguen sus Compensaciones por Tiempo de Servicios.

2. Su judicatura mediante resolución Nº 04 de fecha 17 de setiembre del año 1999 (fs. 57-61),
expide sentencia judicial declarando fundada la demanda interpuesta por el accionante; en
consecuencia, ordena que la demandada cumpla con lo dispuesto por la Resolución de
Alcaldía. Asimismo, la resolución de vistas de fecha 01 de marzo del 2000 (fs. 108-109),
confirma la sentencia apelada.

3. En ese contexto, la emplazada presenta resolución de alcaldía (que fue expedida fuera de
los alcances al que corresponden los accionantes), asimismo expone que cumplió por la
sentencia de vistas (fs. 180).

4. Posteriormente, en el año 2003, el abogado de los recurrentes solicita el desarchivamiento


del expediente principal, además que se proceda con la ejecución de sentencia; ya que el
alcalde BONIFAZ refería que el anterior alcalde se llevo los expedientes judiciales, por lo tanto
no tenia obligación alguna que cumplir con el mandato judicial, sino existe la notificación judicial
sobre este (fs. 183). Buscando de esta forma deslindarse de responsabilidades –no pagar-.

5. Que, una vez desarchivado el expediente principal el letrado que patrocina la causa solicita
que reitere la notificación de ejecución de sentencia, lo cual fue rechazado de plano por la
judicatura, quien señalo que ya se había notificado en su oportunidad al ejecutado y por ende
resulta innecesario lo pedido por el recurrente (fs. 792-198).

6. Por ello, los demandantes solicitan se designe perito judicial, a fin de que se determine el
monto exacto que la emplazada adeuda a los recurrentes –ya que esta a la fecha no había
cumplido con lo dispuesto por su judicatura de acuerdo a ley (pago de la CTS del accionante)-;
solicitud que fue declarada improcedente mediante resolución Nº 04 (fs. 211). Que, mediante
escrito (fs. 218) los accionantes interponen recurso de apelación contra la resolución Nº 04,
que rechaza su pedido, exponiendo que la demandada no ha cumplido con lo dispuesto por su
judicatura, por lo tanto corresponde a la judicatura nombrar perito para el cálculo de la CTS de
los ejecutantes, así como ordenar el pago del mismo.

7. Mediante resolución Nº 75, se concede la apelación interpuesta por los demandantes. Por
resolución Nº 02 expedida por la Sala Superior Civil de Lima, se dispuso declarar nula la
resolución apelada y ordena que el a quo expida nueva resolución (fs. 233-234). Por ello, el a
quo dispuso nombrar perito judicial para el cálculo de los Beneficios Sociales que la emplazada
adeuda a los recurrentes y los intereses legales acumulados.

8. Luego, la demandada solicita la nulidad de la resolución que dispone se designe perito


judicial, recurso que fue rechazado por la judicatura mediante resolución Nº 77 (fs. 243) bajo el
siguiente argumento que procedo en transcribir del considerando cuarto: “ (…) NO SUPONE
DE POR SI QUE LA DEMANDADA HA CUMPLIDO CON LA SENTENCIA RECAÍDA EN
AUTOS, SI ES QUE NO SE HA CUMPLIDO CON REALIZAR EFECTIVAMENTE EL PAGO
DISPUESTO EN ÉL, Y SI NO SE HA PRESENTADO NINGUNA PRUEBA INDUBITABLE QUE
ASÍ LO ACREDITE, por lo que la solicitud de fojas 180, presentada por la parte demandada
contra la resolución de fojas 118, se debe declarar improcedente (…); 2) requerir a la
demandada… para que cumpla con acreditar de manera indubitable la efectivización en los
hechos del pago del CTS que le corresponde a cada uno de los demandante (…)”. (Fs. 245).
(Las mayúsculas y subrayado es agregado). REQUERIMIENTO QUE NO CUMPLIO.

9. Que, con escrito de fs. 267, punto 02; los accionantes observan las resoluciones expedidas
por el emplazado para el cálculo de la CTS de estos, más aun que ellos están contrarios a
derecho, ya que la emplazada a tomado el acuerdo Nº 034-99-MDLV, de fecha 17 de julio de
1999, cuyo acuerdo es atentatorio a los derechos de los demandantes, por recortársele el
monto de sus beneficios sociales a que tienen derechos, ya que de acuerdo con sus
resoluciones de cese, estos es, el D.L. Nº 728 (que si bien es cierto que son trabajadores del
sector público) estaban sujetos al régimen laboral de la actividad privada, respectos de sus
derechos y beneficios; siendo ello así, el monto de sus beneficios sociales deben ser
calculados conforme al D.L. Nº 650, esto es, el pago de una remuneración mensual por cada
año laborado.

10. Asimismo, los accionantes solicitan requiera nuevamente al demandado el cumplimiento


estricto de la sentencia y no a lo que indican sus resoluciones presentadas como supuesto
cumplimiento de sentencia, máxime el tiempo transcurrido del requerimiento sin que se haya
cumplido con lo sentenciado, que estable el cálculo y pago de CTS (fs. 267; punto 03). NO
OBSTANTE, EL EJECUTADO A LA FECHA (2010) PRESENTA A LA JUDICATURA
NUEVAMENTE LAS MISMA RESOLUCIONES Y EXPONE HABER CUMPLIMIENTO CON LO
DISPUESTO POR LA RESOLUCION DE VISTAS Y SOLICITA SE ARCHIVE
DEFINITIVAMENTE LOS AUTOS, PRETENDIENDO HACER CAER EN ERROR A SU
JUDICATURA CON HECHOS YA RESUELTOS CON ANTELACIÓN Y QUE NO PUEDEN SER
CUESTIONADOS AL ESTADO DE AUTOS, MAS AUN TENIENDO EN CONSIDERACIÓN
QUE NO ACREDITA CON PRUEBA INDUBITABLE EL CUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL CTS
DEL RECURRENTE A LA ACTUALIDAD.

11. Con resolución Nº 78 (fs. 269), se dispone nombrar perito judicial para que emita un informe
de los montos ordenados pagar en las resoluciones de alcaldía y los interés legales generados
a esa fecha; informe que fue emitido el 26 de abril del 2006, y la cual fue aprobado mediante
resolución Nº 105 de fecha 09 de enero de 2007. SIN EMBARGO, NO SE CUMPLE CON
PAGAR DICHO MONTO.

12. Finalmente, por los precedentes desarrollados y en concordancia con el Código Procesal
Constitucional y otras normas de aplicación supletorias proceda en admitir mi pedido.
TERCERO: También, REQUIERA a la demandada para en el termino de ley cumpla con
consignar mediante certificado de depósito judicial del Banco de la Nación la suma de S/. 106,
409.13 (ciento seis mil cuatrocientos nueve y 13/100 nuevos soles), a nombre de su judicatura;
teniendo en consideración que de no cumplir con el requerimiento se procederá en continuar
con las multas acumulativas y las destituciones de las autoridades y/o funcionarios
responsables.

CUARTO: Por otro lado, SOLICITO a su judicatura se proceda en llamar la atención a los
letrados que patrocinan a la entidad demandada, así como a los procuradores públicos de la
misma; teniendo en consideración la conducta temeraria que ellos vienen realizando desde la
interposición de la demandada a la fecha, es decir, que estando los autos en ejecución de
sentencia (cosa juzgada) presentan escritos que no se encuentran sujetos a derecho; siendo
poco diligentes en el ejercicio de sus labores, empleando instrumentos procesal que no pueden
ser utilizados en el estado de autos.

Por tanto:

A UD. Sr. Juez, pido se sirva proceder conforme estoy solicitando por estar arreglo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, se debe tener en cuenta que en el presente proceso existe una
acumulación subjetiva originaria, asimismo el accionante está en la calidad de litisconsortes
facultativo, por ende las acciones de uno no benefician ni perjudican a los otros, por ello ordene
a la ejecutada cumpla con el pago de los beneficios sociales dispuesto mediante sentencia.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Tenga presente que del expediente principal fluye que existe de
manera reitera los requerimientos a la ejecutada de años anteriores (fs. 550, 570, 600, 727 y
786). Sin embargo, por la poca diligencia de su despacho en aplicar los apercibimientos de ley
a la fecha no existe multa impuesta ni procedimiento alguno contra los funcionarios
responsables, por ello SOLICITO accione conforme a la Constitución y al Código Procesal
Constitución. De modo que, deje de la lado lo que Expone: “pidase oportunamente, pues no
corresponde a un aplicarse el apremio que se refiere al no haberse indicado en una resolución
anterior”; (resolución Nº 147 de fecha 15 de junio del año en curso). Argumento que carecen de
una debida aplicación de justicia y derecho -proceso judicial iniciado hace 12 años-.

TERCER OTROSI DIGO: Que, SOLICITO se proceda en aprobar la actualización de los


intereses legales acumulados a la fecha 18 de julio del año en curso, de acuerdo a lo señalado
por la SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP. Teniendo en consideración los
siguientes puntos: A) Que, mediante pericia contable de fecha 30 de abril de 2006, se
determino como deuda total a favor del señor MARCIAL XXXX, por un monto de S/. 106,409.13
(ciento seis mil cuatrocientos nueve y 13/100 nuevos soles), esto dividido en S/. 64,300.79 por
la deuda de la Compensación por Tiempo de Servicios que la demanda (Municipalidad de la
Victoria) le debe al accionante y por otro lado los intereses legales que sumaron en S/.
42,108.34 nuevos soles. Por resolución número 105, de fojas 535, se aprobó el informe pericial
que obra de fojas 398 a 423 de autos. B) Que, no habiendo cumplido a la fecha la ejecutada
con pagar lo dispuesto por su judicatura, proceso en hacer el NUEVO CÁLCULO DE LOS
INTERESES LEGALES GENERADOS A PARTIR DEL 01 DE MAYO DEL 2006 AL 18 DE
JULIO DEL 2010; aplicando la Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional (TIPMN)
establecida y determinada en la página Web de la SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFP. En este contexto, procedo en hacer el cálculo de los intereses que se han
generado, bajo los alcances de lo normado por la SBS –TIPMN-: teniendo como referente el
cálculo realizado por el perito judicial con fecha 30 de abril y aprobado mediante resolución Nº
105 de fecha 09 de enero de 2007. ADJUNTO METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE FACTORES
DIARIOS Y ACUMULADOS DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO (SBS). TASA DE
INTERES FACTOR DEUDA AL 30/04/2006 (MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA) TOTAL
INTERES AL 18/07/2010 TOTAL DEUDA 1. TIPMN 0.12513 S/. 106,409.13 13, 314.95
119,723. 56 Finalmente, desde el punto de vista técnico, legal y contable, se ha determinado
que los intereses legales generados a la fecha del cálculo impagos por la Municipalidad de La
Victoria a favor del recurrente asciende a la suma de S/.13, 314.95 nuevos soles; por lo que de
la suma de la deuda principal con los intereses legales propuestos suman un monto total de S/.
119,723. 56 nuevos soles, lo que SOLICITO que su judicatura apruebe por estar sujeto a ley.
Asimismo me reservo el derecho de continuar realizando las actualizaciones de los intereses
legales que crea conveniente hasta que el emplazado cumpla con pagarlos en su totalidad.
Expediente Nº 2506-2004-AA/TC (Alvites Torres Vs ONP) fundamento 7: “(…) que, por la
naturaleza de las pensiones y la mora en el pago de las pensiones no pagadas de acuerdo a
ley, deberá satisfacer su inoportuna percepción, correspondiendo ordenar la adicción de los
intereses legales generados a las pensiones devengadas desde el 16 de julio de 1999, fecha
desde la cual el demandante percibe la pensión de jubilación, (…)”.

CUARTO OTROSI DIGO: Adicionalmente, proceso en proponer los gastos de las costos
pertinentes del proceso; teniendo en consideración que de la sentencia fluye que no se
exoneró del pago de las costos del proceso a la demandada –estando presente el tiempo
transcurrido desde el inicio del proceso judicial-; por COSTOS propongo que se me pague la
suma de S/. 5 000.00 nuevos soles. ADJUNTO RECIBO POR HONORARIO ELECTRONICO.

QUINTO OTROSI DIGO: Tenga presente lo dispuesto por el Código Procesal Civil: artículo II
último párrafo del Título Preliminar (impulso del proceso), artículo 50º (deberes de los jueces),
124º (plazos máximos para emitir resolución), articulo 145º inc. 3) (falta grave); todos ellos
concordados con el artículo 201º de Ley Orgánica del Poder Judicial. Hinostroza A. (2006:33)
en la jurisprudencia que cita señala: “… la expedición de pronunciamiento jurisdiccional tardía
al plazo legal pude dar lugar a medida disciplinaria, pero no es causal de nulidad”. (Cas. Nº
3050 – 99/ICA, publicado en el diario oficial el peruano, el 08-04-2000, pág. 50010).

SEXTO OTROSI DIGO: Que, autorizo a la señorita Dayana XXXXX, con DNI Nº 45879541 y a
la señorita Keyla XXXX, con DNI Nº 45755746; a fin que puedan revisar los actuados judiciales,
así como autorizados para recoger anexos, copias certificadas, oficios, consignaciones
judiciales, notificaciones, partes regístrales, anexos entre otros.

SEPTIMO OTROSI DIGO: Que, suscribo el presente escrito conforme a lo dispuesto por el
artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Lima, 19 de julio de 2010

También podría gustarte